Tcp1516 Introducción al SIG

26
Introducción al GIS Introducción al GIS Ana Ruiz y Carlos Cámara Ana Ruiz y Carlos Cámara

Transcript of Tcp1516 Introducción al SIG

Page 1: Tcp1516 Introducción al SIG

Introducción al GISIntroducción al GIS

Ana Ruiz y Carlos CámaraAna Ruiz y Carlos Cámara

Page 2: Tcp1516 Introducción al SIG

Introducción a QGIS 2 / 26

Objetivos

Al final de la sesión seréis capaces de:● Identificar distintos tipos de datos● Diferenciar entre datos e información● Identificar distintos sistemas de referencia

– Determinar cual se adapta mejor a nuestros intereses

● Reconocer el significado de las siglas SIG / GIS– Distinguir entre CAD y SIG

● Identificar y preveer situaciones en las que resulta útil utilizar aplicaciones SIG

Page 3: Tcp1516 Introducción al SIG

Introducción a QGIS 3 / 26

Información geoespacial

Page 4: Tcp1516 Introducción al SIG

● ¿Qué es la información geoespacial?● ¿Ejemplos de información

georeferenciada?● ¿Y ejemplos de información no

georreferenciada?

Page 5: Tcp1516 Introducción al SIG

Introducción a QGIS 5 / 26

Información y espacio

● Se estima que el 70% de la información disponible es georreferenciada (Olaya, 2012)

● «Revolución geoespacial» (Robinson, 2015)– Cómo navegamos– Toma de decisiones

– Compartir historias

Page 6: Tcp1516 Introducción al SIG

¿Cómo georreferenciar la información?

Page 7: Tcp1516 Introducción al SIG

Introducción a QGIS 7 / 26

Sistemas de coordenadas

Situación de cualquier punto a través de dos pares:● Latitud (φ) (N/S)● Longitud (λ) (E/O)

Características:● Buenos para situar puntos● no es un sistema cartesiano:

medición de áreas o distancias es mucho más complicada. – Distancia entre dos paralelos es prácticamente

constante

– Distancia entre meridianos, no

Ejemplos:● º ' '': 41° 39′ 0″ N, 0° 53′ 0″ W ● En decimal: 41.65°, -0.883333°

Paralelos: N-S

Meridianos: E-O

Page 8: Tcp1516 Introducción al SIG

Introducción a QGIS 8 / 26

Proyecciones Cartográficas

Proceso de asignar una coordenada plana a cada punto de la superficie de la Tierra

● No hay una forma de hacerlo sin errores.

● Todas tienen deformaciones

Algunos ejemplos de proyecciones cartográficas. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecci%C3%B3n_cartogr%C3%A1fica

Page 9: Tcp1516 Introducción al SIG

Introducción a QGIS 9 / 26

Mapas vs Realidad

Page 10: Tcp1516 Introducción al SIG

Introducción a QGIS 10 / 26

Tipos de Proyecciones Cartográficas

● Según sus propiedades:– Conforme: conserva los ángulos localmente,

las formas no son distorsionadas.– Equivalente o equiárea: las áreas se

conservan.– Compromiso: Ni conforme ni equivalente,

sino un equilibrio que pretende reducir la distorsión.

– Equidistante: todas las distancias de uno (o dos) puntos son correctas. Otras propiedades equidistantes se mencionan en las notas.

– Gnómonica: todos los círculos grandes son líneas rectas.

● Según sus proyección:

– Cilíndrica: la superficie desarrollable es un cilindro.

– Planas o azimutales. La superficie desarrollable es directamente un plano

● Gnómica o central: El punto de fuga se sitúa en el centro del elipsoide

● Estereográfica. El plano es tangente y el punto de fuga se sitúa en las antípodas del punto de tangencia. Empleada habitualmente para cartografiar las regiones polares.

● Ortográfica: el punto de fuga está en el infinito

– Cónica: La superficie desarrollable es un cono

– Poliédrica:

– ..Para más detalles: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cronolog%C3%ADa_de_las_proyecciones_cartogr%C3%A1ficas

Page 11: Tcp1516 Introducción al SIG

¿Cómo medimos distancias y superficies en un mapa deformado?

