Tareas Para La Mejora de La Eficacia de Una Defensa Zonal

17
Tareas para la mejora de la eficacia de una defensa zonal. La Táctica del Fútbol Autor: Miro Alonso, Entrenador Nacional de Fútbol. Valoración de los lectores: Añadido a favoritos: 230 veces Añadir a favoritosEnviar a un amigo 0 32 Publicado en: Edición nº 44 - Diciembre 2010 Volver al listado de Artículos VIDEO Una vez el equipo haya perdido la posesión del balón y, con ello, el final de la fase ofensiva, es necesario organizar la fase defensiva; para ello, se debe cumplir cronológicamente con una rápida y eficaz transición de ataque a defensa, la cual nos permita alcanzar el posicionamiento defensivo que más nos interese. A partir de este momento, estaremos en condiciones de organizar el tipo de defensa dentro del espacio de juego escogido para desarrollar nuestra fase defensiva. Este tipo de defensa se debe adaptar a las características de los jugadores, al talento de los mismos y al potencial ofensivo que poseamos. El tipo de defensa más racional, coherente, colectivo, solidario, que piensa más en su equipo que en el adversario, en recuperar la posesión del balón para realizar la ofensiva más conveniente y que los jugadores partan de posiciones habituales para ellos, es, sin ningún tipo de duda, la defensa zonal. INTRODUCCIÓN

description

tytyty

Transcript of Tareas Para La Mejora de La Eficacia de Una Defensa Zonal

Tareas para la mejora de la eficacia de una defensa zonal.La Tctica del FtbolAutor:Miro Alonso, Entrenador Nacional de Ftbol.

Valoracin de los lectores:Aadido a favoritos:230 vecesAadir a favoritosEnviar a un amigo032Publicado en:Edicin n 44 - Diciembre 2010Volver al listado de Artculos VIDEOUna vez el equipo haya perdido la posesin del baln y, con ello, el final de la fase ofensiva, es necesario organizar la fase defensiva; para ello, se debe cumplir cronolgicamente con una rpida y eficaz transicin de ataque a defensa, la cual nos permita alcanzar el posicionamiento defensivo que ms nos interese. A partir de este momento, estaremos en condiciones de organizar el tipo de defensa dentro del espacio de juego escogido para desarrollar nuestra fase defensiva. Este tipo de defensa se debe adaptar a las caractersticas de los jugadores, al talento de los mismos y al potencial ofensivo que poseamos. El tipo de defensa ms racional, coherente, colectivo, solidario, que piensa ms en su equipo que en el adversario, en recuperar la posesin del baln para realizar la ofensiva ms conveniente y que los jugadores partan de posiciones habituales para ellos, es, sin ningn tipo de duda, la defensa zonal.

INTRODUCCIN

Una vez el equipo haya perdido la posesin del baln y, con ello, el final de la fase ofensiva, es necesario organizar la fase defensiva; para ello, se debe cumplir cronolgicamente con una rpida y eficaz transicin de ataque a defensa, la cual nos permita alcanzar el posicionamiento defensivo que ms nos interese. A partir de este momento, estaremos en condiciones de organizar el tipo de defensa dentro del espacio de juego escogido para desarrollar nuestra fase defensiva. Este tipo de defensa se debe adaptar a las caractersticas de los jugadores, al talento de los mismos y al potencial ofensivo que poseamos.El tipo de defensa ms racional, coherente, colectivo, solidario, que piensa ms en su equipo que en el adversario, en recuperar la posesin del baln para realizar la ofensiva ms conveniente y que los jugadores partan de posiciones habituales para ellos, es, sin ningn tipo de duda, la defensa zonal.

Concepto.Por organizacin defensiva zonal entiendo el dominio y reparto racional del espacio de juego defensivo sobre el que tiene influencia el baln, en el que se tendr en cuenta la colocacin de los compaeros y la posicin de los adversarios, con la que se pretende neutralizar el juego del contrario, evitar su progresin y recuperar el baln, para, posteriormente, realizar la ofensiva. El espacio de juego defensivo vara constantemente en funcin de la posicin del baln. Por lo dicho anteriormente, se van establecer zonas activas y pasivas defensivas. En las zonas activas defensivas actuaremos con intensidad, mientras que sobre las zonas pasivas estableceremos vigilancias defensivas.

