Taller de Turbinas a Gas PGT10 y PGT5

88
INSTITUTO NACIONAL DE COOPERACIÓN EDUCATIVA REGIÓN MONAGAS DIVISIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL COORDINACIÓN DE FORMACIÓN EN EMPRESA PROGRAMA F.I.E. TURBINAS A GAS Y SISTEMA DE CONTROL VENEZUELA 2005

description

CURSO DE TURBINAS A GAS DONDE SE RECONOCEN SUS EQUIPOS , ELEMENTOS DE ACCION , SISTEMA DE ARRANQUE Y LA FUNCIONES QUE REALIZAN DENTRO DE UNA PLANTA

Transcript of Taller de Turbinas a Gas PGT10 y PGT5

  • INSTITUTO NACIONAL DE COOPERACIN EDUCATIVA REGIN MONAGAS

    DIVISIN DE FORMACIN PROFESIONAL COORDINACIN DE FORMACIN EN EMPRESA

    PROGRAMA F.I.E.

    TURBINAS A GAS Y SISTEMA DE CONTROL

    VENEZUELA 2005

  • INSTITUTO NACIONAL DE COOPERACIN EDUCATIVA REGIN MONAGAS

    DIVISIN DE FORMACIN PROFESIONAL COORDINACIN DE FORMACIN EN EMPRESA

    PROGRAMA F.I.E.

    TURBINAS A GAS Y SISTEMA DE CONTROL

    MATURIN, SEPTIEMBRE 2005

  • INSTITUTO DE COOPERACIN EDUCATIVA REGIN MONAGAS

    DISEADO POR: JORGE GONZLEZ INSTRUCTOR: JORGE GONZLEZ ASESORA: MARIA ELENA PIANGO DURACIN: 24 HORAS

  • INDICE

    Introduccin...1

    Objetivo......................................3

    I.- Unidad. Principios de funcionamiento de una turbina a gas.

    Definicin de Turbina...5

    Clasificacin de las Turbina...5

    Definicin Turbina a Gas 5

    Clasificacin de las Turbinas a Gas..5

    Ciclo Brayton.......6

    II.- Unidad. Turbinas a gas modelos PGT10 y PGT5.

    Consideraciones generales...12

    Potencia ISO12

    Caractersticas de las Turbinas a Gas modelo PGT10 Y PGT5..13

    Componentes Principales.... .14

    Niveles de Mantenimiento......15

    Compresor Axial...16

    IGV..17

    Cmara de Combustin......18

    Pieza de Transaccin......21

    Toberas..22

    Eje o Rotor de Alta Presin (HP)...23

    Eje de Rotor de Baja presin (LP).....24

    Cojinetes25

    Cojinetes Portantes......25

    Cojinete de Empuje..26

  • III.- Unidad. Sistemas auxiliares de las turbinas a gas PGT10 y PGT5.

    Sistema de Admisin de Aire..29

    Caseta de Filtros...29

    Sistema de Descarga...30

    Sistema de aire de Enfriamiento y Sello........................................31

    Sistema de Antisurge o Antibombeo 31

    Sistema de Aceite Lubricante....................................... .32

    Sistema de Aceite Hidrulico..........................................40

    Sistema de Gas Combustible.....43

    Sistema de Ventilacin........45

    Sistema de Arranque.......46

    Sistema de arranque Turbocompresores PGT5..46

    Sistema de Arranque turbocompresores PGT10.47

    IV.- Unidad. Sistemas de control de las turbinas.

    Descripcin de los Sistemas..49

    Sistema de Monitoreo y Proteccin Bently Nevada49

    Sistema Antibombeo52

    Sistema de Detencin y Control de Fuego..53

    Sistema de Control Speedtronic Mark V. .......................................54

    Utilizacin de pantalla del HMI .62

    tica profesional....77

    Seguridad higiene y ambiente. ...78

    Bibliografa..79

    Anexos.....80

  • INTRODUCCIN Las turbinas a gas son equipos de gran importancia dentro de la industria

    petrolera y del gas. Las mismas se encargan de entregar la potencia necesaria

    para accionar generadores, bombas y compresores; los cuales son utilizados en

    la generacin de la energa elctrica, requerida para el funcionamiento de las

    plantas de procesamiento, y en el mantenimiento de los flujos, con la finalidad

    de obtener productos finales que producen riqueza a nuestra nacin.

    En nuestro pas existen gran cantidad de plantas petroleras y de gas, que

    poseen turbinas de diferentes fabricantes y diversos modelos. Este manual

    tiene como finalidad tratar las turbinas a gas que se encuentran en la planta de

    Extraccin Santa Brbara, ubicada en la va Santa Brbara-Aguasay del estado

    Monagas, perteneciente a la Gerencia de Procesamiento de Gas Oriente, y

    nace de la necesidad de preparar al personal de la planta sobre el

    funcionamiento y operacin de las turbinas.

    En la Planta de Extraccin Santa Brbara existen 5 turbinas modelos PGT10,

    cada una acoplada a un compresor centrfugo, el cual mantienen un flujo de

    gas constante a procesar (800 MMPCND); y 4 turbinas a gas en dos sistemas

    de refrigeracin con propano. En total existen 9 turbinas instaladas para

    garantizar el procesamiento adecuado del gas proveniente de los pozos del

    rea de Monagas. Por tal motivo es vital para el personal involucrado con las

    operaciones y mantenimientos de estas unidades, estar debidamente

    capacitadas, para dar repuesta inmediata ante situaciones de fallas de

    cualquiera de las unidades.

    Adicionalmente se tratar los aspectos bsicos para la operacin del sistema de

    control denominado Mark V de General Electric, el cual tiene como funcin el

    monitoreo y regulacin del funcionamiento de la turbina.

  • Se espera que este manual sirva como instrumento de formacin tanto para el

    nuevo personal, como para el reforzamiento de conocimientos del personal con

    experiencia dentro de la planta.

  • Objetivo General Afianzar los conocimientos del personal de la planta de extraccin Santa

    Brbara, sobre la operacin y sistema de control de las turbinas a gas, modelos

    PGT10 y PGT5,

  • Unidad N 1

    Principios de Funcionamiento de una Turbina a Gas

    Objetivo Terminal Comprender el funcionamiento de una turbina a Gas de acuerdo al ciclo

    Brayton.

    Contenido Definiciones de turbinas.

    Clasificacin de turbinas.

    Turbina de eje simple

    Turbina de eje doble

  • 5

    Definicin de turbina. La turbina es una mquina que genera potencia y lo trasmite a travs de un eje.

    Clasificacin de las turbinas. Segn el fluido de trabajo:

    Hidrulicas. Fluido no compresible. Entre ellas existen: Kaplan, Francis, Pelton.

    Trmicas: Fluido Compresible, Turbinas a Vapor, Turbinas a gas.

    Definicin turbina a Gas. Es una mquina de combustin interna, donde la energa contenida en los

    gases calientes es transformada en energa mecnica para mover algn equipo;

    ya sea una bomba, compresor o generador.

    Clasificacin de las turbinas a gas. Las Turbinas a gas pueden clasificarse de la siguiente manera:

    Segn su filosofa de diseo pueden ser: Aeroderivativas (API 679). Este modelo de turbina proviene de la adecuacin de las turbinas utilizadas en

    la aviacin y presenta las siguientes caractersticas:

    Son de dimensiones pequeas. Las piezas son enfriadas por aire. Materiales livianos. Su mantenimiento no es en sitio, se realiza en talleres externos. Posee mayor eficiencia.

  • 6

    Industriales (API 616). Estas turbinas fueron diseadas para desarrollos industriales y sus

    caractersticas son las siguientes:

    Los materiales utilizados son robustos. Son de gran tamao. El mantenimiento se realiza en sitio El tiempo entre mantenimiento es mayor a las aeroderivativas, La eficiencia es menor.

    Segn el nmero de ejes:

    Simple. Generalmente se utiliza para cargas a una sola velocidad (generadores)

    Doble o multieje. Para cargas a varias velocidades ( Bombas y compresores)

    Ciclo Brayton. Todo dispositivo que genera potencia opera bajo ciclos, una turbina a gas

    funciona bajo el ciclo Brayton o ciclo a presin constante. Para facilitar el

    estudio del ciclo Brayton se eliminan algunas situaciones reales como son:

    Cadas de presin. Se considera que no existe friccin, por lo que el fluido mantiene su presin mientras fluye de un sitio a otro.

    Prdidas de calor. Se considera todos los equipos aislados y no existe intercambio de calor con el ambiente.

    Los procesos de compresin y expansin son isentrpicos.

    Estas consideraciones hacen que exista una diferencia moderada entre el ciclo

  • 7

    real y el ciclo ideal, pero permite un anlisis eficaz de los procesos que ocurren.

    Los diagramas de propiedades Temperatura vs. Entropa (T-S) y Presin vs.

    Volmen (P-V), han sido de gran ayuda para el estudio de los ciclos. En la

    Figura N 1, se observa un ejemplo del ciclo Brayton en un diagrama T-S y

    muestra las diferencias entre el ciclo ideal y el ciclo real.

    Ciclo ideal Ciclo real

    Figura N 1. Ciclo Brayton o ciclo de presin constante En los diagramas T-s y P-v, el rea encerrada dentro del las curvas de los

    procesos representa el trabajo neto producido durante el ciclo y es equivalente

    al calor neto producido en ese ciclo. Ver Figura N 2.

    Figura N 2. Diagramas P-v y T-s para un Ciclo Ideal.

    T

    S

  • 8

    La Figura 2, representa el comportamiento ideal de los gases dentro de la turbina. En el punto 1 el aire es tomado a presin y temperatura atmosfrica y es comprimido hasta el punto 2; este proceso es considerado isentrpico y el aire disminuye su volumen debido a la compresin. Luego se produce el un

    aumento de volumen a presin constante desde el punto 2 al punto 3 (proceso de combustin), desde el punto 3 al punto 4 los gases calientes son expandidos, mediante un proceso isentrpico, para luego ser descargados a la

    atmsfera punto 1. A continuacin se muestra un esquema del ciclo Brayton, en su modalidad de ciclo abierto, para un a turbina de eje simple:

    Figura N 3. Turbina de eje simple. La turbina a gas que se muestra en la figura N 3 esta compuesta por un

    compresor, una cmara de combustin, rueda de turbina y un eje; que esta

    unido directamente a la carga. En esta configuracin todos los componentes

    giran a la misma velocidad y es utilizada en generacin elctrica, ya que se

    debe mantener una frecuencia constante (60 HZ) que depende directamente de

    la velocidad.

