t~daví~en~ebratri~~fei1ejo~del pafa qe. le vi~ ~acet...

1
¿Qui~i 4 e lOS V1tj~S ~fiCiOfladOS no recuer~k al gran Rataele Di Pa’cco? No babÍ~n nacido tod~v1a la ma- yorfa de «toritc» que compo~ieai la plana mayor de nuestro ciclismo mo- de~to,y ~ra ~l,re la~atléticas pier- ~2~S dO1~ italiano J~ kilómetros ba- blan dejado un sed~men•to de clase... Pei~iguiendo un sueño que, posible- rn~e,•cabria ensamblar en aquella otra gigaaites~ figura que se l1am~5 Girardengo. Di Paeco Íorjó día tras otro a~I temple enterizo de las rutas de la pintoresca «bota» italiana las singularidades de un estilo que al co- rrer dilatado de los años í12J3ía de darle días de triunfo; epopéyicas jor- 12ada~Svictorioaas en la palestra de- port%va internacional que s~ tradu- jeroTi ~)1áS tarde e~florones glorio- sos engarzados en el pabellón de su patria —la bella, la dulce Italia—~ tan acendradainei~te vineulad~ a Ja historia cic1i&t~de todos los tiemp~. En el archj~oinsobornable ~el re- cuerdo, Di Paeco marct~a unido a otros fonéticos ~ioniibres de grata me- mona: Guerra, Bl~ada, Olmo, Vici- fi, M~1’ta~flO. .. y, en un ayer más re- ciente. e 1 JJ~ticO Bartali, cuyas ilu- sienes deportivas u~fueron ba~tanbe a contrur~estar la lenata vocación religiosa cTe un t~niperam~nto reco- gide, ascético corno el s1~byO, que le impu~só, con imperativo Lraoelayable, a en~adenzr su bicicleta en el ~Jtn- tel ‘del corweaito que luego habla de recibirle como un laermano más... ¿Qué habrá sido de todos ellos? ~ al~na se niega, se resiste a ad- mitir que, coello la época que perso- nalizaba,n, hayan desa~arecjdo del pri- mor plano de la actualidad deporti- va sin dejar hueJJa; barridos por el huracán destructor de una guerra ira- placable; sin la esperanza de que en un hipotético m2ñana, cada dla más improbable, les veamos de nuevo pe- d~lea~d~ cotno en sus tardes triun- fales; como en aquellas jornadas in- olvidables que hieieran nuestra ~eai- ciclad de mucihachos, cuando ansiosos de gustar, de paladear su última prOe- za arrebatábamos de manos de los vencedores el peri&lico que nos «tra~s» el relato novelesco de una emoti~va fase de la Vuelta a Francia o, ara~s suseintamente, la leferencia lacónica —pero largamente comentada luego. en el corro de amigos unidos p~ un mi~smo ideal depcitivo— de u~ re- cord batido, pul~ea~zado~ pasado «a la bistoria», —como decíamos entxln- ces— por sus nrusculosas piernas de atletas excepcionales. ¿Quién, pues, que poco o muoho haya vivido esa época floreciente del ciclismo internacional, no va a cordar sin esfuerzo la Í~1gura ágil. simpá.tiea, eStiljZad& —a Jo «chainso- nier» parisien)>— del italiano Di Pae. co? iDe «chansson~er»parisién, si; por- que para dar pie y sentido a esta afirmación, quitándole el sabor de frase «soltada» a capriciho que pue- dan ver en ~la los que no conocie- ron a Di Pacco, es preciso contar una ~veamás aquella, su anécdota cé— labre de la Vuelta a Italia de 1935. Pué en la etapa Nápoles - Bari ~sobre ~2O kaláanetalos duros y ago- ~ biantes siempre, y harto más en un ~ clima caluroso. Di Pacco pasó muy retrasado por lo alto de un enip~- nado I’uerto. Le aguardaban un ra- rnillete de Jindas muchachmas, entu- sia.stas admiradoras suyas, con flores ~printer de lmbor~ab~ renuerdo—.~ ~ que sólo a él estaban reservadas. ~ eL uns~ docenas de corredores des- ~Rnfaele, tem~peramento lir~ico, saña- 1 peg~cJo5 por el duro tren impu~ dor de suyo. impresionado por el ges- ~en cab~a. Pta~o un desarrollo inc~- to galante de las muchachas, sintió ~ cohible—.~ ¡sieVe metros!— para ser em-~ dentro de Sí, en su interior, el re- 1 pIcado en la ruta. Y esas piernas ágL- bullir inquie~ de sus más sensibles ~les c~ue«podían» con las más eleva- fibras sentimentales; quiso correspon- da~ nuiltiplicactoales, coflservaroi~ ~a der a la delicadeza, ponerse a tolio ugi]~idad necesaria para iv arrastran-~ con lo que él juzgaba una fineza six~ do el pesado desaa-roflo. ~En la m~— precio ni valor calculable en el te- te una iluSión más propia de un poo~ r•rono materia& y, en el trance de pro. ~a que de Wi profesional del depo?- ~eter, prometió. . . ¡cualquier cosa! te, auln4ue en el tondo, si. bien e~ Prometió ganar la etapa analiza debiera ser propia a los d~ Le separaban de los primeros uca P°~ ~ ~ que ~ dSPOrt~ ~U?O poreica~—quince. .. veinte, no recuer- ~ ~ ~ ~ ~ P°~~ CO- do con exactitud— de minutos. E~- ~ P~3 ~Ue en detemUnados mo- tre el grupo delantero comandado por ~ deba oo~eptuarse como u~ su gran rival Oln~o —otro gran es- (Oont1tz~ ~ segunde ~xS~ina) PERFILES Los foreros que veremos esta tarde D~a Alvaro Domeeq, Andaluz~ Jul ián Marín y Pepmn Martín Vázque2 Alvaro Domeoq. Desde sus tierraS rin de todos los buenos aficionadoa andaluzas viene otra ve~ a Baroelo- vive aun ax~uela~ gloriosa página ~ na para triunfar con su solera ja- bien torear. rezana. Arte, en el arLe del rejoneo Y Pepín Martin Vázquez, con Caballero andaluz a la antigua usan- arte risueño y triunfador. Su toree ~a española. Alvaro Domeoq ca el alegre, da un colorido especial a la mayor prestigio en un carLel de to- fiesta de toros. Hoy sale otra ves a ros. la plaza el pequeño gigante de Pep1~ lIn la lidia ordinaria, Manuel Al- MO~tifl VásqueZ. vareZ «El Andaluzi» Torco recii~ SU Hacía mucho tiempo que no ha- toreo. El Andaluz C~ U unuevo ídolo bíamos visto una corrida como la que nos enviaron los Hijos de D- de la moderna tauromaquia. Eson- Juun Pedro Doraecqq de Jeres de la cias de arle en su capot~e y sobrio i~’rontera icé~iz~ en feci~a aun no~ y genial en su muleta muy lejana. Hoy nos envía el mis- Julián. Maria, artiat~ y valeroso. mo ganadero otra corrida de toras. Tres corri&I~ le han aubido haste La divisa de los toros de la gana- 14 cunbre hoy vuclve a torear to- derma de Domecq es encarnada ~ blan- rcu de Ja prestigiosa ganadería de ca; su antigüedad data del 2 de agos- Domecq, con los que tan reaonanto to de 1190 y su procedencia es de Ve- triunfo