TALLER DE LICENCIATURA ANÁLISIS DEL PREDIO...

227
TALLER DE LICENCIATURA ANÁLISIS DEL PREDIO “EL HUAPE” EN BASE A SU CAPACIDAD SUSTENTADORA POR SITIO Y CONDICIÓN. RAUTÉN. QUILLOTA. CARLOS ENRIQUE ARENAS BERNAL Profesor Guía : Sr. Fernando Cosio G. Profesor Co-Guía : Sr. Juan Gastó C. QUILLOTA, Marzo 2008 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Fundación Isabel Caces de Brown Estación Experimental La Palma Casilla 4-D, Quillota-Chile Teléfonos 56-32-274501- 56-33-310524 Fax 56-32-274570, 56-33-313222 http://www.agronomia.ucv.cl

Transcript of TALLER DE LICENCIATURA ANÁLISIS DEL PREDIO...

TALLER DE LICENCIATURA

ANÁLISIS DEL PREDIO “EL HUAPE” EN BASE A SU CAPACIDAD SUSTENTADORA POR SITIO Y CONDICIÓN.

RAUTÉN. QUILLOTA.

CARLOS ENRIQUE ARENAS BERNAL

Profesor Guía : Sr. Fernando Cosio G. Profesor Co-Guía : Sr. Juan Gastó C.

QUILLOTA, Marzo 2008

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Fundación Isabel Caces de Brown Estación Experimental La Palma

Casilla 4-D, Quillota-Chile Teléfonos 56-32-274501- 56-33-310524

Fax 56-32-274570, 56-33-313222 http://www.agronomia.ucv.cl

i

Índice Resumen Summary 1. Introducción 1

Hipótesis de trabajo 1 Objetivo general 1 Objetivo específico 1

2. Bases conceptuales 3

2.1. Sistema de clasificación de Ecorregiones 3

Variables climáticas 3 Reino 4 Dominio 5 Provincia 7

Variable geomorfológica 13 Distrito 13

Variable edafoambiental 13 Textura - Profundidad 13 Hidromorfismo 13 Variables opcionales 14

Canalización antrópica 16 Uso 16

Grado de artificialización 16 Estilo 16

Estado y dirección de cambio del pastizal 17 Condición 17 Tendencia 20 Medición de la cobertura 20

2.2. Determinación del pasto o forraje aprovechable 23

Índice de utilización 24 Índice por distrito 24 Factor de Uso Apropiado 25

2.3. Sustentabilidad 26 2.4. Capacidad Sustentadora 27

Capacidad Sustentadora ganadera o animal 27 2.5. Estudio de caso predio “El Huape” 29

Antecedentes históricos 29 Fitocenosis 30

Formaciones vegetacionales 30 Especies dominantes 30

Zoocenosis 30

ii

Fauna silvestre 30 Ganado doméstico 31

Ubicación predial 31 Administrativa 31 Geográfica 31 Ecológica 31

Clima 32 Suelo 32

Características típicas de los suelos Pardo no cálcicos 33 Características típicas de los suelos Húmicos de gley 33 Características típicas de los Grumosoles 33 Características típicas de los suelos Aluviales 34 Características típicas de los suelos Rendzina 34 Clasificación USDA 34

Hidrografía 35

3. Materiales y métodos 37 3.1. Ubicación del estudio 37

Ubicación administrativa 37 Ubicación geográfica 37 Ubicación ecológica 38

3.2. Método de medición 40

4. Resultados y discusión 43 4.1. Determinación de distritos 45 4.2. Determinación de sitios 48 4.3. Determinación de condición 57

Composición botánica 58 Evolución de la cobertura 58 Medición de la cobertura 63

Determinación productividad primaria potencial 95 Análisis de las muestras de campo 95 Correlación pluviométrica y simulación determinística 133

Determinación de la productividad secundaria 147 Capacidad sustentadora animal 147

5. Conclusiones 187 6. Literatura citada 189

Anexos 195

iii

Análisis del predio “El Huape” en base a su Capacidad Sustentadora por sitio y condición. Rautén. Quillota.

Carlos Enrique Arenas Bernal

Resumen Determinar la Capacidad Sustentadora del ecosistema es esencial para la gestión del territorio. El predio en estudio posee una superficie de 598 hectáreas, y pertenece a la Provincia Templada Secoestival Nubosa. Las geoformas principales del predio van de Ondulado a Plano, le siguen los Distritos Cerranos y Depresionales. Actualmente, el predio presenta usos frutales, ganaderos y forestales. El esquema de trabajo se basa en el Sistema de Clasificación de Ecorregiones, metodología propuesta por Gastó, Cosio, y Panario (1993) de carácter universal, que permite resolver problemas a escala predial. Este estudio consta de una primera etapa, que describe el área a través de fotointerpretación y trabajo de campo, con lo que se alimentó una base de datos con la información necesaria para caracterizar el área de estudio. Del análisis posterior se generan cartas temáticas de Distritos, clases de Distrito-Sitio y Sitio-Condición de pastizales. Luego, se determina la productividad primaria de la pradera y la Capacidad Sustentadora por Sitio y Condición en dos escenarios dados, uno actual y otro optimizado. Finalmente, se realizan los planteamientos básicos para un uso sustentable del predio. Palabras claves: Ecorregiones, Capacidad sustentadora animal, Sitio y Condición de pastizales.

Analysis of “El Huape” farm based on its sustaining capacity by site and condition.

Rautén, Quillota.

Summary

Establishing the Sustaining Capacity of the ecosystem is essential for land management. The studied farm has an area of 598 hectares and belongs to a Temperate cloudy dry-summer province. The main landforms of the farm go from Undulating to Plain, followed by hilly and depression districts. Nowadays, the farm presents fruit, cattle and forest uses. The work plan is based on the Eco-region Classification System, universal methodology proposed by Gastó, Cosio and Panario (1993) that allows solving problems at a farm scale. This study consists of a first phase which describes the area through photointerpretation and fieldwork. With this information, necessary for the studied area characterization, a data base was made. From this analysis, thematic charts of Districts, District-Site classes and grassland Site-Condition were prepared. Later, primary production of the prairie and sustaining capacity by Site and condition in two given settings, a current one and an optimized one, are determined. Finally, a basic approach to a sustainable use of farm is carried out. Keywords: Eco regions, Animal sustaining capacity, Grassland Site and Condition.

1

1. Introducción

La Zona Central de Chile pertenece a uno de los ambientes óptimos para el desarrollo del hombre, ya que entre sus atributos fundamentales, destacan las temperaturas agradables, disponibilidad de agua y una alta productividad potencial. Esto explica la alta presión demográfica del área (83,3 hab/km2) con respecto a otras zonas del país, que sin un ordenamiento ha generado una sobreexplotación de los recursos naturales, con el consiguiente desmedro de la productividad agropecuaria, y una exacerbada antropización de los núcleos urbanos emplazados en los mejores sitios agrícolas del país. Por tanto, un manejo apropiado de estas áreas, favorecería el desarrollo del país y la calidad de vida de la población que las habitan. Con respecto al área de estudio, Rautén, en una realidad similar a muchos sectores rurales próximos a la urbe. Presenta una alta presión sobre sus recursos naturales, y los productos provenientes de ella. Esto, sin considerar la Capacidad Sustentadora, y menos aún, la receptividad tecnológica de los distintos ámbitos involucrados. Situación que lleva a una retrodegradación del medio, que en estados muy avanzados, involucra una irremediable pérdida de información del ecosistema. Por ende, el desconocimiento de la Capacidad Sustentadora acarrea problemáticas productivas, ambientales y sociales como el detrimento en la calidad de vida de los actores sociales del sistema. El área presenta altas potencialidades dentro del marco del Uso Múltiple del territorio. Meta que se considera inalcanzable, en el presente actuar del hombre. Basado en lo anterior, se determinó la Capacidad Sustentadora por Sitio y Condición, dentro de un estudio integral del predio El Huape, en la localidad de Rautén, Quillota. Hipótesis de trabajo Se plantea hipotéticamente que las problemáticas en productividad, y degradación del entorno ganadero, se hayan íntimamente vinculadas al desconocimiento de la Capacidad Sustentadora del predio. Al determinarla, se cumple con el primer paso para elaborar un adecuado plan de manejo predial. Enmarcado en el uso múltiple del territorio.

De acuerdo a lo anterior, los objetivos a desarrollar son los siguientes: Objetivo general Determinar y analizar la Capacidad Sustentadora del predio por Sitio y Condición, como también su funcionamiento. Objetivos específicos

− Determinar Distrito-Sitio de pastizales. − Determinar Sitio-Condición de pastizales. − Determinar productividad primaria por Sitio-

Condición de pastizales. − Determinar la Capacidad Sustentadora animal

por Sitio-Condición de pastizales, en dos escenarios, uno actual y otro optimizado.

− Evaluar el efecto de la fertilización y rezago en la pradera.

2

3

2. Bases conceptuales 2.1. Sistema de clasificación de Ecorregiones El ordenamiento territorial se entiende como una herramienta que permite entender, modelar el problema y buscar mecanismos para la mejora, la preservación y la promoción del ecosistema, dividiéndose en tres etapas fundamentales: el examen de ecosistema, el diagnóstico y, por último, la propuesta de soluciones que permitan obtener directrices de desarrollo sustentable. Esta herramienta se basa en el Sistema de Clasificación de Ecorregiones propuesto por Gastó, Cosio y Panario (1993). En el marco del conocimiento humano se sabe que el generalismo es inversamente proporcional a la especialidad. Sería contradictorio realizar un estudio especialista e integrador. Y un generalismo absoluto carecería de contenido. Por lo tanto, se requiere nivelar adecuadamente el contenido con la integración para obtener resultados validos (Gastó, 1980). En este aspecto, el Sistema de Clasificación de Ecorregiones ofrece un nivel adecuado entre generalismo y especialidad, al considerar e integrar las múltiples variables presentes en el Ecosistema, caracterizando y analizando sus aspectos fundamentales. El Sistema de Clasificación de Ecorregiones posee una visión de naturaleza sistemática, integradora, jerárquica, de mayor a menor permanencia, y que permite resolver problemas a diversas escalas de percepción (Gastó, Cosio y Panario, 1993). Como sistema, es multivariable, presenta una transitividad ecológico-administrativa. Además, permite caracterizar el territorio en cualquier lugar de la tierra y establecer bases generales de datos que sean utilizables y que tengan validez en regiones equivalentes. Estos datos son identificados mediante un sistema de códigos numéricos, que permiten almacenar la información en bases de datos georreferenciadas (Cosio, 1999). Las variables consideradas en el sistema son climáticas (Reino, Dominio, Provincia), según Köppen (1923; 1948); variables geomorfológicas (Distrito), de acuerdo a Murphy (1967); variables edafoambientales (Sitio), según Panario et al. (1988); canalización antrópica (Uso), de acuerdo a Mc Ardle (1960); grado de artificialización (Estilo), según Gastó (1980); estado y dirección de cambio del pastizal (Condición y Tendencia), de acuerdo a Dyksterhuis (1949) e Infante (1986). De este modo, y conforme a estas variables ecosistémicas, el sistema se jerarquiza en nueve

categorías o niveles, ordenados de mayor a menor permanencia como sigue (Gastó, Cosio y Panario, 1993):

1. Reino 2. Dominio

3. Provincia 4. Distrito

5. Sitio 6. Uso

7. Estilo 8. Condición

9. Tendencia

Cada categoría corresponde a un determinando nivel de resolución, en el cual son válidas las decisiones que se tomen. Pudiendo ser aumentadas, en el caso que se estime conveniente detallar con mayor precisión alguna categoría en particular. Para ello, se sugiere anteponer el prefijo “sub” a la categoría en cuestión (Gastó, Cosio y Panario, 1993). El nivel de resolución de una determinada categoría, tiene una escala cartográfica asociada, donde puede plasmarse toda la información que contenga, factible de representar en una carta (Gastó, Cosio y Panario, 1993). Variables climáticas La clasificación sistemática fundamental de los ecosistemas terrestres, de acuerdo a las variables más esenciales que rigen a los organismos vivos, se basa en la temperatura, las precipitaciones y en la variación de las estaciones del año, determinando diversos climas en el mundo, según el Sistema de Köppen (Gastó, Silva y Cosio, 1990). El clima es el conjunto de los valores promedios de las condiciones atmosféricas que caracterizan una región. Estos valores promedio se obtienen con la recopilación de la información meteorológica durante un periodo de tiempo suficientemente largo, usualmente 30 años (WMO, 2007). Así, estas condiciones atmósfericas (tiempo climático) traducen algo que es instantáneo y cambiante mientras que el clima, aunque se refiere a los mismos fenómenos, los traduce a una dimensión más permanente, duradera y estable. De esta manera, se puede definir el tiempo climático como el estado de la atmósfera en un lugar y momento determinado y el clima, como la sucesión periódica de tipos de tiempos climáticos (Educaplus, 2007).

4

Las categorías o niveles pertenecientes a las variables climáticas son Reino, Dominio, y Provincia (Gastó, Cosio y Panario, 1993). Reino El nivel de Reino, corresponde a los ecosistemas de pastizal determinados en el nivel de generalización correspondiente a las variables climáticas que definen las Zonas Fundamentales del Sistema de Clasificación de Köppen (1923, 1948) (Gastó, Cosio y Panario, 1993). Los tipos de Reinos ordenados climáticamente son los siguientes:

A. Tropical : La temperatura promedio del mes más frío es superior a 18ºC. La lluvia anual es superior a 750 mm.

B. Seco : Correlación específica entre r, que corresponde a precipitación total anual en cm y t, temperatura en grados centígrados. La cantidad de lluvia es inferior al límite de la sequedad.

C. Templado : La temperatura del mes frío es entre -3ºC y 18ºC. Posee suficiente precipitación y una estación fresca no muy fría.

D. Boreal : La temperatura del mes más frío es inferior a -3°C y la del mes más cálido, superior a 10°C. Se combina el auténtico invierno con

presencia de nieve y el auténtico verano, aunque a veces lluvioso y de poca duración.

E. Nevado : La temperatura de todos los meses es inferior a 10°C.

El Reino se presenta en escalas cartográficas aproximadas de 1:50.000.000, y su nivel de resolución es mundial (Gastó, Cosio y Panario, 1993). En el Cuadro 1 se adjuntan los Reinos de pastizales, clima, código ecológico, y el color asociado al mapa de la Figura 1.

Cuadro 1. Reinos de pastizales del mundo.

Fuente: Gastó, Silva y Cosio, 1990. Gastó, Cosio y

Panario, 1993. Modificado por Arenas, 2008.

Figura 1. Reinos de pastizales del mundo (Gastó, Silva y Cosio, 1990. Gastó, Cosio y Panario, 1993.

Modificado por Arenas, 2008).

5

Dominio Gastó, Cosio y Panario (1993) señalan que cada clase de Reino se subdivide en Dominios o Biomas de ecorregiones, correspondientes a los Tipos Fundamentales de Clima en el Sistema de Clasificación de Köppen (1948). Definiendo los siguientes límites para las principales clases de Dominio por Reino:

Reino tropical

-Lluvioso: La lluvia es continua a través de todo el año. Sin temporada de sequía definida, y la diferencia entre el mes más frío y el más caluroso es de solo 1°C a 6°C. En este Dominio, se presentan las precipitaciones más abundantes que caen sobre la tierra, las que alcanzan magnitudes hasta de 12,5 m o aún mayores. -Secoinvernal: La lluvia es periódica y el invierno es seco. Se presenta una temporada de sequía marcada y menor de 100 cm a 250 cm de precipitaciones al año. La diferencia de temperatura entre los meses más fríos y más calientes llega hasta 12°C. La temporada de sequía ocurre en invierno. -Secoestival: Poco característico, sólo se presenta en zonas poco extensas, situadas a bajas altitudes en el oeste de las Islas Canarias y en el sur oeste de Hawai, así como en el sotavento de ambos, se encuentra un verano realmente seco, a pesar de las altas temperaturas del invierno.

Reino seco

-Desértico: No llueve o llueve escasamente en el invierno, llueve irregularmente, o bien llueve durante el verano. -Estepario: Llueve insuficientemente durante el invierno, llueve irregularmente, o bien llueve insuficientemente durante el verano.

Reino templado

-Secoinvernal: Invierno seco no riguroso, con cielos despejados y aguaceros de verano. Clima moderado, tanto por el calor de verano como el frío de invierno. El mes más lluvioso es, a lo menos, diez veces superior en precipitación al mes más seco. Puede presentar tres modalidades diferentes, la lluvia es periódica y el invierno es seco, la lluvia es periódica y el verano seco, o bien la lluvia es irregular.

-Secoestacional: Subtipo dentro del Secoinvernal. Se presenta en climas húmedos estacionales en latitudes cercanas al Ecuador, con una estación seca no diferenciada térmicamente. -Secoestival: Mediterráneo. Bosque esclerófilo y pradera mediterránea anual invernal. Escasa lluvia en verano, inviernos húmedos y moderados. Verano seco caluroso. -Húmedo: Abundantes precipitaciones durante todas las estaciones, lo que permite el desarrollo de exuberantes bosques altos. Lluvia de temperie húmeda.

Reino boreal

-Húmedo: Abundante precipitación durante todo el año. Se diferencia poco del seco invernal, debido a que el efecto de las lluvias no se hace notar sobre la vegetación por extremo receso, debido al frío. -Secoinvernal: Es el más continental de todos los tipos boreales. Fuerte predominio de la precipitación en verano, a pesar de haber abundancia de sol en el estiaje y de cielos nublados en la estación fría. Propio de los bosques de coníferas del hemisferio norte. -Secoestival: No hay un clima característico. Solo se presenta en el curso medio del río Oregón.

Reino nevado

-Nival: La temperatura de todos los meses es inferior a 0°C, con acumulación de nieve. No hay más deshielo que el causado por las oscilaciones diarias y no periódicas de la temperatura. -Tundra: La temperatura del mes más cálido es superior a 0°C, pero inferior a 10°C. El enanismo de los árboles, la presencia de formas arbustivas de crecimiento más lento, las formaciones esfangosas de turberas, hualves y mallines, se presentan en su máxima expresión.

El Dominio se presenta en escalas cartográficas aproximadas de 1:10.000.000, y su resolución es a nivel continental (Gastó, Cosio y Panario, 1993). En el Cuadro 2 se adjuntan los Dominios de pastizales de Sudamérica, clima, código ecológico, y el color asociado al mapa de la Figura 2.

6

Cuadro 2. Dominios de pastizales de Sudamérica.

Fuente: Gastó, Silva y Cosio, 1990. Gastó, Cosio y Panario, 1993. Modificado por Arenas, 2008.

7

Figura 2. Dominios de pastizales de Sudamérica (Gastó, Silva y Cosio, 1990. Gastó, Cosio y Panario,

1993. Modificado por Arenas, 2008). Provincia La categoría de provincia climática, corresponde a la subdivisión de los dominios de pastizales y están definidas por las variedades específicas, generales o alternativas del Sistema de Clasificación de Köppen (1948). La provincia climática se presenta en escalas cartográficas aproximadas de 1:2.000.000, y su resolución es a nivel nacional (Gastó, Cosio y Panario, 1993). De acuerdo a la cantidad y calidad de la información climática existente, estas divisiones pueden alcanzar mayor precisión o subdivisión. Eventualmente, puede ser necesario establecer, de acuerdo a ello, subprovincias de pastizales, cuando las diferencias

climáticas en una provincia sean lo suficientemente marcadas como para definir una nueva categoría (Gastó, Silva y Cosio, 1990). Es así como se puede citar la subdivisión efectuada por Vallejos (2001), quien planteó la subdivisión de la Provincia Secoestival Nubosa (Csbn) en cuatro subprovincias (Aconcagua, San Antonio, Constitución y Concepción), que representan un mayor grado de homogeneidad dentro de la misma, con respecto a la provincia climática. Esto último se propuso por existir una notable diferencia climática a lo largo de la provincia seco estival nubosa. Se observa, de norte a sur, un progresivo incremento de la precipitación media anual, un acortamiento del período seco de verano e invierno cada vez más lluvioso. Así, al extremo norte de la

8

provincia precipita alrededor de 250-300 mm; en cambio, en el extremo sur de esta puede llegar a precipitar hasta 1.300 mm (Vallejos, 2001). A continuación se adjunta el Cuadro 3, donde se resume la clasificación general de Reinos, Dominios y Provincias de Sudamérica. Incluyendo el símbolo y código ecológico de las diferentes clases por categoría. Este cuadro incluye los Reinos Tropical, Seco, Templado, Boreal y Nevado. Destacando para Chile los Reinos Seco y Templado. A nivel de Dominio destacan en Chile los Dominios Secoestival y Húmedo del Reino Templado. En estos se concentra la mayor productividad potencial del país, así también, la mayor densidad poblacional. En Chile, el Dominio Templado Secoestival se ve representado por las provincias Secoestival Nubosa, Secoestival Prolongada, Secoestival Media y Secoestival Breve. Mientras que del Dominio Húmedo destacan, en Chile, las provincias Húmeda de Verano Fresco y Mésico, Húmeda de Verano Fresco, Húmeda de Verano Frío y la Húmeda de Verano Cálido, en Isla de Pascua. En la Figura 3 se presenta la Carta de Ecorregiones de Chile a nivel de provincia climática.

9

Cuadro 3. Clasificación general de Reinos, Dominios y Provincia de Sudamérica.

Símbolo Código Reino Tropical: A

Dominio Húmedo “Selva Tropical” Af 1100-000 Dominio Secoinvernal “Sabana” Aw 1200-000 Dominio Secoestival As 1300-000 Dominio Secoestacional Am, Aw” y As” 1400-000

Reino Seco: B 2000-000

Dominio Desértico "Desierto": BW 2100-000 Provincia Desértica de Neblinas “Desierto Litoral” BWn 2101-000 Provincia Desértica Normal “Atacama” BWt 2102-000 Provincia Desértica Muy Fría “Pampa Fría” BWH y BWk’ 2103-000 Provincia Desértica Transicional “Desierto Florido” BW1 2104-000 Provincia Desértica Muy Cálida “Guajira” BWh’i 2105-000

Dominio Estepario “Estepa”: BS 2200-000 Provincia Esteparia de Neblinas “Serena” BSn 2201-000 Provincia Esteparia Seca “Ovalle” BSlw 2202-000 Provincia Esteparia Templada Invernal “Petorca” BSl 2203-000 Provincia Esteparia Secoinvernal Fría “Cochabamba” BSwk 2204-000 Provincia Esteparia Seco Invernal Muy Fría “Estepa Interandina” BSwk’ y BSw’’k 2205-000 Provincia Esteparia Muy Fría Secoestival “Veranada de Montaña” BSsk’ 2206-000 Provincia Esteparia Muy Fría Tendencia Secoestival “Patagonia Occidental”

BSk’c 2207-000

Provincia Esteparia Cálida “Estepa Interandina Cálida” BSwh y BSw’’hi 2208-000 Provincia Esteparia Muy Caliente “Estepa Chaqueña y Ecuatorial” BSwh’ y BSw’’h’i 2209-000

Reino Templado: C 3000-000

Dominio Secoestival “Mediterraneo”: Cs 3100-000 Provincia Secoestival Nubosa “Valparaíso” Csbn 3101-000 Provincia Secoestival Prolongada “Mapocho” Csb1 3102-000 Provincia Secoestival Media “Maule” Csb2 3103-000 Provincia Secoestival Breve “Bío-Bío” Csb3 3104-000

Dominio Secoinvernal “Pradera”: Cw 3200-000 Provincia Secoinvernal Cálida “Perichaqueña” Cwa 3201-000 Provincia Secoinvernal Fría “Valles Andino Templados” Cwb y Cw’’bi 3202-000 Provincia Secoinvernal Esteparia Transicional “Titicaca” Cwe 3203-000

Dominio Secoestacional “Selva Templada” Cm, Cw” y Cs” 3300-000 Dominio Húmedo “Selva Templada”: Cf 3400-000

Provincia Húmeda de Verano Fresco Mésico “Los Lagos” Cfsb 3401-000 Provincia Húmeda de Verano Fresco “Valdivia” Cfb 3402-000 Provincia Húmeda de Verano Frío “Alacalufe” Cfc 3403-000 Provincia Húmeda de Verano Cálido “Pascua” Cfa 3404-000 Provincia Húmeda de Verano Cálido con Tendencia Secoinvernal “Yunga Cálida”

Cfaw 3405-000

Provincia Fría de Tendencia Secoestival “Yunga Fría” Cfbw’’i, Cfbni, Cfbw y Cfbn 3406-000 Reino Boreal: D 4000-000

Dominio Húmedo “Boreal o Parque”: Df 4100-000 Provincia Boreal Húmeda Fría “Parque Austral” Dfkc 4101-000

Dominio Secoestival “Curso medio del río Oregon” Ds 4300-000 Dominio Secoinvernal “Taiga o Bosque de Coníferas” Dw 4200-000

Reino Nevado: E 5000-000

Dominio Tundra “Tundra”: ET 5100-000 Provincia Tundra Isotérmica “Yagán” ETi 5103-000 Provincia Tundra Normal de Altura “Puna Altiplánica” ETH 5101-000 Provincia Tundra Húmeda Nubosa “Páramo” ETHni 5102-000 Provincia Tundra Normal “Tundra Antártica” ET 5104-000

Dominio Nival “Glaciares y Nieve”: EF 5200-000 Provincia Nival de Altura “Roqueríos y Nieve” EFH 5201-000 Provincia Nival Normal “Antártica Glacial” EF 5202-000

Fuente: Gastó, Silva y Cosio, 1990. Gastó, Cosio y Panario, 1993. Modificado por Arenas, 2008.

10

Figura 3. Carta Ecorregiones de Chile (Fuente: Instituto Geográfico Militar, adaptado por Gastó, Cosio y Panario, 1993. Modificado por Vallejos, 2001; Berenguer, 2003; Garcia, 2005; Negrón, 2006).

11

En la Carta de Ecorregiones, las provincias pertenecientes al Dominio Seco Desértico se hayan representadas por diferentes tonalidades de amarillo, apreciándose la gran superficie que estas abarcan. Sin embargo, cabe denotar su baja productividad potencial con respecto a otras provincias climáticas como las presentes en la Zona Central de Chile. Como se mencionó anteriormente, de esta Zona destaca el Dominio Templado Secoestival. Sus provincias climáticas están verde oscuro (Secoestival Nubosa), Azúl oscuro (Secoestival Prolongada), Violeta puro (Secoestival Media), y Cian verdoso puro (Secoestival Breve). La Provincia Secoestival Nubosa se encuentra entre las provincias de mayor productividad potencial. Silva (1991), delimitó el área de la Provincia, considerando como criterio de límites los grandes accidentes geográficos que atenúan o detienen la influencia costera y la cota altitudinal bajo los 600 m.s.n.m. Los límites que este autor determinó, fueron: − Límite norte : Propone que a la altura del

cordón costero de Huaquén se establece la división entre el régimen Templado y el Estepario a nivel de costa y litoral.

− Límite oriental : El límite oriental es

relativo puesto que la compleja orografía de la Cordillera de la Costa produce numerosos ambientes especiales o microclimas, cuyas características nunca son semejantes. Se sugiere, en forma tentativa, que el límite de la nubosidad costera se encuentra a una altitud de 600 m.s.n.m.

− Límite sur : Éste coincide con el inicio

del Dominio Húmedo o de la Zona Húmeda de Chile, lo que corresponde a la Cordillera de Nahuelbuta y la sección costera del golfo de Arauco.

− Límite occidental : Obviamente lo constituye

el Océano Pacífico, pero se debe tener claro que es la sección influenciada por la corriente de Humbolt y por el anticiclón del Pacífico Sur, que le determina temporales características secoinvernales.

En base a esto, Vallejos (2001) desarrolló un método para estructurar una base de datos ecorregional aplicada a la Provincia Secoestival Nubosa, en ella caracterizó la provincia y definió cuatro subprovincias en la misma (Aconcagua, San Antonio, Constitución, Concepción), con el fin de alcanzar un mayor grado de

homogeneidad entre ellas con respecto a la provincia climática. Figura 4. Todas estas subprovincias coinciden en presentar una marcada influencia oceánica, lo que conlleva una alta humedad relativa y temperaturas extremas más atenuadas (Vallejos, 2001). En esta zona, se presentan situaciones muy críticas, que afectan a la estabilidad de la agricultura. La presencia de ciclos de sequía que contrastan con años de precipitaciones violentas, concentradas en algunos meses, lo que hace al potencial agrícola muy aleatorio (Vallejos, 2001). Los límites definidos por este autor para estas subprovincias son los siguientes: − Subprovincia de Aconcagua: Se ubica

geográficamente entre los ríos Petorca y Aconcagua, paralelos 32°13' y 32°48' de Latitud sur, respectivamente. Di Castri, (1976) denomina a este clima sector árido en tránsito, donde la precipitación media anual es de 200 a 300 mm, alcanzando hasta 400 mm al sur de la subprovincia. Presenta temperaturas agradables, templadas cálidas, sin heladas de promedio anual de 14.8°C. La variación térmica es de 5.4°C y las mínimas son de 8.6°C a 9.2°C. La humedad relativa es de 85%. El período de lluvias se concentran en dos meses a tres meses del año, con lluvias frecuentes de alta intensidad, en que se concentran más de la mitad de la lluvia anual (Rodríguez, 1990).

− Subprovincia de San Antonio: Ésta se ubica

geográficamente entre los ríos Aconcagua y Rapel, paralelos 32°48' y 33°57' L.S. respectivamente, zona en que aún se produce un período prolongado de sequía (alrededor de nueve meses). Presenta temperaturas agradables de promedio anual de 14.5°C y la temperatura media del mes más cálido, en enero, es de 17.8°C, aproximadamente; y el mes más frío, julio, desciende a 11.4°C. En cuanto a las precipitaciones se registran como promedio entre 380-400 mm (Rodríguez, 1990).

− Subprovincia de Constitución: Ésta se ubica

geográficamente entre los ríos Rapel e Itata, paralelos 33°57' y 36° 30' L.S. respectivamente. En esta zona disminuye el período seco, en verano, a un total de siete a ocho meses. La temperatura media anual es, aproximadamente, 13-14°C. La temperatura media del mes más cálido, enero, es de 17.5°C; y en el mes más frío, julio, desciende a 10°C. En cuanto a las precipitaciones se registran como promedio entre 480 mm, en San Antonio, y 943 mm, en Constitución (Rodríguez, 1990).

− Subprovincia de Concepción: Ésta se ubica

geográficamente entre los ríos Itata y Bío-Bío,

12

paralelos 36° 30' y 37°45'L.S., respectivamente. En esta zona, disminuye el período seco en verano a un total de seis a tres meses. La temperatura media anual es de 12°C. La temperatura media del mes más cálido, enero, es de 16,8°C; y en el mes más

frío, julio, desciende a 8,4°C. En cuanto a las precipitaciones, se registran como promedio entre 1.000 mm a 1.300 mm (Rodríguez, 1990).

Figura 4. Carta de la provincia Secoestival nubosa y sus SubProvincias (Vallejos, 2001).

13

Variable geomorfológica La forma del terreno es la primera aproximación que se tiene del mismo y define, en gran parte, la clase de suelo ahí existente. También, es una variable importante de considerar en la evaluación de la receptividad tecnológica del área. Del punto de vista animal, esta variable tiene directa relación con el costo ecológico de cosecha del recurso pratense (Gastó, 1980). Esta variable se puede categorizar en pendientes o Distritos. Distrito Murphy (1967), define Distrito como, un ecosistema de pastizal caracterizado por geoformas, determinadas por la pendiente, de acuerdo a la escala de resolución. Las clases de Distritos son los siguientes:

1. Depresional : Tienen pendientes menores a 0,5% y corresponden a Hualves, Vegas, Mallines y Bofedales.

2. Plano : Son llanos de terrazas, lomas con pendientes de 0,5% a 10,5%.

3. Ondulado : Corresponde a colinas con pendientes predominantes de 10,5% a 34,5%.

4. Cerrano : Son cerros con pendientes predominantes de 34,5% a 66,5 %.

5. Montano : Son montañas con pendientes predominantes mayores a 66,5%.

Las escalas cartográficas de representación de Distritos son, usualmente, de 1:250.000, y su resolución es a nivel regional (Gastó, Cosio y Panario, 1993). Variable edafoambiental Se define como un ecosistema que, como producto de la interacción de factores ambientales, engloba a un grupo de suelos o áreas abióticamente homólogas, que requieren de un determinado manejo y presentan una productividad potencial similar, tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo (Gastó, Silva y Cosio, 1990). Gastó, Cosio y Panario (1993), señalan que en una situación ideal climácica, la categoría de Sitio puede estar determinada por la vegetación natural que lo caracteriza. Sin embargo, lo más frecuente, es encontrar alterada o ausente la vegetación natural ya sea debido a la intervención antrópica o por catástrofes ambientales. Es por ello, que las clases de Sitio deben estar definidas no solo por aquellos atributos más distintivos, sino que por aquellos más permanentes que

los caracterizan. Fuera de las categorías superiores de Reino, Dominio y Provincia, relativas al clima y de Distrito, relativa a la geoforma, los atributos más relevantes correspondientes a Sitio son los siguientes: − Textura – Profundidad (TXPR). − Hidromorfismo (HIDR).

Estos atributos son los de mayor jerarquía y persistencia en el Sitio, por lo que siempre deben ser considerados. Textura – Profundidad La variable Textura-Profundidad (TXPR) indica la proporción de partículas (arcilla, limo y arena) y profundidad efectiva del suelo (Gastó, Cosio y Panario, 1993). Se clasifica en nueve clases:

1. Liviana - Delgado. 2. Media - Delgado. 3. Pesada - Delgado. 4. Liviana - Mediano. 5. Media - Mediano. 6. Pesada - Mediano. 7. Liviana - Profundo. 8. Media - Profundo. 9. Pesada - Profundo.

Los límites de profundidad son ≤ 30cm en el caso de los delgados, desde > 30cm a 80cm en los medios, y ≥ 80cm en los profundos. Hidromorfismo Según Gastó, Cosio y Panario (1993), el Hidromorfismo (HIDR) describe la acumulación de agua en el medio edáfico, ocupando los poros entre las partículas texturales y agrupaciones estructurales. El hidromorfismo se categoriza en tres grupos principales: permanente, estacional y no hidromórfico. Cada uno de ellos se divide de acuerdo a la profundidad en: superficial, medio y profundo. Los límites de profundidad son los límites en el caso de TXPR. Se tienen las siguientes clases de HIDR:

1. Hidromórfico permanente superficial. 2. Hidromórfico permanente medio. 3. Hidromórfico permanente profundo. 4. Hidromórfico estacional superficial. 5. Hidromórfico estacional medio. 6. Hidromórfico estacional profundo. 7. Drenaje lento. 8. Drenaje moderado. 9. Drenaje rápido.

14

En base a esto se puede valorizar el tipo de Sitio existente. Ejemplo de ello es lo ilustrado por Cosio y Gálvez (2003), en base al trabajo efectuado por Gastó, Cosio y Panario (1993), donde los diferentes tipos de

Sitio se valorizan mediante una simbología en esacala de grises, indicando los Sitios pobres con una tonalidad más oscura. Cuadro 4.

Cuadro 4. Clases de Sitios en cada ámbito, indicados con su código en la casilla respectiva, y categorías de

suelos, indicadas en las áreas sombreadas.

HIDROMORFISMO

TEXTURA 1 2 3 4 5 6 7 8 9

PROFUNDIDAD Hidromórfico permanente superficial

Hidromórfico permanente

medio

Hidromórfico permanente profundo

Hidromórfico estacional superficial

Hidromórfico estacional

medio

Hidromórfico estacional profundo

Drenaje lento

Drenaje moderado

Drenaje rápido

1 Liviana-delgado 11 12 13 14 15 16 17 18 19

2 Media-delgado 21 22 23 24 25 26 27 28 29

3 Pesada-delgado 31 32 33 34 35 36 37 38 39

4 Liviana-mediano 41 42 43 44 45 46 47 48 49

5 Media-mediano 51 52 53 54 55 56 57 58 59

6 Pesada-mediano 61 62 63 64 65 66 67 68 69

7 Liviana-profundo 71 72 73 74 75 76 77 78 79

8 Media-profundo 81 82 83 84 85 86 87 88 89

9 Pesada-profundo 91 92 93 94 95 96 97 98 99

Fuente: Gastó, Cosio y Panario, 1993. Cosio y Gálvez, 2003. Modificado por Arenas, 2008. Variables opcionales Las siguientes variables complementarias son opcionales, dependiendo de la importancia, por ser limitantes o por otros atributos que posea el Sitio. En cada caso se elige sólo una cuando corresponda, o bien ninguna cuando basta con TXPR e HIDR para su descripción. Las limitantes son las siguientes (Panario, Gallardo y Gastó, 1987): − Pendiente (T). − Exposición (E). − Reacción (R). − Salinidad – Sodio (S). − Fertilidad (F). − Pedregocidad (P). − Materia Orgánica (M). − Inundaciones (I).

Gastó, Cosio y Panario (1993), definen las clases para cada variable opcional como sigue:

− Pendiente (T) : Corresponde a las siguientes

subdivisiones del Distrito:

1. Depresión (< 0,0%). 2. Plano suave (≥ 0,0 < 4,5%). 3. Plano inclinado (≥ 4,5 < 10,5%). 4. Ondulado suave (≥ 10,5 < 17,5%). 5. Ondulado inclinado (≥ 17,5 < 34,5%). 6. Cerro suave (≥ 34,5 < 47,5%). 7. Cerro inclinado (≥ 47,5 < 66,5%). 8. Montano suave (≥ 66,5 < 95,5%). 9. Montano inclinado (≥ 95,5%). 0. No determinado.

15

− Exposición (E) : Es la exposición del Sitio a la radiación solar, de acuerdo a los puntos cardinales, al viento y neblina, se agrupa en las siguientes clases:

1. Solana. 2. Umbría. 3. Levante. 4. Poniente. 5. Barlovento. 6. Sotavento. 7. Neblinas. 8. Sin exposición. 0. No determinado.

− Reacción (R) : Corresponde a la

alcalinidad o a la acidez, medida en pH del suelo, y se establecen las siguientes clases:

1. Alcalinidad alta (≥ 8,5). 2. Alcalinidad media (≥ 8,1 < 8,5). 3. Alcalinidad leve (≥ 7,3 < 8,1). 4. Neutro (≥ 6,6 < 7,3). 5. Acidez leve (≥ 6,0 < 6,6). 6. Acidez media (≥ 5,0 < 6,0). 7. Acidez fuerte (< 5,0). 0. No determinado.

− Salinidad – Sodio (S) : Es una medida combinada

de la conductividad eléctrica (CE) expresada en mmhos cm-1 y del porcentaje de saturación de sodio. Las clases de salinidad – sodio son las siguientes:

1. Normal (CE ≤ 4; Na < 15). 2. Salino (CE > 4 ≤ 8; Na < 15). 3. Muy salino (CE > 8 ≤15; Na < 15). 4. Extremadamente salino (CE > 15; Na < 15). 5. Sódico (CE ≤ 4; ≥ 15). 6. Salino – sódico (CE > 4 ≤ 8; ≥ 15). 7. Muy salino – sódico (CE >8 ≤ 15; ≥ 15). 8. Extremadamente salino–sódico (CE >15; ≥15). 0. No determinado.

− Fertilidad (F) : Es la fertilidad potencial y

corresponde a la Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC), medidas en meq/100g suelo. Las clases son las siguientes:

1. Insignificante (<5). 2. Baja (≥ 5 < 10). 3. Media (≥10 < 20). 4. Alta (≥ 20). 0. No determinado.

− Pedregosidad (P) : Se pueden establecer clases de acuerdo al porcentaje de área ocupada por piedras. Son las siguientes:

1. Sin piedras. 2. Piedras a más de 30m aparte y < 0,01% del

área. 3. 10 – 30m aparte y 0,01 – 0,1% del área. 4. 1,5 – 10m aparte y 0,1 – 3,0% del área. 5. 0,7 – 1,5m aparte y 3 – 15% del área. 6. 15 – 45% del área. 7. 45 – 90% del área. 8. 90% del perfil con guijarros. 9. Roca o rocoso. 0. No determinado.

− Materia orgánica (M) : Los restos orgánicos como

mantillo o litera, se depositan sobre o bajo la superficie del suelo. Se clasifican en las siguientes clases:

1. ≥ 0 < 1%. 2. ≥ 1 < 2%. 3. ≥ 2 < 5%. 4. ≥ 5 < 10%. 5. ≥ 10 < 25%. 6. ≥ 25 y menor de 5cm de espesor. 7. ≥ 25 y entre 5 y 30cm de espesor. 8. ≥ 25 y más de 30cm de espesor. 0. No determinado.

− Inundaciones (I) : Las categorías de

inundación son las siguientes:

1. Nunca inundado. 2. Inundado ocasionalmente con aguas

tranquilas. 3. Inundado ocasionalmente con aguas

torrentosas. 4. Inundado usualmente, >40% de los años, con

aguas torrentosas. 5. Siempre inundado con aguas tranquilas poco

profundas. 6. Siempre inundado con aguas detenidas y

profundas: lagos, embalses o lagunas. 0. No determinado.

La nomenclatura del Sitio corresponde a un sistema de cuatro dígitos. El primero de ellos hace referencia a TXPR, el segundo a HIDR, el tercero a la letra correspondiente a la variable complementaria, y el cuarto a la clase correspondiente a esta variable. En el caso de que no exista variable adicional a TXPR e HIDR, el tercer dígito corresponde a una letra O y el

16

cuarto número a un cero (0) (Gastó, Cosio y Panario, 1993). De este modo, un Sitio 55F3 corresponde a un Sitio de textura media y mediana profundidad con un hidromorfismo estacional medio, y de fertilidad media. Esta nomenclatura debe ser referida al Reino, Dominio, Provincia y Distrito donde se encuentra. El Sitio se representa en una escala cartográfica aproximada de 1:10.000, y su nivel de resolución es local o predial. Canalización antrópica En un contexto de profundos cambios, debidos a la urbanización de la población, las migraciones, la apertura de los mercados y el agudo deterioro que sufren los recursos humanos y naturales, la cuestión del uso de la tierra aparece como prioritaria (ILC, 2008). Uso El Uso del Sitio se determina de acuerdo al destino asignado por el usuario, aún cuando en el momento su Uso sea diferente, se clasifica en las siguientes categorías cualitativas (Gastó, 1980):

1. Residencial : Áreas destinadas a la vivienda, lo cual incluye habitaciones, escuelas, calles, comercio, estadios, iglesias o cualquier otro relacionado a la vida humana.

2. Tecnoestructural-Industrial : Estructuras

industriales, viales, de almacenamiento, de procesamiento o cualquier otra cosa relacionada con procesos no residenciales de carácter tecnoestructural.

3. Cultivo : Áreas destinadas a las labores

para la productividad primaria de alimentos y fibras para el hombre, tales como cerealicultura, horticultura, fruticultura, plantas industriales y chacarería. Se considera además la recolección de productos por cosechadores. Incluye las estructuras complementarias y relacionadas con la actividad.

4. Forestal : Destinado al bosque natural o

cultivado para la producción de madera, follaje, leña o raíces. Incluye las estructuras complementarias y relacionadas con la actividad.

5. Ganadero : Producción de animales

domésticos y de fauna silvestre utilizada por el hombre y cosechada regularmente. Incluye las

estrucutras complementarias relacionadas con la actividad.

6. Minero : Sectores destinados a la

minería, incluyendo el recurso mismo y las estructuras complementarias.

7. Área Silvestre Protegida : Mantención de la

información contenida en el recurso tal como el suelo, la vegetación, la fauna y la belleza. Corresponde a Parques Nacionales, Reservas de la Biósfera, Reservas forestales, Áreas Protegidas, Monumentos Nacionales o cualquier otro.

8. Sin uso : Son sectores no destinados a

uso alguno, donde la actividad humana no se manifiesta.

0. No determinado.

Este nivel se representa, usualmente, a escalas cartográficas mayores, o igual, a 1:10.000. Su nivel de resolución es el cercado. Grado de artificialización Artificialización es el término adoptado para designar la acción de consumo o de ocupación del suelo (Euskadi, 2008). Esta ocupación requiere llevar a cabo algunos cambios, lo cual implica necesariamente extraer información natural del sistema e incorporar información tecnológica, tal como fertilizantes, riego o razas mejoradas de ganado (Mundaca, 2004). El Estilo surge bajo la necesidad de medir la intensidad de estos cambios. Estilo Estilo es la transformación del ecosistema natural sin ningún uso antrópico, a un estado diferente, con un uso definido. Las categorías de Estilo de uso son las siguientes (Gastó, 1980):

1. Natural : Corresponde a ecosistemas en que la totalidad de la información es originaria del Sitio. Ejemplo de ello son los pastizales sin intervención humana, donde la vegetación predominante son especies climácicas.

2. Recolector : Se caracteriza por la extracción

indiscriminada por el hombre, de algunos elementos del ecosistema para ser utilizados por este para algún propósito antrópico, sin

17

considerar el manejo del ecosistema. Esto genera una pérdida de información del sistema que resulta en nichos y territorios desocupados. Ejemplo de esto es la desertificación.

3. Naturalista : Se basa, al igual que el anterior,

en la recolección de productos naturales del ecosistema. Se diferencia del anterior en que no sólo se cosecha reguladamente el ecosistema natural, sino que también se maneja de manera de mantener el estado natural o mejorársele desde un punto vista antrópico y mantenerlo en otro disclímax. El grado de artificialización del sistema es leve a moderado, lo cual le da la apariencia de un recurso natural no intervenido, aunque realmente se le esté optimizando en lo referente a productividad y conservación. Algunos de los elementos son introducidos, pero la información predominante es natural. Ejemplo de ello es el Range (USA), y la Dehesa española.

4. Tecnologista : Corresponde a la agricultura de

plantas pioneras. Para ello se requiere destruir la vegetación y fauna original, de manera de disponer de un suelo con un alto grado de desarrollo, contenido de materia orgánica, fertilidad y libre de competencia de los organismos originales del sistema. A veces se le llama revolución verde o de cultivos intensivos (Cultivos de paltos, maíz, trigo, etc). También puede referirse a una ganadería con estas características.

5. Tecnificado : El Estilo tecnificado de

agricultura se práctica en ambientes artificializados en su grado máximo. El desarrollo de la tecnoestructura es máximo, minimizándose, por lo tanto, el recurso en su estado natural, tal como ocurre en el caso de los invernaderos, cámaras de crecimiento, corrales de engorda para el ganado, crianza artificial de aves, cerdos, entre otros.

6. Industrial : Este último Estilo se practica en

ambientes artificiales alejados del ecosistema agrícola convencional en el cual interviene el suelo, agua, clima, vegetación y fauna. Este Estilo de agricultura se practica en condiciones muy particulares, donde la síntesis orgánica se practica sin la intervención de los organismos vivos o bien empleando materia prima fósil. Un ejemplo de ello puede ser la producción de proteínas para la alimentación humana a partir del petróleo y la tecnología de los alimentos.

La escala de representación cartográfica, y su nivel de resolución, son idénticos al nivel anterior.

Estado y dirección de cambio del pastizal El método de la Condición se basa en la teoría de la sucesión ecológica, donde Clements (1916), propuso que la vegetación era dinámica, y como cualquier otro organismo, estaba sometido a un ciclo vital. Dyksterhuis (1949), determinó una técnica para clasificar condición, basada en la proporción de plantas climácicas presentes en la pradera, en un instante determinado. Considerando que la vegetación climácica no sólo depende de factores climácicos, sino también edáficos. De esta manera, se comienza a hablar de diferentes clímax vegetales como sitios existan en praderas nativas, donde el estado superior corresponde al clímax (Gastó, Cosio y Panario, 1993). Condición La Condición es una medida relativa entre el estado del ecosistema en un instante dado y el estado ideal de acuerdo al Uso asignado y Estilo de transformación que se le haya dado al Sitio (Gastó, Silva y Cosio, 1990). No debe ser confundido con la disponibilidad de forraje, ya que esto puede ser un reflejo de las condiciones climáticas del año o de la estación (Stoddart y Smith, 1955. Véase Sección 2.2). Sin embargo, para un Sitio dado, mientras mejor sea la Condición, mayor será la productividad primaria potencial del pastizal (Cosio, 1999). En el caso de los pastizales, se define como la productividad de tejido vegetal útil en un momento determinado, con relación a la productividad potencial del Sitio. La relación es sobre la base de la materia seca producida en ambas etapas sucesionales (Gastó, Cosio y Panario, 1993). Estos mismos autores proponen clasificar los organismos vegetales en cuatro grupos principales: decrecientes, acrecentantes o crecientes, invasores e indiferentes, en función de su respuesta al pastoreo. Las especies decrecientes son todas aquellas propias de las etapas climácicas, pero que al ser utilizadas por herbívoros ajenos al clímax, disminuyen su proporción en la composición botánica (Ej: Hordeum chilense Roemer et Schultes, Lolium multiflorum Lam.). Las especies acrecentantes o crecientes son también propias del clímax, pero bajo condiciones de pastoreo, a medida que la condición alcanza un cierto grado de deterioro, el incremento se invierte y ellas comienzan también a decrecer (Ej: Vulpia bromoides (L.) Gray, Erodium cicutarium L’Hér.). Las plantas invasoras no son típicas del clímax, pero se encuentran presentes en áreas que han sido alteradas y degradadas (Ej: Rubus ulmifolius Schott, Haplopappus glutinosus Cass.). Las plantas indiferentes son aquellas que no son afectadas

18

por la condición de la pradera (Gastó, Cosio y Panario, 1993). En el caso de las especies que decrecen al deteriorarse la condición del pastizal, por pastoreo, deben

agregarse al grupo de plantas de alta aceptabilidad o deliciosas (Gastó, Cosio y Panario, 1993). Flórez y Bryant (1989) subdividieron algunos grupos, como se muestra en la Figura 5.

(1) (2) (3) (4) (5)

Decreciente

Acrecentante Tipo I

Acrecentante Tipo II

Deliciosa

Invasora Tipo II

Invasora Tipo I

Condición

Excelente Buena Regular Pobre Muy pobre

% ComposiciónDominancia Relativa

Figura 5. Porcentaje de composición botánica de los diversos grupos de organismos de acuerdo a la

condición de la pradera (Flórez y Bryant, 1989).

El Soil Conservation Service (1967) utiliza los siguientes rangos de presencia de especies climácicas para definir Condición: − Excelente : 100 – 75% − Buena : 75 – 50% − Regular : 50 – 25% − Pobre : 25 – 0%

Fernández (1995), postula que lograr una vegetación climácica es un objetivo impracticable por el tiempo requerido para la progresión de la sucesión ecológica. Y que otras veces una situación disclimácica puede ser

más productiva o ventajosa que el propio clímax, tal como sostienen Gastó, Cosio y Panario (1993), ratificando que el estado ideal puede corresponder a un pastizal disclimácico fertilizado en un clímax forestal, siendo en este caso el estado de referencia una etapa intermedia de la sistemogénesis (Figura 6).

19

Figura 6. Clasificación de las especies al alejarse de

la condición óptima del pastizal cuando el clímax no es pradera (Gastó, 1980. Adaptado por Arenas, 2008).

En términos generales, si la pradera está compuesta, principalmente, por plantas decrecientes y algunas acrecentantes, pero muy pocos o ninguna invasora, la Condición debe calificarse como excelente. Condición excelente, buena, regular, pobre y muy pobre, son los calificativos corrientemente usados para describir diferentes grados de deterioro del pastizal (Gastó, Cosio y Panario, 1993). Los que, según Infante, Gastó y Gallardo (1989), se entienden como sigue:

1. Excelente : No hay sobre pastoreo que produzca un cambio en la sucesión. Y se produce, aproximadamente, todo el forraje que el ecosistema es capaz de producir bajo el mejor manejo práctico.

2. Buena : Vegetación predominantemente

climácica pero se observa una invasión de matorral perenne y herbáceas anuales de alta disponibilidad y calidad nutritiva. Praderas de buena Condición son consideradas por los ganaderos como el óptimo que se puede obtener bajo el mejor manejo práctico.

3. Regular : La vegetación climácica está

presente, pero no es dominante. Las plantas de alta aceptabilidad están siendo sustituidas por otras de menor valor o especies anuales. El proceso puede revertirse mediante protección.

4. Pobre : La vegetación climácica está

ausente. Algunas plantas de gran aceptabilidad están presentes, pero predominan aquellas de poco valor.

5. Muy pobre : La vegetación climácica está

ausente. El pastizal no es apropiado para el

pastoreo, debido a la falta de vegetación o a la presencia de especies no aceptables.

Las características del suelo también son indicadoras de la Condición. Un suelo de buena estructura es blando y esponjoso, absorbe el agua y está asociado con una Condición satisfactoria, mientras que un suelo duro y compacto, está generalmente asociado a praderas en Condición pobre o muy pobre (Infante, Gasto y Gallardo, 1989). Del mismo modo, se sabe que la estructura es lo primero en alterarse con la erosión acelerada. La erosión acelerada del suelo está íntimamente asociada con una Condición pobre y muy pobre. Plantas en pedestal, presencia y naturaleza de cárcavas, pavimento de erosión y movimiento de suelo, acumulación de ripio y arena, ausencia o distribución heterogénea del mantillo, todo esto indica una Condición no satisfactoria para la pradera (Infante, Gasto y Gallardo, 1989). El mantillo es aquella fracción de la materia orgánica vegetal presente en la pradera, sobre la superficie del suelo y que está separada de las plantas vivas. Al juzgar la Condición de la pradera se debe medir y precisar la cantidad y distribución del mantillo. Las praderas de buena Condición poseen un mantillo distribuido en forma uniforme, y proporcionan protección a la totalidad de la superficie del suelo (Blair, 1947). Las praderas de Condición pobre a muy pobre, generalmente, exhiben un modelo de características vegetales, edáficas y de erosión que permiten, al ganadero experimentado o al técnico, determinar el grado de destrucción y la solución para recuperar el área (Range Division, 1942). Las áreas deterioradas necesitan especial cuidado y manejo para su recuperación, el cual depende, primeramente, del control del movimiento del ganado y otros consumidores primarios y reducción de la intensidad de utilización (Range Division, 1942). El Range Division (1942) ha puntualizado las características generales del suelo, relaciones hídricas y erosión de praderas en Condición muy pobre en: − Falta de residuos vegetales, consistentes en áreas

secas o muertas de plantas. La recuperación se observa solamente cuando la acumulación de residuos se hace evidente.

− Insuficiente espesor del horizonte H, tal como el

que, normalmente, prevendría la compresión y sellado del suelo contra una rápida infiltración de agua.

20

− Deficiente en humus o materia orgánica, y nutrientes.

− Extensas áreas de suelo desnudo, sin cubierta

vegetal. − El suelo se remueve y vuela durante la estación

seca, si se altera o pisotea. − Los suelos pesados exhiben la apariencia de ser

duros, desecados y arenosos; los livianos son sueltos.

− Excesivo escurrimiento superficial de agua, tanto

pluvial como nival, lo que generalmente, ocasiona un alto contenido de limo y arcilla.

− Fluctuaciones extremas del caudal fluvial y de

vertientes. − Lenta penetración de la humedad en el suelo y

baja capacidad de retención hídrica. − Vertientes que, comúnmente, fluyen

interrumpidamente durante la estación o todo el año, se transforman en ocasionales durante cortos períodos de tiempo.

− Severa erosión de la capa superior de suelo.

− Pequeñas piedras y ramas son visibles desde gran

distancia. − Caminos y senderos se transforman rápidamente

en cárcavas, debido a la acción acelerada del viento y agua.

− En lugares fríos, excesiva penetración del hielo

en el suelo. − La nieve invernal se vuela y acumula fuera de

áreas desnudas; así de esta forma, se reduce la humedad proveniente del derretimiento de la nieve y aumenta, por lo tanto, el déficit hídrico.

Cada uno de los aspectos citados anteriormente son valorados, así, la Condición se establece en función de la puntuación final obtenida. Para determinar si la Condición de un pastizal cambia bajo la influencia del Uso asignado, es necesario conocer el sentido de los cambios que se producen en la vegetación, lo cual se conoce como “Tendencia” (Gastó, Cosio y Panario, 1993).

Tendencia La Tendencia del pastizal, indica el cambio instantáneo de la Condición, en relación con la Condición más deseable. No es suficiente determinar la Condición del pastizal; su caracterización debe implementarse con la Tendencia al cambio de Condición que se presenta al instante de la evaluación (Gastó, Cosio y Panario, 1993). La Tendencia de la Condición del pastizal puede manifestarse en tres formas diferentes:

1. Deteriorante : Se produce cuando las fuerzas de degradación del ecosistema superan a las de mejoramiento.

2. Estable : Es producto del equilibrio

entre las fuerzas antes mencionadas. 3. Mejorante : Evidentemente, cuando las

fuerzas de mejoramiento del ecosistema superan a las de degradación.

Una forma de evaluar la Tendencia y detectar posibles cambios en la Condición del pastizal es la realización de fotografías secuénciales en “close up” entre un año y otro, o en períodos mayores (Gastó, Cosio y Panario, 1993). Estos niveles (Condición y Tendencia) se representan en escalas cartográficas, aproximadas, mayores o iguales a 1:10.000. Y su resolución es a unidad de paisaje. Medición de la cobertura La cobertura vegetal debe ser medida en cada uno de los Sitios dados para determinar la Condición del pastizal. La medición del tapiz vegetal se hace utilizando técnicas convencionales de muestreo de la más variada naturaleza, adecuada al tipo particular de vegetación que se trate (Gastó, Cosio y Panario, 1993). Usualmente, para este propósito, se utilizan los siguientes métodos: tres pasos de Parker, que será usado en este estudio, transecto de pasos y estimación ocular con cuadrante (Gastó, Cosio y Panario, 1993). En este estudio se utilizará el método de Los Tres Pasos de Parker. El método de los Tres Pasos de Parker fue desarrollado, en 1951, por la División del U.S Department of Agriculture (Parker, 1951). Parker es un método que requiere de escasa inversión de tiempo, es razonablemente simple, práctico, preciso y con una buena fundamentación técnica que permite medir

21

objetivamente la Condición y determinar la Tendencia del pastizal (Gastó, Cosio, Panario, 1993). En la primera etapa, para muestrear, se selecciona un lugar de emplazamiento al azar o sistemáticamente randomizado, donde se ubica una cinta de medir. Esta cinta se fija tensamente entre sus extremos con estacas clavadas en el terreno. Con ella se hacen mediciones equidistantes de la cubierta edáfica y vegetal, con una aguja en cuyo extremo se tiene un anillo horizontal de ¾ de pulgada (19 mm) (Gastó, Cosio y Panario, 1993). El largo de la cinta, y consecuentemente, la línea de Parker y la distancia entre los puntos de muestreo de los anillos, varía de acuerdo a las características del tapiz vegetal. Para praderas, se considera adecuada una cinta de 50 m con mediciones cada 50 cm (Gastó, Cosio y Panario, 1993). Por lo tanto, se hacen 100 mediciones en la línea. La lectura de la vegetación requiere solo de la decisión de si el interior del anillo está ocupado por una parte de la corona permanente de raíces, en el caso de los pastos y de las hierbas, o bien, en el caso de arbustos y árboles, de la proyección de la corona aérea perenne. La lectura del mantillo y del suelo desnudo, requiere de una estimación y decisión de cual es la dominante dentro del anillo (Gastó, Cosio y Panario, 1993). En la segunda etapa, se concentra la información proveniente de las mediciones de la línea de Parker. Las especies se clasifican en sus categorías respectivas: Decrecientes, Acrecentantes e Invasoras. Se determina el total de puntos correspondientes a cada especie y a la cobertura del suelo, los cuales se registran. En el caso que haya más de una repetición, los resultados de cada línea se suman y promedian. Finalmente, para determinar la Condición del pastizal, se contrastan los resultados de las mediciones con el patrón característico de cada clase, lo cual permite determinar definitivamente la Condición. La contrastación con los resultados de mediciones de temporadas anteriores, permite establecer la Tendencia de la Condición (Gastó, Cosio y Panario, 1993). En la tercera etapa, se procede hacer fotografías del pastizal en “close up”, desde puntos permanentes de tomas. La constrastación de este material entre años sucesivos, permite evaluar visualmente la evolución del tapiz vegetal y determinar la Tendencia (Parker y Harris, 1958). Debe destacarse que el método de la Condición requiere de mediciones de los órganos permanentes del pastizal, por lo cual es independiente de si éste ha sido utilizado o no por el ganado, pues mide la cubierta basal de los pastos y hierbas y la cubierta permanente de los arbustos y árboles. Esto es comparativamente diferente del método para calcular el valor pastoral que

mide las hojas y otros elementos efímeros del pastizal, por lo cual, los resultados son diferentes cuando las mediciones se hacen antes o después de la utilización por el ganado (Gastó, Cosio y Panario, 1993. Cosio, 1999). Actualmente, se suelen utilizar métodos más tecnificados para medir cobertura, como aquellos de elaboración de escenas en falso color ampliamente difundidos en teledetección satelital, que tienen la gran ventaja de analizar instantáneamente grandes extensiones de terreno. Sin embargo, hay que denotar el costo y complejidad de esta tecnología, la cuál, básicamente, se emplea para calcular el porcentaje de cobertura de vegetal del ecosistema mediante la detección del infrarrojo cercano dispersado por las células vegetales (Castillejo, 2007)*. Esto, porque el nivel de energía por fotón en ese dominio electromagnético (longitud de onda mayor a los 700 nm, Figura 7) no es suficiente para sintetizar moléculas orgánicas, y una fuerte absorción en ese punto sólo causaría un sobrecalentamiento de la planta que dañaría los tejidos (Azcón-Bieto y Cubillo, 2000). Los métodos satelitales han sido parcialmente adaptados para diferenciar coberturas vegetacionales según su forma vital, pero existe muy poca información con respecto a la determinación botánica de las especies pratenses por estos métodos.

* Castillejo, I.: Ing. Agr., Docente Universidad de Córdoba, España. Departamento de Geografía. Curso Teledetección 2007. Comunicación personal.

2

Figura 7. Espectro electromagnético (Frank, H. 2005).