  • 9

    CAMARA DE COMBUSTION

    COMBUSTIBLE

    AIRE COMPRIMIDO

    COMPRESOR

    AIRE

    CARGA

    ESCAPE

    EJE DE ALTAEJE DE BAJA

    Hay otra configuracin donde existen dos ejes, que giran independientemente y

    es conocido como turbina a gas de eje doble, el primer eje es llamado eje de

    baja presin ( Low Pressure, LP) y entrega la potencia necesaria para mover el

    compresor que eleva la presin del aire requerido para la combustin, este eje

    se mantiene a una velocidad constante durante el funcionamiento de la turbina.

    El segundo eje es llamado eje de alta presin (High Pressure, HP) y es el que

    transmite la potencia a la carga, esta configuracin es utilizada para mover

    equipos que requieren variar su velocidad dependiendo los requerimientos del

    proceso en donde se encuentren. La figura N 4 representa un a turbina de eje

    doble.

    Figura N 4. Turbina de eje doble.

    Cada fabricante tiene su propio diseo y configuracin de turbina con la

    finalidad de mejorar la eficiencia del ciclo, pero a la final es el cliente quien

    decide cual configuracin es la que requiere. Los dos esquemas anteriores son

    de ciclo abierto, pero existen otros como son:

    Ciclo cerrado: Los gases de combustin son reciclados y reutilizados continuamente.

  • 10

    Ciclo regenerativo: Los gases de escape se utilizan para calentar el aire antes de entrar a la cmara de combustin.

    Ciclo con cogeneracin: Los gases de escape son utilizados para calentar otro sistema.

  • Unidad N 2

    Turbinas a Gas Modelos PGT 10 Y PGT 5.

    Objetivo Terminal Reconocer las caractersticas generales y componentes de las turbinas a gas

    modelos PGT 10 y PGT 5, de la empresa Nuovo Pignone.

    Contenido Consideraciones generales

    Potencia ISO

    Caractersticas generales de las turbinas a gas Modelos PGT5 y PGT 10

    Componentes principales

  • 12

    Consideraciones generales. En la actualidad existen gran cantidad de empresas fabricantes de turbinas a

    gas, cada uno con diferentes modelos, lo que se traduce en una inmensa gama

    de posibilidades al momento de seleccionar la turbina ms adecuada. Por tal

    motivo la seleccin correcta depender de los requerimientos que se tengan y

    los criterios que se empleen, entre ellos tenemos:

    Ubicacin del Proyecto. Utilizacin. Potencia requerida. Mantenimiento. Costos Repuestos Asesora tcnica

    Todas estas variables se conjugan en un matriz para dar como resultado la

    seleccin de un modelo de turbina. Es importante tener en cuenta que uno de

    los factores ms importante es la potencia requerida, una vez conocida se

    descartan un gran nmero de modelos. La potencia que muestran los

    fabricantes es lo que se conoce como Potencia ISO.

    Potencia ISO. La potencia ISO (Internacional Estndar Organitation) es la potencia neta de

    salida de la turbina, bajo condiciones especficas de trabajo las cuales son:

    Temperatura ambiente: 15 C

    Presin Atmosfrica: 750 mmHG

    Humedad Relativa: 60%

  • 13

    Descripcin PGT 10 PGT 5Potencia ISO (HP) 14000 6800

    Tipo Compresor Axial Axial

    No. de Etapas Comp. 17 15No. de Etapas Turbina 4 2

    Velocidad eje HP (rpm) 10.800 11.140Velocidad eje LP (rpm) 7900 10.290

    Tipo Combustible Gas GasSentido Rotacin Antihorario Antiorario

    Ahora para realizar una buena seleccin, es importante conocer la potencia

    neta de salida, en el lugar donde estar funcionando la turbina, para ello se

    deben conocer las condiciones de temperatura ambiente, altura sobre el nivel

    del mar, humedad relativa, cadas de presin en ductos y los factores de

    correccin del fabricante. Entonces la potencia neta corregida para el lugar de

    trabajo, estar dada por:

    Potencia neta en el lugar =Potencia ISO x Fc1 X Fc2 X. Fcn donde,

    Fc1, Fc2 . Fcn son los factores de correccin que se requieren para calcular con mayor exactitud la potencia neta.

    En otros casos el fabricante suministra ciertas tablas o nomogramas, donde se

    introducen los datos para obtener la potencia corregida.(Ver Anexos)

    Caractersticas de las turbinas a gas Modelos PGT 10 y PGT5. En la planta de Extraccin Santa Brbara se seleccionaron turbinas a gas de la

    empresa Nuovo Pignone, modelos PGT 10 y PGT5, ambas de eje doble y

    cuyas caractersticas generales pueden observarse en la Tabla N 1:

    Tabla N 1. Caractersticas generales de las turbinas PGT10 y PGT5.

  • 14

    Para el sentido de giro es importante el punto de referencia, en el caso de las

    turbinas Nuovo Pignone, es el sentido que vera un observador ubicado en la

    entrada del compresor de aire y viendo hacia la carga.

    En los anexos se encuentran las tablas de correccin suministrados por Nuovo

    Pignone para obtener la potencia neta en el sitio de operacin.

    Componetes Principales. En general los componentes ms importantes de las turbinas son los

    siguientes:

    Compresor axial IGV Cmara de combustin Pieza de transicin Toberas Ejes de LP y HP Difusor de escape Cojinetes

    Niveles de mantenimiento. Cada uno de los componentes de una turbina est en continuo funcionamiento,

    sometidos a fatigas mecnicas y trmicas, por tal motivo el fabricante

    recomienda el reemplazo de cada una de ellos al tener ciertas horas de

    funcionamiento. Para ello se tienen diferentes niveles de mantenimiento, los

    cuales son denominados as:

  • 15

    Zonas de combustin. Se conoce como Nivel I de mantenimiento, se realiza cada 10.000 hrs en los

    modelos PGT 10 y 8.000 hrs en PGT 5. En este nivel de mantenimiento se

    inspecciona y se reemplazan componentes de la cmara de combustin de

    combustin, pieza de transicin y toberas.

    Pasos Calientes. Se conoce como Nivel II de mantenimiento, se realiza cada 16.000 hrs en los

    modelos PGT 10 y 20.000 hrs en PGT 5. En este nivel de mantenimiento se

    inspeccionan y se reemplazan componentes de la cmara de combustin, pieza

    de transicin, toberas y se realiza inspeccin de las ruedas de la turbina.

    Mayor. Se conoce como Nivel III de mantenimiento, se realiza cada 36.000 hrs en los

    modelos PGT 10 y 40.000 hrs en PGT 5. En este nivel de mantenimiento se

    inspeccionan y reemplazan componentes de la cmara de combustin de

    combustin, pieza de transicin, toberas, ruedas de turbina, compresor axial,

    ejes, cojinetes y plenum de escape.

    Los tres niveles antes mencionados, se cumplen para la mayora de los

    modelos de turbina existentes, no as, las horas de funcionamiento

    recomendadas para realizarlo, lo cual, dependen de cada fabricante.

    En las turbinas PGT 10 y PGT 5 existe un ltimo tipo de mantenimiento donde

    se reemplazan: carcasas, eje de alta y eje de baja presin, este tipo de

    mantenimiento el personal de la planta de extraccin Santa Brbara lo nombr

    Mayor de mayores.

    En la figura N 5 se hace un resumen de los tipos de mantenimiento y las horas

    de funcionamiento requeridas para su realizacin.

  • 16

    Figura N 5.Niveles de mantenimiento. Compresor axial. Tiene como funcin elevar la presin del aire que entra a la turbina y esta

    compuesto por los alabes estatricos, alabes rotricos y carcasas.

    Los alabes estatricos estn asegurados en una carcasa y no giran, los alabes

    rotricos estn en el eje y tienen una velocidad de giro. Un juego de alabes

    rotricos y estatricos conforman una etapa de compresin

    En PGT 5 son 15 etapas de compresin. En el caso de PGT10 son 17 etapas

    de compresin.

    Horas para Mantenimiento

    Zona de combustin (ZC) *

    Pasos Calientes **

    Mantenimiento Mayor ***

    Mantenimiento Mayor de Mayores ****

    PGT10 PGT5 * 8.000 10.000 ** 16.000 20.000 *** 36.000 40.000 ****96.000 80.000

    Compresor axial

    Carcasa combustora

    Eje HP Eje LP

    Difusor de escape

  • 17

    Figura N 6.Compresor axial PGT10.

    IGV. Los IGV (Inlet Gas Vane) son alabes estatricos que se encuentran en las

    primeras etapas del compresor axial, tienen como principal funcin disminuir la

    turbulencia a la entrada del compresor axial.

    En las unidades PGT 5 existe una etapa de IGV.

    En las unidades PGT10 existen 5 etapas de IGV y son mviles (ver Figura N

    7), y cumplen las siguientes funciones:

    Limitar la entrada de aire durante el perodo de arranque y parada de la unidad, con la finalidad de evitar efectos dainos (Surge o bombeo) y

    adicionalmente disminuir la potencia entregada por el motor de arranque.

    Mejorar la eficiencia del compresor durante la operacin normal.

    Alabes rotricos

    Alabes Estatricos

    Carcasa

  • 18

    Su rango vara de 0 grados (cerrados) a 40 grados (abierto) y es accionado por

    un sistema conformado por un cilindro hidrulico y levas.

    Figura N 7. IGV del compresor axial PGT10.

    Cmara de combustin. Como su nombre lo indica es el lugar donde se produce la combustin y se

    generan los gases calientes, los cuales contienen la energa que ser

    transformada en energa mecnica. Esta compuesto por:

    Carcaza Combustora. Buja (Spark Plug). Detector de llamas. inyector de gas. cesto combustor (Cap and Liner).

    IGV

    Leva

  • 19

    Figura N 8. Cmara de combustin.

    Buja. Produce la chispa necesaria para iniciar la combustin de la mezcla de aire y

    gas, genera un arco elctrico de 15000 KV. Ver Figura N 8.

    Detector de llamas. Da confirmacin para el inicio de proceso de combustin al sistema de control

    de la mquina. Ver Figura N 8.

    Inyector de gas combustible. Tiene como funcin distribuir uniformemente el gas dentro del cesto para que el

    proceso de combustin sea homogneo en todas las reas.

    Detector de llamas

    Buja

  • 20

    Figura N 9. Inyector de gas combustible.