tuvo en nucstia plaza ¿Quien ragua. no recuerda .iqt’~llasfanas rn3gastra- ¡Buen ~arte1 es el que veremos les de Jul~n i-Liría? Ei~ k~memo- esta tarde~ o Campeonatos o Galicia y firagón ya se han inscrito a los de España UN UEMPLO DE PERDURA8IL1DA1~ DEPORTIVA’~ Rafaele di Pacco, el gran ciclista ¡tal~jio que a los veinte años de tomar su primerá~salida,.. ...t~daví~ en~ebra tri~~fei 1ejo~ del pafa qe. le vi~ ~acet Ze espera la del resto de Feder~cione~ :: E~ceIentesmarcas en un festival de San Sebastián de atletismo Tres especialistas de jabalina, participajntes en los próxtoifos campeonatos. los catalanes Basso y Fita en los ex- trsmos~y el campe~ín nacional ApeIlanj~ en el centro A monos de Ocho dios de los Ct,~fli- peouatoe de Espana ae e Ueti~mo que d~beric~ disputalue en el e~badiogezun- ~_ense, que recibira en inaugureclon oíiciea~ i~ ttctiçvtoad en pro de 1~ orga- nización va subiendo de tono, y nue- vas nottciaa van l1egan~tIo a ceda mo- melito en un sentido u otro, pero que 1 in~1imn que la orgenis ición siguo ~U 1 me~rch~ y que loa proximos dias 2C 1 y 29 del oorrtente, GerOna, alaergara a 1 °S más deetacado~ efletas espano- les, En estos momentos podemos anun- c~e~r la inscripción eLe doe equipos. el de la Fedoreción Gellega y tambieu el de Aragón, ~paate del de Cataluna que 1 como puede suponerse, como Federa- 1 ciói~ a quisa ~c le ha coaifindo la mi- sión de llevqr a c~’bo e~tos Cei~1p~fle- toe, ha sido la primera en formular La ioacripcio]1 de sus atletas. Galiuja, a 1a~ órdenes del catelMi, 1 Miró, que es quien ha dado nueva vl~a~ a~ deporte atletico cte la región i gallega, figurera con veinttiln atletas, eflbie ellos, un merchador~ el campeon gallego José Ruiz. 1 . Aragón, con dieciocho atletas, entre ~os que vemos el antiguo campeón de 1 . Mamvhon, Alejandro Perez, que parti- c1~rá en los 10.000 m. al ex campeón ~1acional de martillo Broto, y al nuevo valor en selto de longitud, Bayo, a ~‘- ~ te de otros elementos, entre ello~ lo~ ~alteidores de pértiga, que ten buenos resultados han obtenido en cus cam- peonatos. En cuanto a Cat)aff.aña, aprovechen Juan Ibtñez, triple salto, pérdga, al— ~ e~]5~ lv-arés, 10 000 re. p~-~ Martínez, ~tura. la eu,cunsteuct~ de calebrarSe los cern- 1~ura. 1 ~ Meiaden, iong~dud 100 y js~~Navarro, 1ong~tud. peonatos «en casa>) para mandar el ~gus~tín Lás~o, deseo, martillo, baLTa. ~4 x loo. ~ M. Paula, 100 y 4 x 100. equipo lo más completo posible, tota— Altonso Broto, martiiio y barra. ~ 5~l~dor Merendé, 400 ni. valles~ 4 EnrIque Piferrer, 400, 800 y 4 ~ ‘oo. (izando el n 4 i:miero de ellos, unos cua- Migudi Peris, jabalina. i x 400. A~Íanso Par 110 m. vallas. renta y seis atletas, sin coIltOZ los mar- TeOdoro Foncas, jabsl~na. ~ ~renciseo Itrartí, 400 y relevos 4 x Hd1IOS Port~lás, 400 m. vallas. cl~doree. ~DERACION GALLEGA ~,~°° Luis ~ jabalina y disco. Se aspora ahora, la lista de Castilla, José ~ Lóp~, ~.oo m. marche ) T0~é MiliS, 5.000. ~ Pons, ~rip~e, altue~, cisco. Guipúzcoa, Vizcaya y Valencia, las cua- Manuel Mosquera, 100, 200, Jabolina C~~la~O~UtatO Miran~da, 3 000 m. cybstácu- j~ ~ trtpae. les est~a reUnieflJdo a tOdos ana mejo- ~ ~ 100. 105 ~ io.ooo m. ~ ~ ~ ~ 5.000 za. re 5 elementos pera acudir e. Gerona, E. Alvarez, 100, 200 y 400 y., rele- J~~uí~ Massa, peso y barza. M. R~b~aigua, 5.OO~ za. dispuestos a llevaras el triunfo. ~ 4 100. Ramón Montes, martillo y barra. ~ Ricart, paso, dieco, ba~ y De Guipúzcoa Sabemos, que en un José Soto, 100, 200, 400 y4x 400. nierullo. Zeaeival celebrado el p~sado domingo Eladio SOavedra, 200, longitud, tri- ~ Balto, pért~a. en el campo ce Ame-ra de S. Sebestian, pie y4x 400. EnrLque S~iles, 400, 800, relevos 4 x y• en homenaje al veterano corredor Fi- Juan Loreaso, 400, 800, relevos 4 x 400. del Acebal, Se obtuvieron buenos re- 400. ~ Seria, 1.500 y 4 x 400. auttaid.os, entre ellos el dOl castellano E, Cd~Jtro, 400, 800, relevos 4 z 400. ~ca~que Trempa. miWtilio. V~lh~a~t en «Ji calto de nltura, que ~r Martinez, 400 vallas J~ Valera, 400 za. vallas. cice.nzó 672 «eguido de Arzac Con 6,89 ,josé Varela, 800 y 1.500. ,j~ Bernabeu, 10.000 m. ~pélIaniz, ea vizcaíno, eanapeón necio- Lule Ramulo, 10.000, 5.000 y 1.500 José Fontaeré, 1.500 ni. na.l de jabalina, lanzó 51700, mares Atvrro Femá’ndez, 1.500 y 5.000. Ui-rS, triple salto. que hacia mucho tiempo que no se Pranci~co Rama, 3.000 ni. obstáculos. Genero, barra. L~bia registrado e~ competiciones, ~a Luis Miró, 5.000 y 10.000 m. Alberto Gurt, 10.000 m. regionales o nacionales. Maximo Carreras, 3.000 obstáculos y Agustín Gimeno, Id. . El vizcaíno y viejo 0 rnpeón Erraun. 10.000. ~ ~ id. ~ quía, bien coRno siempre y vencedor Constantino Crespo, 3,000. ~ Re.don~o,fd. en peso, disco y barra. En peso, 12,65 Angel Dombo, 110 m. y 400 za. va.. TOdC~ astos asonibrs~ de la Feder~- ni. en barra 40’24, venjcieitdo a Urqui- lles, triple. ción catatana, son dato 5 extraoflcia~ ~o y al cenipeófl Aguirre, y en diaco Peiiiendo UseS, 110 m. vallas y rele- leZ que hemos podido recoger, y por &9’74, TJrqui~o, con el mS.Ttillo alcanzó VOS 4 X 400. ~ aioc~ineables en cuanto a pa~ti- aos 30,34 ni. y Vailbourat, inarcó ll»5 José Montero, longitM, altura, tri- ci~~ló~ ~ ~ ~bién «~~ ~rue- en los 100 ni. pie y relevos 4 x 100. ba «afielada. Ddbemoe hacer con~tar Angel Manos, peso y diseo. que también figuran en la lista, aBs.- Veremos si en nuestra próxima cdi- AtfrCdo Melin, jab. lina y disco. ~- qj~ actuarán en algunas pruebas, ejón podemos duz a conocer los noni- José Ruíz, jabalina y peso. como suplentes. bres, del resto de Federaciones que no ,~ Roberto, 400. ben formsSlizsdo aún su inscr~pción. Be e~peea de Valencia, la participación FEDERACION CATALANA d.c doe o treS marchadores, de quienes Agustín Arzé, 803 y 1 500 m. Se tienen buenas reíerencias.—O. Gerardo d’Alexandry, 110 m. vallas, 4. A contijnuaeion damos a conocer los peso y lolig~tUd. nombres de los atletas inscritos y de Felipe Belmonte, ~00 m. y 4 x 100 l~s pruebas en que deben participar : Buenaventura Brunet, 800 y 1 100. ?