22

23

2.2. Determinación del pasto o forraje aprovechable El Range Division (1942) sostiene que en zonas de secano, de una precipitación inferior a los 400 mm anuales, la principal limitante en el rendimiento del pastizal es la pluviometría, y que el suelo comenzaría a ser limitante por sobre los 800 mm de precipitación anual.

Esta característica permite estimar el rendimiento de ciertos pastizales de secano en base a regresiones matemáticas (Cosio, 1999). Harris (2000) advierte que estas estimaciones deben ser interpretadas con precaución por los niveles de desviación de los datos, y cita algunas relaciones obtenidas por la FAO (1991) y Ting-Cheng et al. (1990) (Figura 8).

Figura 8. Relaciones entre el rendimiento de pastizales y la precipitación anual (FAO, 1991. Ting-Cheng et

al., 1990. Adaptado por Arenas, 2008). El mismo autor complementa que aquellas desviaciones son producto de otros factores que influencian la productividad del pastizal, tales como la temperatura, la fertilidad del suelo, la composición florística y el manejo histórico del pastoreo. Factores que a menudo suelen ser ignorados en los modelos de predicción, a pesar de sus profundos efectos en la Condición y productividad del pastizal. Estos factores se hayan integrados en el enfoque metodológico del Sistema de Clasificación de Ecorregiones, al definir relaciones productivas, como la anterior, por Sitio y Condición de pastizales (Figura 9).

Figura 9. Carga animal recomendable de acuerdo

a la precipitación anual en la región natural de laderas del Estado de Montana, EE.UU. (Gastó, Cosio y Panario, 1993. Adaptado por Arenas, 2008).

24

Estimaciones más precisas en la determinación de Capacidad Sustentadora animal, son aquéllas que consideran exclusivamente la producción de fitomasa del pastizal que puede ser aprovechada por los animales que pastorean (Fernández, 1995). Para llegar a estimar el forraje aprovechable, se debe calcular un factor de corrección de la fitomasa, el cual representa la relación entre el forraje aprovechado por el ganado y el forraje ofrecido. Este factor se obtiene de la multiplicación de un índice de utilización, por un Índice de Distrito y por el Factor de Uso Apropiado (Juanicotena, 1999). Índice de utilización Este índice se refiere a qué fracción de la productividad primaria está disponible para el animal (Juanicotena, 1999). Según Fernández (1995), Mundaca (2004), la cantidad de materia seca residual (remanente) por unidad de superficie recomendada varía en función de la situación geográfica, el tipo de suelo y el uso realizado por los animales. Aquéllas áreas con precipitación abundante, suelos erosionados y fuertes pendientes requerirán una mayor cantidad de materia seca residual (Ej.: 1.000 kg MS/ha) que aquéllas otras con pendientes suaves, suelos estables y climas más secos (Ej.: 700 kg MS/ha). Se considera conveniente mantener una determinada cantidad de materia seca residual para garantizar la estabilidad del pastizal, proporcionar un microclima favorable para la germinación del banco de semillas, además de dar protección al suelo y ser una fuente de forraje en épocas de escasez del recurso (Cosio, 1999). Índice por distrito Este índice hace referencia al costo de captura propio del pacimiento animal, denominado Costo Ecológico de Cosecha. Este Costo Ecológico de Cosecha es la energía invertida por el cosechador en el proceso de cosecha, incluyendo la totalidad de los gastos que directa o indirectamente debe invertir el animal en el proceso (Juanicotena, 1999). Este es un costo energético que varía según el estado del pastizal, pudiendo ser de una magnitud considerable en pastizales semiáridos, pastizales con alta cobertura de matorral y áreas de pendientes escarpadas (Juanicotena, 1999).

Existen varias vías para determinar el Costo Ecológico de Cosecha, a modo de ejemplo, se citan las siguientes metodologías: − Rozas et al., (1978), Cañas (1995), desarrollaron

una ecuación que relaciona la disponibilidad de forraje y el costo de cosecha el que posteriormente fue modificado como se presenta en la siguiente ecuación.

( ) ( )ˆ 813,86ln 48 311,79ln 12 803cc ccγ = − − − +

Donde: ŷ : Disponibilidad de forraje en kg MS/ha. cc : Costo de cosecha (kcal EM/kg zoomasa/día).

− ARC (1994) denomina a este gasto energético

EGRAZE (Energy Expenditure at Pasture). Para animales alimentados en establos y corrales, generalmente se puede asumir que EGRAZE=0.

El valor de EGRAZE para animales en pastoreo varía con las condiciones de pacimiento, incluyendo, la disponibilidad (t MS/ha), digestibilidad del alimento que afectara el radio y monto de consumo, y será afectado por las distancias caminadas hacia los abrevaderos, clima, topografía e interacciones entre esos factores. La siguiente es aproximación para su estimación, en kcal energía neta/día.

0,05239 (0,9 )

3TEGRAZE C DMI D W

GF⎛ ⎞= × × − + ×⎜ ⎟+⎝ ⎠

Donde:

C : 0,05 para ovejas y cabras o 0,006 para vacunos.

DMI : Materia seca consumida desde el pastizal, kg/día, excluyendo la MS suplementaria.

D : Digestibilidad de la MS (en decimal). T : 1, 1,5, o 2 si la topografía es plana,

ondulada o montañosa, respectivamente. GF : Disponibilidad de forraje verde, t MS/ha

(cantidad cuando es cortado al nivel del suelo). Si el GF es muy bajo, y en efecto, solo hay forraje seco disponible para el animal, se sugiere que se utilice el forraje total (t MS/ha) en lugar de GF.

W : Peso vivo en kilógramos. Sin embargo, y en favor del practicismo, se optará por utilizar los valores estandarizados por González (1998) por Distrito y tipo animal (Cuadro 5). Del mismo cuadro se infiere el efecto animal en el costo ecológico de cosecha.

25

Cuadro 5. Factor de corrección de la fitomasa pratense, según Distrito (pendiente) para las distintas especies animales.

Distrito Pendientes (%) Bovino Ovino Caprino Porcino Plano 0,5 – 10,5 1 1 1 1 Ondulado 10,5 – 34,5 0,8 0,85 0,9 0,6 Cerrano suave 34,5 – 47,5 0,5 0,6 0,8 0,4 Cerrano inclinado 47,5 – 66,5 0,2 0,4 0,6 0 Montano suave 66,5 – 95,5 0 0,2 0,4 0 Montano inclinado >95,5 0 0 0,2 0

Fuente: González, 1998. Factor de uso apropiado El Factor de Uso es la relación entre la carga ganadera y la capacidad sustentadora (Gastó, Cosio y Panario, 1993). Por lo que está relacionado con la curva de productividad y la intensidad de pastoreo (Poblete, 2005).

Factor de Uso (FU) = Carga animal (CA) Capacidad Sustentadora (CS)

Cuando la carga ganadera es igual a la Capacidad Sustentadora se tiene el Factor de Uso Apropiado (Gastó, Cosio y Panario, 1993). Por lo tanto, el Factor de Uso Apropiado (FUA), es un aspecto que indica la utilización que debe hacerse de una pradera para lograr la mejor productividad sostenida (Cosio, 1999). Y se define como el porcentaje de crecimiento anual de una especie (o del pastizal) que es consumido por el animal cuando el pastizal está siendo utilizado de forma adecuada, bajo las mejores prácticas de gestión. Según López (1989), el Factor de Uso Apropiado; busca el aprovechamiento ecológico de la pradera, de modo que el pastoreo, más que ser una herramienta para mantenerla en un buen nivel productivo, sea una para mejorarla. Esto se logra mediante el incremento de las especies deseables, por sobre el resto, al darles una adecuada oportunidad para crecer y propagarse. Harris (2000) define el Factor de Uso Apropiado como el nivel óptimo de consumo de materia seca del pastizal que previene una depresión en el rendimiento en el corto plazo, y minimiza la pérdida de nutrientes del pastizal en el largo plazo. Mundaca (2004) señala que la determinación del Factor de Uso Apropiado en un pastizal es un aspecto clave y difícil de realizar, ya que son muchas las variables que le afectan, siendo un proceso complejo que trae consigo el riesgo de malinterpretar los datos debido a la generalización (Harris, 2000).

Este factor es aportado por las estaciones experimentales y centros de investigación de pastizales, localizados en zonas de características ecológicas similares a la de interés, entrevistas a pastores, y visitas a terreno (Harris, 2000). En la medida que las explotaciones dispongan de las cargas ganaderas para una serie de años, el Factor de Uso Apropiado y la superficie de forraje necesaria para cada animal tipo debiese hacerse en base al análisis de éstos (Cosio, 1999). Sin embargo, se debe tender a determinar valores específicos para cada Sitio. Y es un paso esencial para lograr un óptimo ajuste de la carga animal a la fitocenosis presente en el Sitio (Juanicotena, 1999). Debido a que el Factor de Uso Apropiado se relaciona con la palatabilidad (Cosio, 1999), hay que determinar ésta para las distintas especies que componen la pradera, ya que es un claro indicador de selección de los animales en pastoreo (Juanicotena, 1999). Cosio (1999) relaciona de una manera muy íntima a la palatabilidad con el valor nutritivo del pastizal. Él que a la vez se ve altamente influenciado por la digestibilidad (Fernández, 1995). De esta forma, la palatabilidad está muy asociada a digestibilidad. La digestibilidad está claramente relacionada con la madurez de la hierba, existiendo un modelo general para todas las especies. Ésta se mantiene alta durante la fase de crecimiento y desciende al madurar la planta (Fernández, 1995). Harris (2000), en el Cuadro 6, recopiló los valores del FUA para diferentes ecosistemas de pastizales. Situación similar a la del Cuadro 7, elaborado por Fernández (1995), con datos de Holecheck et al. (1989), indicando valores de precipitación característicos de los pastizales. Todos estos valores están influenciados por condiciones locales y diferencias en las especies animales, vegetales, condiciones de suelo y agua, y el tiempo de

26

pacimiento con respecto a la estación de crecimiento del pastizal. Cuadro 6. Ejemplos de Factores de Uso

Apropiados para diferentes tipos de pastizales

FUA (%) TIPO DE PASTIZAL

Pastizales Africanos (Box et al., 1989) 40 Sahel (% comestible) 30 Sur de Etiopia (% utilización) 45 Estación seca

Medio Oriente 50 Pastizales terófitos

Meseta Tibetana1 (Qinghai, China) (IFAD, 1993) 45-60 Vegetación alpina 55-70 Vegetación montañosa 35-50 Vegetación de las planicies

Pastizales de Estados Unidos (Vallentine, 1990) 20-30 Tundra alpina 25-35 Tierras arbustivas del sur del desierto 30-40 Tierras arbustivas del norte del desierto y

semidesierto, pastos del semidesierto, pastizales del Sagebrush2, Robledales y chaparrales

40-50 Praderas de pastos cortos, praderas mixtas del norte y el sur

45-60 Praderas de pastos altos3, forestas de pino del sur, bosques deciduos del este

45-55 Pasturas de la estación fría (Sierras montañosas y montañas del Oeste)4

50-60 Pasturas perennes de riego 50-60 Pastizales terófitos de California 60-70 Triguillo encrespado5, centeno silvestre

Ruso 6 Pasturas de siembra anual, y de segunda

siembra en la temporada 7 Heno de pasturas de segunda siembra en

la temporada (Meadow, Utah) Otros (España, Esselink et al., 1991)

80 Vegetación herbácea anual Fuente: HARRIS, 2000. Adaptado por ARENAS, 2008. Notas: 1 Estimados. 2 Composición Norteamericana de subarbustos del genero Artemis o Seriphidium. 3 Necesitan de abundante humedad para florecer. 4 Estimados. 5 Planta del género Agropyron (especialmente Agropyron cristatum). 6 Puede ser utilizado en su totalidad hasta el final de la estación de pastoreo mientras el rendimiento animal lo permita. 7 El período de pastoreo post-madurez debe ser regulado solo para prevenir daño mecánico a las raíces de la corona de plantas perennes o bajo exposición al daño por frío.

Cuadro 7. Factor de Uso Apropiado (FUA) para distintos tipos de pastizales americanos.

Tipo de pastizal Precipitación (mm)

FUA (%)

Matorral de desierto 100-130 25-35 Pastizales de gramíneas cortas

250-400 40-50

Pastizales de especies anuales o Terófitos

250-1.000 50-60

Bosques de coníferas 400-1.300 30-40 Matorral de montaña 400-1.300 30-40 Bosques de Quercus 400-1.300 30-40 Tundra 400-1.300 20-30

Fuente: Holecheck et al. (1989), Fernández (1995). 2.3. Sustentabilidad La sustentabilidad es un concepto que desde la cumbre de Río de Janeiro (1992) ha llamado la atención a estudiosos de diferentes disciplinas. Las que han intentado definir cada vez con mayor precisión su significado (Sheinbaum, 2007). Por ende, el concepto de sustentabilidad posee múltiples definiciones. Por lo cual, se presentan las principales conceptualizaciones. Cosio (1999), plantea que un estado sustentable debiera cumplir con los siguientes postulados: − La utilidad no es decreciente a través del tiempo. − El consumo no es decreciente a través del

tiempo. − Los recursos son manejados manteniendo la

producción y las oportunidades para el futuro. − La disponibilidad o existencia del capital natural

no es decreciente a través del tiempo. − Los recursos son manejados para mantener un

rendimiento sustentable de servicios de recursos. − Se satisfacen las condiciones mínimas de

estabilidad y resiliencia del ecosistema a través del tiempo.

− Los modelos de desarrollo y los recursos

derivados del mismo, benefician por igual a toda la humanidad, es decir, equidad.

27

− Debe haber una estrecha relación entre: productividad – económica, gestión ambiental y equidad social, dentro de un determinado ámbito.

ONU (1987), define estado de sustentabilidad como aquel que satisface las necesidades actuales sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades (Sheinbaum, 2007). Según Nijkamp (1990), como modelo construido de objetivos, el marco teórico de la sustentabilidad es la concreción de tres grandes objetivos, que conducirían al desarrollo y son mutuamente incluyentes: el crecimiento económico, la equidad social y la conciencia ambiental. Para satisfacer los tres objetivos vía la transformación productiva, generación de servicios sociales y conservación de los recursos naturales, debe poder superarse el conflicto y mutua alteración de dichos objetivos que existen particularmente a corto plazo. Esto quiere decir que el óptimo global significa el sacrificio del óptimo parcial de cada uno. La determinación del área de factibilidad es, entonces, función de acuerdos o transacciones entre actores y es un equilibrio transitorio que varía continuamente según cambie la oferta tecnológica, las necesidades de los actores, en especial, el ámbito o ecosistema – Sitio. 2.4. Capacidad sustentadora El origen del concepto se puede remontar a los siglos XVII y XVIII (Bartels, Norton, y Perrier, 1993), a raíz de los debates surgidos en Europa debido al crecimiento de la población y el suministro de alimentos. Malthus (1798), indica que el crecimiento de una población es proporcional al número de individuos. Luego Verhulst (1830), propuso una ecuación que explica que crecimiento es de tipo logarítmico, teniendo un límite en función de los recursos presentes en el medio. Este modelo constituiría el prototipo de otros modelos más generales usados posteriormente en Ecología (Fernández, 1995. Cosio, 1999). Odum (1953), al igualar la asíntota de la curva logística con la capacidad sustentadora, representó la máxima carga poblacional que puede soportar el medio sin deteriorarse. De este modo, la máxima productividad sostenida se alcanza en el punto de inflexión de la curva, ya que la biomasa es reemplazada con mayor rapidez (Fernández, 1995. Cosio, 1999). El concepto de Capacidad Sustentadora, a fines del siglo XIX, se acuñó a la producción sustentable del

bosque (Brklacich, Bryant y Smith, 1991). Se introdujo en la ganadería intensiva a comienzos del siglo XX, aplicado a las praderas. En la época de 1930 fue aplicado a la fauna silvestre (Gastó, Cosio, Aranguiz, 2002). También, se ha aplicado el concepto a la capacidad sustentadora humana o antropogénica (Brown, Hanson y Liverman, 1987), válido para parques nacionales, entre otros. Fernández (1995), después de hacer una detallada revisión del concepto, su evolución y aplicabilidad, define capacidad sustentadora del ecosistema como la intensidad de utilización que puede soportar el ecosistema, sometido a una acción determinada y a la vez, manteniendo su estado. Lo anterior se expresa en la siguiente relación:

CS = ƒ (P, πi, Et, σr)

Donde:

P : Representa al ecosistema de pastizal y sus características. πi : Acción que el hombre ejerce sobre el ecosistema, a través de la tecnología. Et : Estado del ecosistema en el tiempo “t”. σr : Conjunto de recursos del ecosistema involucrados en la actividad pastoral.

Fernández (1995), señala que esta definición se realizó desde la perspectiva del Uso Múltiple del Territorio, ya que considera el nivel de utilización de los recursos relacionados con las distintas actividades implantadas en el ecosistema (Producción – recreación, protección o preservación). Capacidad sustentadora ganadera o animal Dasman (1945) la define como el número de animales a pastoreo, de una clase dada, que puede mantenerse en buenas condiciones, año tras año, en una unidad de pastoreo sin perjuicio para reservas de forraje o el suelo. Posteriormente, Mott (1960), la define como la carga ganadera que soporta el pastizal, a la óptima presión de pastoreo (Figura 10).

28

Figura 10. Productividad por animal y por hectárea, a diferentes Cargas Animales (Mott, 1960. Modificado por Arenas, 2008). Esta curva indica que con una carga baja se puede obtener el máximo nivel de producción individual (ejemplo A). Incrementando la carga hasta B la producción individual se mantendría prácticamente igual, pero a partir de allí, al aumentar más la carga, declina rápidamente por varias razones, una de ellas es que al intensificar el pastoreo, sobre todo en los períodos críticos, implica menor posibilidad de selección del forraje por el animal; en consecuencia, un menor consumo de forraje de mejor calidad. La máxima producción física (kg de carne/ha) se obtendrá con un nivel de carga tal (C) que implica una menor producción individual por animal. El rango sombreado indica la carga teóricamente óptima desde el punto de vista físico. Sin embargo, la interpretación final deberá llevarse a términos económicos (Bavera y Bocco, 2001). Scarnecchia (1990), acuña la gestión y el ítem de objetivos específicos. Definiendo Capacidad Sustentadora como el óptimo nivel de carga ganadera para conseguir objetivos específicos, dadas determinadas opciones de gestión. De este modo, la Capacidad Sustentadora ganadera, es la carga animal óptima que puede soportar un pastizal conservando su estado o Condición. En la elaboración de los planes de manejo ganadero, la determinación de la Capacidad Sustentadora de la pradera es la medida prioritaria que permite llevar a cabo las acciones

complementarias de utilización por el ganado (Gastó, Cosio y Panario, 1993). En un pastizal, su Capacidad Sustentadora depende del estado del mismo, de la tecnología que el hombre aplique y de los recursos utilizados. Si la acción del hombre sobre el pastizal se modifica, cambia el estado del ecosistema, y por tanto, su Capacidad Sustentadora. Esta acción que el hombre ejerce sobre el pastizal puede ser de distinta naturaleza, y tendrá un límite que vendrá determinado por la receptividad tecnológica del ecosistema pastizal (Gastó, Cosio y Panario, 1993). La carga animal se asigna arbitrariamente por el productor. Por lo tanto, este parámetro no indica ni buena ni mala utilización o manejo del pastizal, sino que expresa, simplemente, una decisión del productor, que puede ser acertada o no, de acuerdo a la Capacidad Sustentadora del campo (Gastó, Cosio y Panario, 1993). Por otra parte, y con respecto a la determinación de la Capacidad Sustentadora, los mismos autores hacen mención del factor de uso (FU), como la relación entre la carga animal y la capacidad sustentadora. Cuando la carga animal es igual a la capacidad sustentadora, se tiene el Factor de Uso Apropiado (FUA).

29

Con respecto a esto, es importante mencionar la Intensidad de Utilización (IU), dependiente de la relación entre la carga animal y la Capacidad Sustentadora. Esta intensidad no debe sobrepasar el Factor de Uso Apropiado (FUA) y es la relación entre el pasto utilizado (PU) por el ganado y el pasto ofrecido inicialmente (PO); se expresa en porcentaje:

IU = PU *100 PO

El forraje no utilizado por el ganado es el rechazo o residuo (R); se calcula de la siguiente forma:

R = PO – PU Se requiere dejar una cierta cantidad de rechazo, de acuerdo con las características del ecosistema, para mantener su estado de conservación, lo cual corresponde al Factor de Uso Apropiado (Gastó, Cosio y Panario, 1993). Las especies de mayor calidad pratense son intensamente consumidas por el ganado, lo cual puede conducir a su debilitamiento y, consecuentemente, en el deterioro de la Condición de la pradera. La condición de la dieta o selectividad es una función de la preferencia del ganado, modificada por la oportunidad de éste de seleccionarla (Gastó, Cosio y Aránguiz, 2002). Entonces, para determinar la Capacidad Sustentadora se debe hacer una caracterización ecológica del predio y determinar Distritos y Sitios. Como segundo paso se calcula la productividad primaria potencial del pastizal, en forma paralela a esto, se determina la composición botánica de la pradera para definir su Condición. Luego se calcula el valor del total de forraje aprovechable de la pradera por hectárea para, finalmente, determinar la carga animal del predio (Mundaca, 2004). 2.5. Estudio de caso predio “El Huape” Antecedentes históricos Según Villalobos (1992), en un comienzo, los cazadores y pescadores encontraron las mejores condiciones para su asentamiento en las numerosas caletas que forma la Cordillera de la Costa y en las quebradas o desembocaduras de ríos por los recursos ahí existentes. Una vez adoptada la agricultura la mayor parte de la población se concentró en la depresión central de Chile.

La agricultura de la región central determinó la aparición de ciudades a la vera de los caminos. Este es el caso de San Martín de la Concha o Quillota (Villalobos, 1992). Con la conquista española, Diego de Almagro llega al valle de Quillota, al verse informado de la belleza, exhuberancia y hospitalidad del valle, se encaminó hacia Quillota. Hacia 1540, Pedro de Valdivia llegó al valle de Quillota y se estableció aquí, presumiblemente en las serranías de San Pedro y Limache, dedicándose a la extracción de oro y a la agricultura, cultivando el valle de Rautén, La Palma y Boco, convirtiéndola, de esta forma, en su hacienda personal, dejando el Valle del Mapocho como Capital del Reino al fundar Santiago (Enciclopedia Libre Universal, 2007). Sin embargo, Quilota no se fundó como ciudad hasta el año 1717 (Mateu, 2002). La población indígena encomendada experimentó un descenso durante el siglo XVIII, en especial debido al mestizaje con la población blanca, mientras que aumentó de manera significativa la mano de obra libre, fundamentalmente mestiza, por lo que los hacendados optaron por emplear asalariados para sus tierras. De esta forma, a fines de siglo, sólo subsistían una decena de encomiendas, razón por la cual el gobernador Ambrosio O’Higgins solicitó a Carlos IV su abolición. Los indígenas liberados de sus encomiendas fueron agrupados en los “asientos de indígenas”, como Pomaire, en Melipilla, Chalinga, en Illapel y Conchalí, en Quillota. Esta población, una vez liberada de vínculo encomendero se empleó en las haciendas (Mateu, 2002). De esta manera fue tomando forma la sociedad quillotana, habitada en un principio por indígenas. Desde un comienzo el valle de Quillota fue usado con fines agrícolas y ganaderos, además de contar con algunas extracciones de oro manejadas por los colonos españoles, así Quillota adquirió gran importancia militar y administrativa durante la colonia, por lo cual se formaron grandes fundos en la zona, los que luego de la independencia dieron paso a estancias agrícolas, instaurándose el sistema de inquilinos, el que persiste hasta la Reforma Agraria, en 1962 (Enciclopedia Libre Universal, 2007). En la actualidad, la comuna sigue siendo un importante centro agrícola, pero los cultivos tradicionales, forrajeros, chacras y la actividad ganadera han sido reemplazadas por huertos frutales, principalmente paltos (Enciclopedia Libre Universal, 2007). En este contexto, el fundo El Huape, es uno de las pocas explotaciones lecheras que persisten en la región, es más, ya se han implementado algunas hectáreas para la producción de cítricos.

30

Los orígenes del predio se remontan a la subdivisión de la antigua hacienda de Rautén, cuyo dueño era el Sr. Gustavo Larraín Echeverría, quien vendiese el Huape al Sr. Daniel Sotta Barros, en el año 1963. En el año 1983, fue adquirido por su hijo el Sr. Felipe Sotta Novoa, a quien pertenece hasta la actualidad, Don Mauricio Sotta Novoa se desempeña como el administrador del fundo. Las extensiones o aumentos prediales incluyen el predio Rocafuerte en 1985 y el sector del cerro, en 1987. Fitocenosis Después de la retirada de los hielos, toda la superficie situada entre los ríos Aconcagua y Biobío, al igual que el resto de Chile, estuvo cubierta por densas selvas. Residuos de aquellos bosques de clima subhúmedo o húmedo aún se encuentran en las quebradas de la Cordillera de la Costa o, más al norte, en la desembocadura del río Limarí (Fray Jorge y Talinay) (Villalobos, 1992). Con las variaciones climáticas, el bosque desapareció y muchos de sus especies emigraron al sur donde, todavía, se conservaban condiciones ambientales semejantes. Hacia el 2500 a.C., comenzaron a delinearse los tres sistemas vegetacionales que caracterizaron la zona central. Las planicies costeras y la Cordillera de la Costa, la Depresión Central, y la Zona Andina (Villalobos, 1992). La fitocenosis de las planicies costeras y la Cordillera de la Costa constituyen crespones de arbustos bajos cuya permanente defensa contra los vientos se denota en sus figuras redondeadas. Más ricas son las quebradas, donde la vegetación cambia completamente. Agregándosele los últimos residuos de los bosques de antaño (Villalobos, 1992). En la Cordillera de la Costa las condiciones climáticas permiten la existencia de matorrales arborescentes constituidos por bellotos (Beilschmiedia berteroana (Gay) Kosterm o B. miersii) y lúcumos chilenos (Pouteria splendens (A DC.) O.), alternados con palmas chilenas (Jubaea chilensis (Molina) Baillon). Ello, por la geoforma del sector, que impide el paso de las influencias marinas hacia el valle central, aumentando las precipitaciones, incluso, nieva en las altas cumbres de dicha cordillera (Villalobos, 1992). Actualmente, en la depresión central se haya un ecosistema biológicamente poco diverso, dominado casi exclusivamente por una especie leñosa, Acacia caven Mol. Debido a que los valores de biodiversidad son bajos, la productividad pastoral–ganadera es tres a cuatro veces inferior, comparativamente, con otros

agro-ecosistemas, en áreas de clima de mediterráneo de Europa del sur o Australia, con patrones de precipitación similares (GEAM 2008). Formaciones vegetacionales Su aspecto es muy variable, pero se les puede caracterizar por la existencia de arbustos abundantes, hasta arbóreos, con una cubierta herbácea de plantas perennes. Las especies arborescentes son de carácter mesolítico; sin embargo, no es raro encontrar algunas plantas xerófilas (Gastó, Gallardo y Contreras, 1987). Especies dominantes Los arbustos dominantes son: Peumus boldus, Podanthus ovalifolius, Sophora macrocarpa, Eupatorium salvia, Lobelia salicifolia, Baccharis concava, Schinus latifolius, Empetrum rubrum, Colliguaya odorifera, Bahia ambrosioides, Lithraea caustica, Adenopeltis colliguaya. Entre ellos viven Puya coarctata, Griselinia scardens, Echinocactus sp., etc. En las partes pantanosas crecen Drimys winterii, Blepharocalyx divaricatus, Myrceugenia apiculata, Eugenia chequen, Escallonia revoluta, Azara sp., que se mezclan con hierbas, tales como Gunnera chilensis, Senecio hualtata, Scirpus sp. y Carex sp. (Gastó, Gallardo y Contreras, 1987). Las plantas herbáceas que se encuentran en la cubierta inferior son principalmente las siguientes: Pasithea coerulea, Tropaeolum sp., Panicum d’urbilleanum, Aristida pallens, Leurecia peduncularis, Fragaria chiloensis, Plantado tumida, Leucocoryne alliacea, etc. (Gastó, Gallardo y Contreras, 1987). Otras especies herbáceas se presentan como componentes de praderas (Cosio, 1999). Zoocenosis Fauna silvestre La fauna de la región de Valparaíso exhibe mayor variedad de animales y aves que en las regiones de más al norte (GEOCHILE, 1975). En la prehistoria, animales grandes deambulaban entre peumos, robles, raulíes, olivillos, helechos o líquenes. Mastodontes, caballos americanos, ciervos y guanacos alimentaban a los cazadores (Villalobos, 1992). En los matorrales del interior se encuentra una fauna rica y variada. Entre los carnívoros se encuentran: culpeo, chilla, gato montés y quique. Entre los roedores característicos de esta región se hallan el

31

cururo (Spalocopus cyaneus), el lauchón (Phyllotis darwini), el chingue (Conepatus chinga), el coipo (Myocastor coypus), y, eventualmente, los presentes en la cuarta región: degú (Octodón degus), lauchita de los espinos (Oryzomys longicaudatus), comadreja (Marmosa elegans) (GEOCHILE, 1975). Entre las aves típicas están el zorzal (Turdus falklandii magellanicus), la tenca (Mimus thenca), el chincol (Zonotrichia capensis chilensis), la diuca (Diuca diuca), el chirihue (Sicalis luteola luteiventris), el mirlo (Molothrus bonariensis). De las rapaces, sobresalen: el peuco (Parabuteo unicinctus), el aguila (Geranoaetus melanoleucus), el cernícalo (Cerchneis sparveria). En los ambientes boscosos, es posible encontrar a la tórtola (Zenaida auriculata) y la tortolita cuyana (Columbina picui). En los secanos aún es posible hallar la perdiz (Nothoprocta predicaría) (GEOCHILE, 1975).

En reptiles, destacan: lagartijas (Liolaemus sp.), lagarto grande de Chile (Callopistes maculatus), culebra de cola larga y de cola corta. En los charcos y en las aguas corrientes se encuentran el sapo cuatro ojos (Pleurodema bibronii) y la rana grande (Calyptocephalus gayii). En las aguas de los ríos se encuentran peces como el pejerrey (Cauque mauleanum), la pocha (Cheirodon pisciculus), el bagre (Nematogenys inermis). Entre las alimañas características para esta región están la araña del trigo (Lathrodectus mactans), la araña peluda o araña pollito (Phryxotrichus sp.) (GEOCHILE, 1975). Ganado doméstico En base al último Censo Agropecuario disponible (1997), se elaboró el Cuadro 8 con las existencias de ganado para la Región de Valparaíso.

Cuadro 8. Existencias de ganado, informantes, y tenencia promedio por informantes, según especie

animal.

Total Informantes Tenencia promedio por informanteGallos, gallinas, pollos, pollas 11.483.758 7.728 1.486,0 Pavos 736.447 820 898,1 Bovinos 131.671 5.932 22,2 Porcinos 76.046 866 87,8 Caprinos 73.693 1.591 46,3 Ovinos 56.262 1.386 40,6 Colmenas 43.411 663 65,5 Caballares 42.790 8.764 4,9 Patos 7.210 1.028 7,0 Gansos 5.624 822 6,8 Conejos 5.069 543 9,3 Asnales 2.039 734 2,8 Mulares 1.279 600 2,1 Alpacas 779 34 22,9 Llamas 484 52 9,3

Otras especies 9.960 172 57,9 Fuente: INE, 2007. La alta existencia de las primeras categorías se explica por la intensificación de esos rubros en grandes planteles zonales. Ello se corrobora con la alta tenencia promedio por informante de estas categorías animales. Ubicación predial Administrativa Como se mencionó con anterioridad, el área de estudio se emplaza en la localidad de Rautén, comuna de Quillota, provincia de Quillota, Región de Valparaíso, Chile (IGM, 2007).

Geográfica El predio “El Huape” se haya centrado en la coordenada UTM 281.379 E, 6.355.877 N, Huso 19 H. Ecológica El área de estudio pertenece, en orden, a las siguientes categorías. Reino Templado, Dominio Templado Secoestival, Provincia Templada Secoestival Nubosa, las características de estos niveles, según Gastó, Cosio y Panario (1993) son: − Reino Templado: La temperatura del mes más

frío es entre -3°C y 18°C. Posee suficiente precipitación y una estación fresca no muy fría.

32

− Dominio Secoestival: Mediterráneo. Posee un bosque esclerófilo y pradera mediterránea anual de crecimiento invernal - primaveral. Escasa lluvia en verano, inviernos húmedos y moderados. Verano seco caluroso.

− Provincia Secoestival Nubosa: Corresponde al

clima templado de verano seco. Su temperatura es moderada, sin nieve y casi sin heladas. Las precipitaciones se concentran en invierno y aumentan de 400 mm a 900 mm. Tanto la temperatura como la humedad están bajo el dominio marítimo. La neblina y la nubosidad penetran desde la costa, y durante el estío ayudan al desarrollo de la vegetación de matorral costero.

Clima Climáticamente, el predio está ubicado en un Clima Csbn. Según Köppen (1948), correspondiente al clima templado de verano seco, o bajo el Sistema de Clasificación de Ecorregiones a la Provincia Secoestival Nubosa (Valparaíso).

Bajo el sistema de clasificación de Köppen (1948), WIKIPEDIA (2007), el clima Csbn se desglosa como sigue:

C : La temperatura media del mes más frío es menor de 18 °C y superior a -3 °C y la del mes más cálido es superior a 10 °C. Las precipitaciones exceden a la evaporación. Es clima donde se desarrollan los bosques mesotérmicos. s : El verano es seco por lo que el mínimo de precipitaciones está bastante marcado y coincide con el periodo de temperaturas más altas. La estación más lluviosa no tiene porqué ser el invierno. b : El verano es suave, pues no se alcanzan los 22°C de media en el mes más cálido. Las temperaturas medias superan los 10°C, al menos cuatro meses al año. n : Zona de nublados abundantes.

Suelo En cuanto a tipo de suelos, y de manera general, Roberts y Díaz (1960) identifican a la zona como suelos Pardos no cálcicos (Figura 11).

Figura 11. Grupos de suelos de la Zona Central de Chile (Roberts y Díaz, 1960. Adaptado por Vallejos,

2001. Modificado por Arenas, 2008).

33

Los suelos Pardos no cálcicos predominan en las áreas bien drenadas, los suelos Húmicos de Gley dominan en las áreas húmedas, existiendo además, suelos aluviales, Grumosoles y Rendzinas. Al aumentar la altitud y la precipitación, y disminuir la temperatura, este suelo pasa gradualmente hacia la zona de los Pardo forestales, y al disminuir la precipitación hacia la zona de los Pardos cálcicos. Con el aumento de la temperatura en el verano y el aumento de la precipitación pasa, gradualmente, hacia la zona de las Lateritas Pardo rojizas y a lo largo de la costa fría y con las neblinas pasa a los suelos de las Praderas costaneras (Roberts y Díaz, 1960). Características típicas de los suelos Pardo no cálcicos

A1º, A3, B1, B2º, (B2m), B3, (D), C y Dr. El horizonte A tiene entre 20 y 40 cm de espesor, neutro o ligeramente ácido (si no está regado), de muy bajo contenido en materia orgánica y la parte superior (horizonte A1 o Ap) posee estructura de bloques subangulares débiles - muy débiles a maciza, la que es dura y compacta en seco, pero friable en húmedo. En general, hay un A3 el que posee estructura de agregados ligeramente más fuertes. Este horizonte pasa gradualmente a través de un B1 hacia un horizonte B’2 más rojo y menos ácido, que posee una estructura de bloques más fuerte, a menudo con más arcilla y menos permeable. Este horizonte, a menudo, pasa gradualmente hacia un B3 más alcalino de color más claro y, generalmente, de texturas más gruesas, el que a su vez pasa a un material generador C, o roca madre, Dr. o ambos, dentro de un espesor de 1 a 1,25 metros (Roberts y Díaz, 1960). Los suelos derivados de materiales generadores normales poseen horizonte A de colores pardos, pardo amarillento, o pardo rojizo claro y el horizonte B es comúnmente pardo, pardo amarillento, pardo rojizo o rojo (Roberts y Díaz, 1960). Entre los problemas de manejo, están las insuficiencias en lluvias estivales, baja fertilidad especialmente nitrógeno y fósforo, tendencia a formar pié de arado y erosión por agua (Roberts y Díaz, 1960). Con el objetivo de aumentar la rentabilidad es necesario conservar el agua de regadío, lo que se obtiene usando los suelos y el agua en forma tal de obtener la máxima producción con el mínimo de pérdida, ya sea tanto del suelo como del agua. Es necesario también un mejor control de las malezas y de las enfermedades de las plantas, una cuidadosa selección de los implementos aratorios para cada tipo de suelo y para cada cultivo, y también una selección de cultivos para la clase de pendiente y suelo (Roberts y Díaz, 1960).

Características típicas de los suelos Húmicos de gley

A1º, A3, B1, B2, B2gº, B3g, (D), (Cm), Cg. El horizonte A tiene de 15 a 76 cm de espesor, generalmente de estructura de bloques subangulares, en húmedo es de color pardo grisáceo muy oscuro a negro, con valores de pH, que varían de 6,0 a 8,0. El horizonte B posee acumulación de arcilla o máxima intensidad de color, o ambos, y es generalmente moteado. Este horizonte pasa gradualmente hacia el horizonte C, que está generalmente moteado o posee un color neutro. El nivel freático está, a menudo, a 1 metro durante el período de regadío a menos que los suelos posean un sistema de drenaje adecuado (Roberts y Díaz, 1960). Los suelos Húmicos de Gley ocupan posiciones bajas, planas, a menudo, asociadas con tierras ribereñas y son de colores más oscuros y de mayor contenido en materia orgánica que los suelos aluviales adyacentes y los Pardo no cálcicos (Roberts y Díaz, 1960). Entre las problemáticas de estos suelos, se encuentra el drenaje inadecuado. Con respecto a ésta, y otras, es que se recomienda drenar adecuadamente, especialmente, con sistemas de drenajes, fertilizar, controlar malezas, y seleccionar cuidadosamente los cultivos e implementos agrícolas (Roberts y Díaz, 1960). Características típicas de los Grumosoles

A1º, AC, Cº, Cca, (Cm), (Cg), Dr. El horizonte A tiene de 38 a 76 cm de espesor, neutro y calcáreo; muy plástico y adhesivo cuando está saturado; firme a muy firme, en húmedo, y duro a muy duro, en seco; domina principalmente la arcilla de alto coeficiente de expansión y contracción en procesos de humedecimientos y desecaciones; cromas bajos (2 o menos); pero el matiz puede variar desde 10YR hasta 5 YR, inclusive. Sin horizonte B, debido a las alteraciones y batidos del suelo, durante sus expansiones y contracciones. El horizonte C está menos intemperizado, de color más claro y de pH más alto, a menudo calcáreo. Posee, al igual que el horizonte A, estructura de bloques angulares, a menudo bloques angulares fuertes finos, en el AC del perfil; y estructura de bloques angulares finos a granular fina en la superficie, lo que le da al suelo características de automullimiento (Roberts y Díaz, 1960). Los Grumosoles ocupan áreas bajas y casi planas de los valles o de las pendientes suaves a onduladas, derivadas de rocas básicas, ya sea sedimentaria y basálticas. Estos suelos pueden tener o no una napa de

34

agua alta, algunas series poseen un “hardpan” probablemente genético (Roberts y Díaz, 1960). Con respecto a los manejos a realizar, hay que incluir labores que produzcan una adecuada aireación del suelo, aplicar fertilizantes, generalmente nitrógeno y fósforo, seleccionar adecuadamente los cultivos y los implementos de labranza. Este suelo es muy difícil de trabajar, en condiciones extremas de humedad (Roberts y Díaz, 1960). Características típicas de los suelos Aluviales

(A00), (A0), A1, Cº, Cca, (D). El horizonte A es, a menudo, de 15 a 40 cm de espesor y pasa gradualmente hacia un horizonte C estractificado, suelto, friable. Estos suelos no poseen un horizonte B de color, textural o estructural nítido y se ha formado a partir de material transportado y depositado recientemente, caracterizado por una débil modificación del material original por los procesos formadores de suelo. Estos suelos pueden estar frecuentemente, o en forma ocasional, inundados y ocurren en áreas adyacentes a los ríos (Roberts y Díaz, 1960). Los suelos aluviales, en Chile, poseen una nítida relación genética con la zona de suelos en que éstos se encuentran, en el color, en el contenido de materia orgánica, estructura, consistencia, pH, contenido en manganeso, cultivos y uso de la tierra (Roberts y Díaz, 1960). El principal problema se presenta con el control de inundaciones y la fertilidad (Roberts y Díaz, 1960). Características típicas de los suelos Rendzina

Aº, Cca, Drcaº. El horizonte A tiene de 10 a 30 cm de espesor, alcalino y, en general, calcáreo, de textura media y con variación en el color de pardo a negro, dependiendo del promedio anual de precipitaciones y del espesor de la cubierta vegetal. El horizonte A pasa gradualmente hacia un horizonte C o Dr o ambos, altamente calcáreos de color más claro. Estos suelos son moderadamente permeables y poseen una buena aireación (Roberts y Díaz, 1960). Las Rendzinas, en Chile, en la Zona de los Suelos Pardo no Cálcicos ocupan relieve montañoso o de topografía escarpada y derivan, principalmente, de rocas sedimentarias calcáreas. Las principales problemáticas edáficas son el control de erosión, y el uso racional de la tierra (Roberts y Díaz, 1960).

Clasificación USDA Según el Natural Resources Conservation Service (NRCS), del USDA (2006), el suelo es un cuerpo natural que comprende a sólidos (minerales y materia orgánica), líquidos y gases, que ocurren en la superficie de la tierra, ocupando un espacio, y se caracteriza por uno o más horizontes o capas, distintas del material inicial, como resultado de las adiciones, pérdidas, transferencias y transformaciones de energía y materia, o por la habilidad de soportar plantas enraizadas en un ambiente natural. La clasificación se basó en los datos de la capa digital de los Subordenes de suelos, en formato IDRISI, proporcionados por el Soil Survey Division, del Natural Resources Conservation Service (U.S. Department of Agriculture). A continuación, en la Figura 12, se presenta un fragmento de la capa digital donde se haya emplazado el predio. Debido a la extensión de la leyenda, ésta se omitió.

Figura 12. Trozo de la capa digital del NRCS

correspondiente a los Subordenes de suelo de la Zona Central de Chile, el punto en rojo representa la ubicación del predio (Fuente: USDA, 2006. Adaptado por Arenas, 2008).

El predio se encuentra emplazado en el orden Alfisol, y el Suborden Xeralfs. Claro que adyacente al mismo hay un sector identificado dentro del orden Entisol y el Suborden Fluvents (USDA, 2006).

35

Los Alfisols se forman en áreas de suelos semiáridos a húmedos, típicamente bajo la cubierta de bosques. Ellos tienen subsuelos arcillosos y enriquecidos de nutrientes. “Alf” hace referencia al aluminio (Al) y hierro (Fe). Son suelos más meteorizados que los Inceptisols, pero menos meteorizados que los Ultisols. Debido a su productividad y abundancia, los Alfisols representan uno de los más importantes ordenes de suelo (USDA, 2006). Los Xeralfs son un suborden de los suelos Alfisol que tienen un régimen de humedad xérico. Se extienden por varias zonas de clima mediterráneo (USDA, 2006). Los Entisols son definidos como suelos que no muestran un perfil de desarrollo. Un Entisol no tiene horizontes diagnosticables, y la mayoría son básicamente material regolítico inalterado (USDA, 2006). Los Fluvents son un suborden perteneciente a los Entisols, y corresponden a suelos aluviales donde el desarrollo del mismo es por la deposición repetida de sedimentos de diluvios periódicos. Se encuentran en valles y deltas de ríos, especialmente en aquellos con una alta carga de sedimentos (USDA, 2006). Hidrografía El agua es uno de los recursos ambientales más dinámicos que establecen las mayores diferencias por su influencia en la viabilidad física y económica de los agroecosistemas. Al mismo tiempo, tiene gran influencia en las actividades socioculturales (Montico et al., 2006). Esta zona posee una buena disponibilidad de agua. Sin embargo, denota que la sobreexplotación de recursos por sobre la Capacidad Sustentadora y la persistencia de este actuar, conlleva al detrimento de la Condición, lo que a la vez, disminuye la Productividad (primaria y secundaria) del área, y maximiza la erosión local al favorecer la celeridad de la escorrentía superficial. Esta erosión minimiza las posibilidades de que los acuíferos se recarguen, al bajar la infiltración. Por exponer las capas inferiores del suelo, se altera la estructura del suelo, y disminuye volumétricamente la cantidad de suelo capaz de retener agua. Según la Comisión Nacional de Riego (CNR) (2007), el principal cauce natural del área de estudio es el estero Rautén, que tras recorrer un poco más de 6 kilómetros, desemboca en el río Aconcagua. Una aproximación de los mismos se presenta a continuación, en la Figura 13.

36

Figura 13. Aproximación de cauces naturales del área de Rautén (Fuente: CNR, 2007. Elaborado por Arenas, 2008).

36

37

3. Materiales y métodos 3.1. Ubicación del estudio Ubicación administrativa El predio se encuentra en la localidad de Rautén, comuna de Quillota, provincia de Quillota, Región de Valparaíso, Chile (IGM, 2007).

Código administrativo : 5 04 05–03 04–00000 00 En la Figura 14 se muestra la ubicación esquemática del predio, con sus respectivas leyendas de escalas.

Figura 14. Esquema de ubicación Administrativa del predio (Fuente: ESRI, 2004; CNR, 2007. Elaborado

por Arenas, 2008). Ubicación geográfica El predio se encuentra centrado en la coordenada UTM 281.379 E, 6.355.877 N, Huso 19 H. Su límite sur es la Ruta F-360 y René Schneider. Al noroeste linda con el Chilgue, al suroeste con Carolmo, al norte con Santa Josefina, al este con Santa Ana, y al sureste con Miraflores.

Dos líneas de alta tensión atraviesan al predio por su extremo este. En la Figura 15, se presenta un extracto de la carta IGM correspondiente al área de estudio (carta Limache).

38

Figura 15. Ubicación geográfica del área de estudio (Fuente: IGM, 2007. Adaptado por Arenas, 2008). Ubicación ecológica El predio se ubica en la Provincia ecológica Templada Secoestival Nubosa (Valparaíso). Clima Csbn, en la Subprovincia de Aconcagua (Vallejos, 2001). Código ecológico : 3101 - 000 - 0000. A continuación, se presenta el esquema de ubicación Ecológica del estudio (Figura 16). De esta se aprecia que, al cambiar la escala, cambia el grado de percepción y por consiguiente el tipo de problemas a resolver. De este modo, se tiene que a una escala de Reinos y Dominios (1:50.000.000) pueden diagnosticarse problemas a nivel de región y macrorregión, por ende las soluciones serán de carácter mundial. Corresponde al nivel de trabajo de organismos internacionales como FAO, ONU, OMS, etc. Sin embargo, a escalas mayores como el de Dominios y Provincias climáticas (1:2.000.000) los problemas diagnosticables son a nivel de país. Corresponde al

nivel de trabajo de organismos nacionales como INIA, INE, SAG, etc. Por lo general, un estudio predial se realiza a escalas de 1:10.000. Ello permite el diagnóstico a nivel de cercados y unidades de paisaje.

39

Figura 16. Esquema de ubicación ecológica (Vallejos, 2001).

40

3.2. Método de medición Para la descripción y caracterización predial, y de los pastizales, se empleó la metodología del Sistema de Clasificación de Ecorregiones, propuesto por Gastó, Cosio y Panario (1993), y en la recopilación de estudios anteriores realizados en la zona. Esto,

complementado con el uso de un SIG (ArcGIS®), para caracterizar, analizar, y sistematizar los datos obtenidos del predio. Los requerimientos y metodologías de la información se presentan en el Cuadro 9.

Cuadro 9. Información requerida y metodología. Predio El Huape. Rautén. Quillota.

Información requerida Fuente de información Metodología Referencia

1. Determinar Distrito-Sitio de pastizales El predio en estudio Sistema Clasificación

de ecorregiones Gastó, Cosio, Panario (1993).

2. Determinar Sitio-Condición de pastizales El predio en estudio Método de los Tres

Pasos de Parker Gastó, Cosio, Panario (1993).

3. Determinar productividad primaria por Sitio-Condición de pastizales

Parcelas de exclusión Método del cuadrante Gastó, Cosio, Panario (1993), Mundaca (2004).

4. Determinar la Capacidad sustentadora animal por Sitio-Condición de pastizales, en dos escenarios, uno actual y otro optimizado

El predio en estudio Método de la Condición y Tendencia

Gastó, Cosio, Panario (1993). Gastó, Cosio y Aránguiz (2002).

5. Evaluar el efecto de la fertilización y rezago en la pradera

Comparación experimental

Método del Cuadrante.Revisiones Bibliografías

Gastó, Cosio, Panario (1993); Mundaca (2004).

6. Plantear estrategias para llevar a cabo las propuestas de desarrollo

Revisión Bibliográfica y experiencia profesional docente.

Revisiones Bibliografías Gastó, Cosio, Panario (1993).

En si, la metodología, básicamente, consta de las siguientes etapas: − Construcción de la imagen del predio

o Encuadre predial. o Fotointerpretación del predio, según

unidades de información.

o Campaña de terreno para alimentación de la base de datos.

o Elaboración de cartografía digital y temática

(ArcGIS).

− Análisis predial

o Identificación y localización. o Identificación del predio.

o Ubicación Administrativa.

o Ubicación Ecorregional.

o Caracterización del entorno.

o Clima. o Hidrografía.

41

o Geomorfología y tipos de suelo (Sitios).

o Fitocenosis.

o Productividad primaria y secundaria.

o Capacidad Sustentadora por Sitio y Condición.

o Caracterización del predial.

o Diagnóstico predial.

o Proposición de soluciones según distintas

variables y problemáticas.

La técnica de fotointerpretación se basó en la estereoscopía. Para ello, se utilizó un estereoscopio de espejos. Comenzando con la adhesión del poliéster a la fotografía aérea, delimitando el área a analizar en los esquicios (Figura 17), seguido por la fotointerpretación con sus pares estereoscópicos (Gastó, Cosio y Panario, 1993).

Figura 17. Fotografía aérea con sus respectivos

esquicios, adheridos uno en cada cara. Para determinar la productividad del pastizal bajo distintas situaciones hipotéticas, se procedió a aislar parte del pastizal en parcelas de exclusión. Las medidas de estas exclusiones fueron: 1,5 m de largo, 1,5 m de ancho, y 1,5 m de alto (Figura 18). Para su construcción, por parcela, se utilizaron: − 4 postes sulfatados de 2”-3”. − 7 m lineales de malla hexagonal (1,5 m de alto). − 14 m de alambre de púas.

Figura 18. Tipo de parcela de exclusión utilizada

en el estudio de la productividad primaria del pastizal. El Huape, Rautén.

Estas parcelas de exclusión se emplazaron, en las unidades de Sitio-Condición más representativas del predio. Una de sus mitades se aplicó una dosis de fertilización no limitante, y la otra se utilizó como testigo. La fertilización no limitante fue de: 150 u/ha de N, 150 u/ha de P2O5, 50 kg/ha de S elemental. Hay que recalcar que el objetivo del tratamiento utilizado es contrastar el efecto de la fertilización en los pastizales del predio. O sea, no es determinar la dosis de fertilizante a utilizar, este es el segundo paso en el supuesto de que exista efecto positivo del tratamiento. La productividad dentro de cada parcela, se determinó con el método del cuadrante. Éste consiste en medir el material vegetal existente sobre la superficie del suelo en un área determinada (900 cm2). El cuadrante utilizado fue un cuadrado de arista 30 cm. Tal que, después de deshidratar la muestra en un horno por 24 horas a una temperatura, no degradativa, de 60ºC, se obtiene la cantidad de materia seca por hectárea como sigue:

( / ) / 9MS t ha C= Donde:

MS : Materia Seca en toneladas por hectárea. C : Peso Materia Seca del cuadrante en gramos.

La idea principal de este ensayo es determinar la productividad de la Pradera, cortando a raz de suelo.

42

No se justifican otros métodos de cuantificación de material, dado tanto por la no disponibilidad de instrumental, como por las características del pastizal a muestrear. Paralelamente, a dichas exclusiones se encuentran las líneas de monitoreo de Parker. Con las que se determinó Condición y Tendencia del pastizal.

Con estos valores, más el Valor Nutritivo del pastizal, y superficie por unidad de Sitio-Condición, se procedió a calcular la Capacidad Sustentadora Animal de estas unidades. Entonces, finalmente, se muestran los resultados de Capacidad Sustentadora ganadera obtenidos en cada uno de los Sitios estudiados en el predio.

43

4. Resultados y discusión

Para dar correlación al método de muestreo en terreno, la geomensura se complementó con la información tridimensional proporcionada por la SRTM (NASA, 2000). La capa se interpoló mediante la formula Kriging, la cuál es la más adecuada en el análisis de geoformas (ESRI, 2004). En base a esto, y al esquicio predial, se determinó que el predio tiene un área de 589,97 ha, y una superficie de 598,42 ha (Figura 19).

La diferencia entre ellos radica en que, el área es un cálculo planimétrico (escenario 2D), mientras que la superficie es un cálculo que involucra las geoformas del paisaje (escenario 3D). Debido a que las mediciones de productividad se efectuarón sobre la geoforma, es que todos los datos se referenciaron a la superficie predial.

Figura 19. Esquicio predial. Fundo El Huape, Rautén, Quillota (Arenas, 2008). En base a lo antes expuesto, es que se prefirió basar los cálculos en la superficie del terreno, no en el área. Tras la elaboración del esquicio predial se procedió a fotointerpretar las unidades biogeoestructurales del área de estudio, el criterio a seguir fue determinar áreas homogéneas no menores a 25 mm2 en los pares estereoscópicos de escala 1:20.000. En cuanto a la diferenciación de colores, los cuáles en algunos casos indican cambio de Condición, se acopló la información de la capa de DigitalGlobe.

A continuación, se presenta la Figura 20, carta que muestra las Unidades Biogeoestructurales Fotointerpretadas. Esta presenta diferencias con la cartografía final por la Homologación de Sitios y la contrastación de Sitios Fotointerpretados y los identificados en las campañas de terreno (Anexo 28).

44

Figura 20. Fotointerpretación de las Unidades Biogeoestructurales. Fundo El Huape, Rautén, Quillota (Arenas, 2008).

44

45

Tras la campaña de terreno, y la consecuente alimentación de la base de datos, con el formulario corresponiente (Anexo 29), se procedió a homologar Sitios de pastizales que poseían características similares, los que no fueron homologados fue por las diferencias en su información complementaria, ejemplo un Uso distinto, Estilos y/o Subestilos diferentes, Tendencias diferentes, entre otros. Los datos se pueden consultar en el anexo correspondiente (Anexo 28), o directamente en la capa digital que hace referencia a ella. 4.1. Determinación de distritos La dominancia de planicies en el predio, enriquece la productividad del mismo. Mientras, que los paisajes de alta ladera embellecen el sistema, y son un nexo entre la explotación agropecuaria y el ambiente natural. Aquello se aprecia en las Figuras 21 y 22.

Figura 21. En esta imagen se aprecia parte del

Distrito plano del predio, contrastando el grado de artificialización con las laderas que la rodean.

Las pendientes de cada Unidad Biogeoestructural se determinaron con la ayuda de un eclímetro, se corroboraron con los datos de la Shuttle Radar Topography Mission (NASA, 2000), y se clasificó en el Distrito correspondiente. A continuación, se presenta el cuadro resumen de los Distritos y Sitios presentes en el predio (Cuadro 10). Cuadro 10. Distritos, superficies y Sitios por

Distrito. Fundo el Huape. Rautén, Quillota.

Distrito SUPE (ha) %

Depresional 0,54 0,09

Plano 241,28 40,32

Ondulado 331,58 55,41

Cerrano 22,50 3,76

TOTAL 595,90 99,58 En el Cuadro 10 se aprecia la dominancia de los Distritos Ondulado (331,58 ha; 55,41%) y Plano (241,28 ha; 40,32%) por sobre el Cerrano (22,50 ha; 3,76%) y Depresional (0,54 ha; 0,09%). No se encontraron Distritos Montanos. La mayor parte de los Distritos Ondulados se hayan en el sector de las lomas, al norte del estero en condiciones de secano, el resto de los Distritos Ondulados son el nexo entre los Distritos planos del valle y la meseta, al sur del estero (Figura 22).

Figura 22. Imagen panorámica de las geoformas percibidas en el límite Noroeste del predio.

46

La mayoría de los Sitios de los Distritos Ondulados son de textura media y mediana profundidad, le siguen los de textura media y una profundidad mayor a 80 cm (profundo). En una menor cantidad se encuentran los de textura media y de perfiles delgados, al igual que los de textura pesada y gran profundidad. En cuanto a las planicies, gran parte de éstas se encuentran bajo riego. Aún existen sectores sin riego, pero con una alta factibilidad de ser irrigadas. En los Distritos planos, los Sitios predominantes poseen una textura media y una adecuada profundidad, le siguen los de texturas pesadas y gran profundidad. En menor cuantía se hallan los de textura media y profundidad mediana, seguidos por una excepción a la Catena, un Sitio de textura media y poca profundidad efectiva. Este último escapa a la Catena por ubicarse en una de las líneas de aguas en las lomas, su suelo proviene de materiales parentales que han permanecido en su sitio, y poseen una alta energía potencial, por lo que sus materiales son arrastrados periódicamente a cotas inferiores. Finalmente, se encuentran Sitios de textura media y poca profundidad efectiva. Las áreas inundadas no corresponden necesariamente a Distritos Depresionales, ya que en este caso son el producto de deficiencias de la Hidroestructura. Los Distritos Cerrano no son frecuentes (3,76%). No por esto carecen de importancia. Se hallan en el sector de las lomas al norte del estero, y en el estero. Sus Sitios son medio-medianos; medios-delgados; y pesado-delgados. La distribución espacial de los diversos Distritos, antes mencionados, queda resumida en la Carta temática de Distritos (Figura 23). En adelante, se analizaron los Sitios prediales. Se prefirió analizar, primeramente, los Sitios y después vincularlos a los Distritos para esclarecer su determinación.

47

Figura 23. Carta de Distritos prediales. Fundo el Huape, Rautén, Quillota (Arenas, 2008).

47

48

4.2. Determinación de sitios

La determinación de Sitios es un paso esencial en el reconocimiento del recurso edáfico. Para ello, se hace indispensable las campañas de terreno. No conocer esta variable, por lo general, acarrea falencias en el manejo como: establecer cultivos poco aptos a las condiciones del Sitio, desconocer el verdadero potencial del Sitio, lo que muchas veces lleva al desaprovechamiento del recurso, entre otras. Muchas veces el establecimiento de cultivos no aptos al Sitio, lleva al deterioro de éstos. Como se mencionó anteriormente, se prefirió, analizar independientemente los Sitios para esclarecer su determinación, luego se vinculan con los Distritos. Del estudio predial, en base a sus atributos fundamentales, se determinaron 14 Sitios que ordenados de mayor a menor predominancia son: − Los Sitios de textura media y profundidad

mediana (5) abarcan un 53,81% del predio (321,99 ha). La predominancia del Hidromorfismo se hizo presente con los estacionales superficiales (54) y los estacionales medio (55) con un 46,09% (148,40 ha) y un 15,94% (51,32 ha), respectivamente, el resto de los Sitios (37,97%; 122,27 ha) presentaron un drenaje moderado (58).

− Los Sitios de textura media y con profundidades

efectiva igual o superior a 80cm (8) cubren un 22,16% de la superficie (132,61 ha). En éstos, los Hidromórficos estacional medio (85) se presentaron en un 58,93% (78,15 ha) de los Sitios testados; el drenaje lento (87) se encontró en un 20,88% (27,69 ha), los Sitios Hidromórficos

superficial estacional (84) cubrieron un 18,73% (24,84 ha) de estos Sitios, los Hidromórficos permanentes superficial (81) se hallaron solo en un 1,46% (1,93 ha) de estos Sitios.

− Los Sitios con texturas pesadas y con perfiles

profundos (9) se encuentran en un 18,30% de la superficie (109,50 ha). Aquí los Sitios Hidromórficos estacional superficial (94) se presentaron en un 90,62% (99,23 ha) de los Sitios; los Sitios con un drenaje lento (97) abarcaron un 5,33% (5,83 ha), y el Hidromórfico estacional medio (95) un 4,05% (4,44 ha).

− Los Sitios de textura media y perfiles delgados

(2) ocupan 4,23% del predio (25,33 ha). De éstos el 67,76% (17,16 ha) fueron Hidromórfico estacional superficial (24), y el 32,24% (8,17 ha) tuvieron un drenaje moderado (28).

− Los Sitios pesados-delgados (3) representaron un

0,80% (4,77 ha) del predio. Estos Sitios presentaron un Hidromorfismo del tipo estacional superficial (34).

− Los Sitios pesados medianos (6) ocuparon tan

solo un 0,29% (1,71 ha) del predio. Suelos con un drenaje lento (67).

Muchos de los Sitios Hidromórficos se encuentran vinculados a un horizonte de arcilla densa en capas inferiores. Esta capa es una característica típica de los suelos del Orden Alfisols. A continuación, se presenta la Figura 24, en donde se graficó la dominancia relativa de cada Sitio encontrado, en base a sus atributos fundamentales (Textura-Profundidad e Hidromorfismo).

Figura 24. Dominancia relativa de Sitios, según su Textura-Profundidad (TxPr) e Hidromorfismo

(HIDR). Fundo el Huape, Rautén, Quillota.

49

Otras limitantes adicionales fueron la pendiente (T) ocupando un 48,69% (291,36 ha) del terreno; la pedregosidad (P) con un 36,22% (216,75 ha); reacción (R) con 12,51% (74,89 ha); inundaciones (I) con un 1,16% (6,96 ha); y en casos menores la fertilidad (F) abarcando un 0,99% (5,95 ha) de la superficie.

El arreglo de los datos anteriormente mencionados incluyendo las variables adicionales la variable Sitio, quedan resumidos en el Cuadro 11, ordenadas por Sitio y superficie (SUPE) abarcada por cada tipo.

Cuadro 11. Sitios prediales. Superficies y porcentajes. Fundo el Huape.