    Cesto combustor En el se mezclan el gas combustible y el aire para dar paso al proceso de

    combustin. El diseo final de este componente es el producto de muchas

    evaluaciones, entre ellas: movimiento, reacciones qumicas y termodinmica de

    la combustin. Ver figura N10 y 11.

    a) Cesto Combustor PGT 5 b) Cesto combustor PGT 10

    Figura N 10. Cestos combustores.

  • 21

    Figura N 11. Esquema de la entrada de aire al cesto combustor.

    Pieza de transicin. Transfiere los gases calientes, productos de la combustin, a las toberas de

    primera etapa. Dada la configuracin de la turbina, esta diseada para

    distribuir el flujo uniformemente a travs de la toberas.

    a) Pieza de Transicin PGT 5 b) Pieza de Transicin PGT 10

    Figura N 12 . Pieza de transicin.

    Aire PrimarioAire secundario

    Aire enfriamiento

    Aire de Dilucin

    Inyector

    Buja

    Cesto

  • 22

    Toberas. Esta compuesto de una serie de alabes que forma un pasaje donde los gases

    calientes productos de la combustin son acelerados y dirigidos a la rueda de

    turbina. En el modelo de turbina PGT 5 existen dos (02) toberas y en la PGT 10

    cuatro (04), normalmente se les llama como tobera de 1ra, 2da, etc.

    Las toberas de 1ra etapa son los componentes que esta sometida a mayor

    fatiga trmica, en toda la seccin de la turbina, en las turbinas modelos PGT10

    las toberas poseen enfriamiento interno; con aire proveniente de la descarga

    del compresor axial.

    Como los modelos PGT5 y PGT10, ambos son de doble eje una de las toberas

    es de abertura variable, con la finalidad de controlar la velocidad del eje de alta

    entre 98 % y 105 %. En la PGT5 son las toberas de 2da y en la PGT10 las

    toberas de 3ra, ambas son accionadas por dispositivos hidrulicos.

    a) Toberas de 1ra etapa. b) Toberas de alabes variable

    Figura N 13. Toberas.

  • 23

    Figuras 14. Sector de tobera y orificios de enfriamiento.

    Eje o Rotor de alta presin (HP). Este eje genera la potencia para mover el compresor axial, gira sobre dos

    cojinetes portantes, llamados cojinetes N 1 y 2. Esta Compuesto por la parte

    rotrica del compresor axial y las ruedas de turbina. En el modelo PGT10 posee

    dos ruedas de turbina (1ra y 2da etapa) y en el modelo PGT 5 slo una rueda

    de turbina (1ra etapa). Cada rueda de turbina esta formado por una serie de

    alabes, al pasar los gases calientes a travs de estos alabes, se produce un

    cambio de energa que hace girar el eje.

    Figura N 15. Eje de alta turbina PGT 10.

  • 24

    Figura N 16. Eje de alta turbina PGT 5.

    Eje o Rotor de Baja Presin (LP). Es el que genera la potencia para mover la carga, en nuestro caso acciona

    compresores centrfugos, gira sobre dos cojinetes portantes, llamados cojinetes

    cojinetes 3 y 4. Al igual que el eje de alta, en este se observa dos ruedas de

    turbina en el modelo PGT10 ( 3ra y 4ta etapa) y en el modelo PGT 5 slo una

    rueda de turbina (2da etapa).

    a) Rotor LP PGT 10. b) Rotor LP PGT 5

    Figura N 17. Ejes de baja.

  • 25

    Cojinetes En las turbinas existen dos tipos de cojinetes: portantes y de empuje.

    La seleccin del diseo adecuado, depende del anlisis dinmico del

    comportamiento del rotor, es decir se toman en cuenta las fuerzas que actuarn

    durante su normal operacin.

    Cojinetes portantes. Son los que soportan los ejes de la turbina; los cojinetes 1 y 2 soportan el eje de

    alta y los cojinetes 3 y 4 el eje de baja, Tilting Pad o zapatas basculantes y

    elpticos (solo cojinetes 1 y 2 P GT5). En ellos se forman una pelcula de aceite

    que mantiene al eje suspendido y minimiza la friccin, entre el eje y el cojinete.

    A dems cuenta con sellos a cada extremo que evitan que el aceite salga al

    exterior.

    La superficie del tilting pad que se pone en contacto con el eje esta recubierta

    con una capa de material blando llamado BABBITT, el cual es un material a

    base de estao, plomo y otros aleantes; con la finalidad de evitar daos en los

    ejes. Generalmente tiene un espesor mximo de 0,8 mm (1/32)

    Figura N 18. Cojinetes portantes.

  • 26

    Cojinetes de empuje. Absorben las cargas axiales producidas por el empuje de los gases calientes

    sobre los alabes de turbina, son del tipo Tilting Pad.

    Las cargas absorbidas por los cojinetes cambian de direccin de acuerdo a

    condiciones de operacin de la turbina, sin embargo la direccin de la carga

    mxima ha sido calculada y es absorbida por una parte del cojinete llamado

    lado activo, mientras las cargas menores y en diferentes direcciones, son

    absorbidas por el denominado lado inactivo. Las dimensiones de los tilting

    pad del lado activo son mayores que las del lado inactivo.

    Figura N 19. Cojinetes de empuje.

    Difusor de escape Su funcin es disminuir la velocidad de los gases para desviarlos hacia el ducto

    de escape y chimenea. En la figuras N 20 puede observarse la configuracin

    de estas piezas.

  • 27

    Figura N 20. Difusor de escape.

  • Unidad N 3. Sistemas Auxiliares de las Turbinas a Gas Modelos PGT 10 Y PGT 5.

    Objetivo Terminal Comprender el funcionamiento de los sistemas auxiliares, los cuales, garantizan

    el funcionamiento adecuado de las turbinas a gas modelos PGT 10 y PGT 5,

    de la empresa Nuovo Pignone.

    Contenido Sistema de admisin de aire

    Sistema de descarga de gases

    Sistema de aire de enfriamiento

    Sistema de control antisurge o antibombeo

    Sistema de aceite lubricante

    Sistema de aceite hidrulico

    Sistema de gas combustible

    Sistema de ventilacin

    Sistema de arranque

  • 29

    Sistemas de admisin de aire. Este sistema garantiza la admisin un aire libre de partculas, que de no ser asi

    pudiera daar el compresor axial, esta compuesto por la caseta de filtro, ductos

    de admisin y silenciadores.

    Caseta de filtros. En la caseta de filtro se produce la remocin de las partculas que pudieran

    estar presente en el aire a ser utilizado en la turbina. Ver Figura N 21.

    El aire pasa a travs de una malla fina de acero inoxidable para evitar que

    insectos puedan entrar a la caseta, luego pasa por un separador de tipo inercial (ver anexos) donde las partculas slidas grandes son retenidas para ser expulsadas por un extractor (Separador de partculas). Tambin el aire

    pasa a travs de los prefiltros, estos estn hechos de un material de fibra de vidrio cuyas medidas son 24 x 24 x 4 ( hay 24 en la caseta de filtro de PGT5 y

    35 en la caseta de filtro de PGT 10) y en este caso se retienen partculas de

    mediano tamao, que son muy pequeas para quedarse en el separador

    inercial y muy grandes para los filtros de alta eficiencia. Estos filtros son la ltima etapa de filtracin y evitan que partculas finas se depositen en los alabes

    del compresor axial y disminuya su eficiencia. En los anexos pueden verse los prefiltros y filtros utilizados.

    Figura N 21. Caseta de filtro.

  • 30

    Ductos de admisin. Es un ducto rectangular que dirige el aire filtrado hacia el compresor axial.

    Silenciadores. Son parte del ducto de admisin y tienen como finalidad es disminuir el ruido del

    aire que entra al compresor axial. Esta formado por paredes de acero inoxidable

    y en su interior contienen una lana o material absorbente del ruido. Figura N

    22.

    Figuras 27. Caseta de filtro.

    Sistema de descarga. Esta compuesto por silenciadores, ductos de descarga y chimenea. Figura N

    28

    Ductos de escape. Es un ducto rectangular que dirige los gases calientes hacia la chimenea,

    Chimenea. Es un ducto cilndrico de aproximadamente 19 mts de altura y un dimetro de 3

    mts, que produce un tiro natural para descargar los gases calientes a la

  • 31

    atmsfera, contiene silenciadores a la entrada con lo que se logra disminuir el

    ruido causado por el flujo de los gases que salen.

    Figura N 23. Chimeneas

    Sistema de aire de enfriamiento y sello. Este sistema toma aire de las etapas intermedias del compresor axial para

    enfriar ciertas partes de la turbina (toberas, rueda de turbina, carcasas y sirve

    de sello, en los cojinetes portantes, para evitar que el aceite salga de los

    cojinetes al interior de la turbina. En el modelo PGT 10 se extrae de las etapas

    6 y 12, en PGT 5 de la etapa 10. Figura N 24.

    Sistema antisurge o antibombeo. En todo compresor, existe la posibilidad de que ocurra un bombeo por la falta

    de flujo, la turbina tiene un sistema de control antibombeo para evitar que en el

    compresor axial ocurra este fenmeno. Por tal motivo se tiene una vlvula que

    extrae aire de la etapa 10 en PGT5 y de la etapa 12 en PGT 10; esta ltima

    tambin es ayudada por el cierre de los IGV durante el arranque. Esta vlvula

    cierra a 90 % de velocidad del eje de alta presin. Figura N 24.

  • 32

    1. Vlvula antibombeo (CB), 2, Solenoide de accionamiento (20 CB), 3. Disco orificio, 4. Indicador presin descarga compresor axial (96 CD)

    Figura N 24. Sistema de aire enfriamiento, sello y antibombeo

    Sistema de aceite lubricante. Es un circuito cerrado y se refiere a uno de los sistemas auxiliares ms

    importantes para el funcionamiento de la turbina, ya que suministra un flujo

    continuo de aceite a los cojinetes (incluye caja de accesorios, carga y turbina), a

    determinadas condiciones de temperatura y presin, el aceite utilizado es

    TURBOLUB 32.

    El sistema esta compuesto por:

    Tanque de aceite.

    1

    2

    3

    4

  • 33

    Bombas. Filtros de aceite lubricante. Enfriadores de aceite. Instrumentacin.

    En las figuras N 25 y 26 puede observarse el esquema del sistema para los

    modelos de turbinas tratados en este manual.

    Figura 25. Sistema de aceite Lubricante PGT5.

    EMERG.=

    88 QA

    23 QT-1

    26 QL26 QM26 QN

    71 QH71 QL

    ACCESSORYGEAR

    TURBINA &COMPRES.

