Taller Isidro Parra_Alcázar de San Juan

26
Isidro Parra: Conocemos el taller del pintor

Transcript of Taller Isidro Parra_Alcázar de San Juan

Isidro Parra:Conocemos el taller

del pintor

¿Quées un

taller?Un taller es un espacio en el que serealiza un trabajo manual o artesano, como el taller de un pintor o un alfarero.

Un taller es un lugar donde se crean yse dan forma a las ideas.

En un taller la imaginación vuela y toma cuerpo.

1. ¿Habéis estado alguna vez en un taller?

¿Quéhay en el taller?

Un taller es un sitio muy especial. Está organizado según el gusto del pintor, para aprovechar la luz, colocación de las herramientas….

En pintura, existen diferentes técnicas. (oleo, acuarela,..). Según como estas se apliquen y con qué elementos estén mezclados los pigmentos, cambiará el soporte (lienzo, tabla, papel) sobre el que se va a realizar la obra.

Para realizar estas técnicas se emplean herramientas ¿lo sabías?En el taller de Isidro, encontramos todos los materiales necesarios para la pintura y el grabado.

2. ¿Podrías decir algunas de estas herramientas o materiales?

¿Qué hay en el taller?

En lo primero que se piensa cuando sehabla de pintar, o del oficio de ser pintor,es en los pinceles, pero antes que estos tenemos el lápiz.

Eso que utilizáis a diario, es una de las herramientas más utilizadas por Isidro:sobre papel, sobre el margen de un periódico… Isidro dibujaba por doquier con este material: un garabato simple, una cabeza, un Don Quijote,…etc.

¿Qué hay en el taller?

D IBU JO A L ÍN EA

Lo que esperaba. Isidro ParraLápiz sobre/papel.10 x 10 cm.

Dos personajes de opereta. Isidro ParraBolígrafo sobre/papel.10 x 10 cm.

¿Qué hay en el taller?

¿Sabrías decir que es?Parece lo mismo que un lapicero, pero no lo es. Se

llama….

CARBONCILLO

El carboncillo fue el primer medio con el que elhombre comenzó a dibujar, se obtiene de lamadera. Según la presión, se consigue una grangama de grises, desde un intenso negroaterciopelado, hasta el gris más sutil. Se utilizapara los primeros esbozos de una composiciónmural o un cuadro.

CARBONC I LLO

¿Qué hay en el taller?

Pintura al pastel Esta nueva herramienta, al igual que el carboncillo y el lápiz, pertenece a las pinturas secas, ya que no utiliza disolvente (líquido), sino que se aplica directamente en el papel.

El papel tiene que ser de color neutro, no blanco, para que coja mejor el color. Hayque tener cuidado con esta pintura,porque ¡los dedos se manchan una barbaridad!

El pastel se utiliza sobre todo para hacerdibujos rápidos, paisajes, retratos….

¿Qué hay en el taller del

pintor?Esta herramienta viene de muy, muy lejos, es un estuche con

una pluma (o plumín) … ¡Tinta china!

Es una tinta de invención China que se utilizaba, sobre todo, para la caligrafía china y japonesa. Se prepara a través de barrassólidas que se frotan contra una piedra rugosa, sobre las que sevierte un poco de agua para que se disuelva.

Los colores que más se usan son el negro y el sepia, se aplicacon una plumilla o plumín. Si se quiere pintar con ella, al estilode la acuarela, se puede aplicar con un pincel; aunque estatécnica es más utilizada, como el carboncillo y el lápiz, para eldibujo.

¡Ojo! Hay que tener mucho cuidado con esta tinta porqueaplicada sobre la piel tarda unos tres o cuatros meses endesaparecer.

Estas son las plumas más comunes que se utilizan para dibujar con tinta china, las que nos encontramos en cualquier tienda y de las que seguro tenemos alguna encasa.

Pero, Isidro Parra no se conformaba con las plumas comunes, sino que él mismo se hacía su propia herramienta con una caña de bambú, que tallaba hasta darle la formaapropiada.