Sitio Superficie (ha) % Ranking Sitio Superficie

(ha) % Ranking

24F3 2,79 0,47 84F3 3,16 0,53

24T5 6,89 1,15 84I2 0,46 0,08

24T6 7,48 1,25 84P2 0,07 0,01

28T4 2,13 0,36 84P3 0,35 0,06

28T5 6,04 1,01 84P4 10,12 1,69

34T7 4,77 0,80 84R2 5,61 0,94

54I2 2,10 0,35 84R3 3,01 0,50

54P4 5,27 0,88 84T4 1,51 0,25

54P5 3,05 0,51 84T5 0,55 0,09

54P6 14,20 2,37 85P2 25,84 4,32

54R3 7,67 1,28 85P3 0,62 0,10

54T4 8,05 1,35 85P4 0,36 0,06

54T5 100,77 16,84 2º 85P5 10,06 1,68

54T6 7,28 1,22 85R3 0,54 0,09

55P5 14,66 2,45 85R6 35,18 5,88 4º

55P6 14,93 2,50 85T5 5,56 0,93

55T4 9,67 1,62 88P5 7,23 1,21

55T5 12,07 2,02 88R6 20,46 3,42

58P5 5,49 0,92 94I2 2,47 0,41

58T4 7,83 1,31 94P4 96,75 16,17 3º

58T5 106,00 17,71 1º 95P5 3,71 0,62

58T6 2,95 0,49 95R3 0,73 0,12

67R2 1,71 0,29 97P4 4,02 0,67

81I2 1,93 0,32 97T5 1,81 0,30 A continuación se presenta la Carta temática correspondiente a Sitios (Figura 25). Claro que es imprescindible vincular esta información al Distrito al cuál pertenece, este es el análisis que se efectúa más adelante.

50

Figura 25. Carta temática de Sitios prediales. Fundo el Huape.

51

Como se dijo anteriormente, este nivel carece de sentido si no se vincula a su Distrito correspondiente. En este sentido se presenta la Figura 26, donde se aprecia la dominancia de cada Distrito-Sitio agrupado

por sus variables fundamentales (Textura-Profundidad e Hidromorfismo). Esta dominancia es relativa a la superficie total del predio.

Figura 26. Dominancia relativa al predio de Distritos-Sitios, según su Textura-Profundidad (TxPr) e

Hidromorfismo (HIDR). Fundo el Huape, Rautén, Quillota. (De.: Depresional). De aquí se extrae que los Distritos-Sitios dominantes son los Ondulados de textura-profundidad media-mediano con un hidromorfismo estacional medio (3-55), los que ocuparon un 21,31% de la superficie predial (127,52 ha); en segundo lugar están los Sitios Ondulados de textura media y mediana profundidad con un drenaje moderado (3-58) (19,94%, 119,32 ha); la tercera posición fue ocupada por los Distritos-Sitios

Planos de textura pesada y profundos con un hidromorfismo superficial estacional (2-94) (16,32%, 97,68 ha); le siguieron los Planos de textura media profundos con hidromorfismo estacional medio (2-85) (11,44%, 68,46 ha). En la Figura 27 está graficada la dominancia relativa de cada Sitio por Distrito.

Figura 27. Dominancia relativa de Sitios por Distrito, según su Textura-Profundidad (TxPr) e

Hidromorfismo (HIDR). Fundo el Huape, Rautén, Quillota. (De.: Depresional). Aquí se aprecia que la totalidad de los Sitios del Distrito Depresional son de textura pesada y profundos con un hidromorfismo estacional superficial (1-94) (0,54 ha).

En el Distrito plano los Sitios Hidromórficos abarcaron el 92,18% (241,28 ha) de la superficie, destacando los Sitios de textura pesada profundos con un hidromorfismo estacional superficial (2-94) (40,49%, 97,68 ha), seguido por los Sitios de textura

52

media profundos con un hidromorfismo estacional medio (2-95) (28,38%, 68,46 ha). El Hidromorfismo en el Distritos Ondulados se encontró en el 71,11% (331,61 ha) de la superficie. Los Sitios dominantes en este Distrito fueron los de textura media y mediana profundidad con un hidromorfismo estacional superficial (3-54) (38,45%, 127,52 ha), seguidos por los de textura media y mediana profundidad con un drenaje moderado (3-58) (35,98%, 119,32 ha). En los Distritos Cerranos, el 88,40% (22,48 ha) de la superficie son Sitios Hidromórficos. Esto discrepa de lo esperado (una tendencia a No Hidromórfico a mayor pendiente), posiblemente porque el emplazamiento de gran superficie de estos Sitios,

acopian humedad de las laderas de los Sitios adyacentes (Ejemplo: UNBI 2, 9, 169,170). Los Sitios dominantes de este Distrito son los de textura media delgados con un hidromorfismo superficial estacional (4-24) (33,26%, 7,48 ha), seguidos por los Sitios de textura media y mediana profundidad con un hidromorfismo estacional superficial (4-54) (32,41%, 7,28 ha). Como complemento, en el Cuadro 12 se presentan el nivel Distrito-Sitio con las variables adicionales. Este reúne la información a nivel de Distritos y Sitios prediales con sus variables adicionales y dominancia por cada una de ellas. El detalle de cada una de ellas se hace más adelante.

Cuadro 12. Distritos-Sitios. Superficies y porcentajes. Fundo el Huape, Rautén, Quillota.

Distrito Sitio ha % Ranking Distrito Sitio ha % Ranking

1 94P4 0,54 0,09 3 24T5 6,89 1,15

2 24F3 2,79 0,47 3 28T4 2,13 0,36

2 54I2 2,10 0,35 3 28T5 6,04 1,01

2 54P4 2,12 0,35 3 54P4 3,16 0,53

2 54P5 1,11 0,18 3 54P5 1,94 0,32

2 54P6 0,61 0,10 3 54P6 13,60 2,27

2 54R3 7,67 1,28 3 54T4 8,05 1,35

2 55P5 0,29 0,05 3 54T5 100,77 16,84 2º

2 55P6 10,84 1,81 3 55P5 14,36 2,40

2 67R2 1,71 0,29 3 55P6 4,09 0,68

2 81I2 1,93 0,32 3 55T4 9,67 1,62

2 84F3 3,16 0,53 3 55T5 12,07 2,02

2 84I2 0,46 0,08 3 58P5 5,49 0,92

2 84P2 0,07 0,01 3 58T4 7,83 1,31

2 84P3 0,35 0,06 3 58T5 106,00 17,71 1º

2 84P4 10,12 1,69 3 84T4 1,51 0,25

2 84R2 5,61 0,94 3 84T5 0,55 0,09

2 84R3 3,01 0,50 3 85P5 4,12 0,69

2 85P2 25,84 4,32 3 85T5 5,56 0,93

2 85P3 0,62 0,10 3 88P5 7,23 1,21

2 85P4 0,36 0,06 3 94P4 1,00 0,17

2 85P5 5,94 0,99 3 95P5 3,71 0,62

2 85R3 0,54 0,09 3 97P4 4,02 0,67

2 85R6 35,18 5,88 3 97T5 1,81 0,30

2 88R6 20,46 3,42 4 24T6 7,48 1,25

2 94I2 2,47 0,41 4 34T7 4,77 0,80

2 94P4 95,21 15,91 3º 4 54T6 7,28 1,22

2 95R3 0,73 0,12 4 58T6 2,95 0,49

53

Los Distritos-Sitios señalados en el Cuadro 12, corresponden a las siguientes características:

− 3-58T5: Distrito Ondulado. Textura-

Profundidad: Media-Mediano. Drenaje moderado. De pendientes Ondulado inclinado (17,5-34,5%). Ocupando un 17,71% (106,00 ha) de la superficie total del predio.

− 3-54T5: Distrito Ondulado. Textura-

Profundidad: Media-Mediano. Hidromórfico estacional superficial. De pendientes Ondulado inclinado (17,5-34,5%). Ocupando un 16,84% (100,77 ha) de la superficie total del predio.

− 2-94P4: Distrito Plano. Textura-Profundidad:

Pesada-Profundo. Hidromórfico estacional superficial. Con piedras 1,5-10 m aparte y 0,1-3,0% del área. Ocupando un 15,91% (95,21 ha) de la superficie total del predio.

− 1-94P4: Distrito Depresional. Textura-

Profundidad: Pesada-Profundo. Hidromórfico estacional superficial. Con piedras 1,5-10 m aparte y 0,1-3,0% del área. Ocupando un 0,09% (0,54 ha) de la superficie total del predio.

− 2-24F3: Distrito Plano. Textura-Profundidad:

Media-Delgado. Hidromórfico estacional superficial. Fertilidad media. Ocupando un 0,47% (2,79 ha) de la superficie total del predio.

− 2-54I2: Distrito Plano. Textura-Profundidad:

Media-Mediano. Hidromórfico estacional superficial. Inundado ocasionalmente con aguas tranquilas. Ocupando un 0,35% (2,10 ha) de la superficie total del predio.

− 2-54P4: Distrito Plano. Textura-Profundidad:

Media-Mediano. Hidromórfico estacional superficial. Con piedras 1,5-10 m aparte y 0,1-3,0% del área. Ocupando un 0,35% (2,12 ha) de la superficie total del predio.

− 2-54P5: Distrito Plano. Textura-Profundidad:

Media-Mediano. Hidromórfico estacional superficial. Con piedras 0,7-1,5 m aparte y 3-15% del área. Ocupando un 0,18% (1,11 ha) de la superficie total del predio.

− 2-54P6: Distrito Plano. Textura-Profundidad:

Media-Mediano. Hidromórfico estacional superficial. Con piedras en el 15-45% del área. Ocupando un 0,10% (0,61 ha) de la superficie total del predio.

− 2-54R3: Distrito Plano. Textura-Profundidad:

Media-Mediano. Hidromórfico estacional

superficial. De alcalinidad leve (pH: 7,3-8,1). Ocupando un 1,28% (7,67 ha) de la superficie total del predio.

− 2-55P5: Distrito Plano. Textura-Profundidad:

Media-Mediano. Hidromórfico estacional medio. Con piedras 0,7-1,5 m aparte y 3-15% del área. Ocupando un 0,05% (0,29 ha) de la superficie total del predio.

− 2-55P6: Distrito Plano. Textura-Profundidad:

Media-Mediano. Hidromórfico estacional medio. Con piedras en el 15-45% del área. Ocupando un 1,81% (10,84 ha) de la superficie total del predio.

− 2-67R2: Distrito Plano. Textura-Profundidad:

Pesada-Mediano. Drenaje lento. De alcalinidad media (pH: 8,1-8,5). Ocupando un 0,29% (1,71 ha) de la superficie total del predio.

− 2-81I2: Distrito Plano. Textura-Profundidad:

Media-Profundo. Hidromórfico permanente superficial. Inundado ocasionalmente con aguas tranquilas. Ocupando un 0,32% (1,93 ha) de la superficie total del predio.

− 2-84F3: Distrito Plano. Textura-Profundidad:

Media-Profundo. Hidromórfico estacional superficial. Fertilidad media. Ocupando un 0,53% (3,16 ha) de la superficie total del predio.

− 2-84I2: Distrito Plano. Textura-Profundidad:

Media-Profundo. Hidromórfico estacional superficial. Inundado ocasionalmente con aguas tranquilas. Ocupando un 0,08% (0,46 ha) de la superficie total del predio.

− 2-84P2: Distrito Plano. Textura-Profundidad:

Media-Profundo. Hidromórfico estacional superficial. Con piedras a más de 30 m aparte y 0,01% del área. Ocupando un 0,01% (0,07 ha) de la superficie total del predio.

− 2-84P3: Distrito Plano. Textura-Profundidad:

Media-Profundo. Hidromórfico estacional superficial. Con piedras 10-30 m aparte y 0,01-0,1% del área. Ocupando un 0,06% (0,35 ha) de la superficie total del predio.

− 2-84P4: Distrito Plano. Textura-Profundidad:

Media-Profundo. Hidromórfico estacional superficial. Con piedras 1,5-10 m aparte y 0,1-3,0% del área. Ocupando un 1,69% (10,12 ha) de la superficie total del predio.

− 2-84R2: Distrito Plano. Textura-Profundidad:

Media-Profundo. Hidromórfico estacional superficial. De alcalinidad media (pH: 8,1-8,5).

54

Ocupando un 0,94% (5,61 ha) de la superficie total del predio.

− 2-84R3: Distrito Plano. Textura-Profundidad:

Media-Profundo. Hidromórfico estacional superficial. De alcalinidad leve (pH: 7,3-8,1). Ocupando un 0,50% (3,10 ha) de la superficie total del predio.

− 2-85P2: Distrito Plano. Textura-Profundidad:

Media-Profundo. Hidromórfico estacional medio. Con piedras a más de 30 m aparte y 0,01% del área. Ocupando un 4,32% (25,84 ha) de la superficie total del predio.

− 2-85P3: Distrito Plano. Textura-Profundidad:

Media-Profundo. Hidromórfico estacional medio. Con piedras 10-30 m aparte y 0,01-0,1% del área. Ocupando un 0,10% (0,62 ha) de la superficie total del predio.

− 2-85P4: Distrito Plano. Textura-Profundidad:

Media-Profundo. Hidromórfico estacional medio. Con piedras 1,5-10 m aparte y 0,1-3,0% del área. Ocupando un 0,06% (0,36 ha) de la superficie total del predio.

− 2-85P5: Distrito Plano. Textura-Profundidad:

Media-Profundo. Hidromórfico estacional medio. Con piedras 0,7-1,5 m aparte y 3-15% del área. Ocupando un 0,99% (5,94 ha) de la superficie total del predio.

− 2-85R3: Distrito Plano. Textura-Profundidad:

Media-Profundo. Hidromórfico estacional medio. De alcalinidad leve (pH: 7,3-8,1). Ocupando un 0,09% (0,54 ha) de la superficie total del predio.

− 2-85R6: Distrito Plano. Textura-Profundidad:

Media-Profundo. Hidromórfico estacional medio. De acidez media (pH: 5,0-6,0). Ocupando un 5,88% (35,18 ha) de la superficie total del predio.

− 2-88R6: Distrito Plano. Textura-Profundidad:

Media-Profundo. Drenaje moderado. De acidez media (pH: 5,0-6,0). Ocupando un 3,42% (20,46 ha) de la superficie total del predio.

− 2-94I2: Distrito Plano. Textura-Profundidad:

Pesada-Profundo. Hidromórfico estacional superficial. Inundado ocasionalmente con aguas tranquilas. Ocupando un 0,41% (2,47 ha) de la superficie total del predio.

− 2-95R3: Distrito Plano. Textura-Profundidad:

Pesada-Profundo. Hidromórfico estacional medio. De alcalinidad leve (pH: 7,3-8,1).

Ocupando un 0,12% (0,73 ha) de la superficie total del predio.

− 3-24T5: Distrito Ondulado. Textura-

Profundidad: Media-Delgado. Hidromórfico estacional superficial. De pendientes Ondulado inclinado (17,5-34,5%). Ocupando un 1,15% (6,89 ha) de la superficie total del predio.

− 3-28T4: Distrito Ondulado. Textura-

Profundidad: Media-Delgado. Drenaje moderado. De pendientes Ondulado suave (10,5-17,5%). Ocupando un 0,36% (2,13 ha) de la superficie total del predio.

− 3-28T5: Distrito Ondulado. Textura-

Profundidad: Media-Delgado. Drenaje moderado. De pendientes Ondulado inclinado (17,5-34,5%). Ocupando un 1,01% (6,04 ha) de la superficie total del predio.

− 3-54P4: Distrito Ondulado. Textura-

Profundidad: Media-Mediano. Hidromórfico estacional superficial. Con piedras 1,5-10 m aparte y 0,1-3,0% del área. Ocupando un 0,53% (3,16 ha) de la superficie total del predio.

− 3-54P5: Distrito Ondulado. Textura-

Profundidad: Media-Mediano. Hidromórfico estacional superficial. Con piedras 0,7-1,5 m aparte y 3-15% del área. Ocupando un 0,32% (1,94 ha) de la superficie total del predio.

− 3-54P6: Distrito Ondulado. Textura-

Profundidad: Media-Mediano. Hidromórfico estacional superficial. Con piedras en el 15-45% del área. Ocupando un 2,27% (13,60 ha) de la superficie total del predio.

− 3-54T4: Distrito Ondulado. Textura-

Profundidad: Media-Mediano. Hidromórfico estacional superficial. De pendientes Ondulado suave (10,5-17,5%). Ocupando un 1,35% (8,05 ha) de la superficie total del predio.

− 3-55P5: Distrito Ondulado. Textura-

Profundidad: Media-Mediano. Hidromórfico estacional medio. Con piedras 0,7-1,5 m aparte y 3-15% del área. Ocupando un 2,40% (14,36 ha) de la superficie total del predio.

− 3-55P6: Distrito Ondulado. Textura-

Profundidad: Media-Mediano. Hidromórfico estacional medio. Con piedras en el 15-45% del área. Ocupando un 0,68% (4,09 ha) de la superficie total del predio.

55

− 3-55T4: Distrito Ondulado. Textura-Profundidad: Media-Mediano. Hidromórfico estacional medio. De pendientes Ondulado suave (10,5-17,5%). Ocupando un 1,62% (9,67 ha) de la superficie total del predio.

− 3-55T5: Distrito Ondulado. Textura-

Profundidad: Media-Mediano. Hidromórfico estacional medio. De pendientes Ondulado inclinado (17,5-34,5%). Ocupando un 2,02% (12,07 ha) de la superficie total del predio.

− 3-58P5: Distrito Ondulado. Textura-

Profundidad: Media-Mediano. Drenaje moderado. Con piedras 0,7-1,5 m aparte y 3-15% del área. Ocupando un 0,92% (5,49 ha) de la superficie total del predio.

− 3-58T4: Distrito Ondulado. Textura-

Profundidad: Media-Mediano. Drenaje moderado. De pendientes Ondulado suave (10,5-17,5%). Ocupando un 1,31% (7,83 ha) de la superficie total del predio.

− 3-84T4: Distrito Ondulado. Textura-

Profundidad: Media-Profundo. Hidromórfico estacional superficial. De pendientes Ondulado suave (10,5-17,5%). Ocupando un 0,25% (1,51 ha) de la superficie total del predio.

− 3-84T5: Distrito Ondulado. Textura-

Profundidad: Media-Profundo. Hidromórfico estacional superficial. De pendientes Ondulado inclinado (17,5-34,5%). Ocupando un 0,09% (0,55 ha) de la superficie total del predio.

− 3-85P5: Distrito Ondulado. Textura-

Profundidad: Media-Profundo. Hidromórfico estacional medio. Con piedras 0,7-1,5 m aparte y 3-15% del área. Ocupando un 0,69% (4,12 ha) de la superficie total del predio.

− 3-85T5: Distrito Ondulado. Textura-

Profundidad: Media-Profundo. Hidromórfico estacional medio. De pendientes Ondulado inclinado (17,5-34,5%). Ocupando un 0,93% (5,56 ha) de la superficie total del predio.

− 3-88P5: Distrito Ondulado. Textura-

Profundidad: Media-Profundo. Drenaje moderado. Con piedras 0,7-1,5 m aparte y 3-15% del área. Ocupando un 1,21% (7,23 ha) de la superficie total del predio.

− 3-94P4: Distrito Ondulado. Textura-

Profundidad: Pesada-Profundo. Hidromórfico estacional superficial. Con piedras 1,5-10 m

aparte y 0,1-3,0% del área. Ocupando un 0,17% (1,00 ha) de la superficie total del predio.

− 3-95P5: Distrito Ondulado. Textura-

Profundidad: Pesada-Profundo. Hidromórfico estacional medio. Con piedras 0,7-1,5 m aparte y 3-15% del área. Ocupando un 0,62% (3,71 ha) de la superficie total del predio.

− 3-97P4: Distrito Ondulado. Textura-

Profundidad: Pesada-Profundo. Drenaje lento. Con piedras 1,5-10 m aparte y 0,1-3,0% del área. Ocupando un 0,67% (4,02 ha) de la superficie total del predio.

− 3-97T5: Distrito Ondulado. Textura-

Profundidad: Pesada-Profundo. Drenaje lento. De pendientes Ondulado inclinado (17,5-34,5%). Ocupando un 0,30% (1,81 ha) de la superficie total del predio.

− 4-24T6: Distrito Cerrano. Textura-

Profundidad: Media-Delgado. Hidromórfico estacional superficial. De pendientes Cerro suave (34,5-47,5%). Ocupando un 1,25% (7,48 ha) de la superficie total del predio.

− 4-34T7: Distrito Cerrano. Textura-

Profundidad: Pesada-Delgado. Hidromórfico estacional superficial. De pendientes Cerro inclinado (47,5-66,5%). Ocupando un 0,80% (4,77 ha) de la superficie total del predio.

− 4-54T6: Distrito Cerrano. Textura-

Profundidad: Media-Mediano. Hidromórfico estacional superficial. De pendientes Cerro suave (34,5-47,5%). Ocupando un 1,22% (7,28 ha) de la superficie total del predio.

− 4-58T6: Distrito Cerrano. Textura-

Profundidad: Media-Mediano. Drenaje moderado. De pendientes Cerro suave (34,5-47,5%). Ocupando un 0,49% (2,95 ha) de la superficie total del predio.

A lo ya expuesto, queda presentar la distribución espacial de estos datos en la carta temática respectiva (Figura 28).

56

Figura 28. Carta temática de Distritos-Sitios prediales. Fundo el Huape, Rautén, Quillota.

57

4.3. Determinación de condición Como se citó anteriormente, la Condición es una medida que permite valorar el estado de un ecosistema en un instante dado, en relación al estado ideal del Sitio, de acuerdo al uso y estilo que se le esté dando (Dyksterhuis, 1949. Gastó, Cosio y Panario, 1993). En el caso de los pastizales, se define como la productividad de tejido vegetal útil en un momento determinado, en relación a la productividad potencial del Sitio (Gastó, Silva y Cosio, 1990). Como base para la determinación de la Condición se utilizó la metodología de la composición botánica en los Sitios más representativos, y se extrapoló la información existente de vegetación a Sitios similares. Para facilitar la interpretación de los datos, atributos, problemáticas y soluciones propuestas, las Unidades de Distrito-Sitios se agruparon en los siguientes paisajes-escenarios:

− Bosques : Corresponde a las áreas de

cobertura tipo bosque, entre los faldeos de las lomas, al norte del estero, y tres unidades al sur de éste, cerca de los cultivos forestales. Agrupando a las unidades Distrito-Sitio: 2-54I2, 2-54P6, 2-54R3, 2-84R2, 3-28T5, 3-54T5, y 3-58T4. Con una superficie de 9,00 hectáreas. Éstos corresponden a las UNBI: 163, 105, 94, 127, 82, 69, y 74.

− Pradera en meseta : Éste hace referencia al

área de pradera, ubicada al sur del estero, en las planicies en altura que posee el predio; parte de este ecosistema fue tecnificado para establecer frutales de dos composiciones etáreas (Área de cítricos). Con una superficie de 111,46 hectáreas. Agrupando a las unidades Distrito-Sitio: 1-94P4, 2-84P4, 2-94P4, 2-94P4, y 3-58P5. Corresponde a las UNBI: 146, 137, 167+173, 139, y 160.

− Pradera de riego : Corresponde a los faldeos

de solana al oeste del tranque, con una cobertura de pradera. Su apariencia corresponde al de un pastizal naturalizado. Agrupando a las unidades Distrito-Sitio: 2-54P5, 2-54R3, 2-54R3, 2-(55P5 + 55P6), 2-(84P4 + 85R3 + 84P2 + 54P5 + 54P4), 2-(84R3 + 84R2), 2-85P5, 3-54P4, 3-54P5, 3-54P6, 3-55P5, 3-55P5, 3-85P5, 3-85T5, 3-95P5, y 3-97P4. Con una superficie de 64,15 hectáreas. Corresponde a las UNBI: 98, 95, 116 + 117 + 158, 109 + 147, 138 + 164 + 172 + 96 + 97, 132 + 133 + 168, 148, 106, 104, 130 + 100, 135, 136, 150, 155, 152, y 153.

− Pastura en ladera : Es un Alfalfar, que se diferencia del paisaje denominado “Pastura permanente” en que se encuentra en un faldeo, adyacente al sector antes descrito. Agrupando a las unidades Distrito-Sitio: 2-54P4, 2-84R3, 3-54P6, 3-55T4, y 3-55T4. Con una superficie de 13,48 hectáreas. Corresponde a las UNBI: 108, 129, 107, 140, y 141.

− Pradera de secano : Aparentemente existe

una pradera de uso esporádico, por la gran cantidad de mantillo ahí encontrado, corresponde al área de umbría de los faldeos de secano al sur del estero. Este agrupa a las unidades Distrito-Sitio: 2-84R2, 2-84R2, 3-54P4, 3-54P5, 3-54P6, 3-55P5, 3-(55P5 + 55P6), 3-55T5, y 3-58T5. Con una superficie de 26,11 hectáreas. Corresponde a las UNBI: 125, 126, 134, 123, 122 + 121 + 124, 142, 143 + 159, 114, y 156.

− Pastura anual : Es una pastura de trébol

alejandrino (Trifolium alexandrinum L.). Pertenece a la planicie inferior del predio, presenta una alta disponibilidad de agua y sus Sitios presentan una arcilla pesada en las capas profundas del suelo, razón por la cuál abundan los suelos Hidromórficos estacional medio a superficial. Agrupa a las unidades Distrito-Sitio: 2-67R2, 2-85P2, 2-85P2, y 2-85P3. Con una superficie de 3,71 hectáreas. Corresponde a las UNBI: 91, 88, 90, y 89.

− Pastura permanente : Es un Alfalfar con Sitios

similares a los antes descritos, en la misma planicie. La salvedad de esta cobertura es que se encuentra al norte y al sur del estero, la anterior solo se encuentra en un pequeño sector al sur del mismo. Agrupando a las unidades Distrito-Sitio: 2-85P2, 2-85P4 y 2-(85P5 + 85P2). Con una superficie de 26,01 hectáreas. Corresponde a las UNBI: 112 + 84 + 86, 118, y 119 + 120 + 83.

− Humedal : No menores son los

sectores inundados del predio, los cuales han desarrollado una formación de pastizal diferente a los anteriores, compuesto por Lolium multiflorum Lam., Festuca arundinacea Schreb., y Cyperus longus L. Éstos se encuentran en las partes bajas del terreno. Agrupando a las unidades Distrito-Sitio: 2-54I2, 2-81I2, 2-84I2, 2-84R2, y 2-94I2. Con una superficie de 6,26 hectáreas. Corresponde a las UNBI: 163, 110, 154, 111 + 128, y 149.

− Lomas : Al norte del estero se

hallan un sinnúmero de geoformas, que van de Distritos Ondulados a Cerranos, las menos. Agrupando a las unidades Distrito-Sitio: 2-24F3,

58

2-84F3, 3-24T5, 3-(28T5 + 28T4), 3-54T5, 3-54T5, 3-54T5, 3-54T5, 3-(54T5 + 54T4), 3-55T5, 3-55T5, 3-58T4, 3-58T4, 3-58T5, 3-(58T5 + 58T4), 3-(58T5 + 58T4), 3-(84T5 + 84T4), 4-24T6, 4-54T6, y 4-58T6. Con una superficie de 264,63 hectáreas. Corresponde a las UNBI: 1, 67 + 34 + 14, 27 + 10, 8 + 42, 16 + 15 + 3 + 18, 11, 77 + 75 + 55, 76 + 68 + 66 + 60 + 58 + 48 + 35, 65 + 64 + 49, 4, 51, 43, 72, 25, 63 + 52 + 5 + 13, 50 + 44 + 40 + 39 + 37 + 32 + 29 + 28 + 24 + 22 + 20 + 19, 23 + 54 + 47, 9 + 2, 78, y 21.

− Laderas del estero : Adyacentes al curso de

agua, laderas de exposiciones solana y umbría. Agrupa a las unidades Distrito-Sitio: 2-84P3, y 4-34T7. Con una superficie de 5,12 hectáreas. Corresponde a las UNBI: 87, y 170 + 169.

− Cultivo Forestal : Figuran en distintos lados

al sur del estero. Por lo general, adyacentes a los sectores de Bosques. Se componen de Eucaliptus globulus Labill, Taxodium distichum (L.) L. Rich, y otras de Populus nigra L. Este paisaje agrupa a las unidades Distrito-Sitio: 2-84R2, 2-84R2, 2-95R3, y 3-97T5. Con una superficie de 3,10 hectáreas. Corresponde a las UNBI: 92, 93, 166, y 165.

− Cultivo Frutal : Se haya en la misma

planicie del paisaje denominado “pradera en meseta”. Aquí se efectuaron labores de adecuación de Sitio para sostener cultivos citrícolas de dos composiciones etáreas. Agrupando a las unidades Distrito-Sitio: 2-85R6, 2-88R6, y 3-88P5. Con una superficie de 62,86 hectáreas. Corresponde a las UNBI: 161, 162, y 171.

Composición botánica La especie humana es capaz de adaptarse a todos los medios, destruyendo, modificando, transformando, e incluso, creando ecosistemas enteros (Burel y Baudry, 2002). En base a esta premisa, es que los paisajes actuales difieren de los de antaño por el producto de las actividades humanas y la dinámica natural. La alta densidad poblacional de la Zona Central de Chile trae consigo una alta actividad humana, traducida en una alta dinámica de cambio en el paisaje. A continuación, de una manera gráfica, se presenta y analiza de un punto de vista empírico la evolución de la cobertura en el área de estudio.

Evolución de la cobertura Con la información geoespacial proporcionada por Landsat (2008) se elaboraron tres escenas en falso color, una por cada decenio (1975, 1989, y 1999). En ellas, la cobertura vegetacional corresponde al canal rojo. La fecha de captura de estas escenas digitales corresponden a: 22 de marzo de 1975, 17 de marzo de 1989, y 26 de diciembre de 1999. Bajo el supuesto de que la mayor parte de los pastizales naturales de esta Provincia ecológica son Terófitos, se infiere que a la fecha de captura de las capas satelitales, el canal rojo corresponde a formaciones vegetacionales perennes. Hay que destacar que este supuesto no es tan sólido para la escena correspondiente al año 1999, ya que según datos climáticos en la fecha de captura aún había humedad disponible en el perfil edáfico para el crecimiento de las especies terófitas. De este modo, para hacer el contraste con las otras escenas hay que tomar como control algún punto de mínima alteración de las otras escenas. Se infiere que las áreas de cultivo son las coberturas vegetacionales agrupadas en polígonos regulares, dado por patrones impuestos por el hombre. No así la vegetación natural, la cuál obedece a un patrón más irregular, vinculable a factores medioambientales. En base a lo anterior, y tras el análisis de las escenas en falso color, se tiene que: − Para mediados de los 70’ se observan los valles

ocupados por conjuntos habitacionales relativamente compactos, destaca el centro de Quillota por sobre otros núcleos urbanos que aparecen esparcidos en el valle. Las áreas de cultivo se intercalaban con la vegetación natural del valle. Figura 29.

59

Figura 29. Composición en falso color correspondiente al año 1975. Fundo El Huape y su entorno. Rautén, Quillota (Arenas, 2008).

59

60

− En los 90’ la vegetación natural fue rápidamente reemplazada por sectores de cultivos, y se apreció un cierto incremento de los espacios urbanos con un núcleo más denso para la ciudad de Quillota. Figura 30.

− Éste incremento de los espacios urbanos no fue

tan evidente como el observado al contrastar la escena anterior con la del año 1999, en donde se apreció el explosivo crecimiento de las áreas urbanas, diseminándose bajo un cierto patrón rizomatoso. Los sectores de cultivo se delinearon a las afueras del radio urbano. Figura 31.

Así, la vegetación natural del valle se redujo considerablemente, al punto que, actualmente se encuentra concentrada en Distritos más prominentes, entre quebradas y cursos de agua. Esta fragmentación del paisaje augura la exclusión de los sectores naturales, interrumpiendo los flujos e intercambios de masa, energía e información del ecosistema. Por ende, se menoscaba la biodiversidad ahí existente, lo que podría traducirse en la irremediable pérdida de la información ecosistémica del paisaje.

61

Figura 30. Composición en falso color correspondiente al año 1989. Fundo El Huape y su entorno. Rautén, Quillota (Arenas, 2008).

61

62

Figura 31. Composición en falso color correspondiente al año 1999. Fundo El Huape y su entorno. Rautén, Quillota (Arenas, 2008).

62

63

Medición de la cobertura La cobertura se determinó en base a las metodologías antes descritas: los Tres Pasos de Parker (1951), y el Sistema de Clasificación de Ecorregiones (Gastó, Cosio y Panario, 1993). Las gráficas aquí elaboradas siguen el siguiente patrón: − Se exhibe un cuadro principal con las mediciones

de la cubierta. Este cuadro incluye una leyenda de tramas para la identificación de las especies en la gráfica anexa, y formatos de colores sólidos para identificar el grupo sucesional y la forma vital de la especie vegetal.

− Para la leyenda de especies, las tramas en

amarillo y café corresponden a especies Gramíneas, en verde y blanco a especies Leguminosas, en rojo y blanco a especies Asteraceas, y en negro y blanco a especies de otras familias (Figura 32).

Figura 32. Leyenda de tramas para familias botánicas.

− Para los grupos sucesionales, se optó etiquetar en verde las especies Decrecientes, en amarillo las especies Acrecentantes, y en rojo las especies Invasoras (Figura 33).

Figura 33. Leyenda para Grupo sucesional.

− Para las formas vitales, las especies Terófitas

corresponden al amarillo, Hemicriptófitas verde, Caméfitas marrón, y especies Geófitas en azul (Figura 34).

Figura 34. Leyenda para Forma Vital.

Los muestreos de cobertura se hicieron en paralelo a la ubicación de las parcelas de exclusión (Figura 35). Luego de ésta, se procedió al análisis por paisaje de Distritos y Sitios prediales.

64

Figura 35. Ubicación de las parcelas de exclusión para determinar productividad. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

64

65

Paisaje: Bosques En esta unidad de paisaje el sombreamiento y la dificultad de acceso son las determinantes de la cantidad y tipo de vegetación herbácea allí existente. La asociación vegetacional que aportó con el sombreamiento de la estrata herbácea correspondió a formaciones densas de boldo (Peumus boldus Mol.), peumo (Cryptocarya alba (Mol.) Looser), maitén (Maytenus boaria Mol.), quillay (Quillaja saponaria Mol.), litre (Lithraea caustica (Mol.) H. et A.), molle (Schinus latifolius (Gill. ex Lindl.) Engler), y, eventualmente, quebracho (Cassia closiana Phil.). La dificultad de acceso se debió a las pendientes escarpadas y a matorrales densos, arbustos de tebo (Trevoa trinervis Miers). En ocasiones, se presentaba un aislamiento del sector por un borde perimetral de zarzamora (Rubus ulmifolius Schott.). Ocasionalmente, se encontraron las siguientes especies: colliguay (Colliguaja odorifera Mol.), tupa (Lobelia excelsa Bonpl.), salvia blanca (Sphacele salviae (Lindl.) Briq.), y palqui (Cestrum parqui L’Herit). El sombreamiento se tradujo en una cobertura herbácea de un 51%, el resto se distribuyó entre el mantillo (43%), musgos (4%), y suelo desnudo (2%). De la cobertura herbácea dominaron las especies Decrecientes, especialmente la ortiguilla (Phacelia magellanica (Lam) Coville), con 39,22%; barba de viejo (Eupatorium glechonophyllum Less.) con 35,29%; palito negro (Adiantum excisum Kunze), con

21,57%; y en menor grado una Invasora, Oxalis rosea Jacq (3,92%). A continuación, en la Figura 36, se grafica la dominancia de cada categoría testada. El sector en amarillo representa el mantillo, café a suelo desnudo, verde musgo a musgo y líquenes. Los sectores con tramas en negro y blanco corresponden a las especies botánicas de la cubierta herbácea. La leyenda de estas especies corresponde a la columna E del Cuadro 13. En el mismo cuadro se encuentra la información referente a la locación y fecha de la medición.

Figura 36. Dominancia relativa de cada categoría testada en la parcela de exclusión 01. Fundo el Huape. Rautén, Quillota.

Cuadro 13. Cuadro resumen de las mediciones efectuadas en la parcela de exclusión 01. Fundo el Huape. Rautén, Quillota.

66

De este cuadro (13) se puede inferir que no se encontraron especies Acrecentantes. Sí se encontró una alta cantidad de especies Decrecientes (Adiantum excisum Kunze, Eupatorium glechonophyllum Less., y Phacelia magellanica (Lam) Coville), y en menor grado dos repeticiones de una Invasora. En la Figura 37 se presenta, mediante un gráfico circular, la dominancia de las especies Decrecientes (en verde) por sobre las Invasoras (en rojo).

Figura 37. Dominancia relativa de grupos sucesionales en la parcela de exclusión 01. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Esta dominancia de las especies Decrecientes (especialmente Phacelia magellanica (Lam) Coville) se debe, principalmente, a la dificultad de acceso para el ganado. Hay que destacar la sensibilidad de la formación herbácea de la estrata inferior del bosque. Tanto así, que el menor impacto provoca serios daños en las especies antes descritas. Semejante respuesta al impacto se explica por la forma vital de las especies encontradas y características específicas como la fragilidad de sus componentes: tallos quebradizos, raíces muy superficiales, entre otras. La Figura 38 muestra la dominancia, en formas vitales, de las especies Caméfitas (en café) por sobre las especies Hemicriptófitas (en verde) y las especies Terófitas (en amarillo).

Figura 38. Dominancia relativa de formas vitales en la parcela de exclusión 01. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

En base a lo anterior, se determinó que la Condición del área es Buena. No fue excelente por evidencias de cierto grado de deterioro, suelo desnudo y mantillo irregular, entre otros. Hay que agregar que estas unidades de paisaje son parte importante de los pocos resguardos que quedan para la fauna del lugar. Sin embargo, la distribución espacial de estos espacios, y la escasa comunicación entre ellos, arriesga una mayor pérdida de información ecosistémica por los procesos de fragmentación existentes en los medios ocupados por el hombre. Es así que no se justifica el uso intenso de estas áreas, ni del punto de vista de la fauna silvestre, ni de la composición botánica presente. Los únicos usos permisibles para estos sectores son: recreacionales, y conservación o preservación de flora y fauna. Desde punto de vista del esparcimiento, la elaboración de senderos interpretativos y/o recreacionales, debe ser única, inamovibles y de menor impacto, minimizando los riesgos de erosión. Para el establecimiento de los mismos en sectores muy sensibles se recomiendan pasillos colgantes o sobre polines de madera. Las rutas debiesen tender a la curva de nivel, pero sin perder la sinuosidad que permite al espectador contemplar en mayor medida el paisaje.

67

Paisaje: Pradera en meseta Como se mencionó anteriormente, este paisaje corresponde a una planicie en altura (meseta), al sur del estero. Es una estepa abierta de espino (Acacia caven Mol.) con indicios de ser sobrepastoreado constantemente. Esto dado por la ausencia de mantillo inicial y poseer un suelo muy compacto. En el límite norte de esta área, se encuentra un canal. Gran parte del mismo se haya invadido con zarzamora (Rubus ulmifolius Schott.). La cobertura vegetacional fue de un 87%, el resto correspondió a mantillo (8%), suelo desnudo (3%), y piedras (2%). Dentro de la cobertura vegetacional las especies, de mayor a menor dominancia, fueron: cebadilla (Hordeum murinum L.), con 24,14%; vulpia (Vulpia bromoides (L.) Gray), con 17,24%; avena negra (Avena barbata Pott ex Link), con 13,79%; siete venas (Plantago lanceolata L.), también, con 13,79%; bromo (Bromus berterianus Colla), con 5,75%, al igual que la hierba del chancho (Hypochaeris radicata L.); hualputra (Medicago polymorpha L.), con 4,60%; alfilerillo (Erodium cicutarium L'Hér.) y rábano silvestre (Raphanus sativus L.), en 3,45%, cada uno; vicia (Vicia benghalensis L.), con 2,30%; y flor de la virgen (Brodiaea porrifolia (Poepp.) Meigen), cardilla (Carthamus lanatus L.), chicoria silvestre (Cichorium intybus L.), ballica italiana (Lolium multiflorum Lam), mostacilla (Sisymbrium officinale (L.) Scop.), con 1,15% cada una.

En la Figura 39, se grafica la dominancia de cada categoría testada. Aquí, los sectores amarillos corresponden al Mantillo, gris a piedras, café a suelo desnudo. Las tramas en coloraciones amarilla y café corresponde a especies Gramíneas, aquellas en rojo y blanco a Asteraceas, verde y blanco a especies Leguminosas, y otras especies en tramas blanco y negro. La leyenda, a nivel de especies botánicas, corresponde a la columna E, del Cuadro 14.

Figura 39. Dominancia relativa de cada categoría testada en la parcela de exclusión 02. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Cuadro 14. Cuadro resumen de las mediciones efectuadas en la parcela de exclusión 02. Fundo El Huape.

Rautén, Quillota.

68

Con la información antes expuesta se elaboró la Figura 40. Aquí se grafica la información correspondiente a los grupos sucesionales encontrados en el área de estudio, y su dominancia relativa. Las especies Decrecientes (verde) dominaron levemente por sobre las Terófitas (amarillo), siendo mucho menores las especies Invasoras (rojo).

Figura 40. Dominancia relativa de grupos

sucesionales en la parcela de exclusión 02. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

A pesar de lo ahí ilustrado, la Condición se consideró como Pobre por el grado de deterioro del área: Ausencia de mantillo, presencia de suelo desnudo, ausencia del horizonte H, compactación del suelo, y amplia presencia de especies de Pobre Condición, tales como: siete venas (Plantago lanceolata L.), hierba del chancho (Hypochaeris radicata L.), alfilerillo (Erodium cicutarium L'Hér. subsp. cicutarium), rábano silvestre (Raphanus sativus L.), flor de la virgen (Brodiaea porrifolia (Poepp.) Meigen), cardilla (Carthamus lanatus L.), chicoria silvestre (Cichorium intybus L.), y mostacilla (Sisymbrium officinale (L.) Scop). Debido a la Retrodegradación, ausencia de riego, compactación del suelo, poseer un hidromorfismo del tipo Hidromórfico estacional superficial, y tener capas de arcilla densa en el subsuelo, es que el pastizal se compone principalmente de especies terófitas. En la Figura 41 se gráfica la dominancia de cada forma vital testada en el área de la parcela 2. Las especies Terófitas corresponden al sector amarillo, le siguen las especies Hemicriptófitas (sector verde), y las especies Geófitas (sector azúl).

Figura 41. Dominancia relativa de formas vitales

en la parcela de exclusión 02. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

En resumen, el área presenta cierta cantidad de piedras. Sin embargo, esto no es limitante para el cultivo del área. Esto último se fundamenta en la disponibilidad de agua y maquinaria para tales efectos. Una alternativa a considerar es establecer una pastura polifítica resistente al Hidromorfismo presente, o en caso contrario hacer drenajes en el área. La pastura polífitica propuesta está compuesta por: lotera (Lotus corniculatus L.), trébol rosado (Trifolium pratense L.), trébol blanco (Trifolium repens L.), pasto ovillo (Dactylis glomerata L), festuca (Festuca arundinacea Schreb.), ballica italiana (Lolium multiflorum Lam.), y ballica perenne (Lolium perenne L.) Esta opción permite efectuar una rotación de largo plazo con los frutales, minimizando el estrés de replante y mejorando las condiciones edáficas del perfil. Es conocido el efecto positivo de las pasturas en el suelo. Entre estos efectos se destaca la descompactación del suelo, incremento de la materia orgánica por el constante recambio de raíces, liberación de fósforo por parte de las gramíneas, inclusión de nitrógeno por parte de las leguminosas, mantención de la relación entre macro y microporos del suelo, entre otras. El ámbito productivo de este paisaje se aborda más adelante, en la sección titulada como “Determinación de la productividad primaria potencial”.

69

Paisaje: Pradera de riego

Al igual que el anterior, este paisaje, también, corresponde a un espinal (Acacia caven Mol.). La diferencia radica en que presenta Distritos Ondulados con regímenes de semiriego y presencia de algunos maitenes (Maytenus boaria Mol.). En muchas de las acequias aquí presentes habían formaciones de zarzamora (Rubus ulmifolius Schott.), usualmente rodeadas por parches de galega (Galega officinalis L.). Naturalmente, esta situación de semiriego afecta la cobertura vegetacional, la cual alcanzó un 97% de cobertura, el resto correspondió a piedras (2%) y mantillo (1%). En lo correspondiente a la cobertura vegetacional, ésta se compuso, en orden decreciente, de: garrachuela (Digitaria sanguinalis (L.) Scop.), con 28,87%; siete venas (Plantago lanceolata L.), con 14,43%; ñilhue (Sonchus asper (L.) Hill), con 11,34%; ballica italiana (Lolium multiflorum Lam), con 10,31%; hierba del chancho (Hypochaeris radicata L.), con 9,28%; trébol blanco (Trifolium repens L.), con 7,22%; lino (Linum usitatissimum L. subsp. angustifolium (Huds.) Thell.), con 5,15%; galega (Galega officinalis L.), con 4,12%; vulpia (Vulpia bromoides (L.) Gray), con 3,09%; hualputra (Medicago polymorpha L.), con 2,06%; y bromo (Bromus hordeaceus L.), cardilla (Carthamus lanatus L.), alfilerillo (Erodium cicutarium L'Hér. subsp. cicutarium), y vicia (Vicia benghalensis L.), con 1,03% cada una. La representatividad de cada categoría testada queda graficada en la Figura 42. Aquí, el sector gris representa las piedras, el amarillo al mantillo, y las tramas bicolores a las especies botánicas de la estrata herbácea. Con respecto a las tramas bicolores, los sectores con tramas en colores amarillo y café representan a las especies Gramíneas, las Leguminosas están en tramas blanco y verde, las Asteraceas en rojo y blanco, y las otras especies se encuentran en tramas blanco y negro. Su leyenda, a nivel de especie, es coincidente con la columna E, del Cuadro 15.

Figura 42. Dominancia relativa de cada categoría

testada en la parcela de exclusión 03. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

El Cuadro 15 concentra la información recopilada en terreno más el posterior análisis de gabinete. El mismo incluye la locación y fecha de medición.

70

Cuadro 15. Cuadro resumen de las mediciones efectuadas en la parcela de exclusión 03. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Del Cuadro 15 se extrajo la información necesaria para elaborar las Figuras 43 y 44. En la Figura 43 se resume visualmente la información correspondiente a la dominancia de los grupos sucesionales de las especies vegetacionales antes descritas. Se denota la dominancia de las especies Acrecentantes (sector amarillo) dominaron por sobre las Decrecientes (sector verde) y las especies Invasoras (sector rojo). Mientras que en la Figura 44 se presentan las formas vitales de las especies pratenses en el sector testado. Por ende, se determinó que la Condición del área fue Regular. En este propio sentido no se encontraron signos que indicasen una Tendencia Deteriorante.

Figura 43. Dominancia relativa de grupos sucesionales en la parcela de exclusión 03. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

71

Figura 44. Dominancia relativa de formas vitales en la parcela de exclusión 03. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

De la última Figura (44) se aprecia en el área una mayor cantidad de especies Terófitas (sector amarillo) que Hemicriptófitas (sector verde), 65% y 35%, respectivamente. Sin embargo, estas especies presentan una vida prolongada por los efectos del semiriego. Esta área posee aptitudes para establecer pasturas. Claro, que hay que tener presente la receptividad tecnológica de los Sitios ahí presentes. De cultivarse, se aconseja la progresiva construcción de terrazas con las piedras ahí existentes. Piedras que tenderán a salir del perfil en cada labor primaria que se efectúe en estos Sitios. De este modo, las piedras dejarán de ser, progresivamente, un obstáculo acorde la terraza se esté formando. Estas alternativas se detallan más adelante, en la sección correspondiente a la determinación de la productividad primaria potencial.

Paisaje: Pastura en ladera

Corresponde a un área adyacente al antes analizado, que se rotura regularmente. En ella se ha establecido una pastura de alfalfa (Medicago sativa L.). Cultivo poco apto para el Sitio aquí presente, con un hidromorfismo estacional medio. Carente de obras de drenaje.

La cobertura vegetacional fue de 98%, el resto lo abarcó el mantillo (2%). La representatividad de cada especie dentro de la cobertura vegetacional, en orden decreciente, es: alfalfa (Medicago sativa L.), con 23,47%; siete venas (Plantago lanceolata L.), con 22,45%; trébol blanco (Trifolium repens L.), con 15,31%; garrachuela (Digitaria sanguinalis (L.) Scop.), con 11,22%; ballica italiana (Lolium multiflorum Lam), con 9,18%; correhuela (Convolvulus arvensis L.), con 8,16%; falsa frutilla (Modiola caroliniana (L.) G. Don), con 6,12%; diente de león (Taraxacum officinale Weber), con 3,06%; y verbena (Verbena litoralis H.B.K.), con 1,02%. La Figura 45 muestra la gráfica circular de la representatividad de los componentes de la cobertura en el área muestreada. El sector amarillo corresponde a mantillo, y las tramas bicolores a las especies botánicas de la estrata herbácea, éstas corresponden a las siguientes familias botánicas: Gramíneas (amarillo con café), Leguminosas (verde con blanco), Asteraceas (blanco con rojo), y otras (negro con blanco). Con respecto a las tramas, la leyenda de la misma, a nivel de especie botánica, se haya en la columna E, del Cuadro 16.

Figura 45. Dominancia relativa de cada categoría testada en la parcela de exclusión 04. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

El Cuadro 16 se resume la información colectada en terreno más el trabajo de gabinete.

72

Cuadro 16. Cuadro resumen de las mediciones efectuadas en la parcela de exclusión 04. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

En base a esta información se elaboraron las Figuras 46 y 47, que hacen referencia a las proporciones de los grupos sucesionales y formas vitales del sector, respectivamente. De este modo, se aprecia que la cantidad de especies Decrecientes (sector verde) es similar al de las Acrecentantes (sector amarillo).

Figura 46. Dominancia relativa de grupos

sucesionales en la parcela de exclusión 04. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

No se encontraron especies Invasoras en el área de muestreo. En la Figura 47 se representa la dominancia de las formas vitales en el área de muestreo. Aquí se muestra la dominancia de las especies Hemicriptófitas (sector verde) por sobre las Terófitas (sector amarillo).

Figura 47. Dominancia relativa de formas vitales en la parcela de exclusión 04. Fundo el Huape. Rautén, Quillota.

73

Cabe mencionar que el Hidromorfismo es el causante de la baja densidad de plantas de alfalfa (Medicago sativa L.). Aunque se siembre con las dosis recomendadas por los distribuidores de semilla, el Hidromorfismo disminuye la densidad del alfalfar, facilitando que especies no deseadas ocupen el área (Convolvulus arvensis L., Digitaria sanguinalis (L) Scop., Lolium multiflorum Lam., Modiola caroliniana (L.) G.Don., Plantago lanceolata L., Taraxacum officinale Weber., Trifolium repens L., y Verbena litoralis H.B.K.). Basándose en la calidad, y cantidad, de especies encontradas, se determinó que el sector poseía una Condición Regular. Si bien no existieron indicios cualitativos que definan una clara Tendencia deteriorante, se asume ésta por el Hidromorfismo presente. Similar al área anterior, se aconseja la progresiva elaboración de terrazas. Desde el punto de vista botánico, y si no se efectúan obras de drenaje, se recomienda cambiar la especie pratense a una mezcla polífitica que se adecue a las características del Sitio determinado. Similar a otras unidades de paisaje con el mismo problema, se recomienda una mezcla en base a lotera (Lotus corniculatus L.), trébol rosado (Trifolium pratense L.), trébol blanco (Trifolium repens L.), pasto ovillo (Dactylis glomerata L), festuca (Festuca arundinacea Schreb.), ballica italiana (Lolium multiflorum Lam.), y ballica perenne (Lolium perenne L.)

Paisaje: Pradera de secano

Corresponde a un área cerca de los frutales con fragmentos de un matorral de tebo (Trevoa trinervis Miers), espinos (Acacia caven Mol.) y, en menor medida, zarzamora (Rubus ulmifolius Schott.). Esta última se encuentra a un costado de una antigua acequia de riego, y al fondo de la unidad, lugar donde había una mayor humedad. El área presenta un uso esporádico. Esto se evidencia por la enorme cantidad de mantillo ahí presente. La cantidad de mantillo es tal que provoca un sombreamiento excesivo, el cual dificulta el desarrollo inicial de las plántulas emergentes. Este mantillo abarcó un 63% del sector, mucho mayor que la cobertura vegetacional (35%) y el suelo desnudo (2%).

Dentro de la cobertura vegetacional las especies encontradas, en orden decreciente, fueron: ballica italiana (Lolium multiflorum Lam), con 34,29%; flor de la virgen (Brodiaea porrifolia (Poepp.) Meigen), con 31,43%; bromo (Bromus berterianus Colla), con 17,14%; siete venas (Plantago lanceolata L.), con 5,71%; avena negra (Avena barbata Pott ex Link), orejita de ratón (Dichondra repens J.R.Forst. & G.Forst.), flor de la culebra (Fumaria capreolata L.), y zarzamora (Rubus ulmifolius Schott.), con 2,86% cada una. La representatividad de cada componente muestreado se graficó en la Figura 48. Con respecto a ésta, el mantillo (sector amarillo) domina por sobre otros componentes del pastizal, el suelo desnudo está representado en el sector café, y las especies botánicas de la estrata herbácea por las tramas bicolor. De estas tramas las amarillo con café representan a las especies Gramíneas, las tramas en blanco y negro corresponden a otras especies. La leyenda, a nivel de especie, se encuentra en la columna E, del cuadro 17.

Figura 48. Dominancia relativa de cada categoría testada en la parcela de exclusión 05. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

74

Cuadro 17. Cuadro resumen de las mediciones efectuadas en la parcela de exclusión 05. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

De aquí se extrajo la información necesaria para elaborar las Figuras 49 y 50. La primera hace referencia a la dominancia relativa de los grupos sucesionales, y la segunda alude a las formas vitales de las especies muestreadas. En la Figura 49 se aprecia que las especies Decrecientes (sector verde) predominan por sobre las Acrecentantes (sector amarillo) e Invasoras (sector rojo).

Figura 49. Dominancia relativa de grupos

sucesionales en la parcela de exclusión 05. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

La Figura 50 se muestra la dominancia de las especies botánicas, según su forma vital. Aquí, las especies Terófitas corresponden al sector amarillo, las Geófitas al azul, las Hemicriptófitas al verde, y las Caméfitas al café.

Figura 50. Dominancia relativa de formas vitales

en la parcela de exclusión 05. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Aunque las especies Terófitas dominaron la cobertura del área, las Geófitas abarcaron un no despreciable

75

31%. Posiblemente, por la cantidad de nutrientes que reservan en el subsuelo. Lo que permitiría la sobrevivencia de la plántula mientras atraviesa el mantillo. De acuerdo a lo anterior, se estableció que la Condición del sector es Regular. Esto por la baja expresión pratense en el Sitio. El área estudiada requiere ser despejada y, en lo posible cultivada para aumentar su productividad. En esta última recomendación hay que emplear los criterios conservacionistas del caso, porque el area posee un Distrito Ondulado. La productividad del mismo se analiza más adelante en el ítem correspondiente.

Paisaje: Pastura anual Aunque la evaluación se hizo en una pastura anual bajo riego, a esta unidad de paisaje se le incluyó las unidades con una alta potencialidad de ser establecidas como pastura anual. Esto para analizar más adelante la productividad potencial de esas áreas. Estos últimos corresponden a unidades adyacentes a las pasturas anuales invadidas por cicuta (Conium maculatum L.), y/o zarzamora (Rubus ulmifolius Schott.). La cobertura herbácea cubrió un 85% de la superficie, el mantillo un 9% y el resto (6%) suelo desnudo. Dentro de la cobertura herbácea se encuentran, en orden decreciente, las siguientes especies: ballica italiana (Lolium multiflorum Lam), con 55,29%; trébol alejandrino (Trifolium alexandrinum L.), con 20,00%; ñilhue (Sonchus asper (L.) Hill), con 11,76%; rábano silvestre (Raphanus sativus L.), con 8,24%; trébol blanco (Trifolium repens L.), con 2,35%; cardilla (Carduus pycnocephalus L.) y (Plantago lanceolata L.), con 1,18% cada uno. La información recopilada en terreno se grafica en la Figura 51, en donde se plasma la dominancia relativa de cada categoría testada. El mantillo está representado en el sector amarillo, el suelo desnudo al sector café, y las tramas bicolor a las especies botánicas de la estrata herbácea. Con respecto a las tramas en bicolor, las especies Gramíneas corresponden al sector café y amarillo, las Leguminosas a los sectores verdes con blanco, las especies Asteraceas a los sectores rojo con blanco, y

las especies pertenecientes a otras familias botánicas están representadas en los sectores negros con blanco. La leyenda, a nivel de especie botánica, se encuentra en la columna E del Cuadro 18.

Figura 51. Dominancia relativa de cada categoría testada en la parcela de exclusión 06. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

El Cuadro 18 resume la información colectada en terreno más la determinada en gabinete. De este denota que, la especie establecida (Trifolium alexandrinum L.) es sobrepasada por un conjunto de otras especies no deseadas como: Lolium multiflorum Lam., Sonchus asper (L.) Hill., Raphanus sativus L., Trifolium repens L., Carduus pycnocephalus L., y Plantago lanceolata L.

76

Cuadro 18. Cuadro resumen de las mediciones efectuadas en la parcela de exclusión 06. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

De acuerdo a lo anterior se presentan las Figuras 52 y 53, que hacen alusión a la dominancia de los grupos sucesionales y las formas vitales, respectivamente. De la Figura 52 sobresalen las especies Decrecientes (sector verde) por sobre las Acrecentantes (sector amarillo), y muy por encima de las Invasoras (sector rojo).

Figura 52. Dominancia relativa de grupos

sucesionales en la parcela de exclusión 06. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Sin embargo, se estableció que la Condición fue Regular. Esto debido al poco porcentaje que representó trébol alejandrino (Trifolium alexandrinum L.) y la dominancia de otras especies no deseadas, descritas anteriormente. La causa de esta pobre densidad puede deberse a una subdosis de semillas en el establecimiento de la pastura, o a una situación de Hidromorfismo tan intenso que dificulta el desarrollo de Trifolium alexandrinum L., favoreciendo el desarrollo de las especies silvestres. Como alternativa, se puede establecer Vicia sativa L., la que puede resistir ciertas condiciones de Hidromorfismo, pero se obtiene mejores resultados en condiciones de Drenaje moderado. De todos modos, hay que tener precaución al momento de elegir la asociación, ya que, para el Hidromorfismo detectado en estos Sitios, la avena (Avena sativa L), por ejemplo, constituye una buena alternativa, por ser resistente a este problema. Con respecto a las formas vitales de las especies testadas en el área, en la Figura 53 se aprecia la enorme dominancia de las especies Terófitas (sector amarillo) por sobre las Hemicriptófitas (sector verde). Lo anterior se explica, por la roturación regular de los Sitios en esta unidad de paisaje. Esto es un obstáculo para el desarrollo de las especies que cumplen su ciclo de vida en más de una temporada.

77

Figura 53. Dominancia relativa de formas vitales en la parcela de exclusión 06. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Paisaje: Pastura permanente Esta área corresponde a las planicies bajas del predio, donde se ha establecido una pastura de alfalfa (Medicago sativa L.), bajo condiciones de riego. Entre estas unidades fue usual encontrar zarzamora (Rubus ulmifolius Schott.), especialmente en la planicie al norte del estero, lo cual es altamente negativo, debido al mal drenaje. El Sitio de esta área es similar al anterior, es decir, suelos de textura media, profundos, con hidromorfismo estacional medio. Este problema se explica por la existencia de una capa de arcilla densa en las capas inferiores del suelo. Tal como se comentó en el área de la pastura en ladera, el hidromorfismo es un factor muy delicado para la alfalfa (Medicago sativa L), ya que es una especie muy propensa a la asfixia radicular. Sin embargo, esta especie, posee los mayores rendimientos de MS/ha, siempre y cuando se presenten las condiciones propicias de drenaje, para su crecimiento, y se maneje adecuadamente. Estos manejos se resumen en un adecuado establecimiento, una fertilización regular (a base de fósforo, nitrógeno y cal) que compense los nutrientes extraídos anualmente del suelo, y un uso regular del recurso que evite el lignificado, o sobremaduración, de los tallos y respete el rebrote de esta hemicriptófita.

La estrata herbácea ocupó un 70% de la superficie, el mantillo cubrió 29%, y el 1% restante correspondió a suelo desnudo. El total de la cobertura herbácea se compuso, en orden decreciente, por las siguientes especies: alfalfa (Medicago sativa L.), con 44,29%; ballica italiana (Lolium multiflorum Lam), con 14,29%; trébol blanco (Trifolium repens L.), con 7,14%; lengua de gato (Picris echioides L.), con 4,29% al igual que quilloi-quilloy (Stellaria cuspidata Willd. ex Schlecht.); bromo (Bromus catharticus Vahl), con 2,86% al igual que las siguientes: festuca (Festuca arundinacea Schreb. subsp. fenas), poa (Poa annua L.), rábano silvestre (Raphanus sativus L.) y ñilhue (Sonchus asper (L.) Hill); cada una de las siguientes se emplazan en 1,43% de la superficie: bolsita del pastor (Capsella bursa-pastoris (L.) Medicus), cicuta (Conium maculatum L.), cardilla (Cynara cardunculus L.), cebadilla (Hordeum murinum L. subsp. leporinum (Link) Arcang.), siete venas (Plantago lanceolata L.), pasto del pollo (Polygonum aviculare L.), mostacilla (Sisymbrium officinale (L.) Scop.), y duraznillo (Veronica persica Poiret.). Al igual que en casos anteriores, el hidromorfismo es la causa de la invasión de especies no deseadas en esta unidad de paisaje. Comparando el Sitio de muestreo con otros de Medicago sativa L., de un establecimiento más reciente se determinó que: a) si bien al comienzo no se presenta una pérdida de densidad de plantas en el alfalfar, b) al transcurrir el tiempo la densidad comienza a bajar, esto cuando las raíces del cultivo alcanzan la profundidad donde el hidromorfismo medio se manifiesta; esta baja en la densidad se haría evidente desde el tercer año de vida del cultivo. Un alfalfar debiese durar en condiciones productivas, y con una adecuada mantención, al menos siete años. Pero la situación antes descrita lleva a resembrar la pastura al cuarto año de vida por sobrepoblamiento de Ballica italiana (Lolium multiflorum Lam). Esta última especie solo ocupa un nicho ecológico que la alfalfa no puede suplir, con esto se hace hincapié que es la ballica italiana no es la culpable de desplazar a la alfalfa, sino que el Hidromorfismo es la causa de la degradación de Medicago sativa L. La información colectada en terreno se grafica en la Figura 54, en donde se ilustra la proporción relativa que cubre cada categoría testada. En esta figura el mantillo se representa por el sector amarillo, el suelo desnudo por el café, y las especies botánicas de la estrata herbácea por los sectores en tramas bicolor. De estas últimas, las especies

78

pertenecientes a la familia de las Gramíneas se representaron en los sectores de tramas café y amarillo, las Leguminosas en los sectores verdes con blanco, las Asteraceas en los sectores rojo con blanco, y las otras especies se representaron por tramas blanco con negro. La leyenda, a nivel de especie botánica, de esta figura se encuentra en la columna E, del Cuadro 19, correspondiente a los valores de terreno y los obtenidos en gabinete.

