TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.

6
U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL Licenciatura en Tecnologías e Información 2011B Investigación documental. Unidad I Delimitación del concepto de investigación documental. Actividad de aprendizaje 1. Alumno:

description

 

Transcript of TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.

Page 1: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.

U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL

Licenciatura en Tecnologías e Información 2011B

Investigación documental.

Unidad I

Delimitación del concepto de investigación documental.

Actividad de aprendizaje 1.

Alumno:

C. Alejandro Serralde Romero.

210219574

Page 2: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
Page 3: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL3.

Las técnicas de investigación documental, centran su principal función en todos aquellos procedimientos que conllevan el uso óptimo y racional de los recursos documentales disponibles en las funciones de información.

De entre los procesos mas utilizados se encuentran las fichas más comunes y se describen y ejemplifican las principales:

• Ficha Bibliográfica (libro).

Las fichas son tarjetas de forma rectangular de diversos tamaños que se utilizan para registrar los datos extraídos tanto de las fuentes bibliográficas, como libros, revistas y periódicos; y no bibliográficas. Las fichas se utilizan como medios para realizar un trabajo de investigación. Contienen datos de identificación de las obras, conceptos, ideas, resúmenes, síntesis, entre otros.

• Ficha Hemerográfica (artículo de revista, periódico).

Son aquellas fichas que registran datos de un periódico o revista de donde se extrajo alguna información. Para registrar al medio impreso donde fue extraída la información, se anotan los siguientes datos en la ficha:

Título del periódico o revista (subrayado). Años que lleva circulando. Número de la publicación. Ciudad donde fue impreso, seguido del país (en caso de que hayan ciudades homónimas en

diferentes países). Fecha (día - mes - año).

• Ficha Audiográfica (material sonoro).

La ficha audiografica se elabora para registrar los datos correspondientes a radioprogramas o para cualquier otro material sonoro con contenido relevante para los fines de la investigación.

• Ficha Videográfica (material de video).

La ficha videografica es muy similar a la audiografica, lo que cambia básicamente es el tipo de fuente emisora, que para el caso de un programa televisado, seria por lógica un canal televisivo. Cuando se trate de un documental, etc. (Audio y video) aun cuando no haya sido transmitido por el medio ya citado.

Page 4: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.

• Ficha de Información Electrónica (información extraída de medios electrónicos, por ejemplo Internet.)

Son aquellas fichas que registran datos de una página de Internet de donde se extrajo alguna información. Para registrar al medio donde fue extraída la información, se anotan los siguientes datos en la ficha:

Apellidos y nombres del autor Título (artículo) Lugar Editor Dirección electrónica Fecha de consulta (día -mes -año)

INVESTIGACION DOCUMENTAL2.

El desarrollo de un proceso de investigación documental completo da como producto diferentes tipos de trabajos documentales entre los que se encuentran compilaciones, ensayos, críticas valorativas, estudios comparativos, memorias, monografías entre otros (ver Baena, 1985; Tenorio, 1992). Con el propósito de diferenciarlos se procederá a dar una breve explicación de cada uno de ellos.

a) Compilación: Es un estudio que integra y relaciona materiales dispersos elaborados por diversos autores, sobre una temática determinada, obteniendo como producto una investigación general del tema en cuestión.

b) Ensayos: Son estudios de tipo argumentativo en los que se presentan opiniones, teorías, hipótesis, etc., mediante una actividad analítica y crítica. El ensayo que se enfoca a cuestiones científicas requiere de un proceso que expresa conclusiones que son determinadas por las pruebas, es decir, las pruebas son condiciones necesarias para llegar a concluir algo.

c) Crítica Valorativa: tiene como característica esencial el señalar cualidades y defectos de obras de tipo artístico, científico o filosófico.

d) Estudios Comparativos: Este tipo de estudio se utiliza para evaluar las semejanzas y diferencias de corrientes del pensamiento, autores y teorías.

e) Memorias: Son documentos que presentan una síntesis de las actividades efectuadas en un periodo específico (Baena, 1991). También se les define como la presentación de información acerca de una serie de actividades. Su principal característica “...es que puede eludir la conclusión,” (Mendieta, 1982, p. 72)

f) Monografía: Es el estudio exhaustivo de un tema específico.

Page 5: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Ávila Baray, H.L. (2006) Introducción a la metodología de la investigación. Edición electrónica.

Texto completo en http://www.eumed.net/libros/2006c/203/

2. Ortiz, Frida. García, María del pilar. (s.f.). Metodología de la investigación, el proceso y sus técnicas. Obtenido de http://docencia.izt.uam.mx/sgpe/files/users/uami/dtv/Ficha_hemerografica.pdf

3. Ramón Ruiz Limón. (1999). Historia de la ciencia y el método científico. Obtenido de http://www.eumed.net/libros/2007b/283/283.zip