tarea 1.doc

download tarea 1.doc

of 7

Transcript of tarea 1.doc

Universidad Tecnolgica de Honduras

Calidad Total

Catedrtica: Lic. Jenny Marisela Maldonado

Alumna : Jeidi Jissel Gonzlez Beltrand 201310030010

04 Junio 2015Tarea #1 IPRETO: Hacer que el sector turstico forme parte de la economa del conocimiento crear valor por medio de transforamcon

En una poca de globalizacin e informatizacin de la sociedad, el espritu empresarial y la innovacin son procesos vitales en los negocios. Adems, cada vez es ms importante tener un slido conocimiento de los clientes, los diferentes segmentos del mercado y los competidores para mantener una posicin competitiva en este contexto globalizado. Estos requisitos no son diferentes para la industria turstica. La globalizacin ha cambiado la realidad del mercado en el sector (hay nuevas oportunidades debido a los mercados emergentes, nuevos competidores que entran en el mercado) as como el desarrollo de las TIC (por ejemplo, las web 2.0) ha cambiado fundamentalmente la manera en que la industria turstica se dirige al cliente y viceversa. El crecimiento de los agentes de viaje en lnea, las asociaciones de grupos de consumidores y los proveedores de alojamiento en lnea son algunos de los muchos cambios producidos. A pesar de estos importantes desarrollos, la industria turstica an no se ha transformado en economa del conocimiento.

Con una imagen ms bien negativa de la industria como empleador y una elevada tasa de rotacin del personal, es difcil forjar una buena base de conocimiento en las empresas tursticas. No obstante, los nuevos desarrollos del sector exigen nuevas competencias, como el aumento del conocimiento de las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) o los conocimientos en las esferas de la salud y el bienestar. Con el fin de lograr que la industria turstica pase a formar parte de la economa del conocimiento, se necesitan esfuerzos adicionales para aumentar y dar ms valor al capital humano en la industria.

Junto a la carencia de un buen conocimiento del mercado y de las competencias, muchos empresarios del sector turstico son hombres y mujeres que han alcanzado su posicin por sus propios esfuerzos sin una formacin concreta en turismo o gestin. A pesar de que han acumulado las competencias necesarias para gestionar un negocio, a menudo fracasan al provechar las oportunidades, ya que no siempre son conscientes de su posicin en la industria turstica. La mejora de la profesionalidad de estas empresas se cita frecuentemente como una prioridad fundamental para mejorar la competitividad de la industria. Sin embargo, el mayor reto al que se enfrentan las autoridades pblicas y otras es llegar a estas empresas y facilitarles apoyo, orientacin y asesoramiento.

Finalmente, en la actualidad el sector presenta una gran carencia de soluciones innovadoras para enfrentarse a los retos mayores, como identificar nichos de mercado, reducir el carcter estacional de la demanda, mejorar las condiciones de trabajo, etc. Muchas compaas siguen centrndose excesivamente en el producto y en el precio a la hora de competir. Parece que se presta poca atencin a la creacin de valor aadido para los clientes. Adems, la eco innovacin, muy importante en la agenda de investigacin de muchas otras industrias, apenas se ha introducido en la turstica. La baja capacidad para innovar entre las PYMES, as como el conocimiento limitado sobre el concepto y la necesidad de innovacin en muchas de ellas, hace que la promocin y la adopcin de prcticas innovadoras constituyan un autntico reto en una industria turstica dominada por las PYMES (especialmente las micro empresas).

ResolverInvestigar cmo lograr mayor productividad y competitividad del sector Turismo para el crecimiento econmico del pas?

Primero se debe hacer una mejora continua, esto requiere una inversin en la cual se tendr que mejorar e innovar cada paso que constituye el servicio del turismo. Se debe tener en mente que toda esta transformacin consiste en dar valor al servicio que nos ofrece el rubro del turismo.Se debe de comenzar primeramente con el personal involucrado en este rubro, desde comenzar a dar capacitaciones, orientaciones, motivar hacer el cambio, tomar a la tecnologa como herramienta para la mejora, siendo esta una actividad difcil y costosa, las pymes de este rubro son las ms afectadas ya que no cuentan con la capacidad para invertir en sistemas de mejora, pero se pueden apoyar de la tecnologa para el desarrollo de productos y procesos, y competir con la empresas grandes.La productividad se dara debido a que con una transformacin en este rubro, se reducen costos y utiliza de manera eficiente los recursos incluyendo a la mano de obra, materia prima, capital, tiempo, y sus elementos, se obtendra un servicio de calidad, logrando mayor demanda y por lo tanto incrementando ingresos.