Caractersticas de la defensa zonal. El equipo ocupa el espacio de juego defensivo de una forma coherente y racional. La referencia principal siempre ser el espacio en funcin de la posicin del baln. El equipo defiende pensando ms en l que en el contrario. El lugar o la zona defensiva que corresponde a cada jugador, viene dado por el puesto que ocupe en el sistema de juego del equipo. La colocacin de los jugadores en las zonas se va modificando en funcin de las evoluciones del baln, posiciones de los compaeros y de los adversarios. El equipo debe defender de forma escalonada. Los jugadores han de intervenir paulatinamente, dificultando la ofensiva del rival. Se coloca al adversario ante una constante reduccin del espacio y el tiempo. El equipo que defiende en zonas, adems de fuerza, emplea el talento y la inteligencia de los jugadores. Existe una gran solidaridad entre todos los compaeros, es decir, existe una gran colaboracin entre todas las lneas. Se establece un sistema de ayudas defensivas (coberturas) constantes y variadas. El equipo, con este tipo de defensa, es capaz de lograr superioridad numrica defensiva en todas las zonas del baln. Se puede mantener una gran intensidad defensiva al actuar en un bloque compacto. Por el sistema de defensa que se utiliza, los desplazamientos y esfuerzos a realizar se vuelven ms econmicos. Para aumentar la eficacia defensiva se debe reducir las zonas a espacios ms pequeos, tanto en sentido horizontal como vertical. Estas distancias entre compaeros de la misma o de distinta lnea deben ser reducidas, pero no en exceso. El jugador, al actuar siempre en una zona muy habitual para l, conocer sus posiciones y aumentar su rendimiento. Facilita la presin colectiva del equipo. Ventajas de la defensa zonal.

La solidaridad del colectivo es grande porque todo el equipo es responsable, defensivamente hablando, del resultado final. En la defensa zonal todo es de todos. Los movimientos de los jugadores se hacen ms econmicos; como consecuencia, se racionaliza el esfuerzo fsico. Los jugadores para defender no tienen porque abandonar sus puestos habituales, al perseguir y marcar a los adversarios. Debido al posicionamiento escalonado se aseguran mejor todos los espacios que en la defensa al hombre. Facilita la aplicacin de constantes ayudas defensivas (coberturas). Tericamente hace imposible la creacin de espacios libres en el foco del ataque. Se obliga al contrario a un juego horizontal en medio campo, lo que puede facilitar las interceptaciones. No es fcil conseguir tiros desde posiciones favorables. En el foco del ataque se crea una gran densidad defensiva, lo que facilita la creacin de superioridad numrica en dicha zona. Es la mejor forma de defender en inferioridad numrica. El jugador conoce siempre su ubicacin en defensa y en su posicin de partida para iniciar su posterior ofensiva. Todo ello, hace aumentar el rendimiento individual. El fallo individual, aunque siempre peligroso, puede ser subsanado de inmediato por otros compaeros de la misma o distinta lnea defensiva. El rendimiento de los jugadores puede aumentar al sentirse respaldados por los dems compaeros y, como consecuencia, sus actuaciones ser ms eficaces, sobre todo en la anticipacin y recuperacin del baln.

Inconvenientes de la defensa zonal.

A veces es dbil en los puntos de unin entre dos zonas. Si no se estrechan espacios, la zona suele ser vulnerable. Se puede dar que dos o ms adversarios entren en la zona de un defensor. En ocasiones se puede producir cierta pasividad en el equipo y, con ello, favorecer la iniciativa en el juego del adversario. Para todo ello, es necesario mentalizarse como con la agresividad que se defiende al hombre. El jugador que acta sobre el poseedor del baln, sabe que est protegido por otros compaeros y puede dejar que stos resuelvan la situacin. La combatividad y la responsabilidad pueden decrecer en los jugadores que se encuentren en las zonas ms alejadas del baln. Debilidad en los cambios de orientacin del juego de un extremo al otro, si no se producen las basculaciones con la velocidad defensiva adecuada. En ocasiones el adversario recupera o recibe el baln sin estar marcado.

