Tarea 1 Telnet 2

13
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO Curso: Redes TEMA: TELNET Saltillo, Coahuila. A; 26 de febrero del 2015 0

description

el presente documento tiene en su contenido una breve explicacion de lo que es el telnet en redes.

Transcript of Tarea 1 Telnet 2

Page 1: Tarea 1 Telnet 2

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO

Curso: Redes

TEMA: TELNET

Saltillo, Coahuila. A; 26 de febrero del 2015

0

Page 2: Tarea 1 Telnet 2

INDICE

Introducción 2

Definicion de TELNET...........................................................................3

Funcionamiento...............................................................................4-5

Principio de opciones negociadas .........................................................................6

Reglas de negociacion.............................................................................7

Donde se ejecuta…….…………………………………………………………………………8

Para que se utiliza .................................................................................8

Conclusiones.........................................................................................9

Bibliografía…………….…………………………………………………………………….…10

1

Page 3: Tarea 1 Telnet 2

INTRODUCCION

El presente documento pretende dar a conocer información detallada sobre algunos temas

relacionados con el TELNET. En los que se han definido de manera explícita de tal manera

que sea muy fácil su comprensión y utilización.

2

Page 4: Tarea 1 Telnet 2

DEFINICION TELNET.

Telnet, son unas siglas de la frase inglesa Telecomunication Network y, como su nombre lo

indica, es una herramienta utilizada para las telecomunicaciones en redes informáticas, es

el nombre de un protocolo de red que nos permite viajar a otra máquina para

manejarla como si estuviéramos sentados delante de ella. También es el nombre

del programa informático que implementa el cliente. Para que la conexión funcione, como

en todos los servicios de Internet, la máquina a la que se acceda debe tener un programa

especial que reciba y gestione las conexiones.

De esta manera, Telnet nos permite obtener control sobre equipos remotos, facilitando el

trabajo de los administradores de redes, e incluso, es utilizado como herramienta de trabajo

para diversas aplicaciones cliente/servidor.

El protocolo Telnet es un protocolo de Internet estándar que permite conectar terminales y

aplicaciones en Internet. El protocolo proporciona reglas básicas que permiten vincular a un

cliente (sistema compuesto de una pantalla y un teclado) con un intérprete de comandos

(del lado del servidor).

El protocolo Telnet se aplica en una conexión TCP para enviar datos en formato ASCII

codificados en 8 bits, entre los cuales se encuentran secuencias de verificación Telnet. Por

lo tanto, brinda un sistema de comunicación orientado bidireccional (semidúplex) codificado

en 8 bits y fácil de implementar.

El protocolo Telnet se basa en tres conceptos básicos:

El paradigma Terminal virtual de red (NVT);

El principio de opciones negociadas;

Las reglas de negociación.

3

Page 5: Tarea 1 Telnet 2

FUNCIONAMIENTO.

Telnet sólo sirve para acceder en modo terminal, es decir, sin gráficos, pero es una

herramienta muy útil para arreglar fallos a distancia, sin necesidad de estar físicamente en

el mismo sitio que la máquina que los tenía. También se usaba para consultar datos a

distancia, como datos personales en máquinas accesibles por red, información

bibliográfica, etc.

Aparte de estos usos, en general telnet se ha utilizado (y aún hoy se puede utilizar en su

variante SSH) para abrir una sesión con una máquina UNIX, de modo que múltiples

usuarios con cuenta en la máquina, se conectan, abren sesión y pueden trabajar utilizando

esa máquina. Es una forma muy usual de trabajar con sistemas UNIX.

Éste es un protocolo base, al que se le aplican otros protocolos del conjunto TCP/IP (FTP,

SMTP, POP3, etc.). Las especificaciones Telnet no mencionan la autenticación porque

Telnet se encuentra totalmente separado de las aplicaciones que lo utilizan (el protocolo

FTP define una secuencia de autenticación sobre Telnet).

4

FIG. 2. Mapa que muestra como es la telnet

Page 6: Tarea 1 Telnet 2

Además, el protocolo Telnet no es un protocolo de transferencia de datos seguro, ya que

los datos que transmite circulan en la red como texto sin codificar (de manera no cifrada).

Cuando se utiliza el protocolo Telnet para conectar un host remoto a un equipo que

funciona como servidor, a este protocolo se le asigna el puerto 23.

Excepto por las opciones asociadas y las reglas de negociación, las especificaciones del

protocolo Telnet son básicas. La transmisión de datos a través de Telnet consiste sólo en

transmitir bytes en el flujo TCP (el protocolo Telnet específica que los datos deben

agruparse de manera predeterminada —esto es, si ninguna opción especifica lo contrario—

en un búfer antes de enviarse. Específicamente, esto significa que de manera

predeterminada los datos se envían línea por línea). Cuando se transmite el byte 255, el

byte siguiente debe interpretarse como un comando. Por lo tanto, el byte 255 se

denomina IAC (Interpretar como comando). Los comandos se describen más adelante en

este documento.

