TECANA AMERICAN UNIVERSITY Accelerated Deg Business ...TECANA AMERICAN UNIVERSITY Accelerated Deg...

199
TECANA AMERICAN UNIVERSITY Accelerated Deg Business Administration in Management IRENE KUNATH C.I. 7.600.196 “Por la presente juro y doy fe que soy la única autora del presente informe y que su contenido es consecuencia de mi trabajo, experiencia e investigación académica”. Maracaibo, 12 de Diciembre de 2005 i

Transcript of TECANA AMERICAN UNIVERSITY Accelerated Deg Business ...TECANA AMERICAN UNIVERSITY Accelerated Deg...

TECANA AMERICAN UNIVERSITY Accelerated Deg Business Administration in Management

IRENE KUNATH C.I. 7.600.196

“Por la presente juro y doy fe que soy la única autora del presente informe y que su contenido es consecuencia de mi trabajo, experiencia e investigación académica”.

Maracaibo, 12 de Diciembre de 2005

i

DEDICATORIA

Primeramente a mi Dios, por permitirme realizar uno de mis

sueños.

A mis padres, que aunque no los tengo ya, les debo el ser y sé que

desde donde estén, están conmigo, me bendicen y me apoyan todos los

días de mi vida.

A mi esposo Juan, por todo el apoyo que me ha prestado.

A mis dos grandes luces, mis hijas, Dana y Carla, las cuales me

impulsan a ser cada día mejor.

A mi hermano, mi madrina Carmen, mis amigas Evelia, Mireya,

Libia y a todos los que me apoyaron de una forma u otra.

Gracias…

ii

AGRADECIMIENTO

En primer lugar, al doctor Rubens Arizmendi, por su apoyo y

dedicación incondicional, sin su apoyo no hubiese podido culminar este

trabajo.

Muy especialmente a mi esposo e hijas y a todos los que de

distintas maneras me ayudaron a la culminación de este trabajo.

Irene

iii

RESUMEN

El trabajo de investigación tuvo como objetivo realizar una disertación sobre la gerencia actual, específicamente en el caso de Venezuela. La investigación fue de tipo no experimental, de carácter descriptivo. En esta investigación no se utilizó muestra desde el punto de vista estadístico, sin embargo, para la recolección de la información se realizó una investigación documental. Se determinó que el gerente actual en Venezuela es muy operativo, no es proactivo, ni visionario, es autoritario, controlador, empírico y es una persona que le cuesta adaptarse a los cambios que se están generando actualmente en nuestro país. Palabras Claves: Actual, Gerente, Venezuela.

iv

ABSTRACT

The investigation work had as objective to carry out a dissertation on the current management, specifically in the case of Venezuela. The investigation was of non experimental type, of descriptive character. In this investigation sample was not used from the statistical point of view, however, for the gathering of the information it was carried out a document investigation. It was determined that the current manager in Venezuela is very operative, it is no proactive, neither visionary. It is authoritarian, controller, empiric and he is a person that he finds difficult to adapt to the changes that are generating at the moment in our country. Key Words: Actual, Manager, Venezuela.

v

ÍNDICE GENERAL Página

DEDICATORIA ................................................................................ ii

AGRADECIMIENTO ....................................................................... iii

RESUMEN ......................................................................................... iv

ABSTRACT ....................................................................................... v

ÍNDICE GENERAL ........................................................................... vi

ÍNDICE DE FIGURAS....................................................................... xii

INTRODUCCIÓN ............................................................................. 1

CAPÍTULO I.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................... 4

2. OBJETIVOS .................................................................................. 5

3. JUSTIFICACIÓN .......................................................................... 5

4. DELIMITACIÓN ........................................................................... 7

CAPÍTULO II.

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ............................ 9

2. BASES TEÓRICAS ....................................................................... 9

2.1. FUNCIONES DE LOS GERENTES ...................................... 9

2.1.1. Planeación ..................................................................... 12

2.1.1.1. Ventajas de la Planeación ................................ 13

2.1.1.2. Desventajas de la Planeación ........................... 14

2.1.2. Tipos de Planes ............................................................. 15

2.1.3. Pasos de la Planeación .................................................. 16

2.1.4. Conceptos evolutivos de la APO .................................. 17

vi

2.1.4.1. Cómo establecer objetivos .............................. 18

2.1.5. Beneficios, Desventajas de la APO y Recomendaciones

Adicionales .................................................................... 19

2.1.5.1. Beneficios de la APO........................................ 19

2.1.5.2. Deficiencias de APO y recomendaciones ........ 20

2.1.5.3. Volviendo sobre sí mismo ............................... 20

2.1.6. Herramientas para el Análisis de Situaciones ............... 22

2.1.6.1. Matriz TOWS ................................................... 23

2.1.6.2. Matriz de Portafolio de Negocios .................... 23

2.1.7. Principales Tipos de Estrategias y Políticas ................. 24

2.1.8. Toma de Decisiones ...................................................... 25

2.1.9. Selección de una Alternativa ........................................ 26

2.2. LA ORGANIZACIÓN ............................................................ 28

2.2.1. Reingeniería de la Organización ................................... 30

2.2.2. Organización Matricial ................................................. 32

2.2.2.1. Sugerencia para la eficacia de la Organización

Matricial .......................................................... 34

2.2.3. Unidades Estratégicas de Negocios .............................. 34

2.2.4. Autoridad ...................................................................... 35

2.2.5. Descentralización de la autoridad ................................. 36

2.2.6. Integración de Personal ................................................. 38

2.2.6.1. Proceso de Desarrollo y Capacitación del

Administrador ................................................................ 41

2.2.6.2. Enfoques para el Desarrollo del Administrador 42

2.3. DIRECCIÓN ........................................................................... 43

2.3.1. Motivación .................................................................... 43

vii

2.3.1.1. Teorías de la Motivación ................................. 43

2.3.1.2. Técnicas Motivacionales Especiales ................ 48

2.3.2. Liderazgo ...................................................................... 49

2.3.2.1. Definición de Liderazgo .................................. 49

2.3.2.2. Enfoque sobre Liderazgo ................................. 51

2.3.2.3. Conducta y Estilo de Liderazgo ....................... 52

2.3.2.4. Naturaleza de los Comités y Grupos ................ 60

2.3.2.4.1. Otros Conceptos sobre los Grupos . 61

2.3.3. Comunicación ............................................................... 61

2.3.3.1. El Proceso de la Comunicación ...................... 62

2.4. CONTROL ............................................................................... 65

2.4.1. Proceso de Control ......................................................... 65

2.4.1.1. Establecimiento de Normas .............................. 65

2.4.1.2. Medición del Desempeño .................................. 66

2.4.1.3. Corrección de Desviaciones .............................. 66

2.4.2. Puntos Críticos de Control, Normas y Evaluación

Comparativa ................................................................... 66

2.4.2.1. Tipos de Normas de Puntos Críticos ................ 67

2.4.2.2. Benchmarking .................................................. 68

2.4.2.2.1. Tipos ................................................ 68

2.4.3. El Control como Sistema de Retroalimentación ............ 68

2.4.3.1. Control con corrección anticipante ................... 69

2.4.3.2. Sistema con control anticipante contra sistemas

de Retroalimentación ........................................ 69

2.4.3.3. Control anticipante en la administración ......... 69

2.4.3.4. Requisitos del control con control anticipante.. 69

viii

2.4.4. Control del Desempeño General .................................... 70

2.4.4.1. Control de Pérdidas y Ganancias ..................... 70

2.4.4.2. Naturaleza y Propósito de los Controles de

Pérdidas y Ganancias ....................................... 71

2.4.4.3. Limitaciones Control de Pérdidas y Ganancias 71

2.4.5. Control por Medio del Rendimiento sobre la Inversión 71

2.4.6. Auditorías Administrativas y Firma de Servicio de

Contabilidad ................................................................... 72

2.4.7. Requisitos para Controles Eficaces ............................... 72

2.4.8. Técnicas de Control: El Presupuesto ............................ 73

2.4.8.1. Presupuesto Base Cero ..................................... 73

2.4.8.2. Recursos Tradicionales de Control No

Presupuestario .................................................. 73

2.4.8.3. Análisis de la Red Tiempo-Eventos.................. 73

2.4.8.4. Gráficas de Gantt ............................................. 74

2.4.8.5. Presupuestación con Precios de Referencia ..... 74

2.4.9. Técnicas de Evaluación y Revisión de Programas ....... 74

2.4.9.1. Principales Características .............................. 74

2.4.9.2. Fortalezas y Debilidades ................................. 75

2.5. HABILIDADES DE LOS GERENTES ................................. 75

2.6. PLANEACIÓN Y TÁCTICA OPERACIONAL ................... 79

2.6.1. Metodología de Planeación de Sistemas Información .. 80

2.6.1.1. Enfoque Escenario ........................................... 80

2.6.2. Planeación para obtener Ventajas Competitivas ........... 81

2.6.2.1. Factores Críticos de Éxito ................................ 83

2.6.3. Planeación de Sistemas Empresariales ......................... 84

ix

2.6.4. Herramientas de Plantación asistidas por Computador . 86

2.6.5. Implementación del Cambio Organizacional con TI .... 87

2.6.6. Manejo del Cambio Organizacional ............................. 88

2.6.7. Implementación de Nuevos Sistemas ...................................... 90

2.6.8. Adquisición de Hardware, Software y Servicios .......... 90

2.6.9. Proveedores de Software y Hardware............................ 91

2.6.10. Proveedores de servicios de información ................... 91

2.6.11. Evaluación de Hardware, Software y Servicios ......... 92

2.6.12. Factores de evaluación de Hardware .......................... 94

2.6.13. Factores de evaluación de Software ............................ 95

2.6.14. Evaluación de servicios de SI ..................................... 96

2.6.15. Otras Actividades de Implementación ........................ 97

2.6.15.1. Documentación ............................................ 98

2.6.15.2. Capacitación ................................................. 98

2.6.16. Métodos de Conversión .............................................. 99

2.6.17. Mantenimiento de SI .................................................. 101

2.7. ASPECTOS DE SEGURIDAD Y CONTROL EN LOS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN .......................................... 102

2.7.1. Por qué son necesarios los controles.............................. 102

2.7.2. Qué controles se requieren ............................................ 102

2.7.3. Controles de los Sistemas de Información .................... 104

2.7.3.1. Controles de Entrada ....................................... 104

2.7.3.2. Controles de Software ..................................... 106

2.7.3.3. Controles de Salida........................................... 107

2.7.3.4. Controles de Almacenamiento ........................ 107

2.7.3.5. Controles de Instalación .................................. 109

x

2.7.3.6. Seguridad de la Red ......................................... 110

2.7.3.7. Encriptación ..................................................... 110

2.7.3.8. Barreras de Fuego ............................................ 111

2.7.3.9. Controles de Protección Física ........................ 112

2.7.3.10. Controles Barométricos ................................. 112

2.7.3.11. Controles de Fallas Computacionales ........... 113

2.7.3.12. Controles de Procedimiento .......................... 114

2.3.7.13. Documentación y Procedimiento Estándares 114

2.7.3.14. Requerimientos de Autorización ................... 115

2.7.3.15. Recuperación de Desastres ............................ 115

2.7.3.16. Controles para Computación Usuarios Finales 115

CAPÍTULO III.

Marco Metodológico .......................................................................... 119

3.1. Tipo de Investigación .................................................................. 119

3.2. Procedimiento de la Investigación .............................................. 120

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ............................................... 122

CONCLUSIONES ............................................................................. 139

RECOMENDACIONES .................................................................... 141

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ................................................... 143

ANEXO .............................................................................................. 145

ÍNDICE DE CUADROS ................................................................. 146

SISTEMAS DE INFORMACIÓN ............................................... 147

xi

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura No. 1 ....................................................................................... 23

Figura No. 2 ....................................................................................... 33

Figura No. 3 ....................................................................................... 39

Figura No. 4 ........................................................................................ 54

Figura No. 5 ....................................................................................... 56

Figura No. 6 ....................................................................................... 58

Figura No. 7 ....................................................................................... 58

Figura No. 8 ....................................................................................... 62

Figura No. 9 ....................................................................................... 82

Figura No. 10 ..................................................................................... 84

Figura No. 11 ..................................................................................... 85

Figura No. 12 ..................................................................................... 87

Figura No. 13 ..................................................................................... 89

Figura No. 14 ..................................................................................... 95

Figura No. 15 ..................................................................................... 96

Figura No. 16 ..................................................................................... 97

Figura No. 17 ..................................................................................... 99

Figura No. 18 ..................................................................................... 100

Figura No. 19 ..................................................................................... 103

Figura No. 20 ...................................................................................... 104

Figura No. 21 ...................................................................................... . 105

Figura No. 22 ...................................................................................... 110

Figura No. 23 ..................................................................................... 114

Figura No. 24 ...................................................................................... 116

xii

INTRODUCCIÓN

Todos los gerentes enfrentan situaciones adversas, problemas

imprevistos, cambios bruscos en el entorno, muchas situaciones

impredecibles, es decir, enfrentan diversos retos en su propio patio, por

lo tanto deberían concentrar sus esfuerzos en metas que san alcanzables

para las organizaciones, deben conseguir el rumbo de éxito contra viento

y marea.

Las formas tradicionales de hacer las cosas ya no les dan respuestas

a las nuevas situaciones, cuando la velocidad de los cambios y las

necesidades exigen decisiones rápidas, cuando todo se mueve, cambia y

se transforma a nuestro alrededor; estas nuevas tendencias hacen que las

organizaciones y sus gerentes se debatan en la urgente necesidad de

orientarse hacia nuevos rumbos, ¿qué esta pasando con nuestro gerente

ante este panorama?

Producto de todo esto, esta investigación analiza lo que caracteriza a

la gerencia actual, específicamente la de Venezuela. Las empresas

venezolanas requieren en el presente, un nuevo estilo de gerencia, que

conlleve a las empresas a desempeñarse de manera más eficiente en

cualquier escenario en que se puedan desarrollar. Tomando en cuenta la

inestabilidad, la incertidumbre que nos acompaña en estos momentos,

nuestros gerentes deberán estar preparados para todos estos cambios.

El presente trabajo de investigación consta de cuatro capítulos. En el

primer capítulo se realizo el planteamiento del problema, con su

justificación, los respectivos objetivos y la delimitación. En el segundo

capítulo, el correspondiente marco teórico, donde se estructura la

fundamentación teórica.

1

El marco metodológico se presenta en el tercer capítulo, en esta

sección se define el tipo de investigación, el diseño de investigación, el

procedimiento de la investigación.

En el cuarto capítulo, se puede observar los resultados del análisis

con sus respectivas conclusiones y recomendaciones formuladas.

En síntesis, el trabajo persigue la búsqueda de un aporte más para

cultivar los conocimientos que existen en el ámbito de la gerencia.

2

CAPÍTULO I

3

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Sabemos que el ser humano, por naturaleza, es un ser social, es

decir, no hemos nacido para vivir solos, necesitamos de otras personas

tanto para vivir como para desarrollar nuestra integridad humana, por

estas misma característica de estar conformada por seres humanos, con

una idiosincrasia, cultura, valores, ideologías todas diferentes una de las

otras, es lo que permite la existencia de las organizaciones.

Estas son un sistema colectivo que se configura y evoluciona, en una

unidad social coordinada conscientemente, compuesta por dos o más

personas, que funciona con una base de relativa continuidad, para lograr

una meta común o una serie de metas.

Ahora bien, las personas que supervisan las actividades de otras y

que son responsables de alcanzar esas metas en esas organizaciones son

los gerentes.

En estos tiempos tan inciertos, turbulentos, de cambios imprevistos,

cuál ha sido el papel de éstos, será el mismo de siempre, será más

importante o menos, han cambiado los modos de gestión, la forma de

pensar, decidir, de actuar de estos responsables de la conducción de las

organizaciones tanto públicas como privadas, por ende la contribución de

ellos al funcionamiento eficiente y efectivo de las organizaciones, al

logro de la misión para la cual fueron creadas.

Ya que todo esto depende de la habilidad que tenga el gerente para

alcanzar los objetivos, de su capacidad de dirigir, tomar decisiones y

lograr resultados, de él depende el éxito de la empresa y del grupo que

está dirigiendo.

4

Ahora todo esto me hace pensar si el papel del gerente ante todos

estos problemas que enfrentan las economías de todos los países, en

especial la de Venezuela, que es el caso de estudio, ha sido el mismo de

años atrás o todas estas transformaciones han exigido que la gerencia

cambie, que se actualice, que se realice de otra manera diferente, que

cambie su enfoque, su forma de dirigir, entre otros.

Es por esto que en esta disertación voy a analizar el caso

venezolano, país que no ha escapado a estas situaciones, que de hecho

han afectado a las organizaciones y qué ha pasado con sus gerentes, con

su actual forma de actuar en esta última década.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar la gerencia de hoy. Caso Venezuela.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Describir las funciones que cumple actualmente un gerente.

2. Estudiar las habilidades que debe tener un gerente en estos

momentos.

3. Comparar las funciones del gerente antiguamente con los

actuales.

4. Determinar los sistemas de información gerencial que hoy se

utilizan

3. JUSTIFICACIÓN

El mundo del gerente ha sido desde años atrás muy turbulento,

siempre ha sido turbulento, sin duda alguna, pero nunca tanto como en

5

los últimos años. Los últimos diez años en Venezuela, han sido una

época de grandes cambios en las políticas gubernamentales que han

obligado a las empresas a considerar la necesidad de cambiar, plantearse

nuevas estrategias, asumir costos, privatizar, incursionar en otros

mercados, hacerse más productivos.

Las políticas proteccionistas que habían dominado durante años,

comienzan a desaparecer, la situación ahora es muy diferente y demanda

respuestas urgentes y hasta heroicas. Ante esto es evidente que las

organizaciones tienen que cambiar para poder sobrevivir y por lo tanto,

los gerentes también, ya que estos son los que tienen la responsabilidad

sobre sus hombros.

Que pasó o qué han hecho nuestros gerentes ¿han adoptado

nuevos modelos gerenciales, han explorado el sentir de su gente, han

observado sus conductas, han entendido sus necesidades, expectativas, es

decir, su cultura, en otras palabras, son los mismos o han cambiado?

De no ser así, estas comenzarían a desaparecer, esta situación y sus

implicaciones es lo que lleva a analizar el caso de nuestro país. En estos

últimos años muchas organizaciones han desaparecido, producto de todas

estas situaciones, el no poder adaptarse a los cambios lo cual ha sido el

papel del gerente.

En este contexto, adquiere significado el estudiar las experiencias

que han acontecido actualmente en la gerencia en Venezuela y hacer una

comparación con la misma en períodos anteriores que enriquezca la

discusión que sobre este tema se dan en estos tiempos, que es de lo que

trata dicha investigación.

6

4. DELIMITACION

Delimitación temporal. Investigación a realizarse en los últimos

diez años, desde el año 1994 hasta el 2004.

Delimitación espacial. Investigación a realizarse en Venezuela.

7

CAPÍTULO II

8

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Hasta el momento, en la revisión que se ha llevado a cabo, en tesis

de pregrado, postgrado y doctorado, no se ha conseguido ninguna

investigación que tenga relación con ésta.

2. BASES TEÓRICAS

2.1. FUNCIONES DE LOS GERENTES

A lo largo de la mayor parte de nuestra existencia pertenecemos a

una organización, millones de hombres o mujeres de todo el mundo

pasan su existencia trabajando en distintas organizaciones, enfrentando

innumerables desafíos al luchar por cumplir con sus tareas diarias.

Además, todas las organizaciones tienen un programa o método para

alcanzar sus metas, para ello es de gran importancia y muy necesario que

en su programa se incluya la “administración”, ya que ella, consiste en

darle forma, de manera consciente y constante, a las organizaciones.

La organización, es la principal actividad que marca una diferencia

en el grado que las organizaciones les sirven a las personas que afectan.

El éxito que pueda tener la organización al alcanzar sus objetivos y

también al satisfacer sus obligaciones sociales depende, en gran medida,

del desempeño gerencial de la organización. Esta afirmación de que la

gerencia es responsable del éxito o no de una empresa nos indica, por qué

es necesaria la gerencia, sin embargo no nos indica cuando ella es

requerida, y el requerimiento sucede siempre que haya un grupo de

individuos con objetivos determinados.

9

Las personas que asumen el desempeño gerencial de una

organización se llaman “gerentes” y son los responsables de dirigir las

actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas. La

base fundamental de un buen gerente es la medida de la eficiencia y la

eficacia que éste tenga para lograr las metas de la organización. Es la

capacidad que tiene de reducir al mínimo los recursos usados para

alcanzar los objetivos de la organización (hacer las cosas bien) y la

capacidad para determinar los objetivos apropiados (hacer lo que se debe

hacer).

Cabe decir, que ningún grado de eficiencia puede compensar la falta

de eficacia, de manera tal que, un gerente ineficaz no puede alcanzar las

metas de la organización, la eficacia es la clave del éxito de las

organizaciones. Pero el ser gerente no sólo es dirigir actividades, ser

gerente también implica ser un buen líder, es saber el proceso de cómo

penetrar en esas actividades que realizan los miembros del grupo con el

cual se trabaja. El gerente para poder lograr sus objetivos debe saber

como usar las diferentes formas del poder para influir en la conducta de

sus seguidores, en distintas formas, sin olvidar que es lo que se quiere

lograr y hacia donde va.

Entonces gerenciar y liderizar son elementos que se deben combinar

para el logro de su fin común, que permiten el aprendizaje de diferentes

técnicas que permitan a la persona tener su desarrollo personal

indispensable para que todos entiendan formas de cooperación con

eficacia y eficiencia para obtener el éxito común.

En una empresa siempre se da la necesidad de una buena gerencia y

para ello se nos hace necesario la formulación de dos tipos de preguntas

10

claves tales como: ¿por qué y cuándo la gerencia es necesaria? La

respuesta a esta pregunta define, en parte, un aspecto de la naturaleza de

la gerencia: la gerencia es responsable del éxito o el fracaso de un

negocio.

La afirmación de que la gerencia es responsable del éxito o del

fracaso de un negocio nos dice por qué necesitamos una gerencia, pero

no nos indica cuándo ella es requerida. Siempre que algunos

individuos formen un grupo, el cual, por definición, consiste de más de

una persona, y tal grupo tiene un objetivo, se hace necesario, para el

grupo, trabajar unidos a fin de lograr dicho objetivo. Los integrantes del

grupo deben subordinar, hasta cierto punto, sus deseos individuales para

alcanzar las metas del grupo, y la gerencia debe proveer liderato,

dirección y coordinación de esfuerzos para la acción del grupo. De esta

manera, la cuestión cuándo se contesta al establecer que la gerencia es

requerida siempre que haya un grupo de individuos con objetivos

determinados.

Cuando estudiamos la gerencia como una disciplina académica, es

necesario considerarla como un proceso. Cuando la gerencia es vista

como un proceso, puede ser analizada y descrita en términos de varias

funciones fundamentales. Sin embargo, es necesaria cierta precaución. Al

discutir el proceso gerencial es conveniente, y aun necesario, describir y

estudiar cada función del proceso separadamente. Como resultado, podría

parecer que el proceso gerencial es una serie de funciones separadas,

cada una de ellas encajadas ajustadamente en un compartimento aparte.

Esto no es así aunque el proceso, para que pueda ser bien entendido,

deberá ser subdividido y cada parte componente discutida

11

separadamente. En la práctica, un gerente puede (y de hecho lo hace con

frecuencia) ejecutar simultáneamente, o al menos en forma continuada,

todas o algunas de las siguientes cuatro funciones: planeamiento,

organización, dirección, control e integración de personal.

2.1.1. Planeación

Cuando la gerencia es vista como un proceso, la planeación es

la primera función que se ejecuta, ya que esta es la que permite

seleccionar información y hacer suposiciones con respecto al futuro para

formular las actividades necesarias para realizar los objetivos de la

organización.

Está compuesta de numerosas decisiones orientadas al futuro.

Representa el destinar pensamientos y tiempo ahora para una inversión

en el futuro. En la Edad Moderna en donde las tareas se han hecho cada

día más complejas, en donde se halla involucrada más tecnología y más

personas desean estar informadas y participar en lo que se va a hacer, la

planeación se ha convertido en una necesidad.

Esta función es una de las más importantes, ya que implica la

selección de misiones y objetivos y de las acciones para cumplirlas y

requiere de la toma de decisiones, es decir, el tener que seleccionar entre

varios cursos de acción futura.

La mayoría de nosotros estaría de acuerdo con que esta función es

un ingrediente importante para el éxito. Si usted dedica tiempo y esfuerzo

a pensar sobre la mejor manera de alcanzar una meta antes de que usted

comience a esforzarse por ésta, entonces se está planeando y las

posibilidades de lograr la meta aumentarán.

12

2.1.1.1. Ventajas de la Planeación

Según Ferry & Franklin la planeación tiene varias ventajas:

1. Requiere actividades con orden y propósito

Es decir, que todas las actividades se enfoquen hacia los resultados

deseados y se logre una secuencia efectiva de los esfuerzos, se minimice

el trabajo no productivo.

2. Señala la necesidad de cambios futuros

Ayuda al gerente a visualizar las futuras posibilidades y a evaluar

los campos claves para posible participación.

3. Contesta a las preguntas “¿y qué pasa si…”?.

Esta pregunta permite al gerente ver a través de una complejidad de

variables que afectan la acción que se desea emprender.

4. Proporciona una base para el control.

Está muy relacionada con la planeación, el control se ejecuta

para cerciorarse de que la planeación está dando los resultados

buscados.

5. Estimula la realización.

Indica los resultados deseados y como lograrlos es una fuerza

positiva hacia la buena administración.

6. Obliga la visualización del conjunto

Le permite ver al gerente las relaciones de importancia, obtiene un

entendimiento más pleno de cada actividad.

7. Aumenta y equilibra la utilización de las instalaciones

Se equilibran las actividades tanto en cantidad como en oportunidad,

asegurando así el apoyo necesario entre ellos.

13

8. Ayuda al gerente a obtener status

Pensando en las cosas con anticipación se proporcionan guías

estables a largo plazo para las actividades futuras.

2.1.1.2. Desventajas de la Planeación

Entre las desventajas están:

1. La planeación está limitada por la exactitud de la información

y de los hechos futuros

La utilidad de un plan está afectada por la corrección de las premisas

utilizadas tanto corrientes como subsecuentes, ningún gerente es capaz de

pronosticar en forma completa y exacta los sucesos del futuro.

2. La planeación cuesta mucho

Los gastos de la planeación son elevados, pero como todas las

funciones, la planeación necesita justificar su existencia, la cantidad y

extensión de las actividades de planeación deben estar de acuerdo con las

circunstancias individuales.

3. La planeación tiene barreras psicológicas

Una barrera usual es que las personas tienen más en cuenta el

presente que el futuro, el presente es más deseable y tiene certidumbre, el

futuro significa cambios.

4. La planeación ahoga la iniciativa

La planeación obliga a los gerentes a una forma rígida de ejecutar su

trabajo, esta rigidez puede tender a hacer al trabajo de este más difícil de

lo necesario, en vez de ayudarlo, lo obstaculiza.

5. La planeación demora las acciones

No puede dejarse pasar un tiempo reflexionando sobre la situación y

14

diseñando un plan; sin embargo, en todos los sucesos es deseable un

mínimo de planeación.

2.1.2. Tipos de Planes

Existen muchos tipos de planes, estos se clasifican en:

1. Propósitos o misiones

2. Objetivos o metas

3. Estrategias

4. Políticas

5. Procedimientos

6. Reglas

7. Programas

8. Presupuestos

Cuando se hace referencia a la misión o propósito se relaciona con la tarea básica de una empresa, los objetivos o metas son los fines que se persiguen por medio de una actividad, las estrategias tienen que ver con la determinación de los objetivos básicos a largo plazo de una empresa y a la selección de un curso de acción (este término se usa para designar los grandes planes resultantes de la deducción de las probables acciones u omisiones de una situación, y aunque dicha palabra sigue teniendo implicaciones competitivas, los administradores lo usan cada vez más para referirse a extensas áreas de la operación de una empresa), y asignación de los recursos necesarios para su cumplimiento, las políticas son criterios generales que orientan el pensamiento en la toma de decisiones.

Los procedimientos son planes por medio de los cuales se establece

un método para el manejo de actividades futuras, las reglas exponen

15

acciones no sujetas a la discrecionalidad de cada persona, los programas

son un conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones

de tareas, pasos a seguir, recursos por emplear y otros elementos

necesarios para llevar a cabo un curso de acción.

Y por último, los presupuestos que no son más que la formulación

de resultados esperados expresada en términos numéricos.

El resultado de este proceso de planeación recibe el nombre de plan,

que formalmente articula las acciones necesarias para el logro de las

metas. Por tanto, un plan es una declaración de una acción, los planes

conducen a las acciones, las acciones generan resultados y parte de la

planeación es el aprendizaje de los resultados.

2.1.3. Pasos de la Planeación

1. Atención a las Oportunidades

Todos los gerentes deben hacer un análisis preliminar de posibles

oportunidades futuras y advertirlas claramente, identificar sus fortalezas

y debilidades.

2. Establecimiento de Objetivos

Es establecer objetivos para toda la empresa, para cada una de las

unidades de trabajo subordinado, tanto para el corto como para el largo

plazo. En estos se especifican los resultados esperados.

3. Desarrollo de premisas

Establecer los supuestos acerca de las condiciones en las que el plan se llevará a cabo.

4. Determinación de cursos de acción alternativos

Es buscar y examinar cursos de acción alternativos, dándole

preferencia a los no perceptibles a primera vista.

16

5. Evaluación de cursos de acción alternativos

Evaluar las alternativas ponderándolas con las premisas y metas.

6. Selección de un curso de acción

Acá se selecciona el plan, se da la verdadera toma de decisiones.

7. Formulación de planes derivados

Es raro que una vez tomada la decisión la planeación puede darse

por terminada, ya que casi siempre se necesita de planes para apoyar al

plan básico.

8. Trasladar planes a cifras por medio de la presupuestación

Establecer los presupuestos generales de una empresa, es decir,

sumar todos sus ingresos y egresos, utilidades.

Los planes pueden ser a corto y largo plazo, es necesario integrar

ambos planes, ya que jamás debe elaborarse un plan a corto plazo que no

contribuya al cumplimiento de los planes a largo plazo. El tiempo es el

principal ingrediente de todos los esfuerzos de la planeación.

2.1.4. Conceptos Evolutivos de la Administración por Objetivos

La administración por objetivos (APO) se practica actualmente en el

mundo entero. Sin embargo, a pesar de sus amplias aplicaciones, no

siempre resulta claro qué se entiende por APO. Hay quienes siguen

concibiéndola como un instrumento de evaluación; otros la entienden

como una técnica motivacional, y otros más la consideran un instrumento

de planeación y control. Para esta investigación la administración por

objetivos, es un sistema administrativo integral en el que se combinan en

forma sistemática muchas actividades administrativas básicas y el cual

17

persigue deliberadamente el cumplimiento eficaz y eficiente de los

objetivos organizacionales e individuales.

Esta visión de la APO como sistema de administración no es objeto

de la aceptación generalizada, además de su utilización para las

evaluaciones de desempeño, como instrumento para motivar al personal

y para la planeación estratégica, hay otros subsistemas administrativos

que pueden integrarse en el proceso de la APO. Estos incluyen la

planeación y desarrollo de recursos humanos, la planeación de carrera, el

sistema de recompensa y el presupuesto.

2.1.4.1. Cómo establecer objetivos

Sin objetivos claros, la administración sería obra del azar, individuos

y grupos no pueden esperar desempeñarse eficaz y eficientemente sin un

propósito claro.

1. Objetivos cuantitativos y cualitativos

Para ser medibles, los objetivos deben ser verificables. Esto significa

que se debe estar en condiciones de responder a la siguiente pregunta:

¿Cómo puedo saber al final del período si el objetivo se cumplió?.

2. Pautas para el establecimiento de objetivos

Establecer objetivos es sin duda una tarea difícil. En ella se requiere

tanto de asesoría inteligente del superior como de la práctica extensa del

subordinado.

La lista de objetivos no debe ser muy larga, aunque debe contener

las características básicas del puesto. Como se ha enfatizado, los

objetivos deben ser verificables y en ellos se debe explicitar qué hacer y

18

cuándo. De ser posible, también deben indicarse la calidad deseada y los

costos proyectados del cumplimiento de los objetivos. Además, éstos

deben representar un reto, indicar prioridades y promover el crecimiento

y desarrollo personal y profesional.

