Tbajo en grupo las organizaciones

22
30-5-2014 UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DOCENTE: DÁVILA RODRÍGUEZ, VÍCTOR INTEGRANTES: CHÁVEZ CONTRERAS, DANTE ALFREDO CRUZ PALACIOS, LEIVIS FLORES RAMOS, MARÍA FERNANDA JARA SOPLA, CAROLAY

description

documento de aplicación de word

Transcript of Tbajo en grupo las organizaciones

Page 1: Tbajo en grupo   las organizaciones

30-5-2014

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

DOCENTE: DÁVILA RODRÍGUEZ, VÍCTOR

INTEGRANTES:

CHÁVEZ CONTRERAS, DANTE ALFREDO

CRUZ PALACIOS, LEIVIS

FLORES RAMOS, MARÍA FERNANDA

JARA SOPLA, CAROLAY

Page 2: Tbajo en grupo   las organizaciones

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Página 1 de 21

l

DEFINICIÓN

na organización es un grupo

social compuesto por

personas, tareas y

administración que forman

una estructura sistemática de

relaciones de interacción, tendientes

a producir bienes o servicios o

normativas para satisfacer las

necesidades de una comunidad

dentro de un entorno, y así poder

lograr el propósito distintivo que es

su misión.

. (ANONIMO, 2014)

Una organización sólo existe cuando

hay personas capaces de

comunicarse y que están dispuestas

a actuar conjuntamente para obtener

un objetivo común. Es un conjunto

de cargos con reglas y normas de

comportamiento que han de respetar

todos sus miembros, y así generar el

medio que permite la acción de una

empresa. La organización es el acto

de disponer y coordinar los recursos

disponibles (materiales, humanos y

financieros). Funciona mediante

normas y bases de datos que han

sido dispuestas para estos

propósitos.

Existen varias escuelas

filosóficas que han estudiado la

organización como sistema social y

como estructura de acción, tales

como el estructuralismo y

el empirismo.

. Un camino sería

clasificar y mostrar las diferentes

formas de organizaciones que han

sido más estudiadas, tales como

la burocracia como administración o

elementos que componen la

U

Page 3: Tbajo en grupo   las organizaciones

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Página 2 de 21

ORGANIZACIÓN

ECONOMICO

POLITICO

LEGAL

INSTITUCIONAL

TECNOLOGICO

GEOGRAFICO

organización y que igualmente han

sido ya muy tratados, tales como

el liderazgo formal e informal. Como

metodología, esto se

llama investigación operativa y en el

ámbito de las ciencias es el campo

de estudio de la Sociología de la

Organización. Un nuevo uso está

emergiendo en las organizaciones:

La Gestión del Conocimiento.

Típicamente, la organización está en

todas partes, lo que dificulta su

definición independiente o sin

involucrarse en una aplicación

particular.

EL CONTEXTO:

Las organizaciones son

sistemas abiertos que se relacionan

con el contexto y están fuertemente

incididos por éste.

CONTEXTO INSTITUCIONAL:

Consumidores / Clientes /

Mercado.

Competidores.

Proveedores.

Organismos

Gubernamentales.

Sindicatos

Entidades y Mercados

Financieros.

Mercado cambiario.

Mercado de Valores.

Organismos Tributarios.

Servicios Públicos.

La comunidad en general.

Page 4: Tbajo en grupo   las organizaciones

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Página 3 de 21

CARACTERÍSTICAS

Caso particular de grupo

Reglas explícitas

Grado de formalización

La organización se da en un espacio, tiempo y cultura determinada

Presenta conductas recurrentes

La organización es básicamente orden

Se orientan a una finalidad

Generan consecuencias en el ambiente

Creados en un punto temporal: inicio de actividad

Orden jerárquico establecido, normas y reglas que cumplir

Producen o venden bienes y servicios (empresa)

Dan y generan trabajo (empresa)

En la organización se da cierta cultura

Generan, transmiten y poseen poder

Crean, imágenes, símbolos, prestigios, etc.

Son indicadores de la sociedad actual

Producen y transmiten tecnología

Son medios para crear, conservar, y transmitir conocimientos

Page 5: Tbajo en grupo   las organizaciones

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Página 5 de 21

CLASIFICACIÓN

FINALIDAD

Con fin de lucro (empresas)

Sin fin de lucro (ONG)

Con fines administrativos,

representativos, de resolución o

servicios (organismos

gubernamentales)

ESTRUCTURA

Formales: son empresas legales y

oficiales.