    88 QE

    AUX~

    63 QN 63 QA-126 QT-1A26 QA-1 F

    OL-11

    de Transf.ValvulaFiltro

    FL1 FiltroFL2

    63 QQ

    -1

    M~88 FC1

    Enfriadorador Aceite

    88 FC2

    63 QT-1A

    Aceite deControl

    OL-963PQA

    63PQT

    psi96PQA

    LTTH

    49 QT

    63 QL

    39 FC-1

    39 FC-2

    M~

    VPR-2

    Sistema dearranque

    VPR-2- 1

  • 34

    Figuras 26. Sistema de aceite Lubricante PG10.

    Tanque de aceite. El tanque de aceite se encuentra en el patn de cada turbina, parte inferior de lo

    se conoce como compartimiento de accesorios (rea donde se encuentra los

    quipos auxiliares: Bombas, motores, filtros, etc,); para las turbinas PGT 5 el

    tanque tiene una capacidad de aproximadamente 5300 Lts. y para PGT 10 de

    8077 Lts.

    Bombas de aceite de lubricacin. Cada unidad posee una bomba principal, una bomba auxiliar de corriente

    alterna (AC) y una bomba de emergencia (DC).

    EMERG.=

    23 QT-1

    26 QL26 QM26 QN

    71 QH71 QL

    ACCESSORYGEAR

    TURBINA &COMPRES.

    88 QE

    63 QN 63 QA-126 QT-1A26 QA-1 F

    de Transf.ValvulaFiltro

    FL1 FiltroFL2

    63 QQ

    -1

    M~88 FC1

    Enfriadorador Aceite

    88 FC2

    63 QT-1A

    Aceite deControl 63PQA

    63PQT

    psi96PQA

    LTTH

    49 QT

    63 QL

    39 FC-1

    39 FC-2

    M~

    VPR-1

    88 QA AUX~

  • 35

    Bomba principal de aceite. La bomba principal suministra aceite lubricante durante el funcionamiento

    normal de la turbina y sus valores de operacin, para cada modelo, son los

    siguientes:

    Parmetro PGT5 PGT10

    Velocidad de giro (rpm)

    3600 1500

    Caudal (gpm) 245 245

    Presin (Psi) 120 120

    Tabla 2. Valores de operacin bombas principales

    Bomba auxiliar de aceite (88QA). La bomba auxiliar suministra aceite lubricante durante el arranque o parada de

    la turbina. En modo automtico recibe comando de un interruptor de baja

    presin 63QA, ubicado en el cabezal principal y se activa cuando la presin en

    de aceite disminuye hasta 12 Psi en PGT5 y 17,4 Psi en PGT10, s est en

    modo manual, la bomba queda en funcionamiento permanente. Cabe destacar

    que s esto sucede durante el arranque, la bomba seguira funcionando al llegar

    a 80% de velocidad del eje de alta, velocidad en que debera detenerse, esto

    trae como consecuencia que la turbina no llega a completar la secuencia de

    arranque (no se activa L3).

    En las turbinas modelo PGT 5 la presin del cabezal principal es controlada por

    una vlvula denominada VPR-1, la misma abre para dejar pasar hacia el

    tanque, la cantidad de aceite necesaria para mantener 100 PSI, luego existe

    una segunda vlvula VPR-2; que restringe el flujo para mantener 15 PSI hacia

    los cojinetes.

  • 36

    En las turbinas PGT 10 la presin en el sistema es controlada por la VPR-1 y

    mantiene una presin de 25 PSI hacia los cojinetes, NO existe la VPR-2.

    Sus valores de operacin normal son las siguientes:

    Parmetro PGT5 PGT10

    Velocidad de giro (rpm)

    3600 1500

    Caudal (gpm) 185 264

    Presin (Psi) 120 120

    Tabla 3. Valores de operacin bombas auxiliares

    Cuando ocurre el paro de la mquina, la bomba auxiliar de aceite lubricante se

    mantiene en servicio para garantizar el enfriamiento de la unidad (Cool Down),

    por un tiempo de 8 horas continuas, una vez culminado este perodo, la bomba

    se para automticamente al funcionar el temporizador (62CD).

    En el modelo PGT5 los motores que accionan la bomba auxiliar estn

    acoplados al mismo eje de la bomba de emergencia, pero las dos no pueden

    estar en funcionamiento al mismo tiempo, por lo cual se cuenta con un

    dispositivo de proteccin que evita esta situacin. En el modelo PGT10 las

    bombas son accionadas por motores independientes

    Bomba de emergencia (88QE). En caso de una falla de la energa elctrica cada turbina cuenta con la bomba

    de emergencia, que es accionada por corriente DC (Banco de bateras), o s la

    bomba auxiliar falla durante un paro de la mquina. Esta bomba arranca

  • 37

    mediante un comando del interruptor de baja presin 63QL ( a 8,7 Psi en ambos

    modelos), ubicado en el cabezal principal de aceite, esta bomba garantiza el

    suministro de aceite durante el enfriamiento, en este perodo la bomba arranca

    un (01) minuto y para por espacio de dos (02) minutos, hasta que se cumplen

    las 8 horas y recibe el comando de parada de un temporizador (62CD). En caso

    de que las condiciones de la bomba auxiliar son restablecidas antes de cumplir

    las 8 horas, el interruptor 63QN enva el comando de parada (se activa a 13 Psi

    en PGT 5 y 23,2 PGT10).

    Parmetro PGT5 PGT10

    Velocidad de giro (rpm)

    2400 1800

    Caudal (gpm) 123 132

    Presin (Psi) 120 35

    Tabla 4. Valores de operacin bombas de emergencia

    La diferencia de presin entre ambos modelos se debe bsicamente a que en el

    modelo PGT10 la tubera de descarga es independiente y la presin no es

    regulada por la vlvula VPR-1.

    En la figura siguiente se observar los tipos de bombas de las turbinas modelos

    PGT5 y PGT10.

  • 38

    b)

    Figura N 27.Bombas de aceite. a)Principal. b)Auxiliar. c) Motores de la QA y QE.

    Enfriadores de aceite (88FC1, 88FC2). Para enfriar el aceite que se enva a los cojinetes, cada unidad cuenta con dos

    enfriadores de aire de tiro forzado, con la finalidad de garantizar una viscosidad

    adecuada. Ver Figura N 28.

    El sistema de control mantiene uno de ellos en servicio, desde el instante en

    que es detectada la llama en la cmara de combustin (28FD) y el otro arranca,

    cuando la temperatura en el cabezal principal aumenta por encima de 146 F y

    se detiene cuando la temperatura baja a 128 F. Esta operacin se realiza en

    forma automtica mediante un sensor de temperatura (LT-TH) ubicado en el

    cabezal de aceite.

    1a)

    c)

  • 39

    Figura N 28.Enfriadores de aceite. Filtros de aceite. Tienen como finalidad garantizar un aceite limpio hacia los cojinetes, poseen un

    tamao de poros de 25 m y existen dos en cada turbina. Uno de los filtros esta en funcionamiento continuo y el otro se encuentra disponible para cuando

    aumente el diferencial de presin. De acuerdo a la experiencia, en este tipo de

    mquinas, se recomienda cambiar los elementos filtrantes cuando el diferencial

    se encuentre en aproximadamente en 8 Psi. Esta operacin se realiza sin

    necesidad de parar la unidad, ya que se cuenta con una vlvula de ecualizacin

    de presin y una vlvula de transferencia.

    Instrumentacin. La instrumentacin en el sistema de aceite, garantizan que los valores de

    operacin estn dentro del rango permitido y as evitar daos catastrficos por

    fallas en los cojinetes. Dependiendo del valor del parmetro, se produce una

    alarma o paro de la unidad, como ejemplo tenemos: alarma y paro por alta

    temperatura de cojinetes, alarma y paro por baja presin de aceite, etc.

  • 40

    En los anexos se pueden ver la instrumentacin del sistema de aceite y otros

    sistemas.

    Sistema de aceite hidrulico. Este sistema provee aceite limpio y a alta presin (1200 Psi), para accionar a

    los sistemas de control hidrulicos, conocidos por servomecnismos: Sistema

    de control de tobera, gas combustible e IGV. Este sistema tambin suministra el

    aceite de sello hacia el compresor centrfugo (ver anexos).

    El sistema de aceite hidrulico esta equipado de:

    Una bomba principal, accionada por la caja de engranajes. Una bomba auxiliar, accionada por un motor de corriente alterna, AC. Dos filtros de 5 m. Servomecanismos .

    Bomba principal de aceite Hidrulico. La bomba principal de aceite hidrulico es calibrada para mantener una presin

    aproximada de 1250 Psi durante la normal operacin, esta presin es regulada

    por medio de un dispositivo que posee la bomba. Tambin existe una vlvula de

    alivio que garantiza la presin y protege al sistema en caso de falla del primero

    (VR21).

    Bomba Auxiliar de aceite Hidrulico (88HQ). Esta bomba es calibrada para mantener una presin de 1200 Psi y es regulada

    por una vlvula denominada VR22.

    La bomba auxiliar de aceite hidrulico es accionada por un motor de corriente

    alterna y funciona durante el arranque y parada de la turbina. En caso de que

    durante el funcionamiento normal de la turbina se produce una falla la bomba

  • 41

    principal, la presin de aceite hidrulico disminuye hasta 960 Psi, activandose

    un interruptor de baja presin 63QH, el cual arranca automticamente la

    bomba. Durante el arranque en caso de que el rotor de alta llegue a 80% de

    velocidad y la bomba se encuentra en modo manual, esta no se detiene, y la

    mquina no termina la secuencia de arranque (no se activa L3).

    a) b)

    Figura N 29. Bombas aceite hidrulico. a) Principal b) Auxiliar. Filtros de aceite Hidrulico. Estos filtros garantizan un aceite limpio hacia los servomecanismos, se cuenta

    con dos (02) de ellos, uno (01) en servicio y el otro disponible. Estos filtros

    tienen una (01) vlvula de ecualizacin, una (01) vlvula de venteo y una (01)

    de transferencia, para realizar el cambio en lnea.

  • 42

    Figura N 30.Filtros aceite hidrulico.

    Servomecanismos. Sirve para accionar ciertos dispositivos de la turbina, de acuerdo al comando

    recibido desde el sistema de control.

    Consta de:

    Cilindro hidrulico: Posee un pistn que realiza un recorrido proporcional a la entrada de aceite.