Organizacin defensiva zonal.Para conseguir organizar la defensa zonal, primeramente, debemos conocer las referencias zonales, las cuales estn constituidas por los elementos del juego, estos elementos son:

El baln, su posicin es la que va a determinar la posicin en la zona de los jugadores dentro del espacio de juego defensivo. El espacio. Los adversarios. Los compaeros. La portera propia y la contraria.La organizacin de una defensa zonal se establece sobre dos aspectos distintos:1- El aspecto individual que es el que se establece en la posicin del baln, es una accin individual de uno contra el poseedor del baln.2- El aspecto colectivo que es el que se establece por parte del resto del colectivo entorno a la situacin de uno contra el poseedor del baln. En la situacin de uno contra el poseedor del baln se pueden desarrollar las siguientes funciones:

Arrebatar la posesin del baln al adversario. Temporizar la accin ofensiva del adversario. Orientar el juego del rival. Facilitar la recuperacin del baln a otros compaeros.

En el plano colectivo debemos tener en cuenta:

El reparto racional del espacio de juego defensivo por el colectivo. Actuar en un bloque defensivo compacto (agrupamiento estrecho y corto del equipo).

La orientacin postural en funcin de la posicin del baln. Esta orientacin postural nos debe permitir tener el mximo de percepcin sobre el baln, el espacio, los adversarios y los compaeros. El desplazamiento de los jugadores para modificar las nuevas posiciones en la zona (basculaciones horizontales o verticales). La reduccin horizontal y vertical del espacio de juego (zonas activas y pasivas defensivas).

La creacin de una adecuada densidad defensiva que nos permita tener una superioridad numrica defensiva en el foco del ataque. Crear un buen sistema de ayudas permanentes (coberturas eficaces). Disminucin del tiempo y del espacio que posee el rival para elaborar acciones y progresar en el juego. En el presente artculo desarrollaremos 10 tareas bsicas y sencillas, las cuales las organizaremos de la siguiente forma: Las cinco primeras tareas las dedicaremos al entrenamiento de una lnea, desarrollndolas con una progresin que nos aproxime paulatinamente al juego real; para todo ello, iremos desde los movimientos tcticos, pasando por evoluciones tcnicas, hasta llegar a las acciones conjuntas. Las cinco ltimas tareas las dedicaremos al entrenamiento de dos lneas, en estas tareas seguiremos la misma progresin de las cinco primeras tareas. Es decir, iniciaremos con movimientos tcticos y evoluciones tcnicas hasta llegar a las acciones conjuntas.

Tareas a Desarrollar:

1 Tarea:

Disposicin:En un espacio reducido de 40 x 8 mts, se forman dos grupos de cuatro jugadores: los defensores colocados cerca de la posicin de los 7 conos, mientras que los atacantes tendrn que circular el baln a una distancia de los conos de 3 mts (ver en el grfico la lnea blanca).

Fundamentos y principios tcticos defensivos:

Fijar un posicionamiento defensivo. Manifestar una organizacin defensiva zonal. Realizacin de basculaciones horizontales, modificacin de la zona en funcin de la posicin del baln. Mantenimiento del bloque compacto (distancias laterales entre componentes de la misma lnea) enfrente la posicin del baln. Adecuada orientacin postural del grupo, se deber de buscar aquella orientacin corporal que nos permita tener la mayor percepcin posible del juego. Actuar con velocidad defensiva para llegar en el momento adecuado a todas las posiciones del baln.Material:Conos para marcar el espacio de juego y las posiciones que deben de ganar el grupo atacante. Balones suficientes. Petos para diferenciarse ambos grupos.

Desarrollo:Despus de explicar los contenidos del entrenamiento, esta tarea la podemos introducir dentro del calentamiento especfico. El grupo ofensivo compuesto por cuatro jugadores circularn el baln con la mano de un lateral al otro, tratando de ganar la posicin de un cono que se encuentre libre, ocupndolo con el baln y, de esta forma, anotarse un punto. El grupo defensor bascular horizontalmente en funcin de la posicin del baln, manteniendo las distancias laterales entre sus componentes e impidiendo que los atacantes ganen la posicin de un cono libre. Los grupos cada tres o cuatro minutos alternarn sus funciones, realizando cada uno dos fases defensivas. La tarea la ganar el grupo que ms puntos haya obtenido en el tiempo total de la tarea.