2.1.5. Beneficios y Desventajas de la APO y Recomendaciones

Adicionales

Aunque la administración orientada a objetivos es hoy por hoy uno

de los métodos administrativos más utilizados, a veces su efectividad ha

sido cuestionada. La causa de sus deficiencias suele atribuirse a una

instrumentación defectuosa; aunque otro motivo es la posibilidad de

aplicar la APO como una técnica mecanicista centrada en aspectos

específicos del proceso administrativo no integrados debidamente a un

sistema.

2.1.5.1. Beneficios de la APO

1. Mejoras en la administración gracias a la planeación orientada a

resultados.

2. Precisión de los roles y estructuras organizacionales y de la

delegación de autoridad en consonancia con los resultados esperados de

las personas que ejercen las funciones respectivas.

3. Estímulo del compromiso personal tanto con los objetivos propios

como con los objetivos organizacionales.

4. Desarrollo de controles eficaces, lo que permite medir resultados

y emprender acciones correctivas.

19

2.1.5.2. Deficiencias de Administración por Objetivos y algunas

Recomendaciones

1. Las ineficiencias en cuanto a la enseñanza de la filosofía de la APO

son una de las debilidades de ciertos programas.

2. La falla al ofrecer pautas a quienes deben establecer objetivos es

otro problema común.

3. Una dificultad más es la de establecer metas verificables dentro de

ciertos límites.

4. Se corre el riesgo de subrayar los objetivos a corto plazo a

expensas de la solidez de la organización a largo plazo.

5. El riesgo de la inflexibilidad puede provocar que los

administradores vacilen en modificar los objetivos aun si un cambio en las

condiciones obligaría a tales ajustes.

6. Otros riesgos son el abuso de metas cuantitativas y la pretensión de

emplear números en áreas en las que no son aplicables o en las que podrían

representar la subestimación de objetivos importantes difíciles de enunciar

en términos de resultados finales.

2.1.5.3. Volviendo sobre sí mismo

A pesar de las dificultades y riesgos de la administración por objetivos

en ciertas situaciones, este sistema acentúa en la práctica el establecimiento

de metas, parte esencial de la planeación y administración como bien se

sabe desde hace mucho tiempo.

En la actualidad casi todas las empresas realizan la planeación

estratégica, con esta se trata de analizar la situación presente y lo que se

quiere para el futuro, en otras palabras, determinar la dirección de la

20

empresa y ver cuáles son los medios para alcanzar la misión. La

planeación estratégica comienza haciéndose algunas preguntas con

relación al propósito y a las operaciones a que está dedicada la empresa.

Las respuestas a esas preguntas son las que ayudan al gerente a

volver el radar sobre sí mismo y sus actividades, a tomar un punto de

vista crítico sobre lo que se está haciendo, a decidir lo que deba

detenerse, qué habrá que agregarse y relacionar todo esto con los planes,

en otras palabras, es un autoexamen total con respecto a las metas y a los

medios para su realización, de manera que se de a la empresa tanto

dirección como cohesión.

Esta planeación requiere de varios pasos como son determinar los

insumos de la organización, las personas, el capital, las habilidades

administrativas, técnicas, conocimiento.

Realizar el análisis de la industria, evaluar lo atractivo de las

industrias mediante el estudio de las condiciones externas, la atención

debe fijarse en el tipo de competencia de la industria, la oportunidad de

que nuevas empresas se incorporen al mercado, la disponibilidad de

productos o servicios sustitutos, la posición de concentración entre

oferentes y demandantes.

El perfil empresarial, este es el punto de partida para saber dónde se

encuentra la empresa y precisar su orientación geográfica,

Conocer la orientación de ejecutivos, valores y visión, conocer esta

orientación es necesario para establecer estrategias.

Luego la misión que para H. Koontz y H. Weihrich también se

conoce como el propósito, es la respuesta a la pregunta ¿en qué consiste

nuestro negocio?, siendo esta a los objetivos que son los puntos finales a

21

los que se dirigen las actividades de una empresa. Todo esto está

acompañado con la intención estratégica que es la determinación de

triunfar en un entorno competitivo.

El otro paso es el ambiente externo presente y futuro y el ambiente

interno, el primero tiene que ver con las amenazas y oportunidades y el

otro con sus fortalezas y debilidades.

Le sigue el desarrollo de estrategias alternativas, las empresas

pueden tener diferentes estrategias como especializarse, concentrarse,

diversificarse, internacionalizarse, extender las operaciones a otros

países, fijar sociedades en participación, establecer alianzas

estratégicas, una empresa también puede adoptar estrategias de

liquidación y terminar con una línea de producto poco lucrativa o incluso

disolver la empresa.

En la práctica las compañías generalmente siguen varias estrategias

a la vez, es decir, las combinan.

El último paso es la evaluación y elección de estrategias, las

distintas estrategias se tienen que evaluar y luego tomar la más adecuada,

se deben considerar los riesgos implicados, las oportunidades.

2.1.6. Herramientas para el Análisis de Situaciones

Los que elaboran estrategias se sirven de una serie de matrices para

detectar las relaciones entre variables, entre estas matrices están la Matriz

TOWS y la matriz de Portafolios.

22

2.1.6.1. Matriz TOWS

Figura No. 1

Factores internos

F

actores externos

Fortalezas internas (S): por ejemplo, cualidades administrativas, operativas, financieras, de comercialización, investigación y desarrollo, ingeniería

Debilidades internas (W): por ejemplo, debilidades en las áreas incluidas en el cuadro de “fortalezas”

Oportunidades externas (O) (considerándose también los riesgos): por ejemplo, condiciones económicas presentes y futuras, cambios políticos y sociales, nuevos productos, servicios y tecnología

Estrategia SO: maxi-maxi Potencialmente la estrategia más exitosa, que se sirve de las fortalezas de la organización para aprovechar las oportunidades

Estrategia WO: mini-maxi Por ejemplo, estrategia de desarrollo para superar debilidades a fin de aprovechar oportunidades

Amenazas externas (T): por ejemplo, escasez de energéticos, competencia y áreas similares a las del cuadro superior de “oportunidades”

Estrategia ST: maxi-mini Por ejemplo, uso de fortalezas para enfrentar o evitar a amenazas

Estrategia WT: mini-mini Por ejemplo, atrincheramiento, liquidación o sociedad en participación

Fuente: H. Koontz y H. Weihrich. Administración. Una Perspectiva Global. Pág. 168.

La siguiente es la estrategia ST que se basa en las fortalezas de la

organización para enfrentar las amenazas en su entorno, el propósito es

optimizar las fortalezas y reducir al mínimo las amenazas y la última

estrategia de esta matriz es la SO, que se cuando una compañía puede

usar sus fortalezas para aprovechar oportunidades.

Los diseñadores de estrategias deben elaborar varias matrices

TOWS, en distintos puntos temporales, comenzar con un análisis TOWS

pasado, proseguir con un análisis del presente y por último, centrar la

atención en diferentes períodos del futuro. 2.1.6.2. Matriz de Portafolios de Negocios

Fue desarrollada por el Boston Consulting Group (BCG), se indican

la tasa de crecimiento de la industria y la posición competitiva relativa de

la empresa, identificada por medio de la participación del mercado.

23

Los negocios ubicados en el cuadrante de Signos de Interrogación

tienen una débil participación de mercado y una alta tasa de crecimiento,

suelen requerir de inversiones de capital para convertirse en

ESTRELLAS, negocios de alto crecimiento y ganancias. Los negocios

que son Vacas de Efectivo (Cash Cows), son de sólida posición

competitiva y baja tasa de crecimiento. Los negocios Perros (dogs) son

aquellos con baja tasa de crecimiento y escasa participación de mercado,

normalmente no son rentables.

LA MATRIZ DE PORTAFOLIO

Alta

Estrellas

Signos de interrogación

Tasa

de

crec

imie

nto

de

la in

dust

ria

Baja

Vacas de efectivo

Perros

Fuente: H. Koontz y H.

2.1.7. Principales Tip

Para H. Koontz y H

tienen que ver con producto

La primera es la ra

dependen del grado de serv

la comercialización se dise

de productos o servicios a

que compren. Estas dos est

Fuerte Débil

Posición competitiva relativa (participación de mercado)

Weihrich. Administración. Una Perspectiva Global. Pág. 170.

os de Estrategias y Políticas

. Weihrich, las más importantes son las que

s o servicios y comercialización.

zón de ser de una empresa, las utilidades

icio que una compañía presta a sus clientes, y

ña para orientar a los gerentes en el suministro

los clientes, y en la persuasión de estos para

rategias están altamente relacionadas.

24

2.1.8. Toma de Decisiones

La toma de decisiones, es una parte importante de la actividad del

gerente y es la esencia de la planeación. Con esta se identifican y eligen

el curso de acción para resolver un problema o aprovechar una

oportunidad. La toma de decisiones relaciona las situaciones presentes de

la organización con acciones que se llevarán en el futuro, también se basa

en el pasado, las experiencias del pasado desempeñan un papel

importante para determinar las opciones que los gerentes consideran

factibles o deseables.

En la toma de decisiones se pueden detectar problemas y

oportunidades, primero que es un problema para J. Stoner, E. Fredman y

D. Gilbert, son situaciones que se presentan cuando el estado real de las

cosas no es igual al estado deseado de las cosas.

Se detectan problemas cuando por una decisión de la experiencia

pasada significa que se ha roto un patrón existente en la actuación de la

organización, cuando se desvía un plan, es decir no se están alcanzando

las proyecciones del gerente, cuando otras personas le presentan

problemas al gerente con mucha frecuencia.

Y se detectan oportunidades cuando las circunstancias ofrecen a la

organización la posibilidad de superar las metas y los objetivos

establecidos.

Esta toma de decisiones tiene sus limitaciones y es que esta debe ser

racional, los individuos deben tener un conocimiento de los diferentes

cursos de acción para alcanzar las metas, deben tener información y

capacidad para analizar y evaluar alternativas desde la perspectiva de la

meta propuesta, deben tener decidido interés de identificar la mejor

25

solución seleccionando la alternativa más eficaz para cumplir con la

meta. Esta racionalidad es limitada ya que tiene que contar con

limitaciones de información, tiempo y certidumbre.

El factor limitante es que se debe seleccionar el mejor curso de

acción alternativo, se deben identificar y superar los factores que se

oponen al cumplimiento de una meta. Una vez que se tienen todas las

alternativas el siguiente paso es evaluar y escoger aquella que sea la más

ideal para cumplir con la meta.

Cuando se evalúan los planes para cumplir un objetivo, hay que

tomar en cuenta los factores cuantitativos y cualitativos, factores como el

tiempo, los diversos costos fijos y de operación.

Y los cualitativos o intangibles son factores como la calidad de las

relaciones laborales, el riesgo del cambio tecnológico.

El análisis marginal que sirve para comparar los ingresos adicionales

producidos con costos adicionales y el análisis de costo-beneficio que

persigue la mejor proporción de beneficios y costos.

2.1.9. Selección de una Alternativa

Para la selección de alternativas se cuenta con tres enfoques:

1. Experiencia

2. Experimentación

3. Investigación y Análisis

1. La experiencia acumulada, tiene un papel muy importante en la

toma de decisiones, ya que los gerentes muchas veces no se quieren dar

cuenta de que tanto los éxitos alcanzados como los errores enfrentados,

son una guía para el futuro.

26

Pero no sólo se deben apoyar en la experiencia ya que esto puede ser

peligroso, porque muchas veces las personas no saben cuál es la fuente

de los errores.

Las personas deben primero analizar la fuente de los errores o de los

fracasos para que esta experiencia sea útil.

2. Experimentación. Acá se deben probar las distintas alternativas

para ver cuál es la mejor, esta es una de las técnicas más costosas.

3. Investigación y Análisis. Mediante este método se supone la

resolución de un problema mediante su previo conocimiento, implica la

búsqueda de relaciones entre variables, restricciones y premisas cruciales

de la meta que se quiere alcanzar.

La solución de un problema de planeación estratégica implica

dividir este en las partes que lo componen para así analizar sus factores

cualitativos y cuantitativos. En esta etapa se elaboran los modelos de

simulación.

Las decisiones a tomar pueden ser programadas y no programadas, las primeras son las que se aplican a problemas estructurales y no programadas a situaciones no estructuradas, novedosas y vagamente definidas, de naturaleza no recurrente. En la práctica generalmente son una combinación de ambas.

Hay que tomar en cuenta también que la toma de decisiones se

realiza en condiciones de cierto grado de incertidumbre, este grado varía

de certidumbre relativa a la gran certidumbre. Existe certidumbre cuando

se tiene razonable seguridad de lo que ocurrirá una vez que se lleve a

cabo la toma de decisión, y es de incertidumbre cuando se cuenta con una

frágil base de información, que no se sabe ni siquiera a ciencia cierta si

dicha información es confiable.

27

Prácticamente todas las decisiones se basan en la interacción de

varias variables importantes, muchas de ellas tienen un elemento de

incertidumbre pero también un alto grado de probabilidad.

2.2. LA ORGANIZACIÓN

Para poder llevar a la práctica y ejecutar los planes, una vez que

estos han sido preparados, es necesario crear una organización. La

organización es un patrón de relaciones por medio de las cuales las

personas bajo el mando de los gerentes, persiguen metas comunes. Estas

metas son producto de los procesos para tomar decisiones, que están

ubicadas como se sabe en la planificación.

Las metas son muchas, están entrelazadas, son muy ambiciosas, de

largo alcance y sin final fijo. Los gerentes quieren estar seguros de que

sus organizaciones podrán aguantar mucho tiempo. Los miembros de la

organización necesitan un marco estable y comprensible en el cual

puedan trabajar juntos para alcanzar las metas de la organización.

El proceso gerencial de la organización implica tomar decisiones

para crear este tipo de marco, de tal manera que las organizaciones

pueden durar desde el presente hasta bien entrado el futuro. Es

función del gerente determinar el tipo de organización requerido para

llevar adelante la realización de los planes que se hayan elaborado, la

clase de organización que se haya establecido, determinar en buena

medida el que los planes sean apropiados a su vez los objetivos de una

empresa y los planes respectivos que permitan su realización, ejercen una

influencia directa sobre las características y la estructura de la

organización.

28

Para H. Koontz y H. Weihrich, para que se de una función

organizacional tiene que constar de:

1. Objetivos verificables

2. Una idea clara de los principales deberes

3. Un área de autoridad

Siendo así la organización consiste en la identificación y

clasificación de las actividades requeridas, la clasificación de las

actividades requeridas, la agrupación de las actividades necesarias para

cumplir los objetivos, la asignación de cada grupo de actividades a un

administrador dotado de autoridad y la estipulación de coordinación

horizontal y vertical en la estructura organizacional.

Dicha estructura debe desviarse para determinar quién realizará

cuáles tareas y quién será el responsable de los resultados, para eliminar

los obstáculos al desempeño que resultan de la confusión e incertidumbre

respecto de la asignación de actividades, y para establecer redes de tomas

de decisiones y comunicación que respondan y sirvan de apoyo a los

objetivos empresariales.

Las organizaciones se pueden clasificar en organizaciones formales

e informales, son formales cuando la estructura intencional de funciones

en una empresa formalmente organizada. Y son informales cuando es una

red de relaciones interpersonales que surge cuando se asocia la gente,

estas son relaciones que no aparecen en los organigramas.

Uno de los aspectos básicos de la organización es el establecer

departamentos, designar un área, división o sucursal en particular de una

organización sobre la cual un administrador posee autoridad respecto del

desempeño de actividades específicas.

29

El propósito de una organización es volver eficaz la cooperación

humana, la razón de que existan niveles organizacionales estriba en las

limitaciones del tramo de administración, en otras palabras, si hay niveles

organizacionales es porque existe un límite para el número de personas

que un gerente puede supervisar de manera efectiva, límite que varía de

acuerdo con cada situación.

Como es bien conocido estos niveles presentan varios problemas,

uno de ellos es que los niveles son muy costosos, que complican la

comunicación, complica la planeación y el control.

El enfoque situacional habla del principio del tramo de

administración, esto postula que hay un límite al número de subordinados

que un administrador puede supervisar con eficacia, aunque el número

exacto depende del impacto de los factores subyacentes. Estos factores

son la habilidad del gerente para reducir la cantidad de tiempo que debe

dedicar a los subordinados, estas habilidades son diferentes en cada

gerente.

Otros factores son: darle capacitación completa a los empleados,

delegación clara para emprender tareas bien definidas, planes bien

definidos, objetivos verificables usados, como normas, uso de técnicas

apropiadas, interacción eficaz entre superiores y subordinados, reuniones

eficaces, tareas sencillas, subordinados maduros.

2.2.1. Reingeniería de la Organización

Es el replanteamiento fundamental y rediseño radical de los

procesos empresariales para obtener mejoras drásticas en las medidas

críticas y contemporáneas de desempeño, como costo, calidad, servicio y

30

rapidez. Los aspectos claves de esta es el replanteamiento fundamental de

lo que hace una organización y de los motivos por los cuales lo hace.

El otro es el rediseño radical de los procesos, este resulta a menudo

en un recorte radical de personal con dañinos efectos sobre la

organización. El recorte del personal no es el propósito de la reingeniería,

aunque en muchos casos esta desemboca en la necesidad de contar con

un menor número de personas.

La otra consecuencia de este rediseño radical es la instauración de

un sistema empresarial basado en el modelo ingenieril sin la debida

consideración del sistema humano.

El tercer término clave es el de resultados drásticos y el último es la definición de reingeniería de procesos. El análisis de procesos debe ir más allá de las operaciones, para incluir también el análisis e integración de los sistemas técnicos y humanos y el proceso administrativo total que enlaza a la empresa con las condiciones externas. Pero a pesar de todas las limitaciones que tiene el proceso de reingeniería, es un instrumento muy poderoso no obstante solo se trata de un instrumento.

La limitación del número de subordinados a los que es posible supervisar directamente restringirá el tamaño de las empresas de no ser por el recurso de la departamentalización. Dicho proceso es la agrupación de actividades de acuerdo con las funciones de una empresa, y se halle presente en algún nivel de la estructura organizativa de casi todas las empresas.

La coordinación de actividades se logra mediante reglas y

procedimientos, varios de los aspectos de la planeación, la jerarquía

organizacional, contactos personales, y en ocasiones departamentos de

enlace.

31

La departamentalización también se da basada en factores

territoriales, esta es común en empresas que operan en regiones

geográficas extensas, en este caso puede ser importante que las

actividades que se realicen en un área determinada se agrupen y asignen

a, por ejemplo, un gerente.

Hay también la departamentalización por tipo de clientes, esta tiene

que ver con la agrupación de actividades que responden a un interés

primordial de los clientes.

La departamentalización por productos, es la agrupación de

actividades con base a productos o líneas de productos.

2.2.2. Organización Matricial

Esta es un tipo más de departamentalización, la esencia de ésta es la

combinación de patrones de departamentalización funcional y de

proyectos o productos en la misma estructura organizacional.

Para que esta administración sea más efectiva debe definir los

objetivos del proyecto, precisar las funciones, autoridad y

responsabilidad de gerentes y miembros de equipos, tomar las medidas

necesarias para que la influencia se base en conocimientos, no en el

rango, equilibrar el poder de los administradores funcionales y de los

proyectos, seleccionar para el proyecto un administrador con experiencia

capaz de ejercer liderazgo, promover el desarrollo tanto de la

organización como del equipo, establecer controles de costos, tiempo y

calidad y compensar con justicia a los administradores de proyectos y a

los miembros de sus equipos.

Tal como se advierte en la siguiente figura, en la que aparece la

organización matricial de un departamento de ingeniería, sobre los

32

administradores funcionales a cargo de las funciones de ingeniería se

encuentran los administradores de proyectos, responsables del producto

final. Aunque esta modalidad es común sobre todo en las áreas de

ingeniería e investigación y desarrollo, también se le sigue ampliamente

(sin que por lo general se le represente como matriz) en la organización

de la comercialización de productos.

Este tipo de organización es frecuente en la construcción (de

puentes, por ejemplo), la industria aeroespacial (para por ejemplo, el

diseño y lanzamiento de un satélite meteorológico), la comercialización

(en una campaña publicitaria de un nuevo producto importante), la

instalación de un sistema de procesamiento electrónico de datos o en

empresas de consultoría de administración para la colaboración de varios

expertos en un proyecto.

Figura No. 2.

Fuente: H. Koontz y

Jefe de diseño preliminar

Jefe ingeniería mecánica

Jefe ingeniería eléctrica

Jefe ingeniería hidráulica

Jefe ingeniería

metalúrgica

Gerente del Proyecto A

Gerente del Proyecto B

Gerente del Proyecto C

Gerente del Proyecto D

DIRECTOR DE INGENIERÍA

VENTAJAS • Se orienta a resultados finales • Se mantiene la identificación

profesional • Se precisa la responsabilidad de

utilidades por producto

H. Weihrich. Administración. Una Persp

33

DESVENTAJAS • Se dan conflictos en la autoridad

organizacional • Posibilidad de fragmentación del mando • Se requiere de administradores con

habilidades en relaciones humanas

ectiva Global. Pág. 96.

2.2.2.1. Sugerencias para la eficacia de la administración

matricial

La administración matricial puede ser más efectiva si se siguen estas sugerencias:

1. Definir los objetivos del proyecto o tarea.

2. Precisar las funciones, autoridad y responsabilidades de

administradores y miembros de equipos.

3. Tomar las medidas necesarias para que la influencia se basa en

conocimientos e información, no en el rango.

4. Equilibrar el poder de los administradores funcionales y de los de

proyectos.

5. Seleccionar para el proyecto un administrador experimentado

capaz de ejercer liderazgo.

6. Promover el desarrollo tanto de la organización como del

equipo.

7. Establecer controles de costos, tiempo y calidad apropiados que

señalen oportunamente el incumplimiento de normas.

8. Compensar con justicia a los administradores de proyectos y a

los miembros de sus equipos.

2.2.3. Unidades Estratégicas de Negocios (UEN)

Estas son pequeñas empresas en sí mismas establecidas como unidades de una gran compañía para la promoción y manejo de ciertos productos o línea de productos como si se tratara de una actividad empresarial independiente.

Estas deben cumplir ciertos criterios específicos, primeramente

deben tener una visión propia, contar con grupos definibles de

34

competidores, elaborar sus propios planes de integración, administrar sus

recursos en áreas claves y poseer dimensiones razonables.

Estas UEN deben contar con un administrador responsable de la

conducción y promoción del producto, desde el laboratorio de

investigación y a todo lo largo de la ingeniería del producto,

investigación de mercado, producción, empaque, comercialización y su

rentabilidad.

Las UEN presentan ciertos problemas como son que pueden dar

como resultado una inversión insuficiente en las ventajas distintivas, las

cuales benefician a la organización en su totalidad. Además los

administradores pueden rehusarse a compartir personal talentoso y

retenerlo en lugar de prestarlo a otra UEN.

2.2.4. Autoridad

Una vez que se analizó lo que es la departamentalización, habría que

estudiar el tipo de autoridad que existe en una estructura organizacional.

Antes de hablar de autoridad es bueno diferenciar esta de lo que es poder

para H. Koontz y H. Weihrich, el poder es la capacidad de un individuo o

grupos de inducir en las acciones de otras personas; mientras que la

autoridad es el derecho propio de un puesto a ejercer discrecionalidad en

la toma de decisiones que afectan a otras personas.

Existen muchas bases de poder como es el poder para recompensar,

el poder coercitivo, el poder referencial, el poder del experto y el poder

legítimo; sin embargo, el más importante para el tema es el legítimo, que

es el que brota de un puesto y se deriva del sistema cultural de derechos,

obligaciones y deberes, y con el fundamento en el cual es un puesto es

aceptado como legítimo por los individuos.

35

Al hablar de poder hay que hacer referencia a lo que se conoce como

empowerment, esto es que los empleados o administradores de todos los

niveles de la organización tienen el poder para tomar decisiones sin tener

que requerir la autorización de sus superiores. La idea principal de esto es

que quienes se hallan directamente relacionados con una tarea son los

más indicados para tomar una decisión al respecto, tomando en cuenta

que poseen las actitudes requeridas para ello.

Los puntos de interés del empowerment son la competitividad

global, la necesidad de responder rápido a las demandas y expectativas

de los clientes y la exigencia de mayor autonomía de parte de una fuerza

de trabajo cada vez más preparado. El de los subordinados significa que

los superiores tienen que compartir su autoridad y poder con sus

subordinados.

Al referirnos ahora a la autoridad, de línea, staff y la funcional.

La autoridad de línea es la relación en la que un superior ejerce

supervisión directa sobre un subordinado; la de staff es de asesoría y la

funcional es el derecho que se delega a un individuo o un departamento

para controlar procesos, prácticas o políticas específicas de otros asuntos

relativos a las actividades que emprenden miembros de otros

departamentos.

2.2.5. Descentralización de la Autoridad

Al hablar de descentralización es hacer referencia a distribuir la

autoridad de toma de decisiones en una estructura organizada. Esta

supone la selección de cuales decisiones desplazan a niveles inferiores de

la estructura organizacional y cuales dejar en la cima. Al descentralizar,

36

existe delegación de autoridad, esto es cuando un superior concede

discrecionalidad a un subordinado para la toma de decisiones. Este

proceso implica la determinación de los resultados esperados de un

puesto, la asignación de tareas a ese puesto, la delegación de autoridad

para cumplir las tareas y la responsabilización de la persona que ocupa el

puesto en función de cumplir las tareas.

Para que el proceso de la delegación sea exitoso se debe definir las

asignaciones y delegar autoridad de acuerdo a los resultados esperados,

selecciona a cada persona de acuerdo con el trabajo por realizar,

mantener abierta las líneas de comunicación, establecer los controles

adecuados y recompensar la delegación eficaz y la exitosa asunción de

autoridad. Para que el staff funcione eficazmente se requiere de grandes

habilidades administrativas, una cuidadosa atención a los funcionarios y

una paciente capacitación del personal.

Entre el staff y la autoridad de línea también se producen muchos

problemas, para resolverlos los administradores deben comprender la

naturaleza de las relaciones de autoridad, los administradores de línea

deben ser alentados u obligados a consultar al personal del staff, se debe

tener bien informado al personal del staff, el personal de staff debe

solucionar problemas no crearlos, deben realizar una tarea completa es

decir presentar las recomendaciones, basada en la plena consideración de

un problema, una labor del staff es buena cuando le proporciona a los

administradores de línea la maquinaria necesaria para ponerla en

práctica.

Uno de los motivos principales para que aparezcan lo conflictos en

la organización es la incomprensión por parte del personal tanto de sus

37

asignaciones como la de sus compañeros de trabajo. La comprensión se

realiza mediante el uso de organigramas, descripciones de funciones, la

explicitación de las relaciones de autoridad y de información y la

presentación de metas específicas para puestos específicos.

Como se sabe, los organigramas indican la forma en que se enlazan

los departamentos a lo largo de las principales líneas de autoridad. Estos

organigramas tienen ciertas limitaciones como es que solo muestra las

relaciones formales de autoridad y se orientan las relaciones informales y

de información, no se indica el grado de autoridad existente en cualquier

punto de la estructura.

Todos los puestos deben describirse, es decir, informar todas las

responsabilidades que tiene el individuo que ocupe el cargo.

2.2.6. Integración de Personal

Esta función tiene que ver con ocupar y mantener así los puestos de

la estructura organizacional, en la actualidad dicha función recibe el

nombre de administración de recursos humanos. Este proceso tiene como

propósito generar candidatos calificados de entre los cuales la compañía

pueda elegir a los empleados más apropiados para los puestos vacantes,

es la fuente que alimenta el estanque administrativo, sin él, el personal

administrativo se agota y se amenaza la sobrevivencia de una empresa.

Dicho proceso de reclutación puede ser interno y externo, el primero

tiene que ver con los actuales empleados de la organización y el externo

se dirige a candidatos del mercado de recursos humanos.

El interno privilegia los empleados actuales para ofrecerles

oportunidades mejores en la organización, mientras que la otra busca

38

candidatos externos para traer experiencia y habilidades que no existen

en la organización. El proceso de integración tiene efectos en la función

de dirección y control.

Luego viene la selección, elegir entre varios candidatos de adentro o

fuera de la organización, en el momento o en el futuro; el requerimiento

de administradores se basa en los objetivos, pronósticos, planes y

estrategias de las empresas, este plan se traduce en requerimiento de

diseño de puestos y tareas. Luego de seleccionar a las personas y se han

colocado en los puestos, se les debe introducir a sus nuevas funciones.

Figura No. 3

Reclutamiento interno y externo

Fuente: H. Koontz y H. Weihrich. Administración. Una Perspectiva Global. Pág. 96.

Cobertura de vacantes y oportunidades; se lleva a cabo entre los empleados actuales

Los empleados internos son los candidatos preferidos

Exige que sean promovidos o transferidos a las nuevas oportunidades

La organización ofrece una carrera de oportunidades al empleado

La cobertura de vacantes y oportunidades se realiza a través de la admisión de candidatos externos

Los candidatos externos son los candidatos preferidos

Exige que sean reclutados en el exterior y seleccionados para cubrir las oportunidades

La organización ofrece oportunidades a los candidatos externos

Interno

Externo

Reclutamiento

Los pasos de la selección requiere de:

1. Requisitos y diseños de puestos

2. Características individuales

39

Los requisitos y diseños de puestos tiene que ver con la

identificación de los requisitos del puesto y el diseño del puesto y las

características individuales tiene que ver con las debilidades desde las

técnicas hasta las de diseño. Los administradores deben tener deseo de

administrar, habilidades de comunicación y empatía, deben ser

integradores y honestos.

El proceso a seguir para la selección es establecer los criterios de

selección, el candidato debe llevar una solicitud, realizar una entrevista

preliminar para identificar los candidatos más prometedores. Se puede

obtener información adicional por medio de pruebas de aptitud de los

aspirantes a ocupar el puesto, el administrador, su superior y otras

personas de la organización realizan entrevistas formales, la información

proporcionada por los candidatos es revisada y verificada, se realiza

examen físico, con base a los resultados de los pasos anteriores, se ofrece

el puesto al candidato.

Luego se tiene la evaluación del desempeño, uno de los pasos más

difíciles de la función de integración, la evaluación se reduce a

determinar si los administradores han o no establecido objetivos

adecuados, alcanzables y como se han desempeñado con base en ellos

durante cierto período.

Las personas tienen diversos puntos de vista sobre la evaluación del

desempeño, se analizarán los tres más importantes.

* Evaluación subjetiva u objetiva

* Evaluación del desempeño anterior o del desarrollo futuro

* Juicios o autoevaluación

La evaluación subjetiva u objetiva se refiere a que la evaluación

40

debe centrarse en los resultados, pero hay que tener el cuidado de no

perderse en el juego de los números. La evaluación del desempeño

anterior o del desarrollo futuro, uno debe aprender de los errores, pero

hay que aprovechar estos conocimientos y convertirlos en planes de

desarrollo para el futuro y el pasado en juicios o autoevaluación; como se

sabe los administradores tienen la autoridad de su puesto y por lo tanto

deben ser los únicos jueces al evaluar el desempeño de sus

subordinados.

Al realizar la evaluación del desempeño se deben identificar tanto

las fortalezas como las debilidades del individuo, esto sirve para la

planeación del desarrollo profesional del mismo.

Para plantear dicha estrategia hay primero que elaborar un perfil

personal de la persona, ver sus metas personales y profesionales a largo

plazo, analizar las amenazas y oportunidades, las fortalezas y debilidades

personales, desarrollar las opciones profesionales estratégicas, probar la

congruencia y elecciones estratégicas, desarrollar objetivos profesionales

y planes de acción a corto plazo, desarrollar planes de contingencia,

instrumentar el plan profesional y para finalizar supervisar el progreso.

2.2.6.1. Proceso de Desarrollo y Capacitación del Administrador

Cuando se habla del desarrollo del administrador se refiere a

programas a largo plazo, orientado al futuro y a los avances conseguidos

por una persona en el aprendizaje. La capacitación tiene que ver con los

programas que facilitan el proceso de aprendizaje, una actividad a corto

plazo para contribuir a que los individuos desempeñen de mejor manera

sus labores.

41

Dentro de estos programas se deben considerar tres necesidades, las

necesidades de la organización, estas incluyen los objetivos de las

empresas, la disponibilidad de administradores y los índices de rotación.

Las necesidades relativas a las operaciones y el trabajo se determinan en

base a descripción de funciones y las normas de desempeño.

El desarrollo y capacitación de los administradores se debe basar en

un análisis de las necesidades resultantes de comparar el desempeño y la

conducta real con el desempeño y conducta requerida.

2.2.6.2. Enfoques para el Desarrollo del Administrador:

Capacitación en el Centro de Trabajo

En el propio centro de trabajo hay muchas oportunidades de

desarrollo, al mismo tiempo que el individuo aprende, los aprendices

contribuyen al cumplimiento de los propósitos de la empresa, sin

embargo la capacitación tiene ciertas limitaciones.

