TCM2.docx

10
Trabajo Colaborativo Momento 2 Realizado por Oscar Suarez 1113627639 stad!stica "escriptiva 1##1#$%2&& 'resentado a  (rnol Ortiz )niversidad *acional ( bierta + a "istancia )*(" C(" 'almira scuela de Ciencias (,r!colas- 'ecuarias + Medio (mbiente C('M( 12.Octubre.2#1$

Transcript of TCM2.docx

7/24/2019 TCM2.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tcm2docx 1/10

Trabajo Colaborativo Momento 2

Realizado por

Oscar Suarez 1113627639

stad!stica "escriptiva 1##1#$%2&&

'resentado a (rnol Ortiz

)niversidad *acional (bierta + a "istancia )*("

C (" 'almira

scuela de Ciencias (,r!colas- 'ecuarias + Medio (mbiente C('M(

12.Octubre.2#1$

7/24/2019 TCM2.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tcm2docx 2/10

Introducción:

n el presente trabajo colaborativo- /ase intermedia momento 2- da a conocer

la aplicabilidad de los conceptos medidas de dispersi0n- re,resi0n + correlaci0n

lineal simple- en re erencia a una situaci0n problema- lo cual permiti0 aplicar los

conocimientos ad uiridos a lo lar,o de los contenidos de la unidad uno del

curso- es necesario contar con m todos ue nos permitan e4traer in ormaci0n a

partir de los datos observados para comprender mejor las situaciones ue los

mismos representan- a partir de los datos estudiados podemos observar ue la

sociedad la actual ue es el resultado de muc5os procesos los cuales ueron

autores nuestros entornos- es a u! donde entra la estad!stica a+udar a

reconocer + reclasi icar dic5as in luencias por medio de datos e4actos +

contemplaci0n por medio de ,r icos- para s!- poder identi icar la problem tica

de una manera m s e4acta ,racias a estos datos seleccionados 8a

estad!stica aplicada a dic5os datos vienen de los estudiantes de instituciones

educativas p blicas + privadas del municipio San Sebasti n de Mari uita

:Tolima;- de los ,rados de b sica primaria- + cu+as ci ras son aplicables a un

m todo estad!stico- para ue a trav s del comportamiento de las variables- se

ar,umente la toma de decisiones ue propendan por encontrar soluciones a la

crisis ue se arrai,a cada vez m s en el sector educativo

7/24/2019 TCM2.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tcm2docx 3/10

Justificación:

Se realiza este trabajo con el in de relacionarse con los entornos estad!sticos +

sus conceptos n el presente trabajo colaborativo- ase intermedia momento 2-

da a conocer la aplicabilidad de los conceptos medidas de dispersi0n- re,resi0n

+ correlaci0n lineal simple- identi icar ue las variables son las ue est n

a ectando en el rendimiento de los estudiantes para s! poder lle,ar a una

conclusi0n + e ectuar una posible 5ip0tesis de soluci0n- en este espacio se

espera ue el estudiante apli ue los conocimientos ad uiridos de la primera

ase + 5a,a un mejor desempe<o en la aplicabilidad de las ormulas plateadas

en esta ase- aplicaciones e interpretaci0n de resultados en los cuales se basan

los m todos estad!sticos l presente trabajo se realiza con el in de aplicar los

conocimientos ad uiridos en esta se,unda ase del curso Se realiza- adem s-

con el in de identi icar la problem tica ue e4iste en los cole,ios de Colombia +

ue revela la necesidad de aplicar estrate,ias ue permitan ue la educaci0n

alcance unos mejores est ndares de calidad + con ello una mejora notable en

la preparaci0n misma de los educandos

7/24/2019 TCM2.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tcm2docx 4/10

Objetivos:

Realizar una investi,aci0n estad!stica- de acuerdo a los parametrosvistos en la ,uia de actividades

Conocer el si,ni icado del presente trabajo colaborativo- /ase

intermedia momento 2- da a conocer la aplicabilidad de los conceptos

medidas de dispersi0n- re,resi0n + correlaci0n lineal simple

8levar a cabo la aplicaci0n de las di erentes ormulas dadas en lostemas dados

Re le4ionar + aplicar las distribuciones a las variables para la

descripci0n de datos

'oder concluir los mismos resultados del dia,ramas + obtenci0n de

datos estad!sticos por medio de la aplicaci0n de las ormulas

Reconocer al,unas caracter!sticas ue debe tener una ,r ica para ue

represente mejor una situaci0n

Realizar las conlusiones del trabajo colaborativo ase intermedia 2 a

patird de los resultados obtenidos por la aplicacin de conceptos + de

ormulas

7/24/2019 TCM2.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tcm2docx 5/10