Informales: sale de lo formal.

TAMAÑO

Grande, de 250 a 1000 trabajadores

Mediano, de 50 a 249 trabajadores

(ANONIMO, 2014)Pequeño, de 11 a

49 trabajadores

Micro emprendimiento, de 10 o

menos trabajadores

LOCALIZACIÓN

Multinacional – internacional

Nacional

Local o regional

PRODUCCIÓN

Bienes

Servicios

Salario y retribución

Distribución.

PROPIEDAD

Pública

Privada

Mixta

GRADO DE INTEGRACIÓN

Totalmente integrada

Parcialmente integrada

ACTITUD FRENTE A LOS

CAMBIOS

Rígido

Flexible

TOMA DE DECISIONES

Centralizada

Descentralizada

JERARQUÍA

Organización jerárquica

En red

Page 6: Tbajo en grupo   las organizaciones

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Página 6 de 21

ESTRUCTURA Y PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN

Estructura y diseño de la organización

Estructura de la organización: los dirigentes deben entender con claridad la

estructura de las organizaciones. En los organigramas se pueden ver una

trama de cargos, funciones y líneas de autoridad, pero la estructura de la

misma puede ser algo mucho más complejo.

Diseño de la organización: es la estructura general de la misma.

Los procesos de las organizaciones

Comunicaciones: el proceso de comunicaciones vincula a la organización

con todas sus partes y con su entorno.

Toma de decisiones: la calidad de la

toma de decisiones depende de

que se seleccionen los objetivos

idóneos y se identifiquen los

medios necesarios para

alcanzarlos. Las decisiones de la

dirección afectan a la vida y el

bienestar de muchas personas,

por ello la ética desempeña un

papel destacado en esta.

Socialización y desarrollo: las

personas se integran en las

organizaciones para trabajar y tratar de alcanzar sus objetivos

profesionales. La socialización es el proceso a través del cual una persona

conoce las expectativas de la organización para la cual trabaja.

Page 7: Tbajo en grupo   las organizaciones

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Página 7 de 21

Aportes del personal, de los grupos y de la organización: el rendimiento del

personal es un aporte al rendimiento del grupo que, a su vez, contribuye

decisivamente al de la organización. (científicos de la NASA, 2013)

Page 8: Tbajo en grupo   las organizaciones

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Página 8 de 21

RECURSOS DE LAS ORGANIZACIONES

Son los necesarios para desarrollar sus actividades al llevar a cabo su fin,

difieren según sus actividades.

Recursos materiales:

- Dinero para adquirir los recursos.

- Materias primas o insumos que se transforman en un proceso y se

convierte en productos denominados bienes o servicios.

- Inmuebles, instalaciones y rodados necesarios para llevar a cabo el

proceso productivo y las actividades.

- Maquinaria y herramientas utilizadas en el proceso productivo.

Recursos humanos: el elemento activo (dueños, accionistas, socios,

trabajadores).

Recursos naturales: tierra, agua, aire, gas, y energía en todas sus formas

(eléctrica, solar, hídrica, combustible).

Recursos tecnológicos: medios para lograr un objetivo. Son los modos de

obrar, hacer o producir (métodos, técnicas y procedimientos utilizados

en la organización).

Recursos cognitivos: ideas, conocimientos e información originados en el

intelecto humano y en el avance tecnológico y científico.

Recursos intangibles: marcas, nombres y prestigio para acceder y

posicionarse en el mercado.

Page 9: Tbajo en grupo   las organizaciones

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Página 9 de 21

FORMAS, AMBIENTES Y COMPORTAMIENTOS

ORGANIZACIONALES

FORMAS ORGANIZACIONALES

Aplicar la administración más adecuada a la realidad y a las necesidades

específicas de cada organización es función básica de todo administrador. Se

presentan tres criterios básicos:

Actividad o giro. Industriales, comerciales, servicios.

Origen del capital. Públicas, privadas.

Magnitud de la empresa. Mega, grandes, medianas, micro o pequeñas

empresas.