~DERACION ARAGONESA Antonio Bvillas, 110 m. vallas y 400 m. vallas. Feaavci~~co Bayo, 100 m. 200 y salto Ramón B~esó jabalina. ¿o~Dgitud. Joaquin Oodo~la, 100, 200 y relevos M. Barrera 100, 200 y longitud. 4x 100. Josi lvi. ótir, id., id, Id. Juan Cerrero, 200 y 4x 100. Bruno Baque. 400 y altura. Avelino Cort~s 3.000 ni. obska’~uioS. Rodolfo Antón, 1.500 y 5.000, Miguel 0oflsega1~ salto de pértiga. Cipriano ROIneO, 3.000, 5.000 y 10.000. 1 Juan Esteva, pértiga. [~uí~ Royo b.000 y 10.000 m. ~ FranCisco Escolá, altura. R*Ltael Biefiza, 3.000 y 10.000 ni. ~ Salvador Esquerra, 100 y relevos 4 .MejaRclro Perez, 10.000 m. ~x 100. Fraebiaco Binarburo, 3.000 y 5.000. Juan Fha, jObalina. Pe~nømBo Alosiso, 110 m• vallas y al- Fraqeisco Fernández, jabalina. turs.. 1 Antonio Praflch, 3.000 rn. obstáculos. ~ Joaquín iVIerzo, triple ahito, iongitud. SasnUel Franquet, salto de aRura. Rafaele Di Pacco, el gran cielisla ilaliano que~ e& francés Chai~les P&’ Iiaier. personff~eaba el tipo de oon’edor que más y mejor atraía la ad- miració~i 4Le las mujeres. Su historial i,epkto de vit*orlas no se ha cera- db todaVIa y en el Iiibro abierto de su vida p~ofesiOna1sigue páginas tzinnifalies allá, por tierras del Pla1~, enfrei~tadp a i’~a~e~ ve~ot. añt~smás jóvenes, como este buen mozo, Aipgel Oastellan~, al que vemos junto a Rafaele n*mentos antes de ton~ar la salida en una gran prueba argentina marcha. GRAN TRIUNFO DE ARRUZA EN LA FERIA VALENCIANA URa carrera para cuartas y principiantes el día 29 LA OFiGANIZA LA P. O GUINARDO CON MOTIVO DE LA FIESTA MAYO1~ El próximo domingo, día 29 COn motivo d~ la Fiesta Ha~or del Goma dó~ ~a ~ O Gui- nardé cel—brará una carrera cie1is~a res...rvada a ~os corredores de las categorías cearta y princjpIa.1t~s, ‘a Cual e~ patrocinada por 1~ 9sociaclón de Propietarios y Ve~Onos Mas Go- nardó, y e~ la que ade cls de 1 cs pr~1ios e’~ metálico se disputarán varios trofeos, desta cande ej que ofr~c~ Hojas de Afelta’~ Rs- diant~. otro del Mas Guirardl otro c~e G Monclus y otro de un aficionado Loo premios que se dispularán e~ esta ea ~rera 500 Clasificación general: i, 150 pta!~2 125; 3 75. 4 60; 5 50; 6 40; 7~ ~ 8 20; 9 lo yl05 Clasificación priflcipante~: 1 ¡5; ~. ~0; 3 50; 4 40; 5~30~ Claoificació~social: 1 50; 2~ 40. 3 30, 20; 5 15 Habrá dk#~sas primas que se anunciarán Los trofeos se distribulián as~: Trofeo Ra- diante, al equipo que cjasifiqo 4 mejor tres coriedores Copa Mas Guinardó primer clasu ficado Copa G Monclús~ primer social Copa Rafl,.hijo, al orimero de los pr1ocipian~s El clicujto de ia carrera es: salida de~ local socia 1 neutralizados hasta lOS cuarteles de Sa~Andrés, donde s’ daré. la salida cfi- ~ cial, siguiendo por Moncada, Sardafloa, Sa- badeli Ruhí~San Gagat, Rebasada, carre~csa del Mani~ornio Paseo Matagail RantIJa Vo.. lart, Avnida Virgen de Montulrat, calle ~ R 1 M E R A D E L A Cerdefia, Av’~njda Pad’-s Clarete f~5de se cm- pezaré~tres vue 1 tas al límite uibano antes citado, total 70 kilómetros. Valencia, 21 (Qófliea telefónica de y Pa.r.rita he1iotr~o oro. Veréis como dominadora y de castigo. El pñbilco un toro huido y cobarde, Cinco pi~- Las inscripciones se reciben ~.n e~ lcca~ nuestro enviado especial JOSE MAR- fué el c 1 bsequio de ese arte magniüo le dice que mate pronto porque el chasos y wia estocada muy buena. social, Ramb1,~ V&art, 39. has 1 a el día 28 ‘ITN VXLLAPECEisLIN) Y elegante de la primera figura del toro pega cornadas. Pero el gran to- ‘Y a p~arde los cinco pinellasos Arra- Feria Valenciana del 45. Corridas. torero que se enifyenta siete dina con- reio contin~a valiente. Un pinchazo za da des ~ue1tas al ruedo con la~ corridas de toros. y como base de to- secutivos con el mismo peligro en el y una gran estocada. Prolongada cera- doe orejas del toro en Ja mano: dos los carteles la íigura gigantesca mismo coso taurino. Arruza inagota- ción que le obliga a saludar. PILOS al Sexto. Se conUrala ovacionando s de este coloso que ~ llama carlos ble en la amplitud de unos cartel~. toro. Arruza. Ej toro es codicioso. Pan-ita Arruza. A la Verónica se da a ella con ‘so- Quinto. Se le rechaza por pequeño. ~ la z~uleta des~ués de brindar El mes de julio sigue su racha en- luntad de asimilación que escandali- S~ale el sobrero de Clairac. Se ova- al pdblico da dos por bajo ~ sutre sangrentada y triste. Ayer Lué Do- za a~gran pilalico en griterío amor- ~ a ,&rruza que ha pedido man- un desarme. Tres -derechazos, cuatro mingo Ortega el que caia a pleno deoedor como si no le hubiese cogido ~ra en mano que se le subst.Ltuya. natlJIales tres en redondo y uno mi- campo. ñiai aplausos de público. So- aquel toro en Burgos, toreando con Arruna ante la cara del toro en una rS..fldo a,! pút~ljec,cuatro manoletinas los él ~ su arte. Ajeno a las estad- el capote. verónica que se le ovaciona. Sale suel- para una buena estocada. Palmas. La ciencias en su templo, en su campo. lEn conjunto su labor de hoy no la ~ de los capotes. Una magnífica chi- ovación es para Arruza al salir de la, Al-ruza ha quedado solo en la gran repite nl Garlos Arruza. Los toros ~ cueiin~ de Osrios que a pesar d~ no P~ ~ hombros. pelea antes de comenzarla. de Vicente Charro del campo de Sa- estar pera banuterglearlo el maestro ~ que no he aplaudido nunca. Reaparición en Elepana después de lamanca con divina encamada. mora- reclama los palos. Llega a medio me- hOY confieso que me he levantado su grave percance Expectaciáei de da y verde. ~. número, nombre y ~ ~ la cabeza del toro y prende repetidas veces para aplaudir esa me- máximo acontecimiento. Valencia vi- pelo de los toros ha tenido el sigulea- un g’~-~ par. otro supe;ior carpen- niorable faena del gran torero espa- bm una vez mdc a través de un solo te orden: 1. número 42, «Oaininante», teando. Juega con el toro para cdlo- 1101 que nació en Méjico. Si UeUo nombre La noche anterior J.legó Arru- negro; 2. nvím. 20 «Vista Alegre». no- car un tercer par inenarrable. del que suerte con el estoque le regalan e~ za a las tres de la madrugada acons- gro bragado; 3. inaim. 