Taxones

11
Ciencias Naturales “Taxones” Angelita González Ochoa Martha García Tirado Paulina Joya Becerra Itzel Picos Lamarque Pablo Ruiz López Jessica López Lizárraga Francisco Sánchez Verde

Transcript of Taxones

Page 1: Taxones

Ciencias Naturales“Taxones”

Angelita González OchoaMartha García Tirado Paulina Joya BecerraItzel Picos Lamarque

Pablo Ruiz LópezJessica López Lizárraga

Francisco Sánchez Verde

Page 2: Taxones

¿Qué es una categoria taxonomica?

Son los grupos en que se clasifican los seres vivos se estructuran en una jerarquía de inclusión, en la que un grupo abarca a otros menores y está, a su vez, subordinado a uno mayor. A los grupos se les asigna un rango taxonómico o categoría.

Page 3: Taxones

¿Cuáles son estas categorías?

Page 4: Taxones

¿Qué es un taxón? Es un grupo

de organismosemparentados, que en una clasificación 

dada han sido agrupados,

asignándole al grupo un nombre

en latín, una descripción si es una especie, y

un tipo.

Page 5: Taxones

¿Para que sirve un taxón? Sirven como contenedores de información. Los científicos

de todo el mundo utilizan los taxones como unidad de trabajo, y publican los resultados de sus trabajos en relación con el taxón estudiado. "El nombre de un organismo es la llave hacia su literatura" (Davis y Heywood ).

Permiten hacer predicciones acerca de la fisiología, ecología y evolución de los taxones. Por ejemplo, es muy común que cuando se encuentra un compuesto de interés médico en una planta, se investigue si ese compuesto u otros similares se encuentran también en otras especies emparentadas con ella. Otros ejemplos son las cruzas entre especies emparentadas, para mejorar el sabor, el rendimiento, la resistencia a las enfermedades, y otras características deseables en plantas y animales de importancia económica.

Page 6: Taxones
Page 7: Taxones

¿Cómo se organiza un taxon?

Los taxones se organizan de manera jerárquica, habiendo unos taxones de mayor rango que otros, que están subordinados. En este esquema organizativo, cada grupo de organismos en particular es un taxón, y el nivel jerárquico en el que se lo sitúa es su categoría taxonómica.

Page 8: Taxones
Page 9: Taxones

Taxonomia de Linneo Clasifica a los seres vivos en

diferentes niveles jerárquicos, comenzando originalmente por el de Reino. Hoy, se considera el Dominio como una jerarquía suprarreinal, dada la reciente fisidad de incluir también a Bacterias y a Arqueas. Los reinos se dividen en Filos  para los animales, y en Divisiones para plantas y otros organismos.

Page 10: Taxones

Propuestas para nombrar a los seres vivos Linneo estableció tres reinos: Vegtabilia, Animalia y un

grupo adicional para minerales, que fue pronto abandonado. Desde entonces, varias formas de vida han sido movidas de un reino a otro. Se produjo una reorganización en cuatro reinos, al diferenciar los hongos de las plantas, y después de que Leeuwenhoek descubriera los microorganismos. Se conformaron los reinos Animalia, Plantae, Fungi y Protoctista.

 Whittaker propuso el sistema de cinco reinos, separando el

reino Monera de los protistas. Este sistema permaneció mucho tiempo, y estuvo muy arraigado, hasta el descubrimiento de las arqueas y los estudios de genómica con el gen codificante para el ARNr-16s. Ahora, se consideran seis reinos en tres dominios, dos procariontes y uno eucarionte: Archaea, que incluye a todas las arqueas, Bacteria, que incluye al reino antiguamente llamado monera, y los cuatro reinos de Eukarya.

Page 11: Taxones

Diferencias entre la teoría nominalista y realista

El nominalismo, que niega la existencia real de los taxones en la naturaleza, arguyendo que no son más que construcciones mentales del taxonomista. Desde esta perspectiva, los taxones se identifican con las categorías taxonómicas.

El esencialismo, que afirma la realidad de los taxones, si bien en función del criterio de realidad que se utilice, el término esencialista abarca una variedad de posiciones filosóficas muy distintas.