    Servovlvula: Es una vlvula cuya apertura es proporcional al voltaje y permite la entrada y salida de aceite del cilindro hidrulico, para su

    accionamiento. El voltaje esta dado por el sistema de control y depende del

    punto de operacin de la turbina.

    LVDT (Lineal Voltage Direct Transducer): Es un transductor lineal de voltaje directo e indica al sistema de control si la posicin del servomecanismo es

    la correcta. En los anexos se explica con mejor detalle el funcionamiento de

    la LVDT.

    En la figura N 31 pueden observarse los elementos entes mencionados.

  • 43

    Figura N 31. Servomecanismo.

    Sistema de Gas Combusible. Este sistema esta compuesto de dos vlvulas en serie, cuya funcin es regular

    la presin y el flujo de gas combustible que entra a la cmara de combustin;

    fsicamente ocupan un mismo cuerpo. Ver Figura N 32.

    La primera de las vlvulas es la SRV (Speed Ratio Valve), es accionada por un

    servomecanismo, su apertura esta en funcin lineal con la velocidad del

    compresor axial (PCD), de all deriva su nombre, y controla la presin de gas

    antes de la segunda vlvula (presin intervlvular). Adicionalmente es utilizada

    como vlvula de parada de la unidad, ya que cualquier paro de emergencia

    desenergiza una vlvula solenoide (20HD) que cierra automticamente la

    LVDT Servovlvula

    Pistn Cilindro Hidrulico

    Recorrido

  • 44

    alimentacin de la SRV y est se cierra, para cortar de inmediato el suministro

    de gas combustible a la mquina.

    La segunda vlvula es conocida como la GCV (Vlvula de control de gas) y

    controla el flujo de gas a la cmara de combustin. Su apertura depende de la

    rampa de arranque de la mquina y de los requerimientos de gas combustible

    durante su operacin normal.

    Las dos vlvulas permanecen cerradas durante el paro de la unidad, y existe

    otra vlvula, 20VG, el cual es una solenoide, que permanece abierta durante

    este perodo, garantizando cero (0) Psi de presin intervlvular y as evitar que

    el gas combustible entre a la cmara y se produzca una explosin durante el

    arranque normal.

    Las vlvulas poseen LVDT que indican al sistema de control si la apertura es la

    correcta, en caso contrario se produce una alarma.

    Figura 32. Vlvulas de gas combustible.

    Cuerpo de la

    vlvula

    Tapn Tapn

    Cilindros de

    aceite

    LVDT

  • 45

    Sistema de ventilacin. Suministra aire a la cabina donde esta ubicada la turbina con la finalidad de

    enfriar exteriormente a la unidad. Cuenta con: ductos de admisin y salida, dos

    sopladores o presurizadores (88BA1, 88BA2), rejillas de entrada, y sensores de

    flujo (33FD- 1,2,3, y 5), que estn ubicados en el compartimiento de accesorios.

    En la Figura N 33 puede se observarse los equipos principales de este

    sistema. Un presurizador esta siempre en funcionamiento. En caso de que la

    temperatura del compartimiento de turbina sube hasta 194 F (26 BA), arranca

    el segundo presurizador ; el paro de la unidad se produce si la temperatura

    alcanza225 F ( se activa el 26 BT). Tambin cuenta con unas rejillas, el cual

    cierran automticamente en caso de incendio.

    Figura N 33.Sistema de ventilacin.

    Desde Caseta de Filtros

    Presurizador

    Rejillas

  • 46

    Sistema de Arranque. El sistema de arranque tiene como finalidad llevar al eje de alta presin desde

    cero (0%) hasta la velocidad de ignicin (20%), para ello cuenta con: Un motor

    de arranque (88CR), un convertidor de torque y un clutch.

    Existen diferencias entre el sistema de arranque de las unidades PGT5 y

    PGT10, pero su principio de funcionamiento es el mismo.

    Sistema de arranque turbocompresores PGT5. En las unidades PGT 5 una vez que se inicia la secuencia de arranque se

    energiza la solenoide 20CS, que permite la entrada de aceite para accionar un

    cilindro hidrulico, ste mueve y une el eje del sistema de arranque con el eje

    de la turbina, luego la LVDT 33CS indica que ocurri la unin de los ejes y el

    motor 88CR arranca y as el convertidor de torque comienza a trabajar,

    llevando al eje de alta presin hasta el 20% de velocidad o velocidad de

    ignicin, en este instante el motor de arranque se desacopla y se para cuando

    el eje de alta llega a 60 % de velocidad nominal.

    Figura 39.Sistema de arranque PGT5.

    Motor de arranque

    88CR

    Convertidor de torque

    Bomba del convertidor de torque

    Clutch

    Desde aceite

    Lubricante

  • 47

    Sistema de arranque turbocompresores PGT10. En las unidades PGT10, una vez que inicia la secuencia de arranque se

    energizan las vlvulas 20TU-1 y 20TU-2, entre ambas se asegura la rampa de

    arranque y mantienen el 20 % de velocidad hasta la ignicin. La 20TU-1

    permite el paso de aceite hacia el convertidor de torque para aumentar la

    velocidad (aumentando la presin de aceite interna), y se encuentra ubicada en

    la base del convertidor de torque. La 20TU-2 permite la salida de aceite del

    convertidor para disminuir la presin interna del aceite, disminuyendo la

    velocidad. El continuo accionar de las dos vlvulas permite mantener la

    velocidad en 20%, los interruptores de posicin indican cuando las vlvulas

    cierran y abren ( 33CT-1,2 y 3).

    Figura 40.Sistema de arranque PGT10.

    Motor de arranque 88 CR Turbina

    Caja de engranajes

    Desde aceite

    Lubricante

  • Unidad N 4. Sistema de control de las turbinas.

    Objetivo Terminal Comprender el funcionamiento de los sistemas de control de los

    turbocompresores de la Planta de Extraccin Santa Brbara.

    Contenido Descripcin de los sistemas.

    Utilizacin de pantallas del HMI

    Correccin de fallas.

  • 49

    Descripcin de los Sistemas. Todo turbocompresor posee sistemas de monitoreo, control y proteccin, el cual

    garantizan su buen funcionamiento.

    Cada uno de los turbocompresores de la planta de Extraccin Santa Brbara

    cuenta con los siguientes sistemas:

    Sistema monitoreo y proteccin Bently Nevada. Sistema antibombeo. Sistema de deteccin y control de fuego. Sistema de control Speedtronic Mark V.

    Sistema monitoreo y proteccin Bently Nevada. El sistema de monitoreo y proteccin Bently Nevada protege tanto a la turbina

    como al compresor centrfugo, por excesivos valores de vibracin,

    desplazamiento axial y temperatura. Este sistema es el modelo serie 3300,

    esta montado sobre un modulo llamado rack, el cual posee tarjetas donde se

    monitorean las variables.

    Para la medicin de vibracin ( desplazamiento radial) y desplazamiento axial,

    se utiliza un sensor de proximidad, el cual trabaja bajo el principio de corriente

    Eddy. La corriente Eddy produce un campo de alta frecuencia entre la punta del

    sensor y la superficie del metal que se mueve, este cambio de posicin vara el

    campo y el sensor lo registra, midiendo la diferencia que existe entre la

    superficie y la punta del sensor, por lo que el valor medido es un

    desplazamiento relativo. Este sensor es comnmente conocido como probeta

    Eddy, esta colocado en las carcasas y puede medir distancia entre 10 y 90 mils

    ( milsimas de pulgadas).

  • 50

    AC

    Campo Magntico

    Gap

    Rotor

    Rack de monitoreo (radial y axial

    En la figura N 36 se observa un sensor de desplazamiento radial.

    Figura N 36. Sensor de Desplazamiento (radial).

    La probeta Eddy es alimentada por una radio frecuencia de 50 Mhz desde un

    dispositivo llamado Proximitor, esta seal es la que permite al sensor producir el

    campo magntico y medir el movimiento oscilatorio. La medicin es enviada a

    una tarjeta de desplazamiento, ubicada en el rack del sistema Bently, que tiene

    capacidad para dos seales (canales) y su valor se observa por medio del

    crecimiento o disminucin de barras. En la figura N 37 se puede observar el

    sistema completo de monitoreo de vibracin, el cual es semejante para el

    desplazamiento axial.

    Figura N37. Sistema de deteccin de Vibracin.

    Corriente Eddy

    Sistema de Monitoreo de Vibracin

    Cable

    Proximitor

    Seal

    Lectura en Mils

    Rack de monitoreo (radial y axial

    Vibracin

    CojineteAceite

    Medicin

    Probetas

    Paro

    Alarma

  • 51

    En los turbocompresores existen sensores de vibracin slo en los cojinetes 1

    y 4 de la turbina; y en los cojinetes lado acople y libre del compresor centrfugo;

    los sensores de desplazamiento slo se encuentran en el cojinete 1 de la

    turbina y en el cojinete lado libre del compresor.

    El sistema Bently produce una seal de alarma y otra de paro, por

    desplazamiento radial y axial, los valores se muestran el la Tabla N 5.

    Tabla N 5. Valores de alarma y paro por vibracin en cojinetes.

    Cabe destacar que las tarjetas de vibracin de los cojinetes 1 y 4 no producen

    paro de la unidad, esta es una recomendacin de la empresa Nuovo Pignone;

    ya que motivado a la ubicacin de la probeta, los valores medidos son ms

    altos. Por lo tanto, slo sirve para monitorear y comparar con los valores que se

    registran en los sensores ssmicos, cuyo funcionamiento veremos ms

    adelante.

    Para monitorear la temperatura el sistema 3300 de Bently Nevada utiliza

    termocuplas tipo K (cromen-alumel), mide las temperaturas de todos cojinetes

    radiales y de empuje; tanto de la turbina como del compresor. Produce una

    alarma y un paro si los valores estn fuera de los valores normales, en la Tabla

    N 6 se encuentran estos valores.

    Radial( mils pico

    a pico)

    Axial(mils)

    Radial( mils pico

    a pico)

    Axial(mils)

    Alarma 4 20 3,2 20

    Paro 6 30 5,4 30

    Turbina Compresor

  • 52

    Tabla N 6. Valores de alarma y paro de temperatura de aceite cojinetes.

    En la figura N 38 se observa el sistema 3300 de Bently Nevada.

    Figura N38. Modulo o rack Bently Nevada.

    Vibracin cojinetes 1 y

    4 de turbina.

    Dezplazamiento axial

    cojinetes 1 y 4 de turbina.