Figura 54. Dominancia relativa de cada categoría

testada en la parcela de exclusión 07. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Cuadro 19. Cuadro resumen de las mediciones efectuadas en la parcela de exclusión 07. Fundo El Huape.

Rautén, Quillota.

79

Con estos datos se elaboró la Figura 55 y 56, correspondientes a las proporciones de grupos sucesionales y las formas vitales presentes en el área analizada. De la Figura 55 se tiene que: las especies Decrecientes (en verde) dominaron por sobre las Acrecentantes (amarillo), y que las invasoras fueron las menos (en rojo).

Figura 55. Dominancia relativa de grupos sucesionales en la parcela de exclusión 07. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Con respecto a la figura que ilustra la dominancia relativa de las formas vitales (Figura 56), se tiene que las especies Hemicriptófitas (sector verde) predominan por sobre las Terófitas (sector amarillo).

Figura 56. Dominancia relativa de formas vitales

en la parcela de exclusión 07. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

En base a estos datos, y lo anteriormente expuesto, la Condición del sector se definió como Buena. Para que ésta fuese considerada de Excelente, debiese existir una mayor densidad de plantas de alfalfa (Medicago sativa L.), y cumplirse con un ciclo productivo del cultivo por lo menos de siete años o más. Por otro lado, y a pesar de que las especies con mayor dominancia son Decrecientes, gran parte de ellas son Terófitas (Lolium multiflorum Lam., Picris echioides L., Stellaria cuspidata Willd. ex Schlecht., Bromus catharticus Vahl, Poa annua L., Raphanus sativus L., Sonchus asper (L.) Hill, entre otras). Esta situación se puede interpretar como una subutilización del recurso ahí presente, ya que hay buena disponibilidad de agua, suelos profundos, maquinaria, entre otros. Las problemáticas descritas en esta área tienen dos vías de solución: − Una pastura polifítica a base de lotera (Lotus

corniculatus L.) que se adapta a condiciones de mal drenaje.

− O elaboración de drenajes, que permitiría seguir

estableciendo alfalfa (Medicago sativa L.), y otras especies de alta producción sensibles al Hidromorfismo. Estas no necesariamente tienen que ser especies pratenses.

Para cualquiera de estas opciones, y considerando que el material producido es de consumo interno, hay que tener presente, que la pastura debe incluir una mezcla de leguminosas y gramíneas. Esto, a favor del valor nutritivo de pastizal, porque las leguminosas aportan proteínas y las gramíneas energía para los animales. Las soluciones del punto de vista productivo se analizarán más adelante en el ítem correspondiente a la determinación de la productividad primaria potencial.

Paisaje: Humedal Estas unidades de paisaje corresponden a los lugares que presentan cierto grado de anegamiento en el predio. Éstos se emplazan, por lo general, en zonas donde se acumula el agua furtiva de las diferentes hidroestructuras prediales.

80

Bajo estas condiciones, el Hidromorfismo de los Sitios de estas áreas son superficial, la mayoría, estacional y permanentes, los menos. La humedad presente, evidentemente, produjo una fitocenosis característica y diferentes a las vistas en otros sectores del predio. La alta disponibilidad de agua se reflejó en que la cobertura de la estrata herbácea ocupó un 99% del total, el 1% restante fue ocupado por el mantillo. Con respecto a la estrata herbácea, ésta se compuso, en orden decreciente, por las siguientes especies: ballica italiana (Lolium multiflorum Lam), con 69,70%; festuca (Festuca arundinacea Schreb. subsp. fenas), con 23,23%; juncia olorosa (Cyperus longus L.), con 5,05%; y rábano silvestre (Raphanus sativus L.), con 2,02%. La distribución gráfica de estos datos se presenta en la Figura 57. El mantillo fue representado en el sector amarillo, las tramas corresponden a las especies botánicas del pastizal estudiado. Las tramas bicolores amarillo con café corresponden a especies Gramíneas, mientras que las negro con blanco a otras especies. No se encontraron especies Leguminosas ni Asteraceas. La leyenda a nivel de especie de la misma figura, se encuentra en la columna E, del Cuadro 20.

Figura 57. Dominancia relativa de cada categoría

testada en la parcela de exclusión 09. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

La información del cuadro presentado a continuación, resume la información colectada en terreno más los datos obtenidos en gabinete. Este mismo contiene la información correspondiente a la forma vital y grupo al que pertenece cada una de las especies testadas.

Cuadro 20. Cuadro resumen de las mediciones efectuadas en la parcela de exclusión 09. Fundo El Huape.

Rautén, Quillota.

En base a esta información se elaboraron las Figuras 58 y 59, correspondientes a la dominancia relativa de

los grupos sucesionales y las formas vitales en la zona de estudio.

81

Figura 58. Dominancia relativa de grupos sucesionales en la parcela de exclusión 09. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

De la Figura 58 se aprecia una gran cantidad de especies Decrecientes (sector verde), seguido por las Invasoras (sector rojo) y, en menor grado, las Acrecentantes (sector amarillo). Por lo general, estas áreas estaban rodeadas por especies invasoras como zarzamora (Rubus ulmifolius Schott.). Idéntico a lo observado en muchas otras unidades prediales. De la Figura 59, que se presenta a continuación, se observa la dominancia de las especies Terófitas (sector amarillo) en estas unidades. O sea, al igual que en las unidades con buena disponibilidad de agua vistas anteriormente, se considera una subutilización del recurso, ya que pueden sostener especies Hemicriptófitas (sector verde), las cuales presentan un ciclo productivo, anual e interanual, más largo. Con respecto a las anteriores, las especies Geófitas (en azul) se encontraron en menor cantidad. Todo lo anterior se traduce en una Condición Regular. Una mejor Condición implicaría un manejo de las áreas para establecer especies de mejor Condición y rendimiento. La productividad potencial de este sector se analiza en detalle más adelante.

Figura 59. Dominancia relativa de formas vitales en la parcela de exclusión 09. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Paisaje: Lomas

Esta unidad de paisaje representa el 44,4% de la superficie del predio y corresponde a Distritos Ondulados suaves a Cerranos suaves al norte del estero, cubiertos por praderas de secano. La heterogeneidad de Condiciones del pastizal en el lugar fue evidente. Como causa principal de aquello se tiene el no apotreramiento del área y los densos matorrales que, frecuentemente, obstaculizan el pacimiento del ganado. Debido a la alta superficie y heterogeneidad del pastizal ahí existente, se efectuaron tres evaluaciones en los lugares más característicos del área. Estos lugares correspondieron a un escenario de pastizal degradado, uno no tan degradado como el anterior y, el último, en un sector de exclusión natural por los matorrales existentes. El primer lugar de muestreo correspondió al escenario de pastizal degradado. Ubicado en un área de alta concurrencia animal, adyacente a la parcela de exclusión 10, perteneciente a una estepa de espino (Acacia caven Mol.). Esta afluencia animal se explicaría por la cercanía de los bebederos, sectores de suplementación, y puertas con vista a un alfalfar. Otro diagnóstico de esta concurrencia animal fue el grado de compactación del suelo.

82

Aquí la cobertura herbácea abarcó un 71%, mientras que el resto se distribuyó entre mantillo (18%) y suelo desnudo (11%). Dentro de la cobertura herbácea se encontraron las siguientes especies: alfilerillo (Erodium cicutarium L'Hér. subsp. cicutarium), con 32,39%; ballica italiana (Lolium multiflorum Lam), con 14,08%; bromo (Bromus hordeaceus L.), con 11,27%; cebadilla (Hordeum murinum L. subsp. leporinum (Link) Arcang.), con 9,86%; cardo penquero (Cynara cardunculus L.), con 7,04%; hierba del chancho (Hypochaeris radicata L.), con 5,63%; cardilla (Carduus pycnocephalus L.), con 4,23%, al igual que el cardo blanco (Silybum marianum (L.) Gaertn.) y la mostacilla (Sisymbrium officinale (L.) Scop.); cardilla (Carthamus lanatus L.), con 2,82%; en tanto la avena negra (Avena barbata Pott ex Link) representó 1,41%, al igual que cicuta (Conium maculatum L.) y correhuela (Convolvulus arvensis L.). La proporción abarcada por cada una de las categorías mencionadas se grafican en la Figura 60. Este muestreo presentó la mayor cantidad de suelo desnudo, y heterogeneidad en la distribución del mantillo en el predio. Lo anterior se considera como un aspecto crítico por acelerar el proceso de erosión, el cual se ve agravado por las pendientes ahí existentes. Sin embargo, no se evidenciaron pedestales de erosión, cárcavas mayores, arrastres de sedimentos, ni líneas de musgo o líquenes en las rocas. Claro que esto no descarta una erosión laminar del suelo. La erosividad de estas áreas es un aspecto de suma importancia, por la cantidad de energía contenida en las unidades de paisaje. Es sabido que la erosión de los suelos provoca un detrimento progresivo de las productividades, dificulta el recargo de los acuíferos, y en casos mayores pueden ser causa de accidentes, entre otras. El mantillo se representó por el sector amarillo, suelo desnudo por el sector café, y las especies botánicas por las diferentes tramas bicolores. De estas tramas, las amarillas y café corresponden a especies Gramíneas, las rojo con blanco a Asteraceas, no se encontraron Leguminosas. Las tramas blanca con negro representas especies botánicas de otras especies. La leyenda correspondiente a dicha figura, a nivel de especie, se encuentra en la columna E, del Cuadro 21.

Figura 60. Dominancia relativa de cada categoría testada en la parcela de exclusión 10. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

A continuación se presenta el Cuadro 21, con el resumen de los datos obtenidos en terreno.

83

Cuadro 21. Cuadro resumen de las mediciones efectuadas en la parcela de exclusión 10. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Con los datos extraídos del Cuadro 21 se elaboraron las Figuras 61 y 62, ambos ilustran la proporción que abarcan los componentes de la pradera por grupo sucesional y forma vital, respectivamente. A continuación, se presenta la Figura 61, correspondiente a la dominancia de los grupos sucesionales de las especies presentes en el lugar de muestreo. Similar que otras figuras, las especies Decrecientes correponden al sector verde, las Acrecentantes al sector amarillo, y las Invasoras al rojo. Existe una leve dominancia de las especies Acrecentantes por sobre las Decrecientes. De hecho, frente a una relación de los grupos Decrecientes, Acrecentantes e Invasoras de 37:49:14, y una considerable cantidad de suelo desnudo, se determinó que la Condición del área es Pobre. El que no existan mayores indicios de erosión acelerada, y mayor cantidad de especies Invasoras, es que libra al área de ser considerada de Muy pobre Condición.

Figura 61. Dominancia relativa de grupos

sucesionales en la parcela de exclusión 10. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Igual que en otros sectores de secano, hubo una dominancia de las especies terófitas por sobre las hemicriptófitas. No se encontraron otras formas vitales en la estrata herbácea.

84

A continuación, se presenta la Figura 62, correspondiente a las formas vitales presentes en el área de estudio. Las especies Terófitas corresponden al sector amarillo, y las Hemicriptófitas al verde.

Figura 62. Dominancia relativa de formas vitales

en la parcela de exclusión 10. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Cabe mencionar que esta Provincia climática es capaz de sostener algunas especies pratenses de mayor productividad, en condiciones de secano, este es el caso de falaris (Phalaris aquatica L), trébol subterráneo (Trifolium subterraneum L.) y ballica italiana (Lolium rigidum L). Aunque falaris posee un difícil establecimiento, provee de abundante pasto y forraje al ganado por un período más prolongado que una terófita, por temporada. Además, por ser una Gramínea posee un arraigamiento fascicular, convirtiendola en una buena opción para establecerla en curvas de nivel ya que estabiliza la obra con sus raicillas. Las Leguminosas, en tanto, aportan proteínas, y fijan Nitrógeno al suelo, incentivando su actividad biológica. Este tipo de obras disminuye la celeridad de la escorrentía superficial maximizando las posibilidades de infiltración, lo que se traduce en una menor erosión y mayor productividad del pastizal. Mayores detalles del establecimiento, mantención, rendimiento y cuidados especiales, se describen en el punto de productividad potencial.

Prosiguiendo con las mediciones de cobertura, el lugar donde se efectuó la segunda medición para el paisaje de las lomas corresponde, como se mencionó anteriormente, a un pastizal menos degradado que el anterior. Esto se explica, en parte, por la lejanía de los puntos de atención del ganado (bebederos, puntos de suplementación, puertas, etc.) y la parcial protección de un matorral poco denso. El matorral estaba compuesto por tebo (Trevoa trinervis Miers), espinos (Acacia caven Mol.) y, ocacionalmente, maitenes (Maytenus boaria Mol.). La cobertura herbácea fue menor que en el área antes muestreada, 66% respecto 71%. Sin embargo, la cantidad de suelo desnudo aquí fue menor (6% respecto 11%). El resto para esta área correspondió a mantillo (27%) y piedras (1%). Esta cantidad considerable del mantillo, que también estuvo presente al inicio de las mediciones, denotan un pastoreo menos intenso que el área anteriormente analizada. No obstante, la presencia de suelo desnudo es señal de un sobrepastoreo del área. La cobertura herbácea corresponde, en orden decreciente, a las siguientes especies: bromo (Bromus berterianus Colla), con 33,33%; ballica italiana (Lolium multiflorum Lam), con 22,73%; avena negra (Avena barbata Pott ex Link), con 10,61%; cardilla (Carthamus lanatus L.), con 9,09%; siete venas (Plantago lanceolata L.), con 6,06%; flor de la culebra (Fumaria capreolata L.), con 4,55%, al igual que el vinagrillo (Oxalis rosea Jacq); tembladera (Briza minor L.), con 3,03%, similar al cardo penquero (Cynara cardunculus L.); mientras el rábano silvestre (Raphanus sativus L.), y vulpia (Vulpia bromoides (L.) Gray), ocuparon 1,52% cada una. A continuación, se presenta la Figura 63, en ella se grafica la dominancia de cada categoría testada en terreno. Aquí, el mantillo corresponde al sector en amarillo, las piedras al sector en gris, suelo desnudo al sector café y, las tramas bicolor corresponden a especies botánicas del pastizal muestreado. Con respecto a las tramas bicolor, las en café y amarillo representan especies Gramíneas, las rojo con blanco a Asteraceas. Al igual que el muestreo anterior, no se encontraron Leguminosas. Las especies de otras familias botánicas se representan en tramas blanco con negro. La leyenda a nivel de especie es coincidente con la columna E del Cuadro 22.

85

Figura 63. Dominancia relativa de cada categoría

testada en la parcela de exclusión 11. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Destaca la participación de las especies Gramíneas en la composición de la cobertura vegetal, en especial Bromus berterianus Colla., Lolium multiflorum Lam., y Avena barbata Pott ex Link. El Cuadro 22 resume la información colectada en terreno mediante la metodología de los Tres pasos de Parker, y la clasificación de las especies encontradas por grupo sucesional y forma vital. En base a este cuadro que se elaboraron las Figuras 64 y 65 correspondientes al agrupamiento de los componentes de la estrata herbácea por grupos y formas vitales respectivamente.

Cuadro 22. Cuadro resumen de las mediciones efectuadas en la parcela de exclusión 11. Fundo El Huape.

Rautén, Quillota.

En la gráfica de dominancia relativa de grupos sucesionales (Figura 64), las especies Decrecientes se representan en el sector verde, las Acrecentantes en el amarillo, y las Invasoras en el rojo. Aquí se aprecia la dominancia de las especies Decrecientes por sobre las Invasoras y las

Acrecentantes. Lo que sumado a la presencia de cierta cantidad de suelo desnudo, se interpretó como una Condición Regular.

86

Figura 64. Dominancia relativa de grupos

sucesionales en la parcela de exclusión 11. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

En la Figura 65, las especies Terófitas corresponden al sector amarillo, y las Hemicriptófitas al verde. También se tiene una situación de dominancia de terófitas.

Figura 65. Dominancia relativa de formas vitales en la parcela de exclusión 11. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Con respecto a las formas vitales, se plantea una situación de solución similar a la anterior: minimizar la celeridad de la escorrentía superficial e incrementar la productividad del área con una pastura de secano en curvas de nivel.

Una situación diferente se evidenció en el último lugar de muestro de este paisaje, un estado mejor gracias a un matorral denso que resguardo el pastizal de los animales. El matorral que resguardo el área fue similar al antes descrito, agregándosele el romerillo del país (Baccharis linearis (Ruiz et Pav.) Pers.). Aquí se evidenció un pastizal más desarrollado y con un grado de deterioro mínimo. Este mínimo grado de deterioro se observa en una menor cantidad de suelo desnudo (1% respecto los anteriores 11% y 6%), un mantillo distribuido uniformemente de 25% de cobertura. El resto de la cobertura (74%) correspondió a la estrata herbácea. La cubierta herbácea se desglosa en las siguientes especies: ballica italiana (Lolium multiflorum Lam), con 29,73%; bromo (Bromus berterianus Colla), con 14,86%; avena negra (Avena barbata Pott ex Link), con 10,81%, al igual que la vulpia (Vulpia bromoides (L.) Gray); cebadilla (Hordeum murinum L. subsp. leporinum (Link) Arcang.), con 8,11%; mostacilla (Sisymbrium officinale (L.) Scop.), con 6,76%; romerillo del país (Baccharis linearis (Ruiz et Pav.) Pers.), con 4,05%, al igual que la chépica (Cynodon dactylon (L.) Pers.), y el alfilerillo (Erodium cicutarium L'Hér. subsp. cicutarium); bromo (Bromus hordeaceus L.), con 2,70%, similar al cardo penquero (Cynara cardunculus L.); la cardilla (Carthamus lanatus L.) abarcó 1,35%. La proporción abarcada por cada ítem testado se grafica en la Figura 66. El mantillo corresponde al sector amarillo, el suelo desnudo al café, y los sectores en tramas bicolores a las especies botánicas de la estrata herbácea del pastizal. Las tramas amarillo con café corresponden a las especies Gramíneas, los sectores rojo y blanco a Asteraceas, y las blanco con negro a especies botánicas de otras familias. No se encontraron especies Leguminosas. La leyenda, a nivel de especie, corresponde a la columna E del Cuadro 23.

87

Figura 66. Dominancia relativa de cada categoría

testada en la parcela de exclusión 08. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Al igual que el muestreo anterior, predominan las Gramíneas por sobre otras familias botánicas. De esta familia, destacan la participación de Lolium multiflorum Lam., y Bromus berterianus Colla. El Cuadro 23 detalla la información colectada en el muestreo de Los tres pasos de Parker. Después de colectar los datos se clasificaron por grupo, forma vital, y se calculo su porcentaje de cobertura. Con los datos ahí presentes se confeccionaron las Figuras 67 y 68, correspondientes a los grupos y las formas vitales de los componentes de la estrata herbácea.

Cuadro 23. Cuadro resumen de las mediciones efectuadas en la parcela de exclusión 08. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

En la Figura 67, las especies Decrecientes corresponden al sector verde, las Acrecentantes al amarillo, y las especies Invasoras al rojo. La proporción de grupos sucesionales fue similar a la del muestreo en la Parcela de exclusión 11.

Sin embargo, la Condición para esta área se definió como Buena, debido a la poca cantidad de suelo desnudo presente, y la distribución relativamente homogénea del mantillo.

88

Figura 67. Dominancia relativa de grupos

sucesionales en la parcela de exclusión 08. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Con respecto a las formas vitales, en la figura 68, las especies Terófitas corresponden al sector amarillo, las Hemicriptófitas al verde, y las Caméfitas al café. La proporción de formas vitales es similar a las anteriores, una gran dominancia de las Terófitas por sobre las otras formas vitales.

Figura 68. Dominancia relativa de formas vitales

en la parcela de exclusión 08. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

La productividad de este sector se comenta más adelante, en el ítem correspondiente, pero es evidente que para hacer un mejor uso de este recurso hay que bajar la densidad de los matorrales y hacer una poda de fustes en el espinal.

Paisaje: Laderas del Estero Aquí no se efectuaron líneas de Parker, por la baja representatividad de este sector en el predio (0,86%). La importancia de estas áreas radica en la fauna que alberga, y ser el nexo entre áreas de bosques. Su vegetación base es: falsa acacia (Robinia pseudoacacia L.), zarzamora (Rubus ulmifolius Schott.), y ballica italiana (Lolium multiflorum Lam). Una forma de conservar estás áreas, y sacarles cierto provecho económico, es reemplazar la vegetación existente por cultivos de mimbre (Salix spp.). Para el uso de estas unidades de paisaje, hay que tener conciencia de la pendiente que poseen, ya que dos unidades de este sector presentan Distrito cerrano. En la Figura 69 se muestra el estado de estas laderas.

Figura 69. Imagen donde se aprecia el estado del estero y sus laderas, en general, en pobre estado.

El aspecto productivo de esta alternativa de uso se analiza más adelante, en el punto de productividad potencial.

89

Paisaje: Cultivo Forestal El gran sombreamiento de estas áreas impide el desarrollo de vegetación herbácea (especialmente en el área de los eucaliptos por invasión de zarzamora). No hay limitantes hídricas en esta unidad de paisaje. Se identificaron unidades compuestas solamente por álamo (Populus nigra L.), otras por eucalipto (Eucaliptus globulus Labill.), y otras por eucalipto y ciprés calvo (Taxodium distichum (L.) L. Rich.). La zarzamora (Rubus ulmifolius Schott.) se hace frecuente en las unidades con eucalipto y/o ciprés calvo. Se propone abrir el bosque, manejando una densidad de 100-150 árboles/ha, y controlar la zarzamora. De este modo, se podría esperar un crecimiento de la pradera bajo el bosque, favoreciendo el uso múltiple del área al utilizar las estratas herbáceas y árboreas. Los atractivos de estos lugares se pueden utilizar para el esparcimiento. El uso recreacional de estas áreas se diferencian de los bosques, en que las forestas identificadas en el predio poseen una mayor receptividad tecnológica que los bosques nativos. Lo que se interpreta con una mayor homeostasis y menor riesgo de erosión. Esto último se explica, en parte, por la diferencias de Distritos y especies botánicas entre estas áreas. Un mayor detalle de los manejos y las potencialidades del sector se presenta en el ítem de determinación de productividad potencial. A continuación, se presenta la Figura 70 y la 71. En estas se aprecian el estado de las forestas de Eucaliptos y del ciprés calvo, respectivamente.

Figura 70. Imagen donde se aprecia la invasión de

zarzamora en el área de eucaliptos.

Figura 71. Imagen donde se aprecia el estado de la

foresta de ciprés calvo. Invadida por zarzamora.

Paisaje: Cultivo Frutal Corresponde a tres unidades establecidas con naranjos (Citrus sinensis (L.) Osb) de dos variedades en diferentes composiciones etáreas. Bajo riego tecnificado y con una constante aplicación de herbicidas que impide el desarrollo de la estrata herbácea. La plantación de cítricos más antigua corresponde a un cultivar Lane Late, establecido en un Distrito plano. El que se caracteriza por árboles vigorosos de follaje denso y de color verde oscuro. Su producción es tardía, variedad interesante para prolongar el período de recolección por la durabilidad del fruto en el árbol. En cuanto al establecimiento, el marco de plantación estimado fue de 2,5 x 5 m, en camellones, debido a la arcilla densa del subsuelo. Sin embargo, se evidenciaron graves problemas de hidromorfismo medio estacional. Este problema puede explicar la muerte repentina de árboles (Figura 72), el que se acentuaría por un riego levemente excesivo, esto favorecería el ataque de Phythophtora sp.. Otra explicación puede ser la

90

presencia del virus de la tristeza de los cítricos (CTV), pero para su determinación se requiere de un test de laboratorio (ELISA).

Figura 72. Imagen con la muerte repentina de un

árbol. En las hojas se evidenció otro problema, posiblemente por el ataque de agentes patógenos presentes en el suelo (Figura 73).

Figura 73. Imagen mostrando el detalle de daño en

la hoja. De ser el caso, estos son acarreados por una interacción de lluvia y viento, provocando lesiones en la cara de la hoja que ha quedado en contacto. Una manera de prevenir estos daños, con una mayor permanencia, es mantener una cobertura vegetal en el suelo durante el período de susceptibilidad de ataque. Las otras dos unidades, un Distrito Plano y un Ondulado suave, correspondieron a naranjos jóvenes

de la variedad Fukumoto (Figura 74). Su principal ventaja es la maduración temprana.

Figura 74. Cítricos establecidos recientemente. El hábito de crecimiento del árbol es relativamente erguido, de menor tamaño que otras variedades. Su fruto es redondo (relación largo/ancho=1,00), de tamaño medio, color naranjo rojizo, y presenta surcos longitudinales. Aún no se evidencian problemas como los observados en el área de los cítricos Lane late. Sin embargo, se recomienda mantener una cobertura vegetal preventiva. Además, una cobertura vegetal minimizaría la erosión potencial de la unidad de Distrito Ondulado suave. Una posibilidad de establecimiento de cobertura vegetal son los abonos verdes a base de pasturas invernales (Ej.: avena y vicia atropúrpurea), de otro modo esta puede llegar a competir con los requerimientos frutales. Una vez obtenido un crecimiento, se incoporan como materia orgánica al suelo. Finalmente, se presenta la carta temática correspondiente a la cobertura vegetal del área (Figura 75). Luego, se elaboró una cartografía generalizada para la Condición (Figura 76), aquí se utilizó el patrón de colores recomendado por Flores (2005) para Condición, quien indica que la Condición Excelente debe graficarse con un color verde claro, la Buena con un verde oscuro, la Regular mediante amarillo, y la Pobre y Muy pobre en marrón y rojo, respectivamente.

91

Figura 75. Carta temática de la cobertura vegetal. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

91

92

Figura 76. Carta generalizada de Condición. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

92

93

A continuación, en el Cuadro 24, se presenta el arreglo de Sitio-Condición, con la superficie involucrada en cada una de estas. Cuadro 24. Sitio-Condición de pastizales y

superficies involucradas. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Sitio C SUPE

(ha) % Sitio C SUPE (ha) %

24F3 3 0,47 2,79 58T5 3 11,43 68,4024T5 3 1,15 6,89 58T5 4 5,61 33,5924T6 3 1,25 7,48 58T6 3 0,49 2,9528T4 3 0,36 2,13 67R2 3 0,29 1,7128T5 2 0,19 1,15 81I2 4 0,32 1,9328T5 3 0,82 4,88 84F3 4 0,53 3,1634T7 3 0,80 4,77 84I2 2 0,08 0,4654I2 3 0,35 2,10 84P2 4 0,01 0,0754P4 2 0,38 2,28 84P3 4 0,06 0,3554P4 3 0,35 2,12 84P4 4 1,69 10,1254P4 4 0,15 0,88 84R2 2 0,03 0,1554P5 3 0,32 1,94 84R2 4 0,91 5,4554P5 4 0,18 1,11 84R3 2 0,07 0,4354P6 3 0,91 5,46 84R3 4 0,43 2,5754P6 4 1,46 8,75 84T4 4 0,25 1,5154R3 2 0,22 1,33 84T5 4 0,09 0,5554R3 3 0,31 1,88 85P2 2 2,49 14,9054R3 4 0,75 4,46 85P2 3 1,83 10,9454T4 3 0,14 0,82 85P3 4 0,10 0,6254T4 4 1,21 7,24 85P4 4 0,06 0,3654T5 3 5,09 30,44 85P5 2 0,89 5,3354T5 4 11,75 70,33 85P5 3 0,79 4,7254T6 3 1,22 7,28 85R3 3 0,09 0,5455P5 3 1,74 10,40 85R6 2 5,88 35,1855P5 4 0,71 4,25 85T5 3 0,93 5,5655P6 3 0,68 4,09 88P5 3 1,21 7,2355P6 4 1,81 10,84 88R6 3 3,42 20,4655T4 2 0,52 3,12 94I2 3 0,41 2,4755T4 3 1,09 6,54 94P4 3 0,75 4,4955T5 3 0,53 3,19 94P4 4 15,42 92,2655T5 4 1,48 8,88 95P5 3 0,62 3,7158P5 3 0,92 5,49 95R3 3 0,12 0,7358T4 3 0,73 4,37 97P4 4 0,67 4,0258T4 4 0,58 3,47 97T5 4 0,30 1,81

58T5 2 0,67 4,01

En base a esta información se confeccionó la carta temática correspondiente a Sitio-Condición (Figura 77). Dada la ausencia de las categorías extremas (Muy pobre ó Excelente) y la necesidad de facilitar la

interpretación de la presente carta temática, se modifico el patrón de colores recomendado por Flores (2005), como sigue: − Bueno : Verde claro − Regular : Amarillo − Pobre : Rojo

94

Figura 77. Carta de Sitio-Condición de pastizales. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

95

Determinación productividad primaria potencial Para cumplir con este objetivo, primeramente se hizo un análisis de las muestras de campo, extrapolándolas a un año de pluviometría normal. Para luego determinar la productividad secundaria del pastizal. La extrapolación a un año de pluviometría normal se basará en los datos de Harris (2000), modificando las ecuaciones con los datos de las muestras de terreno, debido a que el año de muestreo fue seco. Esto se explicará con más detalles en el punto correspondiente. Análisis de las muestras de campo

Paisaje: Bosques Como unidad característica de este escenario se utilizó la UNBI 82, donde se ubicó la Parcela de exclusión 01, correspondiente a un sitio de pastizal de Buena Condición. Hubo que modificar el modelo de parcela antes expuesto. Esto porque el Distrito y la baja profundidad del suelo hacia insostenible el modelo antes propuesto. (Figura 78).

Figura 78. Modelo de parcela de exclusión utilizada en el sector de Bosques.

Los materiales de construcción permanecieron invariables, al igual que las medidas de base y altura. Para dar mayor sustento a la estructura se instalaron tensores de alambre. El Cuadro 25 detalla la información colectada en el periodo de evaluación de la parcela de exclusión.

Cuadro 25. Productividad en la parcela de exclusión 01, con y sin fertilizante. Detalle de mediciones.

Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Parcela de exclusión 01 Predio Fundo El Huape Localidad - Comuna - Provincia Rautén - Quillota - Valparaíso Locación 281811 E, 6358031 N UTM Zona 19H, WGS 1984 186 msnmEvaluador Carlos Enrique Arenas Bernal Fecha 31/08/2007

M E D I C I O N E S Fecha medición 29/09/2007 23/10/2007 01/12/2007

T Especie Unidad g/450cm2 t MS/ha g/450cm2 t MS/ha g/450cm2 t MS/ha Adiantum excisum Kunze 0,17 0,04 0,10 0,02 0,01 0,00Eupatorium glechonophyllum Less. 0,60 0,13 1,20 0,27 4,50 1,00Phacelia magellanica (Lam) Coville 1,65 0,37 2,09 0,46 1,22 0,27

TOTAL 2,42 0,54 3,39 0,75 5,73 1,27Musgo 0,32 0,07 3,67 0,82 0,52 0,12

S/ F

ERT

Mantillo 31,14 6,92 25,48 5,66 38,87 8,64Adiantum excisum Kunze 0,01 0,00 0,03 0,01 0,02 0,00Eupatorium glechonophyllum Less. 0,54 0,12 1,14 0,25 4,41 0,98Phacelia magellanica (Lam) Coville 2,47 0,55 3,11 0,69 1,42 0,32

TOTAL 3,02 0,67 4,28 0,95 5,85 1,30Musgo 5,09 1,13 0,03 0,01 0,04 0,01

C/ F

ERT

Mantillo 30,44 6,76 30,80 6,84 42,10 9,36

96

A continuación, en las Figuras 79, 80 y 81, se presenta una visualización grafica de estos datos. En la primera de ellas (79) se muestra el efecto de la fertilización en la productividad total de la exclusión; en la segunda figura (80) se desglosa la productividad

por especie botánica en ausencia de fertilizante; y en la tercera (81) se ilustró la misma situación, pero bajo fertilización.

Figura 79. Gráfica del efecto de la fertilización en la productividad total, parcela de exclusión 01. Fundo

El Huape. Rautén, Quillota. No se aprecio diferencias de rendimiento atribuible a la fertilización, posiblemente a la baja precipitación registrada este año. La diferencia en la productividad total se vinculó más a una desviación de muestreo, que a una fertilización. El incremento en materia seca total (t MS/ha) fue sostenido, con un máximo de 1,27 t MS/ha al primero de diciembre.

La producción de mantillo se ve más asociada al recambio de hojas del bosque que a la acumulación de fitomasa de la estráta herbácea. A continuación, se presentan las gráficas, a nivel de especie, por tratamiento (Figuras 80 y 81).

Figura 80. Gráfica de la productividad por especie sin fertilizante, parcela de exclusión 01. Fundo El

Huape. Rautén, Quillota.

97

Phacelia magellanica (Lam) Coville fue la más receptiva a la fertilización, alcanzando su máximo a fines de octubre con 0,46 t MS/ha para el tratamiento sin fertilizar (Figura 80) y 0,69 t MS/ha para el escenario fertilizado (Figura 81). En el contraste de ambos tratamientos se tiene que Adiantum excisum Kunze, y Eupatorium glechonophyllum Less. no

respondieron a la fertilización. La última de estas presentó su maximo a comienzos de diciembre con un rendimiento de 1 t MS/ha. La mayor productividad alcanzada a fines de noviembre sería la esperada debido a la mayor temperatura y húmedad de primavera.

Figura 81. Gráfica de la productividad por especie con fertilizante, parcela de exclusión 01. Fundo El

Huape. Rautén, Quillota. Esta indiferencia al tratamiento se explica porque la luz es el factor limitante del lugar (Figura 82). Esto concuerda con Esquivel et al. (2007), quien sostiene que densidades altas de árboles impide el rebrote del pastizal, considerandolo un aspecto perjudicial para un sistema silvopastoril, ya que con el tiempo se desplaza a la ganaderia del sistema.

Figura 82. Imagen captada en la parcela de

exclusión 01, destacando el sombreamiento.

Este último aspecto, ligado a la sensibilidad ecológica de estas áreas, ácidez media (pH: 5,22), y baja fertilidad potencial (CIC: 5,78 meq/100g), no justifican el pastoreo y/o cultivo de estas áreas. Se plantea la preservación de estas áreas, las cuáles deben ser consideradas como explotables, únicamente, desde un punto de vista recreacional y/o conservación. Hay que considerar que diversos ecosistemas de pastizal generan productos tangibles e intangibles, tales como una naturaleza bella y salvaje, que puede tener cierto valor económico, pero que también satisface otras importantes necesidades sociales (Cox y Offutt, 1999), o ecológicas. La capacidad de estos pastizales para generar productos y satisfacer las necesidades sociales, dependen de la integridad de los ciclos internos de nutrientes, flujos de energía, dinámica de las comunidades de plantas, un perfil de suelo intacto, y la acumulación de nutrientes y desechos (NRC, 1994). En este sentido, se determinó que otra problemática del área es la fragmentación e incomunicación de las áreas naturales. Como solución, se propone diseñar corredores biológicos, conectando estas áreas.

98

Una manera de diseñar estos corredores es utilizando las áreas invadidas por zarzamoras, reemplazandola progresivamente por mimbre. De este modo, se obtiene un beneficio económico parcial de estas áreas. Estos corresponden a las laderas del estero. La conectividad del bosque en los cerros depende de la cobertura del matorral, especialmente en quebradas y cursos de agua estacionales.

Paisaje: Pradera en meseta Para el área de pastizal de secano, en el Distrito Plano de las partes altas al sur del predio, se emplazó la Parcela de exclusión 02 en la Unidad Biogeoestructural representativa (UNBI 139), Sitio de Condición Pobre. Se utilizó el modelo convencional de parcela de exclusión planteado la metodología. En el Cuadro 26 se detalla la información colectada en el período de evaluación de la pradera.

Cuadro 26. Productividad en la parcela de exclusión 02, con y sin fertilizante. Detalle de mediciones.

Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Parcela de exclusión 02 Predio Fundo El Huape Localidad - Comuna - Provincia Rautén - Quillota - Valparaíso Locación 281925 E, 6355647 N UTM Zona 19H, WGS 1984 107 msnm Evaluador Carlos Enrique Arenas Bernal Fecha 03/09/2007

M E D I C I O N E S Fecha medición 24/09/2007 27/10/2007 29/11/2007

T Especie Unidad g/450cm2 t MS/ha g/450cm2 t MS/ha g/450cm2 t MS/ha Erodium cicutarium L'Hér. subsp.

cicutarium 0,37 0,08 0,23 0,05 0,06 0,01 Avena barbata Pott ex Link 0,31 0,07 0,93 0,21 1,53 0,34 Bromus berterianus Colla 0,01 0,00 0,00 0,00 0,02 0,00 Hordeum murinum L. subsp.

leporinum (Link) Arcang. 1,57 0,35 1,84 0,41 2,21 0,49 Hypochaeris radicata L. 0,19 0,04 0,11 0,02 0,24 0,05 Lolium multiflorum Lam 1,26 0,28 1,05 0,23 0,55 0,12 Medicago polymorpha L. 0,24 0,05 0,20 0,04 0,07 0,02 Plantago lanceolata L. 0,31 0,07 0,28 0,06 0,10 0,02 Sisymbrium officinale (L.) Scop. 0,14 0,03 0,20 0,04 0,12 0,03 Vicia benghalensis L. 0,35 0,08 0,37 0,08 0,28 0,06 Vulpia bromoides (L.) Gray 0,21 0,05 0,45 0,10 0,63 0,14

TOTAL 4,96 1,10 5,66 1,26 5,81 1,29

S/ F

ERT

Mantillo 12,50 2,78 10,55 2,34 11,62 2,58 Erodium cicutarium L'Hér. subsp.

cicutarium 0,21 0,05 0,31 0,07 0,05 0,01 Avena barbata Pott ex Link 0,34 0,08 0,91 0,20 1,67 0,37 Bromus berterianus Colla 0,01 0,00 0,01 0,00 0,19 0,04 Hordeum murinum L. subsp.

leporinum (Link) Arcang. 2,49 0,55 2,94 0,65 3,89 0,86 Hypochaeris radicata L. 0,21 0,05 0,54 0,12 0,46 0,10 Lolium multiflorum Lam 2,53 0,56 2,14 0,48 1,50 0,33 Medicago polymorpha L. 0,02 0,00 0,11 0,02 0,10 0,02 Plantago lanceolata L. 1,71 0,38 1,54 0,34 0,72 0,16 Sisymbrium officinale (L.) Scop. 0,49 0,11 0,51 0,11 0,46 0,10 Vicia benghalensis L. 0,60 0,13 0,62 0,14 0,47 0,10 Vulpia bromoides (L.) Gray 0,76 0,17 0,96 0,21 1,06 0,24

TOTAL 9,37 2,08 10,59 2,35 10,57 2,35

C/ F

ERT

Mantillo 12,35 2,74 11,95 2,66 10,51 2,34

99

La Condición de esta pradera fue Pobre. Sin embargo, y en base a los datos antes expuestos, se percibio un evidente aumento en toneladas de materia seca por hectárea cuando la pradera fue fertilizada. La similitud entre la segunda y tercera muestra se explica por el progresivo agotamiento de la humedad aprovechable por el pastizal, en el suelo.

Con el fin de facilitar la interpretación del Cuadro 26 se elaboraron los gráficos de las Figuras 83, 84, y 85. La primera de estas (Figuras 83) ilustra la diferencia productiva de los tratamientos en toneladas de materia seca por hectárea; la segunda (Figura 84) muestra el rendimiento por especie en ausencia de fertilizante, mientras que la tercera (Figura 85) lo hace bajo una fertilización.

Figura 83. Gráfica del efecto de la fertilización en la productividad total, parcela de exclusión 02. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Aquí se apreció un incremento de un 81,93% en el tratamiento fertilizado, con respecto al no fertilizado. Se tomo como referencia el rendimiento máximo para ambos tratamientos (fines de noviembre).

No hubo claras diferencias en el mantillo. A continuación se presentan los rendimientos a nivel de especie, por tratamiento.

Figura 84. Gráfica de la productividad por especie sin fertilizante, parcela de exclusión 02. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

100

A nivel de especie se apreció una respuesta, por lo general, positiva. Entre éstas se destaca la respuesta de Erodium cicutarium L’Hér., Hordeum murinum L., Lolium multiflorum L., y Vulpia bromoides (L.) Gray. El rendimiento para Erodium cicutarium L’Hér. y Lolium multiflorum Lam. fue decreciente con el tiempo. Esto se atribuye al agotamiento de la humedad del suelo, una temprana maduración y consiguiente

defoliación de estas especies. Por ende, los máximos rendimientos para éstas se obtuvieron a fines de septiembre. Esto no concuerda para Hordeum murinum L., y Vulpia bromoides (L.) Gray., las que presentaron incrementos sostenidos, alcanzando su máximo rendimiento a finales de noviembre.

Figura 85. Gráfica de la productividad por especie con fertilizante, parcela de exclusión 02. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Según lo anterior, se tiene que la principal limitante para el rendimiento del pastizal en el área es el agua. Esto concuerda con lo estipulado por el Range Division (1942) para pastizales de secano en zonas con precipitaciones menores a los 500 mm/año. Sin embargo, cabe destacar la buena disponibilidad de agua predial, la cual no se aprovecha para lograr el potencial productivo. Para ello se deberia elevar con una bomba dicho recurso y asi utilizar esta importante área de suelo. Dada esta disponibilidad de agua predial, suelos con pH neutro, fertilidad potencial media, y buena receptividad tecnológica del área, se propone establecer una pastura de riego, fertilizada regularmente. Por la limitante del Sitio (Hidromorfismo), hay dos posibilidades básicas de establecimiento de la pastura antes mencionada: − Construcción de drenajes y establecimiento de un

alfalfar. Si es para venta de forraje se prefiere que

sea puro, en caso de destinarse para consumo interno se recomienda mezclas de dos o más especies (al menos una debe ser gramínea).

− O establecer una pastura polifítica en base a

lotera (Lotus corniculatus L.), trébol rosado (Trifolium pratense L.), trébol blanco (Trifolium repens L.), pasto ovillo (Dactylis glomerata L), festuca (Festuca arundinacea Schreb.), ballica italiana (Lolium multiflorum Lam.), y ballica perenne (Lolium perenne L.). Las dosis de semilla recomendada, en kilogramos por hectárea por especie, son: 3, 6, 1, 4, 4, 6, 6, y 7, respectivamente. El rendimiento total estimado, con fertilizante, alcanza 15-18 t MS/ha/año.

Para la primera opción hay que enfatizar el costo de las obras de drenaje, que según Kremer, W. y J. Croxatto (1998), Ortega (1998), asciende a $8.700 por metro lineal para un dren entubado de cemento con un envolvente granular (IPC actualizado a enero del 2008).

101

De este modo, y suponiendo un espaciamiento entre drenes de 15 m, el drenaje alcanza un costo por hectárea de $5.800.000, depreciable a 15 años; el espaciamiento real depende de un estudio más profundo; estas labores son bonificables dentro de los planes de apoyo de la Comisión Nacional de Riego (CNR). La comparación de producir alfalfa con drenes en un suelo Hidromórfico se analiza con detalle más adelante, en el sector de pasturas permanentes. La segunda opción es una aproximación ecológica para enfrentar el problema del Hidromorfismo del Sitio, y ha sido concebida como una pastura apta para pastoreo y corte. Dentro de este mismo plano, se recomienda la inclusión de inoculantes para leguminosas y una fertilización base de 100 U de P2O5/ha, 50 U de N/ha, y 30 kg S/ha. No existen limitantes de pH para este Sitio, éste fue de 6,89. Pero, ocacionalmente, es recomendable aplicar una enmienda calcárea en pre-establecimiento para favorecer la nodulación. Cualquiera de estas alternativas es viable de presentar al Sistema de Incentivos para la Recuperación de Suelos Degradados (SIRSD, D.F.L. Nº 235 de 1999) del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Éste es un programa que permite a los productores agropecuarios del país acceder a recursos estatales para atender sus necesidades y otorgar respuesta a la problemática que actualmente exhiben las tierras de menor condición productiva o degradadas a través de programas específicos de fertilización fosfatada, enmiendas calcáreas, praderas, conservación de suelos, rehabilitación de suelos, y rotación de cultivos. El programa praderas tiene por objetivo el establecimiento o regeneración de una cubierta vegetal permanente en suelos degradados, mediante el incentivo de hasta un 50% de los costos netos, determinados en la tabla anual de costos, del establecimiento o regeneración, con el fin de obtener una cubierta vegetal que comprenda, a lo menos, un 90% del área bonificable. Estos datos corresponden a la región de Valparaíso. Dentro de los montos totales bonificables, se incluye: − La proporción que corresponda a los costos de las

prácticas o labores susceptibles de bonificación y que hayan sido incluidas en el plan de manejo.

− El costo de los servicios de apoyo técnico

requeridos para la elaboración del plan de manejo.

− El costo de los análisis de suelo. El monto máximo posible de bonificar para los dos últimos conceptos será de hasta 2 UTM por plan de manejo, deducibles de las 160 UTM máximas por beneficiario en un año presupuestario. El plazo de ejecución del plan de manejo no podrá exceder de tres años. Estos incentivos son compatibles con otros, señalados en cuerpos legales o reglamentarios, sobre fomento a la actividad agropecuaria y forestal, teniendo la precaución de observar que el conjunto de beneficios que obtenga un mismo productor, respecto de un mismo predio, no exceda el 100% de los costos de las labores o insumos bonificados. Excepcionalmente, se podrá repetir una misma práctica en una misma superficie, siempre y cuando ésta haya sido afectada por emergencias agrícolas o catástrofes declaradas por la autoridad o por razones de fuerza mayor, calificadas por la Dirección Regional del SAG. A continuación, se presenta una imagen del área, destacando la situación actual, una estepa de Acacia caven Mol., con una pradera regularmente sobrepastoreada (Figura 86).

Figura 86. Imagen captada en la parcela de exclusión 02, destacando la Pobre Condición del pastizal.

No es necesario despedrar el terreno, pero se recomienda utilizar las piedras, emergentes entre labranzas, para elaborar curvas de nivel, lo anterior contribuye a la cosecha de agua, y consecuentemente, a una mayor productividad del pastizal.

102

Paisaje: Pradera de riego En este escenario se emplazó la parcela de exclusión 03, sin modificaciones. Uno de los objetivos de esta exclusión fue comparar la productividad de este paisaje con una pastura de

alfalfa (Medicago sativa L), establecida en el mismo faldeo. Como unidad característica se eligió la UNBI 135. El Cuadro 27 detalla la información colectada en el período de evaluación de la parcela.

Cuadro 27. Productividad en la parcela de exclusión 03, con y sin fertilizante. Detalle de mediciones.

Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Parcela de exclusión 03 Predio Fundo El Huape

Localidad - Comuna - Provincia Rautén - Quillota - Valparaíso

Locación 282417 E, 6355848 N UTM Zona 19H, WGS 1984 103 msnm

Evaluador Carlos Enrique Arenas Bernal Fecha 03/09/2007

M E D I C I O N E S Fecha medición 24/09/2007 27/10/2007 29/11/2007

T Especie Unidad g/450cm2 t MS/ha g/450cm2 t MS/ha g/450cm2 t MS/ha Bromus hordeaceus L. 1,05 0,23 0,92 0,20 0,12 0,03 Carthamus lanatus L. 0,00 0,00 0,15 0,03 0,50 0,11 Digitaria sanguinalis (L.) Scop. 2,26 0,50 2,73 0,61 2,54 0,56 Hypochaeris radicata L. 4,66 1,04 7,31 1,62 2,75 0,61 Linum usitatissimum L. subsp.

angustifolium (Huds.) Thell. 2,55 0,57 3,55 0,79 4,56 1,01 Lolium multiflorum Lam 3,69 0,82 4,04 0,90 6,17 1,37 Plantago lanceolata L. 7,50 1,67 3,86 0,86 1,48 0,33 Trifolium repens L. 0,15 0,03 0,40 0,09 0,39 0,09 Vulpia bromoides (L.) Gray 0,07 0,02 0,22 0,05 0,33 0,07

TOTAL 21,93 4,87 23,18 5,15 18,84 4,19

S/ F

ERT

Mantillo 7,06 1,57 9,69 2,15 10,37 2,30 Bromus hordeaceus L. 0,38 0,08 0,22 0,05 0,05 0,01 Carthamus lanatus L. 0,20 0,04 0,61 0,14 1,15 0,26 Digitaria sanguinalis (L.) Scop. 2,31 0,51 2,38 0,53 2,47 0,55 Hypochaeris radicata L. 5,01 1,11 7,51 1,67 3,32 0,74 Linum usitatissimum L. subsp.

angustifolium (Huds.) Thell. 1,78 0,40 3,78 0,84 1,81 0,40 Lolium multiflorum Lam 4,82 1,07 5,77 1,28 7,92 1,76 Plantago lanceolata L. 6,44 1,43 1,22 0,27 0,68 0,15 Trifolium repens L. 0,89 0,20 1,69 0,38 1,55 0,34 Vulpia bromoides (L.) Gray 0,14 0,03 0,42 0,09 0,63 0,14

TOTAL 21,97 4,88 23,60 5,24 19,58 4,35

C/ F

ERT

Mantillo 4,52 1,00 10,04 2,23 10,50 2,33 De estos datos se aprecian leves respuestas, que escasamente justifican la fertilización de estos Sitios. Para la interpretación de estos datos, se elaboraron las graficas de las Figuras 87, 88, y 89.

La primera de ellas muestra el rendimiento total en t MS/ha. Las Figuras 88 y 89 ilustran el rendimiento por especie, sin y con fertilización, respectivamente.

103

Figura 87. Gráfica del efecto de la fertilización en la productividad total, parcela de exclusión 03. Fundo

El Huape. Rautén, Quillota. Según el rendimiento en materia seca total, no se justifica la fertilización de estos Sitios. El máximo rendimiento en materia seca del pastizal se encontró a fines de octubre (5,15 t MS/ha), lo que seria lógico, debido a la mayor temperatura de la primavera. Se sostiene que la principal limitante en rendimiento para este pastizal es la composición botánica. Esto

concuerda con Ruz y Campillo (1996), quienes sostienen que los bajos potenciales productivos de algunas praderas limitan el uso y efectividad de los fertilizantes. A continuación, se procede a analizar los efectos del tratamiento en las gráficas de las Figuras 88 y 89.

Figura 88. Gráfica de la productividad por especie sin fertilizante, parcela de exclusión 03. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

A nivel de especie, existió una respuesta positiva para Trifolium repens L. y algunas Gramíneas, específicamente, Lolium multiflorum Lam.

Los datos no permiten concluir efecto del tratamiento en el resto de las especies y familias botánicas (Asteraceae, Linaceae, y Plantaginaceae).

104

Figura 89. Gráfica de la productividad por especie con fertilizante, parcela de exclusión 03. Fundo El

Huape. Rautén, Quillota. En síntesis, el área presentó un buen rendimiento, limitado, principalmente, por la composición botánica. Para mejorar el rendimiento, se deben establecer pasturas de alta productividad. Las alternativas de establecimiento y manejo son similares a las recomendadas para el sector de planicie. También, es aconsejable utilizar las piedras en la confección de curvas de nivel. Esta práctica, disminuye inmediatamente los riesgos de erosión, y al largo plazo aumenta la profundidad efectiva del suelo por la progresiva elaboración de terrazas. Además, disminuye el porcentaje de piedras en el perfil arable. Se adjunta una imagen del área estudiada (Figura 90) destacando el desarrollo del pastizal. En la Figura 91 se aprecia una imagen panorámica del sector, sobresaliendo la planicie y su alto potencial productivo al contar con agua de riego.

Figura 90. Imagen del área estudiada, destacando

el desarrollo del pastizal. Pradera de riego. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Figura 91. Imagen panorámica, destacando el área de la pradera de riego. Fundo El Huape. Rautén,

Quillota.

105

Paisaje: Pastura en ladera Como unidad característica de este alfalfar se eligió la UNBI 140, correspondiente a un Distrito Ondulado con un Sitio de textura-profundidad Media-mediano Hidromórfico estacional medio de Condición Regular.

En esta biogeoestructura se emplazó la Parcela de exclusión 04. No se efectuaron modificaciones en el modelo original. El Cuadro 28 detalla la información colectada en el período de evaluación de la parcela de exclusión.

Cuadro 28. Productividad en la parcela de exclusión 04, con y sin fertilizante. Detalle de mediciones.

Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Parcela de exclusión 04 Predio Fundo El Huape

Localidad - Comuna - Provincia Rautén - Quillota - Valparaíso

Locación 282687 E, 6355773 N UTM Zona 19H, WGS 1984 103 msnm

Evaluador Carlos Enrique Arenas Bernal Fecha 03/09/2007

M E D I C I O N E S Fecha medición 24/09/2007 27/10/2007 29/11/2007

T Especie Unidad g/450cm2 t MS/ha g/450cm2 t MS/ha g/450cm2 t MS/ha

Lolium multiflorum Lam 10,01 2,22 10,51 2,34 10,43 2,32Medicago sativa L. 3,51 0,78 4,74 1,05 5,12 1,14Modiola caroliniana (L.) G. Don 0,10 0,02 0,53 0,12 1,02 0,23Plantago lanceolata L. 1,37 0,30 0,86 0,19 0,50 0,11Trifolium repens L. 0,07 0,02 0,12 0,03 0,48 0,11

TOTAL 15,06 3,35 16,76 3,72 17,55 3,90

S/ F

ERT

Mantillo 13,99 3,11 16,88 3,75 30,89 6,86Lolium multiflorum Lam 15,54 3,45 16,89 3,75 15,30 3,40Medicago sativa L. 5,24 1,16 7,05 1,57 9,52 2,12Modiola caroliniana (L.) G. Don 0,18 0,04 0,76 0,17 1,83 0,41Plantago lanceolata L. 3,53 0,78 2,04 0,45 1,02 0,23Trifolium repens L. 0,16 0,04 0,32 0,07 0,42 0,09

TOTAL 24,65 5,48 27,06 6,01 28,09 6,24

C/ F

ERT

Mantillo 10,95 2,43 12,29 2,73 34,12 7,58 De las especies registradas en el Cuadro 28 destacan Lolium multiflorum Lam., y Medicago sativa L. Los maximos rendimientos se obtuvieron a fines de noviembre. Para facilitar la interpretación de estos datos se elaboraron las Figuras 92, 93 y 94. Correspondientes al efecto de la fertilización en la productividad total, y en el rendimiento por especie, sin y con fertilizante, respectivamente.

Con respecto a la productividad total (Figura 92), se evidenció un efecto positivo de la fertilización con un máximo de 6,24 t MS/ha a fines de noviembre. El mantillo también registró su máximo en esta fecha, debido a la maduración y defoliación de las especies pratenses. A diferencia del área anterior, aquí se evidenció un efecto positivo en de la fertilización, con un incremento del 60%. El tratamiento no tuvo efectos demostrables en el mantillo.

106

Figura 92. Gráfica del efecto de la fertilización en la productividad total, parcela de exclusión 04. Fundo

El Huape. Rautén, Quillota. A continuación, se presentan las gráficas de rendimientos a nivel de especie.

La Figura 93 muestra el comportamiento de las especies pratenses en ausencia de fertilizante, en la Figura 94 se grafica el comportamiento bajo fertilización.

Figura 93. Gráfica de la productividad por especie sin fertilizante, parcela de exclusión 04. Fundo El

Huape. Rautén, Quillota. A nivel de especie, hay se destacan las respuestas positivas a la fertilización por parte de la ballica italiana (Lolium multiflorum Lam.), alfalfa (Medicago sativa L), siete venas (Plantago lanceolata L.), y falsa frutilla (Modiola caroliniana (L.) G. Don. No se evidenció efectos sobre trébol blanco (Trifolium repens L.).

El bajo rendimiento y poca densidad de alfalfa se explica por el Hidromorfismo presente en el Sitio. De este modo, y como se aprecia a continuación, el fertilizante fue aprovechado en mayor cantidad por otras especies, especialmente por Lolium multiflorum Lam.

107

Figura 94. Gráfica de la productividad por especie con fertilizante, parcela de exclusión 04. Fundo El

Huape. Rautén, Quillota. La fertilización de la pastura sólo incrementaría la productividad al corto plazo. Sin embargo, como anteriormente se mencionó, éste es más aprovechado por especies diferentes a alfalfa. Las soluciones para el nuevo ciclo productivo son similares a las expuestas en el área anterior. Esto es, estableciendo una mezcla de especies ajustadas al Hidromorfismo. Por ejemplo: Lotus corniculatus, Trifolium pratense, Trifolium repens, Lolium perenne, Dactylis glomerata, para ser usada como heno, ensilaje, y eventualmente pastoreo. Se agrega, que de ser posible, siempre hay que optar por una rotación con cultivos. Esto permite aprovechar de mejor manera el recurso suelo, beneficiando al sistema productivo por aspectos como un aprovechamiento de diferentes estratas del suelo, extracción nivelada de nutrientes, minimizar la compactación del suelo, romper ciclos de pestes y enfermedades, mantener la calidad biológica del suelo, entre otros.

Además, el mantener un sistema multiproductivo tiene beneficios por la diversificación del capital invertido. Esto se explica porque la covarianza entre las desviaciones estandar de cada inversión tiende a cero. Un aspecto que no se ha mencionado explícitamente es la necesidad urgente de confeccionar un plan predial al largo plazo. Esto es transversal a las producciones prediales. En temas puntuales, es importante definir las rotaciones productivas entre los distintos Distritos-Sitios existentes; una proyección de mejoras en la Hidroestructura; establecer otras modalidades de explotación, por ejemplo, pasturas para la venta de forraje, negocio que ha mantenido ascensos progresivos en el precio medio del producto anual. A continuación, en la Figura 95, se presenta una imagen panorámica del sector.

Figura 95. Área de pastura de riego en ladera.

108

Paisaje: Pradera de secano La parcela de exclusión 05, con sus tratamientos respectivos, se instaló en la unidad característica para ello (UNBI 143). Esta unidad corresponde a un Distrito Ondulado, con un Sitio de textura-profundidad media-mediano, hidromórfico estacional medio de Condición Regular.

Y como se mencionó en el ítem correspondiente a cobertura, el área se caracteriza por el sombreamiento excesivo del mantillo. La parcela no presentó modificaciones en el modelo de construcción. El Cuadro 29 detalla la información colectada en el período de evaluación de la pradera.

Cuadro 29. Productividad en la parcela de exclusión 05, con y sin fertilizante. Detalle de mediciones.

Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Parcela de exclusión 05 Predio Fundo El Huape

Localidad - Comuna - Provincia Rautén - Quillota - Valparaíso

Locación 282644 E, 6355949 N UTM Zona 19H, WGS 1984 88 msnm

Evaluador Carlos Enrique Arenas Bernal Fecha 04/09/2007

M E D I C I O N E S Fecha medición 24/09/2007 27/10/2007 29/11/2007

T Especie Unidad g/450cm2 t MS/ha g/450cm2 t MS/ha g/450cm2 t MS/ha Avena barbata Pott ex Link 0,59 0,13 0,34 0,08 0,03 0,01 Brodiaea porrifolia (Poepp.) Meigen 0,87 0,19 1,10 0,24 1,71 0,38 Lolium multiflorum Lam 0,88 0,20 1,09 0,24 1,21 0,27

TOTAL 2,34 0,52 2,53 0,56 2,95 0,66 S/ F

ERT

Mantillo 17,29 3,84 16,32 3,63 14,69 3,26 Avena barbata Pott ex Link 0,84 0,19 0,51 0,11 0,04 0,01 Brodiaea porrifolia (Poepp.) Meigen 1,67 0,37 1,86 0,41 2,78 0,62 Lolium multiflorum Lam 0,66 0,15 0,92 0,20 1,00 0,22

TOTAL 3,17 0,70 3,29 0,73 3,82 0,85 C/ F

ERT

Mantillo 14,82 3,29 12,76 2,84 15,46 3,44 Según el Cuadro 29, el máximo rendimiento se obtuvo a fines de noviembre. Sin embargo, no hubo grandes diferencias para los tratamientos. Para facilitar el análisis de estos datos, se elaboraron las figuras con los gráficos correspondientes al efecto

en la productividad total del tratamiento (Figura 96), el rendimiento por especie sin fertilizante (Figura 97), y con fertilizante (Figura 98).

109

Figura 96. Gráfica del efecto de la fertilización en la productividad total, parcela de exclusión 05. Fundo

El Huape. Rautén, Quillota. Como se mencionó en el punto correspondiente a medición de cobertura, el rendimiento del pastizal se vio limitado por sombreamiento del mantillo (Figura 99) más que por la fertilidad instantánea del suelo. La razón de esto, es el agotamiento de las reservas seminales antes de alcanzar la altura necesaria para hacer fotosíntesis y generar los nutrientes necesarios

para la mantención del individuo. Como se menciono anteriormente, la diferencia productiva de los tratamientos, no es concluyente para determinar un efecto de la fertilización en la productividad total del pastizal.

