Tarot Para Uno Mismo

8
Alejandro Jodorowsky: Durante mis numerosos años de estudio y práctica del Tarot, lo más difícil que he encontrado es leerme el Tarot a mí mismo. Creo que a todos los tarólogos les sucede igual: es casi imposible verse en forma objetiva, tenemos una marcada tendencia a engañarnos a nosotros mismos. Si la respuesta de los Arcanos no nos conviene, nos damos excusas tales como: “Mezclé las cartas en forma distraída” , “Hoy no estoy bien concentrad@”, “¡Este Tarot se está burlando de mí!”. Te daré un método para que apliques algo que ya sabes: el Tarot es un espejo que te otorga las respuestas que ya llevas en tu inconsciente. Si no te conoces bien, es porque no te atreves a hacerte las preguntas que despertarían a las respuestas que te ocultas… Si quieres solucionar lo que estás padeciendo, te daré una forma de utilizar los 22 Arcanos Mayores que te ayudará a enfrentar las preguntas que quizás dudas en hacerte. Trata, cuando recibas estas preguntas, de concentrarte y responderlas con la mayor sinceridad, profundidad y valentía posiblesMezcla los Arcanos durante cinco minutos y luego deja reposar el paquete. Toma un Arcano cada día, -la experiencia durará 22 días- y responde a las preguntas que te hace. EL LOCO.- ¿Cuál es tu meta en la vida? ¿De qué o quién quieres liberarte? ¿Qué es lo que verdaderamente quieres ser o hacer? ¿Qué te prohibes? EL MAGO.¿Cuales son mis valores y opciones? ¿Qué es lo que debo elegir y qué es lo que debo eliminar? ¿Qué estoy comenzando? ¿A quién o quienes estoy engañando? LA PAPISA.- ¿Qué acumulo? ¿Qué oculto? ¿Qué guardo en mí, puro e intacto? ¿Qué relación tengo con mi madre? ¿A quién o qué critico sin cesar? LA EMPERATRIZ.- ¿Qué estoy creando? ¿Qué se está desarrollando en mí? ¿Quiénes me aman, a quiénes amo? ¿Cuáles son las experiencias que me permito hacer? ¿Me atreveré? EL EMPERADOR.- ¿Estoy satisfecho con mi trabajo? ¿Cuido bien mi salud? ¿Vivo en un territorio que me agrada? ¿Qué estoy construyendo, a quién le estoy dando trabajo? ¿Soy útil para los otros? ¿Qué relación tengo con mi padre? ¿Hay algo que me interese más que el dinero? EL PAPA.- ¿Es justo lo que desde niño me han enseñado o hecho creer? ¿Aparte de triunfar materialmente, tengo un ideal espiritual? ¿Si existiera un Dios, cómo sería? ¿Puedo enseñarle algo a los otros? ¿Puedo sanar o consolar a alguien? EL ENAMORADO.- ¿Cómo van mis relaciones emocionales? ¿Tengo una verdadera pareja? ¿Quién es la persona que más amo? ¿Soy feliz? ¿Las personas que frecuento me alegran la vida? ¿En qué me siento insatisfech@? ¿Me gusta lo que estoy haciendo? EL CARRO.- ¿De dónde vengo, donde estoy, adónde voy? ¿Estoy logrando realizar lo que me había propuesto? ¿Estoy triunfando o estoy fracasando? ¿Cuál es la sabiduría o doctrina que me guía? ¿Creo verdaderamente en lo que digo que creo? ¿En qué me admiro, en qué desprecio? ¿Cuáles son mis aliados?

description

sii

Transcript of Tarot Para Uno Mismo

Page 1: Tarot Para Uno Mismo

Alejandro Jodorowsky: Durante mis numerosos años de estudio y práctica del Tarot,

lo más difícil que he encontrado es leerme el Tarot a mí mismo. Creo que a todos los

tarólogos les sucede igual: es casi imposible verse en forma objetiva, tenemos una

marcada tendencia a engañarnos a nosotros mismos. Si la respuesta de los Arcanos no

nos conviene, nos damos excusas tales como: “Mezclé las cartas en forma distraída” ,

“Hoy no estoy bien concentrad@”, “¡Este Tarot se está burlando de mí!”.