Para realizar dicha capacitación hay que aplicar ciertos pasos como

es establecer la técnica del avance planeado, conocer la rotación de

puestos, llevar a cabo la creación de puestos de “asistente”, los ascensos

temporales, formar los comités y directivos asociados y realizar

entrenamiento.

La capacitación puede ser interna y externa, es decir, pueden

realizarse dentro de la compañía o se impartidos por instituciones

educativas y sociedades de administración externa. Entre los métodos de

capacitación se pueden mencionar los programas de conferencia, cursos

universitarios sobre administración, lecciones, cursos en televisión,

videos y educación en línea, simulación empresarial y ejercicios

vivenciales, la tecnología de módem para la capacitación electrónica.

42

2.3. DIRECCIÓN

La función administrativa de la dirección es una función gerencial

que envuelve los conceptos de motivación, liderazgo, guía, estímulo y

actuación. A pesar de que cada uno de estos términos tiene una

connotación diferente, todos ellos indican claramente que esta función

tiene que ver con los factores humanos de una organización.

Es como resultado de los esfuerzos de cada miembro de una

organización que está logra cumplir sus propósitos, de ahí que dirigir la

organización de manera que se alcancen sus objetivos en la forma más

óptima posible.

Como resultado de lo anterior, se puede definir esta función como el

proceso consistente en influir en las personas para que contribuyan al

cumplimiento de las metas organizaciones y grupales. 2.3.1. Motivación

Este es un término genérico que se aplica a una amplia serie de

impulsos, deseos, necesidades, anhelos y fuerzas similares, decir que los

gerentes motivan a sus subordinados, es decir que realizan cosas con las

que esperan satisfacer esos impulsos y deseos e inducir a estos a actuar

de determinada manera, o lo que es lo mismo, son los procesos que dan

cuenta de la intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo de un

individuo por conseguir una meta.

2.3.1.1. Teorías de la Motivación

1. Teoría X y la Teoría Y de McGregor

Douglas McGregor postuló dos puntos de vista sobre los seres

humanos, uno negativo, llamado teoría X y el otro positivo, la teoría Y.

43

Después de observar la manera en que los gerentes tratan con sus

empleados, concluyó que la opinión de aquellos sobre la naturaleza

humana se basa en un conjunto de premisas con las que moldean su

comportamiento hacia sus subordinados.

De acuerdo con la teoría X, las cuatro premisas de los gerentes son:

1. A los empleados no les gusta el trabajo y siempre que pueden,

tratan de evitarlo.

2. Puesto que no les gusta el trabajo, hay que obligarlos,

controlarlos y amenazarlos con castigos para conseguir las

metas.

3. Los empleados evitarán las responsabilidades y pedirán

instrucciones formales siempre que puedan.

4. Los empleados colocan su seguridad antes que los demás factores

de trabajo y exhibirán pocas ambiciones.

Como contraste con estas ideas negativas sobre la naturaleza

humana, McGregor señala cuatro premisas que llamó Teoría Y.

1. Los empleados pueden considerar el trabajo tan natural como

descansar o jugar.

2. Las personas se dirigen y se controlan si están comprometidas

con los objetivos.

3. La persona común puede aprender a aceptar y aún a solicitar

responsabilidades.

4. La capacidad de tomar decisiones innovadoras está muy

difundida entre la población, y no es propiedad exclusiva de los

puestos administrativos.

Si se acepta este análisis, se supone que rigen las necesidades de

44

orden superior. Por tanto, proponía ideas como la toma participativa de

decisiones, puestos de trabajo de responsabilidad y estimulantes, así

como buenas relaciones en los grupos, son medios para aumentar al

máximo la motivación laboral de los empleados.

2. Teoría de la Jerarquía de las Necesidades

Esta es una de las teorías más conocidas sobre la motivación,

Abraham Maslow quien postuló que en cada ser humano se encuentra un

ordenamiento de cinco necesidades:

1. Fisiológicas: Hambre, sed y las necesidades de abrigo, sexo y

otras de carácter orgánico.

2. De seguridad: Defensa y protección de daños físicos y

emocionales.

3. Sociales: Afecto, sensación de formar parte de un grupo,

aceptación y amistad.

4. De estima: Factores internos de estima, como el respeto por uno

mismo, autonomía.

5. Autorrealización: El impulso por convertirse en lo que uno es

capaz de ser, crecimiento, desarrollo del potencial propio.

Maslow separó las cinco necesidades en orden superior e inferior,

las de orden inferior son las necesidades fisiológicas y de seguridad, y las

superiores son las necesidades sociales, de estima y de autorrealización.

La distinción entre unas y otras se basa en la premisa de que las

necesidades de orden superior se gratifican internamente, dentro de la

persona, en cambio las de orden inferior tienen un origen sobre todo

externo (salario, contacto colectivo y antigüedad).

45

3. Teoría Erg de Alderfer

Esta teoría es de Clayton Alderfer, es parecida a la jerarquía de las

necesidades de Maslow, este plantea tres categorías: las necesidades de

existencia (como las necesidades de Maslow), necesidades de

relacionarse (sobre el trato satisfactorio con los demás) y necesidades de

crecimiento (de desarrollo personal, creatividad, competencia). Así Erg

son las iniciales de las tres categorías de existencia, relación y

crecimiento.

4. Enfoque de Motivación-Higiene de la Motivación

El enfoque de las necesidades de Maslow fue modificado por

Frederick Herzberg y sus colaboradores, presentaron una teoría de dos

factores de la motivación, los cuales son los factores insatisfactorios, no

motivadores dentro de estos están políticas y administración de la

compañía, supervisión, condiciones de trabajo, salario, entre otros.

Y los satisfactores, relacionados con el contenido de trabajo, el

logro, el reconocimiento, el trabajo interesante, crecimiento laboral. Su

existencia produce sensaciones de satisfacción o no satisfacción.

Para Herzberg los factores del segundo grupo son los motivadores,

ya que producen sensación de satisfacción.

5. Teoría Motivacional de la Expectativa

Uno de los pioneros en proponer y explicar esta teoría fue el

psicólogo Víctor H. Vroom. Este sostuvo que la gente se sentirá

motivada a realizar cosas a favor del cumplimiento de una meta si está

convencida del valor de ésta y si comprueba que sus acciones

contribuirán efectivamente a alcanzarla.

46

La motivación está determinada por el valor que otorgan al resultado

de su esfuerzo multiplicado por la certeza que tenga de que sus esfuerzos

ayudarán tangiblemente al cumplimiento de una meta.

Uno de los mayores atractivos de la teoría de Vroom es que ve la

importancia de diversas necesidades y motivaciones individuales, y sus

debilidades el supuesto de que las percepciones de valor varían entre un

individuo y otro en diferentes momentos y en diferentes lugares, parece

ajustarse a la vida real, en congruencia con la idea que los

administradores diseñan las condiciones ideales, para un mejor

desempeño para lo cual necesariamente se deben tomar en cuenta las

diferencias entre diversas situaciones y es de muy difícil aplicación ya

que es muy compleja.

6. Teoría de la Equidad

Esta se refiere a los fracasos subjetivos de los individuos acerca de

lo justo de la recompensa obtenida en relación con los insumos y en

comparación con las recompensas obtenidas por los demás.

De existir un equilibrio entre la relación resultados/insumos de una

persona y de la otra, si la gente considera que se le ha recompensado de

manera inequitativa, puede sentirse insatisfecha, se percibe que la

recompensa es justa, lo más seguro es que mantenga el mismo nivel de

producción.

7. Teoría del Establecimiento de Metas en la Motivación

Acá se propone que para que los objetivos tengan sentido, deben ser

claros, asequibles y verificables, unas metas claras, cuando se aceptan

son motivadoras.

47

Para conseguir el compromiso de alcanzar las metas, es importante

una participación verdadera al momento de fijarla.

8. Teoría del Reforzamiento

Es creada por el psicólogo B. F. Skinner, de Harvard, este enfoque

sostiene que los individuos pueden ser motivados mediante el diseño

adecuado de sus condiciones de trabajo y el logro por su desempeño,

mientras que el castigo al desempeño deficiente produce resultados

negativos.

Enfatiza la eliminación de obstrucciones del desempeño, planeación

y organización, el control por medio de la retroalimentación y la

ampliación de la comunicación.

9. Teoría de las Necesidades y la Motivación de McClelland

Él enfoca la teoría en tres tipos de necesidades:

1. Necesidades de Logro: El impulso por sobresalir, luchar para

tener éxito.

2. Necesidades de Poder: Necesidad de hacer que otros se

conduzcan como no lo habían hecho de otro modo.

3. Necesidades de Afiliación: Deseo de tener relaciones amistosas y

cercanas

McClelland encontró los patrones más claros de motivación por el

logro en miembros de pequeñas empresas, cuyo presidente poseía

normalmente una motivación muy alta en esta región.

2.3.1.2. Técnicas Motivacionales Especiales

Las principales técnicas motivacionales están el dinero, este es uno

de los elementos más altos en la escala de los motivadores, sin embargo,

48

habría que tomar en cuenta que el dinero es importante para personas que

están formando una familia, que en las empresas el dinero se utiliza como

medio para tener dotadas a las organizaciones con el personal adecuado y

no como elemento motivador, el dinero como motivador tiende a

opacarse un tanto, debido a la práctica de asegurar la razonable

semejanza entre los sueldos de los diversos administradores de una

compañía, para que sea eficaz el dinero es preciso que personas en

diferentes puestos, reciban sueldos y bonos que reflejen su desempeño

laboral.

Otras formas de remuneración son las recompensas intrínsecas y

extrínsecas, las intrínsecas incluyen el sentimiento de haber alcanzado un

logro o incluso la autorrealización y las extrínsecas son las prestaciones,

reconocimientos, símbolo de estatus y el dinero.

Otra forma es la participación, tiene que ver con la necesidad de

asociación y aceptación, pero sobre todo genera en el individuo una

sensación de logro. Otro es la calidad de vida (CLV), es un enfoque de

sistema de diseño de puestos, y en un promisorio avance en el amplio

terreno del enriquecimiento del puesto, combinado con una

profundización en el enfoque de sistemas de la administración.

2.3.2. Liderazgo

2.3.2.1. Definición de Liderazgo

Para Stephen Robbins, es la capacidad de influir en un grupo para

que consiga sus metas. La base de esta influencia puede ser formal o

informal, es formal la que confiere un rango gerencial en una

organización, y la informal es cuando no es producto de la organización.

49

El liderazgo involucra a otras personas; a los empleados o

seguidores. Los miembros del grupo; dada su voluntad para aceptar las

órdenes del líder, ayudan a definir la posición del líder y permiten que

transcurra el proceso del liderazgo; si no hubiera a quien mandar, las

cualidades del liderazgo serían irrelevantes. El liderazgo entraña una

distribución desigual del poder entre los líderes y los miembros del

grupo. Los miembros del grupo no carecen de poder; pueden dar forma, y

de hecho lo hacen, a las actividades del grupo de distintas maneras. Sin

embargo, por regla general el líder tendrá más poder.

Además, es la capacidad para usar las diferentes formas del poder

para influir en la conducta de los seguidores, de diferentes maneras. De

hecho algunos líderes han influido en los soldados para que mataran y

algunos líderes han influido en los empleados para que hicieran

sacrificios personales para provecho de la compañía. El poder para influir

nos lleva al cuarto aspecto del liderazgo.

James McGregor Burns argumenta que el líder que pasa por alto los

componentes morales del liderazgo pasará a la historia como un

malandrín o algo peor. El liderazgo moral se refiere a los valores y

requiere que se ofrezca a los seguidores suficiente información sobre las

alternativas para que, cuando llegue el momento de responder a la

propuesta del liderazgo de un líder, puedan elegir con inteligencia.

Chiavenato, Adalberto (1993), concluye que “el liderazgo es la

influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del

proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos

objetivos específicos”.

Muchas veces el término liderazgo y gerente se confunden, y no son

50

lo mismo, al hablar de una buena gerencia impone orden y congruencia al

planear de manera formal, diseñar estructuras organizacionales rígidas y

comparar los resultados con los planes.

El liderazgo se refiere a manejar el cambio, los líderes establecen el

rumbo con una visión de futuro, después para convocar a los empleados,

les comunica esta visión y los inspiran para que superen los

obstáculos.

Los componentes del liderazgo, el primer componente es el poder, el profundo conocimiento de los individuos, la rara capacidad de inspirar a los seguidores para que empleen a fondo sus capacidades en la ejecución de un proyecto. El componente siguiente es el estilo del líder y el ambiente que éste genere.

El mando que es el líder trabaja para ser aceptado por su carisma y su servicio a un equipo que compra ayuda y orientación para cumplir con las metas prefijadas que se han negociado previamente. El líder es el respaldo del equipo, el que potencia a las personas para que se desarrollen sus inquietudes, iniciativas y creatividad. Fomenta la responsabilidad, el espíritu de equipo, el desarrollo personal y especialmente, es el artesano de la creación de un espíritu de pertenencia que une a los colaboradores para decidir las medidas a tomar.

2.3.2.2. Enfoques sobre el Liderazgo

1. Enfoque de los Rasgos del Liderazgo

Desde antes de 1949 todos los estudios sobre el liderazgo se basan

en identificar los rasgos propios de los líderes, comenzando por la teoría

del gran hombre de que los líderes nacen y no se hacen. Otra teoría es la

de R. Stogdill, encontró que diversos investigadores han identificado

51

rasgos específicos relacionados con la capacidad del liderazgo: cinco

rasgos físicos (como energía, apariencia y altura), cuatro rasgos de

inteligencia y capacidad, dieciséis rasgos de personalidad, seis

características relativas al desempeño de tareas y nueve características

sociales; más recientemente se han identificado otros nuevos rasgos

como son impulsos, motivación para el liderazgo, honestidad e

integridad, seguridad en uno mismo. Este no ha sido un enfoque muy

fructífero para explicar el liderazgo.

2. Liderazgo Carismático

Acá los seguidores hacen atribuciones de capacidades de liderazgo

heroicas o extraordinarias cuando observan ciertos comportamientos.

Tienen características como tener confianza en sí mismo, ser capaces de

emprender un cambio, comunicar expectativas elevadas, sentir la

necesidad de influir en los seguidores y apoyarlos, manifestar

entusiasmo, emoción y mantiene los pies sobre la tierra.

2.3.2.3. Conducta y Estilos de Liderazgo

Se tiene:

1. El liderazgo basado en el uso de autoridad

2. La rejilla administrativa

3. El liderazgo que implica una amplia variedad de estilos, desde el

uso máximo al mínimo de poder e influencia

1. Estilo basado en el uso de la autoridad

Los líderes aplican tres estilos básicos, el líder autocrático, el que

impone y espera cumplimiento, es dogmático y seguro y conduce por

medio de la capacidad de negar u otorgar premios y castigos.

52

El líder democrático o participativo, consulta a sus subordinados

respecto de acciones y decisiones probables y alienta su participación. El

líder liberal o de rienda suelta hace un uso muy reducido de su poder, en

caso de usarlo ya que les concede a sus subordinados un alto grado de

independencia en sus operaciones.

2. La rejilla administrativa

Fue creada por Robert Blake y Jane Mooton, se ha usado en todo el

mundo como un medio para la capacitación de los administradores y la

identificación de varias combinaciones de estilo de liderazgo.

La rejilla tiene dos dimensiones: preocupación por la gente y

preocupación por la producción. La preocupación por la producción

incluye las actividades de un supervisor respecto de una amplia variedad

de cosas, como la calidad de las decisiones sobre políticas, procesos y

procedimientos, la preocupación por las personas incluye elementos

como el grado de compromiso personal con el cumplimiento de metas, la

preservación de la autoestimas de los empleados, la asignación de

responsabilidades con base en la confianza.

Identificaron cuatro estilos externos, el estilo 1.1 (administración

empobrecida), los administradores se interesan poco en las personas y en

la producción y se involucra lo menos posible en sus funciones. Los

administradores 9.9 quienes ponen en sus acciones la mayor dedicación

posible tanto a las personas como a la producción, son los verdaderos

administradores de equipo capaces de combinar las necesidades de

producción de la empresa con las necesidades de los individuos.

Otro estilo es el 1.9, administración de club campestre, acá los

administradores se preocupan poco en la producción y se enfocan casi

53

exclusivamente en las personas. En el otro extremo se hallan los

administradores autocráticos de tarea 9.1, solo les preocupa el desarrollo

de operaciones eficientes y nulo interés por las personas. El estilo 5.5 son

los que tienen preocupación media por la producción y las personas.

Figura No. 4

Alta 9

Fuente: H. Koontz y H. Weihrich. Administración. Una Perspectiva Global. Pág 542.

Administración 9.1 La eficiencia resulta de ordenar las labores en tal forma que los elementos humanos ejerzan escaso efecto en ellas

Administración 5.5 Desempeño adecuado mediante el equilibrio entre los requerimientos de trabajo y la conservación de una moral satisfactoria

Administración 9.9 El trabajo es cumplido por personas comprometidas con interdependencia entre sí mediante un interés común en el propósito de la organización y con confianza y respeto

Administración 1.9 La concienzuda atención en las necesidades de las personas crea una atmósfera organizacional cómoda y amigable y buen ritmo de trabajo

8

PREO

CU

PAC

IÓN

PO

R L

AS

PER

S0N

AS

7

6

5

4

3Administración 1.1 Se requiere un esfuerzo mínimo para el cumplimiento de las labores y el sostenimiento de la moral organizacional

2

Baja 1

Baja 1 2 3 4 5 6 7 8 Alta 9 PREOCUPACIÓN POR LA PRODUCCIÓN

3. El liderazgo como un continuo

Este se concibe como un conjunto de una amplia variedad de estilos,

desde el extremadamente centrado en el jefe hasta el extremadamente

centrado en los subordinados.

Reconoce que la determinación de un estilo de liderazgo como

adecuado depende del líder, los seguidores y la situación.

54

4. Enfoques Situacionales o de Contingencia del Liderazgo

Sostiene que los individuos se convierten en líderes no sólo por

sus atributos de personalidad, sino también por varios factores

situacionales y por las interacciones entre líderes y miembros de los

grupos. Este enfoque apoya la teoría de los seguidores en el

sentido de que los individuos tienden a seguir a aquellos en quienes

perciben el ofrecimiento de medios para el cumplimiento de sus deseos

personales.

5. Enfoque de Contingencias del Liderazgo de Fiedler

Fue propuesta por Fred E. Feidler y sus colaboradores, sostienen que

los individuos se convierten en líderes no solo por atributos personales

sino también por factores situacionales y por las interacciones entre

líderes y miembros de los grupos.

Detectaron tres dimensiones críticas de la situación de liderazgo que

contribuyen a determinar qué estilo de liderazgo es el más eficaz.

1. Poder otorgado por el puesto

2. Estructura de las tareas

3. Relaciones líder-miembros

Para definir la dirección de su estudio, Fiedler propuso dos grandes

estilos de liderazgo, uno es el orientado a la tarea, este es cuando el líder

obtiene satisfacción de ver realizadas las tareas, el otro se orienta al

establecimiento de buenas relaciones interpersonales y al logro de una

persona de destrucción personal.

La favorable de la situación se conoce como el grado en que una

situación le permite a un líder ejercer influencia en un grupo, para medir

55

los estilos de liderazgo y determinar si el líder se orienta a las tareas.

Basó sus hallazgos en dos tipos de fuentes:

1. Puntaje a la escala del compañero de trabajo menos preferido

(CTMP)

2. Puntaje en la escala de supuesta semejanza entre contrarios

(SSC)

Fiedler le pedía a sus entrevistados identificación de los rasgos de

una persona con la que trabajaría menos satisfactoriamente, los

entrevistados describieron a tal persona clasificando dieciséis elementos

en una escala de atributos, entre los cuales se hallaban los siguientes:

Figura No. 5

Agradable :___:___:___:__|___:___:___:___ Desagradable

Rechazo :___:___:___:__|___:___:___:___ Aceptación

Fuente: H. Koontz y H. Weihrich. Administración. Una Perspectiva Global. Pág. 549. Y llegó a la conclusión que las personas que clasificaban en altos

niveles a sus compañeros de trabajo derivaban mayor satisfacción de

relaciones interpersonales exitosas, quienes clasificaban en bajos niveles

a su compañero menos preferido derivaban su mayor satisfacción de la

realización de las tareas.

En el modelo de contingencia del liderazgo de Fiedler que se ve a

continuación, es una síntesis de las investigaciones de Fiedler, en las que

determinó que el líder orientado a las tareas sería el más efectivo en

condiciones “desfavorables” o “favorables”; en otras palabras, cuando su

puesto de otorga al líder un poder débil, la estructura de las tareas es poco

56

clara y las relaciones líder-miembro son más deficientes, la situación es

desfavorable para el líder y el líder más eficaz será el orientado a las

tareas.

En el otro extremo, en el que el poder otorgado por el puesto es

fuerte, la estructura de las tareas es clara y buenas las relaciones líder-

miembros (lo que significa una situación favorable para el líder), Fiedler

dedujo que también el líder orientado a las tareas será el más eficaz. Sin

embargo, si la situación es apenas moderadamente desfavorable o

favorable (la parte intermedia de la escala en la figura) el más eficaz será

el líder orientado a las relaciones humanas.

En una situación altamente estructurada, como la propia de un

ejército durante una guerra, en la que el líder posee fuerte poder de

puesto y buenas relaciones con los miembros, priva una situación

favorable, lo que apunta a la orientación a las tareas como más

apropiada.

El otro extremo, una situación desfavorable con relaciones

moderadamente deficientes, tareas desestructuradas y débil poder del

puesto, también apunta a la orientación a las tareas por parte del líder, el

cual puede reducir la incertidumbre o ambigüedad susceptible de surgir

de una situación estructurada de manera laxa. Entre esto dos extremos (la

parte intermedia de la curva) se propone el método de subrayar la

cooperación y las buenas relaciones con las personas.

6. Enfoque del Camino-Meta para la Eficacia del Liderazgo

Postula que la principal función del líder es aclarar y establecer

metas con sus subordinados, ayudarles a encontrar la mejor ruta para el

cumplimiento de esas metas y eliminar obstáculos.

57

Figura No. 6

Fuente: H. Koontz y H. Weihrich. Administración. Una Perspectiva Global. Pág. 550.

Para los seguidores de esta teoría se deben tomar en cuenta algunos

factores situacionales:

1. Las características de los subordinados, como son sus

necesidades, grado de seguridad en sí mismo

2. Las condiciones de trabajo, tales como tareas, sistemas de

recompensas y relaciones con los compañeros.

Figura No. 7 Enfoque del camino-meta para la eficacia del liderazgo

Fuente: H. Koontz y H. Weihrich. Administración. Una Perspectiva Global. Pág. 552.

Funciones del líder

Conducta del líder

Subordinados motivados

Organización eficaz

Características de los

subordinados

Condiciones de trabajo

58

Para ellos la conducta del líder se clasifica en cuatro grupos:

1. La conducta propia del liderazgo de apoyo

2. El liderazgo participativo

3. El liderazgo instrumental

4. El liderazgo orientado a logros

Esta teoría propone que la conducta del líder es aceptable y

satisfactoria para los subordinados en la medida en que estos la conciben

como una fuente de satisfacción, la clave de la teoría es que el líder

influye entre la ruta y las metas.

7. Liderazgo Transaccional y Transformacional

Otra corriente de investigación se ha centrado en distinguir a los

líderes transformacionales de los transaccionales. Tomando a los líderes

transformacionales son también carismáticos.

Los líderes transaccionales son los que quieren o motivan a sus

seguidores en la dirección de las metas establecidas aclarando los papeles

y las tareas. También hay otros líderes que inspiran a sus seguidores para

que trasciendan sus intereses personales por el bien de la organización y

que llegan a tener un efecto profundo y extraordinario en ellos. Los

líderes transformacionales prestan atención a los intereses y las

necesidades de desarrollo individual de los seguidores, los ayudan a ver

los viejos problemas de manera nueva y son capaces de inspirarlos.

Estos dos tipos de liderazgo no deben considerarse métodos

opuestos de hacer las cosas. El liderazgo transformacional se construye

en la base al liderazgo transaccional, incita un esfuerzo y un desempeño

que va más allá de lo que hubiera ocurrido con el planteamiento

transaccional solo.

59

2.3.2.4. Naturaleza de los Comités y Grupos

Los comités son un conjunto de personas encargados como grupo de

un asunto.

Procesos grupales en los comités

Los grupos pasan por cuatro etapas:

1. Formación

2. Tormenta

3. Reglamentación

4. Desempeño

Estas características son propias de la mayoría de los grupos, pero

estos pasos no necesariamente siguen la misma secuencia, las funciones

que cumplen las personas en los comités son muy específicas, algunas

buscan información, otras la proporcionan, otros intentan coordinar las

acciones del grupo o concentrar negociaciones cuando surgen conflictos

mientras que otras adoptan un papel más agresivo.

Las funciones de los comités unos pueden tener funciones

administrativas, otros no; otros pueden ser de línea o de staff.

Dependiendo de la autoridad, pueden ser formales o informales, pueden

ser relativamente permanentes o temporales.

Los comités y grupos se emplean por varias razones, entre ellas una

de las más importantes es la ventaja de contar con un medio para la

deliberación y el criterio grupal, otro es el temor a delegar excesiva

autoridad a una sola persona, la representación, además los comités son

muy útiles para coordinar actividades entre varias unidades

organizacionales, también lo son para coordinar e instrumentar planes y

políticas; son útiles para transmitir y compartir información, estos

60

permiten una amplia participación en la toma de decisiones, en ocasiones

también se utiliza para eludir acciones.

Estos comités tienen también sus desventajas, una de estas es que los

comités son muy costosos, pueden resultar en compromiso del tipo

“mínimo común denominador” en los que apenas si se salva lo esencial,

puede conducir a la indecisión, ser autodestructivo y provocar la

dispersión de la responsabilidad y puede provocar situaciones en las que

unas cuantas personas impongan su voluntad sobre la mayoría, lo que

impide la participación de sus miembros.

2.3.2.4.1. Otros Conceptos sobre los Grupos

Un grupo puede definirse como la congregación de dos o más

personas que actúan de manera interdependiente y uniforme en pro del

cumplimiento de metas comunes.

Estos grupos tienen características como que sus miembros

comparten una o mas metas comunes, requieren de interacción y

comunicación entre sus miembros, los miembros del grupo asumen

ciertas funciones, los grupos generalmente forman parte de un gran

grupo, los grupos desarrollan normas, las cuales se refieren a la conducta

esperada de los miembros de los grupos.

Los grupos tienen muchas funciones, son importantes en la

modificación de conductas, actitudes y valores, son útiles en la toma de

decisiones y la negociación.

2.3.3. Comunicación

Es la transferencia de información de un emisor a un receptor, el

cual debe estar en condiciones de comprenderla.

61

La comunicación cumple cuatro funciones:

1. La comunicación sirve para controlar de varias maneras la

conducta de los miembros

2. La comunicación fomenta la motivación, al aclarar a los

empleados lo que hay que hacer

3. La comunicación facilita la toma de decisiones

La comunicación puede fluir en sentido vertical u horizontal, la

vertical puede tener dos direcciones: descendente y ascendente. Es

descendente cuando pasa de un nivel de un grupo u organización a un

nivel inferior, es ascendente cuando se dirige de un nivel superior en el

grupo u organización, y es horizontal cuando la comunicación tiene lugar

entre los integrantes del mismo grupo de trabajo, entre miembros de

grupos al mismo nivel, entre gerentes del mismo nivel o entre personas

del mismo rango.

2.3.3.1. El proceso de la comunicación

Para que haya comunicación se necesita una intención, manifestada

como un mensaje a transmitirse, va de un origen (el emisor) a un

receptor, el mensaje se codifica y se trasmite por obra de algún medio

(canal) al receptor quien retraduce (decodifica) el mensaje enviado por el

emisor, el resultado es una transferencia de significado de una persona a

otra.

Figura No. 8

Modelo del proceso de la comunicación

Mensaje Mensaje Mensaje Mensaje

Fuente

Codificación

RR

Canal

etroalimentación etroalimentación

62

Decodificación

Receptor

Fuente: H. Koontz y H. Weihrich. Administración. Una Perspectiva Global. Pág. 326.

El modelo está compuesto por siete partes: 1) la fuente de la

comunicación; 2) codificación; 3) mensaje; 4) canal; 5) decodificación;

6) receptor y; 7) retroalimentación. La fuente inicia un mensaje al

codificar un pensamiento, el mensaje es el producto natural concreto de

la codificación del origen, el discurso es el mensaje. El canal es el medio

por el que pasa el mensaje, el receptor es aquel al que se dirige el

mensaje, pero para recibir el mensaje, los signos que contiene deben

adquirir una forma que el receptor comprenda, esta es la fase de

decodificación, por último la retroalimentación, que es la comprobación

de qué tan exitosos han sido al transferir el mensaje.

La comunicación es muy importante para las organizaciones, esta

debe fluir más rápidamente que antes, otro elemento es la cantidad de

información. Para ser eficaz un administrador precisa de la información

necesaria para ejecutar las funciones y actividades administrativas.

La comunicación puede ser escrita, oral y no verbal. La

comunicación escrita tiene la ventaja de proporcionar registros,

referencia y protecciones legales, promueve la uniformidad de políticas y

procedimientos, y en algunos casos, pueden reducir costos.

La desventaja de este tipo de comunicación es que generan grandes

cantidades de papel. La comunicación oral puede ocurrir en un encuentro

frente a frente entre dos personas o en la exposición de un administrador

ante un público numeroso, que puede ser formal o informal, puede ser

planeada o accidental. La desventaja de esta es que hace posible un

rápido intercambio con retroalimentación inmediata, pero tiene la

desventaja que no siempre ahorra tiempo.

Y la comunicación no verbal comprende expresiones faciales y

63

movimientos corporales. La comunicación tiene también barreras y

fallas, como son la falta de planeación, supuestos confusos, distorsión

semántica, mensajes expresados de manera deficiente.

La eficacia de la comunicación es responsabilidad de todos los

miembros de una organización, tanto de administradores como de

empleados en general, los cuales persiguen un propósito común. Las

siguientes sugerencias pueden contribuir a derribar las barreras de la

comunicación.

1. Los emisores de mensajes deben concebir claramente lo que

desean comunicar.

2. Es preciso que la codificación y descodificación se realicen con

símbolos familiares para el emisor y para el receptor del mensaje.

3. La planeación de la comunicación no debe hacerse en el

vacío.

4. Es importante considerar las necesidades de los receptores de la

información.

5. Con demasiada frecuencia se transmite información sin

comunicación.

6. La comunicación eficaz es responsabilidad no solo del emisor,

sino también del receptor de la información.

Se tiene también los medios electrónicos que favorecen la comunicación, el equipo técnico para este fin incluye microcomputadora, minicomputadoras, computadoras personales, sistemas de correo electrónico y máquinas de escribir electrónicas, así como teléfonos celulares para realizar llamadas telefónicas desde automóviles y radio-localizadores para mantener el contacto con la oficina.

64

2.4. CONTROL

Al hablar de control se trata de determinar que se está realizando,

esto es, evaluar el desempeño y si es necesario, aplicar medidas

correctivas, de manera que el desempeño tenga lugar de acuerdo con los

planes. Este puede considerarse como la detección y corrección de las

variaciones de importancia en los resultados obtenidos por las actividades

planeadas.

El propósito inmediato es medir, cualitativa y cuantitativamente la

ejecución en relación con los patrones de actuación y como resultado de

esta comparación, determinar si es necesario tomar acción correctiva o

remediar que encauce la ejecución en línea con las normas establecidas.

La función de control es ejercida continuadamente y aunque relacionada

con las funciones de organización y dirección, está más íntimamente

asociada con la función de planeamiento.

El control es una necesidad administrativa y no un impedimento u

obstáculo, por eso es que tiene una estrecha relación con la planeación, la

planeación identifica los cometidos a las acciones intentadas para las

futuras realizaciones, el control se aplica para ver que los cometidos se

cumplan. La falta de control significa tarde o temprano el fracaso de la

planeación y el éxito de la planeación significa el éxito del control.

2.4.1. Proceso de Control

El control consiste en un proceso compuesto de tres pasos:

2.4.1.1. Establecimiento de normas

Las normas son criterios de desempeño

65

2.4.1.2. Medición del desempeño

Esta debe realizarse con base en normas, de llevarse a cabo con fundamento en la previsión, a fin de que las desviaciones puedan detectarse antes de que ocurran y evitarse mediante acciones apropiadas.

2.4.1.3. Corrección de desviaciones

Las normas deben reflejar los diversos puestos de una estructura

organizacional, si el desempeño se mide en función con ellas, se pueden

corregir las desviaciones, los gerentes deben saber dónde llevar a cabo

las medidas correctivas. Para llevar a cabo las correcciones se deben

rediseñar los planes o modificarlos las metas, reasignando o aclarando

tareas, explicando más explícitamente las funciones o técnicas de

liderazgo más eficaces.

