Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

46
Programa Andes Tropicales – Mérida – Venezuela www.andestropicales.org Proyecto de turismo de base comunitaria en los Pueblos del Sur del estado Mérida (Venezuela) RUTAS DEL SUR TALLER “COOPERATIVA ENTIDAD PARTICIPATIVA Y PRODUCTIVA” Por: Abg. Carolina Leal

Transcript of Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

Page 1: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

Programa Andes Tropicales – Mérida – Venezuela

www.andestropicales.org

Proyecto de turismo de base comunitaria

en los Pueblos del Sur del estado Mérida

(Venezuela)

RUTAS DEL SUR

TALLER “COOPERATIVA ENTIDAD

PARTICIPATIVA Y PRODUCTIVA”

Por: Abg. Carolina Leal

Page 2: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

ContenidoI Parte II Parte

Participar

Cooperativa

Principios

Riesgos

Tipos

Legalidad

Formalidades

Caso práctico

Contabilidad

básica

Conceptos

claves

Entrada y

salida de

dinero

Anotaciones

en el libro

diario.

Caso práctico

= Descanso =

Page 3: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

Participar

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

¿Cómo Participamos?

Consejos

comunales

A través de diversas organizaciones

Asociaciones

civilesCooperativas

comunitarias

Page 4: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Es una DINÁMICA mediante la cual LAS

PERSONAS SE INVOLUCRAN en FORMA

CONSCIENTE Y VOLUNTARIA en todos

los PROCESOS QUE LES AFECTAN

DIRECTA O INDIRECTAMENTE.

La comunidad QUE PARTICIPA

asume la RESPONSABILIDAD de

su DESARROLLO sin dejarlo todo

a colaboradores externos.

La participación:

Page 5: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

¿Para qué participamos?

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Una red de servicios de turismo

de base comunitaria también es

una Organización.

Page 6: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Una empresa mercantil

Un banco

Una Cooperativa es:

Es una forma de organización

con un soporte legal

específico. Un organismo gubernamental

Una Cooperativa no es:

Cuando un grupo de personas que

comparten un mismo espacio se unen

para alcanzar un objetivo común, que

las beneficien a todas, esto es

Organización.

Page 8: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Asociación voluntaria y abierta

Control democrático

Participación económica

Autonomía e independencia

Educación, capacitación, información

Cooperación entre cooperativas

Preocupación por la comunidad

De Producción de Bienes y Servicios:

Producción de Bienes (Manufactura, carpintería)

Producción de Servicios (Turismo, guarderías)

De Obtención de Bienes y

Servicios:

Cooperativas de Consumo

Cooperativas de Ahorro y Crédito

Tipos de Cooperativa

Principios

Page 9: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Objeto de nuestra Cooperativa

Prestación de servicios.

Conservación de la naturaleza.

Respeto a los ambientes naturales.

Turismo sostenible.

Trabajo comunitario.

Fortalecemos nuestras costumbres y

tradiciones.

Page 10: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Ventajas

Se aumenta la capacidad para

obtener respuestas de organismos

oficiales.

Se obtiene mayor integración y

unión en la comunidad.

Se estimula la participación.

Al haber Democracia interna: todos los socios tienen los mismos derechos y

deberes, y el mismo poder de decisión dentro de la cooperativa.

Page 11: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Una cooperativa bien estructurada es un verdadero medio de participación,

bien consolidada y con objetivos claros y precisos es una unidad propicia para

canalizar la solución a las diversas necesidades que afecten el devenir cotidiano

de nuestro pueblo o comunidad.

Riesgos

Perder recursos y esfuerzos.

Pasar demasiado tiempo haciendo cosas

sin aclarar intenciones, objetivos y

propósitos.

Indecisión.

Temor al compromiso.

Page 12: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Marco Legal de las cooperativas

Artículo 70

"...son medios de participación y protagonismo

del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo

social y económico... las cooperativas en todas

sus formas...”

Artículo

118, Título

III, DDHH y

Garantías,

Capítulo VII

“Se reconoce el derecho de los trabajadores y

de la comunidad para desarrollar asociaciones

de carácter social y participativo, como las

cooperativas…..”