Te daré un método para que apliques algo que ya sabes: el Tarot es un espejo que te

otorga las respuestas que ya llevas en tu inconsciente. Si no te conoces bien, es

porque no te atreves a hacerte las preguntas que despertarían a las respuestas que te

ocultas…

Si quieres solucionar lo que estás padeciendo, te daré una forma de utilizar los 22

Arcanos Mayores que te ayudará a enfrentar las preguntas que quizás dudas en

hacerte. Trata, cuando recibas estas preguntas, de concentrarte y responderlas con

la mayor sinceridad, profundidad y valentía posibles… Mezcla los Arcanos durante

cinco minutos y luego deja reposar el paquete. Toma un Arcano cada día, -la

experiencia durará 22 días- y responde a las preguntas que te hace.

EL LOCO.- ¿Cuál es tu meta en la vida? ¿De qué o quién quieres liberarte? ¿Qué es lo

que verdaderamente quieres ser o hacer? ¿Qué te prohibes?

EL MAGO.– ¿Cuales son mis valores y opciones? ¿Qué es lo que debo elegir y qué es

lo que debo eliminar? ¿Qué estoy comenzando? ¿A quién o quienes estoy engañando?

LA PAPISA.- ¿Qué acumulo? ¿Qué oculto? ¿Qué guardo en mí, puro e intacto? ¿Qué

relación tengo con mi madre? ¿A quién o qué critico sin cesar?

LA EMPERATRIZ.- ¿Qué estoy creando? ¿Qué se está desarrollando en mí?

¿Quiénes me aman, a quiénes amo? ¿Cuáles son las experiencias que me permito hacer?

¿Me atreveré?

EL EMPERADOR.- ¿Estoy satisfecho con mi trabajo? ¿Cuido bien mi salud? ¿Vivo

en un territorio que me agrada? ¿Qué estoy construyendo, a quién le estoy dando

trabajo? ¿Soy útil para los otros? ¿Qué relación tengo con mi padre? ¿Hay algo que me

interese más que el dinero?

EL PAPA.- ¿Es justo lo que desde niño me han enseñado o hecho creer? ¿Aparte de

triunfar materialmente, tengo un ideal espiritual? ¿Si existiera un Dios, cómo sería?

¿Puedo enseñarle algo a los otros? ¿Puedo sanar o consolar a alguien?

EL ENAMORADO.- ¿Cómo van mis relaciones emocionales? ¿Tengo una verdadera

pareja? ¿Quién es la persona que más amo? ¿Soy feliz? ¿Las personas que frecuento me

alegran la vida? ¿En qué me siento insatisfech@? ¿Me gusta lo que estoy haciendo?

EL CARRO.- ¿De dónde vengo, donde estoy, adónde voy? ¿Estoy logrando realizar lo

que me había propuesto? ¿Estoy triunfando o estoy fracasando? ¿Cuál es la sabiduría o

doctrina que me guía? ¿Creo verdaderamente en lo que digo que creo? ¿En qué me

admiro, en qué desprecio? ¿Cuáles son mis aliados?

Page 2: Tarot Para Uno Mismo

LA JUSTICIA.- ¿Qué debo cortar de mi vida? ¿Qué ideas debo eliminar? ¿De quién o

quiénes me debo separar? ¿Qué debo equilibrar, armonizar? ¿Me estoy dando lo que

merezco? ¿A quién debo castigar? ¿De qué me siento culpable?

EL ERMITAÑO.- ¿En qué o quién creo? ¿Qué es lo que más sé? ¿De qué o quien me

estoy alejando? ¿Qué es lo que deseo enseñar? ¿¿Estoy en crisis con quién o con qué?

¿Qué debo sacrificar o abandonar? ¿Hacia dónde voy, diciéndome que no sé hacia

donde voy? ¿Por qué he provocado mi soledad?