2 Tarea:

Disposicin:En varios terrenos de juego de 60 x 20 mts, se disponen grupos de cuatro jugadores en una lnea horizontal, enfrente de ocho conos o balones, los cuales estarn numerados y colocados como se ve en el grfico.

Fundamentos y principios tcticos defensivos:

Establecimiento de un posicionamiento defensivo. Manifestar una organizacin defensiva zonal. Formar un bloque defensivo compacto y permanente al mantener las distancias laterales (distancias entre compaeros de la misma lnea) en funcin de la posicin del baln. Desarrollo de basculaciones horizontales y verticales (modificacin de la posicin de los jugadores en la zona en funcin de la posicin del baln). Formacin de zonas activas y pasivas defensivas. Desarrollo de coberturas simples en zonas exteriores y dobles en zonas interiores. Formacin de la lnea horizontal a partir de la/s cobertura/s (referencia organizativa). Mantenimiento de una adecuada orientacin postural en funcin de la posicin del baln. Reduccin del espacio vertical en las posiciones 5, 6, 7, 8. Repliegues colectivos al regresar a las posiciones 1, 2, 3, 4. Actuar con velocidad defensiva, sta ir en funcin de la asimilacin de los jugadores de la tarea.Material:Conos que marque el posicionamiento defensivo y las distintas posiciones del baln.

Desarrollo:La tarea se realiza mediante movimientos tcticos defensivos. El grupo de jugadores se colocar en el posicionamiento indicado con unas distancias laterales de 9 10 mts. El entrenador ir numerando las distintas posiciones del baln y los jugadores debern bascular horizontal y verticalmente en funcin de la supuesta posicin del baln; todo ello, sin que se modifiquen las distancias laterales, confeccionndose el bloque compacto defensivo de la lnea horizontal. Adems los jugadores debern cumplir con los fundamentos y principios tcticos defensivos mencionados anteriormente.La secuencia a seguir ser aquella que haga bascular a la lnea de defensas en los sentidos horizontal y vertical de forma continua. No se exigir una velocidad defensiva elevada, puesto que se busca ms la coordinacin de los desplazamientos de los jugadores. La duracin de la tarea ir en funcin de los objetivos a lograr y de la programacin que se haya realizado de la sesin de entrenamiento, aunque de todas formas, por la monotona de la tarea y, como consecuencia, la prdida de la concentracin, se aconseja que sea corta.

3 Tarea:

Disposicin:En un terreno de juego de 60 x 20 mts se enfrentan dos grupos de cuatro jugadores ms un comodn ofensivo (punta): uno defensivo en una lnea horizontal y otro ofensivo, colocados en un 2 3, tal como se ve en el grfico.

Fundamentos y principios tcticos defensivos:

Establecimiento de un posicionamiento defensivo. Manifestar una organizacin defensiva zonal. Realizacin de basculaciones horizontales y verticales. Mantenimiento de las distancias laterales (distancias entre compaeros de la misma lnea) y, de esta forma, establecer un bloque defensivo compacto de la lnea. Como consecuencia del punto anterior, se producirn las zonas activas y pasivas defensivas. Realizacin de vigilancias defensivas sobre las zonas pasivas defensivas. Velocidad defensiva; para ello, se aprovechar el tiempo de desplazamiento del baln para llegar a la nueva posicin del baln en el momento adecuado. Orientacin en el marcaje sobre el jugador que acta por zona interior y por delante de la lnea de defensas. Coberturas simples en zonas exteriores y dobles en zonas interiores. Formacin de la lnea a partir de la cobertura (referencia organizativa). Mantenimiento de una adecuada orientacin postural en funcin de la posicin del baln. Se debe lograr una orientacin corporal que nos permita tener una buena percepcin del baln, el espacio, los adversarios y los compaeros. Neutralizacin de los desmarques de apoyo del jugador que acta de punta. Reorganizacin de las distancias laterales como consecuencia del punto anterior. Repliegues colectivos ante la progresin del baln y reducciones verticales del espacio (recuperacin del posicionamiento defensivo) ante cualquier regresin del baln.Material:Conos que marquen el posicionamiento defensivo, petos para que se distingan los grupos y el comodn ofensivo y balones suficientes para no perder dinamismo la tarea.