53, «Espiador» casi saie prendido. Arruza c’oge la ~ del que la mayoría del publ~o paflado de su ‘madre, de su hermano castaño; 4. núm ~9 «Serranito»- negro; muleta. no~ por alto sin moverce. jjtn Ped~1a para él. Pepe y Curro Caro. Hacemos tertu- 5. núm. 48 «Olivero», negro y 6. nu- derechazo, cambia de mano y da un ‘~ tondido abarrotado de mujeros ha hasta la madrugada porque él gua- mero 56 «Carceleros, negro. ta de trasnochar. ~ln seguida comen- Primero es bravo. Buenas verónicas naturl.l. Insiste a toro retrasado, acus- gritaba con emoción: «Arruas Arre- ta la nota de cierto periódico : «No de Luis, templadas y toreras. Al qui~ taclo. , . Otro derechazo y otro natural za». O~mo dato curioso les dir~ quo tengo novia pues ga sabes mi lema: te de frente por detrás también se cambiando de mano. El toro nueva- ha habido desmayos del sexo débil ~ Prefiero no hacer a una desgraciada hace aplaudir. Unas chicuelinas de mente huye y repito por tercera vez es que Am-ura cuando torea ~omo hoy adentras sea torero». Y la broma con- Ar~uz~ rozándose con el toro, suaves la suerte. En terreno inverosímil da 10 ha h~ho da miedo. Tres £aen~ tinña entre risas. geniales. El murmullo de la ovación CUiCO naturales y el de pecho, una de A~iina. La primera Ja ~odem~ En la mañana de hoy ROS 11511 ~Iie dura cierto tiempo. .. Parrita toces a arrucina, cuatro naturales más y otro llatnair: la de la Perla. La Segundal vitado a hablar en la radio. Y lis la verónica. Después de tres pares de pecho. Un doble pase de invaR- ~ del dominio y de la inteligencia improvisado un reportaje con Arru- buenos de Esudero y Cerillo, el Fa- CKIfl que no se puede describir. Todo 12. teroera: la más grande faena. dej za y Parrita, tudiante inicia la faena con dos de lo hl~CCCOSi la muííeca ~ es como un t0rec. La multitud así jo ha. recono- ll\fucho ambiente de toros hay en rodillas, uno por alto tres en redon- doble natural, horroroso. La cabeza cido en sus ~á’isordecedores gritos ca- Valencia. do uno por alto, un molinete, otrO dci toro no se separa del pecho del llejeros. Para torear al natural, ~rr~- Las cuadrillas hacen el paseíllo en- Después con Ja jaquierda da tres na- torero. La faena ha sido la mejor de ~ ¡Señores. qué torero’ tre la mejor expectación. Arruza es turales y uno de pecho, Otro suo]i- ARUZØ. O S~ la mejor que se ha he- Yo ~óki pido que la Virgen de Gua- largamente ovacionado. neto. Una gran estocada y recibe e] dhO en el toreo porque ha sido con dahipe le proteja. En el hotel quedó un ramo gran- premio de las dos orejas. Fil Estudian- dioso de flores que perfuuinn una te pasa a la enfermería visiblemente imagen de la Virgen de Guadalupe y tocado por im pisotón del tiro. que lo ha mandado la madre del ma- Segundo. No es muy claro en la logrado Manolo Cortés. El Estudian- embestida y está peligroso por un la- 1 te substituye a. Ortega. Luis Gómez do. Bien corrido por Gago. Unas 1 viste verde oro; Arruza blanco oro; grandiosas verónjcas de Arruza. Unas 1 chicuelinas estremecedoras de Carlos. ~ L BAF~~U~TE parrita torea a la verónica sin en- tu-siasmo. Un farol y unas chicueli- una de Arruza que ponen de pie al 1 II OMENAJ~A gentío. El toro ha salido suelto de 1 ios caballos. 1 ~ ARLOS ARRUZA Carlo 5 juega con el toro y pone un par de poder a poder, grandioso. in- Como promettmos a nuestros lectores enarrabie. Otro en centro, imponente comufltcarles el lugar que en detintti- aguantando horrores, y otro el mejor va, se daría este grandioso banquete- de poder a poder. El gentio le ovaelu- homenaje al femoso diestro Garlas na largamente. Brinda al público. Art-usa, patroCinado por los sefiores ‘r~ por bajo haciéndose con el toro tres naturales con la izquierda. sta- Marquillas Hermanos, creadores da los ~ naturales iRás. De dos casi sale co- famosos Jabones para afeitar Halda y ~ de cerca que está cuatro natura- Chote, hoy tenemos el gusto de anun- les ~ el de pecho. Un molinete de ro- ciar lo siguiente : dillas, cuatro naturales y otro de pa- Dicho banquete se celebrará. en la cho, tres por alto y el cte pecho nue- 1 segunida decena d~l mes de agosto, vanrente. Una gran estocada. Diado- (cuyo dis. exacto comunicaremos) en ho naturales ha dado Arruza como «La Rosaleda), y el precio del cubierto no había dado en Valencia en la gran 1 ser1~el de cien pasetas, complaciéndo- f~na de la Feria. 1 no~ en detallar 61 menú del mismo, g~ orejas y el rabo. Vuelta al rus- que será en unja cena de noche. do y ci deiirio. Tercero. Bravo, codicioso y noble. 1 MENU Una verónica d~ Parrita estructura Frivolidades apetitosas i ~.anolete. Agustín se hare aplaudir Jamón cte York-Gaiantina. por geoneras. La mariposa de Arruza Mortadela - Ensalada Rusa. vuela lentamente con majestuosidad —~-—, de abanico. DOs ‘buenos pares de Ber- Langostinos y filetes de lenguado Mo~ ~ ‘r~ por nito de Aguado. Tres na- xiegasca. turnios, uno de pecho, dos dereelia- ras, tres naturales el de pecho, cua- Olpones en cocotla nmScOt4 ~ naturales más y uno de pecho. Un pinchazo entrando bien otro pat- Blacuit GieOé Imperial ~jl~ a toro humillado, otro y al fin Pastelería. agarra una buena estocada. Palmas. CaÍ’é doble. Cuarto. ~l Estudiante no sale de la Vinos : e’if&nlerfa. Una buena verónica de SelecIto Bach ( ~i’los. El toro sale suelto y está pe- Aslió Maristany Clarete li~roso. No quiere capote y toma los Obnmpáai «MeSB-em. palos a fuerza de insistir. Cago hace Aguas minerales. py~ lo posible con su magistral ca- Licores. pote para que el toro torne las varas 1.~s tarjetas atvtt~ión pu~en rece- regiasnentanas. Juega bien Almohadi- ~~~rse.-~e t”r del miércoles próximo en il~ con él. El toro pasa a la juris- ~ DBPORTIVO 1 D1put~c4ón~ dicción de ~rruza ,peligro.so y cilfídil y, surge el gran maestro. La íaene es