MEDIDAS UNIVARIANTES DE DIS ERSION

Con la variable "iscreta ele,ida calcular= ran,o- varianza- desviaci0n t!pica +

coe iciente de variaci0n >nterpretar los resultados obtenidos + asociarlos con el

problema objeto de estudio

Edad entre de !os a!u"nos de !as instituciones #rivadas $ #%b!icas

Tab!a de frecuencia:

edad &i 'i &i 'i() ) *+*,- . ,+-

/ 01 *+.12 02 .1+21 01 *+0*2 ./ 0*+2

-* 0/ *+0*2 3/ 0*+2-- -) *+-)0 ,/ -)+0

tota! --* - -**(

Media =1 a4os Ran5o: --6)7 3 res#uesta

Varian8a 9 :

7

7 :2?; @ :29; @ :#; @ :2?; @ :6?;A 1$3B11#A -;.1* res#uesta

Desviación t<#ica o est=ndar 9S :

SA A -;-)/ res#uesta

7/24/2019 TCM2.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tcm2docx 6/10

>oeficiente de variación:

>V7 7 7 -.;*/( res#uesta

N%"ero de "aterias con dese"#e4o bajo

"ateriasdes? bajo fi 'i &i 'i(

* .0 *;01- .0 01;-(- .3 *;.*1 22 .*;1(0 02 *;0.2 10 0.;2(. -0 *;-*1 -*3 -*;1(

3 , *;*3, -*1 3;,(, - *;**1 --* *;1(tota! --* -;*** -**(

Media =- Ran5o: ,6*7 , res#uesta

Varian8a 9 :

7/24/2019 TCM2.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tcm2docx 7/10

7

7 :32; @ :#; @ :26; @ :&?; @ :&$; @ :16; A -2)?--* 7 -;,-/ res#uesta

Desviación t<#ica o est=ndar 9S :

SA A -;0.0 res#uesta

>oeficiente de variación:

>V7 7 7 -0.;0( res#uesta

Variab!e cuantitativa contin%a:

Dese"#e4o co"#orta"iento

dese"#e4o fi 'i &i 'i(.;* - *;**1 - *;1(.;3 0 *;*-/ . -;/(.;, 2 *;*,, 1 ,;,(.;2 . *;*0) -0 0;)(.;) / *;*). 0* );.(.;/ -. *;--/ .. --;/(.;1 . *;*0) 32 0;)(3;* , *;*3, ,- 3;,(3;, -. *;--/ 23 --;/(

7/24/2019 TCM2.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tcm2docx 8/10

,;* ,2 *;,*1 --* ,*;1(tota! --* -;*** -**(

Media =, Ran5o: ,6.7 0 res#uesta

Varian8a 9 :

7

7 :&; @ :$-12; @ :13-$; @ :$-??; @ :13-$2; @ :1?-72; @ :3-63; @ :$; @ :3-2$; @ :#; A)0;20?--* 7 *;22* res#uesta

Desviación t<#ica o est=ndar 9S :

SA A *;/-0 res#uesta

>oeficiente de variación:

>V7 7 7 -2;0, ( res#uesta

Estatura de !os estudiantes:

estatura f- ' &- @--;0* , *;*3, , ,

-;0- 0 *;*-/ ) 0-;00 0 *;*-/ 1 0

7/24/2019 TCM2.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tcm2docx 9/10

-;0. - *;**1 -* --;03 . *;*0) -. .-;0, 2 *;*,, -1 ,-;02 -- *;-** .* -*-;0) 2 *;*,, .2 ,-;0/ - *;**1 .) --;.* 3 *;*.2 3- 3-;.- 3 *;*.2 3, 3-;.0 -* *;*1- ,, 1-;.. 2 *;*,, 2- ,-;.3 0 *;*-/ 2. 0-;., ) *;*23 )* 2-;.2 . *;*0) ). .-;.) 2 *;*,, )1 ,-;./ 2 *;*,, /, ,

-;.1 . *;*0) // .-;3* , *;*3, 1. ,-;3- - *;**1 13 --;30 , *;*3, 11 ,-;3. 0 *;*-/ -*- 0-;3, / *;*). -*1 )-;,* - *;**1 --* -

tota! --* -**(

Media =-;.. Ran5o: -;,*6-;0*7 *;.* res#uesta

Desviación est=ndar 9S :

SA A -;0.0 res#uesta

Varian8a 9 :

7/24/2019 TCM2.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tcm2docx 10/10

7 :#-#?; @ :#-#2; @ :#-#2; @ :#-#1; @ :#-#2; @ :#-#3; @ :#-#$; @ :#-#2; @:#-##2; @ :#-##3; @ :#-##1; @ :#; @ :#-###2; @ :#-##2?; @ :#-##27; @ :#-##96; @:#-#1$; @ :#-#1#?; @ :#-#2&$; @ :#-##6&; @ :#-#&#$; @ :#-#2; @ :#-11$; @:#-#2?9; A *;,-03?--* 7 *;**32 res#uesta

>oeficiente de variación:

>V7 7 7 *;.,*0 ( res#uesta