Taller de investigacion de religion

8
TALLERES DE INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN RELIGIOSA FORMACIÓN PARA LA TRASCENDENCIA, LA EFECTIVIDAD Y LA CONVIVENCIA CIUDADANA Lic: SOR BLEYDIS CAMARGO ELIANA ANDREA BOLAÑO VENERA Nª05 11ªA I.E.D. ESCUELA NORMAL SUPERIOR “MARIA AUXILIADORA” SANTA MARTA

Transcript of Taller de investigacion de religion

Page 1: Taller de investigacion de religion

TALLERES DE INVESTIGACIÓN

EDUCACIÓN RELIGIOSA

FORMACIÓN PARA LA TRASCENDENCIA, LA EFECTIVIDAD Y LA CONVIVENCIA CIUDADANA

Lic: SOR BLEYDIS CAMARGO

ELIANA ANDREA BOLAÑO VENERA Nª05

11ªA

I.E.D. ESCUELA NORMAL SUPERIOR “MARIA AUXILIADORA”

SANTA MARTA

2011

Page 2: Taller de investigacion de religion

TALLER: LA CUARESMA

1. ¿Qué es Cuaresma? ¿Cómo se debe vivir este tiempo?

2. ¿Qué tiempo litúrgico prepara la Cuaresma?

3. ¿Con qué ceremonia inicia el tiempo de Cuaresma?

4. ¿Realiza una explicación amplia de lo qué es la Cuaresma.

5. ¿Qué celebración se hace todos los viernes de tiempo de Cuaresma? Investiga Sobre este tema

DESARROLLO

1 .R La Cuaresma dura 40 días; comienza el miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que debemos vivir como hijos de Dios.

En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas. Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos más a Jesucristo, ya que por acción de nuestro pecado, nos alejamos más de Dios.

Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna. Cada día, durante toda la vida, hemos de arrojar de nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen a nuestro amor a Dios y a los hermanos. En Cuaresma, aprendemos a conocer y apreciar la Cruz de Jesús. Con esto aprendemos también a tomar nuestra cruz con alegría para alcanzar la gloria de la resurrección.

40 días

La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia. En ésta, se habla de los cuarenta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y de Elías en la montaña, de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de

Page 3: Taller de investigacion de religion

comenzar su vida pública, de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto.

En la Biblia, el número cuatro simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra, seguido de pruebas y dificultades.

La práctica de la Cuaresma data desde el siglo IV, cuando se da la tendencia a constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la práctica del ayuno y de la abstinencia. Conservada con bastante vigor, al menos en un principio, en las iglesias de oriente, la práctica penitencial de la Cuaresma ha sido cada vez más aligerada en occidente, pero debe observarse un espíritu penitencial y de conversión

2R// La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.

El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual.

3R/ se inicia con la ceremonia del miércoles de ceniza, donde el padre, le recuerda a todos los creyentes: “polvo eres y en polvo te convertirás”.

La tradición proviene del pueblo de Israel, en el que la ceniza y el ayuno eran señales de penitencia y conversión. Cuando la persona se comprometía con Dios a dejar de obrar mal y cambiar de vida, se ponía la ceniza y ayunaba.

4R/ Diferente al Año Nuevo, Navidades, Halloween, Día de los Enamorados y otros días de fiestas paganas que son celebradas por los incrédulos y el mundo secular, la estación de la Cuaresma es observada por dedicados creyentes religiosos.

Desde el Miércoles de Cenizas hasta el Domingo de Resurrección, muchos

solemnemente se marcan la frente con ceniza, “ayunando” (o absteniéndose de

ciertas comidas o placeres físicos) por 40 días. Ellos hacen esto para imitar los 40

días de ayuno en el desierto por Jesucristo (Mat. 4:1-2). Algunos dejan de fumar.

Otros dejan de masticar chicle. También otros dejan de comer demasiado o dejan

de decir malas palabras. Las personas hacen promesas de dejar de hacer

Page 4: Taller de investigacion de religion

cualquier cosa, mientras que eso los prepare para mantener el Domingo de

Resurrección.

Las personas que observan la Cuaresma pudiera ser que sean muy religiosos,

dedicados y sinceros—pero están sinceramente equivocados.

Vamos a examinar la Cuaresma, sus prácticas y costumbres, sus orígenes

históricos y religiosos, y su verdadero significado de acuerdo a la perspectiva de la

Biblia, y no de las “tradiciones de los hombres” (Marcos 7:7-9).

El verdadero objetivo de la Cuaresma es, principalmente, el preparar a los hombres para la celebración de la muerte y Resurrección de Cristo…lo mejor que sea la preparación lo más efectivo que será la celebración. Uno puede efectivamente aliviar el misterio con una mente y un corazón purificado. El propósito de la Cuaresma es de proveer esa purificación desacostumbrando a los hombres del pecado y del egoísmo por medio de que se nieguen de sus deleites y a orar, tratando de crear en ellos el deseo de hacer la voluntad de Dios y hacer que venga Su reino para hacerlo venir primero dentro de sus corazones.”

