Tecnica de La Entrevista

23
Técnicas de investigación: Entrevista

description

PRESENTACION ACERCA DE LA ENTREVISTA.

Transcript of Tecnica de La Entrevista

Presentacin de PowerPoint

Tcnicas de investigacin: Entrevista

Concepto: Tcnicamente es un mtodo de investigacin cientfica que utiliza la comunicacin verbal (Conversacin Dialogo) entre dos o mas personas para recoger informaciones en relacin con una determinada finalidad ( NO SON MEROS INTERCAMBIOS VERBALES)

Un proceso de comunicacin interpersonal planificado y mediado entre dos o ms personas en un lugar determinado para tratar un asunto. Sobre el cual se intercambian experiencias e informacin

Se utiliza casi de manera nica para obtener y recabar datos en los procesos de seleccin de personal, en el diagnstico clnico y psicopedaggico, en el asesoramiento vocacional, en la investigacin psicolgica y sociolgica y en la valoracin del aprendizaje, en la medicina etc.

Nota: el investigador es el instrumento de la investigacin y no lo es un protocolo o formulario de entrevista

DOS PRECISIONES CONCEPTUALES: La entrevista es histricamente anterior al cuestionario en la psicologa clnica y en la medicina

Su origen se enceuntra en la antigua Grecia en el mtodo socratico: La mayeutica. La entrevista es pertinente desde la investigacion cientfica porque contribuye a situar la cuantificacin en un contexto social y cultural ms amplio.

Finalidades / usos Evaluar, diagnosticar: Sugerir estrategias de intervencin investigacin terica a partir de la experiencia: Generar Conocimiento El control de la entrevista esta a cargo del entrevistador NOTA: No confundir entrevista con interrogatorio Uno es fenomenolgico cognitivo otro es conductista positivista

Tipos / AREAS de entrevista: Entrevista de investigacin. Su objetivo es recolectar informacin pertinente para responder una pregunta de investigacin, ya sea en investigacin cuantitativa o cualitativa; se conduce en funcin del paradigma de investigacin usado. reas y propsitos

Entrevista psicopedaggica Su funcin es determinar las posibles interferencias en el proceso de enseanza aprendizaje, adems de localizar sus causas e influir en su solucin. Entrevista clnica. (biogrfica) Su objetivo es conocer el funcionamiento de la personalidad de un sujeto: sus motivaciones, frustraciones y dinmica de personalidad. Puede ser diagnstica, teraputica y de asesora. Entrevista laboral. Se aplica para conocer las caractersticas de un candidato a un puesto laboral para elegir al ms idneo. Puede ser de seleccin, ajuste o salida.

La entrevista de investigacin en educacion o psiologia puede adoptar diferentes objetivos y formas considerando el marco terico del investigador

Tipo de entrevista por estructura Entrevista estructurada o cerrada: Muy semejante un cuestionario cerrado pero con Dialogo.

Entrevista semi- estructurada Se aplica para llenar huecos en los datos o aclarar algn aspecto confuso .

Entrevista abierta o no estructurada: El entrevistado puede sentirse con la libertad de tratar, desde su propio punto de vista, los temas que le sean ms relevantes.

Entrevista tipo Panel a expertos.

EntrevistadorEntrevistado Mensaje o informacin.Canal.Ruido Elementos:

Entrevistador: capacidad de entender los pensamientos, sentimientos, impulsos y modos de proceder conscientes del entrevistado (empata y la intuicin)Voz serena audible y segura. con un lenguaje accesible y formal Posicin corporal que refleje seguridad. Mantener contacto visualEvitar hacer preguntas que induzcan las respuestas. . Hacerlas en funcin del tipo de personalidad del entrevistado Tmido. Agresivo. Sarcstico. Antagnico. Manipulador etc. Escucha eficaz: Atencin+ Percepcin objetiva Utilizar el silencio cuando sea necesario. Promover que el entrevistado se explaye lo suficiente. Tener autodominio y la paciencia requerida para respetar el ritmo del entrevistado - Evitar con prudencia que el entrevistador se extienda sin necesidadSaber interrogar, escuchar, encontrar la lgica en las respuestas del otro y hallar la lgica en las preguntas que se harn son aspectos clave para cualquier tipo de entrevista Ya sea para entrevistar un campesino, un vendedor, un nio, un paciente hospitalizado o un profesionista. Mensaje o informacin. Que se trasmite o se obtiene en la entrevista(captado en la comunicacin) Ver texto de comunicacin la comunicacin es mucho ms que la transmisin del mensaje: entran en juego el entendimiento del emisor y del receptor y la forma en que se comunica el mensaje, de este modo ste puede significar muy distintas cosas para el que lo transmite y para el que lo recibe. Si Ruido Canal

