Taller práctico actividad #8

2
TALLER PRÁCTICO ACTIVIDAD #8 PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). Teniendo en cuenta la práctica en el aula podemos identificar necesidades pedagógicas en los estudiantes en el área de matemáticas, entre ellas podemos mencionar la falta de comprensión lectora que se evidencia en la resolución de problemas, esto nos permite detectar debilidades que pueden ser atendidas desde las diferentes tendencias pedagógicas. PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. Los estudiantes a través de talleres y actividades que se relacionan desde la práctica con las temáticas trabajadas en clase se pueden motivar trabajando diferentes técnicas audiovisuales que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. El trabajo en el aula de clase se debe enfocar en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo,

Transcript of Taller práctico actividad #8

Page 1: Taller  práctico  actividad #8

TALLER PRÁCTICO ACTIVIDAD #8

● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto).

Teniendo en cuenta la práctica en el aula podemos identificar necesidades pedagógicas en los estudiantes en el área de matemáticas, entre ellas podemos mencionar la falta de comprensión lectora que se evidencia en la resolución de problemas, esto nos permite detectar debilidades que pueden ser atendidas desde las diferentes tendencias pedagógicas.

● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.

Los estudiantes a través de talleres y actividades que se relacionan desde la práctica con las temáticas trabajadas en clase se pueden motivar trabajando diferentes técnicas audiovisuales que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor.

PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.

El trabajo en el aula de clase se debe enfocar en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entender los diferentes conceptos vistos en clase. El aprendizaje puede ser flexible y vivencial y debe incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, aceleración o desaceleración de ritmos de aprendizaje, entre otros.