2.4.2. Puntos Críticos de Control, Normas y Evaluación

Comparativa (Benchmarking)

Una de las maneras de llevar a cabo el control es la observación del trabajo en marcha, pero en la mayoría de los casos esto no es posible, la mejor manera para que lo realice el gerente es que estos elijan puntos que requieren especial atención y estarlos observando constantemente para ver si las operaciones en conjunto se están dando como debe ser, es decir, de acuerdo a lo planeado.

El principio de control de puntos críticos, es uno de los principios de control más importante, sostiene que para ser eficaz, el control implica atención especial a los factores críticos para la evaluación del desempeño con base en los planes. Otro medio de control es la comparación del desempeño de la compañía con el de otras empresas, por medio del benchmarking.

66

2.4.2.1. Tipos de Normas de Puntos Críticos

Las normas en la práctica suelen ser de los siguientes tipos:

1. Normas Físicas. Estas son modelos no monetarios comunes en el

nivel operativo, en el cual se usan materiales, se usa mano de obra, se

prestan servicios y se producen bienes.

2. Normas de costo. Estas son medidas monetarias comunes, se da

valor monetario a aspectos de las operaciones.

3. Normas de capital. Tiene que ver con el capital invertido en la

empresa, se relaciona fundamentalmente con el balance general.

4. Normas de ingresos. Esta se da cuando se le atribuye valor

monetario a las ventas.

5. Normas de programa. Es cuando se da la ejecución de distintos

programas como el programa de presupuesto variable, un programa para

el seguimiento formal del desarrollo de nuevos productos, o programas

para la elevación de la calidad de la fuerza de ventas.

6. Normas intangibles. Son normas no formuladas con medidas

físicas ni monetarias.

7. Metas como normas. La tendencia actual de la empresa mejor

administrada es establecer una red de metas verificables tanto

cuantitativas como cualitativas, y se ve a las metas como normas.

8. Planes estratégicos como puntos de control para el control

estratégico.

Este es la vigilancia sistemática de puntos de control estratégicos así como la modificación de la estrategia de una organización con base a esta evaluación. Esto hace ver a la planeación estrechamente relacionada con

67

el control. A la vez el control permite comparar las metas propuestas con el desempeño real y esto es la base para el cambio organizacional.

2.4.2.2. Benchmarking

Este es un método que permite el establecimiento de metas y

medidas de productividad con base en las mejores prácticas de la

industria.

2.4.2.2.1. Tipos

Existen tres tipos de benchmarking.

1. El benchmarking estratégico. Acá se comparan varias ventajas y

se observan los principales elementos estratégicos de éxito.

2. El benchmarking operativo. En este se comparan costos

relativos.

3. El benchmarking administrativo. Este se centra en actividades

de apoyo.

Los pasos del benchmarking son la identificación de lo que habrá de

compararse, después se debe seleccionar a quienes muestran un alto

desempeño, luego es preciso reunir y analizar datos que puedan servir de

base para las metas del desempeño, durante la instrumentación del mismo

el desempeño es medido periódicamente

2.4.3. El Control como Sistema de Retro-Alimentación

Los sistemas emplean parte de su energía para retroalimentarse con

información que permite comparar el desempeño con una norma y así

poder realizar acciones correctivas.

68

2.4.3.1. Control con corrección anticipante

El gerente para tener un control eficaz lo que necesita es un sistema

que le indique con tiempo lo que va a suceder para emprender acciones

correctivas.

2.4.3.2. Sistema con control anticipante contra sistemas de retro

alimentación

Estos se encargan de vigilar los insumos de un proceso para

comprobar si responde de lo planeado. De no ser así se operan cambios

en los insumos o quizá en el proceso, para obtener los resultados

deseados.

2.4.3.3. Corrección anticipante en la administración

Esta corrección para que funcione en la práctica es preciso vigilar

muy bien los insumos de un proceso. Un ejemplo de esto es el sistema de

planeación de inventario, para poder tener los generales un control eficaz

sobre los inventarios tienen que identificar las variables presentes en el

sistema, algunas de estas variables tienen efecto negativo, otros efectos

positivos sobre el inventario.

2.4.3.4. Requisitos del control con corrección anticipante

Los requisitos de un sistema funcional de control con corrección

anticipante son seis:

1. Realización de un exhaustivo y cuidadoso análisis del sistema de

planeación y control, e identificación de las variables de insumos más

importantes.

2. Elaboración de un modelo de sistema.

3. Actualización permanente del modelo.

69

4. Recolección regular de datos sobre las variables de insumos e

integración de éstos al sistema.

5. Evaluación regular de las variaciones en los datos de los sistemas

reales respecto de los insumos planeados, así como evaluación del

impacto en el resultado final deseado.

6. Realización de acciones

2.4.4. Control del Desempeño General

Existen muchas razones para llevar a cabo el control del desempeño

general, están en primer lugar las metas, de una empresa o división

importante, deben ser objeto de una planeación general, también deben

aplicarse controles generales. En segundo, la descentralización de la

autoridad genera unidades semiindependientes, las que son sometidas a

control para evitar el problema de una independencia total.

En tercer lugar, los controles generales permiten medir el esfuerzo

total del gerente de un área integrada. Muchos de estos controles son de

carácter financiero, esto es producto de que las finanzas son la fuerza

unificadora de una empresa y por lo tanto, sirve para medir el grado en el

que se alcanzan las metas.

Estos controles financieros deben adaptarse a las necesidades de

cada empresa, de cada puesto.

2.4.4.1. Control de Pérdidas y Ganancias

Este estado de pérdidas y ganancias para una empresa es importante

para el propósito de control, si este se formula primero como pronóstico

le ofrece al gerente la oportunidad de influir en los ingresos y egresos y

por lo tanto, en las utilidades.

70

2.4.4.2. Naturaleza y Propósito de los Controles de Pérdidas y

Ganancias

Producto de que el estado de ganancias y pérdidas es un registro de

todos los movimientos de ingresos y egresos en un período determinado

se trata de una realidad, de una síntesis de los resultados de las

operaciones de la empresa.

2.4.4.3. Limitaciones del Control y Pérdidas y Ganancias

El control de pérdidas y ganancias aumenta el costo de las

transacciones de contabilidad y documentación que implican la

transferencia de costo e ingreso dentro de la empresa, esto produce la

duplicación de los registros contables, los esfuerzos que se deben hacer

para asignar los costos generales, más el tiempo y el esfuerzo para

calcular las ventas dentro de la empresa pueden producir que en cambio

de llegar lejos, este control se haga muy costoso.

2.4.5. Control por Medio del Rendimiento sobre la Inversión

(ROI)

Una técnica específica de control consiste en la medición del éxito

tanto absoluto como relativo de una compañía o unidad de esta mediante

la relación entre las ganancias y la inversión de capital, este modelo de

rendimiento de la inversión ROI (Return of Investment), ha sido el

núcleo del sistema de control de la Du Pont Company.

Este criterio equivale a la tasa de rendimiento que una compañía o

división puede obtener del capital que se le ha asignado, con este

instrumento las ganancias no se toman en consideración en términos

absolutos.

71

Esta norma destaca el hecho fundamental de que el capital es un

factor crítico en las empresas, el cual puede limitar el progreso producto

de la escasez.

2.4.6. Auditorías Administrativas y Firmas de Servicios de

Contabilidad

Este es uno de los avances más importantes al incorporar estos al

campo de los servicios administrativos. Estas formas de auditorías una

vez que incursionan dentro de la organización, la información financiera

las pone directamente en contacto con los problemas de la

administración, esto induce a pensar en la posibilidad de conflictos de

interés.

2.4.7. Requisitos para Controles Eficaces

Para que los controles funcionen, se les debe crear a la medida,

deben responder con exactitud a planes y puestos. Entre estos requisitos

están:

1. Ajuste preciso de los controles a planes y puestos.

2. Ajuste preciso de los controles a los administradores en lo

individual

3. Certeza de que los controles señalan excepciones en puntos

críticos

4. Búsqueda de objetividad en los controles

5. Garantía de flexibilidad de los controles

6. Ajuste del sistema de control a la cultura organizacional

7. Economías de los controles

8. Establecimiento de controles que inducen acciones correctivas.

72

2.4.8. Técnicas de Control: El Presupuesto

El presupuesto es uno de los recursos más importantes del control.

Este no es más que la formulación, en términos numéricos, de planes

para un período futuro dado. Son en conclusión, estados de resultados

anticipados en términos financiaros o no. Esta presupuestación tiene

como riesgo de que hay programas de control presupuestal tan detallados

que resultan muy pesados para realizarlos, poco significativos en la

práctica y excesivamente costosos.

2.4.8.1. Presupuesto Base Cero

Consiste en dividir los programas de las empresas en paquetes de

metas, actividades y recursos necesarios y calcular después desde cero

los costos de cada paquete, como se hacen sobre una base cero, los

presupuestadotes calculan por separado los costos de cada período

presupuestario evitando así la tendencia común a presupuestar solo en

referencia a cambios con respecto a un período anterior.

2.4.8.2. Recursos Tradicionales de Control No Presupuestal

Entre los más importantes se encuentran el recurso a datos

estadísticos de muchos aspectos de la operación, informes especiales y

análisis de áreas específicas, la auditoría de operaciones y la evaluación

independiente a cargo de un equipo de auditores internos o externos y la

observación personal como en la administración ambulatoria.

2.4.8.3. Análisis de la Red Tiempo-Eventos

Este es llamada técnica de evaluación y revisión de programas

(PERT, Programa Evaluation and Review Technique).

73

2.4.8.4. Gráficas de Gantt

Muestran la relación entre eventos de un programa de producción y

fue desarrollada por Henry L. Gantt, a principios del siglo XX y culminó

en la gráfica de barra que lleva su nombre. Lo que Gantt planteaba era

que la totalidad de las metas de un programa deben ser vistas como una

serie de planes de apoyo interrelacionadas que los individuos puedan

comprender y seguir.

2.4.8.5. Presupuestación con Puntos de Referencia

Acá el proyecto se divide en piezas controlables, las cuales son

objeto después de seguimiento cuidadoso, acá los puntos de referencia

son seguimientos identificables, una vez cumplido cada segmento.

2.4.9. Técnica de Evaluación y Revisión de Programas (PERT)

Fue aplicada formalmente por primera vez en 1958 a la planeación y

control del sistema de armamento Polaris, cuya exitosa ejecución

contribuyó a acelerarlo. El PERT o su técnica de red complementaria, el

método de la ruta crítica, puede emplearse en numerosas aplicaciones no

gubernamentales e incluso en tareas tan sencillas, como la programación

de actividades para la emisión de informes financieros mensuales.

2.4.9.1. Principales Características

Este es un sistema de análisis de redes de tiempo-eventos en el que

se identifican los diversos eventos de un programa o proyecto, para cada

uno de los cuales se establece un período planeado. Estos eventos se

organizan en una red que revela sus relaciones entre sí, es una variante de

la presupuestación con puntos de referencia. Los análisis PERT usuales

implican cientos o miles de eventos.

74

2.4.9.2. Fortalezas y Debilidades

El PERT tiene como ventajas, obliga al gerente a planear a todo lo

largo de la línea, dirige la atención a elementos críticos que quizás

necesitan corrección, hace posible un control de previsión, el sistema de

red y sus subsistemas permite a los gerentes dirigir sus reportes y

presiones en busca de acción al punto y nivel indicados de la estructura

organizacional en el momento oportuno.

Pero también tiene sus desventajas, este no es útil cuando un

programa es nebuloso y no puede hacerse estudios de tiempo razonables.

2.5. HABILIDADES DE LOS GERENTES

Otra forma de considerar lo que hacen los gerentes es atender a las

capacidades o competencias que requieren para alcanzar sus metas.

Robert Katz identificó tres habilidades administrativas esenciales:

técnicas, humanas y conceptuales.

Habilidades Técnicas. Estas habilidades comprenden la capacidad

de aplicar conocimientos especializados o experiencia. Es la destreza

para usar los procedimientos, técnicas y conocimientos de un campo en

particular. Los cirujanos, los ingenieros, los músicos tienen todos

capacidades técnicas de su respectivo campo.

Desde luego, los profesionales no tienen el monopolio de las

habilidades técnicas ni todas estas han de aprenderse en escuelas o

programas de capacitación formal.

Habilidad Humanística. Es la destreza para trabajar con otros,

entenderlos y motivarlos sea en forma individual o en grupo. Muchas

personas son diestras en los aspectos técnicos, pero incompetentes en los

75

del trato con los demás. No saben escuchar, son incapaces de entender las

necesidades de los otros o tienen dificultades para manejar los conflictos.

Puesto que los administradores hacen las cosas a través de otras personas,

deben tener buenas habilidades humanas para comunicar, motivar y

delegar.

Habilidades conceptuales. Los administradores deben poseer la

facultad mental de analizar y diagnosticar situaciones complicadas. Por

ejemplo, para tomar decisiones los administradores deben detectar los

problemas, encontrar las alternativas que los corrijan, evaluarlas y

escoger la mejor.

Los administradores pueden tener capacidades técnicas y de trato

personal y sin embargo, fracasar por una incapacidad para procesar e

interpretar racionalmente la información. Esta implica comprender la

organización como un todo, entender como una de sus partes depende de

otras y anticipar como un cambio en alguna de las partes afectará al todo.

Fayol y Katz, sugieren que si bien las tres habilidades son

esenciales, para un gerente su importancia relativa dependerá sobre todo,

del rango del gerente en la organización.

La habilidad técnica es más importante en los niveles bajos, la

habilidad humanista, aunque importante para los gerentes de todos los

gerentes, es primordial para los mandos medios; su capacidad para

despertar las habilidades técnicas de sus subalternos es más importante

que su eficiencia técnica personal.

Por último, la importancia de la habilidad conceptual va aumentando

conforme se asciende por los estratos de un sistema administrativo. Es

muy importante que los niveles altos y los más altos, entiendan la gama

76

entera de relaciones y el lugar de la organización en el tiempo. En estos

niveles es donde el administrador debe tener una comprensión clara del

panorama general.

Para Carolina Latroph, un buen gerente debe tener la habilidad de

estar enterado de todo, de trabajar codo a codo con cualquiera para hacer

cosas, saber del negocio y de la empresa, tener una meta clara, mantener

la política de puertas abiertas y contagiar a sus subordinados su visión

para que éstos adhieran a ella con entusiasmo. Nos agrega además, que el

gerente, además de poseer ciertos conocimientos de la industria o del

mercado, debe tener sociabilidad para relacionarse y comunicarse con las

personas. Tener un objetivo claro, el cual debe transmitir a sus

subordinados, porque él está para dirigir y coordinar a las personas para

lograr esa meta. Eso implica saber delegar, trabajar en equipo, escuchar a

las personas y hacerlas participar en la toma de decisiones. El gerente

también debe saber motivar y promover la iniciativa, además de ser un

muy buen planificador.

Lo cierto es que las personas que conforman la empresa están

cobrando cada día más importancia. Y tal como una época fue la era de la

informática, hoy estamos en una de recursos humanos que implica

generar un ambiente laboral sano para que los individuos puedan

desempeñarse de una buena manera, contando con la colaboración de un

gerente que sabe interpretar sus necesidades y aportarle esa ayuda básica

para su crecimiento.

No nos debe sorprender que sobre este tema ya se ha escrito, de que

es necesario considerar el hecho, de que la formación dada a los

ejecutivos, está más enfocada hacia el conocimiento técnico, que a

77

entregar una formación más integral y humana.

Korn Ferry Internacional y la Universidad de Columbia realizaron

un estudio con CEOS de todo el mundo, con el propósito de establecer el

perfil del gerente del siglo XXI, estableciendo como principales

habilidades el tener pensamiento estratégico, gestión del potencial

humano, manejo de conflictos, habilidades para coordinar acciones,

orientar y retroalimentar consejos, comités y grupos de trabajo.

Estas modalidades de sinergizar en la empresa, representan formas

de dar una participación importante, lo cual debe de dirigirse de manera

efectiva. Debe tener habilidades para develar quiebras y diseñar futuros,

anticipar escenarios que demandan pensamiento analítico (en la

formulación de diagnóstico) y conceptual en la anticipación de escenarios

(del pensamiento estratégico).

Debe tener habilidad para comunicarse para la acción a través de

pedidos, promesas, ofertas, declaraciones, negociaciones, vender

posibilidades, entre otras. Habilidad de impactar en clientes al identificar

preocupaciones, desarrollar ofertas que las disuelvan, cumplir

impecablemente y producir satisfacciones todas las veces.

Para el gerente de hoy, es muy importante todas las funciones

gerenciales; planeación, organización, dirección y control, son necesarias

para un buen desempeño organizacional. Para apoyar estas funciones, en

especial la planeación y el control son necesarios los Sistemas de

Información Gerencial. Hoy en día todas las organizaciones cuentan con

un sistema formal de información, el cual se basa en la informática;

aunque también existe un sistema informal de información el que por ser

informal tampoco deja de ser relevante

78

2.6. PLANEACIÓN Y TÁCTICA OPERACIONAL

La planeación táctica de sistemas de información se basa en las

estrategias empresariales/TI desarrolladas en las etapas de planeación

estratégica de SI. La planeación táctica es la última etapa del proceso de

planeación que se observan en la figura anterior. La planeación de SI

genera propuestas de proyectos para el desarrollo de sistemas de

información nuevos o mejorados que implementan la arquitectura de TI

creada durante la planeación estratégica de SI. Luego, estos proyectos se

evalúan, clasifican y ajustan dentro de un plan de desarrollo de varios

años. Finalmente, se desarrolla un plan de asigna de recursos para

especificar los recursos de SI, los compromisos financieros y los cambios

organizacionales necesarios para implementar el plan estratégico de

desarrollo de TI de la empresa

La planeación operacional de SI comprende la planeación detallada

para el logro de nuevos proyectos de desarrollos de sistemas de

información, incluida la preparación de presupuestos operativos. Los

presupuestos operativos anuales especifican la asignación de recursos

financieros y otros necesarios para respaldar las operaciones de servicios

de información y las actividades de mantenimiento y desarrollo de

sistemas de la organización. Esto también es valedero para los

departamentos de usuarios finales y otros grupos de trabajo que realizan

una gran cantidad su propio procesamiento de información y desarrollo

de aplicaciones.

La planeación de proyectos es una función de planeación

operacional importante. Ésta comprende el desarrollo de planes,

procedimientos y programas para un proyecto de desarrollo de sistemas

79

de información. Este tipo de planeación constituye una parte importante

de un esfuerzo de administración de proyectos que planea y controla la

implementación de proyectos empresariales.

2.6.1. Metodologías de planeación de sistemas de información

Las organizaciones empresariales utilizan una variedad de

metodologías de planeación para garantizar que se logren y generen

todos los productos y las actividades importantes de planeación. El uso

de una metodología de planeación ayuda a una empresa a convertir sus

metas empresariales estratégicas en planes de desarrollo de SI para lograr

dichas metas. Existan muchas metodologías formales de planeación.

Analizaremos brevemente varios métodos, con el fin de tener una idea de

cómo éstos ayudan a los gerentes empresariales a realizar una planeación

estratégica y táctica de sistemas de información.

2.6.1.1. El enfoque escenario

Los procesos de planeación y presupuestación son conocidos por su

rigidez e irrelevancia para la acción gerencial. La adhesión rígida a un

proceso de terminación rápida o eficiente solo puede hacer que el proceso

sea menos pertinente para la verdadera agenda gerencial.

Los gerentes y planificadores continuamente ensayan diferentes

enfoques para hacer que la planeación sea más fácil, más exacta y más

pertinente, en relación con el dinámico mundo empresarial real. El

enfoque escenario para la planeación ha ganado popularidad como una

metodología de planeación estratégica menos formal pero más realista

para su uso por parte de los equipos de planeación.

80

En el enfoque escenario, los equipos de gerentes y otros

planificadores participan en lo que el autor gerencial Peter Senge llama

ejercicios de micromundo o mundo virtual. Un micromundo es un

ejercicio de simulación que es un microcosmo del mundo real. En un

ejercicio de micromundo, los gerentes pueden crear, experimentar y

evaluar con seguridad una variedad de escenarios de lo que podría estar

sucediendo o de lo que podría ocurrir en el mundo real.

2.6.2. Planeación para obtener ventaja competitiva

La planeación para obtener ventaja competitiva es especialmente

importante en el terreno competitivo y el complejo entorno de la

tecnología de información de hoy. Por tanto, la planeación estratégica de

SI comprende una evaluación de los beneficios y riesgos potenciales que

una empresa enfrenta cuando utiliza la tecnología de información para

obtener ventaja competitiva.

En la planeación estratégica de SI también es popular el uso de una

matriz de oportunidades estratégicas como se ilustra en la Figura 9. El

análisis TOWS (strengths, weaknesses, opportunities, threats; fortalezas,

debilidades, oportunidades y amenazas), la cual fue analizada en el punto

2.1.6.1, se utiliza para evaluar el impacto que cada posible oportunidad

estratégica pueda tener sobre la empresa y su uso de la tecnología de

información.

Los equipos de planeación gerencial deben formular y responder

muchas preguntas claves para descubrir y evaluar potenciales

oportunidades de TI/empresariales para obtener ventaja competitiva,

entre los ejemplos se incluyen:

81

Figura No. 9

Oportunidades de alto riesgo, alta

retribución

Oportunidades de alto éxito, alta

retribución

Alto

Potencial empresarial estratégico

Bajo

Oportunidades de alto riesgo, baja

retribución

Oportunidades seguras pero de baja retribución

Bajo

Alto Capacidad de la empresa para despachar con TI

• ¿De qué manera un desarrollo o una tendencia empresarial o

tecnológica podría representar una oportunidad competitiva? ¿Esto

cambia los impulsores empresariales medulares de nuestra

empresa? ¿Nuestra industria?

• ¿Cuáles son los principales riesgos que se asocian a esta

oportunidad: riesgo de mercado o riesgo técnico, de

implementación, financiero, de regulación u organizacional?

• ¿Existen algunos indicadores de que esta combinación de empresa

y tecnología se convertirá en una necesidad competitiva dentro de

unos cuantos años?

• ¿Está en funcionamiento la plataforma de TI necesaria? ¿Algunos

competidores tienen una plataforma equivalente? ¿La innovación

requerirá cambios importantes en nuestra plataforma de TI? ¿Cuál

es el plazo de entrega requerido para realizar estos cambios?

• ¿Puede seguirse esta oportunidad aisladamente o debemos buscar

socios empresariales? ¿Deberían ellos ser socios de la industria o

socios de otras industrias (por ejemplo proveedores, clientes)

82

2.6.2.1. Factores críticos de éxito

El enfoque de factores críticos de éxito (CSF, critical success

factors) es otra metodología importante para la planeación de sistemas de

información. Puede utilizarse sola o incorporarse en otras metodologías

de planeación como un componente clave de su proceso de planeación.

Este enfoque fue desarrollado por John Rockart y otros que no se sentían

satisfechos con la falta de énfasis en las necesidades de información

clave de los gerentes en otras metodologías de planeación de sistemas de

información. Su premisa principal es que los requerimientos de

información de una organización deben determinarse por sus factores

críticos de éxito, una cantidad pequeña de factores clave que los

ejecutivos consideran críticos para el éxito de la empresa. Estas son áreas

clave donde el desempeño exitoso garantizará el éxito de la organización

y el logro de sus metas. Por tanto los sistemas de información se diseñan

para medir continuamente el desempeño en cada CSF y presentar esta

información a la gerencia. En la Figura 10 se muestran ejemplos de metas

y factores críticos de éxito.

En el enfoque CSF para la planeación de sistemas de información,

los equipos de gerentes se reúnen con el fin de determinar factores

críticos de éxito individuales y su visión de los CSF para la organización.

A los equipos de gerencia se les pide que identifique sus metas y los

factores críticos de éxito que garantizarían el logro de tales metas. Esto

incluye la consideración de las estrategias competitivas de la empresa, su

posición en la industria y su entorno económico y político. A los gerentes

se les solicita que identifiquen una cantidad limitada de áreas clave

(aproximadamente entre 5 y 10) en donde “las cosas deben funcionar

83

bien”, “el fracaso perjudicaría mas”, o en donde les gustaría mas

información al respecto, si hubiesen cesado por un tiempo. Estos son sus

factores críticos de éxito. Metas

Figura No. 10

Industria automotriz Diseño Sistema del concesionario Control de costos Estándares de energía Etc.

Factores críticos de éxito

Áreas clave de la empresa, en que se requiere un alto desempeño para lograr las metas

2.6.3. Planeación de sistemas empresariales

La planeación de sistemas empresariales (BS

planning) es un enfoque estructurado que ayuda a u

desarrollo de planes de sistemas de información

requerimientos de información a corto y largo

premisas básicas de la metodología BSP es q

información de una organización deben planearse d

implementarse parte por parte de abajo hacia arriba

se ilustra esta visión del enfoque BSP.

La planeación de arriba hacia abajo requier

planeación de altos ejecutivos despliegue la mis

estratégicos de la organización. Luego los equip

gerentes en toda la organización proponen cómo de

84

Ganancias poracción

Participación de mercado

e

.

o

b

Retorno sobrela inversión

Éxito de nuevos productos

Etc.

P, business systems

na organización en el

para satisfacer sus

plazos. Una de las

ue los sistemas de

arriba hacia abajo e

En la Figura No. 11

e que un equipo de

ión y los objetivos

s de planeación de

erían implementarse

estos objetivos en las funciones básicas (marketing, manufactura, etc.) y

en los procesos (ingreso de pedidos, despacho, recibo, etc.) de la

empresa. A continuación, los equipos de gerentes y los especialistas de SI

sugieren las capacidades de TI que podrían necesitarse para respaldar

estos procesos básicos. Finalmente, se desarrolla una arquitectura de

desarrolla TI que diseña la plataforma de tecnología (sistemas

computacionales, software, redes) y las bases organizacionales que

pueden proporcionar las capacidades requeridas por la empresa.

Figura No. 11

Aplicaciones empresariales

Procesos empresariales

Misión y objetivos empresariales

Planeación de arriba hacia

abajo

Implementación de abajo hacia

arriba Capacidades de TI/empresariales

requeridos

Arquitectura de TI Hardware/software/datos/redes

Capacidades de TI/empresariales

suministrados

La implementación de abajo hacia arriba comprende actividades de

desarrollo de aplicaciones que ejecutan los equipos de usuarios finales y

los profesionales de sistemas de información. Su meta consiste en

desarrollar aplicaciones empresariales específicas (como intercambio

electrónico de datos) que dependen de una plataforma de tecnología cuyo

diseño está determinado por el hardware, software, bases de datos y redes

de la arquitectura de TI. Por tanto, cada aplicación actúa como una

85

función empresarial que respalda la misión y los objetivos de la

organización.

2.6.4. Herramientas de planeación asistidas por computador

Para la planeación estratégica se encuentra a disposición una

variedad de herramientas de planeación asistidas por computador.

Los computadores personales están haciendo posible integrar el

aprendizaje sobre interacciones complejas de equipos con el aprendizaje

sobre interacciones empresariales complejas. Estos nuevos micromundos

permiten que los grupos reflexionen, expongan, prueben y mejoren los

modelos mentales en los cuales se basan cuando enfrentan problemas

difíciles. Hay ambientes para crear visiones y experimentar con una

amplia gama de estrategias y políticas para el logro de estas visiones.

Otro software de planeación asistida por computador proporciona

atributos de planeación genérica que pueden respaldar otras metodologías

de planeación, como las metodologías BSP y CSF. Estas se utilizan para

definir un entorno de planeación (estratégico, táctico, etc.) y estructuras

de planeación, como factores críticos de éxito, unidades

organizacionales, procesos empresariales, estructuras de datos etc. El

software ayuda a los planificadores a identificar y experimentar con

formas de mejorar las relaciones del proceso de planeación entre

estructuras de planeación.

Este proceso da corno resultado un modelo empresarial de la

organización, como se muestra en la Figura 12. Un modelo empresarial

define las estructuras y relaciones de procesos empresariales (modelos de

procesos) y elementos de datos (modelo de datos), así como otras

86

estructuras de planeación. El modelo empresarial ayuda a los gerentes y

planificadores a comprender las relaciones entre estructuras de

planeación.

Figura No. 12

Organización • Corporativa • División • Departamento • Grupo de trabajo

C. Informa a

Empresa • Función • Proceso • Actividad

Factores críticos de éxito • CFS • Objetivos

H. Logra G. Tiene un impacto s

A. Responsable de E. Entradas/sa

B. Crea/utiliza

Modelo empresarial

D. Realiza

2.6.5. Implementación del cambio organizac

La implementación es una responsabilidad ger

implementación consiste en realizar lo que usted p

considerar la implementación como un proceso

planes de cambios en el uso empresarial de la tecno

desarrollada en el proceso de planeación que ya se d

El proceso de implementación también puede

etapa importante que sigue a las etapas de investiga

del proceso de desarrollo de sistemas. Por tanto,

una actividad importante en el desarrollo de la tecn

87

Datos • Base de datos de

temas • Entidad de datos • Registro • Elemento

F. Contiene

Proyecto • Proyecto • Subproyecto

obre

Sistema • Aplicación • Módulo

lidas

ional con TI

encial importante. La

laneó hacer. Podemos

que lleva a cabo los

logía de información

escribió.

percibirse como una

ción, análisis y diseño

la implementación es

ología de información

para respaldar los cambios empresariales planeados por un organización

y sus usuarios finales.

2.6.6. Manejo del cambio organizacional

Cada vez más, la TI cambia las responsabilidades, las necesidades

de habilidades, el trabajo y las relaciones. El cambio técnico se ha

convertido en sinónimo de cambio organizacional. Este cambio puede ser

complejo, doloroso y molesto. Con frecuencia, el aspecto de personal de

TI es más difícil de anticipar y manejar en forma uniforme que el aspecto

tecnológico.

Por lo general, la implementación de cambios en la tecnología de

información sólo hace parte de un proceso mayor de manejar cambios

importantes en procesos empresariales, estructuras organizacionales,

papeles gerenciales y asignaciones de trabajo de los empleados. Ver

Figura No. 13. Las organizaciones deben implementar una variedad de

iniciativas gerenciales para ayudar a manejar el cambio empresarial.

Cualquier forma nueva de hacer las cosas genera algún grado de

resistencia por parte de las personas afectadas. Por tanto, la

implementación de nuevas tecnologías de respaldo del trabajo basado en

el computador puede generar temor y resistencia al cambio por parte de

los empleados. Nótese que la resistencia de los usuarios finales a

compartir conocimiento es el mayor obstáculo para la implementación de

programas de administración del conocimiento.

Por consiguiente, la administración de recursos humanos es un

enfoque esencial de las actividades de administración del cambio

organizacional. Esto incluye que el diseño de programas innovadores

88

para medir, motivar y recompensar el desempeño. Lo mismo que el

diseño de programas para reclutar y capacitar empleados en las

competencias medulares que requieren en un lugar de trabajo cambiante.

Finalmente, la administración del cambio comprende analizar y definir

todos los cambios que enfrenta la organización, desarrollar programas

para reducir los riesgos y costos, y maximizar los beneficios del cambio.

Por ejemplo, la implementación de la reingeniería de un proceso

empresarial podría comprender el desarrollo de un plan de acción del

cambio, asignar gerentes seleccionados como patrocinadores del cambio,

desarrollar equipos de cambio compuestos por empleados y fomentar las

comunicaciones abiertas y la retroalimentación sobre los cambios

organizacionales. Para resumir, los expertos del cambio recomiendan:

Figura No. 13

• Poder del cliente y proveedor

• Condiciones económicas

• Factores culturales

• Competitividad de la industria

• Factore políticos

• Innovación tecnológica

Estrategia

Factores del entorno Gerencia

• Estilo • Sistemas • Medidas • Propensión al

riesgo

Procesos empresariales

• Interorganizacionales

• Interfuncionales

• Intrafuncionales

Estructura • Organización formal • Organización informal • Equipos/grupos de

trabajo • Coordinación/control • Tareas

Personas • Habilidades • Comportamiento • Cultura • Valores

Información y tecnología • Datos e información • Tecnología de información • Herramientas de decisión,

simulación y modelación • Tecnología de producción

- Involucrar a la mayor cantidad de personas posible en la re

y otros programas de cambio.

89

Productos, servicios y desempeño

• Costo • Calidad • Satisfacción del

cliente • Flexibilidad/ innovación • Valor para los

accionistas

ingeniería

- Hacer del cambio constante una parte de la cultura.