En este momento de angustia y de guerra en que muchos hemos pensado en el fin del mundo o de la vida, Dios nos dice en su palabra que Él es el principio y el fin…

El fin de la vida cristiana es vivir intensamente el misterio Pascual, ministerio que celebramos en el acto central de nuestra liturgia, la Santa Misa. La cuaresma no es un tiempo sombrío y triste propia de una espiritualidad evasiva. La Cuaresma es la oportunidad de mirar a nuestras vidas, encontrar las zonas desérticas y crecer en las esperanzas de que el desierto pueda florecer.

La Cuaresma es tu tiempo con Dios. Tiempo para desnudarte de tus afanes, de revisar tu vida, de adquirir el equilibrio cristiano, de rehabilitarte con fuerza y el optimismo de Dios. Es el camino a la Pascua de liberación con Cristo. La Cuaresma es tu tiempo con tu Dios. Aprovecha en estos momentos en que el fuerte llama a la guerra, tu rezar por la paz.

La vida del materialismo consumista nos ha llevado a menospreciar los valores del Reino, a disociar la fe de la vida, a olvidar que el hombre no vive solo de pan sino también de la palabra de Dios. En el fondo es la lucha del "ser" SOBRE EL "TENER".

EL "tener" nos lleva a la insolidaridad que se niega a compartir, nos convierte en limosneros en lugar de ser promotores del reparto de bienes y desarrolladores de

Page 5: Taller de investigacion de religion

dones y carisma. Nos lleva a la frustración existencial ante las nuevas necesidades creadas artificialmente. El "tener" subordina los bienes al hombre. Nos lleva a la desintegración total de nuestra existencia.

El "ser" es fundamentarse en la acción de Dios que nos crió. Básicamente es vivir en amor. Acercarse al hermano para extenderle una mano en su necesidad. Es considerar al otro, no como objeto de exploración sino como parte del proyecto de Dios y ese proyecto será incompleto si no uno mi "ser" al "ser" de mi hermano como realidad inseparable de mi existencia.

La cuaresma es tu tiempo para conocer el proyecto de Dios Padre quien en Cristo "trasforma nuestra condición humilde según el modelo de su condición divina" por eso la cuaresma es tiempo de gracia para hacer un alta en el camino y preguntarse a donde voy y con quien camino.

La oración es tu fuerza liberadora. Ahí escucharás las palabras del Señor, "si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y que me siga… Quien pierde su vida por mí, la salvará' (lc.9, 23) Los apóstoles, antes de la pasión del señor, seguían a Jesús pero era con sus criterios impregnado de un triunfalismo político. Tu oración ha de ser un encuentro Pascual con tu Padre. Orar no es hablar de Dios sino hablar con Dios. Alábalo y glorifícalo y pídele que sepamos recibir sus bendiciones. Tu oración principal será el participar en la santa misa. Escucha la palabra y luego comulga con la palabra.

Para poder orar con confianza, confiesa tus pecados en el sacramento de la Reconciliación o confesión. Si reconoces tu pecado y pides perdón, habrás abierto la puerta de la sanación interior y, por ende, sanación física. Tras tu confesión vive reconciliado con tu hermano. Purificado de tu pecado crecerán en ti los sentimientos de fraternidad, paz, amor, alegría y generosidad.

Todos buscamos una sociedad más justa pero esperamos que el otro cambie. La realidad es que el mal está dentro de mí. Si yo no reconozco esto, nada cambiará dentro ni fuera de mí. Pero si tú cambias, habremos encontrado la llave que abrirá muchas puertas por las que podrán caminar innumerables hermanos…

Oremos y recemos por todos nuestros hermanos que se encuentran en situaciones difíciles, en guerra, depresión, angustia etc. Recemos por esos inocentes que mueren sin conocer el precio de la guerra y el hambre, oremos por nuestros soldados y héroes… Que Dios le bendiga y proteja

Page 6: Taller de investigacion de religion

5R/. Todos los viernes de Cuaresma son días de abstinencia de carne. Pero el Episcopado Mexicano ha dispuesto que: "se puede suplir la abstinencia de carne, excepto la del Miércoles de Ceniza y Viernes Santo

Durante la cuaresma, los viernes, se reza el llamado “Viacrucis”, que significa camino de la cruz. En todas las iglesias están estos catorce cuadros que recogen los momentos más importantes del transporte de la cruz y camino del calvario que realizó Jesús (estaciones). El calvario también se llama Gólgota, que quiere decir lugar de la calavera. En cada estación del vía crucis el sacerdote dice “viva Jesús sacramentado” y los fieles contestan “viva y de todos sea amado”. Después se reza un padrenuestro, un Ave María y una Gloria. Esta oración se realiza yendo en procesión por la iglesia. El sacerdote dice cada estación por la que se pasa. Las estaciones del viacrucis son las siguientes:

Poncio Pilatos condena a muerte a Jesús. Jesús carga con la cruz a cuestas. Jesús cae por primera vez. Jesús se encuentra con su madre. El cirineo ayuda a Jesús a llevar la cruz debido al cansancio de este. La Verónica limpia el rostro de Jesús de sangre y sudor. El rostro de Jesús

quedó grabado en el paño con el cual la Verónica le limpió. Jesús cae por segunda vez. Jesucristo consuela a unas mujeres que lloraban por el camino del calvario. Jesucristo cae por tercera vez. Jesús es despojado de sus vestiduras. Jesús es clavado en la cruz. Jesús muere en la cruz. Jesús es bajado de la cruz. Jesucristo es sepultado. El lugar donde recibe sepultura no fue usado antes

por otros condenados.