LA RUEDA DE FORTUNA.– ¿Qué ciclo de mi vida ha terminado? ¿Qué debe

cambiar? ¿Qué o quién me puede ayudar? ¿Cuáles son mis oportunidades? ¿Qué es lo

que no ceso de repetir? ¿Me dejo abatir por el fracaso o lo tomo como un cambio de

camino? ¿Qué es lo que me ata enfermizamente al pasado?

LA FUERZA.- ¿Qué clase de fuerza es la que tengo: fuerza intelectual, fuerza

emocional, fuerza sexual-creativa, fuerza material? ¿Me propongo con mis ideas

cambiar el mundo? ¿Me siento ignorante o tant@? ¿Me propongo dar mi amor? ¿Me

siento egoísta? ¿Me propongo realizar mis deseos? ¿Me siento impotente o frígida? ¿Me

propongo realizarme? ¿Me siento cobarde? ¿Qué es lo que debo domar?

EL COLGADO.– ¿Qué debo sacrificar? ¿De quién o qué debo alejarme? ¿Qué es lo

que debo darme a mí mism@? ¿Qué es lo que debo estudiar? ¿A qué o quien le tengo

rencor? ¿De qué o quien estoy siendo víctima? ¿Qué es lo que estoy ocultando? ¿Qué es

lo que debo cesar de hacer o de soportar?

LA MUERTE.- ¿Qué debe morir en mí? ¿Qué debo soltar? ¿Qué es lo que se está

transformando en mí? ¿Cuál es la razón de mi profunda rabia? ¿Si no se me pudiera

castigar, a quién mataría o haría desaparecer? ¿Qué revolución deseo hacer?

TEMPERANCIA.- ¿Quién me puede proteger? ¿A quién protejo yo? ¿Qué relación

debo establecer conmigo mism@? ¿A quién debo sanar? ¿Cuáles es mi principal herida

emocional? ¿Quién o qué me hizo perder la fe? ¿Creo en la bondad y la practico?

EL DIABLO.– ¿Cual es la pasión que me tiene amarrado? ¿Qué deseo sexual reprimo

en mí? ¿A quién me he vendido? ¿Que tentación me obsesiona? ¿Cuál es mi capacidad

creativa? ¿Qué valores que considero negativos en mí, debo en verdad utilizar para

lograr lo que quiero? ¿De qué prejuicios inculcados por una religión debo liberarme?

LA TORRE.- ¿De qué o quién, después de estallar un conflicto, me separo? ¿Que es lo

que se está derrumbando en mi vida? ¿De qué encierro fui capaz de escapar? ¿Cuáles

son las energías que se están liberando en mí?

LA ESTRELLA.- ¿He encontrado mi lugar ideal, el territorio sonde me realizo?

¿Hacia quien o hacia donde debo dirigir mi energía? ¿Amo a mi planeta y lucho por

salvarlo de la industria nociva? ¿Soy capaz de aceptar el éxito? ¿Nunca termino lo que

comienzo o si lo termino hago todo para destruirlo?

LA LUNA.- ¿Cual es mi capacidad para receptiva? ¿Soy capaz de admirar los valores

de los otros? ¿Tengo la modestia de aceptar mi gran valor espiritual? ¿Cuál es mi ideal

Page 3: Tarot Para Uno Mismo

imposible? ¿Le tengo miedo a la locura? ¿Soy capaz aún de gestar algo? ¿Reconozco a

alguien como superior a mí? ¿Soy una madre no posesiva ni invasora?

EL SOL.- ¿Qué me da la energía, la alegría, el éxito? ¿Comparto todo lo que soy y lo

que tengo? ¿Puedo aceptar el éxito sin destruirme? ¿Estoy construyendo algo nuevo e

importante? ¿Soy capaz de dejar atrás el pasado y comenzar una nueva vida? ¿Confío en

el otro o la otra? ¿Soy un padre presente, generoso y cariñoso para mis hijos?