DIBUJO CON T INTA CH INA

Cabeza V, 2003. Isidro Parra

Tinta sobre/papel

16 x 13 cm

Cabeza III. Isidro Parra.

Tinta sobre/papel

16,5 x 12 cm.

¿Quéhay en el taller del pintor?La acuarela es la técnica favorita del pintor. IsidroParra domina la acuarela de un modo increíble,las realizaba de forma tan natural , queparece que fuese una extensión de sí mismo.

La acuarela se extiendesobre papel o cartulina,es color diluido en agua.Se pueden conseguir tonos casi transparentes(según la cantidad deagua). El tono del soporte actúa también como un color.

¿Quéhay en el taller del pintor?

La ACUARELA está hecha de un pigmento fino o tinta, mezclada con gomaarábiga, para darle cuerpo. También lleva miel para darle viscosidad y unir el colorante a la superficie a pintar.

¿Con qué herramientas se

aplican las acuarelas?

El pincel, sin duda, es la mejor opción. Hay muchos tipos de pinceles; su mayordiferencia no está en el mango, ni en el tamaño, sino en el tipo de pelo: marta roja, ardilla, lobo, oreja de buey…

El pelo de marta es el mejor, ya que tiene una gran elasticidad, tiene una gran capacidad de absorción de agua ypermite pintar grandes superficies.

ACUAR E L AS

Lagunillas, Isidro Parra.

Acuarela sobre/papel (1990).

15x20 cm.

La viña podada.

Acuarela sobre/papel (1977).

10’5x17 cm.

¿Quéhay en el taller del pintor?

Pintura al óleo

El óleo también se aplica con pinceles. Lo bueno, variado y genial de este tipo depintura con base de aceites (el pigmento se disuelve en ellos, en vez de en agua), es que se puede aplicar sobre cualquier superficie: madera, lienzo, muro...etc.

P INTURAS A L ÓL EO

Moradas II, 1995. Isidro Parra.

Óleo sobre/ Lienzo.

50 x 61 cm.

Figura, 1991. Isidro Parra

Óleo sobre/Lienzo.

41 x 33cm.

¿Quéhay en el taller del pintor?

Como iremos viendo a lo largode las actividades, Isidro Parra esun pintor con gran libertad en suestilo, inquieto en técnicas, untrabajo creativo sin más limiteque la idea.

Así pues explora con gran aciertoel campo del grabado.

¿Habías oído hablar antes del grabado?

Tratado Séptimo (1991)35 x 28,5 cm. papel arches 250 gr

¿Qué hay en

el taller del

pintor?...El

Grabado

Técnica que trata de dibujar una imagen sobre una superficie rígida llamada MATRIZ, dejando una HUELLA que se llenará de TINTA y que por presión setransmite a otra superficie como papel o tela.

La matriz puede ser de varios materiales: metal (cobre o aluminio), madera, piedra …etc. Se dibujacon: INSTRUMENTOS PUNZANTES, CORTANTES O PROCESOS QUÍMICOS.

¿Qué hay en el taller del pintor?GRABADO EN HUECO: se araña la matriz

por medios químicos (ácidos) o mecánicos (herramientas)

MECANICOS Buril Punta seca Raedor

Los métodos mecánicos arañan la matriz,haciendo el surco que se llenará de tinta, que estampado, mostrará nuestro dibujo.

¿Qué hay en el taller del pintor?No hay que olvidar una parte muy importante del taller y es el sitio donde tenemos los productos de limpieza, los disolventes y barnices.

Este “rincón” debe esta ventilado, porque los productos son muy tóxicos,hay que cerrarlos muy bien ydejarlos en un lugar fresco, seco y ventilado.

Los pigmentos también deben estar en un lugar adecuado, porque son muy CORROSIVOS, al estar compuestos deminerales puros (aunque ahora son menos peligrosos que antes).