Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo

4
TALLER DE RECUPERACIÓN CIENCIAS NATURALES 9º PRIMER PERÍODO INDICACIONES Entregue la recuperación en hojas de block A MANO organizado y sin errores ortográficos La fecha de entrega del cuaderno con la recuperación es el Miércoles 18 Abril a las 12:00 al inicio de la jornada. No se recibe en otra fechan ni en otra hora. Se los deben entregar a Margarita. La sustentación se hará en clase y recuerden que el trabajo vale el 30% y la sustentación de éste un 70% NOTA: AQUÍ NO PUSE EJERCICIOS DE CRUZAMIENTOS, PERO DEBEN ESTUDIARLOS DEL TALLER PORQUE LA SUSTENTACIÓN LLEVA EJERCICIOS. 1. Qué es la información hereditaria 2. Realice una breve biografía de Gregor Mendel 3. Cuál es la función del núcleo en las células 4. Qué son los cromosomas 5. Qué son los ácidos nucleicos y cuáles son 6. Qué es el código genético 7. Realice el dibujo (no lo imprima ni lo fotocopie) de la cadena de ADN y coloréelo 8. Qué es la duplicación del ADN 9. Qué es una mutación 10. Qué son las mutaciones silenciosas, letales y morfológicas 11. Consulta en qué consiste cada una de las siguientes enfermedades: a. Anemia falciforme b. Síndrome de Down

Transcript of Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo

Page 1: Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodo

TALLER DE RECUPERACIÓN CIENCIAS NATURALES 9º

PRIMER PERÍODO

INDICACIONES

Entregue la recuperación en hojas de block A MANO organizado y sin errores ortográficos

La fecha de entrega del cuaderno con la recuperación es el Miércoles 18 Abril a las 12:00 al inicio de la jornada. No se recibe en otra fechan ni en otra hora. Se los deben entregar a Margarita.

La sustentación se hará en clase y recuerden que el trabajo vale el 30% y la sustentación de éste un 70%

NOTA: AQUÍ NO PUSE EJERCICIOS DE CRUZAMIENTOS, PERO DEBEN ESTUDIARLOS DEL TALLER PORQUE LA SUSTENTACIÓN LLEVA EJERCICIOS.

1. Qué es la información hereditaria2. Realice una breve biografía de Gregor Mendel3. Cuál es la función del núcleo en las células4. Qué son los cromosomas5. Qué son los ácidos nucleicos y cuáles son6. Qué es el código genético7. Realice el dibujo (no lo imprima ni lo fotocopie) de la cadena de ADN y

coloréelo8. Qué es la duplicación del ADN9. Qué es una mutación10.Qué son las mutaciones silenciosas, letales y morfológicas11.Consulta en qué consiste cada una de las siguientes enfermedades:

a. Anemia falciformeb. Síndrome de Down

12.Que es el genoma humano13.Cuál es la importancia del genoma humano14.Qué es la terapia génica y cuál es su uso15.Qué es una genealogía y para que se usa16.Qué es la clonación 17.Cuáles son las ventajas de la clonación18.

Page 2: Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodo

TALLER DE RECUPERACIÓN CIENCIAS NATURALES 9º

SEGUNDO PERÍODO

INDICACIONES

Entregue la recuperación en hojas de block A MANO organizado y sin errores ortográficos, la fecha de entrega con la recuperación es el 5 de Julio las 12:00 al inicio de la jornada. No se recibe en otra fechan ni en otra hora. Se los deben entregar a Margarita.

La sustentación se hará en clase y recuerden que el trabajo vale el 30% y la sustentación de éste un 70%

1. Los mamíferos y las aves utilizan pelos y plumas para guardar el calor, a manera de un saco de lana que utilizamos en clima frío. Además, bajo el plumaje o los pelos estos animales acumulan grasas que cumplen una función similar. Los lobos son mamíferos que se pueden encontrar en varios climas. Pensando en los efectos del clima sobre la forma del cuerpo se esperaría encontrar las siguientes diferencias entre lobos de diferentes sitios:A. lobos de clima frío con colas más largas que lobos de clima cálidoB. lobos de clima frío más gordos que lobos de clima cálidoC. lobos de clima frío con menos pelo que lobos de clima cálidoD. lobos de clima frío con colmillos más agudos que lobos de clima cálido

2. Una especie de mono presentaba alta tasa de predación debido a su poca agilidad para escapar de sus depredadores. En un momento de su historia evolutiva surgieron individuos con brazos más largos que lograron huir con más facilidad. En la actualidad la mayoría de los monos de dicha especie presentan brazos largos. Según los principios de Darwin y analizando la evolución de dicha especie de monos se podría plantear que con mayor probabilidad:A. en una época determinada la característica de los brazos largos apareció simultáneamente en la mayoría de los individuos, los cuales al reproducirse heredaron esta característica a sus hijos.B. el tamaño largo de los brazos se logró poco a poco y de manera individual a medida que los monos huían de sus depredadores, los actuales monos de brazos largos son producto de la ejercitación de los brazos.C. el tamaño largo de los brazos fue una característica que apareció al azar, se heredó y afectó el éxito reproductivo de generación en generación hasta que la mayor parte de los individuos de esta especie tuvieron brazos largos.D. los brazos largos los obtuvieron algunos individuos al azar, característica que lo se heredó por carecer de utilidad para la especie.

Page 3: Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodo

3. Antiguamente la zanahoria silvestre era de una tonalidad violeta. Su color actual se debe a las continuas selecciones, que desde los años 1700 aprox., permitieron una mayor abundancia de betacarotenos, el pigmento base de la zanahoria y precursor de la vitamina A. Los cambios evolutivos que se presentaron en las zanahorias silvestres dieron lugar a la aparición de plantas con raíces más grandes y carnosas. Estos cambios se produjeron porque inicialmente hubo:A. un aumento de los genes dominantes en las zanahorias silvestres.B. mutaciones e intercambio genético entre las zanahorias silvestres.C. cambios en las condiciones climáticas del planeta a través del tiempo.D. mayor disponibilidad de nutrientes en la superficie terrestre.

4. qué es la evolución5. explique cada una de las teorías sobre el origen de la vida6. qué es una mutación7. cuáles son las causas de las mutaciones8. qué son las adaptaciones9. explique cada una de las adaptaciones morfológicas que existen10. qué es la evolución humana11. cuáles fueron los rasgos más importantes de la hominización12. qué es la taxonomía13. Cuáles son las categorías taxonómicas14. qué es una especie