- Contarle a la mayor cantidad posible de personas sobre todos los

aspectos, con la mayor frecuencia posible y preferiblemente en

persona.

- Hacer uso amplio del reconocimiento y los incentivos financieros.

- Trabajar dentro de la cultura de la empresa, no alrededor de ésta.

2.6.7. Implementación de nuevos sistemas

El proceso de implementación para sistemas de información

recientemente diseñados comprende una variedad de actividades de

adquisición, prueba, documentación, instalación y conversión que se

presentaron. Por tanto, la implementación es un paso vital para garantizar

el éxito de los nuevos sistemas. Incluso un sistema bien diseñado puede

fallar si no se implementa en forma apropiada.

2.6.8. Adquisición de hardware, software y servicios

La adquisición de hardware, software y servicios de SI externos

constituye una importante actividad de implementación. Estos recursos

pueden adquirirse de muchas fuentes en la industria de la computación.

Por supuesto, existen muchas empresas en la industria de los

computadores que suministran hardware, software y servicios. Por

ejemplo, en Estados Unidos usted puede adquirir hardware y software

para microcomputadores en empresas de pedidos por correo como Dell y

Gateway, o en cadenas minoristas como Computerlan y CompUSA,

mientras que miles de pequeñas empresas de consultoría proporcionan

una amplia gama de servicios de SI.

90

2.6.9. Proveedores de hardware y software

Muchas organizaciones empresariales y profesionales, instituciones

educativas y agencias gubernamentales más grandes cuentan con planes

de compras para los empleados, que les permitan comprar hardware y

software computacional con descuentos sustanciales. Estos planes de

compra corporativa se organizan por medio de negociaciones con

fabricantes de hardware y software.

Los fabricantes de equipo original (OEM, original equipment

manufacturers) producen y venden computadores mediante el ensamblaje

de componentes producidos por otros proveedores de hardware Los

fabrican de equipos compatibles para conectar (FCM, plug-compatible

manufacturers) producen mainframes computacionales y dispositivos

periféricos que están específicamente diseñados para que sean

compatibles (mediante su simple “conexión”) con los computadores

elaborados por IBM y otros fabricantes. Los intermediarios de valor

agregado (VAR, value-added resellers) se especializan en el suministro

de hardware y software específico en la industria proveniente de

fabricantes seleccionados.

2.6.10. Proveedores de servicios de SI

Las principales fuentes de servicios de sistemas de información son

fabricantes de computadores, minoristas de computadores, centros de

servicio para computadoras, integradores de sistemas y consultores

independientes. Éstos y otros tipos de empresas de la industria de los

computadores ofrecen una variedad de servicios. Los integradores de

sistemas asumen la total responsabilidad por las instalaciones

91

computacionales de una organización, cuando una empresa contrata por

medio de outsourcing sus operaciones computacionales. También pueden

asumir la responsabilidad por el desarrollo y la implementación de

grandes proyectos de desarrollo de sistemas que involucran a muchos

distribuidores y subcontratistas. Muchos otros servicios se encuentran a

disposición de los usuarios finales, incluidos los alquileres de

computadores, los servicios de diseño de sistemas, la programación de

contratos, la consultoría, la educación y el mantenimiento de hardware.

2.6.11. Evaluación de hardware, software y servicios

¿Cómo evalúa y seleccionan el hardware y software las

organizaciones que utilizan computadores? Por lo general, requieren

proveedores que presenten ofertas y propuestas con base en las

especificaciones del sistema desarrolladas durante la etapa de diseño de

desarrollo de sistemas. Se establecen las características mínimas

aceptables tanto físicas como de desempeño para todos los

requerimientos de hardware y software. La mayoría de las grandes

empresas comerciales y todas las agencias gubernamentales formalizan

estos requerimientos enumerándolos en un documento que recibe el

nombre de RFP (request for proposal, solicitud para propuesta) o RFQ

(request for quotation, solicitud para cotización). Luego envían el RFP o

RFQ a los distribuidores apropiados, quienes los utilizan como base para

la preparación de un acuerdo de compra propuesto.

Los usuarios de computadores pueden utilizar un sistema de

evaluación por calificación cuando hay varias propuestas que compiten

en la adquisición de hardware y software. Ellos dan a cada factor de

evaluación un cierto número de máximos puntos posibles. Luego le

92

asignan puntos a cada propuesta que compite para cada factor,

dependiendo de qué tan bien satisface las especificaciones del usuario del

computador. La calificación de cada factor de evaluación para varias

propuestas ayuda a organizar y documentar el proceso de evaluación.

También destaca las fortalezas y las debilidades de cada propuesta.

Un proceso de evaluación formal reduce la posibilidad de adquirir

hardware o software computacional inadecuado o innecesario. Las

operaciones computacionales mal organizadas, el desarrollo de sistemas

inadecuados y las prácticas de compra inferiores pueden ocasionar

adquisiciones inadecuadas o innecesarias. Por tanto, es necesario utilizar

varios métodos de evaluación para medir los factores clave para

hardware, software y servicios computacionales.

Cualesquiera que sean las afirmaciones de los fabricantes de

hardware y de los proveedores de software, demostrarse y evaluarse el

desempeño del hardware y software. Los servicios independientes de

información de hardware y software (como los servicios de elaboración

de informes de Datapro y Auerbach) pueden utilizarse para obtener

información y evaluaciones detalladas sobre especificaciones. Deben

demostrarse y evaluarse el hardware y software.

Con frecuencia otros usuarios constituyen la mejor fuente de

información que se requiere para evaluar las afirmaciones de fabricantes

y proveedores. Por esta razón los newsgroups de Internet que

establecieron intercambiar información sobre distribuidores específicos

de software y hardware y sus productos, se han convertido en una de las

mejores fuentes para obtener información actualizada sobre las

experiencias de usuarios de los productos.

93

Con frecuencia, los grandes usuarios de computadores evalúan el

hardware y software propuesto, al exigir el procesamiento de programas

de prueba especiales de referencia y datos de prueba. Luego, los usuarios

pueden evaluar los resultados con el fin de determinar cual dispositivo de

hardware o paquete de software presentó las mejores características de

desempeño. También pueden encontrarse disponibles los simuladores

especiales de software, que simulan el procesamiento de tareas típicas en

varios computadores y evalúan su desempeño.

2.6.12. Factores de evaluación de hardware

Cuando usted evalúa el hardware computacional, debe investigar características específicas tanto físicas como de desempeño para cada componente de hardware que se va a adquirir. Esto es cierto si usted está evaluando mainframes, microcomputadores o dispositivos periféricos. Deben responderse preguntas específicas en relación con muchos factores importantes Estas preguntas y estos factores de evaluación de hardware se resumen en la Figura No. 14.

Nótese que existe mucho más con respecto a la evaluación de hardware que el simple hecho de determinar el dispositivo más rápido y más económico. Por ejemplo, la pregunta de posible obsolescencia debe abordarse haciendo una evaluación de la tecnología. El factor de ergonomía también es muy importante. Los factores ergonómicos garantizan que el hardware y software computacional sean fáciles de manejar, es decir, cómodos, seguros y fáciles de utilizar. La conectividad es otro factor de evaluación importante, puesto que muchos sistemas de computadores ahora están interconectados dentro de redes de tele-comunicaciones de área ancha o de área local.

94

Figura No. 14

Factores de evaluación de hardware Clasificación Desempeño ¿Cuáles son la velocidad, la capacidad y el rendimiento?

Costo ¿Cuál es su precio de compra o de adquisición mediante teasing? ¿Cuál será su costo de operaciones y mantenimiento?

Confiabilidad ¿Cuáles son el riesgo de malfuncionamiento y sus requerimientos de mantenimiento? ¿Cuáles son sus características de control y diagnóstico de errores?

Disponibilidad ¿Cuándo es la fecha de entrega de la empresa?

Compatibilidad ¿Es compatible con el hardware y el software existentes? ¿Es compatible con el hardware y software que suministran los proveedores de la competencia?

Modularidad ¿Puede ampliarse y actualizarse mediante la adquisición de unidades modulares “que se conectan”?

Tecnología ¿En qué año de su ciclo de vida de producto se encuentra? ¿Utiliza una tecnología nueva no probada o corre el riesgo de obsolescencia?

Ergonomía ¿Ha sido sometido a una “ingeniería de factores humanos” teniendo en cuenta al usuario? ¿Es fácil de aprender, está diseñado para que sea seguro, es cómodo y es fácil de utilizar?

Conectividad ¿Puede conectarse fácilmente a redes de área ancha y de área local de diferentes tipos de computadores y periféricos?

Tamaño y configuración ¿Puede manejar las demandas de procesamiento de una amplia gama de usuarios finales, transacciones, consultas y otros requerimientos de procesamiento de información?

Software ¿Se encuentra disponible el software del sistema y de la aplicación que puede utilizar mejor este hardware”

Soporte ¿Se encuentran disponibles los servicios requeridos para respaldo y mantenimiento?

Clasificación general

2.6.13. Factores de evaluación de software

Debemos evaluar el software de acuerdo con los muchos factores

que son similares a aquellos utilizados para la evaluación de hardware.

Por tanto, los factores de desempeño, costo, confiabilidad, disponibilidad,

compatibilidad, modularidad, ergonomía y respaldo deben utilizarse para

95

evaluar la adquisición de software propuestas. Además, sin embargo,

también deben considerarse los factores de evaluación de software que se

resumen en la Figura No. 15.

Figura No. 15

Factores de evaluación de software Clasificación Eficiencia ¿Es el software un sistema bien desarrollado de objetos o instrucciones computacionales que no utilizan mucha capacidad de memoria o tiempo de CPU?

Flexibilidad ¿Puede manejar sus tareas de procesamiento con facilidad, sin una modificación importante?

Seguridad ¿Proporciona procedimientos de control para errores, malfuncionamientos y uso inadecuado?

Conectividad ¿Puede conectarse o utilizarse en una red de manera que pueda tener acceso fácil a Internet, las intranets, las extranets y otras redes por su propia cuenta, o al operar con exploradores Web u otro software para redes?

Lenguaje ¿Está escrito en un lenguaje de programación que utilizan nuestros propios programadores computacionales?

Documentación Está bien documentado el software? ¿Incluye instrucciones útiles para el usuario?

Hardware ¿Cuenta el hardware existente con las características requeridas para utilizar mejor este software?

Otros factores ¿Cuáles son sus características de desempeño, costo, confiabilidad, disponibilidad, compatibilidad, modularidad, tecnología, ergonomía, tamaño y configuración y soporte?

Clasificación general

2.6.14. Evaluación de servicios de SI

La mayoría de los proveedores de productos de hardware y software y muchas otras empresas ofrecen una variedad de servicios de SI a los usuarios finales y las organizaciones. Entre los ejemplos se incluyen asistencia durante la instalación o conversión de hardware y software, capacitación de los empleados, y mantenimiento del hardware. Algunos de estos servicios se brindan sin costo por parte de los fabricantes de hardware y los proveedores de software. Otros tipos de servidos de SI que necesita una empresa pueden contratarse por medio del outsorcing de una empresa externa, por un precio negociado. En la Figura No. 16 se

96

resumen las preguntas y los factores de evaluación de los servicios de Sistemas de Información.

Figura No. 16 Factores de evaluación de los servicios de SI Clasificación Desempeño ¿Cuál ha sido su desempeño pasado en relación con sus anteriores promesas?

Desarrollo de sistemas ¿Hay disposición de analistas de sistemas y consultores de programación? Cuá1es son su calidad y costo?

Mantenimiento ¿Se suministra mantenimiento de equipos? ¿Cuáles son su calidad y costo?

Conversión ¿Qué servicios de desarrollo de sistemas, de programación y de instalación de hardware suministrarán durante el periodo de conversión?

Capacitación ¿Se brinda la capacitación necesaria del personal? ¿Cuáles son su calidad y costo?

Respaldo ¿Se encuentran a disposición varias instalaciones computacioriales similares para propósitos de respaldo por emergencia?

Accesibilidad ¿Cuenta el distribuidor con una oficina local o regional que ofrezca servicios de ventas, de desarrollo de sistemas y de mantenimiento de hardware? ¿Se proporciona una línea telefónica directa para el cliente?

Posición empresarial Es el distribuidor financieramente fuerte y tiene buenas prohabilidade de mercado en la industria?

Hardware ¿Tienen una amplia selección de dispositivos y accesorios de hardware compatibles?

Software ¿Ofrecen una variedad de paquetes útiles de aplicación y software de sistemas

Clasificación general

2.6.15. Otras actividades de implementación

Las pruebas, la, documentación y la capacitación son claves para la

implementación exitosa de un nuevo sistema. Las pruebas de un sistema

recientemente desarrollado son una actividad de implementación

importante. Las pruebas de sistemas comprenden probar los dispositivos

de hardware, probar y depurar programas computacionales, y probar

procedimientos de procesamiento de información. Los programas se

97

prueba utilizando datos de prueba que tratan de simular todas las

condiciones que podrían ocurrir durante el procesamiento. En la práctica

de programación útil, los programas se subdividen en niveles de módulos

para ayudar a su desarrollo, prueba y mantenimiento. Por lo general, la

prueba de programas procede desde los niveles más altos a los más bajos

de los módulos de programas hasta que la totalidad del programa se

prueba como una unidad. Luego, el programa se ensaya cono otros

programas relacionados en una prueba final de sistemas.

2.6.15.1. Documentación

El desarrollo de una buena documentación para los usuarios es una

parte importante del proceso de implementación, entre los ejemplos se

incluyen manuales de procedimientos operativos e informes, formularios

y pantallas de presentación de muestra de ingreso de datos.

2.6.15.2. Capacitación

La capacitación es una actividad de implementación esencial. El

personal de SI, como los consultores de usuarios, debe asegurarse de que

los usuarios finales estén capacitados para operar un sistema nuevo o su

implementación fracasará. La capacitación puede involucrar sólo

actividades como ingreso de datos o también puede abarcar todos los

aspectos del uso apropiado de un nuevo sistema. Además, los gerentes y

los usuarios finales deben estar informados sobre la manera como la

nueva tecnología tiene un impacto sobre la gerencia y las operaciones

empresariales de una organización. Este conocimiento debe

complementarse mediante programas de capacitación para cualesquiera

dispositivos de hardware o paquetes de software nuevos y su uso para

98

actividades de trabajo específicas. En la Figura No. 17 se ilustra cómo

coordinó una empresa su programa de capacitación con cada etapa de su

proceso de implementación para el acceso a Internet dentro de la

empresa.

Figura No. 17 Conectar Internet a los computadores personales cliente (client) de los empleados Capacitación en con conexiones personalizadas para clientes (costumers) e información crítica Internet requerida

es

DesSum

Suministrar e

Identificar los

Colocar la dir

Aplicaciones de

Plan de implementación de Internet

Escoger el pGatew

Sin conexión a Int

2.6.16.

La ope

una tarea di

conversión,

medios de

información

Instalar aplicaciones Internet en los servidor

Actualizar el sistema de ejecución de pedidos para intercambio electrónico de datos

Actualizar el hardware y los sistemas LAN Implementar un sistema de seguridad y de supervisión

Finalizar el plan y la política de seguridad

arinisl a

pr

ec

Conocimiento: Internet

Técnica: seguridad y comercio

escritorio: práctica

roay

ern

M

ra

e

e

a

Contratar por medio de outsourcing y el marketing en la WWW

rollar un plan de ventas/comunicación de marketing en Internet trar acceso a Internet para sistemas seguros seleccionados

cceso a Internet para los usuarios de sistemas mainframe

imeros adoptantes; desarrollar un plan de capacitación

ción de correo electrónico en las tarjetas comerciales

Recursos y herramientas de Internet: práctica

Servidores de información sobre Internet: práctica

para comercio

Desarrollar un plan para conexiones de clientes con correo electrónico

Respaldar el medio de comunicaciones de marketing por Internet dentro de la empresa

Software para correo electrónico: práctica del usuario final

Conectar SI a Internet veedor de acceso a Internet para correo electrónico et

Técnica: conexión y administración de Internet

Conocimiento: ¿qué está haciendo mi competidor en Internet?

Conocimiento: ¿qué puede hacer Internet por mí?

étodos de Conversión

ción inicial de un nuevo sistema computacional puede ser

cil. Por lo general, este tipo de operación es un proceso de

n el que el personal, los procedimientos, el equipo, los

ntrada/salida y las bases de datos de un sistema de

ntiguo deben convertirse a los requerimientos de un sistema

99

nuevo. En la Figura No. 18 se ilustran cuatro formas principales de

conversión de sistemas, entre las cuales se incluyen:

• Conversión paralela.

• Conversión por fases.

• Conversión piloto.

• Introducción o desmonte repentinos.

Figura No. 18

Sistema nuevo

Sistema antiguo

En paralelo

Sistema antiguo

Sistema antiguo

Sistema antiguo

Piloto

Las conversiones realiza

antiguo y el nuevo se opera

proyectos y la gerencia de

completo al sistema nuevo.

compararse evaluarse las opera

Los errores pueden identif

operacionales pueden solucion

antiguo. La instalación puede

directo o una introducción

desarrollado. También puede

Sistema nuevo

Por fases

Sistema nuevo

Sistema nuevo

Introducción repentina

rse en paralelo, según el cual el sistema

n hasta que el equipo de desarrollo de

usuarios finales acuerden cambiarse por

Durante este tiempo es cuando deben

ciones y los resultados de ambos sistemas.

icarse y corregirse, y los problemas

arse antes de que se abandone el sistema

realizarse también mediante un desmonte

repentina del sistema recientemente

llevarse a cabo por fases, donde se

100

convierten solo partes de una nueva aplicación o sólo unos cuantos

departamentos, sucursales o plantas a la vez. Una conversión por fases

permite que tenga lugar un proceso de implementación gradual dentro de

una organización. Beneficios similares se generan a partir del uso de una

conversión piloto, donde un departamento u otro sitio de trabajo actúan

como sitio de prueba. En este sitio puede probarse un sistema nuevo

hasta que las personas encargadas del desarrollo consideren que puede

implementarse por toda la organización.

2.6.17. Mantenimiento de SI

Una vez que un sistema está completamente implementado y que

está siendo operado por los usuarios finales, comienza la función de

mantenimiento. El mantenimiento de sistemas es la supervisión,

evaluación y modificación de sistemas de información operacionales para

realizar los mejoramientos necesarios o deseados. Por ejemplo, la

implementación de un nuevo sistema usualmente genera el fenómeno que

se conoce como la curva de aprendizaje. El personal que opera y utiliza

el sistema cometerá errores simplemente porque no está familiarizado

con éste. Aunque estos errores generalmente disminuyen a medida que se

adquiere experiencia con un nuevo sistema, éstos señalan áreas donde

podría mejorarse un sistema. El mantenimiento es también necesario

para otras fallas y problemas que surgen durante la operación de un

sistema. Los usuarios finales y el personal de sistemas de información

desempeñan entonces una función de solución de problemas, con el fin

de determinar las causas de estos y sus soluciones.

La actividad de mantenimiento incluye un proceso de revisión después de la implementación, para garantizar que los sistemas

101

recientemente implementados satisfagan los objetivos de desarrollo de sistemas que se les han establecido. Los errores en el desarrollo o el uso de un sistema deben corregirse mediante el proceso de mantenimiento. Esto incluye una auditoria o revisión periódica de un sistema, con el fin de asegurarse de que esté operando en forma apropiada y de que esté logrando sus objetivos. Además, esta auditoría es para supervisar continuamente un nuevo sistema en busca de problemas potenciales o cambios necesarios. El mantenimiento incluye la realización de modificaciones a un sistema debido a cambios en la organización o el entorno empresariales.

2.7. ASPECTOS DE SEGURIDAD Y CONTROL EN LOS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

2.7.1. Por qué son necesarios los controles

Como gerente usted es responsable de controlar la calidad y el

desempeño de los sistemas de información en su unidad de negocios. Al

igual que otros activos empresariales vitales, los recursos de hardware,

software, redes y datos de los sistemas de información necesitan

protegerse mediante controles incorporados, con el fin de garantizar su

calidad y seguridad. Por esta razón son necesarios los controles.

2.7.2. Qué controles se requieren

Los controles efectivos proporcionan seguridad de los sistemas de

información, es decir, la exactitud, integridad y protección de los

recursos y las actividades de los sistemas de información Los controles

pueden minimizar los errores, el fraude y la destrucción en los sistemas

de información conectados en red que interconectan a los usuarios finales

y las organizaciones de hoy. Los controles efectivos también ofrecen

102

garantía de calidad para los sistemas de información. Es decir, pueden

hacer que un sistema de información computacional esté más libre de

errores y fraude y pueda suministrar productos de información de mayor

calidad que los tipos manuales de procesamiento de información. Esto

puede ayudar a reducir el potencial impacto negativo (e incrementar el

impacto positivo) que la tecnología de información pueda tener sobre la

supervivencia y el éxito empresarial y la calidad de vida en la sociedad.

Sin embargo, en muchas empresas se necesita realizar mucho trabajo

antes de implementar los controles adecuados.

Deben desarrollarse tres tipos importantes de controles con el fin de

garantizar la calidad de los sistemas de información. Estas categorías de

controles, que se ilustran en la Figura No. 19, son los siguientes:

• Controles de los sistemas de información

• Controles de procedimiento.

• Controles de instalaciones.

Figura No. 19

Controles de instalaciones

Controles de procedimientos <

Controles de los sistemas

de información s

controles de entrada, procesamiento, salida

y almacenamiento

Procedimientos estándares. * Documentación Requerimientos de autorización * Auditoría

Protección física * Controles de fallas computacionales Controles de telecomunicaciones * Seguridad

Manejo del desempeño

y la seguridad de los sistemas de

información

103

2.7.3. Controles de los sistemas de información

Los controles de los sistemas de información son métodos y

dispositivos que tratan de garantizar la exactitud, la validez y la

idoneidad de las actividades de los sistemas de información. Los

controles deben desarrollarse con el fin de garantizar el ingreso de datos,

las técnicas de procesamiento, los métodos de almacenamiento y la salida

de información apropiados. Así, los controles de los sistemas de

información se diseñan para supervisar y mantener la calidad y seguridad

de las actividades de entrada, procesamiento, salida y almacenamiento de

cualquier sistema de información. Ver Figura No. 20

Figura No. 20

Controles

de entrada

Controles de procesamiento

Controles de software Controles de

hardware Barreras de fuego

(fire walls) Puntos de

comprobación

Controles de salida

2.7

¿H

basura,

Códigos de seguridad Encriptación

Totales de control Listados de controles Retroalimentación del

usuario final Controles

Códigos de seguridad Encriptación

Pantallas de ingreso de datos

Señales de error Totales de control

Códigos de seguridad Encriptación

Archivos de respaldo Procesamiento de biblioteca

Administración de bases de datos

de alma-cenamiento

.3.1. Controles de entrada

a escuchado usted la frase garbage in, garbage

sale basura)? En la Figura No. 21 se mue

104

out (GIGO, entra

stra por qué son

necesarios los controles para el ingreso apropiado de datos de un sistema

de información. Entre los ejemplos se incluyen contraseñas y otros

códigos de seguridad, pantallas de ingreso de datos formateados, señales

audibles de errores, plantillas sobre las teclas de dispositivos de entrada

que se activan al presionar las teclas y formas prerregistradas y

prenumeradas.

Figura No. 21

Datos ilegibles

Última actualización

Datos inexactos a

p

Muchas revisiones

Errores administrativos

do

Confc

Respuepreguntc

Con frecuencia, el ingreso de datos y ot

se supervisan mediante el uso de totales de

conteo de registros se un total de control que s

número total de documentos frente a otros

105

Numerosas ctualizaciones ycorrecciones

Falta de rocedimientos estándares

Campos que no corresponden

usión del liente

Insatisfacción del cliente

Falta de cumentación

clara

sta lenta a las as de clientes

con respecto a la calidad de los datos

Falta de omunicación

clara

ras actividades de sistemas

control, por ejemplo, un

e compone del recuento del

registros de entrada y la

comparación de este total con el número de registros contabilizados en

otras etapas de preparación de entrada. Si los totales no corresponden,

implica que se ha cometido un error. Los totales por lotes y los totales de

valores arbitrarios son otras formas de totales de control.

2.7.3.2. Controles de software

Algunos controles de software aseguren que se estén procesando los

datos correctos. Por ejemplo, el sistema operativo u otro software verifica

las etiquetas de archivos internos al comienzo y al final de los archivas en

cinta o disco magnéticos. Estas etiquetas de archivos internos permiten

al computador asegurar que se esté utilizando el archivo de

almacenamiento apropiado y que se hayan procesado a los datos

apropiados en el archivo.

Otro control de software importante es el establecimiento de puntos

de control durante el procesamiento de un programa, los puntos de

comprobación son puntos intermedios dentro de un programa que está

siendo procesado, donde los totales intermedios, los listados o “volcados”

de datos se escriben en cinta o disco magnéticos o se enumeran en una

impresora.

Los puntos de comprobación minimizan el efecto de errores o fallas

de procesamiento, ya que el procesamiento puede reiniciarse a partir del

último punto de comprobación en lugar de hacerse desde el comienzo del

programa. Estos también ayudan a construir un rastro de auditoría, que

permite que las transacciones que se están procesando se sigan a través

de todos los pasos de su procesamiento.

106

2.7.3.3. Controles de salida

¿Cómo podemos controlar la calidad de los productos de

información generados mediante un sistema de información? Los

controles de salida se desarrollan con el fin de asegurar que los productos

de información sean correctos y estén completos, y estén disponibles a

usuarios autorizados, de manera oportuna. Varios tipos de control de

salida son similares a los métodos de controles de entrada. Por ejemplo,

los totales de control sobre salida se comparan usualmente con totales de

control generados durante las etapas de entrada y procesamiento. Pueden

generarse listados de control que proporcionan evidencia impresa de toda

la salida generada.

El acceso a la salida en línea de las redes computacionales

generalmente se controla mediante códigos de seguridad que identifican

cuáles usuarios pueden recibir salida y el tipo de salida que están

autorizados a recibir. Las formas de salida prenumeradas pueden

utilizarse para controlar la pérdida de documentos de salida importantes,

como certificados de acciones o formas de cheques de nómina.

Finalmente, a los usuarios finales debe estimulárseles para que

suministren retroalimentación sobre la calidad de la salida. Ésta es una

función importante de las actividades de mantenimiento de sistemas y de

garantía de la calidad.

2.7.3.4. Controles de almacenamiento

¿Cómo podemos proteger nuestros recursos de datos? Primero, las

responsabilidades de control por los archivos de varios programas

computacionales y bases de datos organizacionales pueden asignarse a

107

especialistas del centro de datos y administradores de bases de datos

Estos empleados son responsables de mantener y controlar el acceso a las

bibliotecas de programas y a las bases de datos de la organización.

Segundo, muchas bases de datos y archivos están protegidos contra el

uso no autorizado o accidental, mediante programas de seguridad que

exigen una identificación apropiada antes de que puedan utilizarse.

Por lo general, los sistemas operativos o los monitores de seguridad

protegen las bases de datos de sistemas de procesamiento en tiempo real

contra el uso no autorizado o accidentes de procesamiento. Con

frecuencia, los códigos de cuenta, las contraseñas y otros códigos de

seguridad se utilizan para permitir acceso sólo a usuarios autorizados.

Un catálogo de usuarios autorizados permite a los sistemas

computacionales identificar usuarios elegibles y determinar qué tipos de

información están autorizados para recibir.

Por lo general, se utiliza un sistema de contraseñas de múltiples

niveles. Primero, un usuario final obtiene acceso al sistema

computacional integrando un código de identificación único o ID del

usuario. Luego al usuario final se le pide que ingrese una contraseña, con

el fin de obtener acceso al sistema. Luego, para tener acceso a un archivo

individual, debe ingresarse un nombre de archivo único. En algunos

sistemas, la contraseña para leer los contenidos de un archivo es diferente

de aquella que se requiere para registrar datos en un archivo.

Esta característica agrega otro nivel de protección a los

recursos de datos almacenados. Sin embargo, para una seguridad aún

más rigurosa, las contraseñas pueden estar codificadas o cifradas, para

evitar que sean robadas o su uso incorrecto. Además, en algunos sistemas

108

de seguridad se utilizan tarjetas inteligentes, que contienen micro-

procesadores que generan números aleatorios para ampliar la contraseña

de un usuario.

Muchas empresas también utilizan archivos de respaldo, que son

archivos duplicados de datos o programas. Estos archivos pueden

almacenarse fuera de las oficinas, es decir, en un lugar lejos del centro

computacional, algunas veces en bóvedas especiales de almacenamiento

ubicadas en lugares remotos.

2.7.3.5. Controles de instalaciones

Los controles de instalaciones son métodos que protegen contra

pérdida o destrucción las instalaciones de redes y computacionales de

una organización y sus contenidos. Las redes de computadores y los

centros de computadores están sujetos a diversos peligros, como

accidentes, desastres naturales, sabotaje, vandalismo, uso no autorizado,

espionaje industrial, destrucción y robo de recursos.

Por tanto, es necesario contar con diversos dispositivos de seguridad

y procedimientos de control para proteger los recursos de hardware,

softwares, redes y datos vitales de una empresa. Esto es especialmente

importante a medida que cada vez más empresas participan en el

comercio electrónico en Internet.

En la Figura No. 22 se describen los requerimientos de seguridad

que las empresas deben establecer para proporcionar un comercio

electrónico seguro utilizando Internet, la intranet y las extranets.

109

Figura No. 22 Privacidad La capacidad para controlar quién ve (o no puede ver) la información

y bajo qué términos Autenticidad La capacidad para saber las identidades de las partes que se

comunican Integridad La seguridad de que no se altere la información almacenada o

transmitida Confiabilidad La seguridad de que los sistemas estarán disponibles cuando se

requieran y se ejecutarán en forma constante a un nivel aceptable de calidad

Bloqueo La capacidad de bloquear información o intromisiones no deseadas

2.7.3.6. Seguridad de la red

La seguridad de una red puede proporcionarse mediante paquetes

especializados de software de sistemas conocidos como monitores de

seguridad de sistemas. Los monitores de seguridad de sistemas son

programas que supervisan el uso de redes y sistemas computacionales y

los protegen contra el uso no autorizado, el fraude y la destrucción. Estos

programas proporcionan las medidas de seguridad necesaria para permitir

que sólo los usuarios autorizados tengan acceso a las redes.

2.7.3.7. Encriptación

La encriptación se ha convertido en una forma importante para

proteger datos y otros recursos de redes computacionales especialmente

en Internet, las intranets y extranets Las contraseñas, los mensajes, los

archivos y otros datos pueden transmitirse en forma codificada y

decodificarse mediante sistemas computacionales sólo para uso

autorizado. La encriptación comprende el uso de algoritmos matemáticos

especiales, o claves, para transformar datos digitales en un código

codificado antes de que sean transmitidos, y para decodificar los datos

cuando se reciben. El método de encriptación mas ampliamente

110

empleado utiliza un par de claves públicas y privadas único para cada

individuo Por ejemplo, el correo electrónico podría codificarse y

encriptarse utilizando una clave pública única para el receptor, que se

conoce como el emisor. Una vez transmitido el correo electrónico solo la

clave privada secreta del receptor puede decodificar el mensaje.

Los programas de encriptación se venden como productos separados

o vienen incorporados en otro software que se utiliza para el proceso de

encriptación. Existen varios estándares de encriptación de software en

competencia, pero los dos principales son RSA (de RSA Data Security) y

PGP (pretty good privacy, privacidad bastante buena), un popular

programa de encriptación que se encuentra disponible en Internet.

2.7.3.8. Barreras de fuego

Otro método importante para el control y la seguridad en Internet y

otras redes es el uso de computadores y software de barreras de fuego,

una barrera de fuego en una red es un sistema computacional “portero”

que protege contra intrusión las intranets y otras redes computacionales

de una empresa al actuar como un filtro y un punto de transferencia

seguro para tener acceso hacia y desde Internet y otras redes. Examina

todo el tráfico de la red para ver si tiene contraseñas apropiadas u otros

códigos de seguridad, y sólo permite transmisiones autorizadas dentro y

fuera de la red. Las barreras de fuego se han convertido en un

componente esencial de las organizaciones que se conectan a Internet,

debido a su vulnerabilidad y falta de seguridad.

Las barreras de fuego pueden impedir pero no prevenir

completamente, el acceso no autorizado (piratería informática) a redes

computacionales. En algunos casos, una barrera de fuego puede permitir

111

el acceso sólo desde lugares confiables en Internet a determinados

computadores dentro de la barrera de fuego. O puede permitir el paso

sólo de información “segura”.