Transcript of t~daví~en~ebratri~~fei1ejo~del pafa qe. le vi~ ~acet...

¿Qui~i4e lOS V1tj~S~fiCiOfladOSnorecuer~k al gran RataeleDi Pa’cco?

No babÍ~nnacido tod~v1ala ma-yorfa de «toritc�» que compo~ieailaplanamayorde nuestrociclismo mo-de~to,y ~ra ~l,re la~atléticas pier-~2~SdO1~italiano J~ kilómetros ba-blan dejadoun sed~men•tode clase...

Pei~iguiendoun sueñoque, posible-rn~e,•cabria ensamblaren aquellaotra gigaaites~figura que se l1am~5Girardengo. Di PaecoÍorjó día trasotro a~Itemple enterizode las rutasde la pintoresca«bota» italiana lassingularidadesde un estilo queal co-rrer dilatado de los años í12J3ía dedarledíasde triunfo; epopéyicasjor-12ada~Svictorioaas en la palestrade-port%va internacional que s~tradu-jeroTi ~)1áStarde e~florones glorio-sos engarzadosen el pabellón de supatria —la bella, la dulce Italia—~tan acendradainei~tevineulad~a Jahistoria cic1i&t~de todos los tiemp~.

En el archj~oinsobornable~el re-cuerdo, Di Paeco marct~aunido aotros fonéticos~ioniibresde grata me-mona: Guerra, Bl~ada,Olmo, Vici-fi, M~1’ta~flO.. . y, en un ayer más re-ciente. e1

JJ~ticOBartali, cuyas ilu-sienesdeportivasu~fueron ba~tanbea contrur~estarla lenata vocaciónreligiosa cTe un t~niperam~ntoreco-gide, ascéticocorno el s1~byO,que leimpu~só,con imperativo Lraoelayable,a en~adenzrsu bicicleta en el ~Jtn-tel ‘del corweaito que luego habla derecibirle como un laermanomás...

¿Quéhabrá sido de todos ellos?~ al~nase niega, se resistea ad-

mitir que, coello la épocaque perso-nalizaba,n,hayan desa~arecjdodelpri-mor plano de la actualidaddeporti-va sin dejar hueJJa; barridos por elhuracándestructorde una guerraira-placable; sin la esperanzade que enun hipotético m2ñana,cada dla másimprobable, les veamosde nuevo pe-d~lea~d~cotno en sus tardes triun-fales; como en aquellasjornadas in-olvidables que hieieran nuestra~eai-ciclad de mucihachos,cuandoansiososdegustar,de paladearsu última prOe-za arrebatábamosde manos de losvencedoresel peri&lico quenos«tra~s»el relato novelescode una emoti~vafase de la Vuelta a Francia o, ara~ssuseintamente,la leferencia lacónica—pero largamentecomentadaluego.en el corro de amigos unidos p~unmi~smoideal depcitivo— de u~re-cord batido, pul~ea~zado~pasado«ala bistoria», —como decíamosentxln-ces— por sus nrusculosaspiernasdeatletas excepcionales.

¿Quién, pues, que poco o muohohaya vivido esaépocafloreciente delciclismo internacional, no va acordar sin esfuerzo la Í~1guraágil.simpá.tiea,eStiljZad& —a Jo «chainso-nier» parisien)>— del italiano Di Pae.co?

iDe «chansson~er»parisién, si; por-que para dar pie y sentido a estaafirmación, quitándole el sabor defrase «soltada» a capriciho que pue-dan ver en ~la los que no conocie-ron a Di Pacco, es preciso contaruna ~veamás aquella, su anécdotacé—labre de la Vuelta a Italia de 1935.

Pué en la etapa Nápoles - Bari~sobre ~2O kaláanetalosduros y ago-~biantes siempre, y harto más en un~clima caluroso. Di Pacco pasó muyretrasadopor lo alto de un enip~-nado I’uerto. Le aguardabanun ra-rnillete de Jindas muchachmas,entu-

sia.stasadmiradorassuyas,con flores~printer de lmbor~ab~renuerdo—.~~que sólo a él estabanreservadas. ~eL uns~docenasde corredoresdes-

~Rnfaele, tem~peramentolir~ico,saña-1 peg~cJo5por el duro tren impu~dor de suyo. impresionado por el ges-~en cab~a.Pta~oun desarrollo inc~-to galantede las muchachas,sintió~cohible—.~¡sieVemetros!—paraserem-~dentro de Sí, en su interior, el re- 1 pIcadoen la ruta. Y esaspiernaságL-bullir inquie~de sus más sensibles~les c~ue«podían» con las más eleva-fibras sentimentales;quiso correspon- da~nuiltiplicactoales, coflservaroi~~ader a la delicadeza, ponersea tolio ugi]~idadnecesariapara iv arrastran-~con lo que él juzgabauna finezasix~do el pesadodesaa-roflo.~Enla m~—precio ni valor calculable en el te- te una iluSión más propiade un poo~r•rono materia&y, en el trance depro. ~a que de Wi profesional del depo?-~eter, prometió.. . ¡cualquier cosa! te, auln4ue en el tondo, si. bien e~

Prometió ganar la etapa analiza debieraserpropia a los d~Le separabande los primeros uca P°~~ ~ que ~ dSPOrt~~U?O

poreica~—quince.. . veinte, no recuer- ~° ~ ~ ~ ~ ~ P°~~CO-do con exactitud— de minutos. E~-~ P~3~Ue en detemUnadosmo-tre el grupodelanterocomandadopor ~ debaoo~eptuarsecomo u~su gran rival Oln~o—otro gran es- (Oont1tz~~ segunde~xS~ina)

PERFILES

Los foreros que veremosestatarde

D~aAlvaro Domeeq, Andaluz~Julián Marín y Pepmn Martín Vázque2

Alvaro Domeoq. Desde sus tierraS rin de todos los buenos aficionadoaandaluzasviene otra ve~a Baroelo- vive aun ax~uela~gloriosa página~na para triunfar con su solera ja- bien torear.rezana.Arte, en el arLe del rejoneo Y Pepín Martin Vázquez, conCaballero andaluz a la antigua usan- arte risueño y triunfador. Su toree~a española. Alvaro Domeoq ca el alegre, da un colorido especial a lamayor prestigio en un carLel de to- fiesta de toros. Hoy sale otra ves aros. la plaza el pequeñogigante de Pep1~

lIn la lidia ordinaria, Manuel Al- MO~tifl VásqueZ.vareZ «El Andaluzi» Torco recii~ SU Hacía mucho tiempo que no ha-toreo. El Andaluz C~U unuevo ídolo bíamos visto una corrida como laque nos enviaron los Hijos de D-de la moderna tauromaquia. Eson- Juun PedroDoraecqq de Jeresde lacias de arle en su capot~ey sobrio i~’ronteraicé~iz~en feci~aaun no~y genial en su muleta muy lejana. Hoy nos envía el mis-

Julián. Maria, artiat~ y valeroso. mo ganadero otra corrida de toras.Tres corri&I~ le han aubido haste La divisa de los toros de la gana-14 cunbre hoy vuclve a torear to- dermadeDomecqes encarnada~ blan-rcu de Ja prestigiosa ganadería de ca; su antigüedaddatadel 2 de agos-Domecq, con los que tan reaonanto to de 1190 y su procedencia es de Ve-triunfo tuvo en nucstia plaza ¿Quien ragua.no recuerda.iqt’~llasfa�nasrn3gastra- ¡Buen ~arte1 es el que veremosles de Jul~n i-Liría? Ei~k~memo- esta tarde~

o

Campeonatos

oGalicia y firagón ya se han inscrito a los

de España

UN UEMPLO DE PERDURA8IL1DA1~DEPORTIVA’~

Rafaele di Pacco, el gran ciclista ¡tal~jioque alos veinte años de tomar su primerá~salida,..