    Temperatura cojinetes

    radiales y empuje turbina

    Botn de reset de alarma y

    paro

    Turbina Compresor

    Alarma (F) 248 248

    Paro (F) 266 266

  • 53

    Sistema antibombeo. El sistema antibombeo o antisurge provee proteccin ante este fenmeno al

    compresor centrfugo, es de la marca Moore y modelo MYCRO 252.

    En PGT10 existe un controlador y en PGT5 tres controladores, uno por cada

    etapa. Cada uno de ellos recibe la seal de flujo y diferencial de presin

    (entrada y salida de la etapa), estas variables entran en un algoritmo interno del

    controlador y lo compara con el punto de ajuste (50%), si es menor abre una

    vlvula que compensa la falta de flujo a la etapa (FV), su apertura es

    proporcional a la diferencia entre la variable de proceso y el punto de ajuste.

    Como proteccin si la diferencia esta por encima de 15 %, la vlvula abre

    completamente.

    Figura N39. Contolador antibombeo. Sistema de deteccin y extincin de fuego. El sistema de deteccin y extincin de fuego es fabricado por la empresa

    Detronics. Esta formado por 4 mdulos, los cuales son los siguientes:

    P: Variable de proceso. S: punto de ajuste V: % de salida FV X: Flujo Y: Diferencial de presin

    Display

    Set point

    Variable

    Selector manual- auto

    % de apertura FV

  • 54

    Mdulo detonador (Detonator Module R1425) Mdulo de deteccin de flama( Flame Detector System R7404) Mdulo de deteccin de gas.( Gas Detection Module) Mdulo de rels de salida ( Relay Output Module R6006A) Sistema de CO2.

    Mdulo detonador. El mdulo detonador esta conectado a una red de sensores de calor (trmicos)

    los cuales se encuentran conectados en serie, cuando existe fuego en la unidad

    y uno de ellos se activa, se abre el circuito y una seal es enviada al mdulo de

    rels. Los sensores estn distribuidos en tres zonas de la turbina. La primera

    zona es el compartimiento de accesorios, donde existen tres (03) sensores, el

    cual se activan a 250 F. La segunda zona esta ubicada en el compartimiento

    de turbina, donde se encuentran tres (03) sensores y se activan a 450 . La

    ltima zona es el compartimiento de escape, es la zona ms caliente y existe

    dos (02) sensores, el cual se activan a 600 F.

    Mdulo de deteccin de Flama. El mdulo de deteccin de flama se activa nicamente cuando dos sensores

    detectan fuego, dos (02) estn ubicados en el compartimiento de accesorios y

    otros dos (02) en el compartimiento de turbina.

    Se recomienda colocar, nicamente este mdulo, en modo de prueba (test) cuando se realicen soldaduras en el rea, para mantener la unidad protegida a

    travs del mdulo detonador.

    Mdulo de deteccin de gas. El modulo de deteccin de gas produce una alarma a 40 % de concentracin de

    gas y paro a 60%, esta concentracin est monitoreada por dos (02) detectores

    de gas, ubicados sobre las vlvulas de gas combustible (SRV y GCV), un

    sensor en cada vlvula.

  • 55

    Mdulo de rles de salida. Este mdulo recibe seal de los otros restantes, para realizar las acciones

    requeridas de acuerdo a lo siguiente:

    Activacin del mdulo detonador o de flama. Seal de paro de la unidad al sistema de control Mark V y activacin del

    sistema de CO2.

    Activacin del mdulo de deteccin de gas. Seal de alarma o paro de la unidad al sistema de control Mark V.

    Figura N40. Sistema de deteccin y extincin de incendios.

  • 56

    Sistema de CO2 El sistema de CO2 consta de cinco (05) cilindros en PGT10, dos (02) de ellas

    se vacan en forma inmediata cuando recibe la seal del mdulo de rels, las

    otras tres (03) son de vaciado lento para evitar que el fuego vuelva a reiniciarse.

    Los cilindros son de 75 kg netos de peso de CO2. En PGT5 existen tres (03)

    cilindros de CO2 de 100 Kg, una (01) de ellas descarga en forma inmediata y

    las otras dos (02) lento.

    Figura N41. Caseta de cilindros de CO2

  • 57

    Sistema de control Speedtronic Mark V. Los turbocompresores de la planta de Extraccin Santa Brbara desde su

    arranque inicial en el ao 1995 posean el sistema de control Suvimac, este

    sistema empez a ser reemplazado desde el ao 2001, motivado a los nuevos

    adelantos tecnolgicos, el cual hicieron que el Suvimac se convirtiera en un

    sistema de control obsoleto, no amigable y de mayor probabilidades de fallas.

    El nuevo sistema de control seleccionado para reemplazar el Suvimac , fue el

    Speedtronic Mark V de la Corporacin General Electric; y desde el ao 2000

    se inici el programa de actualizacin, finalizado en el presente ao (2005).

    El sistema de control Mark V, esta diseado para cumplir todos los

    requerimientos de control y proteccin de una turbina a gas. Esto incluye control

    de gas combustible, velocidad, temperatura, secuencias de arranque y parada,

    y visualizacin amigable de todos los sistemas; para ello se dispone de los

    siguientes dispositivos:

    Interfaz hombremquina ( Human machine interface, HMI). Interfaz de respaldo (Backup operator interface,BOI) Procesador comn de datos ( Comunicador, C). Procesador de control (R). Procesador de Proteccin (P). Modulo de distribucin de poder (PD) Modulo de entradas y salidas digitales del comunicador (CD). Modulo de entradas y salidas digitales del Procesador (QD1).

  • 58

    Interfaz hombremquina (HMI). La interfaz hombremquina, esta compuesto de un computador personal (PC),

    un monitor a color, un teclado, un ratn y una impresora. Tiene como funcin

    servir de medio de comunicacin entre el operador y el sistema de control

    Mark V. Se usa para arrancar y parar la unidad, poner o retirar carga y

    visualizar alarmas; en resumen a travs del HMI se realiza la supervisin de la

    operacin de la turbina.

    En el HMI se encuentran una serie de pantallas bajo ambiente Windows XP,

    donde se muestran en forma de esquemticos las condiciones de la unidad, su

    utilizacin se mostrar ms adelante.

    En la figura N 42 se muestra el HMI de los turbocompresores de la planta de

    extraccin Santa Brbara.

    Figura N 42. Interfaz hombre- maquina (HMI)

    Monitor

    CPU

    Teclado

    Ratn

  • 59

    Interfaz de Respaldo (BOI). Es un dispositivo que se utiliza cuando existe una prdida de comunicacin

    entre el HMI y el Mark V, puede ser usado para arrancar y parar a la unidad,

    dar y bajar carga, visualizar alarmas y monitorear parmetros de la turbina. Esto

    se visualiza en una pantalla de cristal lquido de dos lneas de 40 caracteres

    cada una.

    Figura N 43. Interfaz de respaldo

    Procesador comn de datos ( Comunicador, C). El procesador comn de datos, permite la comunicacin entre el HMI y el

    procesador de control R.

    La comunicacin entre C y R, se realiza por medio de una red de

    comunicacin, llamada datos exchange network (DENET), el cual utiliza una

    tarjeta de comunicacin denominada ARCNET y un cable coaxial para realizar

    la transferencia de datos. La comunicacin de C con el HMI se realiza a travs

    de una red interna, la stage link, el cual tambin utiliza el tipo de comunicacin

    ARCNET.

  • 60

    Procesador de control (R). En este procesador llegan todas las seales y tiene la funcin de vigilar,

    controlar y proteger a la turbina, en l se encuentran los programas requeridos

    para tal fin. El procesador R mantiene comunicacin con el procesador C, a

    travs de la red datos exchange network (DENET). Tambin existe una

    tercera red de comunicacin llamada la IONET, para la transferencia de

    informacin de los parmetros del campo, recibidos en las tarjetas de entradas

    y el procesador R.

    Para realizar la visualizacin y control de los parmetros, los procesadores C y

    R cuentan con un software exclusivo de la Corporacin General Electric. Este

    software es almacenado en unas tarjetas electrnicas llamadas EEPROMs. El

    software consiste en una serie de diagramas de escaleras y bloques de control,

    que garantizan el buen funcionamiento de la unidad.

    Figura N 44.Procesadores R y C. Procesador de proteccin (P). En este procesador se encuentran las tarjetas de proteccin de la mquina y los

    rels de salida a las solenoides, el cual accionan las vlvulas de proceso.

  • 61

    Mdulo de distribucin de poder PD. Este mdulo tiene como funcin distribuir la energa proveniente de la fuente de

    poder, a todas las tarjetas del panel del Mark V, cuenta con fusibles por cada

    circuito de distribucin para proteger al sistema de una sobrecorriente.

    Mdulos de Entradas y salidas Digitales (CD y QD1). Estos mdulos reciben y envan seales digitales (0,1) para el control del

    turbocompresor.

    Figura N 45.Sistema de control Mark V.

    Mdulo P

    Mdulo QD1

    Procesador R Procesador C

    Mdulo CD

    Mdulo PD

    Tarjetas: R-QTBA (6),R-TBQB (7) R-TBQA (8),R-TBQC (9)

    Tarjetas: C-TBCB (6),C-CTBA (7) C-TBQA (8),C-TBCA (9)

    Tarjeta: P-PTBA (6)

    Tarjetas: QD1-DTBA (6), QD1-DTBB (7) QD1-DTBC (8), QD1-DTBD (9)

    Tarjetas: CD-DTBA (6), CD-DTBB (7) CD-DTBC (8), CD-DTBD (9)

    (#) Ubicacin de la tarjeta.

  • 62

    Figura N 46. Red de comunicacin del Sistema de control Mark V.

    Utilizacin de la pantallas del HMI Las pantallas del HMI proporcionan al usuario, en forma de esquemticos, toda

    la informacin necesaria para saber como esta operando el turbocompresor; en

    la pantalla principal esta el esquema de la turbina y contiene la siguiente

    informacin:

    % de apertura de las vlvulas de gas combustible (SRV, GCV) Angulo de toberas e IGV. Temperaturas de entrada de aire, descarga compresor axial y escape. Vculos a otras pantallas como: Temperatura espacio entre ruedas,

    cojinetes, vibracin, compresor centrfugo, permisivos para secuencias,

    condiciones de auxiliares, etc.

    En la Figura N 47 se observa la pantalla principal del HMI y seguidamente su

    descripcin.

  • 63

    Figura N 46.Pantalla Principal del HMI. 1.- Indica el valor de la temperatura del aceite entrada a los cojinetes (colector), adicionalmente es un vnculo con el esquemtico de aceite lubricante, al dar

    doble clic sobre el recuadro.

