Taller

6
Memoria Mariana Mtz U-ERRE

Transcript of Taller

Page 1: Taller

Memoria

Mariana Mtz U-ERRE

Page 2: Taller

MemoriaLa memoria es un género literario, basado en escritos que se sustentan en los recuerdos y vivencias de un personaje (por lo común famosos), como políticos, líderes sociales, militares, religiosos, escritores, etc.  Forma parte del género literario de las biografías, y al mismo tiempo es una de las fuentes que utiliza la historia  para la obtención de datos. 

Page 3: Taller

Las memorias se basan en los recuerdos de vivencias, pensamientos, experiencias y sensaciones que tuvo en su momento la persona de que trate el escrito, caracterizándose por ver los hechos desde el punto de vista de la persona que vio o vivió los hechos.

Las memorias pueden ser escritas por la misma persona que vivió los hechos, relatados por ella misma, o por alguien que haya tenido una convivencia continua con la persona a la que se refiera la memoria, que bien pudiera ser una amistad, un compañero o un familiar, que hubiera tenido la cercanía suficiente con el personaje, para conocer las vivencias del personaje de la memoria en cuestión.

Page 4: Taller

Sirven para comprender la situación personal (psicológica, emocional, ideológica, etc.), del personaje en cuestión, en el tiempo y circunstancia a la que se refiere la memoria. También existen memorias de gente común que escriben sus recuerdos y vivencias y en ocasiones llegan a publicarlas.

También hay memorias ficticias realizadas por un autor y publicadas bajo un pseudónimo, o bien, publicadas con el nombre del autor, pero relatadas como las memorias de un personaje ficticio que las cuenta. A las memorias se les suelen agregar correspondencias, enviadas o recibidas por el personaje, tanto cartas oficiales (como en el caso de políticos o militares) así como correspondencia personal.

Page 5: Taller

Ejemplo(Fragmento) “Yo salí de la universidad con un grupo de compañeros. Llegamos a la Plaza de las Tres Culturas y comenzó a lloviznar. Se formaron contingentes y yo iba con una pancarta de mi escuela que decía: “Facultad de Derecho, Presente”. Había otras: “La sangre de nuestros hermanos no habrá sido en vano”. Yo estaba sentada en las gradas frente al Chihuahua cuando vi las luces de bengala y en unos cuantos segundos empecé a oír lo que más tarde supe era el tableteo de las ametralladoras”. Ana Ignacia Rodríguez, Nacha, del Comité de Lucha de la Facultad de Leyes, UNAM.Poniatowska, Elena. La noche de Tlatelolco, Ediciones Era, México, 2001, p. 178.

Page 6: Taller

ConclusionCon la elaboración de esta presentación pudimos conocer lo que son los textos personales, y asimismo, enfocarnos en el de memoria y exponer lo aprendido en clase.