TAREA CRITICA

2
ALI BABA Y EL MINISTERIO PÚBLICO Habiendo dado lectura al artículo de referencia, la crítica constructiva en lo personal, deja mucho que desea del actuar y la administración de justicia en el Estado plurinacional de Bolivia, toda vez que los actuales fiscales, que en su mayoría son de la escuela de Fiscales, pues este título les dio “Un poder incalculable” ya que en concomitancia, con los funcionarios las decisiones de la libertad de aquellos ciudadanos, en algunos casos como sindicados y en otros casos de las víctimas, por lo tanto en la justicia boliviana no existe legalidad lo único que existe es la injusticia para los pobres y “justicia” para los políticos y adinerados. Así mismo esta justicia Occidental llamada también Justicia ordinaria, con afanes de intereses sectoriales, en este caso la estructura de la justicia no permite que entre en vigencia la Justicia Indígena Originaria, mal llamada en nuestra carta Magna “Justicia Comunitaria”, porque si se aplicaría la verdadera justicia Indígena de seguro que desaparece la corrupción en la mala Justicia Ordinaria. En mi calidad de estudiante de la carrera de Derecho, puedo expresar mi criterio, que la escuela de “Fiscales”, lo único que logro es formar Fiscales corruptos, por una parte y por la otra el peor de los daños que hizo en toda la administración de justicia en que la designación de Autoridades, con avales políticos y al “DEDO”, por lo tanto este tipo de designaciones debe desaparecer para tener una justicia imparcial y fuera de corrupción en este caso podemos recordar la Filosofía de PLATON, CRITON “Sobre la aceptación, la injusticia y las leyes , asimismo la corrupción esta enraizada desde los más bajos niveles, los pasantes y los auxiliares de cada Juzgado o Fiscalía, lógicamente en concomitancia de las principales Autoridades; lo mismo ocurre en la Institución Policial, toda vez que los subalternos también llamados (hombres de confianza), son los encargados de recibir coimas o de las extorciones, finalmente continuando con la gran cadena de corrupción también pasa lo mismo o peor en los Ministerios, resulta que los señores Dignatarios del Estado ya sean del actual Gobierno o en los anteriores se encargan de licitar contratos a nivel Nacional , es así que en estos contratos aparecen los llamados palos blancos o en su defecto ( sus empresas ), para luego adjudicarse

description

DERECHO BOLIVIANO

Transcript of TAREA CRITICA

Page 1: TAREA CRITICA

ALI BABA Y EL MINISTERIO PÚBLICO

Habiendo dado lectura al artículo de referencia, la crítica constructiva en lo personal, deja mucho que desea del actuar y la administración de justicia en el Estado plurinacional de Bolivia, toda vez que los actuales fiscales, que en su mayoría son de la escuela de Fiscales, pues este título les dio “Un poder incalculable” ya que en concomitancia, con los funcionarios las decisiones de la libertad de aquellos ciudadanos, en algunos casos como sindicados y en otros casos de las víctimas, por lo tanto en la justicia boliviana no existe legalidad lo único que existe es la injusticia para los pobres y “justicia” para los políticos y adinerados.

Así mismo esta justicia Occidental llamada también Justicia ordinaria, con afanes de intereses sectoriales, en este caso la estructura de la justicia no permite que entre en vigencia la Justicia Indígena Originaria, mal llamada en nuestra carta Magna “Justicia Comunitaria”, porque si se aplicaría la verdadera justicia Indígena de seguro que desaparece la corrupción en la mala Justicia Ordinaria.

En mi calidad de estudiante de la carrera de Derecho, puedo expresar mi criterio, que la escuela de “Fiscales”, lo único que logro es formar Fiscales corruptos, por una parte y por la otra el peor de los daños que hizo en toda la administración de justicia en que la designación de Autoridades, con avales políticos y al “DEDO”, por lo tanto este tipo de designaciones debe desaparecer para tener una justicia imparcial y fuera de corrupción en este caso podemos recordar la Filosofía de PLATON, CRITON “Sobre la aceptación, la injusticia y las leyes , asimismo la corrupción esta enraizada desde los más bajos niveles, los pasantes y los auxiliares de cada Juzgado o Fiscalía, lógicamente en concomitancia de las principales Autoridades; lo mismo ocurre en la Institución Policial, toda vez que los subalternos también llamados (hombres de confianza), son los encargados de recibir coimas o de las extorciones, finalmente continuando con la gran cadena de corrupción también pasa lo mismo o peor en los Ministerios, resulta que los señores Dignatarios del Estado ya sean del actual Gobierno o en los anteriores se encargan de licitar contratos a nivel Nacional , es así que en estos contratos aparecen los llamados palos blancos o en su defecto ( sus empresas ), para luego adjudicarse los fabulosos contratos y beneficiarse con millonarios ingresos a título personal, dineros que no son controlados por ninguna de las instancias gubernamentales, el Ministerio de Anti Corrupción simplemente es un ente para distraer al pueblo, por lo que su existencia se limita en investigar y aplicar sanciones mínimas a algunos funcionarios de bajo rango o finalmente a ciudadanos comunes, que por varias razones se adecuan en corrupciones mínimas , haciendo un análisis sobre la corrupción se puede llegar a una conclusión que en Bolivia ,la corrupción comienza del el Palacio de Gobierno y llega hasta el último ciudadano de a pie, por el ciudadano sabe que para ingresar a una Institución del Estado, debe llevar dinero. Roberto Chino Laura