¿Podemos medir entre mapas con distintas proyecciones?

Los sistemas de referencia tienen la respuesta

Page 12: Tcp1516 Introducción al SIG

Introducción a QGIS 12 / 26

Sistemas de Referencia de Coordenadas

● Determinan:– Posición

– Proporción /deformación– Unidades de medida

● Tipos:– SRC Geográficos

● Unidad de medidas: grados

– SRC Proyectados● Unidad de medidas: metros● Permiten convertir unidades de distancias y

áreas en pares de coordenadas angulares.

● Para nuestra latitud: WGS 84 / UTM zone 30N

Page 13: Tcp1516 Introducción al SIG

Introducción a QGIS 13 / 26

SIG / GIS

Page 14: Tcp1516 Introducción al SIG

Introducción a QGIS 14 / 26

Prólogo: Jerarquía del Conocimiento

● Datos: describen hechos empíricos, sucesos y entidades. Hechos en bruto, no son útiles de por sí.

● Información: mensaje capaz de dar respuesta a preguntas del tipo «cómo», «quién», «dónde», «cómo», «cuantos», «cuando» a través de conjunto organizado de datos procesados.– Da sentido a los datos– Permite tomar decisiones

● Conocimiento: ligado a evidencias. Forma particular de saber dotada de utilidad– Subjetivo, no universal: solo existe cuando hay una mente

capaz de poseerlo

Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/DIKW_Pyramid

Comp

lejida

d

GIS

Page 15: Tcp1516 Introducción al SIG

Introducción a QGIS 15 / 26

Sistemas de Información Geográfica

● Herramientas para trabajar con información georreferenciada de distinta naturaleza y origen

● Permiten:– Lectura de datos espaciales– Análisis / Procesado de datos

● Visualmente● Técnicas cuantitativas

– Representación de resultados:● Mapas● Informes

Page 16: Tcp1516 Introducción al SIG

Introducción a QGIS 16 / 26

Mapa vs SIG

Mapa● Representación de un

conjunto de datos espaciales (Olaya, 2012)

● Es una parte del todo● Está politizado siempre

– Centro

– Orientación

– Sistema de proyección– Datos mostrados– ...

SIG● un SIG contiene no solo los

datos y la representación, sino también las operaciones que pueden hacerse sobre el mapa, que no son ajenas a este sino partes igualmente de todo el sistema conformado por el SIG (Olaya, 2012)

● Es el todo

Page 17: Tcp1516 Introducción al SIG

Introducción a QGIS 18 / 26

CAD vs SIG

CAD● Elementos gráficos● No georreferenciados

– (pueden estar en coordenadas UTM)

● No operaciones espaciales

● Muestra datos / información– Representación

GIS /SIG● Elementos gráficos● Operaciones espaciales

– Mediciones– Cálculos– ...

● Visualización– Representación– Permite extraer conocimiento

Page 18: Tcp1516 Introducción al SIG

Introducción a QGIS 19 / 26

Ejemplos de aplicaciones GIS

Page 19: Tcp1516 Introducción al SIG

Introducción a QGIS 20 / 26

Identificación de los diferentes barrios de una ciudad.

Page 20: Tcp1516 Introducción al SIG

Introducción a QGIS 21 / 26

Identificación de los núcleos de población

Page 21: Tcp1516 Introducción al SIG

Introducción a QGIS 22 / 26

Identificación de la concentración de población

Page 22: Tcp1516 Introducción al SIG

Introducción a QGIS 23 / 26

Ocupación de suelo en un ámbito espacial urbanizado

Page 23: Tcp1516 Introducción al SIG

Introducción a QGIS 24 / 26

Modelos digitales de superficie o del terreno

Page 24: Tcp1516 Introducción al SIG

Introducción a QGIS 25 / 26

Determinación de ruta óptima. Generación de rutas para flota de vehículos.

Page 25: Tcp1516 Introducción al SIG

Introducción a QGIS 26 / 26

Matriz de coste Origen-Destino

Page 26: Tcp1516 Introducción al SIG

Introducción a QGIS 27 / 26

Determinación de áreas de influencia de una red de puntos de venta (geo-márketing).