...t~daví~en~ebratri~~fei1ejo~del pafa qe. le vi~ ~acet

Ze esperala del resto de Feder~cione~:: E~ceIentesmarcas en un festival de San Sebastiánde atletismo

Tres especialistasde jabalina, participajntes en los próxtoifos campeonatos. los catalanesBassoy Fita en los ex-trsmos~y el campe~ínnacional ApeIlanj~ en el centro

A monos de Ocho dios de los Ct,~fli-peouatoede Espanaae eUeti~moqued~beric~disputalue en el e~badiogezun-~_ense, que recibira en inaugureclonoíiciea~i~ttctiçvtoad en pro de 1~orga-nización va subiendo de tono, y nue-vas nottciaa van l1egan~tIoa ceda mo-melito en un sentido u otro, pero que 1in~1imnque la orgenisición siguo ~U 1me~rch~y que loa proximos dias 2C 1y 29 del oorrtente, GerOna, alaergaraa

1°Smás deetacado~efletas espano-

les,En estos momentos podemos anun-

c~e~rla inscripción eLe doe equipos. elde la Fedoreción Gellega y tambieu elde Aragón, ~paate del de Cataluna que 1como puede suponerse, como Federa- 1ciói~ a quisa ~c le ha coaifindo la mi-sión de llevqr a c~’boe~tosCei~1p~fle-toe, ha sido la primera en formularLa ioacripcio]1 de sus atletas.

Galiuja, a 1a~órdenes del catelMi, 1Miró, que es quien ha dado nuevavl~a~a~deporte atletico cte la región igallega, figurera con veinttiln atletas,eflbie ellos, un merchador~el campeongallegoJoséRuiz. 1. Aragón, con dieciocho atletas, entre~os que vemos el antiguo campeón de 1

. Mamvhon, Alejandro Perez, que parti-c1~ráen los 10.000 m. al ex campeón~1acional de martillo Broto, y al nuevovalor en selto de longitud, Bayo, a ~‘-

~te de otros elementos, entre ello~lo~~alteidores de pértiga, que ten buenosresultados han obtenido en cus cam-peonatos.

En cuanto a Cat)aff.aña, aprovechen Juan Ibtñez, triple salto, pérdga, al— ~ e~]5~ lv-arés, 10 000 re. p~-~Martínez, ~tura.la eu,cunsteuct~de calebrarSelos cern- 1~ura. 1 ~ Meiaden, iong~dud 100 y js~~Navarro, 1ong~tud.peonatos «en casa>) para mandar el ~gus~tínLás~o,deseo,martillo, baLTa.~4 x loo. ~ M. Paula, 100 y 4 x 100.equipo lo más completo posible, tota— Altonso Broto, martiiio y barra. ~ 5~l~dorMerendé, 400 ni. valles~4 EnrIque Piferrer, 400, 800 y 4 ~ ‘oo.(izando el n

4i:miero de ellos, unos cua- Migudi Peris, jabalina. i x 400. A~ÍansoPar 110 m. vallas.

renta y seis atletas,sin coIltOZ los mar- TeOdoro Foncas, jabsl~na. ~ ~renciseo Itrartí, 400 y relevos 4 x Hd1IOS Port~lás,400 m. vallas.cl~doree. ~DERACION GALLEGA ~,~°° Luis ~ jabalina y disco.

Se asporaahora, la lista de Castilla, José ~ Lóp~,~.oo m. marche ) T0~éMiliS, 5.000. ~ Pons, ~rip~e, altue~,cisco.Guipúzcoa,Vizcaya y Valencia, las cua- Manuel Mosquera, 100, 200, Jabolina C~~la~O~UtatOMiran~da, 3 000 m. cybstácu- j~ ~ trtpae.les est~areUnieflJdo a tOdos ana mejo- ~ ~ 100. 105 ~ io.ooo m. ~ ~ ~ ~ 5.000 za.re

5elementos pera acudir e. Gerona, E. Alvarez, 100, 200 y 400 y., rele- J~~uí~Massa, peso y barza. M. R~b~aigua,5.OO~za.

dispuestos a llevaras el triunfo. ~ 4 100. Ramón Montes, martillo y barra. ~ Ricart, paso, dieco, ba~ y

De Guipúzcoa Sabemos, que en un JoséSoto, 100, 200, 400 y 4 x 400. nierullo.Zeaeival celebrado el p~sadodomingo Eladio SOavedra, 200, longitud, tri- ~ Balto, pért~a.en el campoce Ame-ra de S. Sebestian, pie y 4 x 400. EnrLque S~iles,400, 800, relevos 4 xy• en homenaje al veterano corredor Fi- Juan Loreaso, 400, 800, relevos 4 x 400.del Acebal, Se obtuvieron buenos re- 400. ~ Seria, 1.500 y 4 x 400.auttaid.os, entre ellos el dOl castellano E, Cd~Jtro, 400, 800, relevos 4 z 400. ~ca~queTrempa. miWtilio.V~lh~a~ten «Ji calto de nltura, que ~r Martinez, 400 vallas J~ Valera, 400 za. vallas.cice.nzó 672 «eguido de Arzac Con 6,89 ,josé Varela, 800 y 1.500. ,j~ Bernabeu, 10.000 m.~pélIaniz, ea vizcaíno, eanapeón necio- Lule Ramulo, 10.000, 5.000 y 1.500 José Fontaeré, 1.500 ni.na.l de jabalina, lanzó 51700, mares Atvrro Femá’ndez, 1.500 y 5.000. Ui-rS, triple salto.que hacia mucho tiempo que no se Pranci~coRama, 3.000 ni. obstáculos. Genero, barra.L~bia registrado e~competiciones, ~a Luis Miró, 5.000 y 10.000 m. Alberto Gurt, 10.000 m.regionales o nacionales. Maximo Carreras, 3.000 obstáculos y Agustín Gimeno, Id.

. El vizcaíno y viejo 0 rnpeón Erraun. 10.000. ~ ~ id.~quía, bien coRno siempre y vencedor Constantino Crespo, 3,000. ~ Re.don~o,fd.en peso, disco y barra. En peso, 12,65 Angel Dombo, 110 m. y 400 za. va.. TOdC~astos asonibrs~de la Feder~-ni. en barra 40’24, venjcieitdo a Urqui- lles, triple. ción catatana, son dato

5extraoflcia~

~o y al cenipeófl Aguirre, y en diaco Peiiiendo UseS, 110 m. vallas y rele- leZ que hemos podido recoger, y por&9’74, TJrqui~o,con el mS.Ttillo alcanzó VOS 4 X 400. ~ aioc~ineablesen cuanto a pa~ti-aos 30,34 ni. y Vailbourat, inarcó ll»5 José Montero, longitM, altura, tri- ci~~ló~~ ~ ~bién «~~ ~rue-en los 100 ni. pie y relevos 4 x 100. ba «afielada. Ddbemoe hacer con~tar

Angel Manos, peso y diseo. que también figuran en la lista, aBs.-Veremossi en nuestra próxima cdi- AtfrCdo Melin, jab. lina y disco. ~- qj~ actuarán en algunas pruebas,

ejón podemos duz a conocer los noni- José Ruíz, jabalina y peso. como suplentes.bres, del resto de Federacionesque no ,~ Roberto, 400.ben formsSlizsdo aún su inscr~pción.Be e~peeade Valencia, la participación FEDERACION CATALANAd.c doe o treS marchadores, de quienes Agustín Arzé, 803 y 1 500 m.Se tienen buenas reíerencias.—O. Gerardo d’Alexandry, 110 m. vallas, 4.

