Tacometro Digital

4
Universidad de Cuenca Electrónica Digital PROPUESTA PARA PROYECTO DE LA MATERIA DE ELECTRONICA DIGITAL Grupo: Santiago Arias Henry Calle Juan Espinoza Profesor: Ing. Geovanni Matute

Transcript of Tacometro Digital

Page 1: Tacometro Digital

Universidad de Cuenca

Electrónica Digital

PROPUESTA PARA PROYECTO DE LA MATERIA DE ELECTRONICA DIGITAL

Grupo:

Santiago AriasHenry Calle

Juan Espinoza

Profesor:Ing. Geovanni Matute

Page 2: Tacometro Digital

Tacómetro digital.

Descripción del problema:

En la actualidad debido al gran avance en la electrónica, en especial de la electrónica digital, ha sido posible la automatización de muchos procesos, así un importante elemento en la automatización, son los sensores que nos permiten transformar el proceso físico en señales eléctricas, que pueden ser medidas e incluso controladas para luego ser devueltas al sistema por medio de motores u otros elementos transductores.

Debido a este problema es muchas veces necesario implantar un sensor que nos permita medir la velocidad que tiene un motor, para poder controlarlo por medio de otros sistemas externos.

Por esta razón se presenta un proyecto de un tacómetro digital que puede servir para medir las revoluciones por minuto que tiene un motor o cualquier otro elemento móvil, para luego poder visualizarlo en un sistema de displays.

Diagrama de bloques.

El proyecto presentado se utiliza solamente elementos de electrónica digital y varios elementos de electrónica analógica.

A continuación el diagrama de bloques del funcionamiento del circuito.

Sensor de velocidad

Contador de Pulsos

Memoria Decodificador

Sistema de visualización

Oscilador de referencia

Page 3: Tacometro Digital

Descripción del funcionamiento de cada bloque.

Sensor de velocidad: El sensor de velocidad puede ser un simple circuito de un opto acoplador que puede medir las veces que se interrumpe un haz de luz, así este bloque generara una señal de pulsos con una frecuencia proporcional a las revoluciones por minuto del elemento rotativo.

Contador de pulsos. Para poder medir directamente las revoluciones por minuto es necesario contar los pulsos que generara el sensor cada 60 segundos así directamente tendremos las revoluciones por minuto, pero si lo hacemos a estos intervalos no tendremos medidas instantáneas, por lo tanto se puede contar cada 0,6 segundo es decir 100 veces menos que el intervalo anterior por lo tanto será necesario multiplicar por 100 al valor final del contador para obtener las revoluciones por minuto.

Memoria: El bloque de memoria puede contener un simple latch que almacenara el valor del contador de pulsos, pero para esto es necesario un circuito oscilador externo con un periodo de 0,6 segundos. La función de este oscilador es dar una base de tiempos de medida y además reiniciar el latch para que pueda almacenar el nuevo valor de las revoluciones cada ciclo.

Decodificador: Esta parte consta de un decodificador que convertirá el código bcd del contador y lo convertirá en un código para que pueda ser utilizado por el sistema de visualización.

Sistema de visualización: Este bloque constara 4 displays de 7 segmentos.

Bibliografía.

J. C. GARCIA, «telefonica.net/,» 29 Septiembre 2008. [En línea]. Available: http://www.telefonica.net/web2/electronicacoll/2_Proyectos/PROYECTO_TACOMETRO.pdf. [Último acceso: 25 Mayo 2013].

F. Gonzales, «Curso de Electronica Digital,» Cekit, vol. 5, pp. 65-72, 1993.

C. Reyes, Microcontroladores PIC Programación en Basic, Quito: RISPERGRAF, 2008.

edgardomtzg, «El blog de edgardomtzg,» 29 Julio 2009. [En línea]. Available: http://eamg.obolog.com/tacometro-digital-293658. [Último acceso: 25 Mayo 2010].