“La ley reconocerá las especificidades de estas organizaciones, en especial, las relativas

al acto cooperativo, al trabajo asociado y su carácter generador de beneficios

colectivos. El estado promoverá y protegerá estas asociaciones destinadas a mejorar la

economía popular y alternativa.” (Subrayado nuestro)

Page 13: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Marco Legal de las cooperativas

Artículo 184

El estado apoyará …"la participación en los procesos económicos

estimulando las expresiones de la economía social, tales como

las cooperativas...“

…"La creación de organizaciones, cooperativas y empresas

comunales de servicios, como fuentes generadoras de empleo y

de bienestar social….“

Artículo 308:

Título VI, Del

Sistema

Socioeconómico

"El Estado protegerá y promoverá... las cooperativas... con el fin

de fortalecer el desarrollo económico del país, sustentándolo en

la iniciativa popular"

LEY ESPECIAL DE ASOCIACIONES COOPERATIVAS

La “Ley tiene como finalidad disponer los mecanismos de relación, participación e

integración de dichos entes en los procesos comunitarios, con los Sectores Público y

Privado y con la Economía Social y Participativa, constituida por las empresas de

carácter asociativo que se gestionan en forma democrática.

Page 14: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Persona

Natural

Jurídica

instituciones, organizaciones, fundaciones, empresas, cooperativas, etc.

Capacidad para ser titular de derechos y contraer obligaciones

Ordenamiento jurídico atribuye y reconoce una personalidad jurídica

propia y, en consecuencia, capacidad para actuar como sujetos de derecho

Page 15: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

Una definición :

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Las Cooperativas se constituyen a través de un

acto formal, realizado en una reunión de los

miembros fundadores, en la que se aprobará el

estatuto, se suscribirán aportaciones y se elegirán

los integrantes de las instancias organizativas

señaladas en dicho estatuto.

La Cooperativa es una persona jurídica, que está conformada por un grupo

de personas que se reúnen para conseguir un fin común, su estructura está

determinada por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas.

Constitución:

Page 16: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

¿Qué son los Estatutos?

Son las normas que van a permitir a la

asociación operar, definir a qué se dedica,

quiénes son sus miembros, cómo está

constituida, pago de cuotas de los socios,

frecuencia de las asambleas, entre otros,

para que tenga un carácter legal debe

registrarse.

Reconocimiento del grupo.

Promoción, capacitación,

asistencia técnica.

Firma de convenios.

Acceso a créditos.

Page 17: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

ESTRUCTURA DE LAS COOPERATIVAS Y CAPÍTULOS

Instancia de

Administración

Coordinador

Secretario

Tesorero

Instancia de

Control

Instancia de

Educación

Instancia de

Crédito

Un miembro

principal,

denominado

Contralor

Un miembro

principal

3 miembros

Coordinador

Secretario

Miembro

Órgano de

DIRECTIVO de

la Coop.

Órgano

contralor

interno

Encargado de

actividades de

Formación Y

Educación

Estudia

solcitudes

de crédito

Page 18: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Asambleas

Formas de acordar soluciones y tomar

decisiones

El cierre del ejercicio económico del año

anterior, o rendir cuenta de los logros y metas

alcanzados o frustradas.

Explicar que se hizo con los beneficios

obtenidos y con cuanto cuenta la cooperativa

para ese momento.

Aprobar la rendición de cuentas.

Exponer los objetivos logrados y la proyección

de las acciones realizadas.

Para expulsar socios o ingresar nuevos socios.

Discutir el reglamento interno de la

cooperativa.

Someter a consideración la compra de un bien

inmueble, modificar los estatutos, etc.

Aprobación y modificación de Estatuto y

Reglamento.

Fijar Políticas generales, aprobar Plan y

Presupuesto.

Nombramiento y remoción de directivos.

Aprobación de balances e informes de gestión.

Ordinarias

Extraordinarias

Page 19: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

En ellas el grupo tiene la oportunidad de revisar,

actualizar y recibir conocimientos. Además crea en

todos los presentes un compromiso para los acuerdos y

las decisiones que se toman.