Las especificaciones básicas del protocolo Telnet se encuentran disponibles en la RFC

(petición de comentarios) 854, mientras que las distintas opciones están descriptas en la

RFC 855 hasta la RFC 861.

5

FIG. 1. Tabla que muestra la petición de comentarios RFC.

Page 7: Tarea 1 Telnet 2

EL PRINCIPIO DE OPCIONES NEGOCIADAS

Las especificaciones del protocolo Telnet permiten tener en cuenta el hecho de que ciertos

terminales ofrecen servicios adicionales, no definidos en las especificaciones básicas (pero

de acuerdo con las especificaciones), para poder utilizar funciones avanzadas. Estas

funcionalidades se reflejan como opciones. Por lo tanto, el protocolo Telnet ofrece un

sistema de negociaciones de opciones que permite el uso de funciones avanzadas en

forma de opciones, en ambos lados, al iniciar solicitudes para su autorización desde el

sistema remoto.

Las opciones de Telnet afectan por separado cada dirección del canal de datos. Entonces,

cada parte puede negociar las opciones, es decir, definir las opciones que:

desea usar (DO);

se niega a usar (DON'T);

desea que la otra parte utilice (WILL);

se niega a que la otra parte utilice (WON'T).

De esta manera, cada parte puede enviar una solicitud para utilizar una opción. La otra

parte debe responder si acepta o no el uso de la opción. Cuando la solicitud se refiere a la

desactivación de una opción, el destinatario de la solicitud no debe rechazarla para ser

completamente compatible con el modelo NVT.

Existen 255 códigos de opción. De todas maneras, el protocolo Telnet proporciona un

espacio de

dirección

que

permite

describir

nuevas

opciones. 

6

Page 8: Tarea 1 Telnet 2

LAS REGLAS DE NEGOCIACIÓN

Las reglas de negociación para las opciones permiten evitar situaciones de enrollo

automático (por ejemplo, cuando una de las partes envía solicitudes de negociación de

opciones a cada confirmación de la otra parte).

1. Las solicitudes sólo deben enviarse en el momento de un cambio de modo.

2. Cuando una de las partes recibe la solicitud de cambio de modo, sólo debe confirmar su

recepción si todavía no se encuentra en el modo apropiado.

3. Sólo debe insertarse una solicitud en el flujo de datos en el lugar en el que surte efecto.

7

FIG. 2. Tabla que muestra las opciones negociadas TELNET

Page 9: Tarea 1 Telnet 2

DÓNDE SE EJECUTA TELNET

Telnet, es un comando que suele ejecutarse en la línea de comandos del ordenador, es

decir, en la pantalla negra del MS-DOS, en Windows y en las terminales o consolas de

Linux, ya que ha sido diseñado para establecer comunicaciones en modo texto de manera

eficiente y rápida.

El funcionamiento de Telnet es simple, emula a la perfección la terminal del ordenador al

que estamos ingresando, dando la sensación de que nuestro teclado y nuestro monitor

están conectados al equipo remoto, facilitando la gestión de archivos, aplicaciones y

servicios en ese ordenador.

PARA QUÉ SE UTILIZA TELNET

Entre los principales usos que le podemos dar a Telnet, se encuentran los siguientes:

8

Page 10: Tarea 1 Telnet 2

Establecer comunicaciones entre ordenadores de una red en modo consola.

Ingresar a sesiones de usuario Unix.

Tomar control remoto de un ordenador.

Buscar información rápida en un ordenador que forma parte de la red.

Gestionar redes de manera básica.

Acceder a BBS.

Como herramienta didáctica.

CONCLUSIONES

El presente trabajo de investigación trata de dar a conocer más a fondo este tema TELNET que se investigo de diferentes fuentes, de las cuales se extrajo la información que me fue de mucha ayuda para comprender más a fondo este tema, ya que nunca antes había oído de él y pues un conocimiento más que se adquiere gracias a las diversas fuentes de información y al ingeniero que no lo dio a conocer.

9

FIG. 3. Uso del TELNET

Page 11: Tarea 1 Telnet 2

BIBLIOGRAFIA

Links.

http://culturacion.com/para-que-se-utiliza-telnet/

http://es.wikipedia.org/wiki/Telnet

http://es.kioskea.net/contents/283-protocolo-telnet

http://neo.lcc.uma.es/evirtual/cdd/tutorial/aplicacion/telnet.html

10