Figura 97. Gráfica de la productividad por especie sin fertilizante, parcela de exclusión 05. Fundo El

Huape. Rautén, Quillota. Al comparar los rendimientos de ambos tratamientos, a nivel de especie, se aprecia que la fertilización tuvo un efecto positivo en el rendimiento de la Geófita, no se puede concluir lo mismo con respecto a las otras especies. Esto porque la especie ya se encontraba establecida en el área. El éxito ecológico de la Geófita (Brodiaea

porrifolia (Poepp.) Meigen) por sobre las otras especies, se debe a la mayor capacidad para almacenar energía en sus estructuras subterráneas, que las Gramíneas Terófitas, carente de ellas. Con respecto a la propagación, incluso la Geófita posee limitaciones, ya que naturalmente se replica por semillas. Esto porque tienen una cantidad limitada de

110

nutrientes seminales. De este modo, la propagación por semillas de cualquiera de estas especies se

encuentra limitada por el espesor del mantillo.

Figura 98. Gráfica de la productividad por especie con fertilizante, parcela de exclusión 05. Fundo El

Huape. Rautén, Quillota. En la Figura 99 se presenta una imagen del área, destacando la predominancia del mantillo en la estrata herbácea.

Figura 99. Imagen del área destacando la

abundancia del mantillo, parcela de exclusión 05. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Al corto plazo se propone hacer uso del pastizal, utilizando regularmente el recurso con cargas instantaneas altas. En lo posible, despejando parcialmente el matorral. Al mediano plazo se recomienda establecer una pastura, con las mismas nociones conservacionistas propuestas en las laderas anteriores.

Paisaje: Pastura anual Esta unidad de paisaje corresponde a una pastura anual de trébol alejandrino (Trifolium alexandrinum L.). Aquí se emplazó la parcela de exclusión 06, en la unidad biogeoestructural correspondiente para ello (UNBI 88). Por la alta presencia de animales, y la disponibilidad de cercos eléctricos, se optó por modificar el modelo de parcela original para electrificarla. Esta modificación consistio en cercar un área circular de 1 metro de radio con malla hexagonal, a 10 cm de altura, apoyados en dos polines con los respectivos tensores para evitar la desformación del espacio circular (Figura 100).

Figura 100. Modelo de parcela de exclusión

utilizada en el área de pastura anual.

111

El Cuadro 30 detalla la información colectada en el período de evaluación de la parcela.

Cuadro 30. Productividad en la parcela de exclusión 06, con y sin fertilizante. Detalle de mediciones.

Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Parcela de exclusión 06 Predio Fundo El Huape

Localidad - Comuna - Provincia Rautén - Quillota - Valparaíso

Locación 281681 E, 6356155 N UTM Zona 19H, WGS 1984 69 msnm

Evaluador Carlos Enrique Arenas Bernal Fecha 04/09/2007

M E D I C I O N E S Fecha medición 29/09/2007 27/10/2007 28/11/2007

T Especie Unidad g/450cm2 t MS/ha g/450cm2 t MS/ha g/450cm2 t MS/ha

Lolium multiflorum Lam 6,46 1,44 10,65 2,37 12,02 2,67Sonchus asper (L.) Hill 0,00 0,00 0,00 0,00 0,13 0,03Trifolium alexandrinum L. 8,74 1,94 10,32 2,29 38,53 8,56

TOTAL 15,20 3,38 20,97 4,66 50,68 11,26S/ F

ERT

Mantillo 3,83 0,85 3,75 0,83 3,38 0,75Lolium multiflorum Lam 8,75 1,94 23,33 5,18 38,80 8,62Sonchus asper (L.) Hill 0,00 0,00 0,00 0,00 3,91 0,87Trifolium alexandrinum L. 17,53 3,90 30,16 6,70 20,94 4,65

TOTAL 26,28 5,84 53,49 11,89 63,65 14,14C/ F

ERT

Mantillo 4,51 1,00 2,26 0,50 3,50 0,78 Del Cuadro 30 se aprecia un incremento sostenido de materia seca para ambos tratamientos. El efecto positivo al tratamiento se apreció con un rendimiento maximo de materia seca de 14,14 t MS/ha a fines de noviembre.

Para facilitar la interpretación de los datos del Cuadro 30 se graficó la productividad total de la parcela (Figura 101). También se graficó el contraste a nivel de especie para ambos tratamientos: sin fertilizante en la Figura 102, y con fertilizante en la Figura 103.

Figura 101. Gráfica del efecto de la fertilización en la productividad total, parcela de exclusión 06. Fundo

El Huape. Rautén, Quillota.

112

A diferencia de muchas áreas de secano, aquí hay una clara diferencia entre la segunda y tercera medición. La razón de esta es la disponibilidad permanente de agua para el crecimiento del pastizal.

La mayor diferencia en la productividad total fue un incremento en 255% a fines de octubre. Esta diferencia se redujo a un 25% a fines de noviembre. A continuación, se presenta el crecimiento a nivel de especie para ambos tratamientos (Figura 102 y 103).

Figura 102. Gráfica de la productividad por especie sin fertilizante, parcela de exclusión 06. Fundo El

Huape. Rautén, Quillota. A nivel de especie pratense, la fertilización tuvo claros efectos en la ballica italiana (Lolium multiflorum Lam), el ñilhue (Sonchus asper (L.) Hill) y el trébol alejandrino (Trifolium alexandrinum L). Este último mantuvo una tasa de crecimiento diferenciada hasta el 29 de octubre. Del punto de vista productivo, se aconseja una fertilización del área (con 60 U de P2O5/ha, 50 U de

N/ha, y 30 kg S/ha) y establecer mezclas más productivas, como pastura suplementaria de invierno. Por lo anterior, se propone una mezcla invernal de avena (Avena sativa L) con trébol alejandrino (Trifolium alexandrinum L) o vicia atropurpurea (Vicia benghalensis L), la que desplazaría a la ballica italiana que tiene un menor rendimiento de materia seca por hectárea en época invernal.

Figura 103. Gráfica de la productividad por especie con fertilizante, parcela de exclusión 06. Fundo El

Huape. Rautén, Quillota.

113

A continuación, se presenta una imagen con el estado actual de la pastura invernal, denotando el grado de dominancia de la ballica italiana (Figura 104).

Figura 104. Imagen del área de pastura anual,

destacando la dominancia de ballica italiana.

Como segunda recomendación, se sugiere despejar los matorrales adyacentes, los que actualmente están ampliamente invadidos por cicuta (Conium maculatum L) y zarzamora (Rubus ulmifolius Schott.). Figura 105.

Figura 105. Matorral adyacente al área de

pasturas anuales, destacando el grado de especies invasoras.

De este modo, se aumentaría la superficie de pasturas anuales a 3,71 hectáreas. Sin embargo, el objetivo final es establecer, al menos, 15 hectáreas para pasturas anuales.

Esta área debe sostener una rotación entre los cultivos de avena con vicia atropurpurea o trébol alejandrino en invierno, y maíz de ensilaje en verano. Se sostiene que el Hidromorfismo de estos Sitios no perjudica el rendimiento de esta rotación. Para el control cultural de la cicuta, se recomienda la incorporación al suelo, o siega antes de la floración. Una alternativa química para el control de esta especie es la aplicación de MCPA a una dosis de 675-900 gramos de ingrediente activo por hectárea. Ninguna de las dos alternativas erradica la cicuta en una sola labor o aplicación, respectivamente. La zarzamora no puede ser controlada mediante labranza porque esto solo favorece la propagación vegetativa de la especie. Como método de control cultural la siega demanda mucho tiempo y la quema suele ser poco eficiente y peligrosa (Figura 106); en este sentido es preferible el sobrepastoreo localizado con caprinos en épocas de fructificación de la planta; es decir, en febrero-marzo.

Figura 106. Rebrote de la zarzamora después de la quema. Fundo el Huape.

Un método de control químico de zarzamora es con Glifosato, para ello se utilizan dosis que van de los 2.300 - 4.800 gramos de ingrediente activo por hectárea, las dosis mayores corresponden a mayores grados de desarrollo de la especie invasora. Para la mayor eficiencia de glifosato se obtiene cuando la zarzamora posee una buena cantidad de áreas verdes, y cuando existe una menor cantidad de carbohidratos de reserva en la planta (usualmente en plena floración a fructificación).

114

Usualmente, se recomienda comenzar aplicando algún herbicida de contacto para debilitar la planta, y en el rebrote aplicar glifosato. Cualquiera fuese la alternativa de usar glifosato, no se debe aplicar altas dosis de éste, ya que el producto terminaría actuando como herbicida de contacto, y no se traslocaría en la planta.

Paisaje: Pastura permanente Corresponde a cultivos de alfalfa (Medicago sativa L) invadidos por ballica italiana (Lolium multiflorum Lam.), empíricamente su Condición empeora en

cuanto las raíces de la alfalfa alcanzan el Hidromorfismo de estos Sitios. De este modo, después del segundo o tercer año la densidad del alfalfar decae y posibilita que otras especies ocupen estos nichos. La parcela de exclusión utilizada fue similar a la ulizada en la unidad de paisaje anterior. Esta se instaló en la unidad característica para ello (UNBI 112). Ya que posee características promedio al de los alfalfares aledaños. El Cuadro 31 detalla la información colectada en el período de evaluación de la pradera.

Cuadro 31. Productividad en la parcela de exclusión 07, con y sin fertilizante. Detalle de mediciones.

Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Parcela de exclusión 07 Predio Fundo El Huape

Localidad - Comuna - Provincia Rautén - Quillota - Valparaíso

Locación 281752 E, 6356195 N UTM Zona 19H, WGS 1984 69 msnm

Evaluador Carlos Enrique Arenas Bernal Fecha 04/09/2007

M E D I C I O N E S Fecha medición 29/09/2007 27/10/2007 29/11/2007

T Especie Unidad g/450cm2 t MS/ha g/450cm2 t MS/ha g/450cm2 t MS/ha

Lolium multiflorum Lam 0,17 0,04 3,61 0,80 3,35 0,74 Medicago sativa L. 4,30 0,96 1,59 0,35 12,25 2,72 Poa annua L. 3,68 0,82 1,77 0,39 0,12 0,03 Polygonum aviculare L. 0,00 0,00 0,08 0,02 0,24 0,05 Stellaria cuspidata Willd. ex Schlecht. 9,12 2,03 5,43 1,21 0,03 0,01

TOTAL 17,27 3,84 12,48 2,77 15,99 3,55

S/ F

ERT

Mantillo 14,36 3,19 14,14 3,14 20,48 4,55 Lolium multiflorum Lam 0,65 0,14 12,43 2,76 13,63 3,03 Medicago sativa L. 2,64 0,59 6,03 1,34 22,69 5,04 Poa annua L. 3,09 0,69 1,02 0,23 0,07 0,02 Polygonum aviculare L. 0,00 0,00 0,15 0,03 0,71 0,16 Stellaria cuspidata Willd. ex Schlecht. 12,18 2,71 8,90 1,98 1,01 0,22

TOTAL 18,56 4,12 28,53 6,34 38,11 8,47

C/ F

ERT

Mantillo 12,36 2,75 24,62 5,47 32,16 7,15 Del Cuadro 31 se tiene un incremento sostenido en rendimiento para ambos tratamientos. Que en el caso de el tratamiento fertilizado llega a 8,47 t MS/ha a fines de noviembre. Las Figuras 107, 108, y 109 se elaboraron con el fin de facilitar la interpretación de los datos del Cuadro 31. La primera figura grafica el efecto de la fertilización en la productividad total del pastizal, y las otras dos

hacen referencia al análisis por especie, sin fertilizante (Figura 108) y con fertilizante (Figura 109). Ciertamente, se apreció una amplia respuesta positiva en el rendimiento total a causa de la fertilización, según lo apreciado en la Figura 107, la diferencia máxima entre tratamientos se encuentra a fines de noviembre.

115

Figura 107. Gráfica del efecto de la fertilización en la productividad total, parcela de exclusión 07. Fundo

El Huape. Rautén, Quillota. A continuación se presenta el comportamiento de las especies botánicas en los tratamientos del área.

Figura 108. Gráfica de la productividad por especie sin fertilizante, parcela de exclusión 07. Fundo El

Huape. Rautén, Quillota. A nivel de especie, también se apreció un efecto positivo al tratamiento; son destacables el caso de ballica italiana y alfalfa; mientras, el pasto del pollo y la poa se mantuvieron indiferentes al tratamiento. Aunque existió una buena respuesta a la fertilización, el rendimiento potencial de la alfalfa para esta

provincia climática es de 22 t MS/ha por año. El detrimento en la misma se atribuye al Hidromorfismo estacional de este Sitio. Como se ha mencionado antes, la alfalfa es una especie muy sensible a las condiciones de mal drenaje del Sitio.

116

Figura 109. Gráfica de la productividad por especie con fertilizante, parcela de exclusión 07. Fundo El

Huape. Rautén, Quillota. Este hidromorfismo se ve acentuado por la pobre condición de las hidroestructuras del área, en especial acequias de regadío, generalmente sucias con desagües tapados. En la Figura 110 se destaca la pobre condición de las hidroestructuras y el estado actual de las pasturas.

Figura 110. Imagen del área destacando la pobre

condición de las hidroestructuras. Para solucionar el problema del hidromorfismo se recomiendan las mismas vías de solución que las mencionadas para el sector de la pradera en meseta. Éstas son: establecer una pastura polifítica en base a lotera (Lotus corniculatus L.), trébol rosado (Trifolium pratense L.), trébol blanco (Trifolium repens L.), pasto ovillo (Dactylis glomerata L), festuca (Festuca arundinacea Schreb.), ballica italiana (Lolium

multiflorum Lam.), y ballica perenne (Lolium perenne L.). En dosis de semilla, por especie, de: 3, 6, 1, 4, 4, 6, 6, y 7 kg/ha, respectivamente. El rendimiento total estimado alcanza 15-18 t MS/ha/año. Esta para uso de heno o ensilaje, o eventualmente pastoreo. También, la construcción de drenaje para el establecimiento de un alfalfar. Si es para venta de forraje se prefiere que sea puro, en caso de destinarse para consumo interno se recomienda mezclas de dos o más especies (al menos una debe ser gramínea, ej: pasto ovillo). Esta obra requiere de una inversión promedio de $5.800.000/ha y es depresiable a 15 años, su construcción permitiría rendimientos de 22 t MS/ha/año de la pastura de alfalfa. Cabe mencionar que estos rendimientos dependen otras variables, como del manejo, pH adecuado, inóculos, una adecuada fertilización, entre otros. En estos Sitios no hay limitantes de pH para la alfalfa. Sin embargo, según el ensayo existen limitantes nutricionales. En condiciones óptimas de cultivo, cuando no existe déficit de ningún elemento esencial, se considera que la alfalfa suple todas sus necesidades de nitrógeno por medio de las bacterias en sus nódulos. Sin embargo, las plántulas requieren nitrógeno del suelo hasta que se formen los nódulos y comience la fijación. Por tanto, se debe abonar con 20 U/ha de nitrógeno, cantidades mayores producen una inhibición en la formación de los nódulos. El fósforo asegura el desarrollo radicular. Debido a su baja movilidad se recomienda aplicarlo en profundidad en la siembra. En un suelo de este tipo, la dosis de

117

P2O5 que cubre todo el ciclo productivo es de 100-150 U/ha, reaplicando año a año 50 U P2O5/ha. El potasio es muy importante para la resistencia al frío, sequía y almacenamiento de reservas, y aunque no suele ser limitante en estas zonas, la extracción anual de este nutriente bordea los 301 U K/ha. La extracción de otros nutrientes como el calcio y el magnesio bordean los 260 y 44 kg/ha/año, respectivamente. De todos modos, la dosis exacta de fertilización depende de la cantidad de nutriente disponible en el suelo. Esto se puede conocer con el análisis respectivo.

Paisaje: Humedal La causa principal de que estén inundados son los constantes rebases de las Hidroestructuras prediales. De este modo, los Sitios evidenciaron un hidromorfismo superficial estacional. Evidentemente, el agua no es limitante para el crecimiento del pastizal en el sector. Con el fin de efectuar las mediciones, se instaló la parcela de exclusión 09 en una de sus unidades características (UNBI 163). El modelo de parcela es el planteado en la metodología. El Cuadro 32 detalla la información colectada en el período de evaluación de la parcela.

Cuadro 32. Productividad del humedal en la parcela de exclusión 09, con y sin fertilizante. Detalle de

mediciones. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Parcela de exclusión 09 Predio Fundo El Huape

Localidad - Comuna - Provincia Rautén - Quillota - Valparaíso

Locación 282739 E, 6356572 N UTM Zona 19H, WGS 1984 91 msnm

Evaluador Carlos Enrique Arenas Bernal Fecha 13/09/2007

M E D I C I O N E S Fecha medición 29/09/2007 27/10/2007 29/11/2007

T Especie Unidad g/450cm2 t MS/ha g/450cm2 t MS/ha g/450cm2 t MS/ha

Cyperus longus L. 1,07 0,24 4,47 0,99 9,02 2,00Festuca arundinacea Schreb. subsp.

fenas 5,01 1,11 8,31 1,85 8,12 1,80Lolium multiflorum Lam 23,51 5,22 46,79 10,40 15,29 3,40

TOTAL 29,59 6,58 59,57 13,24 32,43 7,21S/ F

ERT

Mantillo 38,35 8,52 20,95 4,66 20,11 4,47Cyperus longus L. 0,59 0,13 2,37 0,53 4,77 1,06Festuca arundinacea Schreb. subsp.

fenas 10,32 2,29 14,94 3,32 14,03 3,12Lolium multiflorum Lam 32,74 7,28 74,08 16,46 45,28 10,06

TOTAL 43,65 9,70 91,39 20,31 64,08 14,24C/ F

ERT

Mantillo 25,78 5,73 22,63 5,03 25,96 5,77 En el Cuadro 32 se aprecia que el rendimiento máximo para ambos tratamientos se presentó a fines de octubre. Para facilitar la interpretación de estos datos se elaboraron las Figuras 111, 112, y 113. La primera de ellas gráfica la productividad total de los tratamientos.

Aquí, la fertilización implicó un aumento en el rendimiento de materia seca por hectárea del 53,42% por sobre el testigo (Figura 111).

118

Figura 111. Gráfica del efecto de la fertilización en la productividad total, parcela de exclusión 09. Fundo

El Huape. Rautén, Quillota. Como se aprecia más adelante, gran parte de este aumento fue por la respuesta positiva a la fertilización, de ballica italiana.

Las Figuras 112 y 113 hacen referencia a la respuesta por especie sin y con fertilizante, respectivamente.

Figura 112. Gráfica de la productividad por especie sin fertilizante, parcela de exclusión 09. Fundo El

Huape. Rautén, Quillota. Como adelanto, la mayor respuesta a la fertilización se obtuvo por parte de Lolium multiflorum Lam., seguida por Festuca arundinacea Schreb. subsp. fenas. No se puede concluir efectos de la fertilización con respecto a Cyperus longus L. Cabe destacar que la

representatividad de esta especie es de un 5% de la cobertura total, por ello es muy factible una desviación en el muestreo de esta especie.

119

Figura 113. Gráfica de la productividad por especie con fertilizante, parcela de exclusión 09. Fundo El

Huape. Rautén, Quillota. Muchas unidades de estos humedales se han convertido en el escenario propicio para el desarrollo de zarzamoras. Ellas ven aquí un lugar de suelos relativamente profundos, ricos en nutrientes, y de alta humedad, y su dominancia suele inhibir el crecimiento de otras especies. Usualmente estas zonas son limpiadas por quemas del matorral, esto redunda en el rebrote espontáneo de la invasora (Figura 114).

Figura 114. Imagen del sector destacando el

rebrote de un matorral de zarzamora controlado por el fuego.

Sin embargo, hay que destacar la potencialidad de la pradera en ausencia del matorral de zarzamora. Las mediciones se efectuarón en una unidad similar al de la Figura 115.

Figura 115. Imagen del área destacando el

potencial de la estrata herbácea. Como primer paso se propone el despeje del matorral de zarzamora con las técnicas descritas anteriormente. Aunque la fertilización es una buena alternativa para maximizar la productividad de estos sectores, antes de eso se propone incluir alguna leguminosa resistente al hidromorfismo, tal como lotera, con los inóculos necesarios, además de trébol frutilla (Trifolium fragiflerum) en mezcla con festuca. Se destaca la ácidez media existente en las unidades biogeoestructurales 111 y 128, las que presentan un Sitio 84R2. Esta ácidez puede perjudicar la nodulación en las leguminosas. Debido a que las bacterias del género Rhizobium, por lo general, requieren de un pH neutro para sobrevivir. Para ello se recomienda agregar cal en una dosis de 2.000 kg/ha.

120

Paisaje: Lomas El área posee matorrales densos, y carece de apotreramientos. Por eso, el pastoreo por parte de los animales es heterogéneo y se concentra, principalmente, en los abrevaderos, en los sectores de suplementación, y accesos a los sectores de pasturas. Debido a este pastoreo heterogéneo, se encontraron tres tipos de Condición: Buena, Regular, y Pobre. La primera de ellas asociada, por lo general, a una situación de matorral denso, que obstaculiza la cosecha del recurso por parte de los animales. Se evaluó la productividad actual y potencial del pastizal mediante la exclusión y tratamientos en estas tres Condiciones.

Con respecto a los Sitios de Buena Condición, se instaló la parcela de exclusión 08, en la unidad Biogeoestructural 44. La parcela no presentó modificaciones en su diseño y/o instalación. Esta unidad fue evaluada con una Condición mayoritariamente Regular. Sin embargo, la parcela se instaló dentro de una exclusión natural, de Buena Condición. Los Sitios de esta Condición comprendieron 4,01 hectáreas. A continuación, el Cuadro 33 detalla la información colectada en el período de evaluación de la parcela.

Cuadro 33. Productividad de las lomas en la parcela de exclusión 08, con y sin fertilizante. Detalle de

mediciones. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Parcela de exclusión 08 Predio Fundo El Huape

Localidad - Comuna - Provincia Rautén - Quillota - Valparaíso

Locación 280965 E, 6356666 N UTM Zona 19H, WGS 1984 123 msnm

Evaluador Carlos Enrique Arenas Bernal Fecha 13/09/2007

M E D I C I O N E S Fecha medición 29/09/2007 23/10/2007 01/12/2007

T Especie Unidad g/450cm2 t MS/ha g/450cm2 t MS/ha g/450cm2 t MS/ha

Avena barbata Pott ex Link 1,69 0,38 2,33 0,52 3,09 0,69 Bromus berterianus Colla 3,88 0,86 1,42 0,32 1,07 0,24 Lolium multiflorum Lam 5,76 1,28 2,77 0,62 1,28 0,28

TOTAL 11,33 2,52 6,52 1,45 5,44 1,21 S/ F

ERT

Mantillo 14,95 3,32 13,64 3,03 2,28 0,51 Avena barbata Pott ex Link 5,46 1,21 1,83 0,41 1,92 0,43 Bromus berterianus Colla 3,91 0,87 2,67 0,59 1,46 0,32 Lolium multiflorum Lam 9,31 2,07 5,14 1,14 2,57 0,57

TOTAL 18,68 4,15 9,64 2,14 5,95 1,32 C/ F

ERT

Mantillo 14,29 3,18 13,10 2,91 14,27 3,17 Según los datos presentados anteriormente se evidenció un efecto positivo de la fertilización en la productividad de la pradera. Con estos datos se elaboraron las Figuras 116, 117, y 118. En ellas se grafica el efecto de la fertilización en la productividad total de la pradera, el rendimiento de

las especies sin fertilización y con fertilización, respectivamente. En todo caso, la presencia de las especies del género avena, bromus y lolium es altamente positivo pues son especies de alto valor nutritivo y alto potencial productivo.

121

Figura 116. Gráfica del efecto de la fertilización en la productividad total, parcela de exclusión 08. Fundo

El Huape. Rautén, Quillota. La máxima diferencia en el rendimiento entre tratamientos fue de un 64,87%. Esta diferencia en la productividad total fue decreciente en el tiempo, ello se atribuye a una mayor producción de mantillo por parte del tratamiento fertilizado en comparación al no fertilizado.

A continuación, en las Figuras 120 y 121, se presenta el rendimiento a nivel de especie para ambos tratamientos.

Figura 117. Gráfica de la productividad por especie sin fertilizante, parcela de exclusión 08. Fundo El

Huape. Rautén, Quillota.

122

Figura 118. Gráfica de la productividad por especie con fertilizante, parcela de exclusión 08. Fundo El

Huape. Rautén, Quillota. Avena barbata Pott ex Link, y Lolium multiflorum Lam presentaron una respuesta positiva al tratamiento. Bromus berterianus Colla se mantuvo indiferente a la fertilización. En el caso particular de estos Sitios se propone bajar la densidad del matorral. Esto permitiría un mejor uso del recurso ahí existente. Figura 119. Hay que considerar que la densidad de árboles y arbustos no debe bajar de las 150 plantas/ha. Esto último, sin perjucio de las áreas que sirven de nexo ecológico para las zonas de bosque, como las quebradas y cursos de agua.

Figura 119. Imagen del sector destacando el

matorral existente.

Las soluciones de carácter general se presentan luego de analizar las productividades por Condición de este paisaje. Las áreas de Condición Regular correspondieron a Sitios con un matorral semi-denso o alejado de las zonas atractivas para los animales. Esto es, alejada de los abrevaderos, puertas, áreas de suplementación, entre otras. Para evaluar los Sitios de Condición Regular, se emplazó la parcela de exclusión 11, en su unidad característica (UNBI 77). La Parcela de exclusión no presento modificaciones en su diseño original. Los datos colectados en esta parcela se detallan, a continuación, en el Cuadro 34.

123

Cuadro 34. Productividad en la parcela de exclusión 11, con y sin fertilizante. Detalle de mediciones. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Parcela de exclusión 11 Predio Fundo El Huape

Localidad - Comuna - Provincia Rautén - Quillota - Valparaíso

Locación 282029 E, 6357353 N UTM Zona 19H, WGS 1984 101 msnm

Evaluador Carlos Enrique Arenas Bernal Fecha 24/09/2007

M E D I C I O N E S Fecha medición 24/09/2007 23/10/2007 01/12/2007

T Especie Unidad g/450cm2 t MS/ha g/450cm2 t MS/ha g/450cm2 t MS/ha Avena barbata Pott ex Link 1,97 0,44 2,50 0,56 0,18 0,04Bromus berterianus Colla 0,28 0,06 2,31 0,51 0,89 0,20Lolium multiflorum Lam 1,86 0,41 1,65 0,37 2,86 0,64Vulpia bromoides (L.) Gray 0,00 0,00 1,03 0,23 1,51 0,34

TOTAL 4,11 0,91 7,49 1,66 5,44 1,21Musgo 2,28 0,51 2,02 0,45 1,11 0,25

S/ F

ERT

Mantillo 11,59 2,58 9,03 2,01 9,15 2,03Avena barbata Pott ex Link 1,97 0,44 1,06 0,24 0,04 0,01Bromus berterianus Colla 0,28 0,06 4,91 1,09 1,00 0,22Lolium multiflorum Lam 1,86 0,41 1,91 0,42 3,35 0,74Vulpia bromoides (L.) Gray 0,00 0,00 1,36 0,30 1,82 0,40

TOTAL 4,11 0,91 9,24 2,05 6,21 1,38Musgo 2,28 0,51 2,13 0,47 0,49 0,11

C/ F

ERT

Mantillo 11,59 2,58 5,96 1,32 8,15 1,81 Según estos datos se evidencia que la mayor diferencia entre tratamientos en el rendimiento total de materia seca por hectárea fue de un 23,36%. Con estos datos se confeccionaron las Figuras 120, 121 y 122.

La primera refleja el efecto del tratamiento en la productividad total. Las otras dos grafican el comportamiento a nivel de especie para los sectores sin fertilización y con fertilización.

Figura 120. Gráfica del efecto de la fertilización en la productividad total, parcela de exclusión 11. Fundo

El Huape. Rautén, Quillota.

124

Aunque la respuesta fue positiva, no se recomienda fertilizar el área hasta obtener una mejora en la Condición. Con una mejora de la Condición se obtendría una respuesta mayor a 23,36% en el rendimiento ante la fertilización.

A continuación se grafica el rendimiento a nivel de especie por tratamiento.

Figura 121. Gráfica de la productividad por especie sin fertilizante, parcela de exclusión 11. Fundo El

Huape. Rautén, Quillota.

Figura 122. Gráfica de la productividad por especie con fertilizante, parcela de exclusión 11. Fundo El

Huape. Rautén, Quillota. Se evidenció una respuesta positiva para Bromus berterianus Colla y Lolium multiflorum Lam. Los resultados no fueron concluyentes para Avena barbata Pott ex Link y Vulpia bromoides (L.) Gray. Las áreas de Pobre Condición, en el paisaje de las lomas, correspondieron a las de mayor afluencia animal. Esta retrodegradación del área se explica por el sobrepastoreo animal.

Para medir la productividad de los Sitios de pobre Condición se uso la UNBI 66, aquí se instaló la parcela de exclusión 10. Esta estructura no fue modificada en su diseño original. A continuación se presenta el Cuadro 35 con el detalle de las mediciones de esta parcela.

125

Cuadro 35. Productividad en la parcela de exclusión 10, con y sin fertilizante. Detalle de mediciones. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Parcela de exclusión 10 Predio Fundo El Huape

Localidad - Comuna - Provincia Rautén - Quillota - Valparaíso

Locación 281864 E, 6356820 N UTM Zona 19H, WGS 1984 93 msnm

Evaluador Carlos Enrique Arenas Bernal Fecha 24/09/2007

M E D I C I O N E S Fecha medición 24/09/2007 23/10/2007 01/12/2007

T Especie Unidad g/450cm2 t MS/ha g/450cm2 t MS/ha g/450cm2 t MS/ha Bromus hordeaceus L. 0,00 0,00 0,01 0,00 0,27 0,06Carduus pycnocephalus L. 0,00 0,00 0,37 0,08 0,73 0,16Erodium cicutarium L'Hér. subsp.

cicutarium 2,93 0,65 0,75 0,17 0,49 0,11Hordeum murinum L. subsp. leporinum

(Link) Arcang. 0,84 0,19 1,22 0,27 1,55 0,34Lolium multiflorum Lam 2,99 0,66 2,43 0,54 0,34 0,08Sisymbrium officinale (L.) Scop. 0,37 0,08 0,60 0,13 0,20 0,04

TOTAL 7,13 1,58 5,38 1,20 3,58 0,80

S/ F

ERT

Mantillo 4,69 1,04 9,51 2,11 30,27 6,73Bromus hordeaceus L. 0,00 0,00 0,03 0,01 0,63 0,14Carduus pycnocephalus L. 0,00 0,00 1,19 0,26 1,19 0,26Erodium cicutarium L'Hér. subsp.

cicutarium 2,93 0,65 0,95 0,21 0,27 0,06Hordeum murinum L. subsp. leporinum

(Link) Arcang. 0,84 0,19 1,26 0,28 1,73 0,38Lolium multiflorum Lam 2,99 0,66 2,66 0,59 0,92 0,20Sisymbrium officinale (L.) Scop. 0,37 0,08 1,30 0,29 1,19 0,26

TOTAL 7,13 1,58 7,39 1,64 5,93 1,32

C/ F

ERT

Mantillo 4,69 1,04 8,83 1,96 36,38 8,08 En base a estos datos se extrae que la máxima diferencia entre tratamientos fue de un 37,36% en base al rendimiento total de materia seca por hectárea. Al igual que el caso anterior una mejora en la Condición expresaria una mayor respuesta a la fertilización.

A continuación, se presenta la Figura 123 con la gráfica del efecto de la fertilización en el pastizal excluido.

126

Figura 123. Gráfica del efecto de la fertilización en la productividad total, parcela de exclusión 10. Fundo

El Huape. Rautén, Quillota. En vista de estos resultados no se recomienda fertilizar hasta incrementar la Condición del lugar.

A continuación se presentan las graficas del rendimiento a nivel de especie sin y con fertilizante. Figuras 124 y 125 respectivamente.

Figura 124. Gráfica de la productividad por especie sin fertilizante, parcela de exclusión 10. Fundo El

Huape. Rautén, Quillota.

127

Figura 125. Gráfica de la productividad por especie con fertilizante, parcela de exclusión 10. Fundo El

Huape. Rautén, Quillota. A nivel de especie, por lo general, hubo rendimientos positivos a la fertilización. No existieron diferencias apreciables para Hordeum murinum L. Para incrementar la productividad y valor nutricional del pastizal se proponen las siguientes medidas: − Apotrerar el área. Esto con el fin de utilizar el

recurso controladamente, con una alta carga animal instantánea.

− Podar fustes del espinal. De este modo se propicia

la estrata herbácea en la canopia de la Nanofanerófita, sirviendo de resguardo para los animales.

− Distribuir bebederos y áreas de suplementación en

los potreros. Para esto se debe tener en cuenta los elementos de atracción y repulsión del ganado.

− Efectuar aplicaciones localizadas de herbicida en

los focos de invasión de especies como cardo penquero (Cynara cardunculus L.).

− Construir curvas de nivel. Éstas tienen por objetivo

maximizar las probabilidades de infiltración. Con ello, según diversos autores, se incrementa la productividad en más de un 50%. Además, controla la erosión.

− Establecer especies de mayor productividad, en

especial leguminosas como trébol subterráneo en mezcla con ballica wimmera.

En esta última recomendación se aconseja diseminar las especies por el sistema bocanal, o establecerlas en la misma curva de nivel.

La mezcla apta para establecer en las curvas de nivel es a base de falaris (Phalaris aquatica L), trébol subterráneo (Trifolium subterraneum L), ballica (Lolium rigidum Gaud), a esto se le debe agregar los inóculos necesarios.para la leguminosa. El distanciamiento entre curvas depende, principalmente, de la pluviometría y la pendiente del terreno. CONAFOR (2004) plantea que el intervalo de las curvas de nivel debe efectuarse mediante los siguientes cálculos:

100IVIHP

= × y 2 0,305PIVFpp

⎛ ⎞= + ×⎜ ⎟⎝ ⎠

Donde: IH : Intervalo horizontal (m) IV : Intervalo vertical (m) P : Pendiente del terreno (%) Fpp : 3 si la precipitación anual es menor a

1.200mm, ó 4 si es mayor. A continuación, se presenta el Cuadro 36 con los intervalos referenciales para precipitaciones menores a los 1.200 mm.

128

Cuadro 36. Intervalo Vertical y Horizontal para diversas pendientes en precipitaciones menores a 1.200 mm (CONAFOR, 2004).

P

(%) IV (m)

IH (m)

2 0,81 40,5 5 1,11 22,2 10 1,62 16,2 15 2,13 14,2 30 3,66 12,2 40 4,67 11,7 50 5,69 11,4

En la Figura 126 se presenta las cotas prediales a intervalos de 20 metros. Esta información esta basada en los datos de la SRTM (NASA, 2000). Con ella se elaboraron los intervalos y Distritos involucrados en el área del estudio.

Figura 126. Cotas y Distritos prediales. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

Paisaje: Laderas del estero La geoforma de estos sectores impide el pacimiento de los animales. Como se mencionó anteriormente, se propone reemplazar los focos de zarzamora (Rubus ulmifolius Schott.) por un cultivo de mimbre.

El mimbre permitiría mantener la conectividad de los sectores naturales, siempre y cuando se coseche parcialmente. Hay que denotar la alta pendiente de muchos lugares de estas laderas. Lo más recomendable en ellos es efectuar algunas obras de contención de la erosión. Figura 127.

129

Figura 127. Grave erosión de diferentes Sitios. La especie más recomendada para la producción del mimbre es el sauce-mimbre (Salix vinimalis L.), y su propagación se hace por estacas en dormancia (a fines de otoño y comienzos de invierno) de 20 a 40 cm, y con un diámetro nunca menor a los 5 mm por la probabilidad de sufrir daños mecánicos posteriores. Mientras más cortas sean las estacas, más cuidados requieren. Las estacas utilizadas corresponden a ramas jóvenes de un máximo de dos a tres años, es aconsejable que en la parte superior tengan un corte en bisel más fungicida, el corte inferior debe hacerse en forma recta. La época para el establecimiento del mimbre es durante el invierno (julio-agosto), para ello se hinca dos tercios de la estaca en el suelo preparado, el marco de plantación depende del fin perseguido: mimbre fino o grueso, de la riqueza del suelo, clima, la variedad elegida, cuidados silviculturales, sistema de cosecha, entre otros. Los marcos de plantación en Chile van de los 30 x 50 cm a 80 x 80 cm. Para el sector descrito no se recomienda desmalezar las herbáceas, por el Distrito en que se localizaría el cultivo. La fertilización del cultivo, en el primer año, consta de 60 U de N/ha, 30 U de P2O5/ha y 80 U de K/ha, es conveniente fraccionar la aplicación de Nitrógeno en

dos dosis iguales, una en Septiembre y otra en Noviembre. Entre las pestes y enfermedades del cultivo se destaca el hongo Melampsora epitea var. epitea, para el control de este se recomiendan dosis de Captan de 100-120 g/100L de agua cada 10-15 días. Otros agentes corresponden a insectos, donde el más complicado es la Avispa-sierra del sauce (Nematus desatini), para el control de insectos en diferentes estados se puede utilizar Tamaron 600 en dosis de 0,2-1,0 L/ha. La cosecha del mimbre se realiza a principios del invierno, cuando se han caído las hojas. Para la situación vista en el predio, se recomienda parcializar en dos partes la cosecha, esto permite mantener el corredor biológico y obteniendo dos calidades de producto. Cosechar todo el material predispone el paisaje a la erosión. Los rendimientos del cultivo se resumen en el Cuadro 37. Cuadro 37. Rendimientos del cultivo de mimbre

en base al año del cultivo.

Año 1 2 3 8 20 t MS/ha 2,5-5,5 9,5-12,5 18-25 18-25 N/D

N/D: No disponible En el primer año, los rendimientos pueden ser bajos (2,5 a 5,5 t seca por hectárea). Sin embargo, es conveniente cosechar todas las varas con el fin de incentivar el crecimiento del año siguiente. Durante el segundo año, los cuidados culturales (desmalezado, riego y fumigado) deben continuar. Los rendimientos de cosecha, en ese año, se triplican, obteniéndose cerca de 9,5 a 12,5 t MS/ha, y aún más si los cuidados silviculturales son más intensivos. En el tercer año los rendimientos alcanzados son de 18 a 25 toneladas MS por hectárea. En los años posteriores, y hasta la octava temporada de crecimiento, los incrementos en rendimiento continúan, pero a tasas cada vez menores. A partir del octavo año los rendimientos comienzan a bajar y al cabo del año 20, se recomienda descepar y plantar nuevamente con el objetivo de compensar las pérdidas de productividad debido al envejecimiento de la cepa. Sin embargo, hay algunas fuentes que recomiendan replantar en el año 10. El producto se comercializa con o sin corteza bajo una unidad denominada “metro”, que corresponde a un atado de varillas seccionadas en tres o cuatro partes de

130

no menos de 80 cm de largo con un metro perimetral en la base. Este producto se categoriza en grados que van del 1 al 3. El precio a productor en el mercado interno, al IPC de enero del 2008, es de: − $1.400 a $2.000 para un “metro de mimbre”

humedo y con corteza. − $8.700 a $10.000 para el “metro” descortezado y

seco. Los costos de establecimiento por hectárea se estiman cercanos a los 1.900 U$, desglozados como sigue: un 49% a la plantación, 41% de estos corresponden a cercados, 4% a la limpieza del terreno, 4% a la preparación del terreno, y un 2% a preparación de estacas. Para el predio el ítem de cercado se puede reducir a la mitad. Los costos de mantención anual se estiman de unos 1.400 U$/ha, la mayor parte de ello lo abarca la

cosecha (57%), seguido por el control fitosanitarios (32%), riegos (6%), y desmalezado (5%). En el predio, y según lo expuesto anteriormente, no se desmalezará. El riego será en base al agua drenada de las pasturas de la planicie. Para recuperar el agua drenada, o abastecer el cultivo con agua del estero, se pueden construir molinos de viento. El modelo recomendado es del tipo Savonius. Este tipo de molino no es tan eficiente como los molinos americanos, pero posee la gran ventaja de ser de bajo coste, poca mantención, resistente a los vientos fuertes, y en caso de requerirse se puede detener su funcionamiento. A continuación, en la Figura 128 se presenta un modelo tridimensional del molino. El diseño final dependerá de las necesidades prediales. Cabe mencionar que el mismo puede ser adaptado para generar electricidad.

Figura 128. Pasos básicos para la construcción de un molino Savonius (Arenas, 2008). En base a los datos antes expuestos, se confeccionaron dos balances para el cultivo bajo los siguientes supuestos: una producción media, un decaimiento para

la producción en el año 20 similar a lo obtenido en el primer año, una humedad para el material cosechado de 30% en verde y 12% en seco, un valor del dólar de

131

$500, una tasa de interés del 0,7%, y un imprevisto del 5%. Ambos balances fueron evaluados hasta el año 15. Uno de estos balances fue considerando la opción de comercialización del producto en verde (Cuadro 38). En esta opción de producción luego del año 15 se tiene un balance negativo. Con esta alternativa se obtuvo un VAN de 2.355,7 mil pesos por hectárea, y un TIR del 31%. El otro balance se basó en la venta de un producto descortezado y seco (Cuadro 39). En esta alternativa el cultivo, no hay balances negativos hasta el año 20. Sin embargo, también se evaluó hasta el año 15. De este modo se obtuvo un VAN de 54.713,3 mil pesos por hectárea y un TIR del 272%. Hay que considerar que esta unidad predial alcanza 5,12 hectáreas, no se recomienda establecer un área mayor al inicio. Un incremento de producción se aconseja una vez adoptado el sistema de producción y comercialización.

132

Cuadro 38. Balance del cultivo de mimbre para un producto sin procesar, en miles de pesos por hectárea.

0 1 2 3 - 8 9 10 11 12 13 14 15 Ingreso por atado en toneladas MS 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 Rendimiento en toneladas MS 4,0 11,0 21,5 20,0 18,6 17,1 15,7 14,2 12,8 11,3 Costos establecimiento

Plantación 465,5 Cercados 194,8 Limpieza del terreno 38,0 Preparación del terreno 38,0 Preparación de estacas 19,0

Costos de mantención Cosecha 399,0 399,0 399,0 399,0 399,0 399,0 399,0 399,0 399,0 399,0 Control fitosanitario 224,0 224,0 224,0 224,0 224,0 224,0 224,0 224,0 224,0 224,0 Riego 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0

Imprevistos 37,8 32,2 32,2 32,2 32,2 32,2 32,2 32,2 32,2 32,2 32,2 BALANCE SIMPLE -793,0 -428,9 3,8 652,9 562,7 472,6 382,4 292,3 202,1 112,0 21,8

Cuadro 39. Balance del cultivo de mimbre para un producto procesado, en miles de pesos por hectárea.

0 1 2 3 - 8 9 10 11 12 13 14 15 Ingreso por atado en toneladas MS 8,2 8,2 8,2 8,2 8,2 8,2 8,2 8,2 8,2 8,2 Rendimiento en toneladas MS 4,0 11,0 21,5 20,0 18,6 17,1 15,7 14,2 12,8 11,3 Costos establecimiento

Plantación 465,5 Cercados 194,8 Limpieza del terreno 38,0 Preparación del terreno 38,0 Preparación de estacas 19,0

Costos de mantención Cosecha 399,0 399,0 399,0 399,0 399,0 399,0 399,0 399,0 399,0 399,0 Control fitosanitario 224,0 224,0 224,0 224,0 224,0 224,0 224,0 224,0 224,0 224,0 Riego 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0

Imprevistos 37,8 32,2 32,2 32,2 32,2 32,2 32,2 32,2 32,2 32,2 32,2 BALANCE SIMPLE -793,0 1.033,5 4.025,5 8.513,5 7.890,2 7.266,8 6.643,5 6.020,2 5.396,8 4.773,5 4.150,2

132

133

Paisaje: Cultivo Forestal El alto grado de sombreamiento de estas áreas impide el óptimo desarrollo del pastizal. Sin embargo, se estima una productividad potencial del pastizal de 10 toneladas de materia seca por hectárea. Esto asumiendo el desarrollo del pastizal natural a la alta humedad disponible en estas áreas, y una densidad de la foresta entre los 100 y 150 árboles por hectárea.

Paisaje: Cultivo Frutal El establecimiento de cítricos se consiguió gracias a las labores de adecuación de Sitio ahí efectuadas (camellones) y el sistema de riego instalado (riego presurizado por boquillas, acumulador artificial). La aplicación regular de herbicidas inhibe el desarrollo del pastizal. Se propone el establecimiento de pasturas anuales de desarrollo invernal, con fines de protección del cultivo frutal y abono del mismo. No se recomienda el aprovechamiento animal de la estrata herbácea, ya que requiere de adaptaciones del cultivo, como la instalación de un sistema de riego subterráneo. Esta adecuación es muy complicada de llevar en plena producción del cultivo, y por lo general, se efectua en el establecimiento del cultivo. Correlación pluviométrica y simulación determinística Según las relaciones presentadas por Harris (2000), se requiere de al menos 50 mm para la producción de fitomasa en los pastizales de secanos mediterráneos. Este dato correspondió a la intercepción en el eje X. Se escogieron los resultados de mayor productividad por exclusión y tratamiento, para establecer las nuevas ecuaciones lineales de rendimiento por pluviometría correspondientes al Sitio-Condición del pastizal de secano muestreado. Se corrigieron los valores de fitomasa en campo para cada tratamiento en las parcelas donde la principal limitante era el recurso hídrico. Para ello, se establecieron las ecuaciones lineales en base a la situación actual de 215mm. (Ortega, 2008)* y el valor de Harris (2000), para luego obtener la cantidad de

* Ortega, H.: Ing. Agr. Centro Regional de Información Agrometeorológica. Región de Valparaíso. Comunicación personal.

materia seca producida en un año normal de lluvia en el área, correspondiente a 436 mm. (Novoa et al., 1989). El dato pluviométrico del año actual fue interpolado de los datos del Centro Regional de Información Agrometeorológica (Ortega, 2008)*. A continuación, se presenta el Cuadro 40 con los resultados actuales y los correlacionados para un año normal en cada exclusión y tratamiento muestreado.

134

Cuadro 40. Productividad actual y en año normal, según Distrito-Sitio-Condición y tratamiento por parcelas de exclusión.

Rendimiento (t MS/ha) Sector Parcela Distrito Sitio Condición Tratamiento Año actual Año normal

Bosques 01 Ondulado 28T5 Buena S/ FERT 1,27 2,98 C/ FERT 1,30 3,04 Pradera en meseta 02 Plano 94P4 Pobre S/ FERT 1,29 3,02 C/ FERT 2,35 5,50 Pradera de riego 03 Ondulado 55P5 Regular S/ FERT 5,15 5,15 C/ FERT 5,24 5,24 Pastura en ladera 04 Ondulado 55T4 Regular S/ FERT 3,90 3,90 C/ FERT 6,24 6,24 Pradera de secano 05 Ondulado 55P5 Regular S/ FERT 0,66 1,53 C/ FERT 0,85 1,99 Pastura anual 06 Plano 85P2 Buena S/ FERT 11,26 11,26 C/ FERT 14,14 14,14 Pastura permanente 07 Plano 85P2 Buena S/ FERT 3,55 3,55 C/ FERT 8,47 8,47 Lomas 08 Ondulado 58T5 Buena S/ FERT 2,52 5,89 C/ FERT 4,15 9,72 Humedal 09 Plano 54I2 Regular S/ FERT 13,24 13,24 C/ FERT 20,31 20,31 Lomas 10 Ondulado 54T5 Pobre S/ FERT 1,20 2,80 C/ FERT 1,64 3,84 Lomas 11 Ondulado 54T5 Regular S/ FERT 1,66 3,90 C/ FERT 2,05 4,81

S/ FERT: Sin Fertiizante; C/ FERT: Con Fertilizante En la columna correspondiente al rendimiento en toneladas MS/ha en un año normal se aprecian ciertos datos ennegrecidos. Estos no se sometieron a la regresión, por pertenecer a pastizales sin déficit hídrico. Aprovechando la información proporcionada por el CRIA se procedió a efectuar una simulación determinística para la precipitación futura en el área de estudio. Esta información corresponde a seis años de mediciones. Hay que mencionar la discontinuidad de las series de datos, para completarlas se efectuarón linearizaciones y extrapolaciones lógicas con las estaciones aledañas. El detalle de este

arreglo se encuentra en el Anexo correspondiente (Anexo 1 al 12). Como primer paso se organizó e interpoló la información climática de las tres estaciones agrometeorológicas más cercanas al área de estudio: La Cruz (INIA), Olmué (Pelumpen), y Jardín Botánico (Viña del Mar). De este modo, se obtuvo la representatividad de cada una de esas estaciones en el área de estudio. La interpolación se efectuó mediante el procedimiento de proporción inversa a la distancia. Para ello, se utilizaron los puntos geográficos de las estaciones y el área de estudio. Cuadro 41.

Cuadro 41. Cálculo de la representatividad de las estaciones de estudio a partir de las coordenadas

geográficas.

Coordenadas UTM

(m) Sector E N

Distancia 2D al Huape (m)

Proporción Inversa Ponderación

LA CRUZ I.N.I.A. 289.358,2 6.366.794,9 12.913,20 4,21497454 0,4455647 OLMUE (PELUMPEN) 297.655,5 6.342.931,5 20.518,68 2,65264644 0,2804111 JARDIN BOTANICO (PARQUE FAUNA) 268.118,6 6.340.428,4 20.996,92 2,59222738 0,2740242 HUAPE 281.993,7 6.356.187,6 0 N/C N/C

TOTAL 54.428,80 9,46 1,00 Huso 19H, WGS 1984. N/C: No Corresponde

135

En base a estas ponderaciones se calcularon los datos correspondientes al área de estudio (Anexo 13).

En el Cuadro 42 se presenta el resumen anual de los valores calculados para el área de estudio.

Cuadro 42. Resumen anual estimado de la precipitación y evapotranspiración potencial del Huape.

SERIE ANUAL Precipitación (mm) Evapotranspiración (mm) 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007LA CRUZ I.N.I.A. 751 248 387 477 420 194 1.157 1.531 1.186 1.052 1.052 1.091

OLMUE (PELUMPEN) 946 222 491 553 589 227 1.152 1.184 1.058 915 1.129 1.145JARDIN BOTANICO 1.040 293 456 536 616 236 891 814 744 783 773 749

HUAPE 885 253 435 515 521 215 1.083 1.237 1.029 939 997 1.013 La evapotranspiración es una variable que se mantiene relativamente estable entre años (Anexo 21 al 27). Por ende, no se justifica su simulación. Sin embargo, la precipitación es altamente variable (Anexo 14 al 20). Por esto los datos se simularon deterministicamente mediante el software @Risk bajo una distribución triangular utilizando los valores mínimo, promedio y máximo de la serie de datos antes presentada. Estos correspondieron a 215 mm, 471 mm, y 885 mm, respectivamente.

Tras 100 iteraciones de Monte Carlo, la simulación arrojo los siguientes resultados: − Minimo : 228 mm − Promedio : 537 mm − Máximo : 838 mm

A continuación, se presenta la distribución de las iteraciones (Figura 129).

Figura 129. Distribución de la simulación triangular de la precipitación. Fundo el Huape. Rautén, Quillota.

136

Los valores menores a 332 mm se encontraron en un 5% de los casos. Los valores superiores a 749 mm se encontrarón en el otro extremo de la distribución (5% superior). Según la gráfica el peak de la distribución corresponde a 460 mm. En base a esta simulación se espera una mayor precipitación para la próxima temporada. Sin embargo, no se aconseja aumentar la Carga animal por la baja condición del pastizal. El primer paso para un adecuado manejo de la Carga animal en el predio es conocer la productividad potencial de los Sitios de pastizales y el forraje aprovechable de los mismos. Como se mencionó anteriormente, el forraje aprovechable se calcula a partir de la productividad de los Sitios de pastizales por un Factor de corrección de Fitomasa. El Factor de correción de Fitomasa es el múltiplo del índice de utilización, en índice por distrito y el Factor de Uso Apropiado. A continuación, se presenta la productividad primaria potencial y forraje aprovechable, según los factores de correción y Distrito-Sitio-Condición (Cuadro 43). La productividad potencial se obtuvieron en base de a los datos de los tratamientos (Cuadro 40).

137

Cuadro 43. Productividad primaria potencial y forraje aprovechable, según los factores de correción y Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Bosque. Fundo el Huape.

Productividad Factor de corrección de

Fitomasa Forraje aprovechable

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición Actual

(t MS/ha) Potencial (t MS/ha)

Índice de utilización

Índice por

Distrito FUA Actual

(t MS/ha) Total

Actual (t MS)

Potencial (t MS/ha)

Total Potencial

(t MS)

Plano 54I2 2,00 Bosque Regular 2,98 3,04 0,4 1,0 0,3 0,36 0,71 0,37 0,73Plano 54P6 0,61 Bosque Pobre 2,98 3,04 0,4 1,0 0,2 0,24 0,14 0,24 0,15Plano 54R3 1,33 Bosque1 Buena 0,00 0,00 0,0 1,0 0,0 0,00 0,00 0,00 0,00Plano 84R2 2,16 Matorral Pobre 2,98 3,04 0,4 1,0 0,2 0,24 0,52 0,24 0,53Ondulado 28T5 1,15 Bosque Buena 2,98 3,04 0,5 0,8 0,4 0,48 0,55 0,49 0,56Ondulado 54T5 0,70 Bosque Regular 2,98 3,04 0,4 0,8 0,3 0,29 0,20 0,29 0,21

Ondulado 58T4 1,05 Bosque Regular 2,98 3,04 0,4 0,8 0,3 0,29 0,30 0,29 0,311: Corresponde al sector donde se emplaza la casa patronal, la mayor parte de la estrata herbácea corresponde a jardines.

Cuadro 44. Productividad primaria potencial y forraje aprovechable, según los factores de correción y Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pradera en meseta. Fundo el Huape.

Productividad Factor de corrección de

Fitomasa Forraje aprovechable

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición Actual

(t MS/ha) Potencial (t MS/ha)

Índice de utilización

Índice por

Distrito FUA Actual

(t MS/ha) Total

Actual (t MS)

Potencial (t MS/ha)

Total Potencial

(t MS)

Depresional 94P4 0,54 Pradera Pobre 3,02 5,50 0,5 1,0 0,5 0,76 0,41 1,37 0,75

Plano 84P4 9,22 Pradera Pobre 3,02 5,50 0,5 1,0 0,5 0,76 6,97 1,37 12,67Plano 94P4 4,49 Pradera Regular 3,02 5,50 0,5 1,0 0,6 0,91 4,07 1,65 7,41Plano 94P4 91,72 Pradera Pobre 3,02 5,50 0,5 1,0 0,5 0,76 69,31 1,37 126,10

Ondulado 58P5 5,49 Pradera Regular 3,02 5,50 0,5 0,8 0,6 0,73 3,98 1,32 7,25

137

138

Del análisis del Cuadro 43 se tiene que para el paisaje de Bosques la cantidad de Forraje aprovechable oscila entre los 0,24-0,49 t MS/ha/año; totalizando 2,49 t MS de forraje aprovechable al año. No existe diferencia entre el estado actual y el potencial de estas áreas. Como se mencionó anteriormente, no se recomienda utilizar estos sitios para el pastoreo de los animales. Se propone conservar estos Sitios para la recreación y conservación de la fauna. No se midió productividad en el Distrito-Sitio 2-54R3. Debido a que es un cercado de la casa patronal patronal. Las áreas verdes ahí establecidas requieren ser excluidas. Con respecto al Cuadro 44, el forraje aprovechable actual de la pradera varía entre 0,73 y 0,91 t MS/ha/año; totalizando 84,72 toneladas de materia seca aprovechable al año. Si la pradera se fertiliza el rendimiento va de 1,32 a 1,65 toneladas de materia seca por hectárea al año; con un total de 154,18 t MS/año. La mayor cantidad de forraje aprovechable se haya en el Distrito-Sitio 2-94P4; de éste, 91,72 ha se hayan en Pobre Condición produciendo 1,37 t MS/ha/año, y 4,49 ha son de Condición Regular produciendo 1,65 t MS/ha/año. A continuación, se presenta el Cuadro 45 con la productividad primaria potencial, y el forraje aprovechable por Distrito-Sitio-Condición del paisaje de la pradera de riego. Los Sitios agrupados como cobertura No determinada corresponden a áreas de sacrificio, esto es: Construcciones, Corrales de manejos, entre otros. Por ende, no producen una cantidad apreciable de fitomasa como para ser considerados como áreas de pastoreo. Actualmente, estos pastizales producen una cantidad de forraje aprovechable que va desde 1,03 a 1,55 toneladas de materia seca por hectárea al año; con un total de 76,87 t MS/año para el área. La fertilización aumenta las productividades de 1,05 a 1,57 toneladas de materia seca por hectárea al año; de este modo el área proveería 78,27 toneladas de materia seca al año. No se justifica la fertilización mientras no se mejore la composición botánica del área. Los Distritos-Sitios con la mayor cantidad de forraje aprovechable son 2-55P5 y 2-55P6, ambos de Condición Pobre, con un rendimiento de 1,29 t

MS/ha/año; totalizando 14,34 toneladas de materia seca al año. En segundo lugar se haya el Distrito-Sitio 3-54P6 de Condición Pobre con un rendimiento de forraje aprovechable por hectárea de 1,03 t MS/año; con un total de 8,38 toneladas de materia seca de forraje aprovechable al año, en el área. Le sigue el Distrito-Sitio 2-85P5, de Condición Regular, con un rendimiento de 1,55 t MS/ha/año de forraje aprovechable; totalizando 7,30 t MS/año.

139

Cuadro 45. Productividad primaria potencial y forraje aprovechable, según los factores de correción y Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pradera de riego. Fundo el Huape.

Productividad Factor de corrección de

Fitomasa Forraje aprovechable

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición Actual

(t MS/ha) Potencial (t MS/ha)

Índice de utilización

Índice por

Distrito FUA Actual

(t MS/ha) Total

Actual (t MS)

Potencial (t MS/ha)

Total Potencial

(t MS)

Plano 54P5 0,74 Pradera Pobre 5,15 5,24 0,5 1,0 0,5 1,29 0,96 1,31 0,98Plano 54R3 1,88 Pradera Regular 5,15 5,24 0,5 1,0 0,6 1,55 2,91 1,57 2,96Plano 54R3 4,46 Pradera Pobre 5,15 5,24 0,5 1,0 0,5 1,29 5,75 1,31 5,85

Plano 55P5 y 55P6 11,13 Pradera Pobre 5,15 5,24 0,5 1,0 0,5 1,29 14,34 1,31 14,60

Plano

84P4, 85R3, 84P2, 54P5, 54P4

2,82 No Determinado1 Pobre 0,00 0,00 0,0 1,0 0,0 0,00 0,00 0,00 0,00

Plano 84R3 y 84R2 3,82 Pradera Pobre 5,15 5,24 0,5 1,0 0,5 1,29 4,92 1,31 5,01

Plano 85P5 4,72 Pradera Regular 5,15 5,24 0,5 1,0 0,6 1,55 7,30 1,57 7,43Ondulado 54P4 0,88 Matorral Pobre 5,15 5,24 0,5 0,8 0,5 1,03 0,90 1,05 0,92Ondulado 54P5 1,37 Pradera Regular 5,15 5,24 0,5 0,8 0,6 1,24 1,69 1,26 1,72Ondulado 54P6 8,14 Pradera Pobre 5,15 5,24 0,5 0,8 0,5 1,03 8,38 1,05 8,54Ondulado 55P5 4,99 Pradera Regular 5,15 5,24 0,5 0,8 0,6 1,24 6,17 1,26 6,29Ondulado 55P5 1,76 Pradera Pobre 5,15 5,24 0,5 0,8 0,5 1,03 1,82 1,05 1,85Ondulado 85P5 4,12 Pradera Buena 5,15 5,24 0,6 0,8 0,6 1,48 6,11 1,51 6,23Ondulado 85T5 5,56 Pradera Regular 5,15 5,24 0,5 0,8 0,6 1,24 6,88 1,26 7,00Ondulado 95P5 3,71 Pradera Regular 5,15 5,24 0,5 0,8 0,6 1,24 4,59 1,26 4,67

Ondulado 97P4 4,02 Pradera Pobre 5,15 5,24 0,5 0,8 0,5 1,03 4,15 1,05 4,221: Corresponden a áreas de sacrificio.

139

140

El Cuadro 46 muestra la productividad potencial y el forraje aprovechable por Distrito-Sitio-Condición en el área de la pastura en ladera. Como se mencionó anteriormente, esta área corresponde a una pastura de alfalfa (Medicago sativa L.) adyacente al sector anterior. Aunque su productividad potencial es menor al de la pradera natural, se puede utilizar con mayor intensidad y posee una mejor respuesta a la fertilización que la pradera natural en la misma ladera. Esta mayor utilización se refleja en una mayor cantidad de forraje aprovechable. De este modo, actualmente, los rendimientos oscilan entre 1,12 y 1,91 toneladas de materia seca por hectárea al año; con un total de 17,06 t MS/año. La fertilización aumenta los rendimients a niveles de forraje aprovechable por hectárea entre 1,80 a 3,06 t MS/año. Esto totalizaría 27,33 toneladas de materia seca al año. La mayor cantidad de forraje aprovechable fue aportada por el Distrito-Sitio 3-55T4, de Condición Regular, con un rendimiento actual de 1,12 t MS/ha/año, con un total de 7,35 t MS/año para el área. Le siguió el Distrito-Sitio 3-55T4, de Condición Buena con un rendimiento actual de 1,53 t MS/ha/año, totalizando 4,77 t MS/año para el área. La principal limitante en el área para la pastura de alfalfa es el Hidromorfismo superficial estacional y medio. Diferente es el caso de la pradera de secano (Cuadro 47), donde la principal limitante fue el sombreamiento por parte del mantillo. Esta limitante reflejo un rendimiento actual de forraje aprovechable de 0,31 a 0,46 t MS/ha/año; con un total para el área de 9,17 t MS/año. La fertilización ciertamente incrementa la productividad del área con rendimiento en forraje aprovechable de 0,40 a 0,60 t MS/ha/año con un total de 11,89 t MS/año. Sin embargo, no se recomienda la fertilización mientras se reduzca la cantidad de mantillo que produce un excesivo sombreamiento de la estrata herbácea, disminuyendo el rendimiento del pastizal. Los Distrito-Sitios que aportan una mayor cantidad de forraje aprovechable en el área son 3-55P5 y 3-55P6, ambos de Condición Regular con un rendimiento por hectárea de 0,37 t MS/año, totalizando 3,50 t MS/año.

