TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN …el proceso, argumentando y seleccionando los recursos...

2
ASIGNATURAS OPTATIVAS 2018 / 2019 TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN GRÁFICA PROFESOR/A ESPECIALIDAD/ES G I M P CURSO /OS SEMESTRE TURNO T Nº DE CRÉDITOS 4 HORAS PRESENCIALES 4 A DETERMINAR Asignatura transversal para las cuatro especialidades Moda, Interiores, Producto y Gráfico. ¿Quieres ganar confianza para enfrentar tus presentacio- nes?, ¿Quieres disponer de herramientas prácticas que te permitan comunicar mejor tus ideas?, ¿Quieres controlar tu discurso, tu puesta en escena, tu comunicación, tus nervios en estas situaciones...? “Saber expresar una idea es tan importante como la idea misma” (Aristóteles). Para todo diseñador, de producto, interiores, moda o gráfico, es imprescindible comunicar adecuadamente su trabajo en muy diferentes situacio- nes, ante un equipo de trabajo, un director, un cliente, un tribunal, una conferencia, etc. Aprender a construir tus presentaciones, planificarlas, estructurar las ideas, visualizar los contenidos y comu- nicar adecuada- mente con todos los recursos... ese es el objetivo de esta asignatura. Un recorrido por los tres pilares de toda presentación pública, su contenido, su diseño y su exposición, utilizando en este caso los recur - sos verbales, paraverbales y no verbales. También desde la Retórica de Aristóteles, donde se señala la necesidad de conectar con la audiencia en diferentes dimensiones complementarias, intelectual, emocional y éticamente, para establecer el puente necesario que permita llegar a transmitir lo que se desea. “La verdadera elocuencia consiste en decir todo lo debido y en no decir más de lo debido” dice F. de Rochefoucauld. Es importante sintetizar y jerarquizar la información, y distribuir adecuadamente el tiempo disponible; estructu- rando correctamente el inicio del discurso, el desarrollo del contenido y la finalización. Así mismo es importante la construcción del relato a comunicar y el modo de tras- ladarla hasta la audiencia. “Hablar oscuramente lo sabe hacer cualquiera, hablar con claridad muy pocos” decía Galileo. O como dice en su caso D. Sarnoff: “Asegúrate de terminar de hablar antes de que la audiencia haya termi- nado de escucharte”. En definitiva esta asignatura complementa a cualquier otra asignatura que implique el desarrollo de proyectos desde una perspectiva profesional. Ayuda al alumno a consolidar habilidades para el desarrollo de su actividad profesional y le familiariza con herramientas facilitado- ras para el ejercicio de esta actividad. Permite al alumno reflexionar sobre el hecho de la comunicación, que im- plica transmitir las cualidades de un proyecto analizando el proceso, argumentando y seleccionando los recursos más pertinentes para el objetivo planteado. Aporta al alumno una amplia visión de la comunicación del proyec- to de diseño y de los diferentes aspectos que intervienen en la argumentación y defensa del mismo. “La única razón para pronunciar un discurso es cambiar el mundo” John F. Kenedy. G DISEÑO GRÁFICO I DISEÑO DE INTERIORES M DISEÑO DE MODA P DISEÑO DE PRODUCTO M TURNO MAÑANA T TURNO TARDE COMUNICACIÓN DEL PROYECTO QUÉ HACER ANTE UNA AUDIENCIA DIVERSA Michael Alley, Cra$ of Scien-fic Presenta-ons: Cri-cal Steps to Succeed and Cri-cal Errors to Avoid. Ed. Springer‐Verlag Gmbh Contenidos teóricos sobre diferentes estrategias y consideraciones en torno a la estructura del discurso, la síntesis de los mensajes a transmitir, la repre- sentación visual, el análisis del discurso verbal y no verbal, etc.

Transcript of TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN …el proceso, argumentando y seleccionando los recursos...

Page 1: TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN …el proceso, argumentando y seleccionando los recursos más pertinentes para el objetivo planteado. Aporta al alumno una amplia visión

A S I G N A T U R A S O P TA T I V A S 2 0 1 8 / 2 0 1 9

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN GRÁFICA

PROFESOR/A

ESPECIALIDAD/ES

G I M PCURSO /OS

4ºSEMESTRE

2ºTURNO

TNº DE CRÉDITOS

4 HORAS PRESENCIALES

4

A DETERMINAR

Asignatura transversal para las cuatro especialidades Moda, Interiores, Producto y Gráfico.

¿Quieres ganar confianza para enfrentar tus presentacio-nes?, ¿Quieres disponer de herramientas prácticas que te permitan comunicar mejor tus ideas?, ¿Quieres controlar tu discurso, tu puesta en escena, tu comunicación, tus nervios en estas situaciones...?