    2.- Indica la velocidad de giro del rotor de alta presin. 3.- Indica el porcentaje de apertura de la SRV,GCV y presin intervvular de gas combustible; tambin indican s las vlvulas estn abiertas (verde) o

    cerradas (rojo).

    3 6 7

    8

    9

    10

    1 2

    4

    5

    1112

    13

    1415 16 17 18

    19 20 21

    22

    23

    AB

  • 64

    4.- Todo el dibujo de la turbina, desde el cesto combustor al escape, cambia a color rojo cuando la unidad tiene llama (desde la ignicin) y es un vinculo al

    indicador de sensibilidad del detector de llama, al dar doble clic sobre la llama.

    5.- Da indicacin del ngulo de la tobera, en PGT10 existe el indicador del ngulo de los IGV.

    6.- Indica el valor de vibracin mayor, medido por los sensores ssmicos, y es u vinculo a este esquemtico.

    7.- Indica el valor promedio de la temperatura de escape, adems es un vinculo al esquemtico de la trmocuplas de escape.

    8.-Es el valor de la velocidad de giro del eje de baja. Ambos ejes, alta y baja cambian de color gris a verde cuando existe una velocidad diferente de cero.

    9.-Indica la unidad que se esta visualizando, T1 o T2. 10.- Fecha y hora actuales. 11.- Al dar doble clic en este lugar se abre la pantalla de las vlvulas de proceso.

    12.- Es un vinculo con el esquemtico de las trmocuplas de espacio entreruedas.

    13.- Con doble clic abre el esquemtico de las trmocuplas de cojinetes. 14.- Indica los valores de succin y descarga de aire en el compresor axial. 15.- Muestra valores importantes de funcionamiento de la turbina:

    Normal o estado. Indica el estado de la turbina. (arranque, parada, No lista para arranque, secuencia completa, etc)

    FSR control o control de gas combustible. Indica que controlador tiene el mando de la turbina (Crank,fuego,calentamiento,aceleracin,

    velocidad, temperatura o parada.)

    TNH- FSR o punto de ajuste del eje de alta. Indica el punto de ajuste en % de velocidad que debe tener el eje de alta, es fijado por el Mark

    V de cuerdo a los parmetros de la turbina.

    TNH o velocidad de eje de alta. Indica el % de velocidad real del eje de alta.

  • 65

    TNR o punto de ajuste del eje de baja. Indica el punto de ajuste en % de velocidad que debe tener el eje de baja, es fijado por el operador

    dados los requerimientos operacionales de manejo de gas, muchas

    veces es restringido por el control de temperatura.

    TNL o velocidad de eje de baja. Indica el % de velocidad real del eje de baja.

    FSR o punto de ajuste de la GCV. Indica el valor de salida hacia el control de gas combustible

    MSG o mensajes. Coloca mensajes importantes del Mark V, ejemplo de ello es cuando se realiza la secuencia de lavado del compresor

    axial, aparece WATER WASH o LAVADO.

    16.- Son selectores para activar las diferentes modos de arranque, dar incio de arranque o paro y subir y bajar carga.

    Selector principal. Se utiliza para seleccionar el modo de arranque. a) Off. Unidad parada por tiempo indefinido se coloca una vez

    terminado el cool Down.

    b) Crank. La unidad llega slo hasta el 20 % de velocidad del eje de

    alta. Se utiliza para el lavado y enfriamiento de la unidad

    c) Fuego. La unidad da llama e inicia rampas de calentamiento y

    aceleracin lenta comparado con la rampa normal, se utiliza para

    deteccin de fallas de llama.

    d) Manual o auto. La unidad realiza todas las rampas anteriores en

    forma normal, la diferencia entre manual y auto se debe

    nicamente a la forma de dar carga. En modo manual el aumento

    y disminucin de carga se realiza desde el Mark V y en modo

    auto, es el panelista quien realiza esta operacin. La unidad llega

    hasta el 80% de velocidad del eje de baja.

    Control principal. Slo tiene dos comandos el de arranque de la unidad y el de paro normal de la unidad.

  • 66

    Control de velocidad. Se utiliza para aumentar la velocidad del eje de baja ( ) y bajar la velocidad del eje de baja ( ),

    es decir cambiar el punto de ajuste del eje de baja. Una vez activado

    cualquiera de los dos comando, se desactiva pulsando el botn de

    punto negro ( ).

    17.-Da indicacin del estado de los motores de los equipos auxiliares principales. La informacin se lee de la siguiente manera:

    Recuadro de color verde y letras negras. Equipo esta fuera de servicio.

    Recuadro de color rojo y letras blancas. El equipo esta en servicio. Recuadro de color verde y letras blancas. El equipo tiene comando de

    arranque y no esta en servicio por algn problema.

    18.- Se muestran en este recuadro los parmetros de proceso. Presin, flujo y temperatura de succin, presin y temperatura de descarga. Todas variables

    del compresor centrfugo.

    19.- Histricos. Abre una pantalla, el cual lleva en forma grfica los parmetros ms importantes de la turbina. En esta grfica se pueden anexar otros puntos al

    momento de analizar una falla, adicionalmente se puede cambiar el tiempo de

    duracin del histrico.

    20.- Reset principal. Mediante este pulsante se resetean todos las alarmas presentes en el Mark V, antes de activarlo se deben cumplir los siguientes

    pasos: garantizar que la falla esta corregida, reconocer las alarmas en la

    pantalla de alarmas del mark V y pulsar el botn de Trip reset. S se

    reconocen las alarmas en la pantalla de alarmas y se pulsa el Trip reset, pero

    no realiza el reset principal es posible que la unidad no d el permisivo de

    arranque.

    21.-Sinonimos. Dentro de un esquemtico existen variables que tienen nomenclatura de Mark V y a su vez un nombre con la nomenclatura PDVSA o

    fcil de entender por los operadores, este pulsante intercambia esta

    nomenclatura. Por ejemplo en el esquemtico de la figura N 46 aparece el

  • 67

    instrumento A63GS1, al pulsar sinnimos este cambia por el nombre presin

    de aspiracin de 1ra, el cual el operador reconoce mejor.

    22.-Este es un vnculo a la pantalla de alarmas del Mark V, en el cual se visualizan y reconocen las alarmas de la unidad.

    23.-Este recuadro muestra una serie de vnculos hacia esquemticos importantes del Mark V. En la fila A y con letras prpuras se muestra la pestaa

    o carpeta que esta activa, y en la fila B muestra las subcarpetas o vnculos que

    contiene.

    Cada carpeta ser tratada a continuacin y se dejar para tratar la carpeta de

    arranque ms adelante y con mayores detalles; por ser una de la ms

    importante para el momento de arranque.

    Unidad. Esta carpeta contiene los vnculos a los esquemticos de los sistemas de aceite lubricante, hidrulico y ventilacin, los cuales

    fueron tratados en los sistemas auxiliares. En la figura N 47, se

    observa esta carpeta y sus subcarpetas.

    Turbinas a gas. Esta carpeta contiene las subcarpetas siguientes: Temp. de escape, espacio entre ruedas, drenaje de aceite, cojinetes y

    v visualizacin de vibracin. Ver Figura N 47.

    Figura N 47.Carpeta Turbina a gas y subcarpetas.

    Por ejemplo al dar clic sobre la subcarpeta Temp. cojinete drenaje, el

    Mark V muestra la pantalla que se observa en la Figura N48

  • 68

    Figura N 48.Pantalla de temperatura del drenaje de cojinetes.

    En la figura N 48, el usuario obtiene informacin sobre la temperatura

    de drenajes de los diferentes cojinetes ( valor y en forma de barras),

    parmetros de la turbina y muestra los vnculos a otras pantallas.

    Compresor. Esta carpeta contiene las subcarpetas siguientes: Esquema de proceso, aceite de sello, temperatura de cojinetes del

    compresor, vibracin del compresor, vlvulas de proceso y flujo de

    proceso. Ver Figura N 49.

    Figura N 49.Carpeta compresor y subcarpetas.

  • 69

    Al dar clic sobre la subcarpeta vlvulas de proceso, el Mark V muestra

    la pantalla que se observa en la Figura N50.

    Figura N 50.Carpeta compresor y subcarpetas.

    En la figura N 50, el usuario obtiene informacin sobre la

    temperatura, presin y flujo del compresor centrfugo; adicionalmente

    se observa la posicin de las vlvulas de proceso del compresor

    centrfugo, y muestra los vnculos a otras pantallas.

    Varios. Esta carpeta contiene las subcarpetas siguientes: Control de gas combustible, detector de llama, contadores y lavado. En la Figura

    N 51 se muestra esta carpeta, sus vnculos y la pantalla de gas

  • 70

    combustible. En esta pantalla se observa en forma de barras el valor

    de la salida del controlador a la vlvula GCV ( 1ra barra), esta salida

    es igual al menor valor de las otras salidas (Velocidad, 4ta. Barra)

    Figura N 51.Carpeta Varios y pantalla de control FSR.

    Utilidad. Esta carpeta contiene las subcarpetas siguientes: constantes de control, forces lgicos, rung display, historial de paros y demand

    Dispaly; de estos vnculos el operador slo debe accesar al historial

    de paros, los dems son para uso del personal de turbomquinas, ya

    que una modificacin en estas pantallas puede causar un mal

    funcionamiento o daos a la unidad. La figura 52 muestra la carpeta

    utilidad y el Historial de paros. Esta pantalla es de suma importancia

  • 71

    para realizar anlisis de algn paro; en la primera parte muestra los

    parmetros de funcionamiento ms importante; 1 segundo, 10

    segundos, 1minutos y 10 minutos antes del paro. En la segunda parte,

    al final de la pantalla se observan las ultimas alarmas y la causa

    exacta del paro.

    Figura N 52.Carpeta Utilidad y pantalla de historial de paros.

    Arranque. Esta carpeta contiene las subcarpetas de los permisivos de arranque de la turbina: permisivos de marcha, Master L4, crank, e

    ingnicin. La nomenclatura de cada uno de los permisivos se puede

    observar en los anexos y con ellos se facilita la correccin de fallas

    durante el proceso de arranque. A continuacin un ejemplo de

    arranque para solucionar fallas.

  • 72

    Procedimientos para arranque de la unidad, mediante la carpeta de arranque Procedimiento para buscar listo de la unidad. 1. La unidad presenta seal de NO REDY TO START en la figura N 46,

    punto 15, estado.

    2. El operador abre la carpeta arranque y luego la subcarpeta permisivo de

    marcha. En la figura 53 se observa la pantalla de permisivos de marcha.