2.7.3.9. Controles de protección física

El suministro de la protección y seguridad máximas para los

recursos computacionales y de redes de una organización requiere

muchos tipos de controles. Por ejemplo, los centros computacionales y

las áreas de trabajo de los usuarios finales están protegidos por medio de

técnicas como placas de identificación, cerraduras electrónicas de

puertas, alarmas contra robo, policía de seguridad, televisión de circuito

cerrado y sistemas de detección.

2.7.3.10. Controles biométricos

Los controles biométricos son un área de rápido crecimiento de la

seguridad computacional. Éstas son medidas de seguridad que se

suministran mediante dispositivos computacionales que miden los rasgos

físicos que hacen que cada individuo sea único. Esto incluye verificación

de la voz, huellas digitales, geometría de la mano, dinámica de la firma,

análisis del golpe de teclas, exploración de la retina, reconocimiento de la

cara y análisis de patrones genéticos.

Los dispositivos de control biométrico utilizan sensores de propósito

especial para medir y digitalizar un perfil biométrico de las huellas

digitales, la voz u otro rasgo físico de un individuo. La señal digitalizada

se procesa y se compara con un perfil anteriormente procesado del

individuo, almacenado en un disco magnético. Si los perfiles

corresponden, al individuo se le permite el ingreso a una instalación

112

computacional o se le da acceso a los recursos del sistema de

información.

2.7.3.11. Controles de fallas computacionales

Lo siento, el computador ha dejado de funcionar es una frase muy

conocida para muchos usuarios finales. Una variedad de controles puede

impedir esta falla computacional o minimizar sus efectos. Los sistemas

computacionales dejan de funcionar por varias razones: cortes de luz,

malfuncionamiento de los sistemas de circuitos electrónicos, problemas

en la red de telecomunicaciones, errores ocultos de programación, virus

de computador, errores del operador del computador y vandalismo

electrónico. Por lo general, el departamento de servicios de información

toma medidas para prevenir la falla en los equipos y para minimizar sus

efectos perjudiciales.

Muchas empresas también utilizan sistemas computacionales

tolerantes a fallas que tienen software periféricos y procesadores

redundantes, que suministran una capacidad fail-over para respaldar los

componentes, en caso de una falla en el sistema. Esto puede proporcionar

una capacidad segura contra fallas donde el sistema computacional sigue

operando al mismo nivel incluso si ocurre una falla importante de

hardware o software. Sin embargo, muchos sistemas computacionales

tolerantes a fallas ofrecen una capacidad flexible contra fallas donde el

sistema computacional puede continuar operando a un nivel reducido

pero aceptable en el caso de que ocurra una falla en el sistema. En la

Figura No. 23 se describen algunas de las capacidades tolerantes a fallas

que se utilizan en muchas redes y sistemas computacionales.

113

Figura No. 23

Estrato

Amenazas Métodos tolerantes a fallas Aplicaciones Fallas en el entorno,

hardware y software Redundancia específica de aplicaciones y retroceso a un punto de control anterior

Sistemas Cortes eléctricos Aislamiento del sistema, seguridad de los datos, integridad d sistema

Bases de datos Errores en los datos Separación de transacciones y actualizaciones seguras, registros de transacciones completas, archivos de respaldo

Redes Errores de transmisión

Controladores confiables; asincronía y handshaking* seguras; enrutamiento alternativo, códigos de detección y corrección de errores

Procesos

Fallas en el hardware Cálculos alternativos, retroceso a puntos y software de comprobación

Archivos Errores en los medios Duplicación de datos críticos en diferentes medios y sitios; copia, respaldo, recuperación

Procesadores Fallas en el hardware Volver a procesar instrucciones; códigos de corrección de errores en la memoria y el procesamiento; duplicación; memorias y procesadores múltiples

2.7.3.12. Controles de procedimiento

Los controles de procedimiento son métodos que especifican cómo

deben operarse los recursos computacionales y de red de una

organización para obtener una máxima seguridad. Ayudan a garantizar la

exactitud e integridad de las operaciones computacionales y de red, y de

las actividades de desarrollo de sistemas.

2.7.3.13. Documentación y procedimientos estándares

Por lo general, una organización de SI desarrolla y sigue

procedimientos estándares para la operación de los sistemas de

información. El uso de procedimientos estándares fomenta la calidad y

minimiza las posibilidades de errores y fraude. Ayuda a los usuarios

finales y especialistas de SI a saber qué se espera de ellos en

procedimientos operacionales y calidad del sistema. Además, debe

desarrollarse y mantenerse actualizada la documentación del diseño de

software y sistemas y la operación del sistema. La documentación es de

114

incalculable valor en el mantenimiento de un sistema cuando se realizan

mejoramientos requeridos.

2.7.3.14. Requerimientos de autorización

Con frecuencia, las solicitudes de desarrollo de sistemas y de

cambios de programas están sujetas a un proceso de revisión antes de dar

la autorización.

2.7.3.15. Recuperación de desastres

Se presentan desastres naturales y generados por el hombre. Los

huracanes, los terremotos, los incendios, las inundaciones, los actos

delictivos y terroristas y el error humano pueden, todos, dañar

severamente los recursos computacionales de una organización y en

consecuencia, el bienestar de la organización en sí. Por esta razón, las

organizaciones desarrollan procedimientos de recuperación de desastres y

los formalizan en un plan de recuperación de desastres, donde se

especifica qué empleados participarán en la recuperación de desastres y

cuáles serán sus obligaciones, qué hardware, software e instalaciones se

utilizarán, y la prioridad de las aplicaciones que se procesarán.

Los acuerdos que se hacen con otras empresas para utilizar

instalaciones como sitio de recuperación de desastres y almacenamiento

fuera de la empresa de las bases de datos de una organización también

forman parte de un esfuerzo efectivo de recuperación de desastres.

2.7.3.16. Controles para computación de usuarios finales

Muchas aplicaciones desarrolladas por el usuario final ejecutan

funciones empresariales extremadamente importantes. En lugar de ser

115

simplemente sistemas para la productividad personal o apoyo a las

decisiones, estas aplicaciones respaldan el logro de actividades

empresariales importantes que son críticas para el éxito y la super-

vivencia de la empresa. Por tanto, estas pueden llamarse aplicaciones de

usuarios finales críticas para la empresa.

En la figura No. 24 se describen los controles que pueden observarse

o incorporarse en todas las aplicaciones de usuario final que son críticas

para la empresa. Muchas empresas insisten en este tipo de controles del

usuario final para protegerse de los estragos que los errores, el fraude, la

destrucción y otros peligros podrían ocasionar a estas aplicaciones

criticas y, por tanto, a la empresa en sí. Los controles involucrados son

aquellos que constituyen una práctica estándar en las aplicaciones

desarrolladas por los departamentos de SI de profesionales. Sin embargo,

estos controles se ignoran con mayor facilidad, en el apuro por

desarrollar y utilizar sistemas de usuario final.

Figura No. 24

• Métodos para someter a prueba los sistemas desarrollados por los usuarios para saber si están de acuerdo con las políticas y los procedimientos de trabajo de la empresa

• Métodos para notificar a otros usuarios cuando se planean cambios en los sistemas la empresa. Desarrollados por los usuarios y críticos para la misión.

• Documentación exhaustiva de los sistemas desarrollados por los usuarios.

• Capacitar varias personas en la operación y el mantenimiento de un sistema.

• Un proceso formal para evaluar y adquirir nuevo hardware y software.

• Procedimientos formales de respaldo y recuperación para todos los sistemas de usuarios.

• Controles de seguridad para acceso a bases de datos redes y sistemas computacionales de usuarios y de la empresa.

Por lo tanto, el valor de la información proporcionada por el sistema

debe cumplir con los siguientes cuatro supuestos básicos, estos son:

Calidad, Oportunidad, Cantidad y Relevancia.

116

Calidad: Para los gerentes es imprescindible que los hechos

comunicados sean un fiel reflejo de la realidad planteada.

Oportunidad: Para lograr un control eficaz las medidas correctivas,

en caso de ser necesarias, deben aplicarse a tiempo, antes que se presente

una gran desviación respecto de los objetivos planificados con

antelación. Por ello la información suministrada por un Sistema de

Información Gerencial debe estar disponible a tiempo para actuar al

respecto.

Cantidad: Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones

acertadas y oportunas si no disponen de información suficiente, pero

tampoco deben verse desbordados por información irrelevante e inútil,

pues esta puede llevar a una inacción o a decisiones desacertadas.

Relevancia: La información que le es proporcionada a un gerente

debe estar relacionada con sus tareas y responsabilidades. La información

gerencial requerida por los distintos niveles de una organización no es

homogénea. No deben de ser tratadas en la misma forma las necesidades

de información de los gerentes, de la gerencia media y la alta gerencia.

Estos tienen necesidades distintas de acuerdo a la actividad que

desempeñan.

117

118

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Este capítulo constituye la médula de una investigación (Morles,

1997, p, 16), ya que se refiere a la descripción de las unidades de análisis

o de investigación, las técnicas de conservación y recolección de datos,

los elementos, los procedimientos y las técnicas de análisis.

Según Sabino (1992, p. 87), el marco metodológico tiene como

objeto proporcionar un modelo de verificación que permita contrastar

hechos con teorías, y su forma es la de una estrategia o plan general que

determina las operaciones necesarias para hacerlo.

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación es no experimental, esta es definida por Sampieri

(2003, p. 269) como los estudios que se realizan sin la manipulación

deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su

ambiente natural para después analizarlos.

El tipo de investigación es de carácter descriptivo, ya que en ella se

busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de

cualquier fenómeno que se analice (Sampieri, 2003, p. 119).

En este caso en específico se analizó la gerencia de hoy,

específicamente el caso venezolano, estudiando sus características,

funciones, las habilidades de los mismos en los tiempos actuales.

Según Padua (1996, p. 29), estos estudios plantean el interés

específico en las propiedades del objeto o situación y dan como resultado

un diagnóstico.

119

3.2. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

Para esta investigación que se realizó no se utilizaron muestras desde el

punto de vista estadístico, sin embargo, para la recolección de la

información se realizó una investigación documental, la cual es definida

por Sierra Bravo (1996, p. 368) como aquel tipo de observación que

versa sobre las realizaciones que dan cuenta de los acontecimientos

sociales y las ideas humanas o son producto de la vida social y por lo

tanto, pueden ser utilizadas para estudiarlas indirectamente.

La observación documental y metódica, se basó fundamentalmente en el

establecimiento de unos objetivos y en función de éstos se recogió la

información que se necesitaba. Posteriormente se examinaron

sistemáticamente los documentos, con el objeto de encontrar los datos

contenidos en ellos referentes a la investigación.

En concordancia con lo expuesto anteriormente, se realizó un análisis de

toda la información recogida sobre lo que es un gerente, las funciones

que debe cumplir, sus habilidades y se estudió de manera específica el

actuar del gerente de hoy en el estado venezolano, en un ambiente tan

cambiante y tan conflictivo que se presenta actualmente.

Se recogió información en bibliotecas, Internet, librería, entrevistas a

algunos gerentes importantes.

120

CAPÍTULO IV

121

ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN

El presente requiere de gerentes altamente competitivos, buenas

estrategias, innovadores, proactivos, participativos, que sepan manejar su

recurso humano. El escenario venezolano, que se presenta actualmente

existen grandes turbulencias en lo económico, político, social, cultural,

educacional, que demanda en el caso que nos concierne en el gerente,

una gerencia generadora de cambios, que sea capaz de enfrentar las

turbulencias con un rol determinante en todo aquello que pueda conducir

a salir airoso de dichas turbulencias.

Un buen gerente debe manejar de manera eficiente las funciones

básicas de administrar como son la planificación, control, organización,

integración de personal, dirección, pero esto solo no lleva al éxito a una

organización, ya que este gerente en pequeñas, medianas o en grandes

empresas, en cualquier tipo de organización las han dirigido ejecutivos

con muy pocos conocimientos de la administración, avalado por lo

aprendido de una manera empírica, sin haber pasado por una formación

formal universitaria, apoyándose en la experiencia y amparados por ser

miembros de la familia de los dueños, por amistad, política. Todo ello se

ha visto reflejado hoy más que nunca, en el presente, cuando no han

sabido afrontar la realidad nacional ni las oportunidades.

El gerente venezolano es excesivamente operativo. Se inmiscuye en las operaciones y descuida las estrategias. Por una parte, se da un afán de controlar a involucrarse en todo, por otra parte, las operaciones, por sus características específicas, son la actividad ideal para conseguir recompensas inmediatas y se preocupan como estas deben alcanzarse, a veces a costo muy grande.

122

Desconoce los errores, busca culpables y se resiente a la critica. Su

externalidad le impide aceptar equivocaciones, como persona única no

resiste la crítica, tiene poco interés en el dominio de su crecimiento

personal, en auto-conocer sus debilidades, corregirlas; se mantiene en la

burocracia, esta acostumbrado a trabajar en ese ambiente, tiende a ser

autoritario, controlador y centralizador. No se siente a gusto con la

delegación de funciones, quiere imperios, tanto horizontales como

verticales. La necesidad social más importante es también la recompensa

más buscada. Es sumamente territorial, protege su departamento, su

sección de las influencias externas, cela a sus subordinados y no

comparte información con sus pares.

Se mantiene mucho en el pasado y le cuesta adaptarse a los cambios,

maneja muy poco los conocimientos administrativos de acuerdo a la

cultura organizacional que requiere la organización. Muy improvisado,

muy poco dominio en la planificación estratégica, muy intuitivo, demora

hasta el último minuto la decisiones, sobre todo, las complejas, difíciles o

impopulares. Muy impaciente, poca habilidad del manejo del tiempo,

busca obtener resultados con unos cuantos golpes gloriosos, la gran

mayoría se caracteriza por el facilismo, por el uso exagerado de la

amistad, de los compromisos políticos.

Pueden haber otros factores, no obstante, se han citado los más comunes

pero como señala el Ing. Ramón Cárdenas de Heintz, el gerente tiene que

ubicarse en su realidad dado a las características de los actuales

escenarios que son altamente competitivos, turbulentos, en donde se

necesita el saberlos interpretar, manejar eficientemente sus recursos,

interpretar y generar los cambios.

123

Lo cierto que a todo lo anterior se puede agregar que la gerencia

venezolana afronta debilidades que deben corregirse para lograr un buen

desempeño a saber:

Los gerentes están más motivados hacia el poder que al logro

Se guía por el dinero o por el logro de bienes materiales

Es esencialmente colectivista

Poca interrelación con el factor humano

Autoritario, centralizado, conservador

Muchos vacíos en su formación profesional

Poco interés en su crecimiento personal

Muy poca identificación con la importancia de ser proactivo, innovador

Identificado plenamente con el facilismo.

Otro de los problemas de la alta gerencia venezolana es su discurso, este

debe crear responsabilidad social en el resto de la gerencia, es necesario

que ese discurso sea pronunciado por gerentes que sean altamente

responsables, que sean personas de una moral y una ética reconocida

tanto en el medio empresarial como en el resto de la sociedad, es decir,

en una palabra deben ser líderes.

Ya que no puede ser gerente aquel que sencillamente se conforma con

seguir órdenes dadas por sus supervisores. La actual gerencia debe saber

interpretar en el presente, cuales son las características de las empresas

exitosas, a fin de alcanzar a la organización en donde desempeña su rol

hacia su desarrollo, su éxito.

La gerencia venezolana necesita desanclarse de las viejas técnicas

administrativas en que muchas todavía permanecen, deben generar los

cambios necesarios para afrontar las amenazas, así como las

124

oportunidades que el entorno manifiesta, el gerente venezolano debe

aprender a preocuparse por su equipo de trabajo, porque este grupo

cuente con los conocimientos que son necesarios para garantizar un buen

desempeño, rendimiento en la organización, preocuparse de capacitarlo,

desarrollar el talento humano.

Es decir, la gerencia venezolana debe saber aprovechar las oportunidades

que el presente demande y preocuparse por tomar en cuenta aquellos

aspectos positivos.

Esta gerencia debe estar informada, dominar herramientas y saber

usarlas, no se pregunten ¿qué quiero yo hacer?, sino que se tiene que

hacer, se rodean de personas poco competentes con todo y en la actual

situación no han sido capaces de despertar.

Para el Dr. Enrique Sánchez, la gerencia en Venezuela no es

independiente, sino subordinada a otra jerarquía de autoridad que está

apoyada en el poder político coercitivo, las resoluciones no son las mas

convenientes sino las más posibles. Con frecuencia a la gerencia pública

o privada se le pide responsabilidad pero no se le otorga la debida

autoridad.

Responsabilidad y autoridad es un binomio inseparable que tiene que

estar apoyado en la base del conocimiento, con lo cual se forma un

triángulo equilátero de autoridad, responsabilidad y capacidad, elementos

esenciales para ser un buen gerente: todo enmarcado dentro de una

conducta ética.

No hay una gerencia para la bonanza y otra para la crisis, la gerencia

consiste en movilizar fuerzas productivas hacia su mayor eficiencia,

cualquier tiempo es bueno para gerenciar. Hay que cambiar la mentalidad

125

de la Venezuela rentista, por la Venezuela productiva; para ello debemos

establecer la relación entre el esfuerzo creativo y rentabilidad, la política

de subsidios no ha dado a plenitud, el logro de las metas deseadas. Hay

países que teniendo todo han logrado poco, en cambio otros teniendo

poco han logrado mucho.

Al analizar estas funciones que cumplen los gerentes y compararlas con

las funciones que anteriormente realizan, es de observarse que a pesar de

la importancia que hasta ayer se les había asignado a los procesos

administrativos de planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar y a

los roles que han cumplido, la esencia de la gerencia no está en ninguna

de ellas. La esencia de la acción gerencial hoy está en imaginar, visionar,

crear, innovar, integrar, hacer seguimiento, es decir, como planteaba

Mintzerg “saber ser para integrar al hacer”.

El rasgo fundamental de la gerencia es la acción, una acción gerencial de

calidad la determina la alta gerencia, la calidad está en la mente, está en

el corazón del gerente, es él quien tiene la responsabilidad de incidir

para que se produzcan los cambios en los sistemas.

El desafío de los gerentes consiste en ser una luz, en desarrollar un

sistema de trabajo en un ambiente de trabajo humano donde se cultive el

aprecio, la confianza, el respeto, la motivación y prevalezca el poder de

las ideas.

Debe tener un conocimiento profundo, una visión sistemática de la

organización, con un conocimiento del propósito de la misma, sus

elementos y sus interrelaciones.

En otras palabras, el gerente de hoy debe abandonar el dogma de

que la función de un gerente consiste en planificar, organizar, controlar,

126

para comprender el carácter casi sagrado de su responsabilidad por la

vida saludable de tantas personas. Hoy día, el gerente que quiere triunfar

no es el que más rendimiento económico pueda obtener, sino aquel que

se gana el prestigio y el respeto de sus superiores y colegas por la

sabiduría con la cual es capaz de darle respuesta a cada situación

imprevista que se presente en su organización.

La gerencia que se desarrolla en Venezuela, según Bialokowsky,

después de los años 90 resulta una nueva gerencia por cuanto subvierte

mucho de los métodos canonizados acerca de la división vertical y

horizontal del trabajo, la resistencia al proceso detrabajo, la cooperación

y el plan autoritario. La gerencia ya no es un objeto que se presenta ante

el trabajador como un objeto ajeno, sino como una propuesta que le es

propia y apropiable. Esta nueva gerencia en emergencia (en vías de

sentido por germinar y por su urgencia coyuntural) necesita apropiarse y

desarrollar el negativo, como reverso, de ese otro positivo que era el

método gerencial antecedente, poniendo en evidencia constructiva lo

invisible del soporte productivo, el poder, el saber y la cooperación como

motivo o como atributos gerenciales.

Todo esto está relacionado con las habilidades que los gerentes

deben poseer, para Stephen P. Robbins, como se mencionó en las bases

teóricas, son habilidades intelectuales y las habilidades físicas.

Para autores como Katz, las clasifican en técnicas, humanas y

conceptuales. Y estudios más recientes como Korn Ferry plantea que el

gerente debe tener habilidad para coordinar acciones, orientar y

retroalimentar consejos, comités y grupos de trabajo, habilidades para

develar quiebras y diseñar el futuro, anticipar escenarios, demanda

127

pensamiento analítico y conceptual en la anticipación de escenarios;

debería tener competencias para comunicarse para la acción a través de

pedidos, promesas, ofertas, negociaciones.

Si en base a esto se analiza la información sobre el gerente

venezolano, nos damos cuenta que no ha tenido la habilidad de adaptarse

a los grandes y a los rápidos cambios económicos que atraviesa nuestro

país, el fortalecimiento del liderazgo y el trabajo en equipo.

Un país que está atravesando en un proceso de redefinición

económica, social, política y legal no puede obviar los cambios bruscos

que no son necesariamente negativos, dentro de sus estructuras

gerenciales y, por ende, organizacionales, las empresas y sus directivos

deben adecuarse a los nuevos esquemas de negocios en los cuales el

recurso humano ocupa un rol protagónico. La gerencia de procesos debe

dar paso a la gerencia de personal y al trabajo en equipo. Las

organizaciones deben comprender que existe su gente, y los gerentes de

hoy deben trasmitir el valor motivacional a su equipo de trabajo directo,

es decir, explotar más el liderazgo.

Sabemos que una herramienta básica para el éxito de los gerentes son los

sistemas de información gerencial, ya que apoya la toma de decisiones

gerenciales, apoya las operaciones comerciales y apoya las ventajas

estratégicas.

Es decir, es tratar de que la información sea oportuna, veraz y

económica, que sirva para la toma de decisiones que generen resultados,

por lo menos este era el objetivo de una casa de software hace quince

años. En los años 80 el objetivo principal fue la calidad total, bajo la

128

concepción de Ishikawa. Obtener los resultados esperados en el primer

paso, reducir los reprocesos, evitar errores en vez de corregirlos, eran las

premisas de esta nueva filosofía o “moda” administrativa. Hizo carrera la

frase que decía “no tenemos tiempo para hacer las cosas bien, pero si

para corregir los errores”.

Esta época se caracterizó por utilizar mejor el tiempo para planear y

evitar posibles errores. La utilización de la información para este proceso

de Calidad Total se basó en herramientas muy sencillas, que aunque no

sistematizadas, daban importancia extrema a la oportunidad en la

información para tomar decisiones sobre lo correctivos.

En los años 90, el énfasis ha sido la reestructuración. Bajo el título

de Reingeniería introducido por Hammer y Champy, se han efectuado

cambios por doquier enfocados en la optimización de los recursos, en

romper las reglas, ir en contra de lo establecido buscando siempre la

mejor atención posible a los clientes, quienes en últimas son los únicos

que pagan por los servicios y productos de las empresas. La reingeniería

cobro puestos de trabajo, al tiempo que aplanaba las instituciones y las

acomodaba para ser más competitivas.

El uso de la información en esta etapa se basa en integración,

compartir la misma información, establecer herramientas para trabajo en

grupo. La industria tecnológica respondió con los ERP (enterprise

resource planning), que abarcan funcionalidad operativa para todas las

áreas de las empresas y permiten la construcción, sobre esta base, de

sistemas de información gerenciales.

Para la década que ha empezado en el 2000, ya se vaticina la

necesidad de responder a muy altas velocidades. Los negocios se hacen a

129

“la velocidad del pensamiento” como titula el último libro de Bill Gates,

presidente de Microsoft. Se aumenta la presión sobre la obtención de las

doce reglas de Bill Gates. Producto de la importancia de este tipo de

comunicación Bill Gates habla de las doce reglas.

1. Insistir en la comunicación a través del e-mail. El e-mail

constituye un elemento clave del sistema nervioso de la empresa.

2. Estudiar los datos de las ventas para participar más fácilmente en

la visión del negocio. Conocer los números es un precepto fundamental

de los negocios.

3. Cambiar el conocimiento de los trabajadores en altos niveles de

pensamiento. La gerencia media y el personal de línea de una empresa no

únicamente la alta dirección, necesitan ver los datos del negocio, porque

ellos necesitan actuar.

4. Utiliza las herramientas digitales para crear equipos virtuales. Una

cultura de colaboración, reforzada por flujos de información, hace

posible que gente inteligente se contacte con otra.

5. Convertir cada procedimiento de papel en un proceso digital.

Después de reemplazar el papel por las formas electrónicas, se

comprende que el consumo de papel es síntoma de un gran problema.

6. Utilizar herramientas digitales para eliminar trabajos de tareas

simples. En la nueva organización, los trabajadores no son un engrane de

la máquina, sino un parte inteligente del proceso en su conjunto.

El trabajo unidimensional de una tarea puede ser eliminado,

automatizado o integrado a un proceso más grande. Dar a los

trabajadores más sofisticados trabajos es posible solo con mejores

herramientas. Descubrirá que sus empleados llegarán a ser más

130

responsables y más inteligentes para su trabajo. En la era digital, se

requiere que el conocimiento trabaje para el mayor número posible de

empleados.

7. Crear una retroalimentación constante. Cuestionarse periódicamente si los problemas que se están tratando de resolver son los correctos. ¿Pueden simplificarse? No cortar el trabajo en muchos pedazos que involucren mucha gente, porque se pierde la perspectiva del proceso en su conjunto. Muchas manos metidas crean muchos probables puntos de falla. Los mejores proyectos son aquellos que tienen al cliente en mente. Esto es aplicable también a los proyectos de procesos.

8. Utiliza sistemas digitales para cumplir inmediatamente con las

demandas del cliente. Escuchar a los clientes también para conocer sus

reclamos sobre defectos de los productos. Apoyarse en la tecnología para

que las noticias lleguen a la gente correcta y rápidamente. Los sistemas

deben convertir las malas noticias en mejoramiento de los productos o

servicios.

9. Utilizar la comunicación digital para redefinir los límites. Con la moderna tecnología trabajar más cercanamente con la gente.

10. Transformar cada proceso de negocio en una entrega justo a

tiempo. Al usarse Internet, la entrega de bites se reduce aun tiempo de

prácticamente cero. Aunque los objetos físicos aún no pueden moverse a

través del espacio, la coordinación digital reduce dramáticamente los

tiempos.

11. Utilizar la distribución digital para eliminar el intermediario. Lo

que cruza por Internet está libre de fricción. Además conforma un

mercado donde sin tomarse mucho tiempo se gasta mucho dinero.

131

12. Las herramientas digitales pueden ayudar a los clientes a

resolver problemas por sí mismo. El e-commerce va más allá de una caja

registradora electrónica. Una computadora con conexiones globales,

puede generar millones de dólares en ingresos por ventas on line.

El concepto de venta cara a cara, se transforma por el de oído a oído,

y teclado a teclado. Cada uno tiene su lugar. Internet no reemplaza a la

gente, hace que ellos sean más eficientes.

Hasta ahora la Internet ha permitido darle a la información un

sentido de ubicuidad, de estar en todas partes. Y el único requerimiento

es la cercanía a una línea telefónica. Ya el problema es la dependencia

del cable. Por esta razón, hay muchas empresas ofreciendo servicios

inalámbricos para conexión de computadores y a su vez, se reducen los

tamaños de los computadores para hacerlos mas portátiles. Se empiezan a

ver los brotes de nuevos servicios entregados de manera inalámbrica a los

equipos que prestan esta conexión como beepers o teléfonos celulares.

Bill Gates plantea la necesidad de los negocios de andar a la

velocidad del pensamiento que exige que los sistemas de información

estén disponibles en el lugar que se necesite. Los sistemas inalámbricos

jugaran una parte importante en este proyecto hacia la obtención de

información oportuna, veraz, económica, que permita la toma de

decisiones que generen resultados. Dentro de las grandes empresas

comprometidas en esta tarea se encuentran empresas como 3Com y

Nokia. Esta última ha establecido según su presidente, como objetivo el

dominio de las redes inalámbricas basado en tecnologías digitales

celulares.

132

Es poco ya lo que se queda solo en la imaginación. Casi cualquier

cosa que se pueda concebir, se puede construir. Las tecnologías existen y

es solo esperar un poco para que en este mercado y sector tan competido,

se empiece a ver una rápida producción de dispositivos para usuario final

que termine por completar este ciclo para dar acceso a la información sin

necesitar cables.

Con una visión del futuro ya clara, Bill Gates detalla algunos

avances y otras demoras en el proceso de adaptación de la sociedad

global a la tecnología. A su criterio las dos fortalezas principales de

Internet están en la eficiencia del flujo de información valiosa y en la

potencialidad del comercio electrónico. Empresas, individuos y

gobiernos que todavía no lo hayan hecho deberán incorporar los avances

tecnológicos a sus respectivas realidades. De la interconectividad

depende la máxima eficiencia. Ese es el desafío que enfrentan las

empresas a la hora de hacer negocios en un futuro no tan lejano.

Dondequiera que uno vaya se percibe una sensación generalizada de

que todas las empresas deben estar en Internet. Es cierto, la presencia es

importante. Pero la mayor potencia de la red de redes, tal vez, no esté en

habitarla sino en aprovechar su capacidad para hacer que el flujo de

información dentro de la empresa, entre las empresas, con cada uno de

los eslabones de la cadena de valor, con los clientes reales y potenciales,

sea más eficiente. En uno y otro caso el efecto se sentirá en las

organizaciones, que ahora se ven obligadas a reformularse para estar en

condiciones de responder a la velocidad que la toma d decisiones exigirá

en un entorno como ese. Un proceso que antes llevaba días e involucraba

en tiempo real, gracias al e-mail y las videoconferencias, sin necesidad

133

del contacto cara a cara, o de reuniones cuyas agendas, por lo general,

incluían más “política territorial” que propuestas de soluciones.

Todo el mundo sabe que las computadoras han pasado a formar

parte de la vida diaria, en la casa y en la oficina. También es un hecho

que en las oficinas, aunque se multipliquen e incorporen todas las

herramientas tecnológicas y las últimas aplicaciones disponibles, no

siempre se optimiza su uso. Por distintas razones. Aunque podrían

prescindir absolutamente del papel, gerentes y empleados, todavía

prefieren las impresiones a las versiones en pantalla, tanto de informes

como de memorandos, o de mensajes de correo electrónico. Tal vez, un

resabio de la cultura de la orden a cumplir y el control, típica de las

organizaciones de la era industrial. Otra de las razones puede ser la falta

de conocimiento de la potencia de las aplicaciones, lo que implica que se

aprovechen sólo capacidades obvias.

En conclusión, se producen documentos electrónicos, se los imprime

y se los distribuye con una facilidad que no se repite cuando se trata de

interactuar sin recurrir a esos medios tradicionales. No se optimiza, en

realidad ni siquiera se usa como se debiera, el arsenal de recursos

electrónicos. Con las herramientas necesarias en su computadora, el

ejecutivo que quisiera podría hacer cualquiera de esos análisis por sí

mismo, sin que le llevara demasiado tiempo, y tendría material de base

para tomar decisiones “informadas”, sin los “filtros” de la intervención

que, consciente o inconscientemente, interpretan la información “dura”.

No obstante, aunque hay que admitir que, culturalmente, falta

tiempo para que la empresa como un todo, así como los distintos niveles

gerenciales y también los líderes, incorporen esos hábitos a la rutina

134

cotidiana, la oficina sin papeles está mucho más cerca de lo que muchos

suponen.

Como ha ocurrido siempre, hay ciertas tareas que se prestan con

mayor facilidad a ser “cedidas” a la tecnología. Por ejemplo, nadie

pondría demasiados reparos a una mayor participación de los medios

electrónicos en la recolección, la clasificación y la búsqueda de datos.

Esas operaciones dentro de cada empresa, entre las empresas y con los

clientes, deberían ser digitales. Y, aunque no se toque el tema con

frecuencia, otro sector que se vería sumamente favorecido si dejara que

ordenadamente la tecnología se hiciera cargo del sinnúmero de

actividades a su cargo, susceptibles de ser sistematizadas, son los

gobiernos. Si se digitalizaran, podrían ser mucho más eficientes, entre

otras cosas, en la recaudación y la fiscalización del pago de impuestos,

aportes a la social, y contribuciones, o en la administración de justicia, o

en la elaboración de estadísticas precisas, actualizadas y confiables.

Nadie puede negar este potencial, teniendo en cuenta que es una

característica del mundo en el que vivimos, que la tecnología funcione

como un factor que “empuja” a los demás. Antes se pedían soluciones

tecnológicas para resolver tal o cual problema. Ahora el proceso es

inverso: la tecnología ofrece y el mundo toma. Y mientras un avance

tecnológico se desparrama por el mundo, los expertos en laboratorios de

investigación y en las empresas siguen mejorando las condiciones, tanto

de hardware como de software, para hacer que el trabajo -y, por qué no el

ocio y el entretenimiento- sea cada vez más rápido, fácil, y cómodo.