AMBIENTES ORGANIZACIONALES

Ambiente externo: Son instituciones o fuerzas fuera de la organización,

relevantes para sus operaciones, afectando su rendimiento. Toman

insumos (materias primas, dinero, mano de obra y energía), los

transforman, después los regresan en forma de productos o servicios

para la sociedad a la que atienden. Son de dos tipos:

Elementos de acción indirecta (macro entorno): Afectan al clima en el que

se desarrolla la actividad organizacional. No tienen una influencia directa

pero sí potencial para convertirse en elementos de acción directa.

Elementos de acción directa (micro entorno), (grupos de interés externo):

Ejercen influencia directa en las actividades de la organización. Son

afectados, directa o indirectamente, por la forma en que la organización

busca lograr sus objetivos.

Ambiente interno, llamado clima organizacional: Grupos o elementos de

interés interno, que ejercen influencia directa en las actividades de la

organización y caen dentro del ámbito, creando responsabilidad de un

director o sus gerentes. Además esto hace más amena la influencia del

orden y organización.

Page 10: Tbajo en grupo   las organizaciones

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Página 10 de 21

EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Es el campo de estudios que parte de principios teóricos, métodos y principios

de distintas disciplinas para estudiar las percepciones, valores, posibilidades de

instrucción y acciones personales que actúan en grupos dentro de una

organización. Analiza, además, los efectos que produce el entorno externo

sobre la organización y sus recursos humanos, misión, objetivos y estrategias.

El ser humano adquiere un rol relevante en la organización. De allí la

importancia que reviste, para cualquier estudio del fenómeno organizacional, al

análisis de su accionar dentro de ella.

Page 11: Tbajo en grupo   las organizaciones

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Página 11 de 21

CONDICIONANTES PSICOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO

ORGANIZACIONAL

EL AJUSTE DE PERSONALIDAD Y ORGANIZACIÓN:

Es importante la satisfacción personal sobre todo en la selección de personal.

Individuo que integra una organización

Consciente

Inconsciente

Determinado comportamiento Organizacional

Implica una selección de elementos

Page 12: Tbajo en grupo   las organizaciones

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Página 12 de 21

LOS LÍMITES DE LA RACIONALIDAD

La teoría económica clásica asume que el hombre que decide tiene una

racionalidad prácticamente ilimitada. Este enfoque ha sido superado al

aceptarse generalizadamente en administración el llamado principio de la

racionalidad limitada del ser humano.

INSTRUMENTOS DECISORIOS MEDIOS

- Varios - Mente

La racionalidad puede ser caracterizada como:

Toda elección se hace en base a un modelo simplificado de la realidad.

De los comportamientos alternativos, se conocen sólo algunos.

Del conocimiento de los hechos futuros, existe incertidumbre con

respecto a los resultados.

En el proceso de elección existen variables no controlables y

desconocidas pero que tienen relevancia en el problema.

Individuo

Ajustado

(Equilibrio Interno)

Adaptado (Equilibrio con el Entorno)

Integrado (Equilibrio Interno)

Page 13: Tbajo en grupo   las organizaciones

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Página 13 de 21

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO PSICOLÓGICO DE ELECCIÓN

Las características del ser humano que revisten singular importancia en el

comportamiento organizacional son:

La capacidad de aprender (proceso acumulativo).

La memoria (almacenar información).

El hábito (acciones repetitivas).

La atención.

Page 14: Tbajo en grupo   las organizaciones

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Página 14 de 21

EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL COMO SITUACIÓN

SOCIAL

En el comportamiento organizacional interviene más de un individuo, por

lo tanto se constituye en una situación social.

Identidad: posición o status del individuo dentro de la estructura social,

que fijan derechos y obligaciones y condicionan su comportamiento.

Status: prestigio social o valoración hecha de una persona por los

demás. Es el lugar que se atribuye a una persona dentro de la estructura

social. Símbolos: vestimenta, sueldo, título, tamaño y ubicación de la

oficina, etc.

Cargo: corresponde a una organización en particular.

Rol o papel: es la forma en que el individuo desempeña su status.

SITUACIÓNSOCIAL

Identidad de los participantes

Surgen normas de comportamiento

Generan expectativas de los participantes

Page 15: Tbajo en grupo   las organizaciones

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Página 15 de 21

STATUS

Adscripto Adquirido

Liderazgo

Page 16: Tbajo en grupo   las organizaciones

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Página 16 de 21

TIPOS DE ORGANIZACIONES

LA ORGANIZACIÓN FORMAL

Toda organización cuenta con sus

pautas, muchas de ellas escritas.