A contijnuaeion damos a conocer los peso y lolig~tUd.nombres de los atletas inscritos y de Felipe Belmonte, ~00 m. y 4 x 100l~spruebas en que deben participar: BuenaventuraBrunet, 800 y 1 100.?~DERACION ARAGONESA Antonio Bvillas, 110 m. vallas y 400

m. vallas.Feaavci~~coBayo, 100 m. 200 y salto Ramón B~esójabalina.

¿o~Dgitud. Joaquin Oodo~la,100, 200 y relevosM. Barrera 100, 200 y longitud. 4 x 100.Josi lvi. ótir, id., id, Id. Juan Cerrero, 200 y 4 x 100.Bruno Baque. 400 y altura. Avelino Cort~s 3.000 ni. obska’~uioS.Rodolfo Antón, 1.500 y 5.000, Miguel 0oflsega1~salto de pértiga.Cipriano ROIneO, 3.000, 5.000 y 10.000. 1 Juan Esteva, pértiga.[~uí~Royo b.000 y 10.000 m. ~ FranCisco Escolá, altura.R*Ltael Biefiza, 3.000 y 10.000 ni. ~ Salvador Esquerra, 100 y relevos 4.MejaRclro Perez, 10.000 m. ~x 100.Fraebiaco Binarburo, 3.000 y 5.000. Juan Fha, jObalina.Pe~nømBoAlosiso, 110 m• vallas y al- Fraqeisco Fernández, jabalina.

turs.. 1 Antonio Praflch, 3.000 rn. obstáculos.~ Joaquín iVIerzo, triple ahito, iongitud. SasnUel Franquet, salto de aRura.

RafaeleDi Pacco,el gran cielisla ilaliano que~ e& francés Chai~lesP&’Iiaier. personff~eabael tipo de oon’edor que más y mejor atraía la ad-miració~i4Le las mujeres. Su historial i,epkto de vit*orlas no se ha cera-db todaVIa y en el Iiibro abierto de su vida p~ofesiOna1siguepáginastzinnifaliesallá, por tierras del Pla1~,enfrei~tadpa i’~a~e~ve~ot.añt~smás jóvenes, como este buen mozo, Aipgel Oastellan~,al que vemosjunto a Rafaelen*mentos antes de ton~arla salidaen una gran prueba

argentina

marcha.

GRAN TRIUNFO DE ARRUZA EN LAFERIA VALENCIANA

URa carrera para cuartasy principiantes el día 29LA OFiGANIZA LA P. O GUINARDOCON MOTIVO DE LA FIESTA MAYO1~

El próximo domingo, día 29 COn motivo d~

la Fiesta Ha~ordel Goma dó~~a~ O Gui-nardé cel—brará una carrera cie1is~ares...rvadaa ~os corredores de las categorías cearta yprincjpIa.1t~s, ‘a Cual e~patrocinada por 1~9sociaclón de Propietarios y Ve~OnosMas Go-nardó, y e~la que ade cls de

1cs pr~1iose’~

metálico se disputarán varios trofeos, destacande ej que ofr~c~Hojas de Afelta’~ Rs-diant~.otro del Mas Guirardl otro c~eGMonclus y otro de un aficionado

Loo premios que se dispularán e~esta ea~rera 500

Clasificación general: i, 150 pta!~2 125;3 75. 4 60; 5 50; 6 40; 7~~ 8 20; 9 loyl05

Clasificación priflcipante~: 1 ¡5; ~. ~0;3 50; 4 40; 5~30~

Claoificació~social: 1 50; 2~ 40. 3 30,20; 5 15

Habrá dk#~sasprimas que se anunciaránLos trofeos se distribulián as~:Trofeo Ra-

diante, al equipo que cjasifiqo4

mejor trescoriedores Copa Mas Guinardó primer clasuficado Copa G Monclús~primer social CopaRafl,.hijo, al orimero de los pr1ocipian~s

El clicujto de ia carrera es: salida de~local socia

1neutralizadoshasta lOS cuarteles

de Sa~Andrés, donde s’ daré. la salida cfi- ~cial, siguiendo por Moncada, Sardafloa, Sa-badeli Ruhí~San Gagat, Rebasada, carre~csadel Mani~ornio PaseoMatagail RantIJa Vo..lart, Avnida Virgen de Montulrat, calle ~R 1M E RA DE L ACerdefia, Av’~njda Pad’-s Clarete f~5dese cm-pezaré~tres vue

1tas al límite uibano antes

citado, total 70 kilómetros. Valencia, 21 (Qófliea telefónica de y Pa.r.ritahe1iotr~ooro. Veréis como dominadora y de castigo. El pñbilco un toro huido y cobarde,Cinco pi~-Las inscripciones se reciben ~.n e~ lcca~nuestroenviado especialJOSEMAR- fué el c1bsequio de ese arte magniüo le dice que mate pronto porque el chasosy wia estocadamuy buena.

social, Ramb1,~V&art, 39. has1

a el día 28 ‘ITN VXLLAPECEisLIN) Y elegante de la primera figura del toro pega cornadas. Pero el gran to- ‘Y ap~ardelos cincopinellasosArra-Feria Valencianadel 45. Corridas. torero que se enifyentasiete dina con- reio contin~avaliente. Un pinchazo za da des ~ue1tasal ruedo con la~

corridasde toros.y comobasede to- secutivoscon el mismo peligro en el y unagranestocada.Prolongadacera- doe orejas del toro en Ja mano:dos los carteles la íigura gigantesca mismo coso taurino. Arruza inagota- ción que le obliga a saludar. PILOS al Sexto. Se conUrala ovacionando sde este coloso que ~ llama carlos ble en la amplitud de unos cartel~. toro. Arruza. Ej toro es codicioso.Pan-itaArruza. A la Verónica se da a ella con ‘so- Quinto. Se le rechazapor pequeño. ~ la z~uletades~uésde brindar

El mes de julio sigue su rachaen- luntad de asimilación que escandali- S~aleel sobrero de Clairac. Se ova- al pdblico da dos por bajo ~ sutresangrentaday triste. Ayer Lué Do- za a~gran pilalico en griterío amor- ~ a ,&rruza que ha pedido man- un desarme.Tres -derechazos,cuatromingo Ortega el que caia a pleno deoedorcomosi no le hubiesecogido ~ra en manoque se le subst.Ltuya. natlJIalestres en redondo y uno mi-campo. ñiai aplausos de público. So- aquel toro en Burgos, toreandocon Arruna antela cara del toro en una rS..fldo a,! pút~ljec,cuatro manoletinaslos él ~ su arte. Ajeno a las estad- el capote. verónicaquese le ovaciona. Sale suel- paraunabuenaestocada.Palmas.Laciencias en su templo, en su campo. lEn conjunto su labor de hoy no la ~ de los capotes.Una magnífica chi- ovación espara Arruza al salir de la,

Al-ruza ha quedado solo en la gran repitenl GarlosArruza. Los toros ~ cueiin~de Osrios que a pesard~no P~ ~ hombros.pelea antes de comenzarla. de Vicente Charro del campo de Sa- estar pera banuterglearlo el maestro ~ que no he aplaudido nunca.

