Talleres castellnao grado tercero primer periodo

18
1 TEMAS Y ACTIVIDADES PRIMER PERIODO ÁREA Y/O ASIGNATURA: CASTELLANO GRADOS: 3-3 3-4 PROFESOR (A): MARYSOL CHACÓ G. PERIODO: I DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO(S): Identificar la estructura de un texto narrativo. Identificar los elementos básicos de una narración. Distingue las características de los tipos de narraciones estudiadas para comprender los textos literarios. Reconocer la descripción y el diálogo como recursos de la narración. Identificar sustantivos propios y comunes y usar con precisión la mayúscula en sustantivos propios. Emplear adecuadamente las palabras según su función en la oración. Usar correctamente el punto en sus escritos. Identificar los elementos que intervienen en la comunicación. Reconocer la temática de una historieta. Identificar las características del teléfono. Escribir sin agregar, ni sustituir letras en las palabras. Leer con fluidez un texto, utilizando correctamente los signos de puntuación EJE(S) TEMÁTICO(S): El orden alfabético y el diccionario. Género narrativo La Narración: El cuento, la fábula, la leyenda y la anécdota. La Narración: Los personajes, el lugar y el tiempo. La descripción y el diálogo. El sustantivo propio y común. Género y número del sustantivo. Concordancia entre el artículo y el sustantivo. Los adjetivos. Concordancia entre sustantivo y adjetivo INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO Código GA-F-10 Versión 01 Vigente a partir de: 2013-06-13 Total Páginas: 18 Estudiante: Fecha: Enero 18 al 15 de abril de 2016 Periodo: I Grados: 3-3, 3-4 Docente: Lic. Marysol chacón González Asignatura: Lengua Castellana

Transcript of Talleres castellnao grado tercero primer periodo

1

TEMAS Y ACTIVIDADES PRIMER PERIODO

ÁREA Y/O ASIGNATURA: CASTELLANO GRADOS: 3-3 3-4

PROFESOR (A): MARYSOL CHACÓ G.

PERIODO: I

DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO(S):

Identificar la estructura de un texto narrativo. Identificar los elementos básicos de una narración. Distingue las características de los tipos de narraciones estudiadas para

comprender los textos literarios. Reconocer la descripción y el diálogo como recursos de la narración. Identificar sustantivos propios y comunes y usar con precisión la mayúscula en

sustantivos propios. Emplear adecuadamente las palabras según su función en la oración. Usar correctamente el punto en sus escritos. Identificar los elementos que intervienen en la comunicación. Reconocer la temática de una historieta. Identificar las características del teléfono. Escribir sin agregar, ni sustituir letras en las palabras. Leer con fluidez un texto, utilizando correctamente los signos de puntuación

EJE(S) TEMÁTICO(S):

El orden alfabético y el diccionario. Género narrativo

La Narración: El cuento, la fábula, la leyenda y la anécdota.

La Narración: Los personajes, el lugar y el tiempo.

La descripción y el diálogo.

El sustantivo propio y común.

Género y número del sustantivo.

Concordancia entre el artículo y el sustantivo.

Los adjetivos.

Concordancia entre sustantivo y adjetivo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

CÁRDENAS CENTRO Código GA-F-10

Versión 01

Vigente a partir de: 2013-06-13

Total Páginas: 18

Estudiante: Fecha: Enero 18 al

15 de abril de 2016

Periodo: I Grados:

3-3, 3-4

Docente: Lic. Marysol chacón González Asignatura: Lengua Castellana

2

Ortografía: m antes de p y b; la mayúscula. El punto

Elementos de la comunicación

La historieta.

El teléfono

Escritura y comprensión lectora.

EL ALFABETO: VOCALES , CONSONANTES Y COMBINACIONES

1. Escribe dentro del cuadro la letra mayúscula y dentro del círculo la letra

minúscula. Observa los modelos

3

4

2. Colorea el alfabeto o abecedario mayúsculo y minúsculo.

5

COMBINACIONES

3, Observa con atención los dibujos y escribe sus nombres utilizando el

total de los cuadros; emplea color para resaltar las combinaciones

6

4. Ordena alfabéticamente las siguientes palabras.

7

5. Organiza alfabéticamente las palabras en el cuaderno y busca su significado en

ele diccionario

* Fábula * novela * historia * fantástica * novelista

* Hilandería * faraón * hilera

LOS SUSTANTIVOS GÉNERO Y NÚMERO

8

9

6. Escribe el femenino de de estos sustantivos:

MASCULINO FEMENINO PLURAL

gallo

corredor

Cocineros

constructor

pato

Leona

niños

7. Completa el cuadro. Ten en cuenta la mayúscula inicial

INICIAL NOMBRE APELLIDO LUGAR

C Carlos

M

P

D

S

8. El artículo

Los artículos son palabras que van antes de los sustantivos y determina su género y

su número: Son de dos clases:

Los determinantes (el, la, los, las) se refieren a un objeto, animal o persona en

particular: el barco, la casa…

Los indeterminados (una, un, unas, unos) se refiere a un objeto o persona cualquiera:

un barco, una casa…

10

Los animales de la granja

9. Observa estos objetos y animales, clasifícalos en el cuadro según su género

Masculino Femenino

ratón

10. Escribe el plural de los objetos y animales de la ilustración anteponiendo el

artículo.