Le sigue el Distrito-Sitio 3-55T5, de Condición Pobre con un rendimiento por hectárea de 0,31 t MS/año, aportando 1,72 t MS/año de forraje aprovechable al área.

141

Cuadro 46. Productividad primaria potencial y forraje aprovechable, según los factores de correción y Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pastura en ladera. Fundo el Huape.

Productividad

Factor de corrección de Fitomasa Forraje aprovechable

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición Actual

(t MS/ha) Potencial (t MS/ha)

Índice de utilización

Índice por

Distrito FUA Actual

(t MS/ha) Total

Actual (t MS)

Potencial (t MS/ha)

Total Potencial

(t MS)

Plano 54P4 1,17 Pastura Regular 3,90 6,24 0,6 1,0 0,6 1,40 1,64 2,25 2,63Plano 84R3 0,43 Pastura Buena 3,90 6,24 0,7 1,0 0,7 1,91 0,82 3,06 1,32Ondulado 54P6 2,21 Pastura Regular 3,90 6,24 0,6 0,8 0,6 1,12 2,48 1,80 3,98Ondulado 55T4 6,54 Pastura Regular 3,90 6,24 0,6 0,8 0,6 1,12 7,35 1,80 11,76

Ondulado 55T4 3,12 Pastura Buena 3,90 6,24 0,7 0,8 0,7 1,53 4,77 2,45 7,64

Cuadro 47. Productividad primaria potencial y forraje aprovechable, según los factores de correción y Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pradera de secano. Fundo el Huape.

Productividad Factor de corrección de

Fitomasa Forraje aprovechable

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición Actual

(t MS/ha) Potencial (t MS/ha)

Índice de utilización

Índice por

Distrito FUA Actual

(t MS/ha) Total

Actual (t MS)

Potencial (t MS/ha)

Total Potencial

(t MS)

Plano 84R2 0,19 Matorral Pobre 1,53 1,99 0,5 1,0 0,5 0,38 0,07 0,50 0,10Plano 84R2 0,15 Pradera Buena 1,53 1,99 0,5 1,0 0,6 0,46 0,07 0,60 0,09Ondulado 54P4 2,28 Matorral Buena 1,53 1,99 0,6 0,8 0,6 0,44 1,01 0,57 1,31Ondulado 54P5 0,57 Pradera Regular 1,53 1,99 0,5 0,8 0,6 0,37 0,21 0,48 0,27Ondulado 54P6 3,25 Pradera Regular 1,53 1,99 0,5 0,8 0,6 0,37 1,20 0,48 1,55Ondulado 55P5 2,20 Pradera Pobre 1,53 1,99 0,5 0,8 0,5 0,31 0,67 0,40 0,87

Ondulado 55P5 y 55P6 9,50 Pradera Regular 1,53 1,99 0,5 0,8 0,6 0,37 3,50 0,48 4,53

Ondulado 55T5 5,61 Pradera Pobre 1,53 1,99 0,5 0,8 0,5 0,31 1,72 0,40 2,23

Ondulado 58T5 2,36 Pradera Pobre 1,53 1,99 0,5 0,8 0,5 0,31 0,72 0,40 0,94

141

142

El Cuadro 48 muestra la productividad potencial y forraje aprovechable, según Distrito-Sitio-Condición para el área de la pastura anual. Esta es una pastura suplementaria de invierno a base de trébol alejandrino (Trifolium alexandrinum L.). No se efectuaron mediciones en las áreas de matorral, ya que no se recomienda el pastoreo de estas áreas mientras no se elimine la cicuta y zarzamora. Se propone despejar este matorral y establecer una pastura anual en estos Sitios. La productividad actual de este pastizal es de 11,26 t MS/ha/año de forraje aprovechable; con un total de 32,50 t MS/año. Con fertilización la productividad aumenta a 14,14 t MS/ha/año; con un total para el área de 40,81 t MS/año. El Cuadro 49 resume la productividad potencial y forraje aprovechable de la pastura de alfalfa (Medicago sativa L.) en el plan inferior del predio. El matorral corresponde a un área quemada adyacente a la pastura. No se efectuaron mediciones de productividad en ella. Actualmente, el rendimiento del alfalfar, en forraje, aprovechable oscila entre 1,71 y 1,99 t MS/ha/año. Esto da un total de 45,23 toneladas de materia seca de forraje aprovechable al año para el área. Este es un bajo rendimiento respecto del potencial debido a la baja densidad de plantas de alfalfa (Medicago sativa L.). La fertilización incrementa el rendimiento a valores entre 4,07 y 4,74 t MS/ha/año; totalizando 107,79 t MS/año de forraje aprovechable para el área. La principal limitante para la productividad de la alfalfa en el área es el Hidromorfismo estacional medio de estos Sitios. El Cuadro 50 resume la productividad primaria potencial y forraje aprovechable, según Distrito-Sitio-Condición para los Humedales. El rendimiento actual de forraje aprovechable va de 3,31 a 4,77 t MS/ha/año, con un total de 23,08 t MS/año para el área. La fertilización incrementa el rendimiento del pastizal entre 5,08 y 7,31 t MS/ha/año, con un total de 35,39 t MS/año para el área. Actualmente, la mayor cantidad de forraje aprovechable se encuentra en el Distrito-Sitio 2-94I2, de Condición Regular, con un aporte al área de 9,82 t

MS/año. Le sigue el Distrito-Sitio 2-81I2, de Condición Pobre, con 6,40 t MS/año.

143

Cuadro 48. Productividad primaria potencial y forraje aprovechable, según los factores de correción y Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pastura anual. Fundo el Huape.

Productividad Factor de corrección de

Fitomasa Forraje aprovechable

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición Actual

(t MS/ha) Potencial (t MS/ha)

Índice de utilización

Índice por

Distrito FUA Actual

(t MS/ha) Total

Actual (t MS)

Potencial (t MS/ha)

Total Potencial

(t MS)

Plano 67R2 1,71 Pastura Buena 11,26 14,14 1,0 1,0 1,0 11,26 19,27 14,14 24,20Plano 85P2 1,17 Pastura Regular 11,26 14,14 1,0 1,0 1,0 11,26 13,23 14,14 16,61Plano 85P2 0,21 Matorral1 Regular - - 0,0 1,0 0,0 0,00 0,00 0,00 0,00

Plano 85P3 0,62 Matorral1 Pobre - - 0,0 1,0 0,0 0,00 0,00 0,00 0,001: Corresponden a áreas sin uso aparente. No se efectuaron mediciones de productividad en ellas.

Cuadro 49. Productividad primaria potencial y forraje aprovechable, según los factores de correción y Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pastura permanente. Fundo el Huape.

Productividad Factor de corrección de

Fitomasa Forraje aprovechable

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición Actual

(t MS/ha) Potencial (t MS/ha)

Índice de utilización

Índice por

Distrito FUA Actual

(t MS/ha) Total

Actual (t MS)

Potencial (t MS/ha)

Total Potencial

(t MS)

Plano 85P2 20,58 Pastura Regular 3,55 8,47 0,8 1,0 0,6 1,71 35,11 4,07 83,68

Plano 85P4 0,36 Matorral1 Pobre 0,0 1,0 0,0 0,00 0,00 0,00 0,00

Plano 85P5 y 85P2 5,08 Pastura Buena 3,55 8,47 0,8 1,0 0,7 1,99 10,12 4,74 24,11

1: Corresponde a un matorral quemado.

143

144

Cuadro 50. Productividad primaria potencial y forraje aprovechable, según los factores de correción y Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Humedal. Fundo el Huape.

Productividad Factor de corrección de

Fitomasa Forraje aprovechable

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición Actual

(t MS/ha) Potencial (t MS/ha)

Índice de utilización

Índice por

Distrito FUA Actual

(t MS/ha) Total

Actual (t MS)

Potencial (t MS/ha)

Total Potencial

(t MS)

Plano 54I2 0,10 Pradera Regular 13,24 20,31 0,6 1,0 0,5 3,97 0,40 6,09 0,61Plano 81I2 1,93 Matorral Pobre 13,24 20,31 0,5 1,0 0,5 3,31 6,40 5,08 9,81Plano 84I2 0,46 Pradera Buena 13,24 20,31 0,6 1,0 0,6 4,77 2,20 7,31 3,38Plano 84R2 1,29 Matorral Pobre 13,24 20,31 0,5 1,0 0,5 3,31 4,26 5,08 6,54

Plano 94I2 2,47 Pradera Regular 13,24 20,31 0,6 1,0 0,5 3,97 9,82 6,09 15,06

144

145

El Cuadro 51 resume la productividad potencial y forraje aprovechable, según Distrito-Sitio-Condición para el paisaje de las lomas. Esta área abarca el 44,41% de la superficie del predio, y actualmente posee rendimientos de forraje aprovechable entre 0,31 y 1,70 t MS/ha/año; totalizando 195,26 t MS/año de forraje aprovechable. La fertilización incrementa el rendimiento de forraje aprovechable a 0,77-2,80 t MS/ha/año. Con un forraje aprovechable total de 253,23 t MS/año. Antes de fertilizar se recomienda apotrerar, hacer curvas de nivel, despejar parcialmente el matorral. Luego, fertilizar. Actualmente, los Distrito-Sitios que aportan con una mayor cantidad de forraje aprovechable al área son 3-58T5 y 3-58T4, ambos de Condición Regular, con una producción conjunta de 65,87 t MS/año de forraje aprovechable en 70,43 hectáreas. En segundo lugar se encuentra el Distrito-Sitio 2-54T5, de Condición Pobre, con una producción total de forraje aprovechable de 34,13 t MS/año en 60,96 hectáreas. Le siguen los Distritos-Sitios 3-58T5 y 3-58T4, ambos de Condición Pobre, con una producción de forraje aprovechable de 17,79 t MS/año en 31,79 hectáreas.

146

Cuadro 51. Productividad primaria potencial y forraje aprovechable, según los factores de correción y Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Lomas. Fundo el Huape.

Productividad Factor de corrección de

Fitomasa Forraje aprovechable

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición Actual

(t MS/ha) Potencial (t MS/ha)

Índice de utilización

Índice por

Distrito FUA Actual

(t MS/ha) Total

Actual (t MS)

Potencial (t MS/ha)

Total Potencial

(t MS)

Plano 24F3 2,79 Pradera Regular 3,90 4,81 0,5 1,0 0,6 1,17 3,27 1,44 4,03Plano 84F3 3,16 Pradera Pobre 2,80 3,84 0,5 1,0 0,5 0,70 2,21 0,96 3,04Ondulado 24T5 6,89 Matorral Regular 3,90 4,81 0,5 0,8 0,6 0,94 6,45 1,15 7,95

Ondulado 28T5 y 28T4 7,01 Pradera Regular 3,90 4,81 0,5 0,8 0,6 0,94 6,56 1,15 8,09

Ondulado 54T5 9,92 Pradera Regular 3,90 4,81 0,5 0,8 0,6 0,94 9,27 1,15 11,44Ondulado 54T5 4,81 Matorral Regular 3,90 4,81 0,5 0,8 0,6 0,94 4,50 1,15 5,55

Ondulado 54T5 15,82 Estepa arbustiva Regular 3,90 4,81 0,5 0,8 0,6 0,94 14,80 1,15 18,25

Ondulado 54T5 60,96 Estepa arbustiva Pobre 2,80 3,84 0,5 0,8 0,5 0,56 34,13 0,77 46,88

Ondulado 54T5 y 54T4 16,61 Pradera Pobre 2,80 3,84 0,5 0,8 0,5 0,56 9,30 0,77 12,77

Ondulado 55T5 3,19 Matorral Regular 3,90 4,81 0,5 0,8 0,6 0,94 2,98 1,15 3,67Ondulado 55T5 3,28 Matorral Pobre 2,80 3,84 0,5 0,8 0,5 0,56 1,83 0,77 2,52Ondulado 58T4 1,29 Pradera Regular 3,90 4,81 0,5 0,8 0,6 0,94 1,20 1,15 1,48

Ondulado 58T4 2,91 Estepa arbustiva Pobre 2,80 3,84 0,5 0,8 0,5 0,56 1,63 0,77 2,24

Ondulado 58T5 4,01 Matorral Buena 5,89 9,72 0,6 0,8 0,6 1,70 6,80 2,80 11,21

Ondulado 58T5 y 58T4 31,79 Matorral Pobre 2,80 3,84 0,5 0,8 0,5 0,56 17,79 0,77 24,44

Ondulado 58T5 y 58T4 70,43 Matorral Regular 3,90 4,81 0,5 0,8 0,6 0,94 65,87 1,15 81,26

Ondulado 84T5 y 84T4 2,06 Pradera Pobre 2,80 3,84 0,5 0,8 0,5 0,56 1,15 0,77 1,58

Cerrano 24T6 7,48 Matorral Regular 3,90 4,81 0,5 0,4 0,4 0,31 2,33 0,38 2,87

Cerrano 54T6 7,28 Estepa arbustiva Regular 3,90 4,81 0,5 0,4 0,4 0,31 2,27 0,38 2,80

Cerrano 58T6 2,95 Matorral Regular 3,90 4,81 0,5 0,4 0,4 0,31 0,92 0,38 1,13

146

147

Determinación de la productividad secundaria Capacidad sustentadora animal Para el cálculo de la Capacidad Sustentadora animal se usó el supuesto de que una Unidad Animal (UA) consume, aproximadamente, el 3% de su Peso Vivo (PV) por día. Esto da un consumo diario por UA de 0,015 t MS, con un total de 5,475 t MS/año de forraje aprovechable por UA. Se calculó la Capacidad Sustentadora para la situación Actual y la Potencial (bajo fertilización), éstas se expresaron en UA/mes/ha, UA/mes, UA/año/ha, y UA/año. Como supuesto climático se utilizaron los valores recomendados por Gastó, Cosio y Panario (1993). Estos autores sostienen que un año lluvioso permite aumentar la carga animal en un 20%, debido a un mayor crecimiento vegetal. Por el contrario, si el año es seco o existe un pastoreo excesivo, se deberá reducir la carga animal en 40% y 20%, respectivamente. Hay que diferenciar el pastoreo excesivo del sobrepastoreo, ya que este último es más intenso que el primero. Por ende, en las situaciones de sobrepastoreo la carga animal debe reducirse en un 40%. Para estimar la productividad secundaria del pastizal se consideraron los siguientes valores medios: una producción de 120 kg PV/año por Unidad Animal de carne, y 1.050 L/año, para la Unidad Animal de leche. A continuación, se procede a analizar la Capacidad Sustentadora y productividad secundaria por unidad de paisaje.

Paisaje: Bosque La Capacidad Sustentadora Actual del área es de 0,4433 UA/año, y en un escenario fertilizado de 0,4525 UA/año. Cuadro 52. El Distrito-Sitio 2-54R3 corresponde al área de la casa patronal. Su estrata herbácea no se considera de pastoreo. En un año lluvioso la Capacidad Sustentadora Actual del área aumenta a 0,5320 UA/año, mientras que en el supuesto fertilizado a 0,5430 UA/año. Ante un pastoreo excesivo la Capacidad Sustentadora Actual se reduce a 0,3546 UA/año, en el escenario fertilizado bajaría a 0,3620 UA/año.

En caso de sequía o sobrepastoreo la Carga animal debiera reducirse a 0,2660 UA/año y 0,2715 UA/año para ajustarse a la Capacidad Sustentadora Actual y bajo fertilización, respectivamente. Esto queda detallado a nivel de Distrito-Sitio-Condición en los Cuadros 53 y 54. Según esto se estima una ganancia acorde a la Capacidad Sustentadora Actual de 53,18 kg PV/año en el área, en el caso hipotético de utilizar este pastizal solo para producción de leche se obtendrian 465,41 L/año del área. Cuadro 55. Los bajos rendimientos del área no justifican su uso. Actualmente, en el sector, existe una Carga Animal de 1,49 UA/año con una ganancia de 179,35 kg PV/año; esta práctica va en detrimento del ecosistema bosque. Cuadro 56.

148

Cuadro 52. Capacidad Sustentadora Actual y Potencial. Según Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Bosques. Fundo el Huape.

Forraje aprovechable CS Actual CS Potencial

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición Total Actual

(t MS) Total

Potencial (t MS)

UA/mes/ha UA/mes UA/año/ha UA/año UA/mes/ha UA/mes UA/año/ha UA/año

Plano 54I2 2,00 Bosque Regular 0,71 0,73 0,0054 0,0109 0,0653 0,1305 0,0056 0,0111 0,0667 0,1332

Plano 54P6 0,61 Bosque Pobre 0,14 0,15 0,0036 0,0022 0,0436 0,0265 0,0037 0,0023 0,0445 0,0270 Plano 54R3 1,33 Bosque Buena 0,00 0,00 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 Plano 84R2 2,16 Matorral Pobre 0,52 0,53 0,0036 0,0078 0,0436 0,0942 0,0037 0,0080 0,0445 0,0962 Ondulado 28T5 1,15 Bosque Buena 0,55 0,56 0,0073 0,0084 0,0871 0,1005 0,0074 0,0086 0,0889 0,1026 Ondulado 54T5 0,70 Bosque Regular 0,20 0,21 0,0044 0,0031 0,0523 0,0367 0,0044 0,0031 0,0534 0,0375

Ondulado 58T4 1,05 Bosque Regular 0,30 0,31 0,0044 0,0046 0,0523 0,0549 0,0044 0,0047 0,0534 0,0560

Cuadro 53. Capacidad Sustentadora Actual y supuestos climáticos, por Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Bosque. Fundo el Huape.

Forraje aprovechable CS Actual CS Actual UA/año

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición Total Actual

(t MS) UA/año Año normal Año lluvioso 1,2 CA

Pastoreo excesivo

0,8 CA

Sobrepastoreo o Año Seco

0,6 CA

Plano 54I2 2,00 Bosque Regular 0,71 0,1305 0,1305 0,1565 0,1044 0,0783

Plano 54P6 0,61 Bosque Pobre 0,14 0,0265 0,0265 0,0318 0,0212 0,0159 Plano 54R3 1,33 Bosque Buena 0,00 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 Plano 84R2 2,16 Matorral Pobre 0,52 0,0942 0,0942 0,1130 0,0754 0,0565 Ondulado 28T5 1,15 Bosque Buena 0,55 0,1005 0,1005 0,1206 0,0804 0,0603 Ondulado 54T5 0,70 Bosque Regular 0,20 0,0367 0,0367 0,0441 0,0294 0,0220

Ondulado 58T4 1,05 Bosque Regular 0,30 0,0549 0,0549 0,0658 0,0439 0,0329

148

149

Cuadro 54. Capacidad Sustentadora Potencial y supuestos climáticos, por Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Bosque. Fundo el Huape. Forraje

aprovechable CS Potencial CS Potencial UA/año

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición

Total Potencial

(t MS) UA/año Año normal Año lluvioso

1,2 CA Pastoreo excesivo

0,8 CA

Sobrepastoreo o Año Seco

0,6 CA

Plano 54I2 2,00 Bosque Regular 0,73 0,1332 0,1332 0,1598 0,1066 0,0799

Plano 54P6 0,61 Bosque Pobre 0,15 0,0270 0,0270 0,0324 0,0216 0,0162 Plano 54R3 1,33 Bosque Buena 0,00 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 Plano 84R2 2,16 Matorral Pobre 0,53 0,0962 0,0962 0,1154 0,0769 0,0577 Ondulado 28T5 1,15 Bosque Buena 0,56 0,1026 0,1026 0,1231 0,0821 0,0616 Ondulado 54T5 0,70 Bosque Regular 0,21 0,0375 0,0375 0,0450 0,0300 0,0225

Ondulado 58T4 1,05 Bosque Regular 0,31 0,0560 0,0560 0,0672 0,0448 0,0336

Cuadro 55. Ganancia estimada por Capacidad Sustentadora Actual y Potencial. Según Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Bosque. Fundo el Huape. Ganancia actual año normal Ganancia potencial año normal

CS Actual

Solo producción de carne

Solo producción de leche

CS Potencial

Solo producción de carne

Solo producción de leche

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición UA/año kg

PV/ha kg PV L/ha L UA/año kg PV/ha kg PV L/ha L

Plano 54I2 2,00 Bosque Regular 0,1305 7,84 15,65 68,61 136,98 0,1332 8,01 15,98 70,05 139,85

Plano 54P6 0,61 Bosque Pobre 0,0265 1,59 3,18 13,92 27,79 0,0270 1,62 3,24 14,21 28,37 Plano 54R3 1,33 Bosque Buena 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 Plano 84R2 2,16 Matorral Pobre 0,0942 5,66 11,30 49,54 98,90 0,0962 5,78 11,54 50,57 100,97 Ondulado 28T5 1,15 Bosque Buena 0,1005 6,04 12,06 52,86 105,54 0,1026 6,17 12,31 53,97 107,75 Ondulado 54T5 0,70 Bosque Regular 0,0367 2,21 4,41 19,32 38,58 0,0375 2,25 4,50 19,73 39,39

Ondulado 58T4 1,05 Bosque Regular 0,0549 3,30 6,58 28,86 57,62 0,0560 3,37 6,72 29,46 58,82

149

150

Cuadro 56. Ganancia Actual por Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Bosque. Fundo el Huape.

Ganancia actual año normal

Producción de carne Producción de leche

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición CA

UA/año kg

PV/ha kg PV CA UA/año L/ha L

Plano 54I2 2,00 Bosque Regular 0,39 23,37 46,67

Plano 54P6 0,61 Bosque Pobre 0,12 23,37 14,20 Plano 54R3 1,33 Bosque Buena 0,00 0,00 0,00 Plano 84R2 2,16 Matorral Pobre 0,42 23,37 50,54 Ondulado 28T5 1,15 Bosque Buena 0,22 23,37 26,97 Ondulado 54T5 0,70 Bosque Regular 0,14 23,37 16,43

Ondulado 58T4 1,05 Bosque Regular 0,20 23,37 24,54

150

151

Paisaje: Pradera en meseta La Capacidad Sustentadora Actual del área es de 15,48 UA/año. Con una adecuada fertilización ésta asciende a 28,16 UA/año. Cuadro 57. Los valores anteriores están corregidos para un año normal, en caso de un año lluvioso la Capacidad Sustentadora Actual asciende a 18,57 UA/año mientras para un escenario fertilizado el incremento es de orden de 28,16 UA/año. Sin embargo, en un año de sequía (o sobrepastoreo) la Carga Animal deberá reducirse a 9,29 y 16,89 UA/año, valores adecuados a la Capacidad Sustentadora Actual y en un escenario fertilizado, respectivamente. Cuadro 58 y 59. En el caso de un pastoreo excesivo se recomienda adecuar la Carga Animal a 12,38 UA/año para ajustarse a la Capacidad Sustentadora del escenario actual. Mientras que para la misma situación, en un escenario fertilizado, la Carga Animal recomendada es de 22,53 UA/año. Cuadro 58 y 59. Basándose en los datos de las Capacidades Sustentadoras en un año normal se tiene lo siguiente: − En el escenario actual, si se utiliza todo el

forraje aprovechable del pastizal en la producción de carne se obtiene un beneficio total de 1.857,43 kg PV/año. Si hipotéticamente, el pastizal se utilizara solo con animales lecheros se obtendría un beneficio total de 16.252,49 L/año.

− En un escenario fertilizado se puede obtener un

beneficio de 3.379,17 kg PV/año, o 29.567,77 L/año.

Esto queda detallado por Distrito-Sitio-Condición en el Cuadro 60. Actualmente, se tiene una Carga Animal de 21,72 UA/año obteniendo un beneficio de 2.605,41 kg PV al año. Sin embargo, ante la situación actual, se está sobrepastoreando el recurso. Cuadro 61. Cabe destacar la Capacidad Sustentadora de los Distritos-Sitios 1-94P4 y 2-94P4, abarcando 92,26 hectáreas. Actualmente, estos Sitios pueden sostener 12,74 UA/año. Sin embargo, si se establece una pastura polifítica de 10-15 t MS/ha/año estos Sitios sostendrían 58,98 UA/año. De este modo, se obtendría un beneficio de estos Sitios de 7.077,86 kg PV/año o 61.931,21 L/año si se utilizase con ganado lechero.

Tomando como base el escenario fertilizado del sector, la alternativa tecnológica de la pastura polifítica incrementa la Capacidad Sustentadora del sector en 35,81 UA/año, lo que se traduce en un incremento de 699,19 kg PV/año o 67.171,74 L/año para el área.

152

Cuadro 57. Capacidad Sustentadora Actual y Potencial. Según Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pradera en meseta. Fundo el Huape.

Forraje aprovechable CS Actual CS Potencial

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición Total Actual

(t MS) Total

Potencial (t MS)

UA/mes/ha UA/mes UA/año/ha UA/año UA/mes/ha UA/mes UA/año/ha UA/año

Depresional 94P4 0,54 Pradera Pobre 0,41 0,75 0,0115 0,0062 0,1380 0,0749 0,0209 0,0114 0,2511 0,1363 Plano 84P4 9,22 Pradera Pobre 6,97 12,67 0,0115 0,1060 0,1380 1,2723 0,0209 0,1929 0,2511 2,3147 Plano 94P4 4,49 Pradera Regular 4,07 7,41 0,0138 0,0620 0,1656 0,7436 0,0251 0,1127 0,3013 1,3529 Plano 94P4 91,72 Pradera Pobre 69,31 126,10 0,0115 1,0550 0,1380 12,6603 0,0209 1,9194 0,2511 23,0325

Ondulado 58P5 5,49 Pradera Regular 3,98 7,25 0,0110 0,0606 0,1325 0,7274 0,0201 0,1103 0,2411 1,3234

Cuadro 58. Capacidad Sustentadora Actual y supuestos climáticos, por Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pradera en meseta. Fundo el Huape.

Forraje aprovechable CS Actual CS Actual UA/año

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición Total Actual

(t MS) UA/año Año normal Año lluvioso 1,2 CA

Pastoreo excesivo

0,8 CA

Sobrepastoreo o Año Seco

0,6 CA

Depresional 94P4 0,54 Pradera Pobre 0,41 0,0749 0,0749 0,0899 0,0599 0,0449 Plano 84P4 9,22 Pradera Pobre 6,97 1,2723 1,2723 1,5268 1,0179 0,7634 Plano 94P4 4,49 Pradera Regular 4,07 0,7436 0,7436 0,8924 0,5949 0,4462 Plano 94P4 91,72 Pradera Pobre 69,31 12,6603 12,6603 15,1923 10,1282 7,5962

Ondulado 58P5 5,49 Pradera Regular 3,98 0,7274 0,7274 0,8729 0,5819 0,4365

152

153

Cuadro 59. Capacidad Sustentadora Potencial y supuestos climáticos, por Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pradera en meseta. Fundo el Huape. Forraje

aprovechable CS Potencial CS Potencial UA/año

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición

Total Potencial

(t MS) UA/año Año normal Año lluvioso

1,2 CA Pastoreo excesivo

0,8 CA

Sobrepastoreo o Año Seco

0,6 CA

Depresional 94P4 0,54 Pradera Pobre 0,75 0,1363 0,1363 0,1635 0,1090 0,0818 Plano 84P4 9,22 Pradera Pobre 12,67 2,3147 2,3147 2,7776 1,8518 1,3888 Plano 94P4 4,49 Pradera Regular 7,41 1,3529 1,3529 1,6235 1,0823 0,8117 Plano 94P4 91,72 Pradera Pobre 126,10 23,0325 23,0325 27,6390 18,4260 13,8195

Ondulado 58P5 5,49 Pradera Regular 7,25 1,3234 1,3234 1,5881 1,0587 0,7940

Cuadro 60. Ganancia estimada por Capacidad Sustentadora Actual y Potencial. Según Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pradera en meseta. Fundo el Huape. Ganancia actual año normal Ganancia potencial año normal

CS Actual

Solo producción de carne

Solo producción de leche

CS Potencial

Solo producción de carne

Solo producción de leche

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición UA/año kg

PV/ha kg PV L/ha L UA/año kg PV/ha kg PV L/ha L

Depresional 94P4 0,54 Pradera Pobre 0,0749 4,50 8,99 39,39 78,64 0,1363 8,19 16,35 71,66 143,08 Plano 84P4 9,22 Pradera Pobre 1,2723 76,47 152,68 669,13 1335,94 2,3147 139,12 277,76 1.217,33 2.430,44 Plano 94P4 4,49 Pradera Regular 0,7436 44,70 89,24 391,09 780,83 1,3529 81,31 162,35 711,50 1.420,54 Plano 94P4 91,72 Pradera Pobre 12,6603 760,93 1.519,23 6.658,17 13.293,28 23,0325 1.384,35 2.763,90 12.113,06 24.184,16

Ondulado 58P5 5,49 Pradera Regular 0,7274 43,72 87,29 382,56 763,80 1,3234 79,54 158,81 695,98 1.389,55

153

154

Cuadro 61. Ganancia Actual por Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pradera en meseta. Fundo el Huape.

Ganancia actual año normal

Producción de carne Producción de leche

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición CA

UA/año kg

PV/ha kg PV CA UA/año L/ha L

Depresional 94P4 0,54 Pradera Pobre 0,11 23,37 12,68 Plano 84P4 9,22 Pradera Pobre 1,80 23,37 215,47 Plano 94P4 4,49 Pradera Regular 0,87 23,37 104,95 Plano 94P4 91,72 Pradera Pobre 17,87 23,37 2.143,99

Ondulado 58P5 5,49 Pradera Regular 1,07 23,37 128,32

154

155

Paisaje: Pradera de riego Los Sitios denominados bajo una cobertura No determinada corresponden a terrenos de sacrificio, principalmente, corrales de manejo. Actualmente, el área tiene una Capacidad Sustentadora de 14,04 UA/año, situación que no difiere mucho de un escenario fertilizado (14,3 UA/año) (Cuadro 62). Por ende, se recomienda fertilizar solo cuando la composición botánica del pastizal cambie a una Buena o Excelente Condición. El estado de semiriego no permite estimar con certeza el comportamiento del pastizal en un año lluvioso, a modo de referencia se estimó la carga animal óptima para el área en un año lluvioso, claro que esta información está sujeta a confirmación. De este modo, se tiene que para un año lluvioso la Capacidad Sustentadora del área asciende a 16,85 UA/año (Cuadros 63 y 64). Para una situación de sobrepastoreo ésta se reduce a 8,42 UA/año. Mientras que para un pastoreo excesivo la Carga animal deberá ajustarse a 11,23 UA/año (Cuadros 63 y 64). En base a esto, en el área se puede obtener un beneficio de 1.684,88 kg PV/año o 14.742,52 L/año. Esto no difiere mucho de una situación fertilizada en donde las ganancias serían 1.715,39 kg PV/año o 15.009,66 L/año (Cuadro 65). Se destaca la participación actual de los Distritos-Sitios 2-55P5 y 2-55P6, con un aporte conjunto de 2,6187 UA/año. Le sigue el Distrito-Sitio 3-54P6 con 1,5315 UA/año. Actualmente, existe una Carga Animal de 11,93 UA/año en el área, con una ganancia estimada de 1.433,62 kg PV/año (Cuadro 66). Sin embargo, el inadecuado apotreramiento del sector origino muchos focos de mala Condición, especialmente compuestos por Galega officinalis L. y hierba del chancho (Hypochaeris radicata L.).

156

Cuadro 62. Capacidad Sustentadora Actual y Potencial. Según Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pradera de riego. Fundo el Huape.

Forraje aprovechable CS Actual CS Potencial

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición Total Actual

(t MS) Total

Potencial (t MS)

UA/mes/ha UA/mes UA/año/ha UA/año UA/mes/ha UA/mes UA/año/ha UA/año

Plano 54P5 0,74 Pradera Pobre 0,96 0,98 0,0196 0,0146 0,2352 0,1751 0,0200 0,0149 0,2395 0,1782

Plano 54R3 1,88 Pradera Regular 2,91 2,96 0,0235 0,0443 0,2823 0,5318 0,0239 0,0451 0,2874 0,5415 Plano 54R3 4,46 Pradera Pobre 5,75 5,85 0,0196 0,0875 0,2352 1,0495 0,0200 0,0890 0,2395 1,0685 Plano 55P5 y 55P6 11,13 Pradera Pobre 14,34 14,60 0,0196 0,2182 0,2352 2,6187 0,0200 0,2222 0,2395 2,6661

Plano 84P4, 85R3, 84P2, 54P5, 54P4

2,82 No Determinado Pobre 0,00 0,00 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000

Plano 84R3 y 84R2 3,82 Pradera Pobre 4,92 5,01 0,0196 0,0748 0,2352 0,8982 0,0200 0,0762 0,2395 0,9145 Plano 85P5 4,72 Pradera Regular 7,30 7,43 0,0235 0,1111 0,2823 1,3336 0,0239 0,1131 0,2874 1,3578 Ondulado 54P4 0,88 Matorral Pobre 0,90 0,92 0,0157 0,0138 0,1882 0,1651 0,0160 0,0140 0,1916 0,1681 Ondulado 54P5 1,37 Pradera Regular 1,69 1,72 0,0188 0,0257 0,2258 0,3086 0,0192 0,0262 0,2299 0,3142 Ondulado 54P6 8,14 Pradera Pobre 8,38 8,54 0,0157 0,1276 0,1882 1,5315 0,0160 0,1299 0,1916 1,5592 Ondulado 55P5 4,99 Pradera Regular 6,17 6,29 0,0188 0,0940 0,2258 1,1276 0,0192 0,0957 0,2299 1,1480 Ondulado 55P5 1,76 Pradera Pobre 1,82 1,85 0,0157 0,0277 0,1882 0,3320 0,0160 0,0282 0,1916 0,3380 Ondulado 85P5 4,12 Pradera Buena 6,11 6,23 0,0226 0,0931 0,2710 1,1169 0,0230 0,0948 0,2759 1,1371 Ondulado 85T5 5,56 Pradera Regular 6,88 7,00 0,0188 0,1047 0,2258 1,2566 0,0192 0,1066 0,2299 1,2793 Ondulado 95P5 3,71 Pradera Regular 4,59 4,67 0,0188 0,0699 0,2258 0,8383 0,0192 0,0711 0,2299 0,8535

Ondulado 97P4 4,02 Pradera Pobre 4,15 4,22 0,0157 0,0631 0,1882 0,7573 0,0160 0,0643 0,1916 0,7710

156

157

Cuadro 63. Capacidad Sustentadora Actual y supuestos climáticos, por Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pradera de riego. Fundo el Huape.

Forraje aprovechable CS Actual CS Actual UA/año

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición Total Actual

(t MS) UA/año Año normal Año lluvioso 1,2 CA

Pastoreo excesivo

0,8 CA

Sobrepastoreo o Año Seco

0,6 CA

Plano 54P5 0,74 Pradera Pobre 0,96 0,1751 0,1751 0,2101 0,1400 0,1050

Plano 54R3 1,88 Pradera Regular 2,91 0,5318 0,5318 0,6382 0,4255 0,3191 Plano 54R3 4,46 Pradera Pobre 5,75 1,0495 1,0495 1,2594 0,8396 0,6297 Plano 55P5 y 55P6 11,13 Pradera Pobre 14,34 2,6187 2,6187 3,1424 2,0949 1,5712

Plano 84P4, 85R3, 84P2, 54P5, 54P4 2,82 No Determinado Pobre 0,00 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000

Plano 84R3 y 84R2 3,82 Pradera Pobre 4,92 0,8982 0,8982 1,0778 0,7185 0,5389 Plano 85P5 4,72 Pradera Regular 7,30 1,3336 1,3336 1,6003 1,0669 0,8002 Ondulado 54P4 0,88 Matorral Pobre 0,90 0,1651 0,1651 0,1981 0,1321 0,0991 Ondulado 54P5 1,37 Pradera Regular 1,69 0,3086 0,3086 0,3703 0,2469 0,1852 Ondulado 54P6 8,14 Pradera Pobre 8,38 1,5315 1,5315 1,8378 1,2252 0,9189 Ondulado 55P5 4,99 Pradera Regular 6,17 1,1276 1,1276 1,3531 0,9020 0,6765 Ondulado 55P5 1,76 Pradera Pobre 1,82 0,3320 0,3320 0,3983 0,2656 0,1992 Ondulado 85P5 4,12 Pradera Buena 6,11 1,1169 1,1169 1,3403 0,8935 0,6701 Ondulado 85T5 5,56 Pradera Regular 6,88 1,2566 1,2566 1,5079 1,0053 0,7539 Ondulado 95P5 3,71 Pradera Regular 4,59 0,8383 0,8383 1,0060 0,6706 0,5030

Ondulado 97P4 4,02 Pradera Pobre 4,15 0,7573 0,7573 0,9088 0,6058 0,4544

157

158

Cuadro 64. Capacidad Sustentadora Potencial y supuestos climáticos, por Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pradera de riego. Fundo el Huape. Forraje

aprovechable CS Potencial CS Potencial UA/año

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición

Total Potencial

(t MS) UA/año Año normal Año lluvioso

1,2 CA Pastoreo excesivo

0,8 CA

Sobrepastoreo o Año Seco

0,6 CA

Plano 54P5 0,74 Pradera Pobre 0,98 0,1782 0,1782 0,2139 0,1426 0,1069

Plano 54R3 1,88 Pradera Regular 2,96 0,5415 0,5415 0,6497 0,4332 0,3249 Plano 54R3 4,46 Pradera Pobre 5,85 1,0685 1,0685 1,2822 0,8548 0,6411 Plano 55P5 y 55P6 11,13 Pradera Pobre 14,60 2,6661 2,6661 3,1993 2,1329 1,5997

Plano 84P4, 85R3, 84P2, 54P5, 54P4

2,82 No Determinado Pobre 0,00 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000

Plano 84R3 y 84R2 3,82 Pradera Pobre 5,01 0,9145 0,9145 1,0973 0,7316 0,5487 Plano 85P5 4,72 Pradera Regular 7,43 1,3578 1,3578 1,6293 1,0862 0,8147 Ondulado 54P4 0,88 Matorral Pobre 0,92 0,1681 0,1681 0,2017 0,1345 0,1008 Ondulado 54P5 1,37 Pradera Regular 1,72 0,3142 0,3142 0,3770 0,2514 0,1885 Ondulado 54P6 8,14 Pradera Pobre 8,54 1,5592 1,5592 1,8711 1,2474 0,9355 Ondulado 55P5 4,99 Pradera Regular 6,29 1,1480 1,1480 1,3776 0,9184 0,6888 Ondulado 55P5 1,76 Pradera Pobre 1,85 0,3380 0,3380 0,4056 0,2704 0,2028 Ondulado 85P5 4,12 Pradera Buena 6,23 1,1371 1,1371 1,3646 0,9097 0,6823 Ondulado 85T5 5,56 Pradera Regular 7,00 1,2793 1,2793 1,5352 1,0235 0,7676 Ondulado 95P5 3,71 Pradera Regular 4,67 0,8535 0,8535 1,0242 0,6828 0,5121

Ondulado 97P4 4,02 Pradera Pobre 4,22 0,7710 0,7710 0,9252 0,6168 0,4626

158

159

Cuadro 65. Ganancia estimada por Capacidad Sustentadora Actual y Potencial. Según Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pradera de riego. Fundo el Huape. Ganancia actual año normal Ganancia potencial año normal

CS Actual

Solo producción de carne

Solo producción de leche

CS Potencial

Solo producción de carne

Solo producción de leche

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición UA/año kg

PV/ha kg PV L/ha L UA/año kg PV/ha kg PV L/ha L

Plano 54P5 0,74 Pradera Pobre 0,1751 10,52 21,01 92,06 183,81 0,1782 10,71 21,39 93,73 187,14

Plano 54R3 1,88 Pradera Regular 0,5318 31,96 63,82 279,69 558,41 0,5415 32,54 64,97 284,76 568,53 Plano 54R3 4,46 Pradera Pobre 1,0495 63,08 125,94 551,93 1.101,94 1,0685 64,22 128,22 561,93 1.121,91 Plano 55P5 y 55P6 11,13 Pradera Pobre 2,6187 157,39 314,24 1.377,18 2.749,58 2,6661 160,24 319,93 1.402,13 2.799,40

Plano 84P4, 85R3, 84P2, 54P5, 54P4

2,82 No Determinado Pobre 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00

Plano 84R3 y 84R2 3,82 Pradera Pobre 0,8982 53,98 107,78 472,36 943,09 0,9145 54,96 109,73 480,92 960,18 Plano 85P5 4,72 Pradera Regular 1,3336 80,15 160,03 701,35 1.400,27 1,3578 81,61 162,93 714,06 1.425,64 Ondulado 54P4 0,88 Matorral Pobre 0,1651 9,92 19,81 86,82 173,34 0,1681 10,10 20,17 88,39 176,48 Ondulado 54P5 1,37 Pradera Regular 0,3086 18,55 37,03 162,30 324,04 0,3142 18,88 37,70 165,24 329,91 Ondulado 54P6 8,14 Pradera Pobre 1,5315 92,05 183,78 805,42 1.608,04 1,5592 93,72 187,11 820,01 1.637,18 Ondulado 55P5 4,99 Pradera Regular 1,1276 67,77 135,31 592,99 1.183,93 1,1480 69,00 137,76 603,74 1.205,39 Ondulado 55P5 1,76 Pradera Pobre 0,3320 19,95 39,83 174,58 348,55 0,3380 20,31 40,56 177,74 354,87 Ondulado 85P5 4,12 Pradera Buena 1,1169 67,13 134,03 587,39 1.172,74 1,1371 68,35 136,46 598,03 1.193,99 Ondulado 85T5 5,56 Pradera Regular 1,2566 75,52 150,79 660,84 1.319,40 1,2793 76,89 153,52 672,82 1.343,30 Ondulado 95P5 3,71 Pradera Regular 0,8383 50,39 100,60 440,87 880,21 0,8535 51,30 102,42 448,86 896,16

Ondulado 97P4 4,02 Pradera Pobre 0,7573 45,52 90,88 398,28 795,17 0,7710 46,34 92,52 405,49 809,58

159

160

Cuadro 66. Ganancia Actual por Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pradera de riego. Fundo el Huape.

Ganancia actual año normal

Producción de carne Producción de leche

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición CA

UA/año kg

PV/ha kg PV CA UA/año L/ha L

Plano 54P5 0,74 Pradera Pobre 0,14 23,37 17,40

Plano 54R3 1,88 Pradera Regular 0,37 23,37 44,04 Plano 54R3 4,46 Pradera Pobre 0,87 23,37 104,29 Plano 55P5 y 55P6 11,13 Pradera Pobre 2,17 23,37 260,24

Plano 84P4, 85R3, 84P2, 54P5, 54P4 2,82 No Determinado Pobre 0,00 0,00 0,00

Plano 84R3 y 84R2 3,82 Pradera Pobre 0,74 23,37 89,26 Plano 85P5 4,72 Pradera Regular 0,92 23,37 110,44 Ondulado 54P4 0,88 Matorral Pobre 0,17 23,37 20,51 Ondulado 54P5 1,37 Pradera Regular 0,27 23,37 31,95 Ondulado 54P6 8,14 Pradera Pobre 1,59 23,37 190,24 Ondulado 55P5 4,99 Pradera Regular 0,97 23,37 116,72 Ondulado 55P5 1,76 Pradera Pobre 0,34 23,37 41,24 Ondulado 85P5 4,12 Pradera Buena 0,80 23,37 96,35 Ondulado 85T5 5,56 Pradera Regular 1,08 23,37 130,08 Ondulado 95P5 3,71 Pradera Regular 0,72 23,37 86,78

Ondulado 97P4 4,02 Pradera Pobre 0,78 23,37 94,08

160

161

Paisaje: Pastura en ladera Actualmente, la Capacidad Sustentadora del área es de 3,12 UA/año. Mientras que en un escenario fertilizado ésta aumenta a 4,99 UA/año (Cuadro 67). No deberían existir variaciones en la Capacidad sustentadora del área en años lluviosos. Pero sí en situaciones de pastoreo excesivo y sobrepastoreo, es aquí donde la Carga Animal se tiene que reducir de la siguiente forma: − En el escenario actual, y ante un pastoreo

excesivo la Carga Animal no debe superar las 2,49 UA/año, mientras que en un sobrepastoreo la carga deberá reducirse a 1,87 UA/año.

− En el escenario fertilizado, y ante un pastoreo

excesivo la Carga Animal no debe superar las 3,99 UA/año, mientras que en un sobrepastoreo la carga deberá reducirse a 2,99 UA/año.

Se destaca el aporte actual del Distrito-Sitio 3-55T4, de Condición Regular, con 1,3425 UA/año, seguido del 3-55T4, de Buena Condición, con 0,8717 UA/año. El detalle a nivel de Distrito-Sitio-Condición se encuentran en los Cuadros 68 y 69. En el punto de vista de las ganancias, acorde a una Capacidad Sustentadora en un año normal, se tiene que en la situación actual el rendimiento del área, en carne, no excede los 374,27 kg PV/año, o en leche los 3.274,82 L/año. En un escenario fertilizado éstos pueden ascender a 599,03 kg PV/año o 5.241,57 L/año (Cuadro 70). Sin embargo, ahora se manejan Cargas Animales de 17,4 UA/año con una ganancia estimada de 18.267,9 L/año (Cuadro 71). Esto, al igual que en otras situaciones, en detrimento del pastizal.

162

Cuadro 67. Capacidad Sustentadora Actual y Potencial. Según Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pastura en ladera. Fundo el Huape.

Forraje aprovechable CS Actual CS Potencial

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición Total Actual

(t MS) Total

Potencial (t MS)

UA/mes/ha UA/mes UA/año/ha UA/año UA/mes/ha UA/mes UA/año/ha UA/año

Plano 54P4 1,17 Pastura Regular 1,64 2,63 0,0214 0,0250 0,2564 0,3004 0,0342 0,0401 0,4104 0,4808 Plano 84R3 0,43 Pastura Buena 0,82 1,32 0,0291 0,0126 0,3490 0,1507 0,0466 0,0201 0,5587 0,2411 Ondulado 54P6 2,21 Pastura Regular 2,48 3,98 0,0171 0,0378 0,2052 0,4537 0,0274 0,0605 0,3284 0,7261 Ondulado 55T4 6,54 Pastura Regular 7,35 11,76 0,0171 0,1119 0,2052 1,3425 0,0274 0,1791 0,3284 2,1487

Ondulado 55T4 3,12 Pastura Buena 4,77 7,64 0,0233 0,0726 0,2792 0,8717 0,0372 0,1163 0,4469 1,3952

Cuadro 68. Capacidad Sustentadora Actual y supuestos climáticos, por Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pastura en ladera. Fundo el Huape. Forraje

aprovechable CS Actual CS Actual UA/año

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición Total Actual

(t MS) UA/año Año normal Año lluvioso 1,2 CA

Pastoreo excesivo

0,8 CA

Sobrepastoreo o Año Seco

0,6 CA

Plano 54P4 1,17 Pastura Regular 1,64 0,3004 0,3004 N/C 0,2403 0,1802 Plano 84R3 0,43 Pastura Buena 0,82 0,1507 0,1507 N/C 0,1205 0,0904 Ondulado 54P6 2,21 Pastura Regular 2,48 0,4537 0,4537 N/C 0,3629 0,2722 Ondulado 55T4 6,54 Pastura Regular 7,35 1,3425 1,3425 N/C 1,0740 0,8055

Ondulado 55T4 3,12 Pastura Buena 4,77 0,8717 0,8717 N/C 0,6974 0,5230 N/C: No Corresponde

162

163

Cuadro 69. Capacidad Sustentadora Potencial y supuestos climáticos, por Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pastura en ladera. Fundo el Huape. Forraje

aprovechable CS Potencial CS Potencial UA/año

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición

Total Potencial

(t MS) UA/año Año normal Año lluvioso

1,2 CA Pastoreo excesivo

0,8 CA

Sobrepastoreo o Año Seco

0,6 CA

Plano 54P4 1,17 Pastura Regular 2,63 0,4808 0,4808 N/C 0,3846 0,2885 Plano 84R3 0,43 Pastura Buena 1,32 0,2411 0,2411 N/C 0,1929 0,1447 Ondulado 54P6 2,21 Pastura Regular 3,98 0,7261 0,7261 N/C 0,5809 0,4357 Ondulado 55T4 6,54 Pastura Regular 11,76 2,1487 2,1487 N/C 1,7190 1,2892

Ondulado 55T4 3,12 Pastura Buena 7,64 1,3952 1,3952 N/C 1,1162 0,8371 N/C: No Corresponde

Cuadro 70. Ganancia estimada por Capacidad Sustentadora Actual y Potencial. Según Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pastura en ladera. Fundo el Huape. Ganancia actual año normal Ganancia potencial año normal

CS Actual

Solo producción de carne

Solo producción de leche

CS Potencial

Solo producción de carne

Solo producción de leche

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición UA/año kg

PV/ha kg PV L/ha L UA/año kg PV/ha kg PV L/ha L

Plano 54P4 1,17 Pastura Regular 0,3004 18,05 36,05 157,97 315,40 0,4808 28,90 57,69 252,85 504,82 Plano 84R3 0,43 Pastura Buena 0,1507 9,06 18,08 79,23 158,19 0,2411 14,49 28,94 126,82 253,20 Ondulado 54P6 2,21 Pastura Regular 0,4537 27,27 54,44 238,59 476,35 0,7261 43,64 87,13 381,87 762,43 Ondulado 55T4 6,54 Pastura Regular 1,3425 80,69 161,10 706,02 1.409,59 2,1487 129,15 257,84 1.130,03 2.256,14

Ondulado 55T4 3,12 Pastura Buena 0,8717 52,39 104,60 458,44 915,29 1,3952 83,86 167,43 733,76 1.464,98

163

164

Cuadro 71. Ganancia Actual por Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pastura en ladera. Fundo el Huape.

Ganancia actual año normal

Producción de carne Producción de leche

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición CA

UA/año kg

PV/ha kg PV CA UA/año L/ha L

Plano 54P4 1,17 Pastura Regular 1,51 1.355,19 1.587,42Plano 84R3 0,43 Pastura Buena 0,56 1.355,19 584,95Ondulado 54P6 2,21 Pastura Regular 2,85 1.355,19 2.996,83Ondulado 55T4 6,54 Pastura Regular 8,45 1.355,19 8.868,10

Ondulado 55T4 3,12 Pastura Buena 4,03 1.355,19 4.230,60

164

165

Paisaje: Pradera de secano La Capacidad Sustentadora del área es de 1,68 UA/año, y con una fertilización aumenta a 2,17 UA/año (Cuadro 72). Como se mencionó anteriormente, la productividad del área se ve limitada por el sombreamiento excesivo que produce el mantillo. Bajo los supuestos climáticos, en un año lluvioso la Capacidad Sustentadora del área alcanza un valor de 2,01 UA/año, y en un escenario fertilizado, 2,61 UA/año. Sin embargo, en años de sequía o sobrepastoreo la Capacidad Sustentadora del área disminuye, por lo tanto, la Carga Animal deberá disminuirse a 1,01 UA/año, y a 1,30 UA/año en un escenario fertilizado (Cuadros 73 y 74). En caso de existir un pastoreo excesivo del pastizal la Capacidad Sustentadora del área se reduce a 1,34 UA/año, y 1,73 UA/año en el escenario fertilizado (Cuadros 73 y 74). Destacan por su participación los Distritos-Sitios 3-55P5 y 3-55P6 (0.6394 UA/año en conjunto), seguido por el Distrito-Sitio 3-54P6 (0,2184 UA/año). La ganancia del área, en base a la Capacidad Sustentadora del área, es de 201,22 kg PV/año o 1.760,63 L/año. La fertilización aumenta las ganancias potenciales tan solo a 260,55 kg PV/año o 2.279,88 L/año (Cuadro 75). Cabe destacar que el área carece de un uso constante, por esto no se determinó ganancia actual del área. De este modo, se aconseja consumir parcialmente el mantillo para potenciar el desarrollo de la estrata herbácea. La fertilización se recomienda cuando la composición botánica del pastizal haya progresado.

166

Cuadro 72. Capacidad Sustentadora Actual y Potencial. Según Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pradera de secano. Fundo el Huape.

Forraje aprovechable CS Actual CS Potencial

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición Total Actual

(t MS) Total

Potencial (t MS)

UA/mes/ha UA/mes UA/año/ha UA/año UA/mes/ha UA/mes UA/año/ha UA/año

Plano 84R2 0,19 Matorral Pobre 0,07 0,10 0,0058 0,0011 0,0701 0,0136 0,0076 0,0015 0,0908 0,0176

Plano 84R2 0,15 Pradera Buena 0,07 0,09 0,0070 0,0011 0,0841 0,0130 0,0091 0,0014 0,1089 0,0169 Ondulado 54P4 2,28 Matorral Buena 1,01 1,31 0,0067 0,0153 0,0807 0,1842 0,0087 0,0199 0,1045 0,2385 Ondulado 54P5 0,57 Pradera Regular 0,21 0,27 0,0056 0,0032 0,0673 0,0386 0,0073 0,0042 0,0871 0,0500 Ondulado 54P6 3,25 Pradera Regular 1,20 1,55 0,0056 0,0182 0,0673 0,2184 0,0073 0,0236 0,0871 0,2828 Ondulado 55P5 2,20 Pradera Pobre 0,67 0,87 0,0047 0,0103 0,0561 0,1231 0,0061 0,0133 0,0726 0,1594 Ondulado 55P5 y 55P6 9,50 Pradera Regular 3,50 4,53 0,0056 0,0533 0,0673 0,6394 0,0073 0,0690 0,0871 0,8279 Ondulado 55T5 5,61 Pradera Pobre 1,72 2,23 0,0047 0,0262 0,0561 0,3143 0,0061 0,0339 0,0726 0,4070

Ondulado 58T5 2,36 Pradera Pobre 0,72 0,94 0,0047 0,0110 0,0561 0,1323 0,0061 0,0143 0,0726 0,1713

166

167

Cuadro 73. Capacidad Sustentadora Actual y supuestos climáticos, por Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pradera de secano. Fundo el Huape.

Forraje aprovechable CS Actual CS Actual UA/año

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición Total Actual

(t MS) UA/año Año normal Año lluvioso 1,2 CA

Pastoreo excesivo

0,8 CA

Sobrepastoreo o Año Seco

0,6 CA

Plano 84R2 0,19 Matorral Pobre 0,07 0,0136 0,0136 0,0163 0,0109 0,0082

Plano 84R2 0,15 Pradera Buena 0,07 0,0130 0,0130 0,0156 0,0104 0,0078 Ondulado 54P4 2,28 Matorral Buena 1,01 0,1842 0,1842 0,2210 0,1473 0,1105 Ondulado 54P5 0,57 Pradera Regular 0,21 0,0386 0,0386 0,0463 0,0309 0,0231 Ondulado 54P6 3,25 Pradera Regular 1,20 0,2184 0,2184 0,2621 0,1747 0,1310 Ondulado 55P5 2,20 Pradera Pobre 0,67 0,1231 0,1231 0,1477 0,0985 0,0739 Ondulado 55P5 y 55P6 9,50 Pradera Regular 3,50 0,6394 0,6394 0,7672 0,5115 0,3836 Ondulado 55T5 5,61 Pradera Pobre 1,72 0,3143 0,3143 0,3772 0,2514 0,1886

Ondulado 58T5 2,36 Pradera Pobre 0,72 0,1323 0,1323 0,1588 0,1058 0,0794

167

168

Cuadro 74. Capacidad Sustentadora Potencial y supuestos climáticos, por Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pradera de secano. Fundo el Huape. Forraje

aprovechable CS Potencial CS Potencial UA/año

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición

Total Potencial

(t MS) UA/año Año normal Año lluvioso

1,2 CA Pastoreo excesivo

0,8 CA

Sobrepastoreo o Año Seco

0,6 CA

Plano 84R2 0,19 Matorral Pobre 0,10 0,0176 0,0176 0,0211 0,0141 0,0106

Plano 84R2 0,15 Pradera Buena 0,09 0,0169 0,0169 0,0202 0,0135 0,0101 Ondulado 54P4 2,28 Matorral Buena 1,31 0,2385 0,2385 0,2862 0,1908 0,1431 Ondulado 54P5 0,57 Pradera Regular 0,27 0,0500 0,0500 0,0599 0,0400 0,0300 Ondulado 54P6 3,25 Pradera Regular 1,55 0,2828 0,2828 0,3393 0,2262 0,1697 Ondulado 55P5 2,20 Pradera Pobre 0,87 0,1594 0,1594 0,1913 0,1275 0,0956 Ondulado 55P5 y 55P6 9,50 Pradera Regular 4,53 0,8279 0,8279 0,9935 0,6623 0,4968 Ondulado 55T5 5,61 Pradera Pobre 2,23 0,4070 0,4070 0,4884 0,3256 0,2442

Ondulado 58T5 2,36 Pradera Pobre 0,94 0,1713 0,1713 0,2056 0,1371 0,1028

168

169

Cuadro 75. Ganancia estimada por Capacidad Sustentadora Actual y Potencial. Según Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pradera de secano. Fundo el Huape. Ganancia actual año normal Ganancia potencial año normal

CS Actual

Solo producción de carne

Solo producción de leche

CS Potencial

Solo producción de carne

Solo producción de leche

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición UA/año kg

PV/ha kg PV L/ha L UA/año kg PV/ha kg PV L/ha L

Plano 84R2 0,19 Matorral Pobre 0,0136 0,82 1,63 7,15 14,27 0,0176 1,06 2,11 9,25 18,48

Plano 84R2 0,15 Pradera Buena 0,0130 0,78 1,56 6,85 13,68 0,0169 1,01 2,02 8,87 17,71 Ondulado 54P4 2,28 Matorral Buena 0,1842 11,07 22,10 96,86 193,39 0,2385 14,33 28,62 125,43 250,42 Ondulado 54P5 0,57 Pradera Regular 0,0386 2,32 4,63 20,29 40,50 0,0500 3,00 5,99 26,27 52,45 Ondulado 54P6 3,25 Pradera Regular 0,2184 13,13 26,21 114,85 229,30 0,2828 17,00 33,93 148,72 296,93 Ondulado 55P5 2,20 Pradera Pobre 0,1231 7,40 14,77 64,73 129,24 0,1594 9,58 19,13 83,82 167,36 Ondulado 55P5 y 55P6 9,50 Pradera Regular 0,6394 38,43 76,72 336,25 671,33 0,8279 49,76 99,35 435,41 869,31 Ondulado 55T5 5,61 Pradera Pobre 0,3143 18,89 37,72 165,29 330,01 0,4070 24,46 48,84 214,04 427,34

Ondulado 58T5 2,36 Pradera Pobre 0,1323 7,95 15,88 69,58 138,91 0,1713 10,30 20,56 90,10 179,88

169

170

Paisaje: Pastura anual El área presenta dos Distrito-Sitios de cobertura matorral en donde no se efectuaron mediciones de productividad primaria. Éstos son 2-85P2 y 2-85P3. Se recomienda labrar estos Sitios y adjuntarlos a los sectores de pastura anual. La Capacidad Sustentadora del área es de 5,94 UA/año, y 7,45 UA/año en un escenario fertilizado (Cuadro 76). Debido a que no hay déficit hídrico en este pastizal, no corresponde hacer supuestos climáticos. Tampoco corresponde efectuar análisis en situaciones de pastoreo excesivo o sobrepastoreo, porque todo el material generado se consume en la temporada de crecimiento de la pastura. Y dado que la pastura se resiembra anualmente, esta no requiere de un remanente para favorecer el crecimiento del próximo año. A partir de la Capacidad Sustentadora, se estimaron valores para la Productividad secundaria de 712,25 kg PV/año o 6.232,17 L/año, que en un escenario fertilizado aumentan a 894,52 kg PV/año o 7.827,1 L/año (Cuadro 77). Actualmente, hay una Carga Animal de 3,73 UA/año, lo que se traduce en un beneficio de 3.910,31 L/año para el área. Cuadro 78. En base a esto hay una subutilización de este recurso.

171

Cuadro 76. Capacidad Sustentadora Actual y Potencial. Según Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pastura anual. Fundo el Huape.

Forraje aprovechable CS Actual CS Potencial

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición Total Actual

(t MS) Total

Potencial (t MS)

UA/mes/ha UA/mes UA/año/ha UA/año UA/mes/ha UA/mes UA/año/ha UA/año

Plano 67R2 1,71 Pastura Buena 19,27 24,20 0,1714 0,2933 2,0570 3,5194 0,2153 0,3683 2,5835 4,4201 Plano 85P2 1,17 Pastura Regular 13,23 16,61 0,1714 0,2013 2,0570 2,4160 0,2153 0,2529 2,5835 3,0343 Plano 85P2 0,21 Matorral Regular 0,00 0,00 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000

Plano 85P3 0,62 Matorral Pobre 0,00 0,00 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000

Cuadro 77. Ganancia estimada por Capacidad Sustentadora Actual y Potencial. Según Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pastura anual. Fundo el Huape. Ganancia actual año normal Ganancia potencial año normal

CS Actual

Solo producción de carne

Solo producción de leche

CS Potencial

Solo producción de carne

Solo producción de leche

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición UA/año kg

PV/ha kg PV L/ha L UA/año kg PV/ha kg PV L/ha L

Plano 67R2 1,71 Pastura Buena 3,5194 211,53 422,33 1.850,90 3.695,38 4,4201 265,67 530,41 2.324,58 4.641,10 Plano 85P2 1,17 Pastura Regular 2,4160 145,21 289,92 1.270,60 2.536,79 3,0343 182,37 364,11 1.595,77 3.186,00 Plano 85P2 0,21 Matorral Regular 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00

Plano 85P3 0,62 Matorral Pobre 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00

171

172

Cuadro 78. Ganancia Actual por Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pastura anual. Fundo el Huape.