EL JUICIO.- ¿Qué está renaciendo en mí? ¿Cuáles son los deseos irresistibles que me

dominan? ¿Me siento capaz de crear una familia feliz? ¿Con quien estoy colaborando

para hacer algo que nos lleve a una realización superior? ¿Acepto en convertirme en

humilde canal de los deseos del cosmos?

EL MUNDO.- ¿Cuál es el resultado de todo lo que he hecho y que cambios produce en

mí? ¿Me siento relizad@? ¿Me siento encerrad@ en un mundo obsoleto? ¿Acepto la

simple felicidad de estar viv@? ¿Me junto con personas que me alegran la vida o con

personas que me conducen a la destrucción?.

HAZ TU TIRADA

Después del Futuro. Desde el futurismo al cyberpunk:

Franco Berardi

El futuro es la capacidad abstracta de la conciencia para concebir la intensificación de

una experiencia y proyectar esa representación más allá de la propia posición temporal

del sujeto. El cuerpo y la percepción edifican la temporalidad en relación con el mundo

físico e intersubjetivo, aunque según Franco Berardi, hoy la utopía virtual se ha comido

al futuro, lo ha sustraído de la esfera de la imaginación y la voluntad humana,

culminando en una conciencia social distópica, en un totalitarismo sin voluntad. El

hecho de no tener perspectivas de futuro nos hace acostumbrarnos a convivir con la

desesperación y el pánico generalizado.

“El futuro se convierte en una amenaza cuando la imaginación colectiva se vuelve

incapaz de ver posibilidades alternativas a la devastación, el empobrecimiento y la

violencia. Y ésta es precisamente la situación actual”, opina el autor. Partiendo desde la

publicación en 1909 del manifiesto futurista de Marinetti, y haciendo un repaso a las

corrientes de vanguardia que, usando como arma la utopía futurista, rompieron con las

tradiciones y la rigidez del pasado, el teórico de la comunicación Franco Berardi (alias

Bifo) abarca en su libro, “Después del Futuro. Desde el futurismo al cyberpunk. El

agotamiento de la Modernidad” (Enclave, 2014), un estudio sobre las distintas

mutaciones que la noción de futuro ha ido sufriendo durante los últimos cien años y la

relación existente entre utopía y proyecto, entre la tensión subversiva y la construcción

de ese futuro.

Page 4: Tarot Para Uno Mismo

La falta de perspectiva temporal que nos acosa, según el autor, es el resultado de la

densidad y la saturación de atención que requiere la aplastante cantidad de información

de hoy en día, lo cual logra que la mente no pueda apartarse y proyectar su experiencia

más allá del presente convirtiendo al futuro en algo inimaginable: “Parece que el futuro

y el presente hayan escapado a la capacidad de acción humana, e incluso a la capacidad

de comprensión de quienes tendrían que elegir, decidir, gobernar.” Bifo opina que la

impotencia de la voluntad aparece ante el avance de la agresión financiera, la

devastación medioambiental y el resurgimiento de los nuevos nacionalismos y

fanatismos religiosos que las comunidades sufren por el brutal ataque del capitalismo.

Para subsanar el entuerto Bifo aboga por recuperar la sensibilidad del cuerpo en

contraposición a la frígida e higiénica red de intercambio que nos proponen las

máquinas. Así construye hacia el final del libro un manifiesto postfuturista que canta a

la autonomía y ritmo propio, al empoderamiento de la lentitud y al riesgo del amor

como espacio desde el cual explorar y conocer el mundo. Como resistencia al lucro y la

guerra que movilizan hoy las energías productivas, llama a recuperar la ternura, el

sueño, la solidaridad y el éxtasis, así como proyectar la mirada hacia el pasado para no

olvidar el abismo de violencia y el horror de la agresividad militar que los

nacionalismos acarrean.

En su manifiesto Bifo dignifica a la multitud que se moviliza como experiencia

sensorial de los cuerpos y exalta su función liberadora de la explotación y la esclavitud

del trabajo asalariado. Alaba el arte como motor de cambio y reclama los medios de

comunicación para los sabios y los poetas. Una sorprendente e inspiradora invocación al

ser autónomo y rebelde que se pone en contacto con el propio cuerpo, con el disfrute de

sus sentidos, oponiéndose a la frialdad de las máquinas. Un llamamiento para construir

y habitar un presente infinito que ya no necesite del futuro.