Las jirafas _________________ ___________________ ___________________

___________ __________________ _______________ ____________________

___________ __________________ ______________ _____________________

11. Colorea los animales de la granja así: aquellos a los que debes anteponerles

“unos” con color marrón; “un”, con color amarillo; “una”, con negro; “unas” con color

rojo.

11

12. JUEGO DEL STOP. (Cada participante dirá una letra y los integrantes deben

escribir en cada casilla el nombre de lo que se indica, iniciando con la letra

indicada, quien termine de primero debe gritar STROP y a esa señal, nadie

podrá seguir escribiendo por cada acierto obtendrá 50 puntos, se suman los puntos

obtenidos en cada casilla y se escriben en el total.

Letr

a

Nombre Apellido Ciudad Animal Fruta Cosa Total

M María

50

Martínez

50

Medellín

50

mico

50

melocotón

50

mantel

50

300

13. Los antónimos son aquellas palabras cuyos significados son contrarios.

Ejemplo: alto - bajo

14. Subraya los antónimos de cada palabra.

abrir Limpiar Responder

Cerrar Ensuciar Contestar

Tapar Asear Interrogar

destapar manchar preguntar

12

15. . Escribo los nombres con mayúsculas

Los amigos con sus

apellidos

Establecimientos

comerciales

Lugares que

conozco

Los amigos con sus

apellidos

Establecimientos

comerciales

Lugares que

conozco

LOS ADJETIVOS

16. Las cualidades o adjetivos son palabras que describen al sustantivo o al nombre.

13

Las cualidades sirven para calificar personas, animales y sosas.

a. Dibujar

Un payaso simpático

Una gata bonita

Un reloj grande

b. Subraya los adjetivos

El ágil delantero, marcó un gol.

Los elefantes son grandes y pesados.

El sofá verde está sucio.

El colegio es amplio y bonito.

Los altos pinos bordean la carretera.

Recibí un lindo ramo de rosas.

El viejo lobo vivía en el oscuro bosque.

c. Coloca X a las palabras que son adjetivos.

Rojo fruta Colombia

indígena llover buenísimo

fiera gris falda

Trabajo suave pequeñito

caminar papaya oloroso

ordenado gigantesco nuevo

d. Escribe cada cualidad en forma femenina.

limpio

tranquilo

frío

Colorido

amoroso

Famoso

14

e. Dibuja y escribe tres cualidades de los siguientes animales y objetos.

Perro

__________

__________

__________

Flor

__________

__________

__________

Muñeca

__________

__________

__________

Lago

__________

__________

__________

15

18. Los sinónimos son aquellas palabras cuyos significados son los mismos

Ejemplo: lindo – bello

Sustituye cada palabra resaltada por una del recuadro que signifique lo mismo.

Habitación, temor, odio, prisión

Jaime fue encerrado en una cárcel.

__________________________________________

16

La gente le tenía miedo al dictador

_________________________________________

Ayer organicé mi cuarto.

_________________________________________

19. Relaciona con su sinónimo

20. A partir de adjetivos puedes construir antónimo: Ejemplo: Ocupado –

desocupado

Inflado – desinflado, valido- invalido

21. Escribe en los espacios en blanco los sinónimos adecuados.

Atrevido cansado comenzar contento

estropeado lucha magnifico necesario reseco

terminar veloz

17

Fatigado rápido

empezar pelea

excelente imprescindible

saludable osado

averiado alegre

acabar árido

22. Comprensión lectora

18

BIBLIOGRAFÍA Y/O CIBERGRAFÍA

Hernández, Esperanza. 2006. Ingenio Comunicativo 1. Editorial voluntad S.A. Gámez, Flor Ángela. 2006. Amigos del Lenguaje Inicial, Libro de Escritura. Editorial Santillana S.A Valencia, Diana. 2006. Amigos del Lenguaje Inicial, Libro de Escritura. Editorial Santillana. Bogotá, Colombia. S.A Betancourth, Lina. Trazos y grafías 3, Ediciones Magisterio LTDA. Estrategias de Comprensión Lectora Aula significativa 3. Editorial Libros & Libros S.A