Desarrollo:La tarea se realiza mediante evoluciones tcnicas defensivas. El grupo atacante circular el baln entre todos los atacantes de un pasillo lateral al otro mediante cambios de orientacin, en base a controles, pases cortos y medios. El grupo defensor bascular horizontalmente en funcin de la posicin del baln, modificando la posicin de los jugadores en la zona y, al mismo tiempo, manteniendo las distancias laterales entre los componentes de la lnea de defensas, establecindose un bloque compacto defensivo de la lnea. Adems se cumplir con los fundamentos y principios tcticos defensivos expuestos anteriormente. Cada tres minutos los grupos alternarn sus funciones. La duracin de la tarea estar supeditada a los objetivos alcanzar y a la programacin que se haya realizado de la sesin de entrenamiento.

4 Tarea:

Disposicin:En un terreno de juego de 60 x 50 mts con dos porteras reglamentarias, juegan dos grupos de cuatro jugadores ms un comodn ofensivo (punta). Se marcarn con dos conos en cada campo las zonas prohibidas de progresin del ataque (pasillo central).

Fundamentos y principios tcticos defensivos:

Establecer y mantener el posicionamiento defensivo en repliegue. Manifestar una organizacin defensiva zonal. Formar un bloque defensivo compacto (distancias entre compaeros de la misma lnea). Realizacin de basculaciones horizontales y verticales (modificacin de la posicin de los jugadores en la zona en funcin de la posicin del baln). Establecer las zonas activas y pasivas defensivas. Realizar vigilancias defensivas sobre las zonas pasivas defensivas. Velocidad defensiva; para ello, se aprovechar el tiempo de desplazamiento del baln, para llegar en el momento preciso a la nueva posicin del baln. Orientacin en el marcaje sobre el jugador que acta de punta. Modificacin de las distancias laterales al neutralizar los desmarques de apoyo del punta. Coberturas simples en zonas exteriores y dobles en zonas interiores. Formacin de la lnea a partir de la/s cobertura/s (referencias organizativas). Manifestar una adecuada orientacin postural en funcin de la posicin del baln. Realizacin de repliegues colectivos en la progresin del baln y reduccin del espacio vertical (recuperacin del posicionamiento defensivo) en la regresin del baln.Material:Conos que marquen el posicionamiento defensivo y la zona prohibida para progresar en el ataque, petos para que se distingan los grupos y el comodn ofensivo y balones suficientes para no perder dinamismo en la tarea.

Desarrollo:La tarea se realiza mediante acciones conjuntas con continuidad y finalizacin. El grupo atacante jugar en superioridad numrica de 5 contra 4 debido a la presencia de un comodn ofensivo. En el inicio del ataque estar obligado a dar dos pases en su propia mitad de campo, tiempo que emplear el grupo defensor para replegar y colocarse en el posicionamiento defensivo fijado de antemano. Los atacantes tendrn prohibida la progresin en el ataque por el pasillo central y los jugadores que juegan en estas zonas tendrn como funcin orientar el ataque hacia los carriles laterales, por donde intentarn progresar en el ataque para finalizar los mismos. Esta finalizacin se podr desarrollar mediante acciones individuales o colectivas. El grupo defensor tendr que aplicar los fundamentos y principios tcticos defensivos mencionados anteriormente, prestando especial atencin en bascular horizontal y verticalmente con una velocidad defensiva adecuada y, todo ello, manteniendo el bloque compacto defensivo de la lnea. Cuando este grupo recupere la posesin del baln desarrollar un ataque en las mismas condiciones ya descriptas.

5 Tarea:

Disposicin:En un terreno de juego de 60 x 50 mts con dos porteras reglamentarias, juegan dos grupos de cuatro jugadores ms dos comodines ofensivos.