Asambleas y Reuniones::

Page 20: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

También se deben acordar

reuniones mensuales para:

Revisar, actualizar e

intercambiar información.

Precisar fecha fija mensual.

Preparar AGENDA: aspectos

informativos, constructivos y de

evaluación de actividades.

(Informe Tesorería)

Preparar ACTAS de

reuniones.

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

SI UN MIEMBRO DEL GRUPO FALLA, SE AFECTA

TODO EL EQUIPO

Page 21: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

¿Qué hacer para no Fallar? Pues todo lo que este en nuestras manos para

cumplir…..

Asistiendo a las reuniones o asambleas y llegue temprano.

Si le piden su opinión, responda sinceramente, haga propuestas constructivas y

no comente en privado cómo deberían hacerse las cosas.

Haciendo sus pagos mensuales puntualmente.

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Page 22: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Asamblea Ordinaria se celebra dentro de los 3

meses siguientes al cierre del ejercicio anual.

Normalmente entre el 1º de enero y el 31 de

diciembre de cada año.

Sr (a):________________________

Por medio de la presente te invitamos a la __________________________

a efectuarse en: ________________________________________________

Fecha: ___________________________

Lugar: ___________________________

Hora: ____________________________

Puntos a tratar: ___________________________________________________

_________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Contamos con tu asistencia.

Por el comité:

_______________________ ________________________

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Ejemplo de Convocatoria:

Page 23: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

(Indicar la Instancia que tiene atribuida la función de convocar la Asamblea, así

como el nombre de la Cooperativa) en el ejercicio de sus atribuciones legales

convoca a todos sus asociados a una Asamblea (indicar si es Ordinaria o

Extraordinaria), que se celebrará el día (indicar el día, mes y año), hora (indicar la

hora exacta a.m o p.m.), en (lugar indicar el sitio en que se celebrará la

asamblea de conformidad con lo que al respecto indiquen los Estatutos) cuyo orden

del día será el siguiente:

Primero: Constatación del quórum

Segundo: Himnos

Tercero: Instalación

Cuarto: Elección del director de debate

Quinto: (Agenda). (Indicar todos y cada uno de los puntos a discutir en la

Asamblea)

Sexto: Clausura

Firma de los miembros de la instancia que convoca

Nota: La convocatoria debe ser cursada por la instancia que tenga tal facultad de

conformidad con los Estatutos de la Cooperativa, esta instancia deberá celebrar

una reunión donde se apruebe la realización de la Asamblea.

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Ejemplo de Convocatoria:

Page 24: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Ejemplo de Acta de Asamblea

Hoy Sábado quince (15) de mayo de 2011, siendo las 05:30pm, reunidos en

el salón del Poder Popular del pueblo ______, Municipio _____ los miembros

de la Cooperativa Pueblos del Sur, una vez realizada la convocatoria de ley y

verificado el quórum reglamentario, celebra la Asamblea Ordinaria Nº 5

cuyo punto único a tratar según la agenda del día es: Primero: Rendición de

cuentas, logros y metas alcanzadas en el ejercicio económico del año

anterior 2010. Tomó la palabra el _______, quien dio la bienvenida a los

presentes y expuso: el ejercicio económico del año pasado se vió

influenciado por el préstamo directo del Fondo de Crédito Nacional, por un

valor de 5.000Bs, que sumado al activo circulante (Bs. 2.000) que tenía la

Coop. Sumó un total de 7.000Bs. Los cuales se invirtieron de la siguiente

forma: A): Compra de equipo de video Beam, mesa de trabajo, computador

portátil y accesorios por un valor de 3.000 Bs. (facturas anexas). B)

Financiamiento de 3 créditos por el monto de 200 Bs. a diversos miembros

de la Coop. Total 600Bs.(Relación anexa). C) Pago de traslados, y gestiones:

4.00Bs.(Facturas y relación anexas). Restando la cantidad de 3.000 Bs.