Expresamente se formula que tales son

sus objetivos, sus políticas, su

estructura, sus directivos, sus líneas de

autoridad y dependencia, etc. Son todas

definiciones que configuran lo que denominamos

organización formal. En esta la autoridad se delega de un

nivel a otro. Se considera que la autoridad reside en la cabeza de

la misma, llámese directorio, presidencia, gerencia, gerencia general o

como sea. El proceso de delegación se lleva a cabo por razones prácticas,

a efectos de que en cada nivel se adopten ciertas decisiones inherentes al

mismo y se ejecuten determinadas tareas. El flujo de órdenes es

descendente y el de información ascendente. El tipo de organización es

deliberadamente impersonal. La estructura está antes que los hombres. Las

relaciones son ideales y los individuos cumplen sus funciones en pos de los

objetivos de la organización sin demostrar agrado o desagrado o expresar

acuerdo o desacuerdo. La organización responde a “... un lugar para cada

cosa y cada cosa en su lugar”. Es un conjunto de prescripciones normativas

de cómo deben ser las cosas.

LA ORGANIZACIÓN INFORMAL

Toda organización está formada por una cantidad de grupos pequeños.

Cada grupo se halla integrado, a su vez, por dos o más personas entre las

que se experimenta una interacción, por un tiempo más o menos

prolongado, un cierto interés común que hace que los integrantes

Page 17: Tbajo en grupo   las organizaciones

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Página 17 de 21

compongan una entidad, reconocida por ellos y/o por terceros. Estos grupos

constituyen lo que se ha dado en llamar la organización informal.

EL COMPORTAMIENTO DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES:

La persona: el rendimiento personal es la base del rendimiento de la

organización. Por lo tanto, comprender el comportamiento personal es

fundamental si se quiere llevar una gestión eficaz.

Motivación personal: la

motivación y la capacidad de

trabajo deciden el rendimiento.

Premios y evaluación: es una

de las cosas que más influyen

sobre el rendimiento personal o

para atraer personas con talento.

Estos premios pueden ser dinero

o compensaciones no

monetarias.

Los grupos Se Clasifican

Primarios

Secunadarios

Page 18: Tbajo en grupo   las organizaciones

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Página 18 de 21

Estrés: es una consecuencia de la interacción entre trabajo y trabajador.

Comportamiento de grupos

Grupos formales: para realizar determinados trabajos y tareas.

Grupos informales: se crean como consecuencia de los actos de ciertos

empleados, generalmente en torno a amistades e intereses comunes.

Comportamiento y conflicto entre grupos: los grupos pueden colaborar o

competir entre sí, pudiendo la competencia dar lugar a conflictos.

Poder y política: hay poder en las organizaciones. Poder es la posibilidad

de hacer que alguien haga algo que se quiere que se haga o de conseguir

que las cosas se produzcan de la forma que se quiere que sucedan.

Liderazgo: en las organizaciones pueden hallarse en grupos formales o en

grupos informales.

Cultura Organizacional:

Cultura: un todo complejo en el que se incluyen conocimientos, ideas, arte,

derecho, moral, costumbres y cualquier potencial y hábito adquirido por el

hombre como miembro de una sociedad.

Cultura de una organización: valores, ideas, normas y pautas de

comportamiento compartidos en una organización. Se parece a la

personalidad del ser humano.

Cultura y eficacia de una organización:

Page 19: Tbajo en grupo   las organizaciones

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Página 19 de 21

Influencias culturales sobre la eficacia

Selección y contratación de

miembros

Factores Ambientales :

Titulación

Ideas políticas

Acontecimientos

Cultura de la Organización

Funcionameinto de Dirección:

Planificación

Organización

Caracteristicas de la Organización :

Comportamiento

Estructura

Eficacia de la Organización Eficacia de la Organización

Producción

Calidad

Eficiencia

Flexibilidad

Satisfación

Cultura de la Organizacion:

(valores,actitudes, ideas)

Cultura Nacional:

(valores,ideas,normas,costumbres)

Lugar de trabajo / trabajador:

(valores,actitudes,ideas)

Eficacia de la organizacion:

(eficiencia,calidad,produccion,flexibilidad)

