Taller de entrenamiento en técnicas de monitoreo ... · Influye el movimiento de aves y o el barco...

21
- Taller de entrenamiento en técnicas de monitoreo poblacional para aves pelágicas Métodos de monitoreo de aves marinas

Transcript of Taller de entrenamiento en técnicas de monitoreo ... · Influye el movimiento de aves y o el barco...

-

Taller de entrenamiento en técnicas de monitoreo poblacional para aves pelágicas

Métodos de monitoreo de aves marinas

Resumen

1 – Introducción

2 – Metodologías

3 – Sesgos

4 – Recomendaciones

Introducción

¿Por que contar pájaros?

- Relativamente fáciles de reconocer, localizar y contar

- Excelentes indicadores de salud del ecosistema

- Especies clave para conservación marina

- Depredadores importantes en sistemas marinos

- La oceanografía y productividad influye sus distribuciones

Resumen

1 – Introducción

2 – Metodologías

3 – Sesgos

4 – Recomendaciones

Metodologías Conteos por punto

En cada punto (estación de muestreo) contar todas las aves

- sentadas en el agua - volando

12 Km.

8 K

m.

D  = n

kπw 2 i Tiempo

n ~ num. de aves

k ~ num. de estaciones

w ~ distancia radial

w ~ 300m

N  = D  i A

* seleccionados al azar o en una línea * área de muestreo predeterminada * tiempo de muestreo predeterminado

Metodologías Conteos por punto

w

12 Km.

8 K

m.

D  = n

kπw 2

2

 i Tiempo

N  = D  i An ~ num. de aves

k ~ num. de estaciones

w ~ distancia radial

Si la plataforma de muestreo no tiene vista completa de 360° se puede ajustar el área muestreada

Metodologías

Dos tipos de transectos son comunes en el monitoreo de aves pelágicas

1 - Franja

2 - Línea

Transectos

D  = 

nwL

L    l ii =1

k∑

n ~ num. de aves

k ~ num. de estaciones

w ~ distancia radial

12 Km.

8 K

m.

D  = 

nkπw 2 12 Km.

8 K

m.

Los transectos de franja esencialmente extienden la idea de conteos de punto, con la diferencia que la unidad de muestreo es área y no tiempo (Tasker et al. 1984, Van

Franeker 1994)

600 m

400 m

Metodologías Transectos

Las observaciones pueden ser hechas por ambos lados – babor y estribor

Solo un observador lidiando con el resplandor del sol - un solo lado

w – anchura de la franja 300 metros

150 m 150 m

300 m

Metodologías Transectos

Transectos también se pueden hacer desde una avioneta

w – anchura de la franja total 100 metros

50 m 50 m

Metodologías

Suposiciones del los transectos de franja

* Todos los pájaros dentro la franja son avistados

* Para asegurar que esto se realice es necesario utilizar franjas no muy anchas

Transectos 12 Km.

8 K

m.

* Los pájaros no responden al barco

Metodologías

Dos tipos de transectos son comunes en el monitoreo de aves pelágicas

1 - Franja

2 - Línea

Transectos

8 K

m.

12 Km.

* Todos los pájaros en la línea de transecto deben ser avistados, cuando una proporción de pájaros dentro una distancia w, pueden ser no vistos *

En ves de contar todos los pájaros dentro una franja, el observador registra cualquier pájaro avistado hasta el horizonte con su respectiva distancia perpendicular al transecto

(Buckland et al. 1998)

Metodologías Transectos

Distancia perpendicular (x)

Num

ero

de

avis

tam

ient

os

D  = 

n2uL

u ~ una aproximación de la franja efectiva de avistamiento

La franja efectiva de avistamiento es función de la proporción de aves que son avistadas a ciertas distancias

Θ transecto

Pájaro o bandada

z

r x  

x  = r sin θ( )

Metodologías

Suposiciones del los transectos de línea

* Todos los pájaros directamente en la línea son avistados e identificados

* Las distancias radiales son aproximadas correctamente

Transectos

* Los pájaros no responden al barco

12 Km.

8 K

m.

Resumen

1 – Introducción

2 – Metodologías

3 – Sesgos

4 – Recomendaciones

Sesgos Detectabilidad

1 - Detectabilidad: Como cambia la habilidad de avistar y o identificar aves en función de distancia del transecto y el clima?

Por ejemplo: Cuerpos de pardelas oscuras muertas son avistadas mas lejos en aguas ‘claras’ (55 vs 42 m)

(Hyrenbach et al. 2001)

Sesgos

2 - Flujo: Influye el movimiento de aves y o el barco a la densidad aproximada?

Flujo

Registrar comportamiento: sentados/volando/comiendo

Registrar el numero de aves que vuelan (cruzan) el transecto

Registran velocidades de vuelo y del barco (suponiendo que las aves vuelan con direcciones al azar)

Registrar la dirección de cada ave que este volando y corregir por el flujo usando el rumbo relativo del barco

(Gould & Forsell 1989)

(Grünbaum and Veit 2003)

(Spear et al . 1992)

Sesgos

3 - Atracción: Son las densidades afectadas por la atracción o evitación de aves al barco?

Atracción

(Hyrenbach 2001) (Borberg et al. 2005)

Sesgos

4 – Aves que persiguen al barco:

Persiguiendo al barco

La tendencia de hacer esto varia entre especies

(Hyrenbach 2001)

Sesgos

4 – Aves que persiguen al barco:

Persiguiendo al barco

La tendencia de hacer esto varia entre especies

(Garthe 1997) Especies # de muestras

%PB

Gaviota de Cabeza Negra

1556 41.4

Gaviota Herring 1189 38.4

Guillemot 150 0

Charranes Árticos 308 0

Resumen

1 – Introducción

2 – Metodologías

3 – Sesgos

4 – Recomendaciones

Recomendaciones

Transectos de franja

- Muchas aves avistadas fuera de la franja no son

registradas

+ Es fácil de llevar a cabo

+ Es fácil de cumplir con las suposiciones

Transectos de línea

- Susceptibles a errores de incorrecta aproximación de

la distancia radial

- El hábitat puede ser diferente al de donde esta el

tranescto

+ Todos las aves en un área muy grande pueden ser

avistadas

Conteos de punto

- Susceptibles a errores de incorrecta aproximación de

la distancia radial

+ Útiles en áreas donde no se pueden hacer transectos

(demasiadas islas)

+ Hechos fácilmente oportunisticamente + Muchos estudios antiguos