Acta Nº___

Page 25: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Ejemplos de Actas de Asambleas

Segundo: Se hace entrega de la copia de los estados de cuenta y del

balance general de ganancias y perdidas a cada asociado. Tercero: Se

abre un periodo de preguntas y respuestas. Cuarto: No habiendo

preguntas formuladas, se señaló que como logro se obtuvo el crédito

solicitado al Fondo de Crédito Nacional, pero que lamentablemente

no fue por el monto deseado. Seguidamente se somete a

consideración de los presentes lo aquí expuesto y conformes firman:

Page 26: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

No dejar espacios en blanco, ni tachar o hacer enmendaduras en el Acta.

Culminada la asamblea, al final del Acta debe tener la firma de los directivos que

ejercen funciones de administración.

En cada uno de los puntos a discutir en la Asamblea se debe indicar la cantidad

de votos con los que son aprobados o no)

Del Acta levantada se deberá remitir a la SUNACOOP, una copia certificada.

La certificación deberá indicar:

Yo, (Identificación del directivo que certifica, con indicación del cargo), por

medio del presente escrito certifico que: la presente Acta contentiva de

(indicación del número de folios que posee el acta), es traslado fiel y exacto del

Acta No. (Indicar el No. de acta), correspondiente a la Asamblea (indicar el tipo

de asamblea), celebrada en fecha (indicar la fecha de celebración), la cual se

encuentra inserta en el Libro de Actas de Asambleas en los folios ___ al___

Firma (directivo que suscribe la certificación)

Recomendaciones e indicaciones después

de realizada la Asamblea

Page 27: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

Las cooperativas destinadas al desarrollo

de la actividad turística de base

comunitaria y al desarrollo sostenible

siempre consideran la conservación de los

espacios naturales, de las tradiciones y

costumbres típicas de los pueblos, y sobre

todo pretende dar a conocer nuestros

valores como una sociedad respetuosa del

medio ambiente.

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Page 28: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Ejercicio Práctico

Page 29: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Cinco minutos de descanso

Page 30: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Contabilidad

¿QUÉ ES LA CONTABILIDAD?

Es el arte de registrar, clasificar y sintetizar todas las salidas (-) y

entradas (+) de dinero que se realizan en la microempresa, con la finalidad

de tener un control y mantener la información actualizada, para

interpretar los RESULTADOS. La información sirve para orientar la toma de

decisiones con respecto al futuro de la organización.

Concepto

II Parte

Page 31: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Libros Contables

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas (Septiembre 2001)

Art: 53: Las cooperativas llevarán la contabilidad conforme a

los principios de contabilidad generalmente aceptados, aplicables

a las cooperativas y establecerán sistemas que permitan que los

asociados, las instancias de coordinación y control cuenten con

información oportuna y adecuada para la toma de decisiones.

Base Legal

Page 32: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Libros Contables

Registrar operaciones para brindar en cualquier momento

informes sobre la situación financiera.

Establecer la cuantía de los bienes, deudas y patrimonio de la

Cooperativa.

Llevar un control de los ingresos y egresos.

Mostrar si la cooperativa da excedentes o pérdidas.

Facilitar la administración: la planeación, organización,

dirección y control de los negocios.

Facilitar la toma de decisiones.

¿Para qué la contabilidad en

una cooperativa?

Page 33: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Libros Contables

Planear, controlar y tomar decisiones sobre hechos

económicos y financieros de la cooperativa.

Analizar la rentabilidad de las actividades.

Tomar medidas para mejorar el funcionamiento de

cooperativas.

Determinar los recursos económicos y financieros con los que

cuenta la cooperativa.

Responder: ¿Cuánto gana?, ¿Cuánto tiene?, ¿Cuánto debe?,

¿Cuánto le cuesta?

Beneficios de la Contabilidad

en una Cooperativa

Page 34: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Libros Contables

Comprensible.

Útil.

Confiable.

Verificable.

Con valor de predicción.

Oportuna.

Comparable.

Principios y Requisitos de

la información contable

Page 35: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Libros Contables¿Conceptos básicos?

Es lo que realmente posee la microempresa. Lo podemos calcular con

los activos menos los pasivos que le pertenecen a la empresa, es decir

nuestros bienes o propiedades y el dinero disponible.