Ganancia actual año normal

Producción de carne Producción de leche

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición CA

UA/año kg

PV/ha kg PV CA UA/año L/ha L

Plano 67R2 1,71 Pastura Buena 2,21 1.355,19 2.318,63Plano 85P2 1,17 Pastura Regular 1,52 1.355,19 1.591,68Plano 85P2 0,21 Matorral Regular 0,00 0,00 0,00

Plano 85P3 0,62 Matorral Pobre 0,00 0,00 0,00

172

173

Paisaje: Pastura permanente Similar al caso anterior, existe un matorral que se puede incluir al área, en el cual no se efectuaron mediciones. Actualmente, la Capacidad Sustentadora es de 8,26 UA/año, mientras que en el escenario fertilizado esta alcanza las 19,69 UA/año (Cuadro 79). La principal limitante en rendimiento del pastizal es el Hidromorfismo de los Sitios. Debido a que no hay déficit hídrico en este pastizal, no corresponde hacer supuestos climáticos. En cuanto a la intensidad de uso del pastizal, éste debe ser tal que no comprometa las reservas de la pastura para el próximo período de crecimiento. De este modo, para dar cumplimiento a la Capacidad Sustentadora en una situación de pastoreo excesivo la Carga Animal deberá ajustarse a 6,61 UA/año, y 15,75 UA/año, en un escenario fertilizado. En el caso de sobrepastoreo la Capacidad Sustentadora se reduce a 4,96 UA/año, y 11,81 UA/año para el escenario fertilizado (Cuadros 80 y 81). En base a la Capacidad Sustentadora se estimó una productividad secundaria del pastizal de 991,2 kg PV/año o 8.672,98 L/año, en el caso de un escenario fertilizado este aumenta a 2.362,38 kg PV/año o 20.670,86 L/año (Cuadro 82). Actualmente, el área soporta cargas de 33,13 UA/año, con una productividad para el sector de 34.784,3 L/año. Esta sobreutilización va en detrimento de la pastura (Cuadro 83).

174

Cuadro 79. Capacidad Sustentadora Actual y Potencial. Según Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pastura permanente. Fundo el Huape.

Forraje aprovechable CS Actual CS Potencial

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición Total Actual

(t MS) Total

Potencial (t MS)

UA/mes/ha UA/mes UA/año/ha UA/año UA/mes/ha UA/mes UA/año/ha UA/año

Plano 85P2 20,58 Pastura Regular 35,11 83,68 0,0260 0,5344 0,3115 6,4125 0,0619 1,2736 0,7425 15,2833 Plano 85P4 0,36 Matorral Pobre 0,00 0,00 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000

Plano 85P5 y 85P2 5,08 Pastura Buena 10,12 24,11 0,0303 0,1540 0,3634 1,8475 0,0722 0,3669 0,8662 4,4032

Cuadro 80. Capacidad Sustentadora Actual y supuestos climáticos, por Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pastura permanente. Fundo el Huape.

Forraje aprovechable CS Actual CS Actual UA/año

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición Total Actual

(t MS) UA/año Año normal Año lluvioso 1,2 CA

Pastoreo excesivo

0,8 CA

Sobrepastoreo o Año Seco

0,6 CA

Plano 85P2 20,58 Pastura Regular 35,11 6,4125 6,4125 N/C 5,1300 3,8475 Plano 85P4 0,36 Matorral Pobre 0,00 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000

Plano 85P5 y 85P2 5,08 Pastura Buena 10,12 1,8475 1,8475 N/C 1,4780 1,1085 N/C: No Corresponde

174

175

Cuadro 81. Capacidad Sustentadora Potencial y supuestos climáticos, por Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pastura permanente. Fundo el Huape. Forraje

aprovechable CS Potencial CS Potencial UA/año

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición

Total Potencial

(t MS) UA/año Año normal Año lluvioso

1,2 CA Pastoreo excesivo

0,8 CA

Sobrepastoreo o Año Seco

0,6 CA

Plano 85P2 20,58 Pastura Regular 83,68 15,2833 15,2833 N/C 12,2266 9,1700 Plano 85P4 0,36 Matorral Pobre 0,00 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000

Plano 85P5 y 85P2 5,08 Pastura Buena 24,11 4,4032 4,4032 N/C 3,5226 2,6419 N/C: No Corresponde

Cuadro 82. Ganancia estimada por Capacidad Sustentadora Actual y Potencial. Según Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pastura permanente. Fundo el

Huape. Ganancia actual año normal Ganancia potencial año normal

CS Actual

Solo producción de carne

Solo producción de leche

CS Potencial

Solo producción de carne

Solo producción de leche

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición UA/año kg

PV/ha kg PV L/ha L UA/año kg PV/ha kg PV L/ha L

Plano 85P2 20,58 Pastura Regular 6,4125 385,42 769,50 3.372,39 6.733,11 15,2833 918,59 1.833,99 8.037,64 16.047,45 Plano 85P4 0,36 Matorral Pobre 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00

Plano 85P5 y 85P2 5,08 Pastura Buena 1,8475 111,04 221,70 971,62 1.939,87 4,4032 264,65 528,39 2.315,71 4.623,41

175

176

Cuadro 83. Ganancia Actual por Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Pastura permanente. Fundo el Huape.

Ganancia actual año normal

Producción de carne Producción de leche

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición CA

UA/año kg

PV/ha kg PV CA UA/año L/ha L

Plano 85P2 20,58 Pastura Regular 26,57 1.355,19 27.895,50Plano 85P4 0,36 Matorral Pobre 0,00 0,00 0,00

Plano 85P5 y 85P2 5,08 Pastura Buena 6,56 1.355,19 6.888,80

176

177

Paisaje: Humedal La Capacidad Sustentadora del área es de 4,22 UA/año, y 6,47 UA/año en un escenario fertilizado (Cuadro 84). Al igual que otros pastizales, en donde no existe déficit hídrico, no corresponde estimar la productividad en un año lluvioso. Sin embargo, la intensidad de utilización del pastizal afecta la Condición del mismo. En este sentido, cuando exista un pastoreo excesivo se deberá ajustar la Carga Animal a 3,37 UA/año, y 5,17 UA/año para un escenario fertilizado. En caso de un sobrepastoreo la Capacidad Sustentadora del área disminuye a 2,53 UA/año, y 3,88 UA/año para el escenario fertilizado (Cuadros 85 y 86). Se destaca la participación del Distrito-Sitio 2-94I2 con un aporte al área de 1,79 UA/año, le sigue el Distrito-Sitio 2-81I2 con 1,17 UA/año. En base a la Capacidad Sustentadora se estimaron las siguientes productividades secundarias: − La situación actual permite obtener beneficios

de 505,84 kg PV/año o 4.426,11 L/año. − Un escenario fertilizado da ganancias de 776,04

kg PV/año o 6.790,37 L/año. En el Cuadro 87, se encuentra el detalle de estos datos por Distrito-Sitio-Condición. Esta área no es usada regularmente por los bovinos, en cambio los caballares pastorean parcialmente estos pastizales. Por esto, no se determinó ganancia actual del área.

178

Cuadro 84. Capacidad Sustentadora Actual y Potencial. Según Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Humedal. Fundo el Huape.

Forraje aprovechable CS Actual CS Potencial

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición Total Actual

(t MS) Total

Potencial (t MS)

UA/mes/ha UA/mes UA/año/ha UA/año UA/mes/ha UA/mes UA/año/ha UA/año

Plano 54I2 0,10 Pradera Regular 0,40 0,61 0,0604 0,0060 0,7254 0,0725 0,0927 0,0093 1,1128 0,1113 Plano 81I2 1,93 Matorral Pobre 6,40 9,81 0,0504 0,0974 0,6045 1,1685 0,0773 0,1494 0,9273 1,7926 Plano 84I2 0,46 Pradera Buena 2,20 3,38 0,0725 0,0335 0,8704 0,4021 0,1113 0,0514 1,3354 0,6169 Plano 84R2 1,29 Matorral Pobre 4,26 6,54 0,0504 0,0649 0,6045 0,7789 0,0773 0,0996 0,9273 1,1950

Plano 94I2 2,47 Pradera Regular 9,82 15,06 0,0604 0,1494 0,7254 1,7933 0,0927 0,2293 1,1128 2,7512

Cuadro 85. Capacidad Sustentadora Actual y supuestos climáticos, por Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Humedal. Fundo el Huape.

Forraje aprovechable CS Actual CS Actual UA/año

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición Total Actual

(t MS) UA/año Año normal Año lluvioso 1,2 CA

Pastoreo excesivo

0,8 CA

Sobrepastoreo o Año Seco

0,6 CA

Plano 54I2 0,10 Pradera Regular 0,40 0,0725 0,0725 N/C 0,0580 0,0435 Plano 81I2 1,93 Matorral Pobre 6,40 1,1685 1,1685 N/C 0,9348 0,7011 Plano 84I2 0,46 Pradera Buena 2,20 0,4021 0,4021 N/C 0,3217 0,2413 Plano 84R2 1,29 Matorral Pobre 4,26 0,7789 0,7789 N/C 0,6231 0,4673

Plano 94I2 2,47 Pradera Regular 9,82 1,7933 1,7933 N/C 1,4346 1,0760 N/C: No Corresponde

178

179

Cuadro 86. Capacidad Sustentadora Potencial y supuestos climáticos, por Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Humedal. Fundo el Huape. Forraje

aprovechable CS Potencial CS Potencial UA/año

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición

Total Potencial

(t MS) UA/año Año normal Año lluvioso

1,2 CA Pastoreo excesivo

0,8 CA

Sobrepastoreo o Año Seco

0,6 CA

Plano 54I2 0,10 Pradera Regular 0,61 0,1113 0,1113 N/C 0,0890 0,0668 Plano 81I2 1,93 Matorral Pobre 9,81 1,7926 1,7926 N/C 1,4341 1,0756 Plano 84I2 0,46 Pradera Buena 3,38 0,6169 0,6169 N/C 0,4935 0,3702 Plano 84R2 1,29 Matorral Pobre 6,54 1,1950 1,1950 N/C 0,9560 0,7170

Plano 94I2 2,47 Pradera Regular 15,06 2,7512 2,7512 N/C 2,2009 1,6507 N/C: No Corresponde

Cuadro 87. Ganancia estimada por Capacidad Sustentadora Actual y Potencial. Según Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Humedal. Fundo el Huape. Ganancia actual año normal Ganancia potencial año normal

CS Actual

Solo producción de carne

Solo producción de leche

CS Potencial

Solo producción de carne

Solo producción de leche

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición UA/año kg

PV/ha kg PV L/ha L UA/año kg PV/ha kg PV L/ha L

Plano 54I2 0,10 Pradera Regular 0,0725 4,36 8,70 38,15 76,16 0,1113 669 13,35 58,52 116,85 Plano 81I2 1,93 Matorral Pobre 1,1685 70,23 140,22 614,52 1.226,91 1,7926 107,75 215,12 942,77 1.882,28 Plano 84I2 0,46 Pradera Buena 0,4021 24,17 48,26 211,48 422,23 0,6169 37,08 74,03 324,45 647,77 Plano 84R2 1,29 Matorral Pobre 0,7789 46,82 93,47 409,64 817,86 1,1950 71,82 143,40 628,45 1.254,73

Plano 94I2 2,47 Pradera Regular 1,7933 107,78 215,19 943,11 1.882,95 2,7512 165,36 330,14 1.446,88 2.888,74

179

180

Paisaje: Lomas La Capacidad Sustentadora del área es de 35,66 UA/año, en un escenario fertilizado esta aumenta a 46,25 UA/año (Cuadro 88). Se destaca la participación actual de los Distritos-Sitios 3-58T5 y 3-58T4, ambos de Condición Regular, aportando conjuntamente 12,03 UA/año al sector. Le sigue el Distrito-Sitio 3-54T5, de Pobre Condición, con 6,23 UA/año, y los Distritos-Sitios 3-58T5 y 3-58T4, de Condición Pobre, con 3,25 UA/año. En años lluviosos la Capacidad Sustentadora del área aumenta a 42,79 UA/año, y 55,50 UA/año en un escenario fertilizado (Cuadros 89 y 90). Una mayor receptividad a la fertilización se consigue con una mejora de la Condición del área. De este modo, y como se vio anteriormente, la fertilización tiene un mayor efecto positivo en el rendimiento de las praderas de Buena Condición que en las de Pobre Condición. Ante un año seco, o en situación de sobrepastoreo, la Carga animal debe reducirse a 21,40 UA/año, y 27,75 UA/año para un escenario fertilizado. El pastoreo excesivo implica Capacidades Sustentadoras de 28,53 UA/año y 37,00 UA/año, para el escenario actual y uno fertilizado respectivamente (Cuadros 89 y 90). Aunque la fertilización arrojo resultados positivos, se recomienda, en primer lugar, construir curvas de nivel con la mezcla de forrajeras indicadas en el ítem de análisis de muestras de campo. Luego de esto, se justifica la fertilización del área. En base a la Capacidad Sustentadora en un año normal, se estimaron las productividades secundarias del área, de este modo se tiene un beneficio de 4.279,74 kg PV/año o 37.447,64 L/año. En un escenario fertilizado el beneficio aumenta a 5.550,29 kg PV/año o 6.185,64 L/año (Cuadro 91). Ciertamente no se recomienda el pastoreo del sector por animales de leche, su arquitectura corporal impide un óptimo rendimiento en estas pendientes. Por esto, el valor debe considerarse solo como referencia. Actualmente, el área tiene una Carga Animal de 51,54 UA/año, con un beneficio estimado de 6.185,64 kg PV/año (Cuadro 92). Esta alta Carga Animal supera la Capacidad Sustentadora del área, por ende va en detrimento de la Condición del pastizal; una carga como esta solo

se justifica mediante ciertos manejos tecnológicos en el área. Estos manejos incluyen el apotreramiento, altas cargas instantáneas, curvas de nivel, inclusión de especies pratenses, fertilización, entre otros.

181

Cuadro 88. Capacidad Sustentadora Actual y Potencial. Según Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Lomas. Fundo el Huape.

Forraje aprovechable CS Actual CS Potencial

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición Total Actual

(t MS) Total

Potencial (t MS)

UA/mes/ha UA/mes UA/año/ha UA/año UA/mes/ha UA/mes UA/año/ha UA/año

Plano 24F3 2,79 Pradera Regular 3,27 4,03 0,0178 0,0497 0,2135 0,5966 0,0220 0,0613 0,2634 0,7360 Plano 84F3 3,16 Pradera Pobre 2,21 3,04 0,0107 0,0336 0,1278 0,4037 0,0146 0,0462 0,1756 0,5545 Ondulado 24T5 6,89 Matorral Regular 6,45 7,95 0,0142 0,0981 0,1708 1,1775 0,0176 0,1211 0,2107 1,4527 Ondulado 28T5 y 28T4 7,01 Pradera Regular 6,56 8,09 0,0142 0,0998 0,1708 1,1980 0,0176 0,1232 0,2107 1,4779 Ondulado 54T5 9,92 Pradera Regular 9,27 11,44 0,0142 0,1412 0,1708 1,6939 0,0176 0,1741 0,2107 2,0896 Ondulado 54T5 4,81 Matorral Regular 4,50 5,55 0,0142 0,0685 0,1708 0,8222 0,0176 0,0845 0,2107 1,0143

Ondulado 54T5 15,82 Estepa arbustiva Regular 14,80 18,25 0,0142 0,2252 0,1708 2,7024 0,0176 0,2778 0,2107 3,3338

Ondulado 54T5 60,96 Estepa arbustiva Pobre 34,13 46,88 0,0085 0,5195 0,1023 6,2335 0,0117 0,7135 0,1405 8,5623

Ondulado 54T5 y 54T4 16,61 Pradera Pobre 9,30 12,77 0,0085 0,1415 0,1023 1,6980 0,0117 0,1944 0,1405 2,3324 Ondulado 55T5 3,19 Matorral Regular 2,98 3,67 0,0142 0,0453 0,1708 0,5441 0,0176 0,0559 0,2107 0,6712 Ondulado 55T5 3,28 Matorral Pobre 1,83 2,52 0,0085 0,0279 0,1023 0,3352 0,0117 0,0384 0,1405 0,4604 Ondulado 58T4 1,29 Pradera Regular 1,20 1,48 0,0142 0,0183 0,1708 0,2198 0,0176 0,0226 0,2107 0,2711

Ondulado 58T4 2,91 Estepa arbustiva Pobre 1,63 2,24 0,0085 0,0248 0,1023 0,2978 0,0117 0,0341 0,1405 0,4091

Ondulado 58T5 4,01 Matorral Buena 6,80 11,21 0,0258 0,1035 0,3101 1,2422 0,0426 0,1707 0,5112 2,0481 Ondulado 58T5 y 58T4 31,79 Matorral Pobre 17,79 24,44 0,0085 0,2709 0,1023 3,2502 0,0117 0,3720 0,1405 4,4645 Ondulado 58T5 y 58T4 70,43 Matorral Regular 65,87 81,26 0,0142 1,0025 0,1708 12,0303 0,0176 1,2368 0,2107 14,8412 Ondulado 84T5 y 84T4 2,06 Pradera Pobre 1,15 1,58 0,0085 0,0176 0,1023 0,2107 0,0117 0,0241 0,1405 0,2894 Cerrano 24T6 7,48 Matorral Regular 2,33 2,87 0,0047 0,0355 0,0569 0,4256 0,0059 0,0438 0,0702 0,5251

Cerrano 54T6 7,28 Estepa arbustiva Regular 2,27 2,80 0,0047 0,0346 0,0569 0,4148 0,0059 0,0426 0,0702 0,5117

Cerrano 58T6 2,95 Matorral Regular 0,92 1,13 0,0047 0,0140 0,0569 0,1679 0,0059 0,0173 0,0702 0,2071

181

182

Cuadro 89. Capacidad Sustentadora Actual y supuestos climáticos, por Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Lomas. Fundo el Huape.

Forraje aprovechable CS Actual CS Actual UA/año

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición Total Actual

(t MS) UA/año Año normal Año lluvioso 1,2 CA

Pastoreo excesivo

0,8 CA

Sobrepastoreo o Año Seco

0,6 CA

Plano 24F3 2,79 Pradera Regular 3,27 0,5966 0,5966 0,7159 0,4773 0,3580 Plano 84F3 3,16 Pradera Pobre 2,21 0,4037 0,4037 0,4844 0,3229 0,2422 Ondulado 24T5 6,89 Matorral Regular 6,45 1,1775 1,1775 1,4130 0,9420 0,7065 Ondulado 28T5 y 28T4 7,01 Pradera Regular 6,56 1,1980 1,1980 1,4376 0,9584 0,7188 Ondulado 54T5 9,92 Pradera Regular 9,27 1,6939 1,6939 2,0326 1,3551 1,0163 Ondulado 54T5 4,81 Matorral Regular 4,50 0,8222 0,8222 0,9867 0,6578 0,4933 Ondulado 54T5 15,82 Estepa arbustiva Regular 14,80 2,7024 2,7024 3,2429 2,1619 1,6214 Ondulado 54T5 60,96 Estepa arbustiva Pobre 34,13 6,2335 6,2335 7,4802 4,9868 3,7401 Ondulado 54T5 y 54T4 16,61 Pradera Pobre 9,30 1,6980 1,6980 2,0376 1,3584 1,0188 Ondulado 55T5 3,19 Matorral Regular 2,98 0,5441 0,5441 0,6529 0,4353 0,3264 Ondulado 55T5 3,28 Matorral Pobre 1,83 0,3352 0,3352 0,4022 0,2681 0,2011 Ondulado 58T4 1,29 Pradera Regular 1,20 0,2198 0,2198 0,2637 0,1758 0,1319 Ondulado 58T4 2,91 Estepa arbustiva Pobre 1,63 0,2978 0,2978 0,3574 0,2383 0,1787 Ondulado 58T5 4,01 Matorral Buena 6,80 1,2422 1,2422 1,4907 0,9938 0,7453 Ondulado 58T5 y 58T4 31,79 Matorral Pobre 17,79 3,2502 3,2502 3,9003 2,6002 1,9501 Ondulado 58T5 y 58T4 70,43 Matorral Regular 65,87 12,0303 12,0303 14,4364 9,6243 7,2182 Ondulado 84T5 y 84T4 2,06 Pradera Pobre 1,15 0,2107 0,2107 0,2528 0,1686 0,1264 Cerrano 24T6 7,48 Matorral Regular 2,33 0,4256 0,4256 0,5108 0,3405 0,2554 Cerrano 54T6 7,28 Estepa arbustiva Regular 2,27 0,4148 0,4148 0,4978 0,3318 0,2489

Cerrano 58T6 2,95 Matorral Regular 0,92 0,1679 0,1679 0,2015 0,1343 0,1007

182

183

Cuadro 90. Capacidad Sustentadora Potencial y supuestos climáticos, por Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Lomas. Fundo el Huape. Forraje

aprovechable CS Potencial CS Potencial UA/año

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición

Total Potencial

(t MS) UA/año Año normal Año lluvioso

1,2 CA Pastoreo excesivo

0,8 CA

Sobrepastoreo o Año Seco

0,6 CA

Plano 24F3 2,79 Pradera Regular 4,03 0,7360 0,7360 0,8832 0,5888 0,4416 Plano 84F3 3,16 Pradera Pobre 3,04 0,5545 0,5545 0,6654 0,4436 0,3327 Ondulado 24T5 6,89 Matorral Regular 7,95 1,4527 1,4527 1,7432 1,1621 0,8716 Ondulado 28T5 y 28T4 7,01 Pradera Regular 8,09 1,4779 1,4779 1,7734 1,1823 0,8867 Ondulado 54T5 9,92 Pradera Regular 11,44 2,0896 2,0896 2,5075 1,6717 1,2538 Ondulado 54T5 4,81 Matorral Regular 5,55 1,0143 1,0143 1,2172 0,8115 0,6086 Ondulado 54T5 15,82 Estepa arbustiva Regular 18,25 3,3338 3,3338 4,0006 2,6670 2,0003 Ondulado 54T5 60,96 Estepa arbustiva Pobre 46,88 8,5623 8,5623 10,2748 6,8499 5,1374 Ondulado 54T5 y 54T4 16,61 Pradera Pobre 12,77 2,3324 2,3324 2,7988 1,8659 1,3994 Ondulado 55T5 3,19 Matorral Regular 3,67 0,6712 0,6712 0,8054 0,5370 0,4027 Ondulado 55T5 3,28 Matorral Pobre 2,52 0,4604 0,4604 0,5525 0,3683 0,2762 Ondulado 58T4 1,29 Pradera Regular 1,48 0,2711 0,2711 0,3254 0,2169 0,1627 Ondulado 58T4 2,91 Estepa arbustiva Pobre 2,24 0,4091 0,4091 0,4909 0,3273 0,2455 Ondulado 58T5 4,01 Matorral Buena 11,21 2,0481 2,0481 2,4577 1,6385 1,2289 Ondulado 58T5 y 58T4 31,79 Matorral Pobre 24,44 4,4645 4,4645 5,3574 3,5716 2,6787 Ondulado 58T5 y 58T4 70,43 Matorral Regular 81,26 14,8412 14,8412 17,8094 11,8729 8,9047 Ondulado 84T5 y 84T4 2,06 Pradera Pobre 1,58 0,2894 0,2894 0,3473 0,2315 0,1737 Cerrano 24T6 7,48 Matorral Regular 2,87 0,5251 0,5251 0,6301 0,4201 0,3151 Cerrano 54T6 7,28 Estepa arbustiva Regular 2,80 0,5117 0,5117 0,6141 0,4094 0,3070

Cerrano 58T6 2,95 Matorral Regular 1,13 0,2071 0,2071 0,2486 0,1657 0,1243

183

184

Cuadro 91. Ganancia estimada por Capacidad Sustentadora Actual y Potencial. Según Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Lomas. Fundo el Huape. Ganancia actual año normal Ganancia potencial año normal

CS Actual

Solo producción de carne

Solo producción de leche

CS Potencial

Solo producción de carne

Solo producción de leche

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición UA/año kg

PV/ha kg PV L/ha L UA/año kg PV/ha kg PV L/ha L

Plano 24F3 2,79 Pradera Regular 0,5966 35,86 71,59 313,75 626,42 0,7360 44,24 88,32 387,06 772,78 Plano 84F3 3,16 Pradera Pobre 0,4037 24,26 48,44 212,30 423,86 0,5545 33,33 66,54 291,61 582,22 Ondulado 24T5 6,89 Matorral Regular 1,1775 70,77 141,30 619,28 1.236,41 1,4527 87,31 174,32 763,97 1.525,29 Ondulado 28T5 y 28T4 7,01 Pradera Regular 1,1980 72,00 143,76 630,02 1.257,86 1,4779 88,83 177,34 777,22 1.551,75 Ondulado 54T5 9,92 Pradera Regular 1,6939 101,81 203,26 890,82 1.778,55 2,0896 125,59 250,75 1.098,95 2.194,10 Ondulado 54T5 4,81 Matorral Regular 0,8222 49,42 98,67 432,42 863,34 1,0143 60,97 121,72 533,45 1.065,05

Ondulado 54T5 15,82 Estepa arbustiva Regular 2,7024 162,42 324,29 1.421,22 2.837,51 3,3338 200,37 400,06 1.753,28 3.500,48

Ondulado 54T5 60,96 Estepa arbustiva Pobre 6,2335 374,66 748,02 3.278,25 6.545,15 8,5623 514,63 1.027,48 4.503,03 8.990,46

Ondulado 54T5 y 54T4 16,61 Pradera Pobre 1,6980 102,06 203,76 892,99 1.782,89 2,3324 140,18 279,88 1.226,62 2.448,99 Ondulado 55T5 3,19 Matorral Regular 0,5441 32,70 65,29 286,14 571,29 0,6712 40,34 80,54 352,99 704,76 Ondulado 55T5 3,28 Matorral Pobre 0,3352 20,14 40,22 176,26 351,92 0,4604 27,67 55,25 242,12 483,40 Ondulado 58T4 1,29 Pradera Regular 0,2198 13,21 26,37 115,59 230,78 0,2711 16,30 32,54 142,60 284,70

Ondulado 58T4 2,91 Estepa arbustiva Pobre 0,2978 17,90 35,74 156,63 312,71 0,4091 24,59 49,09 215,14 429,54

Ondulado 58T5 4,01 Matorral Buena 1,2422 74,66 149,07 653,30 1.304,35 2,0481 123,10 245,77 1.077,12 2.150,50 Ondulado 58T5 y 58T4 31,79 Matorral Pobre 3,2502 195,35 390,03 1.709,33 3.412,74 4,4645 268,34 535,74 2.347,94 4.687,76 Ondulado 58T5 y 58T4 70,43 Matorral Regular 12,0303 723,07 1.443,64 6.326,89 12.631,86 14,8412 892,02 1.780,94 7.805,13 15.583,23 Ondulado 84T5 y 84T4 2,06 Pradera Pobre 0,2107 12,66 25,28 110,81 221,24 0,2894 17,40 34,73 152.21 303,90 Cerrano 24T6 7,48 Matorral Regular 0,4256 25,58 51,08 223,85 446,93 0,5251 31,56 63,01 276.,15 551,35

Cerrano 54T6 7,28 Estepa arbustiva Regular 0,4148 24,93 49,78 218,15 435,54 0,5117 30,76 61,41 269,12 537,31

Cerrano 58T6 2,95 Matorral Regular 0,1679 10,09 20,15 88,30 176,29 0,2071 12,45 24,86 108,93 217,48

184

185

Cuadro 92. Ganancia Actual por Distrito-Sitio-Condición. Paisaje: Lomas. Fundo el Huape.

Ganancia actual año normal

Producción de carne Producción de leche

Distrito Sitio Superficie (ha) Cobertura Condición CA

UA/año kg

PV/ha kg PV CA UA/año L/ha L

Plano 24F3 2,79 Pradera Regular 0,54 23,37 65,31 Plano 84F3 3,16 Pradera Pobre 0,62 23,37 73,83 Ondulado 24T5 6,89 Matorral Regular 1,34 23,37 161,13 Ondulado 28T5 y 28T4 7,01 Pradera Regular 1,37 23,37 163,93 Ondulado 54T5 9,92 Pradera Regular 1,93 23,37 231,78 Ondulado 54T5 4,81 Matorral Regular 0,94 23,37 112,51 Ondulado 54T5 15,82 Estepa arbustiva Regular 3,08 23,37 369,79 Ondulado 54T5 60,96 Estepa arbustiva Pobre 11,87 23,37 1.425,00 Ondulado 54T5 y 54T4 16,61 Pradera Pobre 3,23 23,37 388,17 Ondulado 55T5 3,19 Matorral Regular 0,62 23,37 74,45 Ondulado 55T5 3,28 Matorral Pobre 0,64 23,37 76,62 Ondulado 58T4 1,29 Pradera Regular 0,25 23,37 30,08 Ondulado 58T4 2,91 Estepa arbustiva Pobre 0,57 23,37 68,08 Ondulado 58T5 4,01 Matorral Buena 0,78 23,37 93,64 Ondulado 58T5 y 58T4 31,79 Matorral Pobre 6,19 23,37 743,02 Ondulado 58T5 y 58T4 70,43 Matorral Regular 13,72 23,37 1.646,20 Ondulado 84T5 y 84T4 2,06 Pradera Pobre 0,40 23,37 48,17 Cerrano 24T6 7,48 Matorral Regular 1,46 23,37 174,73 Cerrano 54T6 7,28 Estepa arbustiva Regular 1,42 23,37 170,28

Cerrano 58T6 2,95 Matorral Regular 0,57 23,37 68,92

185

186

Paisaje: Laderas del estero Como se mencionó anteriormente, no se considera utilizar esta área para el pacimiento de los animales. Se recomienda conservar estas áreas para resguardo de la fauna, y cosecha parcial de mimbre.

Paisaje: Cultivo forestal El sombreamiento actual no permite un amplio desarrollo de la estrata herbácea. Si la densidad de los árboles se baja a 100-150 árboles/ha, y se fertiliza adecuadamente, se puede conseguir un desarrollo de la pradera natural con rendimientos estimados de 10 t MS/ha. De este modo, el área podría sustentar 1,18 UA/año.

Paisaje: Cultivo frutal Como se mencionó anteriormente, el uso pastoril de estas áreas depende de la adecuación del sistema de riego. Se recomienda efectuar una rotación con pasturas en el sector alto del predio para evitar el estrés de replante del cultivo. A nivel predial la Capacidad Sustentadora actual es de 88,83 UA/año. Según una estimación generalizada, en un año lluvioso esta aumenta a 106,60 UA/año. Sin embargo, si el año es seco, o existió sobrepastoreo, se estima que la Carga Animal se debe ajustar a 53,30 UA/año. De este modo, se adecua a la Capacidad Sustentadora predial en época de sequia o sobrepastoreo. En el caso de un pastoreo excesivo la Capacidad Sustentadora del predio es 71,07 UA/año El escenario fertilizado incrementa la Capacidad Sustentadora predial, en año normal, a 129,93 UA/año. La estimación general para la Capacidad Sustentadora en un año lluvioso es de 155,92 UA/año. Para un año seco, o posterior a un sobrepastoreo, la Capacidad Sustentadora del área disminuye a 77,96 UA/año. Si existió un pastoreo excesivo, la Capacidad Sustentadora del predio es de 103,94 UA/año. En base a estos datos de Capacidad Sustentadora, se estimaron las siguientes ganancias generalizadas para un año normal:

− Para el escenario actual se estima una productividad secundaria de 10.659,97 kg PV/año o 93.274,77 L/año

− En un escenario fertilizado se estiman

gandancias de 15.591,70 kg PV/año o 136.427,42 L/año

Actualmente, se estima un rendimiento anual de 10.404,00 kg PV/año y 56.962,5 L/año. Extracción que se considera muy alta para la situación actual del predio. Para conseguir incrementos en la productividad predial se deben efectuar mejoras tecnológicas como las descritas en este trabajo, basándose, siempre, en un criterio conservacionista.

187

5. Conclusiones

El predio El Huape, se encuentra en una situación generalizada de retrodegradación leve a intensa. Esto es importante para el manejo del pastizal, y la conservación de la flora y fauna silvestre. Tras la determinación y análisis de la Capacidad Sustentadora del predio por Sitio y Condición, y su funcionamiento, se concluye que: − La Carga Animal en el predio es excesiva al

considerar la Capacidad Sustentadora actual. − El ajuste de la Carga Animal a la Capacidad

Sustentadora es la práctica recomendada para la recuperación del pastizal.

− El perseverar con una alta Carga Animal provoca

un mayor deterioro en la Condición del pastizal y del Ecosistema predial. Esta degradación se evidencia por la composición botánica del pastizal, ausencia de mantillo, suelo desnudo, y quebradas relativamente descubiertas en varios Sitios del predio.

− Para un mejor aprovechamiento del recurso, se

requiere de un adecuado apotreramiento a nivel de Sitio-Condición.

− La solución hidrológica para aumentar el

rendimiento de la pradera del área de las lomas, y minimizar su erosión, es diseñar y construir curvas de nivel.

− Para el mejor aprovechamiento animal del pastizal

en las lomas, se debe efectuar un despeje parcial del matorral. Esto incluye la poda de fustes de los espinos y control de especies invasoras.

− Las áreas de secano con pendientes elevadas no

presentan limitantes para el establecimiento de especies de secano, adecuadas a la pluviometría de la zona.

− Las pasturas permanentes requieren de especies

resistentes al Hidromorfismo presente en sus Sitios. Caso contrario se debe efectuar las correspondientes obras de drenaje.

− Se propone establecer pasturas en la meseta sur del

predio. Esto dentro de un plan de rotación con frutales.

− Para una mayor respuesta a la fertilización se requiere incrementar la Condición y manejo del pastizal.

− Se requiere de una modernización de la lechería,

esto con el fin de aumentar su productividad. − Una mejora en las Hidroestructuras prediales

permitiría un mayor potencial de aprovechamiento del agua y de los sectores inundados.

− La fragmentación de los espacios naturales se

minimiza con la contrucción de corredores biológicos. Esto permite mantener la conectividad entre estos espacios naturales evitando la pérdida de información ecosistémica.

− Los espacios prediales, en especial las áreas

naturales, pueden utilizarse para el agroturismo.

188

189

6. LITERATURA CITADA Agricultural Research Council (ARC). 1994.

Ruminants. Feeding standards for Australian livestock. 266p. Victoria, Australia.

Agroalimentación. La Naranja: Cultivo y manejo de la

naranja. Disponible en www.infoagro.com/citricos/naranja.htm. Leído el 30 de octubre de 2007.

Azcón-Bieto, J., y M. Cubillo. 2000. Fundamentos de

Fisiología Vegetal. 536p. Editorial McGraw-Hill, Aravaca, España.

Bavera, G., y O. Bocco. 2001. Carga animal.

Disponible en http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pastoreo%20sistemas/71-carga_animal.pdf. Leído el 5 de enero de 2008.

Bartels, G., B. Norton, y G. Perrier. 1993. An

examination of the carrying capacity concept. p. 80-103. In R. Behnke, I. Scoones, y C. Kerven, eds. Range ecology at disequilibrium. Overseas Development Institute, London, UK.

Berenguer, B. 2003. Atlas de Ganadería y Pastizales

de Chile. 88p. Taller de Licenciatura Ing. Agr. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Agronomía, Quillota, Chile.

Blair, R. 1947. Range condition. A clasification of the

grass-sagebrush range in the Mayfield. Soil Conservation District. U.S. Dept. Agric. Soil Cons. Service. Mayfield Soil District.

Brklacich, M., C. Bryant, y B. Smith. 1991. Review

and appraisal of concept of sustainable food production systems. Enviromental Management 15: 4-14.

Brown, B., M. Hanson, D. Liverman, y R. Merideth.

1987. Global sustainability: toward definition. Enviromental Management 11: 713-719.

Burel, F., y J. Baudry. 2002. Ecología del Paisaje.

Conceptos, métodos y aplicaciones. 353p. Ediciones Mundi-prensa, España.

Cañas, R. 1995. Alimentación y nutrición animal.

576p. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Clements, F. 1916. Plant succesion: an analysis of the development of vegetation. Carniege Institute of Washington. Publ. 242. Washington. D.C.

Comisión Nacional de Riego (CNR). Sistema de

Información Integral de Riego Online (E-siir). Disponible en http://esiir.cnr.cl/esiir. Leído el 20 de diciembre de 2007.

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). 2004.

Protección, restauración y conservación de suelos forestales. Manual de obras y practicas. Disponible en http://www.conafor.gob.mx/portal/index.php?s1=4. Leído el 10 de noviembre de 2007.

Cosio, F. 1999. Determinación y análisis de la

estructura técnico-económica para la asignación de derechos de uso de pastizales en la Veranada de Montaña. Laguna del Maule. 285p. Chile, Tesis Doctoral. Facultad de Veterinaria, Universidad de Córdoba, Córdoba, España.

Cosio, F. y C. Gálvez. 2003. Evaluación de Praderas y

Capacidad Sustentadora para el Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández, Isla Robinson Crusoe. 78p. Informe CONAF. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Agronomía, Quillota, Chile.

Cosio, F., y R. Demanet. 1986. Sistemas ganaderos.

pp: 151-207. In: Contreras, D., J. Gastó, y F. Cosio. eds. Ecosistemas pastorales de la zona mediterránea árida de Chile. Estudio de las comunidades agrícolas de Carquindaño y Yerba Loca del secano costero de la región de Coquimbo. MAB-UNESCO, Montevideo, Uruguay.

Cox, C., y S. Offutt. 1999. Enviromental performance

standards for farming and ranching. In: Schulze, P. ed. Measures of Enviromental performance and ecosystem condition. Washington, NATIONAL ACADEMY OF ENGINEERING.

Dasman, R. 1968. Environmental conservation. John

Wiley & Sons. New York, USA. Di Castri, F. 1976. Esbozo ecológico de Chile. Doc.

N° 13.015 Ministerio de Educación, Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas. Sección Biológica. Lo Barnechea, Chile.

190

Dyksterhuis, E. 1949. Condition and management of rangeland upon quantitative Ecology. Journal of Range Management 2:104:115.

Educaplus.org. 2007. Tiempo y clima. Disponible en.

http://climatic.educaplus.org/. Leído el 4 de enero de 2008.

Enciclopedia Lible Universal en Español. 2007.

Quillota (Región de Valparaíso). Artículo de la Enciclopedia Disponible en http://enciclopedia.us.es/index.php/Quillota_(Regi%C3%B3n_de_Valpara%C3%ADso). Leído el 16 de enero de 2008.

El mimbre. 2000. De la producción al consumo.

Disponible en www.mimbre.cl. Leído el 3 de enero de 2008.

Esquivel, J., P. Berger, M. Bocanegra, P. Gabilota, R.

Fernández, M. Iglesias, L. Rabinovic, y V. Vargas. 2007. Ordenamiento territorial forestal de la provincia de corrientes. Módulo III, Posgrado de Especialización: Gestión de la empresa agropecuaria. Universidad Nacional del nordeste. Argentina. Disponible en www.risalc.cl:9090/archivos_recursos/358/Provincia%20de%20Ctes.Sistema%20Silvopastorial.doc. Leído el 21 de diciembre de 2007.

Enviromental Systems Research Institute (ESRI).

2004. Desktop help, ArcMap 9.0. Euskadi. 2008. Suelo. Departamento de medio

ambiente y ordenación del territorio. Gobierno Vasco. Disponible en http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-7932/es/contenidos/informacion/suelo/es_1044/artificializacion.html. Leído el 16 de enero de 2008.

Fernández, P. 1995. Metodología para determinar la

Capacidad Sustentadora animal en un contexto de Uso Múltiple. Aplicación al ecosistema mediterráneo. Tesis Doctoral. Universidad de Córdoba. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Ingenieros de Montes, Córdoba, España.

Flores, A. 2005. Manual de pastos y forrajes

altoandinos. 53p. ITDG AL, OIKOS. Lima, Perú.

Flórez, A., y F. Bryant. 1989. Manual de pastos y

forrajes. 206p. INIAA/Texas, Tech University, Texas, USA.

Food and Agricultura Organization of the United

Nations (FAO). 1991. Guidelines, land

evaluation for extensive grazing. 158p. Soils Bulletin, Nº 58.

Frank, H. 2005. Espectro electromagnético. Disponible

en http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Electromagnetic_spectrum-es.svg. Leído el 19 de diciembre de 2007.

García, F. 2005. Pastizales de Chile. Caracterización

de los Ecosistemas de Pastizales de Chile. 227p. Taller de Licenciatura Ing. Agr. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Agronomía, Quillota, Chile.

Gastó, J. 1980. Ecología. El hombre y la

transformación de la naturaleza. 573p. Editorial Universitaria, Santiago. Chile.

Gastó, J. 1991. Estancia Río Cisnes. Coyhaique.

Patagonia Occidental. Informe de Actividades, comentarios y sugerencias. No publicado.

Gastó, J., F. Cosio, y I. Aránguiz. 2002. Método

holístico-empiríco de cálculo de la capacidad sustentadora y de la productividad ganadera potencial de los sitios. Provincia Esteparia Muy Fría Tendencia Secoestival o Patagonia Occidental. pp: 703-716. In: Gastó, J; Rodrigo, P y Aranguiz I. eds. Ordenación Territorial, Desarrollo de Predios y Comunas Rurales. LOM Ediciones, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.

Gastó, J., F. Cosio, y D. Panario. 1993. Clasificación

de Ecorregiones y determinación de sitio y condición .Manual de aplicación a municipios y predios. 254p. Ediciones Red de Pastizales Andinos (REEPAN), Quito, Ecuador.

Gastó, J., S. Gallardo, y D. Contreras. 1987.

Caracterización de los pastizales. Reinos, Dominios y Provincias. 292p. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.

Gastó, J., F. Silva, y F. Cosio. 1990. Sistema de

Clasificación de Pastizales de Sudamérica. Sistemas en Agricultura, 9 (1) 1-92. Santiago, Chile.

Geochile. 1975. Enciclopedia de la Regionalización.

Editorial Lord Cochrane. Santiago. González, L. 1998. Determinación de la productividad

primaria, secundaria y condición de sitios de la terraza marina en la provincia secoestival nubosa, predio Mapullay, Bucalemu. 79p. Tesis

191

Ing. Agr. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Agronomía, Quillota, Chile.

Grupo de Estudios de Agroecosistemas Mediterráneor

(GEAM). 2008. Ecología y restauración. Disponible en http://www.inia.cl/geam/Especies/ecologia.html. Leído el 2 de enero de 2008.

Harris, P. 2000. Grassland resource assessment for

pastoral systems. 166p. FAO, Roma. Holechek, J., R. Pieper, y C. Herbel. 1989. Range

management. Principles and practices. Ed. Prentice-Hall, New Jersey.

Infante, R. 1986. Método de Condición, productividad

y sistemogénesis de praderas en Sitios del Reino Templado. Tesis Ing. Agr. Pontificiz Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía, Dpto. de Zootecnia, Santiago, Chile.

Infante, R, J. Gastó, y S. Gallardo. 1989. Estado y

opciones de estados pratenses de un sitio del distrito plano de la provincia de Mapocho. Estudio de caso y método de la condición. 109p. Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía, Santiago, Chile.

Instituto Nacional de Estadísticas (INE). 2007. Índice

de precios al consumidor – Series estadísticas de 1928 a 2007. Disponible en www.ine.cl. Leído el 6 de enero de 2008.

Instituto Nacional de Estadísticas (INE). 2007. VI

Censo Nacional Agropecuario 1996-1997. Disponible en www.ine.cl. Leído el 6 de enero de 2008.

Instituto Geográfico Militar (IGM). 2007. Cartografía

gratis. Disponible en http://siit.bcn.cl/descarga/viewer.asp. Leído el 30 de Septiembre de 2007.

International Land Coalition (ILC). 2008. Uso de la

tierra y desarrollo económico. Disponible en www.landcoalition.org/pdf/ev03nic.pdf. Leído el 15 de enero de 2008.

Juanicotena, F. 1999. Determinación de la Capacidad

Sustentadora animal y productividad secundaria de Sitio y Condición de pastizales. Provincia Secoestival Nubosa. Comuna de Santo Domingo. Región de Valparaíso. 144p. Taller de Licenciatura Ing. Agr. Pontificia

Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Agronomía, Quillota, Chile.

Köppen, W. 1923. Die Klimate der erde. 369p. Berlin,

Leipzig. Köppen, W. 1948. Climatología. 478p. Fondo de

Cultura Económica. Distrito Federal, México. Kremer, W. y J. Croxatto. 1998. Construcción de

proyectos al amparo de la ley 18.450. Manual de precios unitarios referenciales de acitividades. Informe final. Comision Nacional de Riego. Santiago, Chile.

Landsat. 2008. Global Orthotectified Landsat Data.

Disponible en http://www.landsat.org/ortho/index.htm. Leído el 5 de enero de 2008.

Malthus, T. 1798. Essay on the Principle of

Population as it Affects the Future Improvement of Society. Ward Lock and Company, Londres.

Mateu, J. 2002. Enciclopedia de Chile. Vol 3. 864p.

Grupo OCEANO, Barcelona, España. Mc Ardle, E. 1960. Concepto de uso múltiple de

bosques y tierras forestales. Su valor y limitaciones. Fifteenth World Forestry Congreso Proceeding: 149-152.

Montico, S., B. Bonel, N. Di Leo, M. Vilche, y J.

Denoia. 2006. Balance de agua y energía de los cultivos en la cuenca del arroyo Ludueña, Argentina. Disponible en http://www.rcia.puc.cl/Espanol/pdf/33-3/5.%20Montico.pdf. Leído el 20 de enero de 2008.

Mott, G.O. 1960. Grazing pressure and the

measurement of pasture production. pp: 606-611. In. Proceeding of the VIII International Grassland Congress Reading, England.

Mundaca, P. 2004. Evaluación de las Praderas y

Determinación de la Capacidad Sustentadora, Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández, Isla Robinson Crusoe. 142p. Taller de Licenciatura Ing. Agr. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Agronomía, Quillota, Chile.

Murphy, R. 1967. A spatial classification of landforms

base don both genetic and empirical factors: a revision. Ann. Asoc. Am. Geogr. 57:185-186.

192

National Aeronautics and Space Administration (NASA). 2000. Shuttle Radar Topography Mission (SRTM). Disponible en http://ww2.jpl.nasa.gov/srtm/, descarga directa en ftp://e0srp01u.ecs.nasa.gov/. Leído el 3 de enero de 2007.

National Research Council (NRC). 1994. Rangeland

health: New methods to classify, inventory, and monitor rangelands. 183p. National Academy Press, Washington, D.C.

Negrón, M. 2006. El Sistema Ganadero Nacional.

339p. Taller de Licenciatura Ing. Agr. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Agronomía, Quillota, Chile.

Nijkamp, P. 1990. Regional Sustainable Development

and Natural Resource Use. Conferencia annual del Banco Mundial en Economía para el desarrollo. Washington D.C.

Novoa, R., S. Villaseca, T. Rouanet, C. Sierra, y A.

Del Pozo. 1989. Mapa agroclimático de Chile. 221p. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Santiago, Chile.

López, I. 1989. Caracterización de Sitios, pastizales y

determinación de condición y capacidad sustentadora. Estancia baño nuevo. Estepa fría, Coyhaique. 213p. Tesis Ing. Agr. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Agronomía, Quillota, Chile.

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA).

2005. Rubro Ganadería. Disponible en www.odepa.cl. Leído el 2 de enero de 2008.

ONU. 1987. Informe Brundtland: Nuestro futuro

común. Comisión Mundial sobre el medio ambiente y desarrollo.

Ortega, J. 1998. Presupuestos para obras de drenaje.

Documento 018-06. Disponible en www.cnr.cl. Leído el 15 de enero de 2008.

Panario, D., S. Gallardo, y J. Gastó. 1987. Unidades

geomorfológicas en el sistema de clasificación de pastizales. Distrito. Informe proyecto CONICYT-FONDECYT. Nº 1409-86. Santiago, Chile.

Panario, D., E. Morato, S. Gallardo, J. Gastó. 1988.

Sitio en el sistema de clasificación de pastizales. Informe CONICYT-FONDECYT. 1409-86. Santiago, Chile.

Parker, K. 1951. Final technical report on the condition and trens study. 42p. Washington D.C., U.S. Forest Service.

Parker, K. y Harris, R. 1958. The three method for

measuring condition and trend of forest study: a resume of its history development and use. 122p. In: U.S. Dept. Agric. Techniques and methods for measuring understory vegetation. Proceeding of a Symposium at Tifton. Atlanta, U.S. Agr. Forest Service Exp. Station.

Poblete, A. 2005. Pastizales de Chile. Ecología,

gestión y utilización. 119p. Taller de Licenciatura Ing. Agr. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Agronomía, Quillota, Chile.

Productos Forestales No Madereros (PFNM). Procesos

de PFNM en Chile. Disponible en www.infor.cl. Leído el 3 de enero de 2008.

Range division. 1942. Some examples of depleted

rangeland in the Pacific Northwest. 8p. U.S. Dept. Agric. Soil Conservation Service, Pórtland, Oregon.

Red Salix. Folleto el mimbre. Disponible en

www.salix.cl. Leído el 3 de enero de 2008. Roberts, R., y C. Díaz. 1950-1960. Los grandes tipos

de suelos de Chile. Agricultura técnica. 19-20: 7-36.

Rodríguez, M. 1990. Geografía agrícola de Chile. 2da.

317p. Ed. Universitaria. Santiago. Chile. Rozas, R., R. Cañas, C. Gastó, G. Aguilar, y C.

Friendly. 1978. Costo ecológico de cosecha de ovinos a pastoreo. Vol II. IV Conferencia Mundial de Producción Animal. Asociación Mundial de Producción Animal, Buenos Aires, Argentina.

Ruiz, I. 1996. Praderas para Chile.Santiago, INIA.

733p. Ruz, E., y R. Campillo. 1996. Fertilización de

praderas. (DE Q PP A Q PP). In: Ruiz, I. ed. Praderas para Chile.Santiago, INIA.

Scarnecchia, D.L. 1990. Concepts or carrying capacity

and subtitution ratios: a system view.point. Journal of Range Management 43: 553-555.

Sheinbaum, D. 2007. Sustentabilidad. Disponible en

http://sepiensa.org.mx/contenidos/2007/l_susten/susten1.html. Leído el 4 de febrero de 2008.

193

Silva, F. 1991. Caracterización de Distritos y Sitios de

los pastizales de la Provincia Secoestival Nubosa. Valparaíso. 248p. Tesis Ing. Agr. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Agronomía, Quillota, Chile.

Soil Conservation Service. 1967. National handbook

for range and related grazing lands. USDA. Stoddart, L. y Smith, A. 1953. Range management.

347p. Mc Graw Hill Book Co. N.Y. Ting-Cheng, Z., L. Jian-Dong, y Y. Dian-Chen. 1981.

A study of the ecology of Yang cao (Leymus chinensis) grassland in northern China. Proceedings of the XIV International Grassland Congress, Kentuchi 429-431.

United States Department of Agriculture (USDA).

2005. Soil suborders data. Natural Resources Conservation Service (NRCS). Disponible en http://soils.usda.gov/use/worldsoils/mapindex/soil_suborders_data.zip. Leído el 15 de enero de 2008.

United States Department of Agriculture (USDA).

2006. Claves para la Taxonomía de Suelos. Natural Resources Conservation Service (NRCS). Disponible en ftp://ftp-fc.sc.egov.usda.gov/NSSC/Soil_Taxonomy/keys/Spanish_Keys.pdf. Leído el 15 de enero de 2008.

Vallejos, S. 2001. Caracterización de la provincia

secoestival nubosa. 421p. Taller de Licenciatura Ing. Agr.. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Agronomía, Quillota, Chile.

Verhulst, P. 1830. Recherches mathématiques sur la

loi d’acroissement de la population. Villalobos, S. et al. 1992. Historia de Chile. Santiago,

Editorial Universitaria. 869p. WIKIPEDIA. 2007. (online). www.wikipedia.org. WORLD METEOROLOGICAL ORGANIZATION

(WMO). 2007. (online). http://www.wmo.int

194

195

ANEXOS

196

197

Anexo 1. Precipitación diaria. Estación metorológica La Cruz (INIA). Años 2002, 2003 y 2004. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Σ

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 F 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 2 A 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14 29 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 57 55 0 0 0 0 20 181 J 0 22 176 58 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16 0 0 0 0 278 J 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 54 40 26 23 0 0 0 0 0 28 2 0 178 A 0 0 0 0 7 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 33 0 0 0 4 2 7 0 1 15 1 0 0 0 89 S 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 O 0 0 0 0 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 N 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2002

D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 F 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 A 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 40 65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 105 J 0 0 0 3 0 0 0 0 16 8 0 0 0 41 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 67 J 0 0 0 0 3 1 44 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 53 A 0 0 1 16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 17 S 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 O 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 N 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3

2003

D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 F 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 0 12 A 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 27 19 1 0 0 0 0 0 0 0 0 47 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 26 J 0 0 0 0 0 0 0 0 30 0 0 0 0 0 1 0 0 0 23 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 55 J 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 17 23 0 0 0 0 0 1 20 0 0 0 0 0 18 9 0 0 0 0 88 A 11 48 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 101 S 0 0 9 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 O 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 N 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 38 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 41

2004

D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

197

198

Anexo 2. Precipitación diaria. Estación metorológica La Cruz (INIA). Años 2005, 2006 y 2007. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Σ

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 F 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18 A 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 M 0 0 25 3 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 8 18 0 0 0 4 6 0 0 0 0 0 0 0 0 67 J 0 0 0 0 0 0 0 0 1 32 0 0 0 7 6 0 6 6 0 0 0 0 0 0 0 0 47 0 0 0 104 J 89 6 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 5 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 104 A 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 35 23 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 24 13 0 1 0 122 S 0 7 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 18 O 0 8 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 18 N 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18 8 0 0 0 0 0 0 0 26

2005

D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 F 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 A 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0 0 0 0 0 0 11 J 0 0 0 0 2 0 65 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 0 0 0 0 0 0 91 J 0 0 0 0 0 26 10 0 0 0 47 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 74 16 0 0 0 0 0 232 A 0 0 0 0 0 15 0 18 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 9 44 S 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 O 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 4 36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 42 N 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2006

D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 F 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 A 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16 5 21 J 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 31 22 5 0 0 0 0 14 0 0 26 0 0 0 0 0 0 0 0 99 J 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 10 17 1 0 0 0 0 0 0 7 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 40 A 0 0 0 0 0 0 0 17 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 26 S 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 O 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 N 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2007

D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

198

199

Anexo 3. Precipitación diaria. Estación metorológica Olmue (Pelumpen). Años 2002, 2003 y 2004. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Σ

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 F 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 A 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 40 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 89 46 0 0 0 0 44 238 J 9 119 140 89 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 0 0 0 0 377 J 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 51 0 39 35 0 0 0 0 0 30 2 0 159 A 0 0 0 0 14 0 30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 17 44 1 0 0 4 1 12 0 1 16 1 0 0 0 140 S 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14 O 0 0 0 0 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 N 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

2002

D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 F 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 A 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 52 26 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 78 J 0 0 0 0 5 0 0 0 16 1 0 0 0 34 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 57 J 0 0 0 1 2 3 48 1 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 58 A 0 0 0 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 S 0 1 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 O 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 N 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6

2003

D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 F 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 17 1 18 A 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 30 23 0 0 0 1 0 0 0 0 0 56 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 34 J 0 0 0 0 0 0 0 0 23 0 0 0 0 0 1 0 0 0 26 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 51 J 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 37 26 0 0 0 0 0 0 21 0 3 0 0 0 17 9 0 0 0 0 113 A 10 64 42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 119 S 0 1 8 13 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 30 O 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 N 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 59 7 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 68

2004

D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

199

200

Anexo 4. Precipitación diaria. Estación metorológica Olmue (Pelumpen). Años 2005, 2006 y 2007. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Σ

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 F 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 21 A 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 2 M 0 0 27 4 0 0 1 0 5 2 0 0 0 0 0 0 7 27 0 0 0 7 8 0 1 0 0 0 0 0 0 88 J 0 0 0 0 0 0 0 0 0 38 0 0 0 8 8 0 7 11 0 0 4 0 0 0 0 4 42 0 0 0 122 J 32 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 48 A 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 37 32 0 0 0 0 0 0 0 0 0 40 45 16 0 0 0 179 S 0 8 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 22 O 0 16 29 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 48 N 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14 9 0 0 0 0 0 0 0 24

2005

D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 F 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 A 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 0 0 0 0 0 0 20 J 0 0 0 0 2 0 75 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0 0 0 0 0 0 97 J 0 0 0 0 0 36 8 3 0 0 63 60 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 23 106 11 0 0 0 0 0 311 A 0 0 0 0 0 23 0 38 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 81 S 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 O 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 73 N 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3

2006

D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 F 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 A 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 1 12 J 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18 38 4 0 0 0 0 14 10 0 16 0 0 0 0 0 0 0 0 100 J 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 15 19 0 0 0 0 0 0 0 7 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 53 A 0 0 0 0 0 0 0 23 0 0 0 3 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 41 S 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 O 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 N 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

2007

D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

200

201

Anexo 5. Precipitación diaria. Estación metorológica Jardín Botánico (Parque Fauna). Años 2002, 2003 y 2004. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Σ

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 F 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 A 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 44 8 0 0 0 0 0 0 0 0 1 205 20 0 0 0 0 57 345 J 0 75 109 63 22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 35 0 0 0 0 305 J 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 55 11 42 39 0 0 0 0 0 35 5 0 193 A 0 0 0 0 15 3 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30 25 0 0 0 4 4 13 0 5 22 4 0 0 0 164 S 0 0 0 6 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18 O 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 N 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2002

D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 F 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 A 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 104 22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 126 J 0 0 0 0 0 0 0 24 2 0 0 0 0 30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 56 J 0 0 0 2 0 2 45 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 52 A 0 0 2 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 22 S 0 0 0 0 27 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 28 O 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 N 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9

2003

D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 F 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 A 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 21 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18 22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 39 J 0 0 0 0 0 0 0 0 34 0 0 0 0 0 0 0 0 0 48 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 83 J 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 39 8 0 0 0 0 0 0 34 1 14 0 0 0 18 17 0 0 0 0 132 A 28 49 22 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 101 S 0 0 17 2 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 22 O 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 N 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 46

2004

D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

201

202

Anexo 6. Precipitación diaria. Estación metorológica Jardín Botánico (Parque Fauna). Años 2005, 2006 y 2007. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Σ

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 F 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 A 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 M 0 1 56 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 29 0 0 0 27 17 0 0 0 0 0 0 0 0 141 J 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30 0 0 4 6 14 1 4 0 0 0 4 0 0 0 0 0 40 0 0 0 103 J 34 4 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 4 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 47 A 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 41 17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 42 25 19 4 3 0 154 S 0 28 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 34 O 0 9 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 N 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 19 12 0 0 0 0 0 0 0 31

2005

D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 F 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 A 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 51 0 0 0 0 0 0 56 J 0 0 0 0 2 0 120 24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 146 J 0 0 0 0 0 31 0 0 0 0 60 36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 91 66 0 0 0 0 0 305 A 0 0 0 0 0 21 0 17 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16 57 S 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 O 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 34 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 41 N 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2006

D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 F 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 A 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 0 21 J 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 36 28 0 0 0 0 0 8 22 0 19 0 0 0 0 0 0 0 0 112 J 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 24 11 0 0 1 0 0 0 0 5 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 46 A 0 0 0 0 0 0 2 29 0 0 0 0 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 45 S 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 O 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 N 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2007

D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

202

203

Anexo 7. Evapotranspiración potencial. Estación metorológica La Cruz (INIA). Años 2002, 2003 y 2004. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Σ

E 5 6 4 3 4 2 2 4 5 4 5 5 6 5 4 3 4 4 4 4 4 2 4 5 5 4 6 5 4 4 7 128 F 5 3 3 5 3 4 5 4 5 6 5 3 4 3 4 3 4 6 4 4 3 5 5 4 4 4 4 5 116 M 4 4 4 6 5 4 5 4 5 6 5 5 2 3 4 3 4 3 5 5 4 5 5 6 5 5 5 4 2 5 5 135 A 2 2 3 3 3 4 5 5 2 2 2 2 4 3 3 4 3 4 3 5 2 1 2 2 3 5 2 2 2 4 83 M 2 4 3 2 5 2 1 2 3 4 2 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 0 0 1 1 2 0 1 1 1 1 47 J 0 1 0 0 0 2 2 3 3 2 2 1 1 2 3 1 1 4 5 6 4 1 0 1 2 1 2 0 0 0 51 J 0 2 2 2 2 3 4 4 4 4 5 6 6 3 2 2 1 1 1 1 2 1 0 1 1 2 2 2 0 0 2 68 A 2 2 2 1 1 2 2 2 4 4 3 5 4 3 3 1 1 0 1 3 4 4 2 1 2 2 1 2 3 3 4 69 S 4 4 2 2 2 3 2 2 3 2 3 2 4 2 3 3 2 2 2 4 6 4 5 6 5 5 3 5 4 4 97 O 3 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 5 3 3 4 6 5 3 2 2 3 3 1 3 2 3 4 3 4 4 2 91 N 2 2 5 4 2 2 4 3 4 5 6 6 5 5 5 4 4 5 4 5 6 5 4 3 3 4 5 4 2 2 116

2002

D 3 3 2 4 4 5 3 2 3 6 7 7 3 4 5 6 6 5 6 6 5 4 6 7 8 7 5 7 7 5 7 157 E 7 5 6 6 7 6 6 7 8 7 7 9 6 4 7 5 8 7 8 7 5 7 10 7 7 7 8 10 10 7 5 214 F 7 8 8 8 6 7 7 6 5 5 5 5 4 4 9 7 4 5 5 4 5 5 5 4 6 5 3 3 153 M 3 4 4 4 4 7 6 7 7 5 2 2 5 5 6 6 5 4 3 5 3 4 5 6 6 6 4 6 4 4 5 146 A 3 9 6 7 8 6 7 6 6 5 3 3 2 2 2 2 3 5 6 6 5 5 4 4 3 3 3 3 3 5 133 M 6 6 4 5 6 5 3 3 3 3 4 3 3 3 3 4 3 3 3 3 4 3 4 4 3 4 4 4 3 2 3 112 J 4 3 3 2 2 3 4 3 3 4 3 3 2 3 3 4 1 4 4 3 5 4 4 4 4 2 3 4 1 3 93 J 4 3 3 4 2 3 1 1 2 4 4 3 2 2 5 2 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 70 A 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 4 5 5 5 3 4 4 3 4 3 2 5 5 5 2 2 3 4 5 97 S 5 3 2 3 2 1 3 3 4 5 5 6 6 4 4 3 4 2 4 4 3 3 3 3 3 2 3 6 5 2 105 O 5 3 3 5 6 2 2 3 3 4 6 5 4 2 2 4 3 4 4 5 5 5 3 4 3 4 5 6 5 5 5 125 N 4 3 4 4 4 4 5 5 6 4 5 5 6 2 2 2 2 5 6 6 5 5 5 8 6 6 2 2 2 6 130