    Figura N 53.Carpeta arranque y pantalla de permisivos de marcha.

    3. El operador observa que uno de los permisivos nos esta dado y en

    consecuencia la unidad no esta preparada para el arranque. En el caso

    planteado existe falta un permisivo de proceso, por lo que el operador hace

  • 73

    clic sobre el recuadro permisivo de proceso (L3PRS) parte inferior de la

    pantalla de permisivo de marcha. (ver figura 53).

    4. Aparece una nueva pantalla donde se observan los permisivos que se

    deben cumplir para activar L3PRS, en este caso es el L33P2, el cual es el

    permisivo de las vlvulas de proceso, el operador hace un clic en el

    recuadro parte inferior de la pantalla (ver figura 54).

    Figura N 54.Pantalla de permisivos de marcha L3PRS.

    5. En el HMI se abre una nueva pantalla donde se encuentran la posicin de

    las vlvulas de proceso y se observa que la seal L33ASBV_C ( interruptor

    cerrado de la vlvula de descarga del compresor centrfugo) no esta dada,

    es decir, esta abierta; por lo que aparece la seal de errada posicin de

    vlvulas. Ver Figura N 55.

  • 74

    Figura N 55.Pantalla de posicin de vlvulas. 6. El Operador verifica, en campo, la posicin e interruptor cerrado de la

    vlvula, una vez corregida la situacin, reconoce alarmas, pulsa Trip

    Reset, activa reset principal. Luego la unidad da la seal de READY TO

    START.

    Procedimiento para arranque de la unidad. 1. El operador verifica el Ready to Start, con el selector de principal

    determina el modo de arranque, para este se selecciona el modo

    MANUAL. 2. Luego el operador da un clic en el botn de control principal y selecciona

    ARRANQUE. As se inicia la secuencia de arranque de la unidad.

  • 75

    3. Si todos los permisivos del Master L4 se cumplen se inicia la secuencia de

    apertura de vlvulas. De no iniciar la apertura de las vlvulas se debe

    chequear la carpeta de permisivos Master L4, en la carpeta de arranque. 4. El operador debe visualizar la apertura de las vlvulas de proceso,

    realizando un clic sobre el punto 11 de la figura N 46 o seleccionarla en la

    carpeta de compresor. Tambin se puede observar en la carpeta de

    permisivos de crank. 5. La secuencia de vlvulas inicia con la vlvula de presurizacin de la primera

    etapa; cuando existe un diferencial de 5 PSI, se abre la vlvula de succin

    de primera etapa, luego abren la recirculacin y descarga del compresor

    centrfugo; por ltimo abre la vlvula de gas combustible (todas XSV). Una

    vez concluida la apertura de vlvulas, el operador debe pulsar el botn

    RUNNING en el panel del Mark V o haciendo clic en la pantalla del HMI. 6. Al pulsar el botn running se activan los mecanismos de acople del motor

    de arranque ( en PGT5 el clucth y en PGT10 las vlvulas 20TU), arranca el

    motor de arranque y el eje de alta inicia su movimiento. 7. Cuando el eje de alta llega a 20 % de velocidad el Mark V, verifica los

    permisivos de ignicin. El operador puede observarlos en la carpeta de

    arranque, subcarpeta permisivos de ignicin. S todos los permisivos se

    cumplen se activa un contador por 60 Seg. para garantizar no existe

    mezclas combustibles en el interior de la turbina, mediante un barrido de aire

    fresco proveniente del compresor axial. Cuando se cumplen los 60 seg. la

    velocidad del eje, baja hasta 18% de velocidad, se abren las vlvulas de gas

    combustible y se produce la chispa para iniciar la combustin. El eje de alta

    baja la velocidad para que la mezcla sea rica y facilite la ignicin. 8. Comienza secuencia de calentamiento y luego aceleracin. Slo en PGT10

    los IGV comienzan a accionar. En ambos modelos, el eje de baja

    generalmente inicia a moverse entre el 40% y 50% del eje de alta. 9. El operador debe verificar que el motor de arranque se desacople y pare al

    60% de velocidad del eje de alta .

  • 76

    10. Cuando el eje de alta llega a 80% se paran las bombas auxiliares de aceite

    lubricante e hidrulico. Al 90% de velocidad se cierra la vlvula antibombeo

    del compresor axial, el operador debe verificar que la vlvula este cerrada

    en el campo. Por ltimo, cuando el eje de alta llega al 98% de velocidad, las

    toberas comienzan a controlar la velocidad del eje de baja. 11. En PGT10, cuando el eje de baja arriba al 80% de velocidad, se produce la

    secuencia completa y se activa el controlador del sistema antibombeo, lo

    que indica al operador que la unidad esta lista para aumentar la carga. 12. En la unidad PGT5, cuando el eje de baja arriba al 80% de velocidad se

    abren las vlvulas de presurizacin de la 3ra y 2da etapas, al registrarse un

    diferencial de 5 PSI, se abren las vlvulas de succin. Luego, el operador

    debe verificar que ocurra la secuencia completa y que todos los

    controladores estn activos y con variacin en la salida hacia la vlvulas de

    recirculacin del compresor centrfugo, con la finalidad de aumentar la

    carga. Nota: En el caso de arranque de PGT5, la unidad que esta en servicio disminuye su velocidad hasta 80% y espera que la unidad que estaba parada

    llegue a secuencia completa (80% eje de alta) para aumentar su carga, el

    panelista y el operador deben estar pendientes, para equilibrar el sistema con

    dos unidades en servicios.

    13. El operador, debe chequear que la unidad registre la secuencia completa,

    de no ser as, la unidad no tomar la carga y se parar despus de cierto

    perodo de funcionamiento. Generalmente esta situacin sucede motivado a

    que quedan en servicio una de las bombas auxiliares, observar estado de

    auxiliares (punto 17 de la figura N 46).

  • 77

    tica Profesional

    La planta de Extraccin Santa Brbara contribuye considerablemente al

    desarrollo del pas; diariamente son procesados 800 MMPCND de gas,

    obtenindose 45.000 Bls. de LGN diarios, adicionalmente el gas es utilizado

    para inyeccin a los pozos, con la finalidad de aumentar la vida til de

    produccin de petrleo del yacimiento. En este proceso los compresores juegan

    un papel de vital importante y su buen funcionamiento depende de un

    monitoreo diario y continuo, tanto del personal de operaciones como del

    personal de mantenimiento.

    En el paro de un da de un turbocompresor de gas residual, se dejan de

    recuperar 10.000 Bls de LGN, y no son procesados 200 MMPCND para

    inyeccin a los pozos. Slo los 10.000 Bls de LGN generan al pas 860 MMBs;

    desde otro punto de vista, se puede ver que por una hora de paro, el pas

    pierde 35,84 MMBs; sin contar los daos ocasionados a los yacimientos.

    Por las razones antes mencionadas es necesario que personal se involucre

    para garantizar el buen funcionamiento de los equipos de la planta, cada

    trabajador debe estar consiente de la riqueza que genera a la nacin, con el

    solo hecho de realizar bien su trabajo; con este aporte depende el progreso del

    pueblo venezolano. Y al producirse el paro de un turbocompresor, el personal

    debe estar preparado para resolver cualquier falla en el menor tiempo posible;

    por lo que debe prepararse adecuadamente, no hacerlo es no estar claro con su

    rol dentro de la corporacin y su compromiso con la nacin.

    Por lo tanto como profesionales todos, debemos hacer el mejor esfuerzo para

    que con nuestro trabajo diario contribuyamos continuamente al crecimiento de

    la nacin.

  • 78

    Seguridad, Higiene y Ambiente

    Para la nueva PDVSA es de vital importancia cumplir con las metas de

    produccin de petrleo y gas; pero ms importante es hacerlo cumpliendo las

    normas de seguridad, en armona con el individuo y el ambiente.

    En una planta de gas como la de extraccin Santa Brbara, la seguridad debe

    ser lo primero; el producto manejado hace de ella una planta de alto riesgo y

    nuestra vida depende del cumplimiento de las normas de seguridad

    establecidas, entre ellas: uso de casco, botas, guantes, protector auditivo y

    lentes.

    Cada trabajador es participe de su propia seguridad al cumplir con las normas

    establecidas, el solo hecho de que una sola persona no cumpla con la normas,

    pone en riesgo su propia integridad fsica, la de sus compaeros y el de la

    instalacin donde labora.

    Por otra parte, como se ha visto en el transcurso de este manual, los

    turbocompresores estn compuestos por sistemas de toda ndole, desde el ms

    simple al ms complejo, es por ello que al tratar de resolver una falla se debe

    contar con los conocimientos necesario para realizarlo, una mala operacin o

    manipulacin de parmetro de campos o sistema de control inadecuados

    pueden causar daos catastrficos, valorados en 5 MM$ en repuestos y una

    prdida de produccin de 4 a 6 meses. Por lo que se aconseja no manipular

    ninguna variable o equipo sin el adiestramiento y conocimiento necesario para

    hacerlo.

  • BIBLIOGRAFA

    Accro Projet-NGL Extraccin Plant Santa Brbara, Venezuela. Mechanical Data

    book. Servicice manual for gas turbine, decrption & operation. Volumen 8 de 19.

    Noviembre 1993.

    Accro Projet-NGL Extraccin Plant Santa Brbara, Venezuela. Mechanical Data

    book. Servicice manual for gas turbine, decrption & operation. Volumen 12 de

    17. Noviembre 1993.

    General Electric Company. Speed Tronics Mark V, Aplication Manual GEH-

    6195C. Febrero 1998.

    General Electric Company. Speed Tronics Mark V, Aplication Manual GEH-

    5980E. Febrero 1998.

    General Electric Company. Speed Tronics Mark V, Aplication Manual GEH-

    5980E. Febrero 1998.

    General Electric Company. Speed Tronics Mark V, Aplication Manual GEH-

    5979D. Febrero 1998.

    General Electric Company. Speed Tronics Mark V, HMI Maintenance course.

    Abril 1998.

  • Anexos

  • Separador inercial

  • Factores de correccin de la potencia ISO

  • A una altitud de 3000 feet de altitud, el factor de correccin es de 0.9, esto significa que una turbina de 100 MW, en ese sitio tendra una potencia de 90 MW.

    Si la humedad relativa es de 0,02, se produce una disminucin en la potencia ya que el factor s de 0,998 y un aumento en la rata de calor, cuyo factor es de 1,005.

    Ejemplos de utilizacin de los factores de correccin de la potencia ISO

    1,005