“Saber expresar una idea es tan importante como la idea misma” (Aristóteles). Para todo diseñador, de producto, interiores, moda o gráfico, es imprescindible comunicar adecuadamente su trabajo en muy diferentes situacio-nes, ante un equipo de trabajo, un director, un cliente, un tribunal, una conferencia, etc.

Aprender a construir tus presentaciones, planificarlas, estructurar las ideas, visualizar los contenidos y comu-nicar adecuada- mente con todos los recursos... ese es el objetivo de esta asignatura. Un recorrido por los tres pilares de toda presentación pública, su contenido, su diseño y su exposición, utilizando en este caso los recur-sos verbales, paraverbales y no verbales. También desde la Retórica de Aristóteles, donde se señala la necesidad de conectar con la audiencia en diferentes dimensiones complementarias, intelectual, emocional y éticamente, para establecer el puente necesario que permita llegar a transmitir lo que se desea.

“La verdadera elocuencia consiste en decir todo lo debido y en no decir más de lo debido” dice F. de Rochefoucauld. Es importante sintetizar y jerarquizar la información, y distribuir adecuadamente el tiempo disponible; estructu-rando correctamente el inicio del discurso, el desarrollo del contenido y la finalización. Así mismo es importante la construcción del relato a comunicar y el modo de tras-ladarla hasta la audiencia. “Hablar oscuramente lo sabe hacer cualquiera, hablar con claridad muy pocos” decía Galileo. O como dice en su caso D. Sarnoff: “Asegúrate de terminar de hablar antes de que la audiencia haya termi-nado de escucharte”.

En definitiva esta asignatura complementa a cualquier otra asignatura que implique el desarrollo de proyectos desde una perspectiva profesional. Ayuda al alumno a consolidar habilidades para el desarrollo de su actividad profesional y le familiariza con herramientas facilitado-ras para el ejercicio de esta actividad. Permite al alumno reflexionar sobre el hecho de la comunicación, que im-plica transmitir las cualidades de un proyecto analizando el proceso, argumentando y seleccionando los recursos más pertinentes para el objetivo planteado. Aporta al alumno una amplia visión de la comunicación del proyec-to de diseño y de los diferentes aspectos que intervienen en la argumentación y defensa del mismo.

“La única razón para pronunciar un discurso es cambiar el mundo” John F. Kenedy.

G DISEÑO GRÁFICO I DISEÑO DE INTERIORES M DISEÑO DE MODA P DISEÑO DE PRODUCTO M TURNO MAÑANA T TURNO TARDE

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN GRÁFICA

Asignatura transversal para las cuatro especialidades Moda, Interiores, Producto y Gráfico.¿Quieres ganar confianza para enfrentar tus presentaciones?, ¿Quieres disponer de herramientas prácticas que te permitan comu-nicar mejor tus ideas?, ¿Quieres controlar tu discurso, tu puesta en escena, tu comunicación, tus nervios en estas situaciones…?

“Saber expresar una idea es tan importante como la idea misma”, Aristóteles. Para todo diseñador, de producto, interiores, moda o gráfico, es imprescindible comunicar adecuadamente su trabajo en muy diferentes situaciones, ante un equipo de trabajo, un director, un cliente, un tribunal, una conferencia, etc.

Aprender a construir tus presentaciones, planificarlas, estructurar las ideas, visualizar los contenidos y comunicar adecuada-mente con todos los recursos… ese es el objetivo de esta asignatura. Un recorrido por los tres pilares de toda presentación pública, su contenido, su diseño y su exposición, utilizando en este caso los recursos verbales, paraverbales y no verbales. También desde la Retórica de Aristóteles, donde se señala la necesidad de conectar con la audiencia en diferentes dimensiones complementarias, intelectual, emocional y éticamente, para establecer el puente necesario que permita llegar a transmitir lo que se desea.

“La verdadera elocuencia consiste en decir todo lo debido y en no decir más de lo debido” dice F. de Rochefoucauld. Es importante sintetizar y jerarquizar la información, y distribuir adecuadamente el tiempo disponible; estructurando correctamente el inicio del discurso, el desarrollo del contenido y la finalización. Así mismo es importante la construcción del relato a comunicar y el modo de trasladarla hasta la audiencia. “Hablar oscuramente lo sabe hacer cualquiera, hablar con claridad muy pocos” decía Gali-leo. O como dice en su caso D. Sarnoff : “Asegúrate de terminar de hablar antes de que la audiencia haya terminado de escucharte”.

En definitiva es una asignatura que complementa cualquier asignatura que implique el desarrollo de proyectos desde una perspectiva profesional. Ayuda al alumno a consolidar habilidades para el desarrollo de su actividad profesional y le familiariza con herramientas facilitadoras para el ejercicio de esta actividad. Permite al alumno reflexionar sobre el hecho de comunicación que supone transmitir las cualidades de un proyecto analizando el proceso, argumentando y seleccionando los recursos mas pertinentes para el objetivo planteado. Aporta al alumno una amplia visión de la comunicación del proyecto de diseño y de los diferentes aspectos que intervienen en la argumentación y defensa del mismo.

