Tarea 1 - Geopolitica Escuela

2
 4) Sintetizar los aportes de la Escuela Alemana al desarrollo en sus orígenes, de la Geopolítica. La Escuela Alemana , fue la primera escuel a de Geopolítica en su rgir a fines del siglo X IX, en el marco de la reciente creación del Imperio Alemán y la exploración de todo el planeta. Entre las figuras más importantes de esta escuela de pensamiento geopolí tico podemos destacar a los alemanes Frederic !at"el y #arl $ausofer, y al sueco !udolf #%ell&n. La Geopolítica 'e la lu" desde una perspecti'a científica y acad&mica acia finales del siglo XIX, a tra'&s del geógrafo Frederic !at"el. (in em)argo, ca)e aclarar *ue &l nunca a)ló propiamente de Geopolítica, más su pensamiento sir'e de )ase para todo el desarrollo teórico posterior. +endo a los aportes *ue reali"ó !at"el a la Geopolítica Alemana y, a la Geopolítica en general, podemos comen"a r diciendo *ue su tra)a%o se )asó en la id ea darinista de un proces o e'oluti'o so)re las formas de sociali"ación, donde las más fuertes so)re'i'en, mientras *ue las más d&)iles y arcaicas, las poco aptas, perecen en nom)re del a'ance de la sociedad y la istoria.  -omando como ref ere ncia la istoria de la umani dad, sólo exi ste n dos el ementos *ue permanecen más o menos de manera constante el $om)re el (uelo. Esta idea se con'ertirá en la primera piedra para la construcción de todo andamia%e teórico, no sólo de la producción de !at"el, sino en gran medida de la geopolítica de nuestros días. Esta)lecía *ue e l Estad o era un “organismo territorial”, un ente no-vivo *ue simula “faces vitales” *ue lo acen comportarse de manera similar a uno 'i'o. (in em)argo, 'ale remarcar *ue !at"el reca"ó expresamente la identidad entre el Estado y el ser )ilógico. !at"el, ela)oró dos conceptos *ue definirán las formas en las *ue se comportará el pensamiento geopolítico de la escuela clásica alemana el “espacio vital”  y el “sentido del espacio”. El “espacio vital”  se refiere al espacio necesario para satisfacer las /necesidades0 del Estado, es decir, las acti'idades *ue permiten el mantenimiento del mismo, como lo son las acti'idades económicas, sociales y culturales, *ue permiten su funcionamiento en relación a su espacio, esta)leciendo así la dinámica territorial. -an solo las sociedades frágiles o primiti'as sufren el sometimiento del medio. Los fuertes se mue'en lucando por más territorio seg1n sus necesidades y capacidades. Esto no solo a)la de la con*uista militar en sí, sino tam)i&n ace referencia a la capacidad del om)re de modificar su entorno seg1n sus necesidades. En tanto, el concepto de “sentido del espacio”, se refiere a la conciencia *ue el ciudadano de)e tener acerca del carácter 'ital del territorio y de sus posi)ilidades de expansión. Es la concienti"ación de los la"os entre el om)re perte neciente a un .de la nación, la fortal e"a y la independe ncia del Estado. Entre más consciente es la sociedad de la importancia del territorio, más fuertes se acen los la"os psicológico s con &ste y mayor es su arraigamiento en lo *ue considera su tierra , lo *ue funciona como un catali"ador para la fuer"a, la unidad y la defensa del territorio del Estado. 2asado en el espíritu positi'ista de esa &poca, *ue presuponía la capacidad de crear leyes exactas para explicar de manera explícita los comportamientos sociales como si fueran ciencias exactas, !at"el i"o un intento por dotar de leyes al crecimiento y desarrollo del Estado. Fueron denominadas “Leyes de la Expansión Territorial del Estado”  y pueden ser expresadas sint&ticamen te de la siguiente manera La extensión de los Estados aumenta con el desarrollo de su cultura. El crec imie nto espa cial de los Estados acompa3 a otras mani festa ciones de su desarrollo la ideo logí a, la prod ucci ón, la acti' idad come rcial , la potenci a de su capa cida d de infl uenc ia y el esfuer"o de proselitismo . Los Estados se extienden asimilando unidade s políticas de menor rango En su expansión territorial, el Estado se esfuer"a por a)sor)er las regiones más importantes. El primer impulso para la extensión del territorio 'iene del exterior, de una ci'ili"ación inferior a la suya. La tendencia de a)sorción de las naciones más d&)iles in'ita a multiplica r las apropiaciones, en un proceso *ue se autoalimenta. El pensamiento de !at"el sentó las )ases para el estudio de la geopolítica. La re'alori"ación de gran parte de sus ideas es en gran medida la piedra angular de algunas escuelas modernas, por lo *ue se mantiene como un referente, a1n en la actualidad. Es opor tuno mencion ar, *ue 'ari as de las premisas rat"eli anas, dier on pie a inte rpre tacio nes nacionalistas e imperialistas *ue marcaron la istoria de la geopolítica y del mundo.

description

geo

Transcript of Tarea 1 - Geopolitica Escuela

4) Sintetizar los aportes de la Escuela Alemana al desarrollo en sus orgenes, de la Geopoltica.