2003

D 3 5 5 5 7 7 3 6 6 5 6 6 5 4 6 7 4 4 4 5 6 7 4 3 4 5 6 7 4 3 3 153 E 4 4 4 4 6 4 4 3 5 7 4 3 3 3 3 4 6 6 6 4 4 4 4 4 5 5 7 7 7 5 5 141 F 4 4 4 5 4 4 4 5 6 4 3 4 3 4 4 5 5 7 4 5 5 4 4 4 3 3 4 5 4 124 M 3 7 8 3 4 7 7 3 3 3 3 3 2 4 5 6 7 6 4 3 3 3 3 5 3 4 3 2 3 3 3 121 A 4 5 4 4 3 4 6 3 3 3 3 4 3 2 1 3 3 3 3 1 3 1 1 1 1 2 2 3 3 3 81 M 2 2 1 4 3 2 2 2 2 1 1 1 2 2 2 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 2 1 1 2 1 44 J 2 2 2 2 1 1 1 1 1 3 2 2 2 1 0 0 0 2 1 2 1 1 1 2 3 3 3 3 2 2 46 J 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 6 2 0 1 1 1 0 1 2 4 3 3 3 3 2 3 4 1 1 69 A 1 3 1 0 2 2 2 2 3 3 1 0 0 0 0 1 4 5 3 3 3 3 1 2 1 1 5 5 5 4 1 63 S 1 4 3 3 3 0 3 3 4 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 1 3 3 4 1 1 1 2 2 3 5 76 O 4 4 4 1 1 2 1 4 4 4 4 3 3 4 5 5 5 3 6 6 1 6 6 6 3 5 5 5 5 5 5 120 N 5 2 5 3 5 5 5 1 5 2 1 7 2 7 4 5 6 1 4 4 4 0 2 1 3 5 5 4 3 6 113

2004

D 6 6 6 6 6 5 6 6 7 7 7 7 4 4 7 8 7 7 7 4 6 7 6 5 5 5 4 5 6 4 9 187

203

204

Anexo 8. Evapotranspiración potencial. Estación metorológica La Cruz (INIA). Años 2005, 2006 y 2007. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Σ

E 9 9 7 4 6 7 7 7 7 6 6 6 7 7 7 7 5 6 5 5 4 4 4 6 4 5 4 4 4 4 5 174 F 4 5 5 5 5 5 4 4 4 3 5 5 5 5 5 5 6 4 4 4 3 3 6 6 5 5 5 6 129 M 6 6 7 5 5 5 0 1 3 6 5 5 5 4 4 3 5 6 6 6 2 4 4 3 3 3 3 3 5 0 3 125 A 2 2 2 2 7 3 2 4 4 4 5 5 1 5 3 3 3 2 1 2 2 3 3 3 1 1 0 2 2 2 80 M 2 2 8 3 5 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 2 2 2 3 3 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 57 J 2 2 1 1 1 1 2 2 0 1 1 1 0 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 2 1 33 J 1 2 2 2 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 26 A 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 33 S 2 1 1 1 1 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 0 47 O 0 0 1 2 3 1 1 1 1 1 2 2 3 2 2 2 2 3 3 3 2 2 2 6 2 4 2 3 3 3 3 69 N 3 3 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 4 5 5 5 7 7 7 4 3 6 6 5 5 5 5 6 5 134

2005

D 6 6 6 6 6 5 6 6 7 7 7 3 4 2 2 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 148 E 4 7 7 5 6 8 8 8 8 8 6 6 6 6 6 5 5 4 5 6 6 6 5 9 6 9 4 4 4 4 3 184 F 3 3 4 4 4 5 5 6 6 3 3 3 4 4 4 4 5 5 5 5 4 5 6 4 4 4 4 4 120 M 5 5 5 5 5 6 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4 3 3 3 3 2 2 2 2 133 A 2 2 2 3 3 2 3 3 3 2 2 2 3 3 3 3 2 2 3 2 3 3 3 2 3 2 2 2 2 2 73 M 2 2 1 2 1 1 1 2 2 2 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 44 J 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20 J 1 1 1 1 1 0 0 3 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 20 A 0 1 0 0 0 0 2 1 1 0 1 1 1 1 1 1 2 2 1 2 2 1 0 0 2 2 2 2 1 1 1 30 S 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 1 3 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 68 O 2 2 1 3 3 4 4 4 4 3 3 2 3 3 3 1 2 2 4 4 4 4 3 3 2 3 3 3 3 3 3 90 N 3 3 3 2 3 4 3 3 4 3 2 3 3 4 3 3 2 4 5 3 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 104

2006

D 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 5 5 4 6 5 5 5 6 6 6 5 6 6 6 6 7 7 7 6 6 6 165 E 6 6 6 6 6 6 6 4 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 139 F 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 1 5 5 5 4 4 4 5 5 5 5 4 3 4 119 M 4 4 4 4 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 3 4 5 3 3 3 3 4 4 4 2 2 2 4 3 2 2 118 A 2 3 3 2 3 3 6 3 2 2 3 3 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 1 1 1 2 2 2 2 2 68 M 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 29 J 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 17 J 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 2 1 1 1 1 1 20 A 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 1 2 2 1 1 1 2 2 3 2 1 41 S 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 2 2 2 69 O 4 3 3 3 4 4 4 2 3 3 3 4 4 4 4 5 4 5 5 5 5 5 5 1 5 5 5 5 4 5 6 124 N 7 7 7 7 4 5 4 0 5 5 5 4 5 6 7 7 7 7 7 6 4 4 5 5 5 4 5 6 6 7 166

2007

D 7 7 6 7 6 6 5 5 5 6 7 7 7 7 7 6 6 5 5 5 5 5 5 5 5 5 6 6 8 6 7 182

204

205

Anexo 9. Evapotranspiración potencial. Estación metorológica Olmue (Pelumpen). Años 2002, 2003 y 2004. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Σ

E 5 6 7 7 7 6 4 6 7 7 7 7 7 7 6 6 6 5 6 6 6 4 6 6 6 6 7 6 6 6 7 188 F 7 5 5 6 4 6 5 6 6 6 6 5 6 5 5 5 5 5 4 4 5 5 4 5 3 4 5 6 139 M 5 6 5 7 5 6 5 5 5 7 5 4 3 3 5 5 5 3 6 6 4 4 6 6 4 5 5 2 2 3 5 147 A 3 4 4 3 2 3 4 3 1 1 2 2 3 3 2 4 3 2 2 3 2 1 2 2 2 3 2 1 1 2 72 M 2 2 3 2 3 2 2 2 2 2 2 1 0 1 1 1 1 1 1 2 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 35 J 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 21 J 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 2 1 1 1 2 0 1 1 29 A 2 1 1 1 1 1 1 3 1 2 1 3 1 1 1 1 1 0 1 2 2 2 1 2 2 1 0 0 2 3 2 41 S 2 1 1 1 1 3 1 1 2 1 3 1 3 2 2 3 1 2 2 3 3 3 3 4 3 3 2 3 3 3 64 O 3 3 2 3 4 3 4 2 5 4 2 3 2 2 4 6 5 3 2 5 4 3 2 3 3 2 5 3 4 5 2 103 N 2 3 6 5 2 3 6 6 5 6 6 6 6 6 6 3 5 6 6 7 7 6 5 3 4 5 6 5 4 2 146

2002

D 5 4 1 4 6 5 3 1 3 5 6 7 6 5 4 6 6 6 6 6 6 4 7 7 7 7 6 7 7 7 7 167 E 7 5 5 5 5 6 6 7 7 7 7 7 6 3 6 7 8 7 8 6 5 4 8 7 6 6 7 8 8 6 6 193 F 6 7 6 7 6 7 7 6 6 5 5 6 4 4 6 6 6 6 6 6 6 6 5 4 5 5 4 5 155 M 6 4 4 2 1 4 4 4 4 4 2 3 3 4 4 5 3 2 1 4 2 3 5 5 3 4 3 4 3 3 3 105 A 1 2 2 5 6 4 4 3 3 3 2 2 1 2 2 1 2 3 3 3 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 76 M 3 3 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 1 1 0 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 44 J 0 1 1 1 1 2 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 23 J 2 1 0 0 1 1 0 0 1 1 2 1 0 2 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 2 1 0 32 A 1 1 1 1 1 2 1 2 2 1 0 1 2 3 3 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 2 2 45 S 2 0 1 2 0 1 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 2 3 2 3 3 4 4 4 1 2 4 3 1 72 O 3 3 4 5 5 0 2 3 3 4 4 5 4 1 1 4 5 4 4 5 5 5 3 3 2 5 5 5 5 5 5 113 N 3 2 5 4 4 3 5 5 7 5 4 6 5 2 3 1 3 7 7 5 5 5 7 7 6 5 4 5 4 6 139

2003

D 5 7 3 6 8 7 5 7 7 7 7 6 7 6 8 8 6 4 4 6 8 7 6 4 5 7 7 7 5 5 4 187 E 4 6 6 5 7 6 4 4 6 7 6 4 5 6 4 7 7 7 7 6 6 4 5 6 6 6 7 7 8 7 6 177 F 6 5 5 5 5 5 4 5 6 6 3 4 5 5 4 6 6 8 4 3 6 6 5 4 3 6 6 6 6 144 M 4 6 6 4 5 5 6 4 4 4 3 4 1 4 5 5 6 6 5 3 3 3 3 4 3 4 3 1 3 2 1 121 A 2 4 3 3 1 3 4 3 1 3 3 1 3 3 0 3 3 3 4 2 1 3 2 1 0 2 2 2 2 1 69 M 2 2 3 2 1 1 2 0 0 1 1 2 2 2 0 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 0 1 1 1 1 36 J 1 1 2 1 1 1 1 0 1 3 3 3 1 1 1 1 1 0 1 1 1 2 2 1 1 0 0 1 0 1 31 J 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 27 A 0 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1 2 2 1 2 1 0 1 2 2 3 1 1 40 S 2 1 0 0 2 1 2 2 3 2 3 3 2 2 2 0 1 2 3 2 3 3 3 3 1 0 3 3 3 3 58 O 3 2 1 1 0 1 1 5 3 2 1 4 4 4 4 5 4 6 4 4 2 5 5 5 3 4 6 4 4 5 6 105 N 5 2 5 5 6 6 4 1 5 6 3 0 3 4 3 4 4 1 3 3 2 1 1 1 3 5 4 4 4 3 101

2004

D 4 5 6 4 5 5 6 5 3 6 6 6 4 4 5 6 5 5 5 5 5 6 4 6 5 4 3 4 6 4 5 150

205

206

Anexo 10. Evapotranspiración potencial. Estación metorológica Olmue (Pelumpen). Años 2005, 2006 y 2007. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Σ

E 5 7 5 4 5 7 5 6 6 5 5 4 4 5 5 5 4 4 4 3 4 5 5 5 5 4 5 6 5 5 6 150 F 5 5 5 5 4 5 5 6 4 4 2 3 5 6 5 5 2 4 4 3 3 4 5 4 5 3 9 1 120 M 2 4 4 4 5 3 2 4 4 4 1 3 4 2 3 4 4 5 3 4 3 3 4 2 2 2 3 2 2 1 2 95 A 2 2 3 3 3 2 3 2 3 2 2 2 2 2 3 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 1 1 3 3 2 64 M 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 2 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 22 J 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 17 J 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 23 A 0 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 2 0 1 1 1 1 2 1 1 0 0 2 1 2 32 S 2 1 1 1 1 2 2 2 1 3 3 3 1 2 3 1 1 1 0 1 2 2 2 2 2 1 1 1 2 3 48 O 1 1 1 3 1 2 3 3 1 1 1 4 3 3 2 4 2 3 3 2 2 4 1 0 3 2 2 4 4 4 5 74 N 3 3 4 5 4 4 4 2 3 5 3 2 3 4 5 4 5 5 6 5 5 3 2 6 7 5 4 5 6 7 124

2005

D 6 6 7 6 6 6 6 6 7 7 4 4 5 2 1 3 5 6 6 5 3 4 5 5 3 3 2 5 5 5 5 145 E 6 7 7 6 6 7 7 8 7 7 7 8 6 6 8 6 6 5 6 6 7 7 5 6 7 5 5 4 4 4 3 185 F 3 3 5 4 5 5 5 6 6 4 4 2 3 4 6 6 6 5 5 3 5 6 6 5 3 4 5 5 126 M 6 5 6 5 4 5 5 6 5 4 6 4 4 5 5 6 6 4 4 4 4 3 4 6 4 4 5 4 3 2 2 138 A 3 2 2 2 3 3 2 4 3 1 2 2 3 3 3 4 2 1 1 3 4 5 2 2 3 3 1 2 3 1 74 M 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 2 1 2 1 2 1 1 0 1 1 1 35 J 0 1 1 1 1 1 0 0 2 1 1 1 1 1 1 0 1 1 2 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 22 J 1 2 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 2 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 2 24 A 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 2 2 2 2 2 3 2 1 0 0 0 1 2 2 2 1 1 2 35 S 2 3 2 3 3 1 1 3 3 2 1 3 3 4 3 1 3 1 4 3 1 3 4 5 2 2 4 3 2 2 73 O 3 3 0 5 5 5 6 5 4 4 3 1 0 4 4 1 1 1 4 4 4 3 4 5 6 1 2 4 6 6 6 108 N 3 3 5 1 4 6 5 4 4 4 1 3 5 7 6 5 2 6 7 2 6 5 4 6 5 5 5 7 6 2 133

2006

D 3 5 5 6 6 7 5 5 5 5 5 5 5 6 5 7 7 7 7 6 6 6 5 6 7 8 8 7 7 6 4 179 E 7 7 6 7 6 5 7 5 4 4 7 7 5 6 6 7 5 5 6 7 6 6 6 6 7 7 7 6 7 7 6 186 F 6 5 4 4 2 2 5 5 4 3 4 4 3 5 5 1 4 6 4 3 4 5 6 6 3 4 3 3 112 M 4 6 4 4 3 2 2 5 6 6 4 5 3 2 2 4 6 2 2 1 2 4 4 3 1 2 1 1 1 4 3 99 A 4 4 3 2 3 4 4 2 1 3 4 4 3 3 3 2 3 3 3 3 2 1 1 2 3 3 1 2 1 2 76 M 2 2 2 2 2 2 2 3 1 2 1 1 1 1 1 2 2 2 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 43 J 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 25 J 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 29 A 1 1 1 1 1 1 2 1 2 2 2 0 2 2 1 2 2 2 2 2 2 1 3 1 2 3 3 3 2 2 1 53 S 1 1 1 2 3 3 2 1 2 3 2 2 1 2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 1 4 4 4 2 1 76 O 4 4 4 2 2 4 3 1 4 5 5 5 3 3 4 6 4 5 6 5 5 5 4 2 5 5 4 3 5 4 4 125 N 4 5 5 6 6 7 5 1 0 6 7 5 5 7 5 5 6 7 8 5 3 5 6 4 5 4 6 6 6 5 155

2007

D 7 7 6 6 7 6 6 5 4 7 7 6 3 6 6 5 6 5 5 5 6 5 6 5 4 3 5 5 5 7 5 167

206

207

Anexo 11. Evapotranspiración potencial. Estación metorológica Jardín Botánico (Parque Fauna). Años 2002, 2003 y 2004. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Σ

E 5 6 6 2 6 5 4 7 6 7 5 9 6 6 7 4 4 4 6 3 5 3 6 5 6 5 7 5 5 4 5 164 F 5 3 3 5 3 8 4 4 5 4 3 4 5 3 4 5 4 5 2 3 5 3 2 4 1 4 1 6 106 M 4 5 5 4 4 7 6 3 3 6 2 5 1 2 4 4 4 2 4 6 3 4 5 5 4 5 4 1 4 4 2 122 A 3 2 3 2 1 1 3 3 1 2 3 2 3 2 2 2 2 1 2 3 1 1 1 1 2 4 1 1 2 2 60 M 1 3 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 3 2 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 26 J 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 2 0 1 1 1 1 0 1 1 0 14 J 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 14 A 2 1 1 0 0 0 0 2 0 2 1 1 1 1 1 0 0 0 1 2 1 1 2 0 0 2 2 2 4 1 1 32 S 1 2 2 2 2 2 1 1 1 0 1 2 2 1 1 2 2 1 1 6 2 3 2 3 3 2 3 2 3 3 53 O 3 3 3 3 2 2 2 3 2 3 1 4 1 2 3 2 2 1 1 2 2 2 1 2 3 2 4 2 4 4 3 71 N 2 3 4 2 1 2 6 3 4 6 4 6 4 3 5 1 3 3 4 7 4 4 5 0 3 5 3 5 3 2 107

2002

D 4 2 3 3 3 5 3 3 2 5 4 4 4 3 4 4 3 3 7 5 5 4 6 5 5 5 4 5 6 3 5 123 E 6 2 4 4 6 2 6 5 5 4 5 5 5 4 5 4 6 6 6 4 3 1 9 5 4 5 5 7 8 5 4 150 F 5 6 4 3 3 6 6 4 4 3 2 4 4 6 4 5 3 5 5 3 3 3 3 0 2 3 2 4 105 M 5 4 1 0 1 0 1 0 3 4 0 3 3 3 2 3 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 2 4 2 3 2 67 A 0 1 1 4 2 4 3 2 1 1 1 2 2 0 2 1 1 2 2 1 2 2 1 0 1 1 2 1 1 0 46 M 0 1 1 1 2 0 1 1 0 1 0 0 0 1 3 2 1 1 0 0 2 1 0 1 0 2 1 1 0 0 1 23 J 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 4 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 18 J 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 2 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 21 A 0 2 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 2 2 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 0 1 1 1 1 28 S 1 0 0 1 1 2 1 2 2 3 1 2 2 2 0 1 2 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2 3 2 2 48 O 3 3 3 3 3 1 2 2 2 4 4 4 0 0 2 1 3 3 3 6 3 3 2 2 2 2 4 2 4 4 6 82 N 3 3 3 4 2 2 4 4 4 3 2 3 4 3 3 0 4 4 2 2 3 4 4 4 4 2 3 4 3 2 89

2003

D 4 3 3 4 8 4 6 5 6 6 7 6 5 5 8 5 5 5 5 5 5 6 5 4 3 3 2 1 2 3 2 137 E 4 2 5 6 4 5 5 2 4 4 4 3 1 2 2 4 5 5 6 4 2 2 3 4 4 4 7 4 5 2 3 114 F 2 2 6 2 3 3 1 6 4 2 4 3 4 1 1 5 5 8 1 2 4 2 2 3 2 2 3 5 3 87 M 2 2 4 2 3 5 5 2 4 1 4 2 1 3 4 2 4 3 3 3 4 2 3 1 2 3 3 1 1 1 1 81 A 1 3 1 1 2 4 2 5 1 2 3 1 2 2 1 2 2 3 2 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 51 M 3 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 2 1 0 1 1 1 1 0 1 22 J 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 0 0 3 2 0 0 1 1 0 18 J 1 1 0 1 1 0 0 1 1* 1 2 3 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 0 20 A 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 2 1 1 0 1 0 1 1 2 1 2 1 0 1 1 1 2 2 1 26 S 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 0 2 2 3 3 3 2 1 1 1 3 2 1 37 O 2 1 2 1 1 0 1 0 2 1 2 3 2 2 2 2 3 3 5 1 1 3 5 2 3 3 3 3 3 4 4 70 N 4 2 3 4 5 5 2 1 3 4 1 1 1 5 3 3 5 2 2 2 1 1 2 2 3 3 4 3 3 3 80

2004

D 5 5 6 5 5 3 5 6 6 5 6 6 5 3 6 6 4 6 4 4 4 4 6 4 5 5 2 2 4 3 4 140

207

208

Anexo 12. Evapotranspiración potencial. Estación metorológica Jardín Botánico (Parque Fauna). Años 2005, 2006 y 2007. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Σ

E 4 7 4 3 5 5 5 5 4 4 4 5 3 6 4 2 4 3 4 1 4 6 3 4 4 4 5 5 5 7 6 134 F 4 3 3 4 4 5 4 4 4 1 2 4 5 5 5 6 6 5 5 1 1 4 3 4 3 3 3 2 103 M 2 6 2 2 6 6 2 3 2 4 3 2 3 3 3 3 4 3 4 4 5 6 1 3 2 2 2 2 5 2 2 96 A 3 2 1 2 3 3 3 3 1 1 2 2 1 5 1 2 2 2 1 2 1 1 1 1 2 1 0 0 1 1 49 M 1 0 3 2 0 0 0 1 0 2 2 1 1 2 1 2 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 2 1 3 0 28 J 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 9 J 0 0 0 2 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 13 A 0 0 1 1 0 2 0 1 1 1 2 0 1 1 3 1 1 2 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 27 S 2 0 0 0 1 2 3 2 1 2 2 1 2 1 1 1 1 1 3 1 4 2 2 1 1 1 1 1 3 3 44 O 1 1 1 2 2 2 2 1 1 2 0 1 1 0 0 2 3 2 2 4 4 5 2 2 2 2 2 4 4 4 4 61 N 4 4 4 5 3 1 4 2 2 2 1 1 1 4 5 0 3 6 5 2 6 4 1 6 5 2 2 2 3 4 93

2005

D 5 6 5 4 4 6 6 6 5 3 5 4 4 4 2 1 3 6 5 5 5 5 5 4 3 2 2 4 3 4 4 126 E 4 3 6 4 5 4 6 7 3 5 4 7 4 5 6 6 3 4 4 4 3 5 6 5 4 5 4 1 3 2 1 131 F 1 2 4 2 4 2 3 5 3 3 1 2 1 2 5 3 6 6 0 0 3 5 5 2 1 6 2 4 83 M 3 4 5 3 4 3 1 6 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 2 2 3 2 2 4 3 2 2 2 3 2 1 85 A 2 2 1 3 3 1 2 3 1 2 1 1 3 3 1 0 1 1 1 2 3 2 1 1 1 1 2 0 1 1 46 M 0 1 1 2 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 3 2 0 2 1 1 1 0 1 1 1 1 27 J 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 15 J 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 2 0 0 1 0 0 1 0 14 A 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 2 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20 S 0 1 1 1 1 2 1 1 2 1 1 0 1 2 2 1 2 1 3 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1 40 O 1 1 0 2 2 2 4 4 3 2 3 0 1 1 2 3 1 2 3 2 2 2 2 4 3 2 2 1 1 3 5 63 N 5 3 2 1 2 5 5 2 3 3 3 3 5 5 4 4 3 3 3 2 2 4 4 4 2 2 2 7 10 5 108

2006

D 1 2 2 2 4 4 4 2 5 5 5 4 5 3 4 5 7 3 5 5 7 5 5 4 7 12 8 5 5 5 3 143 E 5 3 3 5 5 4 5 4 4 4 7 4 4 2 2 6 2 3 4 7 4 2 4 4 4 7 5 3 3 5 5 129 F 5 4 3 2 1 2 2 2 2 5 1 3 1 1 2 2 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 64 M 4 5 3 2 1 1 2 4 2 5 1 2 1 0 2 5 3 3 1 1 0 4 2 2 3 1 2 2 1 2 4 71 A 1 1 2 2 3 3 1 1 2 1 3 2 2 2 1 1 1 0 1 2 5 0 1 2 2 2 2 3 2 0 52 M 2 2 1 1 1 1 1 0 0 3 2 1 1 1 1 2 1 1 0 2 0 0 1 0 1 2 0 0 0 0 0 28 J 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0* 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 12 J 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 15 A 0 0 1 0 0 1 2 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 2 1 1 2 0 3 1 1 1 1 1 26 S 2 1 1 1 1 2 0 1 1 2 2 1 1 1 1 2 2 1 2 2 2 3 4 2 2 1 1 1 1 1 42 O 3 2 2 1 1 2 2 4 3 3 1 4 1 2 1 5 4 1 3 1 2 1 1 1 5 5 2 3 3 2 2 72 N 5 4 3 4 4 4 1 1 2 6 5 5 4 4 3 3 6 6 6 3 2 4 5 2 3 2 4 4 6 6 114

2007

D 6 5 4 5 5 5 2 3 4 4 5 5 5 5 5 4 3 3 3 3 3 3 4 1 5 4 4 4 5 5 5 126

208

209

Anexo 13. Resumen mensual de Precipitación y Evapotranspiración. Estaciones meteorológicas La Cruz, Olmue, Jardín Botánico. Interpolación Huape. Período 2002-2007.

Precipitación Evapotranspiración E F M A M J J A S O N D Σ E F M A M J J A S O N D Σ

LA CRUZ I.N.I.A. 0 0 2 1 181 278 178 89 11 11 0 0 751 128 116 135 83 47 51 68 69 97 91 116 157 1157 OLMUE (PELUMPEN) 0 0 0 6 238 377 159 140 14 12 1 0 946 188 139 147 72 35 21 29 41 64 103 146 167 1152

JARDIN BOTANICO 0 0 1 5 345 305 193 164 18 9 0 0 1040 164 106 122 60 26 14 14 32 53 71 107 123 891 2002

HUAPE 0 0 1 3 242 313 177 124 14 11 0 0 885 155 120 135 74 38 32 42 51 76 89 122 150 1083

LA CRUZ I.N.I.A. 1 0 1 0 105 67 53 17 2 0 3 0 248 214 153 146 133 112 93 70 97 105 125 130 153 1531 OLMUE (PELUMPEN) 1 0 0 0 78 57 58 13 10 0 6 0 222 193 155 105 76 44 23 32 45 72 113 139 187 1184

JARDIN BOTANICO 0 0 0 0 126 56 52 22 28 1 9 0 293 150 105 67 46 23 18 21 28 48 82 89 137 814 2003

HUAPE 0 0 0 0 103 61 54 17 11 0 5 0 253 191 140 113 93 68 53 46 63 80 110 121 158 1237

LA CRUZ I.N.I.A. 0 0 12 47 26 55 88 101 15 2 41 0 387 141 124 121 81 44 46 69 63 76 120 113 187 1186 OLMUE (PELUMPEN) 0 0 18 56 34 51 113 119 30 2 68 0 491 177 144 121 69 36 31 27 40 58 105 101 150 1058

JARDIN BOTANICO 0 0 2 30 39 83 132 101 22 1 46 0 456 114 87 81 51 22 18 20 26 37 70 80 140 744 2004

HUAPE 0 0 11 45 32 62 107 106 21 1 50 0 435 144 120 110 69 36 34 44 46 60 102 101 164 1029 LA CRUZ I.N.I.A. 0 0 18 1 67 104 104 122 18 18 26 0 477 174 129 125 80 57 33 26 33 47 69 134 148 1052 OLMUE (PELUMPEN) 0 0 21 2 88 122 48 179 22 48 24 0 553 150 120 95 64 22 17 23 32 48 74 124 145 915

JARDIN BOTANICO 0 0 13 0 141 103 47 154 34 13 31 0 536 134 103 96 49 28 9 13 27 44 61 93 126 783 2005

HUAPE 0 0 17 1 93 109 73 147 23 25 27 0 515 156 119 108 67 39 22 21 31 46 68 120 141 939 LA CRUZ I.N.I.A. 0 0 0 0 11 91 232 44 0 42 0 0 420 184 120 133 73 44 20 20 30 68 90 104 165 1052 OLMUE (PELUMPEN) 0 0 0 1 20 97 311 81 4 73 3 0 589 185 126 138 74 35 22 24 35 73 108 133 179 1129

JARDIN BOTANICO 1 0 0 2 56 146 305 57 8 41 0 0 616 131 83 85 46 27 15 14 20 40 63 108 143 773 2006

HUAPE 0 0 0 1 26 108 274 58 3 50 1 0 521 170 111 121 66 36 19 19 28 62 88 113 163 997 LA CRUZ I.N.I.A. 0 8 0 0 21 99 40 26 1 0 0 0 194 139 119 118 68 29 17 20 41 69 124 166 182 1091 OLMUE (PELUMPEN) 0 18 1 0 12 100 53 41 1 0 2 0 227 186 112 99 76 43 25 29 53 76 125 155 167 1145

JARDIN BOTANICO 0 12 1 0 21 112 46 45 0 0 0 0 236 129 64 71 52 28 12 15 26 42 72 114 126 749 2007

HUAPE 0 12 0 0 18 103 45 36 1 0 1 0 215 149 102 100 66 33 18 21 40 64 110 149 162 1013

209

210

PRECIPITACION ANUALPERIODO 2002-2007

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2002 2003 2004 2005 2006 2007

mm

LA CRUZ I.N.I.A. OLMUE JARDIN BOTANICO HUAPE

Anexo 14. Gráfico de precipitación anual. Estaciones meteorológicas La Cruz, Olmue, Jardín Botánico.

Interpolación Huape. Período 2002-2007.

PRECIPITACION MENSUALAÑO 2002

0

50

100

150

200

250

300

350

400

E F M A M J J A S O N D

mm

LA CRUZ I.N.I.A. OLMUE JARDIN BOTANICO HUAPE

Anexo 15. Gráfico de precipitación mensual. Estaciones meteorológicas La Cruz, Olmue, Jardín Botánico. Interpolación Huape. Año 2002.

211

PRECIPITACION MENSUALAÑO 2003

0

50

100

150

200

250

300

350

400

E F M A M J J A S O N D

mm

LA CRUZ I.N.I.A. OLMUE JARDIN BOTANICO HUAPE

Anexo 16. Gráfico de precipitación mensual. Estaciones meteorológicas La Cruz, Olmue, Jardín Botánico. Interpolación Huape. Año 2003.

PRECIPITACION MENSUALAÑO 2004

0

50

100

150

200

250

300

350

400

E F M A M J J A S O N D

mm

LA CRUZ I.N.I.A. OLMUE JARDIN BOTANICO HUAPE

Anexo 17. Gráfico de precipitación mensual. Estaciones meteorológicas La Cruz, Olmue, Jardín

Botánico. Interpolación Huape. Año 2004.

212

PRECIPITACION MENSUALAÑO 2005

0

50

100

150

200

250

300

350

400

E F M A M J J A S O N D

mm

LA CRUZ I.N.I.A. OLMUE JARDIN BOTANICO HUAPE

Anexo 18. Gráfico de precipitación mensual. Estaciones meteorológicas La Cruz, Olmue, Jardín Botánico. Interpolación Huape. Año 2005.

PRECIPITACION MENSUALAÑO 2006

0

50

100

150

200

250

300

350

400

E F M A M J J A S O N D

mm

LA CRUZ I.N.I.A. OLMUE JARDIN BOTANICO HUAPE

Anexo 19. Gráfico de precipitación mensual. Estaciones meteorológicas La Cruz, Olmue, Jardín

Botánico. Interpolación Huape. Año 2006.

213

PRECIPITACION MENSUALAÑO 2007

0

50

100

150

200

250

300

350

400

E F M A M J J A S O N D

mm

LA CRUZ I.N.I.A. OLMUE JARDIN BOTANICO HUAPE

Anexo 20. Gráfico de precipitación mensual. Estaciones meteorológicas La Cruz, Olmue, Jardín

Botánico. Interpolación Huape. Año 2007.

EVAPOTRANSPIRACION ANUALPERIODO 2002-2007

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2002 2003 2004 2005 2006 2007

mm

LA CRUZ I.N.I.A. OLMUE JARDIN BOTANICO HUAPE

Anexo 21. Gráfico de evapotranspiración potencial anual. Estaciones meteorológicas La Cruz, Olmue,

Jardín Botánico. Interpolación Huape. Período 2002-2007.

214

EVAPOTRANSPITACION MENSUALAÑO 2002

0

50

100

150

200

250

300

350

400

E F M A M J J A S O N D

mm

LA CRUZ I.N.I.A. OLMUE JARDIN BOTANICO HUAPE

Anexo 22. Gráfico de evapotranspiración potencial mensual. Estaciones meteorológicas La Cruz, Olmue,

Jardín Botánico. Interpolación Huape.Año 2002.

EVAPOTRANSPITACION MENSUALAÑO 2003

0

50

100

150

200

250

300

350

400

E F M A M J J A S O N D

mm

LA CRUZ I.N.I.A. OLMUE JARDIN BOTANICO HUAPE

Anexo 23. Gráfico de evapotranspiración potencial mensual. Estaciones meteorológicas La Cruz, Olmue, Jardín Botánico. Interpolación Huape.Año 2003.

215

EVAPOTRANSPITACION MENSUALAÑO 2004

0

50

100

150

200

250

300

350

400

E F M A M J J A S O N D

mm

LA CRUZ I.N.I.A. OLMUE JARDIN BOTANICO HUAPE

Anexo 24. Gráfico de evapotranspiración potencial mensual. Estaciones meteorológicas La Cruz, Olmue,

Jardín Botánico. Interpolación Huape.Año 2004.

EVAPOTRANSPITACION MENSUALAÑO 2005

0

50

100

150

200

250

300

350

400

E F M A M J J A S O N D

mm

LA CRUZ I.N.I.A. OLMUE JARDIN BOTANICO HUAPE

Anexo 25. Gráfico de evapotranspiración potencial mensual. Estaciones meteorológicas La Cruz, Olmue,

Jardín Botánico. Interpolación Huape.Año 2005.

216

EVAPOTRANSPITACION MENSUALAÑO 2006

0

50

100

150

200

250

300

350

400

E F M A M J J A S O N D

mm

LA CRUZ I.N.I.A. OLMUE JARDIN BOTANICO HUAPE

Anexo 26. Gráfico de evapotranspiración potencial mensual. Estaciones meteorológicas La Cruz, Olmue, Jardín Botánico. Interpolación Huape.Año 2006.

EVAPOTRANSPITACION MENSUALAÑO 2007

0

50

100

150

200

250

300

350

400

E F M A M J J A S O N D

mm

LA CRUZ I.N.I.A. OLMUE JARDIN BOTANICO HUAPE

Anexo 27. Gráfico de evapotranspiración potencial mensual. Estaciones meteorológicas La Cruz, Olmue,

Jardín Botánico. Interpolación Huape.Año 2007.

217

Anexo 28. Unidades Biogeoestructurales del exámen predial. Fundo El Huape. Rautén, Quillota.

SITIO USO ESTI COND PUSO PROD U

NB

I

SUPE

DIST

NO

ME

TXPR

HID

R

T E R S F P M I

USO

1 2

ESTI

SUES

CO

BE

FERT

AG

UA

PRO

T

BIO

T

CU

ID

CO

ND

1 2

TEND

1 2,79 2 24F3 2 4 3 2 4 1 3 3 3 1 5 8 6 2 5 7 1 1 2 1 2 3 2 2 4,00 4 24T6 2 4 6 2 6 1 2 2 3 1 5 8 6 2 5 4 1 1 3 1 2 3 2 3 2,72 3 54T5 5 4 5 3 4 1 3 4 3 1 5 8 6 2 5 7 1 1 3 1 2 3 2 4 3,19 3 55T5 5 5 5 2 4 1 3 4 3 1 5 8 6 2 5 4 1 1 1 1 2 3 2 5 9,04 3 58T5 5 8 5 2 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 4 1 1 1 1 2 4 2 8 4,88 3 28T5 2 8 5 3 6 1 2 2 3 1 5 8 6 2 5 7 1 1 1 1 2 3 2 9 3,48 4 24T6 2 4 6 3 6 1 2 1 3 1 5 8 6 2 5 4 1 1 1 1 2 3 2

10 6,40 3 24T5 2 4 5 4 6 1 2 1 3 1 5 8 6 2 5 4 1 1 1 1 2 3 2 11 4,81 3 54T5 5 4 5 4 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 4 1 1 1 1 2 3 2 13 0,55 3 58T4 5 8 4 2 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 4 1 1 1 1 2 4 2 14 1,65 2 84F3 8 4 3 3 4 1 3 3 3 1 5 8 6 2 5 7 1 1 1 1 3 4 2 15 1,75 3 54T5 5 4 5 4 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 7 1 1 2 1 2 3 2 16 4,62 3 54T5 5 4 5 3 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 7 1 1 1 1 2 3 2 18 0,82 3 54T4 5 4 4 4 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 7 1 1 1 1 2 3 2 19 1,67 3 58T5 5 8 5 3 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 4 1 1 1 1 2 3 2 20 5,14 3 58T5 5 8 5 2 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 4 1 1 1 1 2 3 2 21 2,95 4 58T6 5 8 6 2 4 1 3 6 3 1 5 8 6 2 5 4 1 1 1 1 2 3 2 22 4,40 3 58T5 5 8 5 1 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 4 1 1 1 1 2 3 2 23 0,55 3 84T5 8 4 5 2 4 1 3 3 3 1 5 8 6 2 5 7 1 1 1 1 3 4 2 24 3,72 3 58T5 5 8 5 3 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 4 1 1 1 1 2 3 2 25 4,01 3 58T5 5 8 5 4 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 4 1 1 1 1 2 2 2 27 0,49 3 24T5 2 4 5 2 6 1 2 1 3 1 8 13 3 0 0 4 1 1 1 1 2 3 2 28 2,44 3 58T5 5 8 5 3 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 4 1 1 1 1 2 3 2 29 6,46 3 58T5 5 8 5 2 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 4 1 1 1 1 2 3 2 32 4,09 3 58T5 5 8 5 4 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 4 1 1 1 1 2 3 2 33 2,03 3 58T4 5 8 4 3 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 4 1 1 1 1 2 3 2 34 0,70 2 84F3 8 4 3 3 4 1 3 3 3 1 5 8 6 2 5 7 1 1 1 1 3 4 2 35 3,14 3 54T5 5 4 5 4 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 5 1 1 1 1 2 4 1 37 7,78 3 58T5 5 8 5 2 4 1 3 6 3 1 5 8 6 2 5 4 1 1 1 1 2 3 2 39 2,12 3 58T5 5 8 5 2 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 4 1 1 1 1 2 3 2 40 7,20 3 58T5 5 8 5 3 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 4 1 1 1 1 1 3 2 42 2,13 3 28T4 2 8 4 3 6 1 2 2 3 1 5 8 6 2 5 7 1 1 1 1 2 3 2 43 1,29 3 58T4 5 8 4 4 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 7 1 1 2 1 2 3 2 44 20,47 3 58T5 5 8 5 4 4 1 3 6 3 1 5 8 6 2 5 4 1 1 1 1 2 3 2 47 0,82 3 84T4 8 4 4 3 4 1 3 3 3 1 5 8 6 2 5 7 1 1 1 1 3 4 2 48 7,27 3 54T5 5 4 5 3 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 5 1 1 1 1 2 4 1 49 4,88 3 54T4 5 4 4 4 4 1 3 4 3 1 5 8 6 2 5 7 1 1 3 1 2 4 2 50 2,91 3 58T5 5 8 5 3 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 4 1 1 1 1 2 3 2 51 3,28 3 55T5 5 5 5 3 4 1 3 4 3 1 5 8 6 2 5 4 1 1 1 1 2 4 2 52 10,17 3 58T5 5 8 5 2 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 4 1 1 1 1 2 4 2 54 0,69 3 84T4 8 4 4 3 4 1 3 3 3 1 5 8 6 2 5 7 1 1 1 1 3 4 2 55 1,68 3 54T5 5 4 5 3 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 5 1 1 1 1 2 3 2 58 8,13 3 54T5 5 4 5 2 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 5 1 1 1 1 2 4 1 60 11,81 3 54T5 5 4 5 3 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 5 1 1 1 1 2 4 1

218

Continuación

63 12,02 3 58T5 5 8 5 4 4 1 3 6 3 1 5 8 6 2 5 4 1 1 1 1 2 4 1 64 2,35 3 54T4 5 4 4 3 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 7 1 1 1 1 2 4 1 65 9,37 3 54T5 5 4 5 3 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 7 1 1 1 1 2 4 1 66 6,63 3 54T5 5 4 5 2 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 5 1 1 1 1 2 4 2 67 0,81 2 84F3 8 4 3 3 4 1 3 3 3 1 5 8 6 2 5 7 1 1 2 1 1 4 1 68 19,30 3 54T5 5 4 5 2 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 5 1 1 1 1 2 4 1 69 0,70 3 54T5 5 4 5 3 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 2 1 1 1 1 2 3 2 72 2,91 3 58T4 5 8 4 2 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 5 1 1 1 1 2 4 1 74 1,05 3 58T4 5 8 4 2 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 2 1 1 1 1 2 3 2 75 4,97 3 54T5 5 4 5 2 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 5 1 1 1 1 2 3 2 76 4,69 3 54T5 5 4 5 2 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 5 1 1 1 1 2 4 2 77 9,18 3 54T5 5 4 5 4 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 5 1 1 1 1 2 3 1 78 7,28 4 54T6 5 4 6 2 4 1 3 1 3 1 5 8 6 2 5 5 1 1 1 1 2 3 2 82 1,15 3 28T5 2 8 5 3 6 1 2 2 3 1 5 8 6 2 5 2 1 1 1 1 2 2 2 83 2,39 2 85P2 8 5 2 7 4 1 4 2 4 1 5 6 8 4 1 6 3 5 4 4 4 2 2 84 7,53 2 85P2 8 5 2 7 4 1 4 2 4 1 5 6 8 4 1 6 3 5 4 4 3 3 2 86 3,20 2 85P2 8 5 2 7 4 1 4 2 4 1 5 8 6 4 1 6 3 5 3 4 3 3 2 87 0,35 2 84P3 8 4 3 7 4 1 4 3 4 1 5 0 0 2 0 4 3 1 2 1 2 4 1 88 1,17 2 85P2 8 5 2 7 4 1 4 2 4 1 5 8 6 4 1 6 3 5 4 4 3 2 2 89 0,62 2 85P3 8 5 2 7 4 1 4 3 4 1 8 0 0 0 0 4 1 1 1 2 1 4 2 90 0,21 2 85P2 8 5 3 7 4 1 4 2 4 1 8 0 0 0 0 4 1 1 1 2 2 3 2 91 1,71 2 67R2 6 7 2 1 2 1 4 1 4 1 5 10 6 4 1 6 3 5 1 3 2 3 1 92 0,15 2 84R2 8 4 3 7 2 1 4 3 4 1 8 0 0 0 0 4 1 6 1 1 2 4 1 93 0,42 2 84R2 8 4 3 7 2 1 4 3 4 1 8 0 0 2 1 11 1 6 1 2 3 4 1 94 1,33 2 54R3 5 4 2 1 3 1 4 2 3 1 4 4 5 4 2 2 1 1 1 2 3 2 2 95 1,88 2 54R3 5 4 3 1 3 1 4 3 3 1 5 10 6 4 2 6 1 5 1 3 3 3 2 96 0,36 2 54P5 5 4 3 4 3 1 3 5 3 1 5 8 6 2 5 7 1 1 2 1 1 4 1 97 0,94 2 54P4 5 4 2 1 3 1 3 4 3 1 5 8 14 2 5 7 1 2 1 1 2 3 2 98 0,74 2 54P5 5 4 3 4 3 1 3 5 3 1 5 8 6 2 5 7 1 2 2 1 2 4 2

100 3,28 3 54P6 5 4 4 1 3 1 3 6 3 1 5 8 6 2 5 7 2 1 3 1 2 4 1 104 1,37 3 54P5 5 4 4 1 3 1 4 5 3 1 5 8 10 2 5 7 1 1 1 2 3 3 2 105 0,61 2 54P6 5 4 2 1 3 1 4 6 3 1 4 4 5 4 2 2 1 1 1 2 2 4 1 106 0,88 3 54P4 5 4 4 4 3 1 3 4 3 1 8 0 0 0 0 4 1 1 1 1 1 4 2 107 2,21 3 54P6 5 4 4 1 3 1 3 6 3 1 5 8 6 4 1 6 3 3 3 3 3 3 2 108 1,17 2 54P4 5 4 3 1 3 1 3 4 3 1 5 8 6 4 1 6 3 3 3 2 3 3 2 109 0,29 2 55P5 5 5 3 1 3 1 3 5 3 1 5 8 6 2 5 7 1 1 1 1 2 4 1 110 1,93 2 81I2 8 1 3 7 2 1 4 1 4 2 0 0 0 0 0 4 1 6 1 1 2 4 1 111 0,97 2 84R2 8 4 2 7 2 1 4 1 4 1 8 0 0 0 0 4 1 6 2 1 2 4 1 112 9,86 2 85P2 8 5 2 7 4 1 4 2 4 1 5 8 6 4 1 6 3 5 4 4 3 2 2 114 5,61 3 55T5 5 5 5 1 3 1 3 4 3 1 5 8 6 2 5 7 1 1 3 1 2 4 1 116 0,37 2 54R3 5 4 3 3 3 1 3 2 3 1 5 8 6 2 5 7 1 1 2 1 2 4 1 117 1,99 2 54R3 5 4 3 4 3 1 3 2 3 1 5 8 6 2 5 7 1 1 2 1 2 4 1 118 0,36 2 85P4 8 5 2 7 4 1 4 4 4 1 8 0 0 0 0 4 1 1 1 1 3 4 2 119 1,21 2 85P5 8 5 2 7 4 1 4 5 4 1 5 6 8 4 1 6 3 5 4 4 4 2 2 120 1,48 2 85P2 8 5 2 7 4 1 4 2 4 1 5 8 6 4 1 6 3 5 4 4 4 2 2 121 1,18 3 54P6 5 4 4 4 3 1 3 6 3 1 5 8 6 2 5 7 1 1 1 1 2 3 2 122 1,45 3 54P6 5 4 4 3 3 1 3 6 3 1 5 8 6 2 5 7 1 1 1 1 2 3 2 123 0,57 3 54P5 5 4 4 4 3 1 3 5 3 1 5 8 6 2 5 7 1 1 1 1 2 3 2 124 0,61 3 54P6 5 4 4 1 3 1 3 6 3 1 5 8 6 2 5 7 1 1 1 1 2 3 2

219

Continuación 125 0,19 2 84R2 8 4 3 4 2 1 4 3 4 1 8 0 0 0 0 4 1 1 1 1 1 4 1 126 0,15 2 84R2 8 4 3 4 2 1 4 3 4 1 5 8 6 2 5 7 1 1 1 1 2 2 1 127 2,16 2 84R2 8 4 2 7 2 1 4 3 4 1 8 0 0 0 0 4 1 1 1 1 1 4 1 128 0,32 2 84R2 8 4 3 7 2 1 4 3 4 1 5 8 6 4 1 7 1 1 1 1 1 4 2 129 0,43 2 84R3 8 4 3 1 3 1 3 3 3 1 5 8 6 4 1 6 3 4 3 4 3 2 3 130 4,85 3 54P6 5 4 4 1 3 1 3 6 3 1 5 8 6 2 5 7 1 2 2 2 2 4 1 132 0,95 2 84R3 8 4 3 1 3 1 3 3 3 1 5 8 6 2 5 7 1 2 2 2 2 4 2 133 1,24 2 84R2 8 4 3 7 2 1 4 1 4 1 5 8 6 2 5 7 1 7 3 2 3 4 2 134 2,28 3 54P4 5 4 4 3 3 1 3 4 3 1 8 13 3 1 5 4 1 1 1 1 2 2 2 135 4,99 3 55P5 5 5 4 1 3 1 3 5 3 1 5 8 6 4 1 6 2 3 3 2 3 3 2 136 1,76 3 55P5 5 5 5 1 3 1 3 5 3 1 5 8 6 2 5 7 2 2 2 1 2 4 1 137 9,22 2 84P4 8 4 3 1 4 1 3 4 2 1 5 8 6 2 5 7 1 1 2 1 1 4 1 138 0,90 2 84P4 8 4 3 1 4 1 3 4 2 1 2 20 19 5 1 18 1 1 1 1 3 4 1 139 91,72 2 94P4 9 4 2 7 4 1 3 4 2 1 5 8 6 2 5 7 1 1 2 1 2 4 1 140 6,54 3 55T4 5 5 4 1 3 1 3 2 3 1 5 8 6 4 1 6 3 3 3 3 3 3 2 141 3,12 3 55T4 5 5 4 1 3 1 3 2 3 1 5 8 6 4 1 6 3 3 4 3 4 2 2 142 2,20 3 55P5 5 5 4 3 3 1 3 5 3 1 8 13 3 0 0 7 1 1 3 1 2 4 2 143 5,41 3 55P5 5 5 4 3 3 1 3 5 3 1 8 13 3 0 0 7 1 1 3 1 2 3 3 146 0,54 1 94P4 9 4 1 7 4 1 3 4 2 1 5 8 6 2 5 7 1 1 2 1 2 4 1 147 10,84 2 55P6 5 5 3 1 3 1 3 6 3 1 5 8 6 4 1 7 2 2 3 2 3 4 2 148 4,72 2 85P5 8 5 3 1 3 1 3 5 3 1 5 8 6 4 1 6 2 5 3 3 3 3 2 149 2,47 2 94I2 9 4 2 1 3 1 4 2 3 2 5 8 6 2 5 7 1 6 2 2 2 3 2 150 4,12 3 85P5 8 5 4 1 3 1 3 5 3 1 5 8 6 4 1 6 2 3 2 3 4 2 2 152 3,71 3 95P5 9 5 4 1 3 1 3 5 3 1 5 8 6 2 5 7 2 3 2 2 2 3 2 153 4,02 3 97P4 9 7 4 4 3 1 3 4 3 1 5 6 8 2 5 7 2 1 3 2 2 4 2 154 0,46 2 84I2 8 4 2 7 3 1 4 2 3 2 5 6 8 2 5 7 2 6 3 2 2 2 2 155 5,56 3 85T5 8 5 5 1 3 1 3 4 3 1 5 6 8 2 5 7 1 2 3 3 3 3 2 156 2,36 3 58T5 5 8 5 4 3 1 3 5 3 1 5 8 6 2 5 7 1 1 2 1 1 4 2 158 2,10 2 54R3 5 4 3 1 3 1 3 3 3 1 5 6 8 2 5 7 1 1 2 1 2 4 1 159 4,09 3 55P6 5 5 5 2 3 1 3 6 3 1 5 8 6 2 5 7 1 1 3 1 2 3 2 160 5,49 3 58P5 5 8 4 1 3 1 3 5 3 1 8 13 3 0 0 7 1 1 3 1 2 3 3 161 35,18 2 85R6 8 5 2 7 6 1 3 6 3 1 3 12 7 4 5 10 3 5 4 4 4 2 2 162 20,46 2 88R6 8 8 3 7 6 1 3 4 2 1 3 12 7 4 5 10 3 5 3 4 4 3 2 163 2,10 2 54I2 5 4 2 1 3 1 4 1 3 2 8 0 0 0 0 2 1 1 2 1 1 3 1 164 0,54 2 85R3 8 5 3 1 3 1 3 4 3 1 5 6 8 2 5 7 1 1 2 1 2 3 2 165 1,81 3 97T5 9 7 5 4 3 1 4 1 3 1 4 4 5 2 1 11 1 6 2 2 2 4 2 166 0,73 2 95R3 9 5 2 1 3 1 4 1 3 1 0 0 0 2 1 11 1 1 3 2 2 3 2 167 3,49 2 94P4 9 4 2 7 4 1 3 4 2 1 8 13 3 0 0 7 1 1 3 1 2 3 2 168 1,62 2 84R3 8 4 3 1 3 1 3 3 3 1 5 8 6 2 5 6 1 6 1 1 1 4 2 169 2,36 4 34T7 3 4 7 1 4 1 3 1 3 1 0 0 0 0 0 4 1 1 2 2 2 3 2 170 2,41 4 34T7 3 4 7 3 4 1 3 1 3 1 0 0 0 0 0 4 1 1 2 2 2 3 2 171 7,23 3 88P5 8 8 4 4 6 1 3 5 2 1 3 12 7 4 5 10 3 5 3 4 4 3 2 172 0,07 2 84P2 8 4 3 7 4 1 4 2 4 1 5 6 8 2 5 7 1 1 3 1 2 4 2

173 1,00 3 94P4 9 4 4 7 4 1 3 4 2 1 8 13 3 0 0 7 1 1 3 1 2 3 2

219

220

Anexo 29. Códigos de Unidades Biogeoestructurales (UNBI). DISTRITOS (DIST) 1) Depresional < 0% 2) Plano > 0-10,5% 3) Ondulado > 10,5-34,5% 4) Cerrano > 34,5-66,5% 5) Montano > 66,5% 0) No Determinado TEXTURA PROFUNDIDAD (TXPR) 1) Liviana delgado 2) Media delgado 3) Pesada delgado 4) Liviana mediano 5) Media Mediano 6) Pesada mediano 7) Liviana profundo 8) Media Profundo 9) Pesada profundo 0) No Determinado HIDROMORFISMO (HIDR) 1) Hidromórfico permanente superficial 2) Hidromórfico permanente medio 3) Hidromórfico permanente profundo 4) Hidromórfico estacional superficial 5) Hidromórfico estacional medio 6) Hidromórfico estacional profundo 7) Drenaje lento 8) Drenaje moderado 9) Drenaje rápido 0) No determinado PENDIENTE (T) 1) Depresión < 0,6% 2) Plano suave 0,05 < 4,5% 3) Plano inclinado 4,5 < 10,5% 4) Ondulado suave 10,5 < 17,5% 5) Ondulado inclinado 17,5 < 34,5% 6) Cerro suave 34,5 < 47,5% 7) Cerro inclinado 47,5 < 66,5% 8) Montano suave 66,5 < 95,5% 9) Montano inclinado > 95,5% 0) No determinado EXPOSICION (E) 1) Solana 2) Levante 3) Umbría 4) Poniente 5) Sotavento 6) Barlovento 7) Sin exposición 0) No determinado REACCION (R) 1) Alcalinidad alta > 8,5 pH 2) Alcalinidad media 8,1 < 8,5 pH 3) Alcalinidad leve 7,4 < 8,0 pH 4) Neutro 6,9 < 7,3 pH 5) Acidez leve 6,1 < 6,5 pH 6) Acidez media 5,0 < 6,0 pH 7) Acidez fuerte < 5,0 pH 0) No determinado

SALINIDAD SODIO (S) 0) Normal CE < 4, Na < 15 1) Salino CE > 4-8, Na < 15 2) Muy salino CE > 8-15, Na < 15 3) Extremadamente salino CE > 15, Na < 15 4) Sódico CE < 4, Na > 15 5) Salino sódico CE > 4-8, Na > 15 6) Muy salino sódico CE > 8-15, Na > 15 7) Extremadamente salino sódico CE > 15, Na > 15 0) No determinado FERTILIDAD (F) 1) Insignificante < 5 (meq/100 g) 2) Baja 5 < 10 3) Media 10 < 20 4) Alta > 20 0) No determinado PEDREGOSIDAD (P) 1) Sin Piedras 2) Piedras separadas a mas de 30 m 0,01% del área 3) Separadas a 10-30 m 0,01-0,1% del área 4) Separadas a 1,5-10 m 0,1-1% del área 5) Separadas a 0,7-1,5 m 3-15% del área 6) Del 15-45% del área 7) Del 45-90% del área 8) 90% del perfil con guijarros 9) Roca o rocoso 0) No determinado MATERIA ORGANICA (M) 1) 0 < 1% 2) 1 < 2% 3) 2 < 5% 4) 5 < 10% 5) 10 < 25 % 6) 25 % y menor de 5 cm de espesor 7) 25 % y entre 5 y 30 cm de espesor 8) 25 % más de 30 % de espesor 0) No determinado INUNDACIONES (I) 1) Nunca inundado 2) Inundado ocasionalmente con aguas tranquilas 3) Inundado ocasionalmente con aguas torrentosas 4) Inundado frecuentemente, > 15 % años, con aguas torrentosas 5) Inundado usualmente, > 40 % años, con aguas torrentosas 6) Inundado usualmente, aguas detenidas profundas 0) No determinado USO (USO) 1) Residencial 2) Tecnoestructural 3) Cultivo 4) Forestal 5) Ganadero 6) Minero 7) Área silvestre protegida 8) Sin uso 0) No determinado PROPOSITO DE USO 1 (PUSO 1) 1) Producción de agua

2) Producción de energía 3) Producción de fauna silvestre, caza y

pesca 4) Producción de leña, carbón y corteza 5) Producción de madera 6) Producción de pasto 7) Producción vegetal para el consumo

humano 8) Producción de carne (Kg. de P.V./ha año) 9) Producción de lana (Kg./ha año) 10) Producción de leche (Kg./ha año) 11) Producción de compuestos orgánicos

naturales para la industria 12) Producción de frutos naturales (qq./ha

año) 13) Producción de mantillo (m3/ha año) 14) Recreación (días-hombre/ha año) 15) Modificación del hábitat (clase) 16) Hacer deporte (días-hombre/ha año) 17) Educar (clase) 18) Manufacturar y envasar (ton/año) 19) Transportar y trasladar 20) Almacenar 21) Extracción de suelo o subsuelo 22) Información (clase) 23) Servicios generales (clase) 24) Habitar (personas) 0) No determinado PROPOSITO DE USO 2 (PUSO 2) 1) Producción de agua 2) Producción de energía 3) Producción de fauna silvestre, caza y

pesca 4) Producción de leña, carbón y corteza 5) Producción de madera 6) Producción de pasto 7) Producción vegetal para el consumo

humano 8) Producción de carne (Kg. de P.V./ha año) 9) Producción de lana (Kg./ha año) 10) Producción de leche (Kg./ha año) 11) Producción de compuestos orgánicos

naturales para la industria 12) Producción de frutos naturales (qq./ha

año) 13) Producción de mantillo (m3/ha año) 14) Recreación (días-hombre/ha año) 15) Hábitat 16) Hacer deporte (días-hombre/ha año) 17) Educar (clase) 18) Manufacturar y envasar (ton/año) 19) Transportar y trasladar 20) Almacenar 21) Extracción de suelo o subsuelo 22) Información (clase) 23) Servicios generales (clase) 24) Habitar (personas) 0) No determinado 1) ESTILO NATURAL (ESTI) SUBESTILO (SUES) 1) Parque Nacional 2) Monumento Natural 3) Reserva científica 4) Refugio o santuario fauna 5) Reserva de recurso 6) Bosque nacional 7) Río nacional 8) Ruta paisajística 9) Area de protección

220

221

10) Servidumbre 0) No determinado 2) ESTILO RECOLECTOR (ESTI) SUBESTILO (SUES) 1) Talar 2) Captura con red 3) Explosivos 4) Casa 5) Pastoreo 6) Raspar 7) Cavar 8) Trampeo 0) No determinado 3) ESTILO NATURALISTA (ESTI) SUBESTILO (SUES) 1) Pastoreo controlado de praderas (range) 2) Pastoreo y tala controlada (dehesa) 3) Tala controlada (silvicultura) 4) Pastoreo controlado de praderas, plantación

forestal intercalada 5) Tala y poda controlada. Recolección de frutas 6) Manejo de fauna silvestre (caza y pesca) 0) No determinado 4) ESTILO TECNOLOGISTA (ESTI) SUBESTILO (SUES) 1) Mecánica (tractores, tracción animal,

implementos) 2) Mínima labor, cero labranza (tecnologías

químicas) 3) Orgánica (agricultura orgánica) 4) Mecánica y química 5) Cultivares, mecánica, química y pesticidas

(revolución verde) 0) No determinado 5) ESTILO TECNIFICADO (ESTI) SUBESTILO (SUES) 1) Corrales 2) Invernaderos 3) Cámaras de crecimiento 4) Biotecnología 0) No determinado 6) ESTILO INDUSTRIAL (ESTI) SUBESTILO (SUES) 1) Agroindustria 2) Packing 3) Manufacturera 0) No determinado 0) ESTILO NO DETERMINADO (ESTI) SUBESTILO (SUES) 0) No determinado COBERTURA (COBE) 1) Selva 2) Bosque 3) Sabana arbustiva 4) Matorral 5) Estepa arbustiva 6) Pastura 7) Pradera 8) Rastrojera 9) Cultivo herbáceo anual 10) Cultivo frutal

11) Cultivo forestal 12) Líquenes y musgos 13) Descubierto 14) Herbácea flotante 15) Pajonal emergente 16) Herbácea cespitosa 17) Parque, jardín 18) Construcciones 19) Cultivo herbáceo perenne 0) No determinado FERTILIZACIÓN (FERT) 1) Nula 2) Baja 3) Regular 4) Alta 5) Muy alta 6) Levemente excesiva (tóxica) 7) Medianamente excesiva (tóxica) 8) Fuertemente excesiva (tóxica) 0) No determinado AGUA (AGUA) 1) Sin riego, déficit hídrico máximo 2) Riego ocasional, déficit hídrico fuerte 3) Riego regular, semi riego, déficit hídrico

medio 4) Riego alto, déficit hídrico débil 5) Riego bueno, sin déficit 6) Levemente anegado 7) Regularmente anegado 8) Fuertemente anegado 0) No determinado PROTECCIÓN (PROT) 1) Sin protección, ataque intenso 2) Escasa protección, ataque fuerte 3) Protección media, ataque medio 4) Protección buena, ataque leve 5) Protección excelente, sin ataque 6) Protección levemente excesiva, daño leve

debido a protección 7) Protección medianamente excesiva, daño

medio 8) Protección fuertemente excesiva, daño fuerte 0) No determinado BIOTECNOLOGÍA (BIOT) 1) Insignificante 2) Baja biotegnología, información baja 3) Media biotegnología, información

biotecnologica media 4) Alta biotegnología, información alta 5) Excelente biotegnología, información

excelente 6) Biotecnología levemente excesiva 7) Biotecnología medianamente excesiva 8) Biotecnología fuertemente excesiva 0) No determinado CUIDADOS (CUID) 1) Muy pobre 2) Pobre 3) Regular 4) Bueno 5) Excelente 6) Levemente excesivo

7) Medianamente excesivo 8) Fuertemente excesivo 0) No determinado CONDICIÓN (COND) 1) Excelente 80 a 100 % 2) Buena 60 a 80 % 3) Regular 40 a 60 % 4) Pobre 20 a 40 % 5) Muy pobre 0 a 20 % 0) No determinada TENDENCIA (TEND) 1) Deteriorante 2) Estable 3) Mejorante 0) No determinado