Tecnicas de Asepsia y Antisepsia

38
TECNICAS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA FUNDACIÓN SALAMANDRA FUNDACIÓN SALAMANDRA CENTRO INTERNACIONAL DE ENTRENAMIENTO CENTRO INTERNACIONAL DE ENTRENAMIENTO EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS COLO COLO MB MB IA IA

Transcript of Tecnicas de Asepsia y Antisepsia

  • TECNICAS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIAFUNDACIN SALAMANDRACENTRO INTERNACIONAL DE ENTRENAMIENTO EN URGENCIAS Y EMERGENCIASCOLOMBIA

  • GUANTESNO ESTERILES ESTERILESNO ESTERILES ESTERILES

  • TOALLAS DESECHABLESJABON

  • POLAINAS TAPABOCAS GORRO

  • LAVADO QUIRURGICO DE MANOS

  • LAVADO QUIRURGICO DE MANOSPASO 1: Qutese de las manos y las muecas toda joyera.

    PASO 2:Ajuste la temperatura del agua hasta que est tibia y mjese por completo las manos y los antebrazos.

  • LAVADO QUIRURGICO DE MANOS

    PASO 3: Limpie por debajo de cada ua con un cepillo o palillo. Es importante que todos los miembros del personal quirrgico se mantengan cortas las uas.

  • LAVADO QUIRURGICO DE MANOSPASO 4: Las manos deben ir siempre por encima del nivel de los codos. Aplquese antisptico Usando movimientos circulares, empiece por las puntas de los dedos, enjabonndose y lavndose hasta el codo.Siga lavndose as durante 3 a 5 minutos.

  • LAVADO QUIRURGICO DE MANOSPASO 5: Enjuguese cada brazo por separado, empezando por las puntas de los dedos y manteniendo siempre las manos por encima del nivel de los codos.

  • LAVADO QUIRURGICO DE MANOSPASO 6: Usando una toalla esterili, squese cada brazo - siguiendo de las puntas de los dedos hasta los codos - empleando una cara distinta de la toalla por cada brazo.

  • LAVADO QUIRURGICO DE MANOSPASO 7: Mantenga las manos por encima del nivel de la cintura y no toque nada antes de ponerse guantes quirrgicos esterilizados.

  • COLOCACION DE GUANTES

  • COLOCACION DE GUANTES ESTERILES PASO 2: Abrir el envoltorio de los guantes, exponiendo el dobladillo de los guantes con las palmas hacia arriba.

  • COLOCACION DE GUANTES ESTERILESPASO 3: Pongase el primer guante con el puo, tocando solo la porcion interna del puo (la parte interna debe tocar su piel cuando el guante este puesto

  • COLOCACION DE GUANTES ESTERILESPASO 4: Mientras sostiene el puo con una mano, deslice su otra mano dentro del guante. Tenga cuidado de no tocar nada.

  • COLOCACION DE GUANTES ESTERILESNOTA: Si el primer guante no esta correctamente ajustado, se debe esperar para hacer cualquier ajuste despus que el segundo guante este puestoLuego el dedo estril de un guante debe ajustar la porcin estril del otro guante

  • COLOCACION DE GUANTES ESTERILESPASO 5: Tome el segundo guante deslizando los dedos de la mano enguantada bajo el puo del segundo guante. Tenga cuidado de no contaminar la mano enguantada con la mano sin guante mientras se pone el segundo guante.

  • COLOCACION DE GUANTES ESTERILESPASO 6: Pngase el segundo guante en la mano sin guante, manteniendo halado el dobladillo con la mano enguantada.

    PASO 7: Ajuste los dedos de los guantes hasta que los guantes se sientan confortables.

  • CONCEPTOSASEPSIA:Ausencia de microorganismos patgenos. Estado libre de grmenes.

    Conjunto de procedimientos que impiden la llegada de microorganismos a un medio.

    Ejemplos: Tcnicas de aislamiento. Indumentarias adecuadas. Flujo laminar.

  • CONCEPTOSANTISEPSIA: Proceso de destruccin de los microorganismos contaminantes de los tejidos vivos. Conjunto de procedimientos destinados a destruir los grmenes patgenos.ANTISPTICO:Sustancia germicida para la desinfeccin de los tejidos vivos. Sustancia que hace inocuos a los microorganismos.

  • CONCEPTOSSANITIZACIN:Reduccin sustancial del contenido microbiano, sin que se llegue a la desaparicin completa de microorganismos patgenos.

    DESINFECCIN:Proceso de destruccin de microorganismos patgenos, pero no de esporas y grmenes resistentes.ESTERILIZACIN:Proceso de destruccin y eliminacin de todos los microorganismos, tanto patgenos como no patgenos.

  • CONCEPTOSBACTERICIDA:Agente que destruye a las bacterias.

    BACTERIOSTTICO:Agente que inhibe el crecimiento bacteriano sin llegar a destruirlas.ESPORICIDA:Agente que destruye a las esporas.

    FUNGICIDA:Agente que destruye a los hongos.

  • MICROGANISMOSFLORA RESIDENTE: organismos que viven y se multiplican en la piel y varan de una persona a otra, son por lo general, de baja virulencia y en raras ocasiones causan infecciones localizadas en la piel. La mayora de los organismos residentes se encuentran en las capas superficiales de la piel, aproximadamente del 10% al 20% viven en las capas epidrmicas profundas y por lo general no son patgenos.