Fundamentos y principios tcticos defensivos:

Fijar y mantener el posicionamiento defensivo en repliegue. Manifestar una organizacin defensiva zonal. Formacin de un bloque defensivo compacto. Realizar basculaciones horizontales y verticales para mantener el bloque compacto defensivo en el foco del ataque. Establecer las zonas activas y pasivas defensivas. Realizar vigilancias defensivas sobre las zonas pasivas defensivas. Jugar con velocidad defensiva; para ello, se aprovechar el tiempo de desplazamiento del baln para llegar en el momento preciso a la nueva posicin del baln. Orientacin en el marcaje sobre los jugadores que juegan en punta. Modificacin de las distancias laterales al neutralizar los desmarques de apoyo de los puntas. Modificacin de las distancias laterales al quedar momentneamente la lnea de defensas formada por tres jugadores. Coberturas simples en zonas exteriores y dobles en zonas interiores. Manifestar de una adecuada orientacin postural en funcin de la posicin del baln. Realizacin de repliegues colectivos en la progresin del baln y reduccin del espacio vertical (recuperacin del posicionamiento principal) en la regresin del baln.Material:Conos que marquen el posicionamiento defensivo, petos para que se distingan los grupos y los comodines ofensivos y balones suficientes.

Desarrollo:La tarea se realiza mediante acciones conjuntas con continuidad y finalizacin. El grupo atacante jugar en superioridad numrica de 6 contra 4 debido a la presencia de los dos comodines. En el inicio del ataque estar obligado a dar un pase en su propia mitad de campo, tiempo que emplear el equipo defensor para replegar y colocarse en el posicionamiento defensivo fijado de antemano. El grupo atacante jugar libre de condicionantes, a excepcin del expuesto anteriormente. El grupo defensor tendr que aplicar los fundamentos y principios tcticos defensivos mencionados anteriormente, prestando especial atencin a la formacin de un bloque compacto defensivo de la lnea en el foco del ataque. Para todo ello, se bascular horizontal y verticalmente con la velocidad adecuada. Cuando el grupo defensor recupere la posesin del baln desarrollar un ataque en las mismas condiciones ya descriptas.

6 Tarea:

Disposicin:En un terreno de juego de 60 x 30 mts, se forma un grupo de 8 jugadores en dos lneas horizontales de 4 componentes, enfrente de ocho conos o balones colocados a distintas alturas que marcan las distintas posiciones del baln.

Fundamentos y principios tcticos defensivos: Establecimiento de un posicionamiento defensivo. Manifestar una organizacin defensiva zonal. Mantenimiento de un bloque compacto defensivo (distancias laterales entre componentes de una misma lnea y distancias verticales entre componentes de distinta lnea) en la posicin del baln. Realizacin de basculaciones horizontales y verticales. Formacin de zonas activas y pasivas defensivas. Mantenimiento de una adecuada orientacin postural del grupo en funcin de la posicin del baln. Realizacin de repliegues colectivos en todas las posiciones que indiquen progresin del baln y reduccin del espacio vertical (recuperacin del posicionamiento defensivo) en todas las posiciones del baln que indiquen regresin del baln. Estas acciones se lograrn mediante las basculaciones verticales. Actuar con velocidad defensiva para presentar el bloque compacto defensivo en la posicin del baln en el menor tiempo posible.Material:Conos que marquen el posicionamiento principal y las diferentes posiciones del baln. Balones suficientes.

Desarrollo:La tarea se desarrolla mediante movimientos tcticos defensivos. Se forman dos lneas horizontales de 4 jugadores enfrente de 8 conos o balones que establecen las distintas posiciones del baln. El entrenador, situado enfrente del grupo, ir citando las posiciones del cono (posicin del baln). Los jugadores de ambas lneas debern cumplir con los conceptos tcticos defensivos expuestos, procurando mantener correctamente las distancias laterales y verticales entre las lneas durante las basculaciones horizontales y verticales efectuadas, estableciendo un bloque compacto defensivo entorno a la posicin del baln. La duracin de la tarea ser corta por la prdida de concentracin que puede producir este tipo de tareas.

7 Tarea:

Disposicin:En un terreno de juego de 60 x 45 mts, se forman dos grupos de seis jugadores y un portero, en un sistema de juego de 3 - 3.

