TÉCNICA-DE-PERFUSIÓN

download TÉCNICA-DE-PERFUSIÓN

of 4

Transcript of TÉCNICA-DE-PERFUSIÓN

  • 8/18/2019 TÉCNICA-DE-PERFUSIÓN

    1/4

    TÉCNICA DE PERFUSIÓN DE TIPO PEQUEÑO CIRCUITOGarcía González Diego, Munguia González Estrella Abigail, Palma Medina María Fernanda

    INTRODUCCIÓN

    INTRODUCCIÓN

    La perfusión es una de las técnicas más utilizadas en anatomía comparada, estatécnica consiste en la limpieza interna de los órganos de un espécimen, mediantela conducción de un preparado fijador a través del sistema circulatorio. Así mismopara mantener la perfusión, el volumen de la sangre, gasto cardiaco y presiónarterial deben ser adecuados (yner, !""#$. eniendo en cuenta también el usopre%medicamentos para tran&uilizar al organismo, reducir el estrés y mejorar elmanejo del animal. 'on el fin de su conservación en un estado óptimo paragarantizar una vista clara de sus diferentes órganos y sistemas, para su utilizaciónen fines médicos o eperimentales. )or otro lado eisten otros sistemas de

    perfusión, y estos pueden variar de acuerdo al estudio &ue se desea realizar, unode los sistemas de perfusión más rápido es el de presión, pero dependiendo delórgano &ue se &uiere estudiar se utilizan otros sistemas más sofisticados.

    *n relación con esto, +arcía et al., (!""$ realizó perfusiones -ipotérmicas enriones aislado de cerdos miniatura, frente a una administración suave y otra demanera brusca. *ncontraron a los riones prefundidos de forma brusca convalores medios de presión de perfusión, una resistencia vascular mayor,concentraciones altas de metabolitos de óido nítrico y una retracción glomerular,mientras los órganos perfundidos de forma suave solo mostraron valores medios

    de perfusión.

    /ava, (!"00$ *valuó el efecto de verapamilo sobre la función renal en untrasplante renal de donador vivo, sometiendo el uso de verapamilo en la soluciónde perfusión del injerto, para determinar el impacto en el retraso de la función delinjerto, encontrando &ue el !.#1 (! pacientes$ con verapamilo, tuvieroncomplicaciones en el funcionamiento lento del injerto y 0.1 (0 paciente$ sinverapamilo, no tuvieron alguna complicación.

    2igueroa et al., (!""3$ *studió el efecto de la androsterona y -emisuccinato deandrosterona sobre la presión de perfusión y resistencia vascular en un corazónaislado de rata, resultando &ue el -emisuccinato de androsterona incrementa lapresión de perfusión y resistencia vascular en comparación con la androsterona, elcual no fue in-ibido.

    La perfusión consiste en anestesiar el animal y, mediante un sistema especial deinyección y drenaje, a partir del corazon ventriculo iz&uierdo, lo cual permite la

  • 8/18/2019 TÉCNICA-DE-PERFUSIÓN

    2/4

    fjación ocurre en todos los órganos del espécimen; en la de pequeño circuito,

    reemplazar la sangre en el sistema circulatorio con una solución salina y despuésse inyecta el fijador, pero solo se inyectara solo una porsion del organismo &ue esel de interes.

    *s el procedimiento destinado a preservar la estructura y composición &uímica dela célula, lo más cercano a su estado vivo4 en otras palabras, se trata de utilizar soluciones &uímicas &ue minimicen las alteraciones estructurales y &uímicas &uenormalmente se producen como consecuencia de la muerte celular. Además, lafijación tiene como finalidad proteger las estructuras celulares contra daos en losprocedimientos posteriores.

    MATERIAL Y METODO

    Primeramente se enjuago los pulmones, hígado y ri!n de Sus scrofa, con agua de la lla"e pararetirar el tejido conjunti"o especializado del e#terior de los !rganos$

    %eguidamente se realiz! la per&usi!n tipo pe'ueo circuito, se introdujo agua al interior de cada

    !rgano con el &in de e#traer todo el tejido conjunti"o especializado posible, para despu(s introducir

    acetona, de igual manera al interior de los !rganos$

    Finalmente al t(rmino de este proceso, los !rganos se sumergen en acetona para su conser"aci!n y

    utilizaci!n a priori$

    RESULTADOS

    Para la conser"aci!n e&icaz de !rganos se lle"! a cabo el procedimiento de per&usi!n de tipo

     pe'ueo circuito$ En la &ig$ ) se obser"a el hígado &inalmente per&undido, haci(ndose notar un color 

    relati"amente ca&( obscuro, pudiendo "isualizar las segmentaciones de dicho !rgano$

    Fig. 1 PERFUSIÓN DE HIGADOSe observa un hígado de Sus scrofa, total y ecazmente perfundido.

  • 8/18/2019 TÉCNICA-DE-PERFUSIÓN

    3/4

    En la &ig$ * se obser"a el ri!n per&undido, "isualizándose totalmente liso, sin alguna segmentaci!n

    y de un color blanco$

    Fig. 2 PERFUSIÓN DE RIÑÓNSe observa un riñon de Sus scrofa, perfundido, notndose una coloraci!n blanca.

    DISCUSIÓN

    Los tejidos fijados adquieren cierta dureza, confiriendo las condiciones optimas para poder obsercar,

    examinar y analizar sus componentes morfológicos.

    Sin embargo, en algunas circunstancias su rendimiento puede sermenor, según la técnica o como se llevo a cabo la perfusión.Esto último conlleva un esfuerzo importante en realizar losprocedimientos aunque con el beneficio de otorgar valiosa información alno existir diferencia de tiempo en la práctica, entre ambosprocedimientos de tal forma que la comparación resulta mucho máscertera.

    CONCLUSIÓN

    +a t(cnica de per&usi!n es un proceso sencillo 'ue re'uiere de su&iciente tiempo, dedicaci!n ytolerancia$

    +a per&usi!n permite una conser"aci!n de !rganos e&icaz y de buena calidad$

    +os !rganos conser"ados con este tipo de t(cnica, mantienen un alto rendimiento de conser"aci!n,

     permitiendo el uso posterior de los !rganos$

  • 8/18/2019 TÉCNICA-DE-PERFUSIÓN

    4/4

    BIBLIOGRAFIAS

    • '. *. 5ontalvo. 6'/7'A 879:L;+7'A. !"0". ??@@@.facmed.unam.m?deptos?biocetis?)2?)ortal1!"de1!"Becursos1!"en1!"Linea?Apuntes?CDtecnicaD-istologica.pdf . < fec-ade ingreso = ! de noviembre del !"0E.