Algunos tpicos en la entrevista de investigacin Psico-educativa Adolescentes - Datos generales. - Datos familiares. Relaciones familiares. - Datos socioeconmicos. - Desarrollo escolar: evolucin y resultados en las distintas etapas de escolarizacin. - Desarrollo personal: relaciones interpersonales, actividades, intereses, aptitudes, adicciones. -Sexualidad adolescente: noviazgo, educacin sexual, masturbacin.

Etapas de la entrevista Rapport. La construccin del rapport se encuentra siempre amenazada por los elementos psicolgicos del entrevistado y la inexperiencia del entrevistador El entrevistador debe de utilizar un lenguaje espontneo, amistoso y con un tono clido y expresivo; aceptacin incondicional y emptica

Cima. Se recaba la mayor parte de la informacin, y se profundiza en los aspectos identificados en la fase anterior, se intercambia informacin, se analiza la informacin y se confronta..

Cierre . Se hace un resumen de los contenidos tratados. Se ofrece la oportunidad de aclarar algunos malentendidos y se brinda la posibilidad de comunicar cualquier informacin que hubiera quedado retenida por diversos motivos. Evaluacin y entrega del informeTranscripcin de notas Correcta seleccin y evaluacin de aquellos datos relevantes de entre la masa de informacin obtenida . Los datos relevantes son aquellos que son imprescindibles para alcanzar los objetivos especficos que se ha planteado el entrevistador/ investigadorConstitucin de los datos. Trabajo de CampoPlaneacin: Objetivos. reas. Clnica laboral educacin Seleccin de sujeto(s) Elementos Psicolgicos emocionales que estn potencialmente presentes (entrevistador y entrevistado) durante la entrevistaResistencia (Silencio y una carencia de afecto al hablar, aburrimiento) Transferencia ( reacciones ambivalentes o exageradas) Mecanismos de defensa (Represin Racionalizacin ) Ansiedad / Angustia ( ante el surgimiento de uno mismo /miedo a creer a ser lo que se puede ser..) CatarsisUn mal manejo o un manejo inexperto de estos procesos puede llevar a sabotear la entrevista. Y a obtener datos no validos Entrevista: Sntesis

Recomendacin de bibliografa Coln Gorrez, Miriam, Hctor Galindo Leal, Csar Saucedo Prez, Introduccin a la entrevista psicolgica, Mxico, Trillas, 1 edicin, 2009.La entrevista como tcnica de investigacin http://www.margen.org/suscri/margen61/lopez.pdf REPORTE DE LECTRUA EN CARPETA

Conclusiones , de intercambiar experiencias e informacin mediante el dilogo, la expresin de puntos de vista basados en la experiencia y el razonamiento, y el planteamiento de preguntas. Tiene objetivos prefijados y conocidos, al menos por el entrevistador. En la asignacin de roles, el control de la situacin o entrevista lo tiene el entrevistador. Implica la manifestacin de toda la gama de canales de comunicacin humanos: verbal (oral), auditivo, cinestsico, tctil, olfativo, no verbal (gestual y postural) y paralingstico (tono, volumen, intensidad y manejo del silencio).En su acepcin actual, la palabra entrevista proviene del vocablo francs entrevoir, que significa verse uno al otro. Entrevista es la accin de reunirse, verse mutuamente. Implica la comparecencia de dos o ms personas en un lugar determinado para tratar algo de inters: un encuentro cara a cara en el que se generan preguntas y respuestas sobre algn punto en comn. Dialogar para saber o profundizar es la esencia de la entrevista; en este ultimo sentido toda entrevista tiene un comn denominador: gestionar informacin, investigar.El origen de la entrevista como instrumento de investigacin se remonta a la antigua Grecia, cuando el filsofo Scrates desarroll un mtodo de enseanza conocido como mayutica. Originalmente, la entrevista como medio de recoleccin de informacin fue usada por los periodistas, que desarrollaron el mtodo de preguntas y respuestas con la intencin de trazar una historia de vida de los entrevistados.