Reaparición en Elepana despuésde lamanca con divina encamada. mora- reclama los palos.Llega a medio me- hOY confieso que me he levantadosu grave percance Expectaciáei de da y verde. ~. número, nombre y ~ ~ la cabeza del toro y prende repetidas vecesparaaplaudir esa me-máximo acontecimiento. Valencia vi- pelo de los toros ha tenido el sigulea- un g’~-~par. otro supe;ior carpen- niorable faena del gran torero espa-bm una vez mdc a través de un solo te orden: 1. número 42, «Oaininante», teando. Juega con el toro para cdlo- 1101 que nació en Méjico. Si UeUonombre La nocheanterior J.legóArru- negro; 2. nvím. 20 «Vista Alegre». no- car un tercer par inenarrable. del que suerte con el estoque le regalan e~za a las tres de la madrugada acons- gro bragado; 3. inaim. 53, «Espiador» casi saie prendido. Arruza c’oge la ~ del que la mayoría del publ~opaflado de su ‘madre, de su hermano castaño; 4. núm ~9 «Serranito»-negro; muleta. no~por alto sin moverce. jjtn Ped~1apara él.Pepe y Curro Caro. Hacemos tertu- 5. núm. 48 «Olivero», negro y 6. nu- derechazo, cambia de mano y da un ‘~ tondido abarrotadode mujerosha hasta la madrugada porque él gua- mero 56 «Carceleros, negro.ta de trasnochar. ~ln seguida comen- Primero es bravo. Buenas verónicas naturl.l. Insiste a toro retrasado, acus- gritaba con emoción: «Arruas Arre-ta la nota de cierto periódico: «No de Luis, templadas y toreras. Al qui~ taclo. , . Otro derechazo y otro natural za». O~modato curioso les dir~quotengo novia pues ga sabes mi lema: te de frente por detrás también se cambiandode mano. El toro nueva- ha habido desmayosdel sexo débil ~Prefiero no hacera una desgraciada hace aplaudir. Unas chicuelinas de mente huye y repito por tercera vez es queAm-uracuando torea~omo hoyadentrasseatorero». Y la broma con- Ar~uz~rozándose con el toro, suaves la suerte. En terreno inverosímil da 10 ha h~ho da miedo. Tres £aen~tinña entre risas. geniales. El murmullo de la ovación CUiCO naturales y el de pecho, una de A~iina.La primera Ja ~odem~

En la mañana de hoy ROS 11511 ~Iie dura cierto tiempo.. . Parrita tocesa arrucina,cuatro naturales más y otro llatnair: la de la Perla. La Segundalvitado a hablar en la radio. Y lis la verónica. Después de tres pares de pecho. Un doble pase de invaR- ~ del dominio y de la inteligencia ‘improvisado un reportaje con Arru- buenos de Esudero y Cerillo, el Fa- CKIfl que no se puede describir. Todo 12. teroera: la más grandefaena. dejza y Parrita, tudiante inicia la faena con dos de lo hl~CCCOSi la muííeca~ es como un t0rec. La multitud así jo ha. recono-

ll\fucho ambiente de toros hay en rodillas, uno por alto tres en redon- doble natural, horroroso. La cabeza cido en sus ~á’isordecedoresgritos ca-Valencia. do uno por alto, un molinete, otrO dci toro no se separadel pecho del llejeros. Para torear al natural, ~rr~-

Las cuadrillas hacenel paseíllo en- Despuéscon Ja jaquierdada tres na- torero. La faena ha sido la mejor de ~ ¡Señores.qué torero’tre la mejor expectación. Arruza es turales y uno de pecho, Otro suo]i- ARUZØ. O S~ la mejor que seha he- Yo ~óki pido que la Virgen de Gua-largamenteovacionado. neto. Una gran estocada y recibe e] dhO en el toreo porque ha sido con dahipe le proteja.

En el hotel quedó un ramo gran- premio de las dos orejas.Fil Estudian-dioso de flores que perfuuinn una te pasa a la enfermería visiblementeimagende la Virgen de Guadalupe y tocado por im pisotón del tiro.que lo ha mandado la madre del ma- Segundo. No es muy claro en lalogrado Manolo Cortés. El Estudian- embestiday está peligroso por un la- 1te substituye a. Ortega. Luis Gómez do. Bien corrido por Gago. Unas 1viste verde oro; Arruza blanco oro; grandiosasverónjcasde Arruza. Unas 1

chicuelinasestremecedorasde Carlos.~L BAF~~U~TE parrita torea a la verónica sin en-tu-siasmo. Un farol y unas chicueli-una de Arruza que ponen de pie al 1

II OMENAJ~A gentío. El toro ha salido suelto de 1ios caballos. 1~ARLOS ARRUZA Carlo

5juega con el toro y poneun

par de poder a poder, grandioso. in-Como promettmos a nuestros lectores enarrabie. Otro en centro, imponente

comufltcarles el lugar que en detintti- aguantando horrores, y otro el mejorva, se daría este grandioso banquete- de poder a poder. El gentio le ovaelu-homenaje al femoso diestro Garlas na largamente. Brinda al público.Art-usa, patroCinado por los sefiores ‘r~ por bajo haciéndose con el torotres naturales con la izquierda. sta-Marquillas Hermanos,creadoresda los ~ naturales iRás. De doscasi saleco-famosos Jabones para afeitar Halda y ~ de cerca que está cuatro natura-Chote, hoy tenemos el gusto de anun- les~ el de pecho. Un molinete de ro-ciar lo siguiente: dillas, cuatro naturales y otro de pa-

Dicho banquetese celebrará. en la cho, tres por alto y el cte pecho nue- 1segunida decena d~l mes de agosto, vanrente. Una gran estocada.Diado-(cuyo dis. exacto comunicaremos)en ho naturales ha dado Arruza como«La Rosaleda), y el preciodel cubierto no había dado en Valencia en la gran 1ser1~el de cien pasetas,complaciéndo- f~na de la Feria. 1no~en detallar 61 menú del mismo, g~ orejas y el rabo. Vuelta al rus-que será en unja cena de noche. do y ci deiirio.Tercero. Bravo, codicioso y noble.1MENU Una verónica d~ Parrita estructura

Frivolidades apetitosasi ~.anolete. Agustín se hare aplaudirJamón cte York-Gaiantina. por geoneras.La mariposa de ArruzaMortadela - Ensalada Rusa. vuela lentamente con majestuosidad

—~-—, de abanico. DOs ‘buenosparesde Ber-Langostinosy filetes de lenguadoMo~ ~ ‘r~por nito de Aguado. Tres na-

xiegasca. turnios, uno de pecho, dos dereelia-— ras, tres naturales el de pecho, cua-

Olpones en cocotla nmScOt4 ~ naturales más y uno de pecho.Un pinchazoentrando bien otro pat-

Blacuit GieOé Imperial ~jl~ a toro humillado, otro y al finPastelería. agarrauna buena estocada. Palmas.CaÍ’é doble. Cuarto.~l Estudianteno sale de la

Vinos : e’if&nlerfa. Una buena verónica deSelecIto Bach ( ~i’los. El toro sale suelto y está pe-Aslió Maristany Clarete li~roso.No quiere capote y toma losObnmpáai «MeSB-em. palos a fuerza de insistir. CagohaceAguas minerales. py~ lo posible con su magistral ca-Licores. pote para que el toro torne las varas1.~starjetas atvtt~ión pu~enrece- regiasnentanas.Juegabien Almohadi-

~~~rse.-~et”r del miércolespróximo en il~ con él. El toro pasa a la juris-~ DBPORTIVO

1D1put~c4ón~dicción de ~rruza ,peligro.so y cilfídil

y, surgeel gran maestro. La íaene es