1. Activos

Bienes y derechos que la microempresa posee. Incluye lo que

tenemos disponible. (CAJA o EFECTIVO).

Son las propiedades que tiene una microempresa, por ejemplo:

Mobiliario, como las mesas, escritorios, sillas, etc; Equipos (Nevera,

cocina, computadora, etc); Casa o Local, Terrenos, etc.

2. Pasivos

Deudas y obligaciones de la microempresa: cuentas por pagar. Por

ejemplo: las cuotas de crédito a pagar, el pago a un ayudante pendiente

por pagar.

3. Capital

Page 36: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Libros ContablesEjemplo Balance General

Page 37: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Ejemplos Prácticos

Libros Contables

Page 38: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Libros Contables¿Conceptos básicos?

Son las salidas (-) de dinero que se realizan para poder prestar de manera

eficiente la prestación de servicios, así como las compras de mercancías. Por

ejemplo: pago de gas para poder cocinar y surtir de agua caliente, compra de

productos de limpieza, compra de alimentos, compra de materias primas para

elaborar artesanías, etc.

4. Ingresos

Son las entradas (+) de dinero que se realizan por la venta de mercancía

o la prestación de servicios propios de la microempresa. Los ingresos pueden

ser de contado (cuando se recibe el dinero inmediatamente) y a crédito

(cuando se presta el servicio y se cobrará el dinero después).

5. Gastos o Egresos

Recordemos que siempre hay que anotar las entradas o

ingresos (+) y las salidas o gastos (-).

Page 39: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Libros Contables ¿Cómo se lleva la contabilidad?

Es muy sencillo: simplemente manteniendo un orden diario de

todo lo que entra y sale.

Podemos realizar anotaciones de ingresos y gastos en un

cuaderno de contabilidad de (03) tres columnas.

? ? Columna 1 Columna 2 Columna 3

ENTRADA (+)

DEBE

SALIDA (-)

HABERSALDO

TOTAL

Page 40: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Libros Contables¿Cómo se hacen las anotaciones en el

cuaderno de contabilidad?

Fecha DETALLE / DESCRIPCION

/

CONCEPTO

ENTRADA

(+) DEBE

SALIDA

(-) HABER

SALDO

TOTAL

Anotar la

fecha de

los

movimient

os diarios

Explicar el concepto

del ingreso o del gasto

Se

anotarán

solo los

ingresos o

entradas

de dinero

Se

anotarán

solo los

gastos o

salidas de

dinero

Se suma o

se resta

para

mantener

el total,

real

disponible

del dinero

Page 41: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Libros Contables

Page 42: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Libros Contables

E j e r c i c i o

Page 43: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Carta de renuncia

Ejemplos diversos sobre algunos aspectos

administrativos de la cooperativa

Carta de ingreso

Formato de solicitud de

crédito

Page 44: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

Conclusiones

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

La cooperativa es un mecanismo de participación.

Cuando formamos parte de una cooperativa de carácter comunitario

participamos en el desarrollo sostenible de nuestra comunidad.

El Estado venezolano garantiza y apoya la organización cooperativa.

Nuestra cooperativa es una forma de organización que nos permite

trabajar conjuntamente en diversas áreas y para provecho de todos.

La contabilidad es una herramienta para conocer mejor el estado

financiero de la cooperativa.

Nuestra cooperativa se preocupa por mantener un ambiente sano,

conservar nuestras costumbres y tradiciones además abre un espacio para

dar a conocer nuestra forma de vida.

Page 45: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

Reflexiones

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Participar me permite involucrarme directamente en la

solución de problemas que afectan mi comunidad.

Debo asistir a todas las reuniones de la cooperativa para

ser participe de las decisiones.

Cuando trabajamos en conjunto logramos con más

rapidez el logro de los objetivos.

“Todos para uno y uno para todos”

Page 46: Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"

Gracias por su atención

La Cooperativa Entidad Participativa y Productiva

Programa Andes Tropicales – Mérida – Venezuela 2009

www.andestropicales.org 2009