Page 20: Tbajo en grupo   las organizaciones

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Página 20 de 21

Bibliografía ANONIMO. (07 de 03 de 2014). http://www.google.com. Obtenido de

http://www.google.com: http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n

científicos de la NASA. (15 de 05 de 2013). www.google.com. Obtenido de www.google.com:

www.frrg.utn.edu.ar/Apuntes/gestion/ORGANIZACIONES1.doc

Contenido DEFINICIÓN ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 1

EL CONTEXTO: ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 2

CONTEXTO INSTITUCIONAL: ------------------------------------------------------------------------------------ 2

CARACTERÍSTICAS ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 3

CLASIFICACIÓN -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5

ESTRUCTURA Y PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN ----------------------------------------------------------- 6

Estructura y diseño de la organización ----------------------------------------------------------------------- 6

Estructura de la organización: ------------------------------------------------------------------------------ 6

Diseño de la organización ------------------------------------------------------------------------------------ 6

Los procesos de las organizaciones --------------------------------------------------------------------------- 6

Comunicaciones: ----------------------------------------------------------------------------------------------- 6

Toma de decisiones: ------------------------------------------------------------------------------------------- 6

Socialización y desarrollo ------------------------------------------------------------------------------------ 6

Aportes del personal, de los grupos y de la organización: ------------------------------------------- 7

RECURSOS DE LAS ORGANIZACIONES --------------------------------------------------------------------------- 8

Recursos materiales:------------------------------------------------------------------------------------ 8

Recursos humanos: ------------------------------------------------------------------------------------- 8

Recursos naturales: ------------------------------------------------------------------------------------- 8

Recursos tecnológicos: --------------------------------------------------------------------------------- 8

Recursos cognitivos ------------------------------------------------------------------------------------- 8

Recursos intangibles: ----------------------------------------------------------------------------------- 8

FORMAS, AMBIENTES Y COMPORTAMIENTOS ORGANIZACIONALES ------------------------------------ 9

FORMAS ORGANIZACIONALES--------------------------------------------------------------------------- 9

AMBIENTES ORGANIZACIONALES ---------------------------------------------------------------------- 9

Page 21: Tbajo en grupo   las organizaciones

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Página 21 de 21

Ambiente externo: -------------------------------------------------------------------------------------- 9

Elementos de acción indirecta (macro entorno): ------------------------------------------------ 9

Elementos de acción directa (micro entorno), (grupos de interés externo): ------------- 9

Ambiente interno, llamado clima organizacional: ----------------------------------------------- 9

EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL --------------------------------------------------------------- 10

CONDICIONANTES PSICOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ------------------- 11

EL AJUSTE DE PERSONALIDAD Y ORGANIZACIÓN: ------------------------------------------------------ 11

Es importante la satisfacción personal sobre todo en la selección de personal. ------ 11

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 11

LOS LÍMITES DE LA RACIONALIDAD ------------------------------------------------------------------------- 12

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO PSICOLÓGICO DE ELECCIÓN --------------------------------------- 13

EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL COMO SITUACIÓN SOCIAL ------------------------------- 14

TIPOS DE ORGANIZACIONES ------------------------------------------------------------------------------------- 16

LA ORGANIZACIÓN FORMAL --------------------------------------------------------------------------- 16

LA ORGANIZACIÓN INFORMAL ------------------------------------------------------------------------ 16

EL COMPORTAMIENTO DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: ------------------------------------- 17

Comportamiento de grupos ------------------------------------------------------------------------------- 18

Cultura Organizacional: ---------------------------------------------------------------------------------------- 18

Cultura: --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 18

Cultura de una organización: ------------------------------------------------------------------------------ 18

Cultura y eficacia de una organización: ----------------------------------------------------------------- 18

Influencias culturales sobre la eficacia ----------------------------------------------------------------- 19

Bibliografía ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 20

Page 22: Tbajo en grupo   las organizaciones

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Página 22 de 21

ÍNDICE

CARACTERÍSTICAS .......................................................................................................................... 3 CONDICIONANTES PSICOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ....................... 11 CONTEXTO INSTITUCIONAL: .......................................................................................................... 2 DEFINICIÓN.................................................................................................................................... 1 EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL COMO SITUACIÓN SOCIAL ...................................... 14 EL CONTEXTO ................................................................................................................................ 2 ESTRUCTURA Y PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN ....................................................................... 6 FORMAS, AMBIENTES Y COMPORTAMIENTOS ORGANIZACIONALES ........................................... 9 RECURSOS DE LAS ORGANIZACIONES ........................................................................................... 8 TIPOS DE ORGANIZACIONES........................................................................................................ 16