“La única razón para pronunciar un discurso es cambiar el mundo” John F. Kenedy

COMUNICACIÓN DEL PROYECTO

QUÉHACERANTEUNAAUDIENCIADIVERSA

MichaelAlley,Cra$ofScien-ficPresenta-ons:Cri-calStepstoSucceedandCri-calErrorstoAvoid.Ed.Springer‐VerlagGmbh

Contenidos teóricos sobre dife-rentes estrategias y considera-ciones en torno a la estructura del discurso, la síntesis de los mensajes a transmitir, la repre-sentación visual, el análisis del discurso verbal y no verbal, etc.

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN GRÁFICA

Asignatura transversal para las cuatro especialidades Moda, Interiores, Producto y Gráfico.¿Quieres ganar confianza para enfrentar tus presentaciones?, ¿Quieres disponer de herramientas prácticas que te permitan comu-nicar mejor tus ideas?, ¿Quieres controlar tu discurso, tu puesta en escena, tu comunicación, tus nervios en estas situaciones…?

“Saber expresar una idea es tan importante como la idea misma”, Aristóteles. Para todo diseñador, de producto, interiores, moda o gráfico, es imprescindible comunicar adecuadamente su trabajo en muy diferentes situaciones, ante un equipo de trabajo, un director, un cliente, un tribunal, una conferencia, etc.

Aprender a construir tus presentaciones, planificarlas, estructurar las ideas, visualizar los contenidos y comunicar adecuada-mente con todos los recursos… ese es el objetivo de esta asignatura. Un recorrido por los tres pilares de toda presentación pública, su contenido, su diseño y su exposición, utilizando en este caso los recursos verbales, paraverbales y no verbales. También desde la Retórica de Aristóteles, donde se señala la necesidad de conectar con la audiencia en diferentes dimensiones complementarias, intelectual, emocional y éticamente, para establecer el puente necesario que permita llegar a transmitir lo que se desea.

“La verdadera elocuencia consiste en decir todo lo debido y en no decir más de lo debido” dice F. de Rochefoucauld. Es importante sintetizar y jerarquizar la información, y distribuir adecuadamente el tiempo disponible; estructurando correctamente el inicio del discurso, el desarrollo del contenido y la finalización. Así mismo es importante la construcción del relato a comunicar y el modo de trasladarla hasta la audiencia. “Hablar oscuramente lo sabe hacer cualquiera, hablar con claridad muy pocos” decía Gali-leo. O como dice en su caso D. Sarnoff : “Asegúrate de terminar de hablar antes de que la audiencia haya terminado de escucharte”.

En definitiva es una asignatura que complementa cualquier asignatura que implique el desarrollo de proyectos desde una perspectiva profesional. Ayuda al alumno a consolidar habilidades para el desarrollo de su actividad profesional y le familiariza con herramientas facilitadoras para el ejercicio de esta actividad. Permite al alumno reflexionar sobre el hecho de comunicación que supone transmitir las cualidades de un proyecto analizando el proceso, argumentando y seleccionando los recursos mas pertinentes para el objetivo planteado. Aporta al alumno una amplia visión de la comunicación del proyecto de diseño y de los diferentes aspectos que intervienen en la argumentación y defensa del mismo.

“La única razón para pronunciar un discurso es cambiar el mundo” John F. Kenedy

COMUNICACIÓN DEL PROYECTO

QUÉHACERANTEUNAAUDIENCIADIVERSA

MichaelAlley,Cra$ofScien-ficPresenta-ons:Cri-calStepstoSucceedandCri-calErrorstoAvoid.Ed.Springer‐VerlagGmbh

Contenidos teóricos sobre dife-rentes estrategias y considera-ciones en torno a la estructura del discurso, la síntesis de los mensajes a transmitir, la repre-sentación visual, el análisis del discurso verbal y no verbal, etc.

Contenidos teóricos sobre diferentes estrategias y consideraciones en torno a la estructura del discurso, la síntesis de los mensajes a transmitir, la repre-sentación visual, el análisis del discurso verbal y no verbal, etc.

Page 2: TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN …el proceso, argumentando y seleccionando los recursos más pertinentes para el objetivo planteado. Aporta al alumno una amplia visión

Verbalización

Amy Cuddy: Posturas de poder y lenguaje corporal

Estilos de presentación y comunicación

“Asegúrate de terminar de hablar antes de que la audiencia haya terminado de escucharte”. D. Sarnoff

Hans Rosling. Comuni-cación y actitud

Comunicación y visualización