Taller practico tic

3
Actividad 8 Taller práctico Conceptualización Describe las principales características de la práctica educativa El grado preescolar de la institución educativa barrio santa cruz está ubicada en la comuna 2 de la ciudad de Medellín, el grado tiene estudiantes de 5 y 6años al término del año escolar. Provienen de familias en su mayoría disfuncionales, donde la madre en la mayoría de los casos son cabeza de familia, otros dependen totalmente de los abuelos. Los estudiantes se dispersan con gran facilidad, no sostienen la atención por un tiempo relativamente prudente, es necesario realizar muchas actividades para desarrollar la memoria y la motricidad fina, ya que se percibe dificultad para el manejo del renglón, el coloreado y actividades que implican la motricidad fina. A los chicos es necesario realizar actividades en las cuales demuestran interés y preferiblemente que esté involucrado el juego, la actividad física, la lúdica y la recreación; cualquier actividad que no sea sentados escuchando al profesor recitar la clase.. El manejo de la norma, quizá es lo más difícil de controlar en el grado, los chicos demuestran interés en realizar lo que ellos desean y no lo que les corresponde, en especial cuando no les interesa lo que le están enseñando. El juego en el parque es una de las actividades que más les agrada y por la que la totalidad de los estudiantes demuestran interés. Desarrollo Acciones precisas que desarrollan los estudiantes Los estudiantes en la mayoría de las veces desarrollan proyectos pedagógicos en los cuales se vivencian sus intereses, sus necesidades, su espíritu investigador, se dan respuestas a sus interrogantes, además que en estos proyectos se involucra el núcleo familiar.

Transcript of Taller practico tic

Page 1: Taller practico tic

Actividad 8 Taller prácticoConceptualización

Describe las principales características de la práctica educativa

El grado preescolar de la institución educativa barrio santa cruz está ubicada en la comuna 2 de la ciudad de Medellín, el grado tiene estudiantes de 5 y 6años al término del año escolar. Provienen de familias en su mayoría disfuncionales, donde la madre en la mayoría de los casos son cabeza de familia, otros dependen totalmente de los abuelos.

Los estudiantes se dispersan con gran facilidad, no sostienen la atención por un tiempo relativamente prudente, es necesario realizar muchas actividades para desarrollar la memoria y la motricidad fina, ya que se percibe dificultad para el manejo del renglón, el coloreado y actividades que implican la motricidad fina.

A los chicos es necesario realizar actividades en las cuales demuestran interés y preferiblemente que esté involucrado el juego, la actividad física, la lúdica y la recreación; cualquier actividad que no sea sentados escuchando al profesor recitar la clase..

El manejo de la norma, quizá es lo más difícil de controlar en el grado, los chicos demuestran interés en realizar lo que ellos desean y no lo que les corresponde, en especial cuando no les interesa lo que le están enseñando.

El juego en el parque es una de las actividades que más les agrada y por la que la totalidad de los estudiantes demuestran interés.

DesarrolloAcciones precisas que desarrollan los estudiantes

Los estudiantes en la mayoría de las veces desarrollan proyectos pedagógicos en los cuales se vivencian sus intereses, sus necesidades, su espíritu investigador, se dan respuestas a sus interrogantes, además que en estos proyectos se involucra el núcleo familiar.

* Una de las acciones más relevantes que se han vivenciado en el preescolar tiene que ver con las salidas al parque a jugar, en una de las salidas los estudiantes observaron unas matas que al tocarlas se duermen, lo cual despertó la curiosidad de la totalidad de los estudiantes.

* Se observó la forma de las hojas, la forma en la que crece la planta, se observaron las reacciones de la planta al contacto con objetos extraños, incluso los mismos animales del parque; se analizó la situación de la planta y se hacen preguntas como:

-Por qué se duermen?

- ¿Por qué al rato vuelven a su estado normal?

- Son seres vivos?

- para qué sirve esa planta?

Page 2: Taller practico tic

-Cuál será el nombre de esta planta?

-Qué otros nombres tiene esta planta?

* Los niños en casa averiguaban con sus familiares, todo lo que ellos pudieran saber sobre esta planta, luego compartíamos las experiencias en el aula.

* Los niños con ayuda de los padres investigaron por Internet todo sobre esta planta, la investigación se acompañó de imágenes fotográficas.

* Los padres acompañaron este proceso, explicando a los niños sus experiencias.

* Este proyecto permitió incluir y reforzar temas como: Vocales, colores, importancia del sol en los seres vivos, el respeto por la palabra del otro y el respeto por la naturaleza, la expresión oral, valorar el uso del Internet desde lo constructivo, se afianzó el proceso de lecto-escritura, la descripción, la observación, la narración, entre otros.

CierreConclusiones

1. Se concluye que cuando el estudiante realiza actividades de su interés, demuestran responsabilidad, interés, compromiso, actitud de escucha y deseos de investigar.

2. La disciplina es mucho más controlable3. El aprendizaje se construye entre todos, incluido el núcleo familiar4. Se recurre a todas las fuentes que puedan ofrecer información, incluido el internet5. El tema a investigar permite la transversalización con las demás dimensiones