  • MICRORGANISMOSFLORA TRANSITORIA: organismos que se han adquirido recientemente por el contacto con otra persona u objeto. Se adquieren a travs del contacto con los pacientes o personal infectados o colonizados o con las superficies contaminadas. Estos organismos sobreviven en la piel por varios periodos (desde unos minutos hasta varias horas o das)

  • LAVADO DE MANOSLAVADO SOCIAL: Se define como un frote breve de todas las superficies de las manos con jabn, seguido de enjuague al chorro de agua. Su objetivo es remover la suciedad.

  • LAVADO DE MANOSLAVADO CLNICO: Se define como un frote breve y enrgico de todas las superficies de las manos con una solucin anti-microbiana, seguido de enjuague al chorro de agua. Busca remover la suciedad, el material orgnico y disminuir la concentracin de la flora transitoria, adquirida por contacto reciente con pacientes o fmites.

  • LAVADO DE MANOSLAVADO QUIRRGICO: se define como un frote enrgico de todas las superficies de las manos hasta los codos con una solucin antimicrobiana, seguido de enjuague al chorro de agua. Busca eliminar, la flora transitoria y disminuir la concentracin de bacterias de la flora residente

  • SANITIZACION: La higienizacin se define como un frote breve con una solucin antisptica a partir de alcohol y emolientes, buscando destruir los microorganismos de la flora bacteriana transitoria, adquiridos recientemente por contacto directo con pacientes, familiares o fmites y disminuir la flora residente. Siempre y cuando las manos se encuentren limpias y sin contaminacin con material orgnico.

  • NOCIONES SOBRE EL LAVADO DE LAS MANOSLavado de manos higinico mdicoLavado de manos quirrgicoElemento para el lavadoJabn normal o antispticoAntispticoTiempo de lavado1 minuto5 minutosDireccin del lavadoDe muecas a puntas de dedosDe codos a puntas de dedosPosicin de brazos y manosCodos altos, manos bajasManos altas, codos bajosUso del cepillo en el lavadoOptativoUas, espacios interdigitales y palmasAclaradoAgua abundanteAgua abundanteSecadoToalla desechadleToalla estril o aire calienteCrema germicidaNo indicadoOptativoAccionamiento del grifoCon toalla desechableCodo, pedal o dispositivo electrnico

  • Cul es la diferencia entre desinfecciny antisepsia?

  • Desinfeccin

    Destruccin de microorganismos patgenos en superficies inanimadas o inertes mediante lautilizacin de unos productos qumicos denominados desinfectantes

  • Antisepsia

    Es la destruccin de microorganismos patgenos en tejidos vivos (piel, tracto genital, heridas...) mediante la aplicacin de unos productos qumicos llamados antispticos.

  • SOLUCIONES ANTISEPTICAS

    Alcoholes + glicerina: La mayora de las soluciones con base alcohlica utilizan isoprophanol, etanol, n-propanol o combinaciones de dos productos en concentraciones de 65 al 90%. Posee el tiempo de inicio accin ms rpido; no sirve para eliminar la suciedad.

    Clorhexidina: Preparaciones de gluconato de clorhexidina, en concentraciones del 0.5 al 1.0%. Posee un periodo de inicio accin intermedio y un efecto residual prolongado; Seis (6) horas. Se inhibe por surfactantes no inicos, aniones inorgnicos y orgnicos.

  • SOLUCIONES ANTISEPTICASClorhoxylenol: Sustancia fenlica con un sustituto halgeno s eficacia es buena aunque su mayor fortaleza esta en su poca absorcin a travs de la piel. Su concentracin debe estar entre 0.3 y 3.75%. Yodo: Es reconocido como un excelentes antisptico pero puede genera irritacin de la piel. Las soluciones yodadas se presentan como una alternativa pero requieren una concentracin de 8% en jabones y del 10% en soluciones desinfectantes.

    Triclosn: Sustancia no inica que al ser integrada en jabones en concentracin de 0.2 al 2% acta como antimicrobiano

  • Qu diferencia hay entre un producto bactericida y uno bacteriosttico?

  • BACTERICIDA O BASTERIOSTATICOBactericida

    Es la sustancia qumica que elimina los microorganismos e impide su crecimiento. Su accin es irreversible.Bacteriosttico

    Es la sustancia qumica que impide el crecimiento de los microorganismos mientras dura su accin.

  • Agua oxigenada (perxido de hidrgeno)

    Hay pocas evidencias y algunas son contradictorias sobre su accin bactericida.

    Su efecto en las heridas estara ms relacionado con su efervescencia con posibilidad de actuacin a dos niveles: efecto desbridante de tejido necrtico por accin mecnica y el aporte de oxigeno en heridas anaerobias.

    Por su accin oxidante, es desodorizante (elimina malos olores).

  • Otros DatosNo se recomienda emplear antispticoscolorantes (mercurocromo 10%, azul de metileno,violeta de genciana) porque pueden enmascararel aspecto de la herida, dificultando la valoracinde la misma.

    Existe un antisptico natural : el azcar moreno por su accin hiperosmolar tiene poder bacteriosttico, aunque su uso produce abundante exudacin y puede ocasionar pequeos sangrados del tejido de granulacin por rotura capilar secundaria a la