Esto plantea que la organización del futuro terminará en el corto

plazo por perder contacto con el papel. Funcionará sobre la base del

135

feedback digital y la disponibilidad de la información correcta en el lugar

correcto. Obviamente, para que eso sea posible, habrá que aprender que

la información para ser útil y fluir a la velocidad y con la precisión que

exigirán los negocios en los próximos años, deberá estar digitalizada. Sin

excepción, ¿desaparecerá la evidencia física de la existencia de las

grandes corporaciones o de las pequeñas compañías? De ninguna

manera. Seguirá habiendo fábricas, locales comerciales y oficinas donde

se produzcan, diseñen y expongan los productos, así como aviones,

trenes y camiones para distribuirlos

El mercado potencial de cualquier empresa no sólo se ha ampliado,

prácticamente ha explotado. El comercio electrónico o e-commerce ha

multiplicado el número de compradores y ampliado al máximo la

cobertura geográfica. Hoy es posible que ningún comprador potencial

quede afuera. Todos los productos y servicios son bienvenidos a la

oferta de la red. Las empresas que antes no podían acceder a los

mercados globales hoy pueden ofrecer sus productos en cualquier parte

del mundo.

Por eso muchos autores aconsejan a los líderes empresarios

venezolanos para aprovechar al máximo la fuerza propulsora de la

tecnología en sus distintas manifestaciones? Algunos pasos muy

concretos. Punto primero, incorporar el correo electrónico a la cultura

corporativa, y desalentar la cultura del papel y la reunión semanal.

Además, exigir feedback, porque ésa es la mejor manera de “sentir”

cómo es vivir en el mundo del proceso digital. Segundo consejo:

descubrir la forma en que Internet cambia el negocio de cada uno,

meditar sobre los efectos a corto y largo plazo del impacto, y

136

reconvertirse en consecuencia. En tercer lugar, simplificar al máximo

todas las operaciones

Le toca el turno luego a la interconectividad. El empresario que

quiera avanzar todavía más a fondo tendría que establecer una red interna

y externa, en la que participen todos los integrantes de su cadena de valor

para estar siempre conectados. Lo que lo llevaría, casi automáticamente,

a repensar la vieja tradición de las reuniones. Además ese flujo de

información hace más efectivo el empowerment. El empleado o el

gerente sabe de qué se trata y qué se espera de él. En realidad, es hacer

realidad los tableros de control digitales.

De hecho actualmente las organizaciones se enfrentan al reto de

proyectarse y adaptarse a un proceso de cambio, donde deben irse

constituyendo las sociedades del conocimiento. Este proceso es

dinamizado por el desarrollo de nuevas tendencias en la generación,

difusión y utilización del conocimiento y está demandando la revisión y

adecuación de muchas empresas sociales y la creación de otras nuevas

con capacidad para generar, apropiar y utilizar el conocimiento para

atender, las necesidades de su desarrollo y así construir el futuro

convirtiendo la creación y transferencia del conocimiento en herramienta

de la sociedad para su propio beneficio y nuestro país no escapa a este

proceso.

Este en Venezuela debe profundizarse y debe dársele la importancia

que requiere en especial el gerente, ya que esto le permitiría un mayor

éxito en las organizaciones, le permitiría llevar a cabo sus funciones de

manera más eficiente. Deben avanzar en dejar el papel e ir a la

información electrónica, sin el miedo que ésta va a reducir la mano de

137

obra ocupada, deben en realidad medir los beneficios de la misma.

Para el PhD. Tomás Páez, el empresario venezolano lo que lo

caracteriza es el establecimiento de empresas pequeñas, generalmente

familiares, de poco financiamiento, no tienen información de los

mercados internacionales y en cuanto a los sistemas de información

según un estudio realizado por él, las empresas pequeñas no le dan

importancia a este tipo de información, les parece importante solo para

las empresas grandes, es decir, la decisión del empresario para usar o no

Internet, está asociada al tamaño de la empresa.

Otro aspecto para no utilizar Internet son los costos y el gerente no

lo relaciona con los beneficios que podría obtener.

No obstante reconoce que se facilitaría el acceso a la banca

electrónica, al gobierno electrónico, a la formación en línea, se resisten a

hacerlo por la enorme desconfianza que ellos les generan.

La desconfianza en sus distintas versiones, motivo e intensidades,

surge de manera pertinaz entre los empresarios venezolanos frente a

Internet, dicha desconfianza no se desliga del desconocimiento y la

desinformación, pero no puede explicarse solamente a partir de éstas

últimas.

138

CONCLUSIÓN

Después de haber realizado el análisis de lo que es hoy la gerencia

en Venezuela, de acuerdo al escenario que el país presenta, se puede

concluir que nuestro gerente es excesivamente operativo, es decir, se

inmiscuye mucho en operaciones por que esto le genera una recompensa

monetaria de manera inmediata, esto hace que no se preocupe por las

estrategias.

Al estudiar su comportamiento nos damos cuenta que son muy

empíricos, se apoyan solamente en sus experiencias, esto lo hacen por

estar amparados por los miembros de la familia, por amistad, por política,

pero no se preocupan por tener una formación formal universitaria, y de

hecho esto ha sido uno de sus grandes problemas para afrontar la actual

realidad nacional.

Al no buscar su formación formal universitaria, evidencia su poco

interés por el crecimiento personal, en conocer sus debilidades y

corregirlas, le es más fácil mantenerse dentro de la burocracia,

conservando su comportamiento autoritario, controlador, y centralizador.

Prefiere ser controlador y centralizador por el temor que siente de

delegar funciones, se dedica solo a proteger su territorio, su área, su

departamento, no le gusta compartir información.

Es un gerente que solo le gusta recibir órdenes, no es visionario, no

es proactivo, no es innovador, no es creador, se mantiene viviendo en el

pasado, le cuesta adaptarse a los cambios, le gusta improvisar, no le gusta

planificar, es intuitivo, siempre deja las decisiones para último momento,

sobre todo las difíciles y las que no son populares.

139

Son personas que están más motivadas al poder que al logro,

siempre están buscando al culpable, se guían por el dinero, no les gusta

relacionarse con el factor humano, y por lo tanto no les gustan las

críticas.

En cuanto al discurso de ellos, debería ser un discurso que creara

responsabilidad con el resto de la gerencia, cosa que no hacen, y este

debiera ser realizado por personas con una moral y una ética reconocida.

Es un gerente que lo que le gusta es recibir órdenes, debería ser

visionario, innovador, creador. Este en esta época debe manejar más las

nuevas tecnologías de la información, menos papel, más correo

electrónico, ya que le permitiría llevar sus funciones en menor tiempo y

de manera más eficiente.

140

RECOMENDACIONES

Se le recomienda al gerente venezolano primeramente que deje de

ser un gerente menos operativo, más estratégico, altamente competitivo,

proactivo, innovador, participativo.

Debe ser un gerente que no se conforme solamente a seguir órdenes

de sus supervisores. La mentalidad de estos debe cambiar y deben

comenzar a ver a Venezuela como un país productivo, debe establecer

una relación entre el esfuerzo creativo y rentable.

Este debe entender que si quiere triunfar no debe basarse solo en

obtener el mayor rendimiento económico, sino que el que triunfa es aquel

que se gana el prestigio y el respeto de sus superiores por la sabiduría,

para darle repuesta a las situaciones imprevistas que se dan en una

organizaciones.

Debe tener la habilidad de adaptarse a los grandes cambios económicos que se están dando en nuestro país, donde se están llevando a cabo un proceso de redefinición económica, social, político y legal que no son negativos para los gerentes, pero estos deben adecuarse a la nueva manera de negociar donde el recurso humano es esencial, debe dar paso a la gerencia de personal y al trabajo en equipo.

Deben hacer uso de los sistemas de información gerencial más

modernos, ya que estos son la base de una excelente toma de decisiones

gerenciales, debe tratar de que la información sea oportuna, veraz y

económica. Por eso se le aconseja aprovechar al máximo la fuerza de la

tecnología en sus distintas manifestaciones, es decir, incorporar el correo

electrónico e ir desechando la cultura del papel, observar como Internet

cambia el negocio, ver sus ventajas, debe estar más interconectado.

141

Debe aprender a utilizar mejor el tiempo para planear y evitar

errores. Los gerentes deben llevar a las organizaciones a la constitución

de las sociedades del conocimiento, desarrollar nuevas tendencias en la

generación, difusión, y utilización del conocimiento, generar y utilizar

conocimiento para atender las necesidades del desarrollo y constituir el

futuro, convirtiendo la creación y transferencia del conocimiento en

herramienta de la sociedad.

142

BIBLIOGRAFÍA

A., James, O´Brien, Irwin. (2003). Sistemas de Información Gerencial.

4ª. Edición. McGraw-Hill. Colombia. Bill Gates. La velocidad del pensamiento. [email protected]

13-09-2005. Características del gerente del siglo XXI. [email protected] 02-08-

2005. Conferencias II Congreso Internacional Gerencia para el Desarrollo

Sustentable. Universidad del Zulia. FACES, Centro de Estudios de la Empresa – División de Estudios para Graduados – Revista Venezolana de Gerencia. Maracaibo, Venezuela. 29 de Junio al 02 de Julio de 2004.

Drucker, P. (1993). Gerencia para el futuro. El decenio de los 90 y más

allá. Grupo Editorial Norma. El gerente ante la administración venezolana del presente.

[email protected] 07-07-05. El gerente. [email protected] 07-07-2005. Gerencia por Objetivos. [email protected] 02-08-2005. Granel, E., Garaway, D, Malpica, C. (2000). Éxito Gerencial y Cultura.

Retos y Oportunidades en Venezuela. Ediciones IESA. Caracas. Grecia C. (2000). Secretos para el éxito de líderes y gerentes. Editorial

Galac. Venezuela. Hernández Sampieri, Roberto. (2003). Metodología de la Investigación.

3ra. Edición. McGraw-Hill. México. Koontz H., Weihrich, E. (2003). Una Perspectiva Global. 12 edición.

McGraw-Hill. México.

143

La gerencia en Venezuela. [email protected] 06-07-05. Las doce reglas de Bill Gates. Time Latin American Edition. Abril 19,

1999. 13-09-2005. Mora Vanegas, C. La importancia de ser un buen gerente.

[email protected] 07-07-2005. Morles, V. (1993). La educación de postrago en el mundo. Fondo

Editorial UCV. Caracas, Venezuela. Organizaciones Exitosas del Siglo XXI. [email protected] 06-

07-05. Sabino, C. (1992). El proceso de la investigación. Editorial Panapo.

Caracas. Sánchez, E. (1991). Joven, Empresario es… Ediciones Cedice.

Venezuela. Sierra Bravo, R. (1996). Tesis doctorales y Trabajos de Investigación

Científica. Editorial Paraninfo. Madrid, España. Stephen P., Robbins, Pearson. (2004) Comportamiento Organizacional.

Prentice Hall. México. Terry, Franklin. (1990). Principios de Administración. CECSA. 2da.

Edición. México.

144

ANEXO

145

ÍNDICE DE GRÁFICOS DEL ANEXO

Grafico No. 1 .................................................................................... 147

Grafico No. 2 .................................................................................... 149

Grafico No. 3 .................................................................................... 152

Grafico No. 4 .................................................................................... 153

Grafico No. 5 .................................................................................... 154

Grafico No. 6 .................................................................................... 155

Grafico No. 7 .................................................................................... 156

Grafico No. 8 .................................................................................... 158

Grafico No. 9 .................................................................................... 159

Grafico No. 10 ................................................................................... 160

Grafico No. 11 ................................................................................... 162

Grafico No. 12 ................................................................................... 163

Grafico No. 13 ................................................................................... 164

Grafico No. 14 ................................................................................... 167

Grafico No. 15 ................................................................................... 170

Grafico No. 16 ................................................................................... 171

Grafico No. 17 ................................................................................... 175

Grafico No. 18 .................................................................................... 178

Grafico No. 19 ................................................................................... 179

Grafico No. 20 ................................................................................... 184

Grafico No. 21 ................................................................................... 186

146

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

Un sistema de información SI o IS, information systems, es una

combinación organizada de personas, datos, software, hardware, redes de

comunicaciones y recursos de datos que reúne, transforma y disemina

información en una organización. Ver Gráfico No. 1. Las personas han

dependido de los sistemas de información para comunicarse entre sí

utilizando una variedad de procedimientos físicos (hardware),

procedimientos e instrucciones de procesamiento de información

(software), canales de comunicaciones (redes) y datos almacenados

(recursos de datos) desde los albores de la civilización.

Gráfico No. 1

Sistemas de Información

Personas

Hardware

Software

Datos

Redes

Los usuarios finales de hoy dependen de muchos tipos de sistemas

de información. Ellos podrían incluir mecanismos de hardware manuales

simples (papel y lápiz) y canales de comunicaciones (verbales)

informales. Sin embargo, nos concentraremos en los sistemas de

información que se basan en el computador, que utilizan hardware y

147

software computacional, redes de telecomunicaciones, técnicas de

administración de bases de datos computarizados y otras formas de

Tecnología de Información TI o IT, information technology, para

transformar los recursos de datos en una variedad de productos de

información.

Una perspectiva del usuario final

Cualquier que utilice un sistema de información o la información

que genere, es un usuario final. Usualmente este término se aplica a la

mayor parte de las personas en una organización, a diferencia de las

pocas personas que son especialistas en sistemas de información, como

los analistas de sistemas o los programadores profesionales de

computación. Un usuario final gerencial es un gerente, empresario o

profesional del nivel gerencial que utiliza personalmente sistemas de

información. Por consiguiente, la mayoría de los gerentes son usuarios

finales gerenciales.

Una perspectiva de la empresa

Los sistemas de información interconectados en red de hoy

desempeñan un papel esencial en el éxito comercial de una empresa. Por

ejemplo, Internet y las redes internas como Internet o intranets, y las

redes interorganizacionales externas, llamadas extranets, pueden

proporcionar la infraestructura de información que una empresa necesita

para obtener operaciones eficientes, administración efectiva y ventaja

competitiva. Sin embargo, en el Gráfico No. 2, se hace énfasis en que los

sistemas de información también deben sustentar las estrategias

148

empresariales, los procesos empresariales y las estructuras y la cultura

organizacionales de una empresa.

Gráfico No. 2

La organización Estrategias empresariales Procesos empresariales Estructura y cultura Infraestructura (IT)

Sistemas de

Información Uso

Val

or c

omer

cial

$

8

Esta es la razón por la cual los sistemas de información basados en

computadoras, aunque dependen bastante de las tecnologías de

información, son diseñados, operados y utilizados por personas en una

variedad de marcos organizacionales y entornos empresariales. De esta

forma, el éxito de un sistema de información no debe medirse sólo por su

eficiencia en términos de minimizar los costos, el tiempo y el uso de

recursos de información. El éxito también debe medirse por la

efectividad de la tecnología de información en el respaldo de las

estrategias empresariales de una organización, facilitando sus procesos

empresariales, intensificando sus estructuras y su cultura organizacional e

incrementando el valor comercial de la empresa en un entorno

empresarial dinámico.

Por consiguiente, la administración apropiada de los sistemas de

información es un desafío importante para los gerentes. Así, la función de

los sistemas de información representa:

Un área funcional principal de la empresa, que es tan importante

para el éxito empresarial como las funciones de contabilidad,

149

finanzas, administración de operaciones, marketing y administración

de recursos humanos.

Una colaboración importante para la eficiencia operacional, la

productividad y la moral del empleado, y el servicio y la satisfacción

del cliente.

Una fuente importante de información y respaldo necesaria para

promover la toma de decisiones efectiva por parte de los gerentes.

Un ingrediente importante en el desarrollo de productos y servicios

competitivos que den a la organización una ventaja estratégica en el

mercado global.

Una parte principal de los recursos de una empresa y su costo de

realizar negocios, planteando de esta forma un desafío importante de

manejo de recursos.

Una oportunidad profesional esencial, dinámica y retadora para

millones de hombres y mujeres.

Una sociedad de información global

Estamos viviendo en una sociedad de información global emergente,

con una economía global que depende cada vez más de la creación, la

administración y la distribución de recursos de información a través de

redes globales interconectadas como Internet. Por consiguiente, la

información es un recurso básico en la sociedad de hoy. Las personas de

muchas naciones ya no viven en sociedades agrícolas, compuestas

principalmente de agricultores, o incluso en sociedades industriales,

donde una mayor parte de la fuerza laboral se compone de trabajadores

de fábrica. En cambio en muchas naciones gran parte de la fuerza laboral

está constituida por trabajadores que se ocupan en labores de prestación

150

de servicios o trabajadores del conocimiento, es decir, personas que

dedican la mayor parte de su tiempo a la comunicación y colaboración en

equipos y grupos de trabajo, y a la creación, el uso y la distribución de

información. Entre los trabajadores del conocimiento se incluyen

ejecutivos, gerentes y supervisores; profesionales como contadores,

ingenieros, científicos, corredores de bolsa y profesores, personal de staff

como secretarias y personal administrativo de oficinas.

En el Gráfico No. 3, se ilustra una perspectiva de “cuatro ondas” del

impacto pasado y futuro de la tecnología de información sobre la

empresa, los individuos y la sociedad. En las dos primeras ondas, las

tecnologías de mainframes, de minicomputadores, de microcomputadoras

y de telecomunicaciones computarizaron y conectaron en red los

trabajadores del conocimiento y sus empresas. Ahora nos encontramos en

la tercera onda, donde la tecnología de información la constituyen

empresas e individuos interconectados en red en cualquier parte en donde

se encuentre. Así, Internet, las intranets, las extranets y otras redes de

telecomunicaciones crean una sociedad global interconectada en red de

conectividad universal. En la cuarta onda, TI explotará esta conectividad,

de manera que el contenido multimedia digital estará disponible para

todas las aplicaciones en cualquier parte y en cualquier momento para

generar una verdadera sociedad de información global.

La dimensión ética de la TI

Como probable usuario final gerencial y trabajador del conocimiento

en una sociedad global, usted también debería percatarse de las

responsabilidades éticas que se generan por el uso de la tecnología de

información. Por ejemplo, ¿qué usos de la tecnología de información

151

podrían considerase inadecuados, irresponsables o perjudiciales para

otros individuos o para la sociedad? ¿Cuál es el uso apropiado de los

recursos de información de una organización? ¿Qué se requiere para ser

un usuario final responsable de la tecnología de información? ¿Cómo

podemos protegernos de los delitos por computador de otros riesgos de la

tecnología de información? Estas son algunas de las preguntas que

resumen las dimensiones éticas de los sistemas de información que se

analizarán. En el Gráfico No. 4, se describen algunos de los riesgos éticos

que pueden surgir en el uso de la tecnología de información.

Gráfico No. 3 Cuatro ondas de tecnología de información nos están desplazando hacia una sociedad

de información global interconectada en red.

Individuos

Conectividad

1.000.000.000

Número de usuarios

Contenido

100.000.000

10.000.000

Trabajadores del conocimiento que trabajan en red

Sociedad global interconectada en red

Sociedad de información global

Instituciones

1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030

Por consiguiente, la información y los sistemas de información son

recursos valiosos para los trabajadores del conocimiento, sus

organizaciones y la sociedad. Un desafío importante para nuestra

152

sociedad de información global es manejar sus recursos de información

para beneficiar a todos los miembros de la sociedad, al tiempo que se

cumplen las metas estratégicas de organizaciones y naciones.

Gráfico No. 4

Consideraciones éticas de los potenciales perjuicios o riesgos comerciales en el uso empresarial de la TI.

Aplicaciones de la TI Riesgos potenciales Posibles respuestas

Qué probabilidad hay de que los clientes se vean afectados por: • Violación a la privacidad • Información impresa o inexacta • Colisión • Contaminación del entorno

Qué probabilidad hay de que los socios comerciales o los competidores se vean afectados por: • Violación a la privacidad • Información impresa o inexacta • Colisión • Exclusión de bienes esenciales

Qué probabilidad existe de que ocurra una acción legal?

Pueden mitigarse los riesgos y costos mediante: • Autorregulación • Defensa • Códigos de

ética • Incentivos • Certificación Qué

probabilidad hay de que se presenten otras amenazas?

• Mejorar el conocimiento del mercado

• Mejorar las capacidades de respuesta

• Mejorar las comunicaciones persuasivas

• Mejorar la selección de estrategias

Aplicaciones de la TI

Éxito y fraca

En el Gráfico

los proyectos de

fracasan en la emp

Qué probabilidad hay de que los empleados se vean afectados por: • Violación a la privacidad • Información impresa o inexacta

so con la TI

No. 5, se resumen las principales razones por las que

desarrollo de tecnología de información tienen éxito o

resa.

153

Gráfico No. 5

Cinco razones principales para el éxito

Cinco razones principales para el fracaso

Involucramiento del usuario

Respaldo gerencial ejecutivo

Declaración clara de requerimientos

Planeación apropiada

Expectativas realistas

Falta de aporte por parte del usuario

Requerimientos y especificaciones incompletas

Requerimientos y especificaciones cambiantes

Falta de respaldo ejecutivo

Incompetencia tecnológica

¿Por qué necesitan las empresas la tecnología de información?

Los roles fundamentales de los sistemas de información

La tecnología de información está estructurando la base del negocio.

El servicio al cliente, las operaciones, las estrategias de producto y de

marketing y la distribución dependen bastante, o algunas veces incluso

por completo de la TI. Los computadores que respaldan estas funciones

pueden encontrarse en el escritorio, en el taller, en las tiendas, incluso en

maletines. La tecnología de información y su costo, se han convertido en

un aspecto cotidiano de la vida empresarial.

En el Gráfico No. 6, se ilustran las razones fundamentales para el

uso de la tecnología de información en la empresa. Los sistemas de

información desempeñan tres papeles esenciales en cualquier tipo de

organización

• Respaldar las operaciones empresariales.

• Respaldar la toma de decisiones gerenciales.

• Respaldar la ventaja competitiva estratégica.

154

Gráfico No. 6 Sistema de información

Apodecisi

Apoyoc

Tomemos como ejemplo

punto importante. Como consum

con los sistemas de información

en las numerosas tiendas minori

Por ejemplo, la mayoría

actualidad sistemas de informa

registrar las compras de los clie

a los empleados, comprar nuev

las ventas. Las operaciones de

sin el respaldo de tales sistemas

Los sistemas de informac

tiendas a tomar decisiones y a

estratégica.

Apoyo a la ventaja estratégica

yo a la toma de ones gerenciales a las operaciones omerciales

una tienda minorista para ilustrar este

idor, usted tiene que tratar regularmente

que sustenta las operaciones comerciales

stas donde usted compra.

de las tiendas minoristas utilizan en la

ción que se basan en el computador para

ntes, hacer un seguimiento del inventario

as mercancías y evaluar las tendencias en

las tiendas se interrumpirán poco a poco

de información. Ver Gráfico No. 7.

ión también ayudan a los gerentes de

tratar de lograr una ventaja competitiva

155

Gráfico No. 7 Servidor

Transacciones de ventas

• Ingreso de datos • Respuestas de

control

• Procesamiento

de transacciones de ventas

• Actualizaciones de bases de datos

• Procesamiento de indagaciones

Preguntas y

respuestas de empleados

E

L

empr

fuerte

organ

result

desar

están

una g

E

conve

esenc

sus m

Base de datos de productos

Terminales en el punto de venta

Base de datos de ventas

p

Base de datos de clientes

l valor creciente de la tecnología de informaci

os gerentes de hoy necesitan toda la ayuda que p

esas están siendo golpeadas por todos lados por

s y que varían con frecuencia. Los objetivos e

izaciones (mercados seleccionados, estrategi

ados esperados) y sus procesos empresariales (co

rollo, producción, manejo de flujo de caja y ejec

experimentando cambios significativos y trans

ran presión sobre las empresas y sus gerentes.

l rápido ritmo del cambio en el entorno empr

rtido los sistemas y la tecnología de informació

iales que ayudan a una empresa a mantener el obj

etas empresariales.

156

Computadores ersonales y de red

de clientes

ón

uedan obtener. Sus

vientos de cambio

stratégicos de las

a de productos,

mo investigación y

ución de pedidos)

itorios, ejerciendo

esarial de hoy ha

n en componentes

etivo para cumplir

La tecnología de información se ha convertido en un ingrediente

indispensable en varios ataques estratégicos que las empresas han

iniciado para hacer frente al desafío del cambio. Entre éstos se incluyen

la interconexión en red de la computación, la interconexión en red de la

empresa, la globalización, la reingeniería de procesos empresariales y el

uso de la tecnología de información para lograr una ventaja competitiva.

Estas son sólo algunas de las razones por las que las empresas de hoy

necesitan la tecnología de información.

La interconexión en red de la computación

La interconexión en red de la computación es una de las tendencias

más importantes en la tecnología de información. Desde el micro-

computador más pequeño hasta el mainframe más grande, los

computadores se están conectando en red, o interconectando a través de

Internet, intranets y otras redes de telecomunicaciones. Esta distribución

de la capacidad de los computadores conectada en red a lo largo de una

organización con mucha frecuencia toma la forma de un enfoque

cliente/servidor, con redes de microcomputadores de usuarios finales

(clientes) y servidores de red enlazados para compartir procesamiento,

software y bases de datos.

En algunos sistemas cliente/servidor, los computadores de rango

medio o los mainframes pueden actuar como superservidores. En el

Gráfico 8, se ilustran las funciones de los sistemas de computadores en

una red cliente/servidor.

157

Gráfico No. 8

Sistemas anfitrión/

supervisores

• Tipos:red, esMacin

• Funciointerfaalgunaprocesaplicac

Las re

grupos de

compartir e

En el

computador

navegador

el nombre d

Los com

unidades fle

computació

proporciona

software pa

en la red.

Servidores

• Tipos: supermicro-computadores, estaciones de trabajo, sistemas de rango medio

• Funciones: computación compartida, control de aplicaciones, bases de datos distribuidas

Sistemas cliente

PC, computadores de taciones de trabajo,

tosh nes: proporcionar una z de usuario, realizar o la mayor parte del amiento en una ión

• Tipos: mainframes y sistemas de rango medio

• Funciones: control central de bases de datos, seguridad, manejo de directorios, procesamiento de rendimiento máximo

des de computadores permiten a los usuarios finales y a los

trabajo comunicarse y colaborar en forma electrónica y

l uso de hardware, software y recursos de datos.

Gráfico No. 9, se ilustra que en la computación en red los

es en red proporcionan una interfaz de usuario basada en un

para procesar pequeños programas de aplicación que reciben

e applets, este nombre proviene del lenguaje o sistema Java.

putadores en red son microcomputadores que no tienen

xibles o de disco duro y que se diseñan como dispositivos de

n conectados en red de bajo costo. Los servidores

n el sistema operativo, los applets, las bases de datos y el

ra manejo de bases de datos que necesitan los usuarios finales

158

Otra tendencia común es la reducción del tamaño de los sistemas de

computadores más grandes remplazándolos con redes cliente/servidor.

Gráfico No. 9

Interfaz de usuario

Sistema de software de aplicación

• Cotunbapaap

Bases de datos y administración de

bases de datos

La em

Existe

cuya imp

empresaria

explosivo

impacto so

Internet e

trabajan la

respalda la

usuarios fi

Las ered. Inter

omputadores de red y ros clientes proporcionan a interfaz de usuario sada en navegadores ra el procesamiento de plets

presa interconec

un cambio princ

ortancia están

les, como los ac

de Internet y las t

bre la empresa,

stá cambiando la

s personas, y la

s operaciones com

nales.

mpresas se están net y las redes

• Servidores para sistemas operativos multiusuarios software para servidores Web y applets para software de aplicación

tada en red

ipal en la tecnologí

todos de acuerdo

adémicos y los tecn

ecnologías y aplicac

la sociedad y la tecn

manera como se m

manera como la tec

erciales y las activi

convirtiendo en emprsimilares Internet -

159

• Servidores para bases de datos web de internet/intranet, bases de datos operacionales y software de administración de bases de datos

a de información sobre

tanto los ejecutivos

ólogos: el crecimiento

iones relacionadas, y su

ología de información.

anejan las empresas y

nología de información

dades de trabajo de los

esas interconectadas en dentro de la empresa

(intranets), entre una empresa y sus socios comerciales (extranets) y otras redes- se han convertido en la principal infraestructura de la tecnología de información que respalda las operaciones comerciales de muchas organizaciones. Esto es especialmente evidente en las áreas de sistema de comercio electrónico entre empresas y sus clientes y proveedores y sistemas de colaboración empresarial entre equipos empresariales y grupos de trabajo. Véase Gráfico No. 10.

Gráfico No. 10

Internet

Proveedores y otros socios comerciales

Consumidor y clientes comerciales

Adquisición, distribución y logística

Adquisición, distribución y logística

Ingeniería e investigación

Manufactura y producción

Extranets Límite de la empresa

Intranets

Intranets

Extranets

El comercio electrónico es la compra y v

mantenimiento de productos, servicios e informaci

de redes de computador. Una empresa intercon

Internet, intranets, extranets y otras redes para re

160

Contabilidad, finanzas y

administración

enta, el marketing y

ón sobre una variedad

ectada en red utiliza

spaldar cada paso del

proceso comercial. Esto podría incluir todo, desde publicidad

multimedia, información de productos y soporte al cliente en la World

Wide Web, hasta mecanismos de pago y seguridad en Internet que

garanticen el cumplimiento de los procesos de entrega y de pago.

Por ejemplo, el comercio electrónico podría incluir el uso de páginas

Web multimedia de catálogos sobre productos en Internet, acceso

extranet de bases de datos de inventario por parte de grandes clientes, y

uso de una intranet corporativa por parte de representantes de ventas para

tener acceso a los registros de clientes.

Los sistemas de colaboración empresarial comprenden el uso de

herramientas de groupware para respaldar la comunicación, coordinación

y colaboración entre los miembros de equipos y grupos de trabajo

conectados en red. Una empresa interconectada en red depende de

intranets, Internet, extranets y otras redes para la implementación de tales

sistemas.

Por ejemplo, los empleados y los consultores externos pueden

formar un equipo virtual que utiliza una intranet corporativa y Internet

para correo electrónico, video-conferencias, grupos de discusión

electrónicos y página web multimedia de información de trabajo en

progreso para colaborar en proyectos empresariales.

161

Gráfico No. 11

Marketing • Posicionamiento del

producto • Análisis de la

competencia • Proyectos actuales

Finanzas • Informe trimestral • Informe anual • Reunión de

accionistas Home page corporativa • Mensaje del día • Boletín interno de la

empresa • Actualización

financiera • Enlaces intranet • Enlaces Internet

Ventas • Análisis de la

competencia • Ventas actuales • Información del

cliente

Capacitación • Cursos disponibles • Matrícula de clases • Descripciones de la

capacitación

Recursos Humanos • Políticas de viaje • Descripciones de las

prestaciones • Programas de

capacitación

Globalización y tecnología de información

Muchas empresas están en proceso de gl

están convirtiendo en empresas globales inte

ejemplo, las empresas se están expandiendo a m

productos y servicios, utilizando instalaciones

para fabricar o ensamblar productos, reuniendo

capitales globales, formando alianzas con socios

competidores globales por clientes de todo el

realización de estos cambios estratégicos serían

intranets y otras redes globales de computación

que constituyen el sistema nervioso central de

hoy.

162

Información del cliente • Victorias recientes • Visitas a clientes • Retroalimentación

del cliente

Manufactura • Gerencia de la

calidad total • Programación de

productos • Ingeniería

obalización, es decir, se

rconectadas en red. Por

ercados globales para sus

de producción globales

dinero en mercados de

globales y luchando con

mundo. El manejo y la

imposibles sin Internet,

y de telecomunicaciones

las empresas globales de

En el Gráfico No. 12, se ilustra cómo la tecnología de información respalda la globalización. Por ejemplo, las empresas globales operan en un entorno competitivo en sistemas de computadores interconectados en red hacen posible los mercados globales que pueden procesar al instante y a bajo precio las transacciones empresariales de procesos. De este modo, ahora las empresas pueden operar globalmente, algunas veces formando alianzas comerciales globales con otras organizaciones, incluidos clientes, proveedores, antiguos competidores, consultores y agencias gubernamentales. La empresa global interconectada en red de hoy puede explotar en conjunto muchos nichos de mercado nacionales que serían demasiado pequeños para ser atendidos por una empresa nacional. También pueden combinar habilidades de muchos países para trabajar en proyectos que necesitan trabajadores con una variedad de habilidades que no pueden encontrarse en un país.

Reingeniería de procesos empresariales

Cuando la TI reemplaza el esfuerzo humano, automatiza una tarea o

un proceso. Cuando la TI incrementa el esfuerzo humano, revela una

tarea o un proceso. Cuando la TI se reestructura, transforma una serie de

tareas o procesos.