(Reseña aparecida en el número II de la Revista Buensalvaje)

"Messenger"

Page 5: Tarot Para Uno Mismo

Stay still, be still

No wonder you are always lost

As a messenger you must be known

With messages you must return

To be seen by demanding hands

And touches of jealous men

Invisible and forgivable

To all their secret adds

Be it so be quick

Don't run just walk and walk and walk

Don't loose yourself to decorate

Somewhere on your wall

Cause somewhere in your mind

You know you are doing fine

Holding secret hair locks

You'll pluck before you hide

So how can I keep anything to myself

So how can I keep any of these things to myself

So how can I keep anything to myself [3x]

Behind those clouds

I'm almost home

"Elephant Woman"

Angel I can see myself in your eyes

Angel won't you feel for me from your heart

Do return my heart to me

No don't insist I'm already hurt

Elephant girl

It was an accident unfortunate

Angel threw me like a rubber man

Aiming for the ground

Why amuse yourself in such way

No don't insist I'm already hurt

Lay me down on the ground softly softly

Don't remove my head hurts much too much

You never return it

Well I wouldn't miss it

I shed no tears for broken me

You never know it my peace of mind

Now inside and outside are matching

Why amuse yourself in such a way

Page 6: Tarot Para Uno Mismo

No don't insist I'm already hurt

If you never return it

Will it break your wings

Will you shed no tear for broken me

APUNTES DE ERCIH FROMM

Una fascinante autobiografía intelectual que explica la génesis del pensamiento de uno

de los filósofos más importantes del siglo XX.

La influencia que Marx y Freud ejercieron en la historia del pensamiento del siglo

pasado es indiscutible. Erich Fromm, preocupado por la aparente contradicción entre la

responsabilidad individual y la responsabilidad social, pronto mostró su interés en las

enseñanzas de estos dos grandes pensadores cuyas interpretaciones del ser humano le

convencieron plenamente.

Sin embargo, Fromm no tardó en advertir la contraposición entre ambos sistemas y, a

partir de ese momento, dedicó su obra a esclarecer estas contradicciones aparentes. Ello

le indujo a revisar diversos supuestos de ambos autores y a elaborar una síntesis de

ambas teorías en un proceso apasionante que constituye la base de esta autobiografía

intelectual.

Confrontando a Marx y a Freud, Fromm demuestra cómo la profunda comprensión de la

obra de estos pensadores conduce a un cuerpo único de conocimientos cuya

trascendencia está destinada a perdurar.

Algunas de las cosillas que aprendí leyendo este libro que no tienen porque ser ni ciertas

ni falsas ni todo lo contrario:

Premisas comunes a las teorías marxistas y freudianas del cual crecieron sus

ideas:

1. De omnibus es dubitandum. Hay que dudar de todo.

2. Nihil humanum a mihi alienum puto. Creo que nada humano me es

ajeno.

3. La verdad os hará libres.

Marx quería liberar al hombre de las cadenas de la dependencia, de la

enajenación, de la esclavitud a manos de la economía.

El hombre vive de ilusiones porque esas ilusiones hacen llevadero el dolor de la

vida real.

Freud fue un reformador liberal; Marx, un revolucionario radical.

Para Freud, la evolución es un bendición ambigua, y la sociedad daña tanto

como beneficia. Para Marx, la historia es una marcha hacia la autorrealización

del hombre.

Para Marx la enajenación es la enfermedad fundamental del hombre.

Page 7: Tarot Para Uno Mismo

La necesidad de dinero es una necesidad real creada por la economía moderna, y

la única necesidad que ésta crea. El exceso y la falta de moderación son su

verdadera norma.

Toda neurosis puede considerarse resultado de la enajenación; la neurosis se

caracteriza por el hecho de que una pasión se vuelve dominante y escindida de la

personalidad total, convirtiéndose así en el gobernante de la persona.