La Escuela Alemana, fue la primera escuela de Geopoltica en surgir a fines del siglo XIX, en el marco de la reciente creacin del Imperio Alemn y la exploracin de todo el planeta.Entre las figuras ms importantes de esta escuela de pensamiento geopoltico podemos destacar a los alemanes Frederich Ratzel y Karl Haushofer, y al sueco Rudolf Kjelln.La Geopoltica ve la luz desde una perspectiva cientfica y acadmica hacia finales del siglo XIX, a travs del gegrafo Frederich Ratzel. Sin embargo, cabe aclarar que l nunca habl propiamente de Geopoltica, ms su pensamiento sirve de base para todo el desarrollo terico posterior.Yendo a los aportes que realiz Ratzel a la Geopoltica Alemana y, a la Geopoltica en general, podemos comenzar diciendo que su trabajo se bas en la idea darwinista de un proceso evolutivo sobre las formas de socializacin, donde las ms fuertes sobreviven, mientras que las ms dbiles y arcaicas, las poco aptas, perecen en nombre del avance de la sociedad y la historia. Tomando como referencia la historia de la humanidad, slo existen dos elementos que permanecen ms o menos de manera constante: el Hombre el Suelo.Esta idea se convertir en la primera piedra para la construccin de todo andamiaje terico, no slo de la produccin de Ratzel, sino en gran medida de la geopoltica de nuestros das.Estableca que el Estado era un organismo territorial, un ente no-vivo que simula faces vitales que lo hacen comportarse de manera similar a uno vivo. Sin embargo, vale remarcar que Ratzel rechaz expresamente la identidad entre el Estado y el ser bilgico.Ratzel, elabor dos conceptos que definirn las formas en las que se comportar el pensamiento geopoltico de la escuela clsica alemana: el espacio vital y el sentido del espacio.El espacio vital se refiere al espacio necesario para satisfacer las necesidades del Estado, es decir, las actividades que permiten el mantenimiento del mismo, como lo son las actividades econmicas, sociales y culturales, que permiten su funcionamiento en relacin a su espacio, estableciendo as la dinmica territorial. Tan solo las sociedades frgiles o primitivas sufren el sometimiento del medio. Los fuertes se mueven luchando por ms territorio segn sus necesidades y capacidades. Esto no solo habla de la conquista militar en s, sino tambin hace referencia a la capacidad del hombre de modificar su entorno segn sus necesidades.En tanto, el concepto de sentido del espacio, se refiere a la conciencia que el ciudadano debe tener acerca del carcter vital del territorio y de sus posibilidades de expansin. Es la concientizacin de los lazos entre el hombre perteneciente a un .de la nacin, la fortaleza y la independencia del Estado. Entre ms consciente es la sociedad de la importancia del territorio, ms fuertes se hacen los lazos psicolgicos con ste y mayor es su arraigamiento en lo que considera su tierra, lo que funciona como un catalizador para la fuerza, la unidad y la defensa del territorio del Estado.Basado en el espritu positivista de esa poca, que presupona la capacidad de crear leyes exactas para explicar de manera explcita los comportamientos sociales como si fueran ciencias exactas, Ratzel hizo un intento por dotar de leyes al crecimiento y desarrollo del Estado. Fueron denominadas Leyes de la Expansin Territorial del Estado y pueden ser expresadas sintticamente de la siguiente manera: La extensin de los Estados aumenta con el desarrollo de su cultura. El crecimiento espacial de los Estados acompaa otras manifestaciones de su desarrollo: la ideologa, la produccin, la actividad comercial, la potencia de su capacidad de influencia y el esfuerzo de proselitismo. Los Estados se extienden asimilando unidades polticas de menor rango En su expansin territorial, el Estado se esfuerza por absorber las regiones ms importantes. El primer impulso para la extensin del territorio viene del exterior, de una civilizacin inferior a la suya. La tendencia de absorcin de las naciones ms dbiles invita a multiplicar las apropiaciones, en un proceso que se autoalimenta.El pensamiento de Ratzel sent las bases para el estudio de la geopoltica. La revalorizacin de gran parte de sus ideas es en gran medida la piedra angular de algunas escuelas modernas, por lo que se mantiene como un referente, an en la actualidad.Es oportuno mencionar, que varias de las premisas ratzelianas, dieron pie a interpretaciones nacionalistas e imperialistas que marcaron la historia de la geopoltica y del mundo.