Gráfico No. 12. Impulsores del cambio

Impulsores del cambio

Entorno competitivo

Estrategia empresarial/TI

Implementación empresarial

Globalización

Mercados globales

emergentes

Interconectar en red la empresa

global

Operaciones empresariales y

alianzas globales Tecnología de información

163

Las empresas han utilizado la tecnología de información durante

muchos años para automatizar procesos empresariales y respaldar el

análisis y la presentación de información para la toma de decisiones

gerenciales. Sin embargo, la reingeniería de procesos empresariales (BPR

business process reeingineering) es un ejemplo de cómo se está utilizando la

tecnología de información para reestructurar el trabajo de transformar los

procesos empresariales. Un proceso empresarial es cualquier serie de

actividades diseñadas para generar un producto específico para un cliente

o mercado. El proceso de desarrollo de nuevos productos y el proceso de

ejecución de pedidos del cliente son ejemplos típicos.

El guru de la ingeniería Michael Hammer, define la reingeniería

como “el replanteamiento fundamental y el rediseño radical de procesos

empresariales para lograr mejoramientos significativos, como costo,

calidad, servicio y velocidad”. De esta forma la reingeniería cuestiona

todos los supuestos sobre la “forma como hacemos negocios”. Se

concentra en el cómo y el por qué de un proceso empresarial, de manera

que puedan realizarse cambios importantes en la forma como se realiza

un trabajo. Ver Gráfico No. 13.

Gráfico No. 13 • Antigua regla: los gerentes toman todas las decisiones. Tecnología de información: herramientas de soporte

para las decisiones (acceso a bases de datos, software de modelación). Nueva regla: la toma de decisiones es parte del trabajo de todos.

• Antigua regla: sólo los expertos pueden realizar el trabajo complejo. Tecnología de información: sistemas experto Nueva regla: una persona de aptitudes y conocimientos variados (generalista) puede realizar el trabajo de un experto.

• Antigua regla: la información puede editarse solo en un lugar a la vez. Tecnología de información: base de datos compartidas por medio de Internet, intranet y extranets. Nueva regla: la información puede editarse simultáneamente en tantos lugares como sea necesario.

• Antigua regla: el personal de campo necesita oficinas donde ellos puedan recibir, almacenar, obtener y transmitir información. Tecnología de información: sitios web de internet/intranet y computadores portátiles. Nueva regla: el personal de campo puede enviar y recibir información en cualquier parte que se encuentre.

164

Ventaja competitiva con la TI

Con frecuencia, el uso de la tecnología de información para la

globalización y la reingeniería de procesos empresariales da como

resultado el desarrollo de sistemas de información que ayudan a una

empresa a darle ventaja competitiva en el mercado. Estos sistemas

estratégicos de información utilizan la tecnología de información para

desarrollar productos, servicios, procesos y capacidades que dan a una

empresa una ventaja estratégica sobre las fuerzas competitivas que

enfrenta en su industria. Estas fuerzas incluyen no solo los competidores

de una firma, sino también sus clientes y proveedores, potenciales

participantes nuevos en su industria y empresas que ofrecen bienes

sustitutos para sus productos y servicios. La tecnología de información

puede desempeñar un papel principal en la implementación de estas

estrategias:

• Estrategias de costos: usar la tecnología de información para

convertirse en un productor de bajo costo, reducir los costos de sus

bienes o proveedores o incrementar os costos de sus competidores

debe justificar el precio de permanecer en la industria.

• Estrategias de diferenciación: desarrollar maneras de utilizar la

tecnología de información para diferenciar productos o servicios

de una empresa, de los de sus competidores, de manera que los

clientes perciban los productos o servicios como poseedores de

atributos o beneficios únicos.

• Estrategias de innovación: introducir productos o servicios únicos

que incluyan componentes de TI. Utilizar la TI para realizar

cambios radicales en sus procesos empresariales, que originen

165

cambios fundamentales en la forma como se maneja el negocio en

una industria.

Estos sistemas de información están formados por un grupo de componentes interrelacionados que trabajan en conjunto hacia una meta común mediante la aceptación de entradas y generando salidas en un proceso de transformación organizado. Este tipo de sistema (algunas veces llamado sistema dinámico) tiene los tres componentes o funciones básicos de interacción:

• La entrada, comprende la captura y el ensamblaje de elementos

que entran al sistema para ser procesados.

• El procesamiento, incluye procesos de transformación que

convierten las entradas en salidas.

• La salida, abarca la transferencia de elementos que han sido

generados por un proceso de transformación hasta su destino final.

Retroalimentación y control

El concepto de sistema se vuelve aún más útil al incluir dos

componentes adicionales: retroalimentación y control. Un sistema de

componentes de retroalimentación y control se denomina a veces sistema

cibernético, es decir, un sistema de automonitoreo y autorregulación.

• La retroalimentación se refiere a los datos sobre el desempeño de

un sistema.

• El control comprende el monitoreo y la evaluación de la retro-alimentación para determinar si un sistema se está desplazando hacia el logro de su meta. Entonces, la función de control realiza los ajustes necesarios a los componentes de procesamiento y entrada de un sistema para garantizar que éste genere la salida apropiada.

166

Con frecuencia, la retroalimentación se incluye como parte del

concepto de la función de control porque es una parte necesaria de su

operación.

En el Gráfico No. 14, se muestra la relación de retroalimentación y

control con los otros componentes de un sistema. Nótense las flechas

segmentadas que indican el flujo de datos de retroalimentación hacia el

componente de control gerencial y las resultantes señales de control hacia

los otros componentes. Esto hace énfasis en que el papel de la retro-

alimentación y el control consisten en garantizar que otros componentes

del sistema transformen apropiadamente las entradas en salidas, de

manera que un sistema pueda lograr su meta.

Gráfico No. 14

Entorno

Límite del sistema

Otros sistemas

Control de la gerencia

Entrada de materias primas

Proceso de manufactura

Salida dterm

Señales de retroalimentación

Señales de retroalimentación

Señales de control

Señales de control

En el gráfico anterior se señalan otras característica

son importantes para una comprensión apropiada de

167

e productos inados

s del sistema que

los sistemas de

información. Nótese que un sistema no existe en forma aislada; más bien,

existe y funciona en un entorno que contiene otros sistemas. Si un

sistema es un de los componentes de un sistema mayor, es un subsistema

y el sistema mayor es su entorno. Igualmente su límite de sistema separa

un sistema de su entorno y otros sistemas.

Varios sistemas pueden compartir el mismo entorno. Algunos de

estos sistemas pueden estar conectados entre sí por medio de un límite

compartido o interfaz. En la figura anterior también se ilustra el concepto

de un sistema abierto, es decir, un sistema que interactúa con otros

sistemas en su entorno. En este diagrama, el sistema intercambia entradas

y salidas con su entorno. Finalmente, un sistema que tiene la capacidad

de cambiarse a sí mismo o su entorno con el fin de sobrevivir es un

sistema adaptable.

Componentes de un sistema de información

Ahora estamos listos para aplicar los conceptos de sistemas para que

nos ayuden a comprender mejor cómo funciona un sistema de

información. Por ejemplo, hemos dicho que un sistema de información es

aquel que acepta recursos de datos como entrada y los procesa en

resultados de información como salida. ¿De qué manera logra esto un

sistema de información?, ¿Qué componentes y actividades del sistema se

involucran?

En el Gráfico No. 15 se ilustra un modelo de sistema de información

que expresa un marco conceptual fundamental para los principales

componentes y actividades de los sistemas de información. Un sistema de

información depende de los recursos humanos (usuarios finales y

168

especialistas en SI), hardware (máquinas y medios), software (programas

y procedimientos), datos (bases de datos y de conocimiento) y redes

(medios de comunicaciones y soporte de redes) para desempeñar

actividades de entrada, procesamiento, salida, almacenaje y control que

conviertan los recursos de datos en resultados de información.

Este modelo de sistema de información pone de relieve las relaciones

entre los componentes y las actividades de los sistemas de información.

Proporciona un marco que hace énfasis en cuatro conceptos principales

que pueden aplicarse a todos los tipos de sistemas de información:

• Las personas, el hardware, el software, los datos y las redes son los

cinco recursos básicos de los sistemas de información.

• Los recursos de personas incluyen usuarios finales especialistas en

SI, los recursos de hardware se componen de máquinas y medios,

los recursos de software incluyen tanto programas como

procedimientos, los recursos de datos pueden incluir bases de datos

y de conocimiento, y los recursos de redes incluyen medios de

comunicación y redes.

• Los recursos de datos se transforman mediante actividades de

procesamiento de información en una variedad de salidas de

información para los usuarios finales.

El procesamiento de información se compone de actividades de

entrada, procesamiento, salida, almacenamiento y control.

169

Gráfico No. 15

del desempeño

Control

del sistema

Procesamiento de datos en información

Entrada de recursos

de datos

Salida de productos de información

Recurso

Nuestro

compone de

datos y rede

recursos y pro

Recurso

Las pers

información.

especialistas

• Los us

personas que

éste genera.

de oficina, cl

Almacenamiento de recursos de datos

s de los sistemas de información

modelo SI básico muestra que un

cinco recursos importantes: hum

s. En el Gráfico No. 16 se res

ductos típicos de sistemas de inf

s humanos

onas se requieren para la operaci

Estos recursos humanos inc

en SI.

uarios finales (también llamado

utilizan un sistema de informa

Pueden ser contadores, vendedo

ientes o gerentes.

170

sistema de información se

anos, hardware, software,

umen varios ejemplos de

ormación.

ón de todos los sistemas de

luyen usuarios finales y

s usuarios o clientes) son

ción o la información que

res, ingenieros, empleados

• Los especialistas en SI son personas que desarrollan y operan

sistemas de información: analistas de sistemas, programadores,

operadores de computadores y otro personal de SI gerencial, técnico y de

oficina. En resumen, los analistas de sistemas diseñas sistemas de

información con base en los requerimientos de información de los

usuarios finales, los programadores preparan programas de computador

con base en las especificaciones de los analistas de sistemas, y los

operadores de computadores operan sistemas computacionales grandes.

Recursos de hardware

El concepto de recursos de hardware incluye todos los dispositivos

físicos y materiales utilizados en el proceso de información

Específicamente abarca no sólo maquinas, como computadores y otros

equipos, sino también todos los medios de datos, es decir, todos los

objetos tangibles en los cuales se graban datos, desde hojas de papel

hasta discos magnéticos. Entre los ejemplos de hardware en los sistemas

de información basados en computadores están:

• Los sistemas de computador, que se componen de unidades de

procesamiento central que contienen microprocesadores y una

variedad de dispositivos periféricos interconectados.

• Los periféricos del computado que son dispositivos como el

teclado o el mouse electrónico para la entrada de datos y

comandos, una pantalla de video o impresora para la salida de

información y los magnéticos u ópticos para el almacenamiento de

recursos de datos.

171

Gráfico No. 16 Recursos humanos Especialistas: analistas de sistemas, programadores, operadores de computadores. Usuarios finales: alguna otra persona que utilice sistemas de información. Recursos de hardware Maquinas computadores monitores de video unidades de disco magnético, impresoras y escáner ópticos Medios discos flexibles, cinta magnética discos ópticos tarjetas de plástico formularios de papel. Recursos de software Programas: de sistemas operativos, de hojas de cálculo, de procesadores de palabras, de nóminas. Procedimientos: ingreso de datos, corrección de errores, distribución de los cheques de la nómina. Recursos de datos Des del producto, registros de clientes, archivos de empleados, bases de datos sobre inventarios Recursos de redes Medios de comunicaciones, procesadores de comunicaciones, acceso a redes y software de control. Productos de información Informes gerenciales y documentos comerciales que utilizan presentaciones de texto y gráficos, respuestas de audio y formularios de papel.

Recursos de software

El concepto de recursos de software incluye todas las series de

instrucciones de procesamiento de información. Este concepto genérico

de software incluye no sólo las tareas de instrucciones operacionales

llamadas programas, que dirigen y controlan el hardware del computador,

sino también las series de instrucciones de procesamiento de información

que necesitan las personas, llamadas procedimientos.

Es importante entender que incluso los sistemas de información que

no utilizan computadores tienen un componente de recurso de software.

Esto es cierto aun para los sistemas de información de tiempos antiguos,

o los sistemas de información manuales o respaldados por máquinas que

172

todavía se utilizan en el mundo en la actualidad. Todos ellos requieren

recursos de software en la forma de instrucciones procedimientos de

procesamiento de información, con el fin de capturar, procesar y

diseminar en forma apropiada la información a sus usuarios.

Los siguientes son ejemplos de recursos de software:

• Software de sistemas, como un programa de sistema operativo, que

controla y respalda las operaciones de un sistema computacional.

• Software de aplicación, los cuales son programas que dirigen el

procesamiento para un uso particular de computadores por parte de

usuarios finales.

• Procedimientos, los cuales con instrucciones operacionales para las

personas que utilizarán un sistema de información.

Recursos de datos

Los datos son más que la materia prima de los sistemas de

información. El concepto de recursos de datos ha sido ampliado por

gerentes y profesionales de los sistemas de información. Ellos

comprenden que los datos constituyen un recurso organizacional valioso.

De esta forma, usted debe considerar los datos como recursos de datos

que deben manejarse en forma efectiva para beneficio de todos los

usuarios finales en una organización.

Los datos pueden adoptar muchas formas, incluidos los datos

alfanuméricos tradicionales, que se componen de números, letras y otros

signos que describen transacciones comerciales y otros acontecimientos y

entidades. Los datos de texto, que constan de oraciones y párrafos en las

comunicaciones escritas; datos de imágenes, como formas gráficas y

figuras y los datos de audio, la voz humana y otros sonidos.

173

Los recursos de datos de los sistemas de información, por lo general,

se organizan en:

• Bases de datos que tienen datos procesados y organizados

• Base de conocimiento que incluyen conocimiento sobre una

variedad de formas como hechos, reglas y ejemplos de casos sobre

prácticas empresariales exitosas.

Recursos de redes

Las redes de telecomunicaciones, como Internet las intranets y las

extranets, se han vuelto esenciales para las operaciones exitosas de todos

los tipos de organizaciones y sus sistemas de información basados en el

computador. Las redes de telecomunicaciones se componen de

computadores, procesadores de comunicaciones y otros dispositivos

interconectados por medios de comunicaciones y controlados por

software de comunicaciones El concepto de recursos de redes hace

énfasis en que las redes de comunicaciones son un componente de

recurso fundamental de todos los sistemas de información. Los recursos

de redes incluyen:

• Medios de comunicaciones: Entre los ejemplos se incluyen el

alambre de par trenzado, el cable coaxial, el cable de fibra óptica, los

sistemas de microondas y los sistemas satelitales de comunicaciones.

• Soporte de redes: Esta categoría genérica incluye todos los

recursos humanos, hardware, software y de datos que respaldan

directamente la operación y el uso de una red de comunicaciones. Se

incluyen los procesadores de comunicaciones como módems y los

procesadores que intercomunican redes, y el software de control de

174

comunicaciones, como los sistemas operacionales de redes y los paquetes

de navegadores por Internet.

Actividades de los sistemas de información

Miremos ahora más de cerca cada una de las actividades básicas de

procesamiento de información (o procesamiento de datos) que se

presentan en los sistemas de información. En el Gráfico No. 17 se

enumeran ejemplos empresariales que ilustran cada una de las

actividades de los sistemas de información.

Gráfico No. 17

Entrada. Capturar mediante un escáner óptico las etiquetas de códigos de barras en la mercancía.

Procesamiento. Calcular el pago de empleados, impuestos y otras deducciones de la nómina.

Salida. Generar informes y presentaciones sobre el desempeño de las ventas.

Almacenamiento. Mantener registros sobre clientes, empleados y productos. Control. Generar señales audibles para indicar el ingreso apropiado de datos de

ventas.

Entrada de los recursos de datos

Los datos sobre transacciones comerciales y otros acontecimientos

deben capturarse para procesamiento por parte de la actividad de

centrada. Por lo general, la entrada toma la forma de actividades de

ingreso de datos, como registro y edición.

Procesamiento de datos en información

Por lo general, los datos están sujetos a actividades de

procesamiento, corno cálculo, comparación, distribución, clasificación y

resumen Estas actividades organizan, analizan y manipulan los datos,

175

convirtiéndolos de esta forma en información para usuarios finales. La

calidad de cualquier dato almacenado en un sistema de información

también debe mantenerse mediante un proceso continuo de actividades

de corrección y actualización.

Salida de los productos de información

La información en diversos formatos se transmite a los usuarios

finales y está a disposición de ellos en la actividad de salida. La meta de

los sistemas de información es la generación de productos de

información apropiados por los usuarios finales. Entre los productos de

información comunes se incluyen los mensajes, informes, formularios e

imágenes gráficas, que pueden suministrarse mediante presentaciones de

video, respuestas auditivas, productos de papel y multimedia.

Almacenamiento de los recursos de datos

El almacenamiento es un componente de sistema básico de los

sistemas de información. El almacenamiento es la actividad de sistemas

de información en la cual los datos y la información se guardan de

manera organizada para uso posterior.

Control del desempeño del sistema

Una actividad importante de los sistemas de información es el

control de su desempeño. Un sistema de información debe generar retro

alimentación sobre actividades de entrada, procesamiento, salida y

almacenamiento. Esta retroalimentación debe supervisarse y evaluarse

para determinar si el sistema cumple los estándares de desempeño

establecidos. Entonces, las actividades apropiadas del sistema deben

176

ajustarse, manera que se generen productos de información apropiados

para los usuarios finales.

Sistemas de apoyo gerencial

Cuando los sistemas de información se centran en el suministro de

información y respaldo para la toma de decisiones efectivas por parte de

los gerentes, recibe el nombre de sistemas de apoyo gerencial. Estos

sistemas comenzaron cuando se originó el concepto de sistemas de

información gerencial (MIS, Management information systems) en la

década de los sesenta. MIS se convirtió en la expresión favorita (y la

palabra de moda) de casi todos los intentos por relacionar la tecnología

de computador y la teoría de sistemas al procesamiento de datos en las

organizaciones. En ese entonces se hizo evidente que los computadores

se estaban aplicando a la solución de problemas empresariales de manera

gradual, concentrándose casi por completo en la computarización de

tareas de oficina y de mantenimiento de registros. El concepto de

sistemas de información gerencial se desarrolló para contrarrestar este

desarrollo ineficiente y este uso ineficaz de los computadores. Aunque

opacado por los primeros fracasos, el concepto MIS aún se reconoce

como esencial para sistemas de información eficientes y efectivos en las

organizaciones, por dos razones principales:

• Hace énfasis en la orientación gerencial de la tecnología de la

información en la empresa. Una meta importante de los sistemas de

información basados en computadores debería ser de decisiones

gerenciales, no simplemente el procesamiento de datos generados por

operaciones empresariales.

177

• Hace énfasis en que debe utilizarse un marco de sistemas para

organizar aplicaciones de sistemas de información. Las aplicaciones

empresariales de tecnología de información deben considerarse como

sistemas interrelacionados e integrados de información basados en

computadores, y no como tareas independientes de procesamiento de

datos. Ver Gráfico No. 18

Gráfico No. 18

Internet intranets

Servidores y otros

Software para: • Informes

gerenciales • Respaldo a las

decisiones • Información

estratégica • Consejo experto • Know-how

comercial

Información

y respaldo a las

decisiones

Extranets Otras redes

Usuarios finales

gerenciales

Procesar in

gerenciales por compleja. Concsistemas de responsabilidadeinformación gerede información diferentes enfoqinformación.

computadores en red Computadores personales de los gerentes

formación y respaldo para la toma de departe de todo tipo y nivel de gerentes es u

eptualmente, se requieren varios tipos principinformación para respaldar una varieds de usuarios finales gerenciales: 1) sistencial, 2) sistemas de apoyo a las decisiones, 3)

ejecutiva. En el Gráfico No. 19, se hace énfasiues conceptuales de principales tipos de siste

178

Bases de datos

externas

Bases de datos

corporativas

cn

mss

Bases modelos

Bases de conocimiento

isiones a tarea ales de ad de

as de istemas en los mas de

Gráfico No. 19

Tipo de sistemas de información Enfoque Sistemas gerenciales de conocimiento Conocimiento: de trabajadores del conocimiento

Sistemas expertos Conocimiento: de expertos

Sistemas de apoyo a las decisiones Decisiones: respaldo interactivo

Sistemas de información ejecutiva Información: para ejecutivos y otros

Sistemas de información gerencial Información: para usuarios finales gerenciales

Sistemas de procesamiento de transacciones Datos: de operaciones comerciales

Sistemas de información gerencial

Los sistemas de información gerencial (Management Information

Systems, MIS) son la forma más común de sistemas de apoyo gerencial.

Suministran a los usuarios finales gerenciales productos de información

que respaldan gran parte de sus necesidades de toma de decisiones

diarias. Los sistemas de información gerencial proporcionan una variedad

de informes y presentaciones a la gerencia. Los contenidos de estos

productos de información son especificados por anticipado por los

gerentes de manera que contengan la información que ellos necesitan.

Los sistemas de información gerencial recuperan de las bases de datos

información sobre operaciones internas que han sido actualizadas

mediante sistemas de procesamiento de transacciones. También obtienen

datos sobre el entorno empresarial, a partir de fuentes externas.

Entre los productos de información que se proporciona a los

gerentes se incluyen presentaciones e informes que pueden suministrarse:

1) a solicitud, 2) periódicamente, de acuerdo con un programa

predeterminado o 3) cada vez que ocurran condiciones excepcionales.

179

Sistemas de apoyo a las decisiones

Son una progresión natural a partir de sistemas de reportes de

información y sistemas de procesamiento de transacciones. Los sistemas

de apoyo a las decisiones son sistemas de información interactivos, que

se basan en el computador y que utilizan modelos de decisión y bases de

datos especializados para apoyar los procesos de toma de decisiones de

los usuarios finales gerenciales. Así, estos son diferentes de los sistemas

de procesamiento de transacciones, los cuales se centran en el

procesamiento de datos generados por transacciones y operaciones

comerciales, los cuales se centran en el procesamiento de datos

generados por transacciones y operaciones comerciales, aunque extraen

datos de bases de datos corporativas que se mantienen mediante TPS.

También difieren de los sistemas de información gerencial, que se

concentran en proporcionar a los gerentes información (informes)

especificada con anterioridad que puede utilizarse para ayudarles a tomar

tipos de decisiones más efectivos y estructurados.

En cambio, los sistemas de apoyo a las decisiones proporcionan a

los usuarios finales gerenciales información en una sesión interactiva

sobre una base ad hoc (según se requiera).

Sistemas de información ejecutiva

Son sistemas de información gerencial adaptados a las necesidades estratégicas de información de la alta gerencia Los altos ejecutivos obtienen la información que necesitan de muchas fuentes, incluidas cartas, memorandos, publicaciones periódicas e informes generados manualmente, y también mediante sistemas computacionales. Otras fuentes de información ejecutiva son las reuniones, las llamadas

180

telefónicas y las actividades sociales. De esta forma, gran parte de la información de un alto ejecutivo proviene de fuentes computacionales. La información generada por computador no ha desempeñado un papel primario en satisfacer las necesidades de información de muchos altos ejecutivos.

La meta de los sistemas de información ejecutiva que se basan en el computador consiste en proporcionar a la alta gerencia un acceso inmediato y fácil a información selectiva sobre factores clave que son fundamentales para el logro de los objetivos estratégicos de una empresa. Por tanto, los EIS (EIS, executibe information systems) son fáciles de operar y comprender. Se utilizan extensamente las presentaciones gráficas y se brinda acceso inmediato a bases de datos internas y externas. Los EIS proporcionan información sobre el estado actual y tendencias proyectadas para factores clave seleccionados por los altos ejecutivos. Los EIS se han vuelto tan populares en años recientes que el uso se está ampliando a los rangos de gerencia intermedia.

Otras clasificaciones de los sistemas de información

Sistemas expertos

Las fronteras de los sistemas de información son afectadas por los

desarrollos en inteligencia artificial (AI artificial intelligence) La

inteligencia artificial es un área de la informática cuya meta a largo plazo

consiste en desarrollar computadores que puedan pensar, así como

también ver, oír, hablar y sentir.

Una de las aplicaciones más prácticas de AI es el desarrollo de

sistemas expertos (ES, expert systems). Un sistema experto es un sistema

de información que se basa en el conocimiento, es decir, utiliza un

conocimiento sobre un área específica para actuar como un consultor

181

experto por los usuarios. Los componentes de un sistema experto son una

base de conocimiento y módulos de software que realizan inferencias

sobre el conocimiento y que ofrecen respuestas a las preguntas de un

usuario. Los sistemas expertos son utilizados en muchos campos,

incluida la medicina, ingeniería, las ciencias físicas y la empresa.

Sistemas de gerencia del conocimiento

En la actualidad, muchas empresas comprenden que deben

convertirse en empresas que crean conocimiento u organizaciones de

aprendizaje, con el fin de sobrevivir y prosperar en un entorno

empresarial de rápido cambio. Esto significa crear constantemente nuevo

conocimiento empresarial, diseminarlo dentro de la organización e

incorporarlo rápidamente a nuevos productos y servicios. La empresa que

crea conocimiento debe encontrar maneras de utilizar técnicas de

gerencia del conocimiento y tecnología de información para estimular a

los empleados a compartir lo que ellos saben y hacer mejor uso del

conocimiento acumulado en el lugar de trabajo.

De esta forma, muchas organizaciones están desarrollando sistemas

de gerencia del conocimiento (KMS, knowledge management systems)

para manejar el aprendizaje organizacional y el know-now empresarial.

Los sistemas de gerencia del conocimiento ayudan a los trabajadores del

conocimiento a crear, organizar y compartir conocimiento empresarial

importante en cualquier parte y cada vez que se necesite.

Sistemas de información estratégica

El papel estratégico de los sistemas de información comprende el

uso de tecnología de información para desarrollar servicios y que sobre

182

las fuerzas competitivas que enfrenta en el mercado global. Esto crea

sistemas de información estratégica, sistemas de información que

respaldan o dan forma a la posición y las estrategias competitivas de una

empresa. Por tanto, un sistema de información estratégica puede ser

cualquier tipo de sistema de información (TPS, MIS, DSS, etc.) que

ayudan a una organización a obtener una ventaja competitiva, reducir una

desventaja competitiva o lograr otros objetivos empresariales

estratégicos.

Sistemas de información empresarial

Como futuro usuario final gerencial, es importante que usted

comprenda que los sistemas de información respaldan directamente tanto

las operaciones como las actividades gerenciales en las funciones

empresariales de contabilidad, finanzas, gerencia de recursos humanos,

marketing y gerencia de operaciones. Todas las funciones empresariales

requieren estos sistemas de información empresarial.

Sistemas de información integrada

También es importante comprender que los sistemas de información

en el mundo real son, por lo general varias combinaciones integradas de

varios tipos de sistemas de información antes mencionados. Por esto, las

clasificaciones conceptuales de los sistemas de información están

diseñadas para hacer énfasis en los muchos y diferentes papeles de los

sistemas de información. En la práctica, esos papeles se integran en

sistemas de información compuestos o interfuncionales que proporcionan

una variedad de funciones. Así, la mayor parte de los sistemas de

183

información están diseñados para generar información y respaldar la

toma de decisiones para diversos niveles de funciones gerenciales y

empresariales, así como también para realizar mantenimiento de registros

y trabajos rutinarios de procesamiento de transacciones.

Planeación estratégica de sistemas de información

La planeación de sistemas de información es un componente

importante de la planeación organizacional. En el Gráfico No. 20 se

ilustra cómo se ajusta la planeación de SI dentro del proceso de

planeación de una organización. Nótese como ésta hace énfasis en las

actividades y los resultados de la planeación empresarial estratégica y el

papel de la visión empresarial, los impulsores empresariales y la

arquitectura de TI en los procesos de planeación de SI.

Gráfico No. 20 ¿Qué está sucediendo en nuestra industria e industrias relacionadas? • ¿Cuáles son las nuevas fuentes de innovación y ventaja competitiva? • ¿En qué parte el “servicio” proporciona una ventaja? • ¿Qué están haciendo los líderes y por qué? • ¿Qué implica todo esto para la dirección básica y las prioridades de nuestra empresa?

¿Qué nos hace ser especiales? ¿Qué debemos hacer para permanecer así? • ¿Cuál es la parte medular de nuestra empresa? • ¿Cómo mantenemos la diferenciación? • ¿Por qué los clientes nos darán su lealtad o se la darán a otros?

¿Cuáles son nuestros competidores y socios comerciales? • ¿Quiénes son nuestros competidores y socios ahora? • ¿Quiénes serán nuestros competidores y socios dentro de cinco años? • ¿Qué cosa generó el cambio? • ¿Qué presiones y oportunidades nos genera esto? • ¿Son nuestros competidores potenciales socios, proveedores o clientes?

¿Qué estilo de organización queremos ser? • ¿Cuál es nuestra cultura y cómo la conservamos vital y efectiva? • ¿Cómo queremos qué nos vean nuestros clientes y competidores? • ¿Qué hace que sea fácil y qué hace que sea difícil trabajar aquí? • ¿Qué estamos haciendo para crear y fomentar una cultura de innovación y colaboración

184

Las empresas realizan la planeación estratégica de SI, como se

ilustra en el Gráfico No. 21 teniendo en cuenta cuatro objetivos

importantes:

• Alineación empresarial. Alinear la inversión en tecnología de

información con la visión empresarial y las metas empresariales

estratégicas de una organización.

• Ventaja competitiva. Explotar la tecnología de información para

crear sistemas de información empresarial innovadores y estratégicos

para obtener ventaja competitiva.

• Administración de recursos. Desarrol1ar planes para la

administración efectiva y eficiente de los recursos de sistemas de

información de una empresa, incluidos los recursos de personal de SI,

hardware, software, datos y redes.

• Arquitectura de la tecnología. Desarrollar políticas de tecnología

y diseñar una arquitectura de tecnología de información para la

organización.

El proceso de planeación estratégica de SI que se ilustra en la Figura

29 es impulsada por la empresa, no por la tecnología. Nótese que una

visión empresarial y los impulsores empresariales, como la reingeniería

de procesos empresariales para lograr las mejores prácticas de la

industria y las necesidades de clientes y socios comerciales, son los que

impulsan el proceso de planeación. En consecuencia, las estrategias

empresariales/ de TI pueden desarrollarse con base en las oportunidades

estratégicas que se revelan. Solo entonces puede diseñarse la arquitectura

de TI para la empresa.

185

Gráfico No. 21

a

Crear una visión

empresarial

Determinar los impulsores

empresariales

Realizar evacuaciones comparativas

Desarrollar y alinear

estrategias

Diseñar la arquitectura

de TI

Desarrollar planes

tácticos

Mejores prácticas

Reingeniería de procesos

empresariales

Requerimiento de procesos y necesidades

específicas de la región

Capacidades de TI

existentes

Necesidades de los

clientes

Necesidades de los socios empresariales

Visión empresarial

Oportunidades estratégicas

Plataforma de tecnología

Recursos de datos

Portafolio de

Planes de inversión

Planes de implementación

de tecnología

Arquitectura de TI

Impulsores empresariales

En la figura anterior

crea mediante el proces

conceptual o anteproyect

principales:

• Plataforma de tec

software de sistemas y ap

Evaluación de

brechas

Necesidades de posicionamiento

a largo plazo

, se muestra q

o de planea

o, que inclu

nología. Los

licaciones y

186

Estrategias empresariales/

de TI

aplicaciones

Organización de TI

Planes de transformación de organización

ue la arquitectura de TI que se

ción estratégica es un diseño

ye los siguientes componentes

sistemas comunicacionales, el

las redes de telecomunicaciones

suministran una infraestructura, computacional o de comunicaciones que

respalda el uso de la tecnología de información en la empresa.

• Recursos de datos. Muchos tipos de bases de datos operacionales y

especializadas incluidas las bodegas de datos, las bases de datos

analíticas y los bancos de datos externos, almacenan y suministran datos

e información para procesos empresariales y respaldo de las decisiones

gerenciales.

• Portafolio de aplicaciones. Las aplicaciones empresariales de la

tecnología de información están diseñadas como un portafolio

diversificado de sistemas de información que respaldan funciones

empresariales clave, así como procesos empresariales interfuncionales.

Además, un portafolio de aplicaciones debe incluir respaldo para enlaces

empresariales interorganizacionales, toma de decisiones gerenciales,

computación y colaboración de usuarios finales e iniciativas estratégicas

para obtener ventaja competitiva.

• Organización de TI. La estructura organizacional de la función de

SI dentro de una empresa y la distribución de especialistas de SI entre la

sede principal corporativa y las unidades de negocios puede diseñarse o

rediseñarse, con el fin de satisfacer las estrategias cambiantes de una

empresa. La forma de la organización de TI depende de la filosofía

gerencial, la visión empresarial y las estrategias de TI/empresariales que

se formulan durante el proceso de planeación estratégica.

187