Taller de modelacion de negocios parte 1

12
TALLER DE MODELACION DE NEGOCIOS PARTE 1 “Las ideas no son buenas ni malas perse, las buenas son las que se se realizan, las que se convierten en verdaderos emprendimientos” @ReneRojas, Octubre 2011

Transcript of Taller de modelacion de negocios parte 1

Page 1: Taller de modelacion de negocios parte 1

TALLER DE MODELACION DE NEGOCIOS

PARTE 1

“Las ideas no son buenas ni malas perse, las “Las ideas no son buenas ni malas perse, las buenas son las que se se realizan, las que se convierten en verdaderos emprendimientos”

@ReneRojas, Octubre 2011

Page 2: Taller de modelacion de negocios parte 1

POR QUE LOS MODELOS DE NEGOCIO HAN GANADO

PROTAGONISMO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS?

1. “The Business Model Generation is about people who strive to defy outmoded business models. They are business models. They are visionaries, game changers, and challengers who want to design tomorrow’s enterprises”ALEXANDER OSTERWALDER

Page 3: Taller de modelacion de negocios parte 1

POR QUE LOS MODELOS DE NEGOCIO HAN GANADO

PROTAGONISMO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS?

2. La evolución del Atomo al Bit?3. Por la evolución del PC?4. Nacimiento de Internet?

Es una Moda?5. Es una Moda?6. Por ingeniería?7. Por tener un modelo más

completo?8. Ha cambiado el ser humano?

Page 4: Taller de modelacion de negocios parte 1

CONCEPTO

�Que es un modelo de negocio?�Cual es su relación con la

estrategia empresarial?�Cual es su relación con el

Business Plan?�Cual es su relación con la

estructura organizacional?

Page 5: Taller de modelacion de negocios parte 1

RELACION ENTRE MODELO DE NEGOCIO –ESTRATEGIA Y PLAN DE NEGOCIOS

�BM NO observa ni analiza la competencia

�La Estrategia lo hace como punto de partida

�El plan de mercadeo se focaliza en el análisas de mercado

�El BM se focaliza en como crear valor y hacer fluir dinero

Page 6: Taller de modelacion de negocios parte 1

QUE INDUSTRIAS HAN CAMBIADO SU MODELO

DE NEGOCIO EN LA ULTIMA DECADA?

� Periodicos� Revistas� Libros� Emisoras de Radio � TV

� Agencias de viajes� Inmobiliaria� Venta de Electrónicos� Aerolineas� Venta de ticketes –� TV

� Musica� Banca� Video� Logística� Medios de pago� Dealers de Autos

� Venta de ticketes –boleteria

� Telefónicas� Reservas hoteleras� Video Juegos� Consultoría� ….

Page 7: Taller de modelacion de negocios parte 1

CONCEPTOS DE MODELO DE NEGOCIO

A business model describes the rationale of how an

organization creates, delivers, and captures value

Alex Osterwalder - Canvas

Page 8: Taller de modelacion de negocios parte 1
Page 9: Taller de modelacion de negocios parte 1
Page 10: Taller de modelacion de negocios parte 1

UN CONSUMIDOR PAGA POR UN PRODUCTO O

SERVICIO POR?

� Resolver un problema

� Satisfacer una necesidad básica� Comida� Vivienda� Vestido� Vestido� Información

� Ahorrar tiempo

� Reducir riesgos

� Sentir una emoción

� Estatus

� …..?

Page 11: Taller de modelacion de negocios parte 1

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UN MODELO

DE NEGOCIO

� Cuantificación de la Oportunidad de Mercado� Propuesta de Valor: Problemas que se le

solucionan a los clientes o valores agregadossobre soluciones existentes

� Segmentos de Clientes: Segmentos de mercadoSegmentos de Clientes: Segmentos de mercadoque van a ser atendidos, a los que se les propone valor

� Canales: por los cuales se llega a los segmentosde mercado con la propuesta de valor. Puedenser de comunicación y/o distribución

� Relaciones con el Cliente (CRM): Como se mantinen las relaciones con cada uno de los segmentos de clientes

Page 12: Taller de modelacion de negocios parte 1

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UN MODELO

DE NEGOCIO

� Flujos de Ingresos: es el resultado de la rentabilidad que cada segmento de clientes percibe de las propuestas de valor realizadas

� Estructura de Costos: Estructura de costos variables y fijos necesarios para soportar la propuesta de valor

� Margen: Flujo de caja que se logra de manera sostenible y creciente para cubrir el costo de sostenible y creciente para cubrir el costo de oportunidad de los accionistas de la compañía

� Recursos Básicos: Son los activos necesarios para materializar la propuesta de valor (producto o servicio)

� Actividades Básicas: Procesos Necesarios para que sea posible materializar la propuesta de valor

� Alianzas: Acuerdos con otras empresas con las que se comparten riesgos del proceso y se reducen las necesidades de inversión y necesidades de conocimiento en tareas especializadas