Marx considera al hombre como producto de su sociedad, y por lo tanto

encuentra la raíz de la patología en ciertas cualidades específicas de la

organización social. Freud considera al hombre como principalmente formado

por sus experiencias dentro del grupo familiar.

Para Freud la persona sana es aquella que ha llegado al nivel genital y que se ha

convertido en su propio amo, independiente del padre y de la madre, que confía

en su propia razón y en su propia fuerza.

La imagen marxista del hombre sano está arraigada en el concepto humanista del

hombre independiente, activo y productivo.

Para Marx, el comunismo es la abolición positiva de la propiedad privada, de la

autoenajenación humana y, por tanto, la posesión auténtica de la naturaleza

humana a través del hombre y para el hombre.

Nuestra economía frontaría una crisis severa si la gente no invirtiese la mayor

parte de sus ingresos consumiendo, en vez de ahorrando.

Marx no era un “determinista” como a menudo se pretende.

Las irracionalidades de cualquier sociedad dan como resultado la necesidad de

que sus miembros repriman la percepción de muchas de sus propias sensaciones

y experiencias.

El cambio más revolucionario de nuestros tiempos reside en el hecho de que

todos los pueblos del mundo han abierto los ojos y perciben su anhelo de una

vida material decorosa, y en que el hombre ha descubierto los medios técnicos

para satisfacer esta aspiración.

La represión de la captación de los hechos viene inevitablemente acompañada de

la aceptación de numerosas ficciones.

Cuando una ideología se inculca desde la niñez en sociedades opuestas a la

nuestra, lo llamamos “lavado de cerebro”, y en sus formas menos extremas,

“adoctrinamiento” y “propaganda”; en nuestra propia sociedad lo denominamos

“educación” e “información”.

Ami entender el miedo más poderosos para la represión es el miedo al

aislamiento y al ostracismo.

Para el individuo, el rebaño es de una importancia tan vital que los puntos de

vista, creencias y emociones de éste constituyen la realidad para él, en mayor

medida que lo que sus sentimientos y su razón le digan.

El individuo normal y corriente no se permite percibir aquellas ideas o

emociones que sean incompatibles con las normas de su cultura y, por tanto, se

ve forzado a reprimirlas.

Lo que es válido para la psicología también lo es para sociología.

El hombre moderno tiene un insaciable apetito de poseer y usar objetos nuevos,

necesidad que él racionaliza como una expresión de su deseo de una vida mejor.

En todas partes, la producción al máximo y el máximo consumo se han vuelto la

meta que hay que conquistar. El criterio de progreso se buscan en las estadísticas

de consumo.

Page 8: Tarot Para Uno Mismo

Los objetos ya no están al servicio del perfeccionamiento del hombre, sino que

el hombre se ha convertido en el esclavo de los objetos, como productor y como

consumidor.

La desobediencia se ha extinguido prácticamente en la sociedad de los hombres

organización.

La capacidad de desobedecer es una virtud tan importante como la capacidad de

obedecer.

Existe la posibilidad de que la especie humana se destruya a sí misma y a toda la

vida terrestre dentro de los próximos diez o quince años.

Mientras yo experimente a mi prójimo como un ser fundamentalmente distinto a

mí, mientras él siga siendo un extraño, yo seguiré siendo un extraño para mí

mismo.

Cuando me experimente en plenitud, entonces aceptaré que soy igual a cualquier

otro ser humano. Me daré cuenta que sólo varían los conceptos, las costumbres,

las superficies, y que la esencia humana es la misma.

Creo que sólo excepcionalmente un hombre nace santo o criminal.

Creo que uno de los errores más desastrosos de la vida social e individual

consiste en dejarse atrapar por alternativas de pensamiento estereotipadas.

Creo que el hombre debe liberarse de las ilusiones que lo esclavizan y lo

paralizan, que debe adquirir conciencia de su realidad interior y exterior para

poder crear un mundo que no necesite ilusiones. La libertad y la independencia

no podrán lograrse hasta que se rompan las cadenas de la ilusión.