Fundamentos y principios tcticos defensivos: Realizar una rpida transicin de ataque a defensa. Fijar el posicionamiento defensivo en intermedio o en repliegue. Manifestar una organizacin defensiva zonal. Formacin de un bloque compacto defensivo en el foco del ataque. Realizar basculaciones horizontales y verticales. Formacin de zonas activas y pasivas defensivas. Realizar vigilancias defensivas sobre las zonas pasivas defensivas. Crear superioridad numrica en la zona del baln, la cual nos permita jugar con intensidad defensiva. Actuar con velocidad defensiva para llegar a todas las posiciones del baln. Establecer coberturas simples en zonas exteriores y dobles en zonas interiores. Manifestar una adecuada orientacin postural en funcin de la posicin del baln. Realizacin de repliegues colectivos en la progresin del baln y reduccin del espacio vertical (recuperacin del posicionamiento defensivo) en la regresin del baln. Recuperar el baln mediante interceptaciones.Material:Conos que marquen el espacio de juego, el posicionamiento defensivo, petos para diferenciarse los grupos y balones suficientes.

Desarrollo:La tarea se desarrolla mediante acciones conjuntas con continuidad y finalizacin. El grupo ofensivo jugar con amplitud ofensiva y desarrollar ataques combinativos, este grupo no podr desbordar a los adversarios mediante acciones individuales, tendr que superar las lneas adversarias mediante pases y buscar las zonas pasivas defensivas para poder progresar y finalizar los ataques. El grupo defensor dentro del posicionamiento seleccionado, manifestar una organizacin defensiva zonal, presentar un bloque defensivo compacto en el foco del ataque, limitar las lneas de pase interiores y bascualar horizontal y verticalmente con la suficiente velocidad defensiva para evitar la progresin del rival por las zonas pasivas defensivas. Este grupo no podr realizar entradas, las recuperaciones del baln se producirn por interceptaciones, por imprecisiones en los pases saliendo el baln fuera del espacio de juego o por finalizaciones de los ataques.

8 Tarea:

Disposicin:En un terreno de juego de 60 x 45 mts, se forman dos grupos de seis jugadores y un portero que se situarn en un sistema de juego de 3 - 3. El espacio de juego se dividir en cinco pasillos longitudinales.

Fundamentos y principios tcticos defensivos: Realizar una rpida transicin de ataque a defensa. Fijar el posicionamiento defensivo en intermedio o en repliegue. Manifestar una organizacin defensiva zonal. Formacin de un bloque compacto defensivo al mantener las distancias horizontales (distancias entre compaeros de la misma lnea que sern de 7 8 mts) y verticales (distancias entre compaeros de distinta lnea que sern de 9 10 mts). Realizar basculaciones horizontales y verticales. Formacin de zonas activas y pasivas defensivas. Realizar vigilancias defensivas sobre las zonas pasivas defensivas. Crear superioridad numrica en la zona del baln, la cual nos permita jugar con intensidad defensiva. Actuar con velocidad defensiva para llegar a todas las posiciones del baln. Establecer coberturas simples en zonas exteriores y dobles en zonas interiores. Manifestar una adecuada orientacin postural en funcin de la posicin del baln. Realizacin de repliegues colectivos en la progresin del baln y reduccin del espacio vertical (recuperacin del posicionamiento defensivo) en la regresin del baln.Material:Conos que marquen el espacio de juego, los cinco pasillos longitudinales y el posicionamiento defensivo, petos para diferenciarse los grupos y balones suficientes.

Desarrollo:La tarea se desarrolla mediante acciones conjuntas con continuidad y finalizacin. El grupo ofensivo jugar con amplitud ofensiva y desarrollar ataques combinativos buscando las zonas pasivas defensivas para poder progresar y finalizar los ataques. El grupo defensor se mostrar en un bloque defensivo muy compacto y ser obligatorio en las basculaciones horizontales ocupar los tres pasillos ms prximos a la zona del baln. Al crearse unas zonas pasivas defensivas importantes, las basculaciones horizontales se debern realizar con una velocidad defensiva importante. Sobre las zonas pasivas defensivas se debern establecer vigilancias defensivas.

9 Tarea:

Disposicin:En un espacio de juego de 60 x 50 mts, se enfrentan tres grupos de cuatro jugadores ms dos porteros, los defensores en dos lneas de cuatro jugadores y los atacantes en una lnea de cuatro jugadores.