Debido a que da productividad en el rubro el sector turstico seria competente con otras, teniendo la fortaleza de ser creativo, atractivo, dinmico, llamativo y sobre todo ligado a lo bello de la naturaleza.

La productividad y competitividad se debe de enfocar en un proceso de innovacin para fortalecer el sector turismo, que incluye:Creatividad, investigacin y generacin de ideas, estudios que nos muestro la factibilidad para evaluar los costos-beneficios, realizar un anlisis sobre posibles riesgos, plan y desarrollo, polticas que respalden el rubro, investigar al mercado para comercializar nuestro servicio del turismo.

Factores que inciden en la dbil propuesta de productividad del sector Turismo actual y cul sera la propuesta para cambiar esa tendencia?Si hay debilidad en la productividad, es porque no se toman en cuenta que Los factores deben ser especializados para alcanzar una ventaja competitiva, los cuales son producidos segn el pas, podemos mencionar desde la educacin, los avances de la tecnologa, la infraestructura, que sean de satisfaccin al usuario y competente en la industria.

Para esto tambin deben considerarse las inversiones que se requieran, que el gobierno y el conjunto de empresas apoyen, ya que hablamos de turismo y este rubro tiene muchos riesgos, de los principales los fenmenos naturales como factores climticos y cambios en la economa para los cuales debe de fortalecer en caso de debilidad.Para que un pas tenga factores que fortalezcan el rubro deben de haber riquezas naturales, culturales y arqueolgicas, beneficio grande que le da a nuestra nacin Honduras, muchas veces siendo debilitado por la mala administracin en toda la nacin.

Como lograr atraccin al sector Turismo y que este genere una actividad Productiva y Competitiva para el pas, considerando las variables externas que el pas afronta?Lograr atraccin al sector turismo, es atraer a la demanda del servicio, que sea de satisfaccin tanto interna como externa, los demandantes exigen calidad, la cual se logra si la empresa est siendo productividad y est dando al demandante lo mejor de su actividad, al traer una mayor demanda se est reflejando su competitividad.

Se considera la inestabilidad econmica, el ndice de educacin y problemas sociales que afrenta el pas frente a sus competidores fuertes, por lo tanto se debe tener un enfoque de cambiar procesos que den mejores resultados. Los demandantes exigen que se satisfagan sus necesidades con calidad y de manera actualizada, el tener al demandante satisfecho hace que las empresas de turismo acten de manera precisa que lo pueden lograr con: lneas de comunicacin ms cortas, mayor visibilidad y realizacin de proyectos, y sobre todo el apoyo a las empresas nacionales, que se apoye el rubro del turismo nacional.Como las PYMES pueden aportar al sector Turismo a incrementar la actividad Productiva y Competitiva para el pas, de ejemplos y programa de trabajo.Las Pymes deben de realizar una inversin en cuanto a la manera de realizar sus procesos en su rubro, asociarse con industrias de apoyo para optar por los mejores recursos que logren la productividad y competitividad en el pas.

Entre el plan que deben seguir tenemos:Contar con recursos humanos con capacitacin turstica, infraestructura diseada para hacer accesibles los atractivos naturales, contar con un mercado de capital que se han adecuado en cuanto a la ayuda de financiar proyectos tursticos de largo plazo, y no olvidarse de los niveles de seguridad, contar con personal adecuado, el tener una alta cobertura de servicios pblicos que sirvan de apoyo.

Motivar a cuidar la naturaleza, ser empresas responsables al medio ambiente y a la sociedad, incentivar los niveles de estudios en cuanto a turismos locales, trabajar con personas jvenes, para que lleven esa mentalidad de valorar el turismo y sus orgenes en nuestro pas. Tener confianza en el rubro del turismo y dar confianza al demandante.

Primer Parcial

Calidad Total On Line Pgina 1