Fundamentos y principios tcticos defensivos: Establecer un posicionamiento defensivo en repliegue intensivo o en intermedio. Manifestar una organizacin defensiva zonal. Presentar un bloque defensivo compacto en todas las posiciones del baln. Desarrollar basculaciones horizontales y verticales. Presentar coberturas simples y dobles en la misma lnea y entre lneas en todas las posiciones del baln. Formacin de la lnea a partir de las coberturas (referencia organizativa). Actuar con velocidad defensiva para llegar a organizarse en todas las posiciones del baln. Manifestar una adecuada orientacin postural, tanto en el defensor que se enfrenta al poseedor del baln como del resto del grupo. Dentro del posicionamiento defensivo, crear densidad defensiva que nos permita crear superioridad numrica en el foco del ataque y jugar con intensidad defensiva para recuperar el baln.Material:Conos para marcar el espacio de juego y los posicionamientos defensivos. Balones suficientes. Petos para distinguirse los tres grupos.

Desarrollo:La tarea se desarrolla en base a acciones conjuntas con continuidad y finalizacin. El grupo atacante desarrollar ataques combinativos en inferioridad numrica de 4 jugadores contra 8 (2 lneas de 4 defensores) y, con ellos, intentar progresar y finalizar el ataque. El grupo defensor, se posicionar en repliegue intensivo o en intermedio, establecer una defensa zonal y prestar especial atencin a las basculaciones horizontales y verticales para mantener el bloque compacto defensivo en todas las posiciones del baln. Para todo ello, deber manifestar una adecuada velocidad defensiva para organizarse en el foco del ataque. De esta forma, se podr crear una superioridad numrica en la zona del baln, la cual nos permitir ser ms intensos para recuperar el baln. El grupo atacante jugar libre de condicionantes y cuando consigan rebasar a la lnea de medios del grupo defensor, sta quedar eliminada y el ataque slo se realizar contra la lnea de defensas. Las tres lneas de cuatro jugadores alternarn sus posiciones despus de cada cinco ataques.

10 Tarea:

Disposicin:En un espacio de juego de 60 x 40 mts, se forman dos equipos de seis jugadores y un portero que se situarn en un sistema de juego de 3 - 3.

Fundamentos y principios tcticos defensivos: Realizar una rpida transicin de ataque a defensa. Fijar el posicionamiento defensivo en funcin de donde se agrupe el colectivo. Manifestar una organizacin defensiva zonal. Presentar un bloque compacto defensivo. Realizacin de basculaciones horizontales y verticales. Formacin de zonas activas y pasivas defensivas. Realizar vigilancias defensivas sobre las zonas pasivas. Actuar con velocidad defensiva para llegar a todas las posiciones del baln. Coberturas simples en zonas exteriores y dobles en zonas interiores. Formacin de la lnea a partir de la/s cobertura/s (referencia organizativa). Mantenimiento de una adecuada orientacin postural en funcin de la posicin del baln. Esta orientacin postural nos deber permitir una gran percepcin del baln, espacio, contrarios y compaeros. Realizacin de repliegues colectivos en la progresin del baln y reduccin del espacio vertical (recuperacin del posicionamiento principal) en la regresin del baln. Aplicar temporizaciones defensivas hasta el agrupamiento del colectivo. Actuar con intensidad defensiva cuando se haya formado el bloque compacto defensivo.Material:Conos que marquen el espacio de juego, petos para diferenciarse los grupos y balones suficientes.

Desarrollo:La tarea se desarrolla mediante acciones conjuntas con continuidad y finalizacin. El grupo ofensivo jugar sin ningn tipo de condicionante, pudiendo realizar ataque o contraataque en funcin del nivel de desorganizacin del rival. El grupo defensor, manifestar una organizacin defensiva zonal, se posicionar a la altura longitudinal del campo donde logre formar el bloque compacto defensivo e intentar desarrollar toda la fase defensiva en ese posicionamiento. Mientras el grupo no est compacto se desarrollarn temporizaciones (defensas en inferioridad numrica) y en el momento que se forme el bloque compacto defensivo se jugar con intensidad defensiva para intentar recuperar la posesin del baln.