TABLA DE CONTENIDO - precoom.comprecoom.com/documents/SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y … ·...

17
pág. 1 ESTRUCTURA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CODIGO VERSION 01 FECHA DE APROBACION Septiembre de 2017 TABLA DE CONTENIDO 1.ESTRUCURA DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SLALUD EN EEL TRABAJO. ................................................................................................. 3 1.1 Objetivo general del SG-SST ............................................................................ 3 1.2 Objetivos específicos ........................................................................................ 3 1.3 Política del SG-SST .......................................................................................... 3 1.4 Principios de SG-SSTT ..................................................................................... 4 1.5 Estrategias de SG-SST ..................................................................................... 4 1.6 Niveles de responsabilidad del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. SG.SST. ................................................................................................. 5 1.6.1 Gerencia general ............................................................................................ 5 1.6.2 Dirección administrativa y financiera .............................................................. 5 1.6.3 Gestión de talento humano ............................................................................ 5 1.6.4 comité prioritario de salud ocupacional (COPASO)........................................ 6 1.6.5 Funcionarios ................................................................................................... 7 1.6.6 Equipo de investigación de incidentes y accidentes de trabajo. .................... 8 1.6.7 Cómo se debe reportar incidentes y accidentes de trabajo. .......................... 8 2. INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA ................................................... 8 2.1 datos de identificación ....................................................................................... 8 2.2 Misión ................................................................................................................ 8 2.3 Visión................................................................................................................. 9 2.5JORNADA LABORAL ......................................................................................... 9 2.6 Recursos de trabajo ........................................................................................ 10 3. RECURSOS DEL SISTEMA DDE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRBAJO SG-SST. ........................................................................................... 10 3.1 Recurso humano ............................................................................................. 10 3.2 Recurso físico.................................................................................................. 10 4. DESARROLLO DEL PROGRAMA DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL .............................................................. 11

Transcript of TABLA DE CONTENIDO - precoom.comprecoom.com/documents/SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y … ·...

pág. 1

ESTRUCTURA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO

CODIGO

VERSION

01

FECHA DE APROBACION

Septiembre de 2017

TABLA DE CONTENIDO

1.ESTRUCURA DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SLALUD

EN EEL TRABAJO. ................................................................................................. 3

1.1 Objetivo general del SG-SST ............................................................................ 3

1.2 Objetivos específicos ........................................................................................ 3

1.3 Política del SG-SST .......................................................................................... 3

1.4 Principios de SG-SSTT ..................................................................................... 4

1.5 Estrategias de SG-SST ..................................................................................... 4

1.6 Niveles de responsabilidad del sistema de gestión de la seguridad y salud en

el trabajo. SG.SST. ................................................................................................. 5

1.6.1 Gerencia general ............................................................................................ 5

1.6.2 Dirección administrativa y financiera .............................................................. 5

1.6.3 Gestión de talento humano ............................................................................ 5

1.6.4 comité prioritario de salud ocupacional (COPASO)........................................ 6

1.6.5 Funcionarios ................................................................................................... 7

1.6.6 Equipo de investigación de incidentes y accidentes de trabajo. .................... 8

1.6.7 Cómo se debe reportar incidentes y accidentes de trabajo. .......................... 8

2. INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA ................................................... 8

2.1 datos de identificación ....................................................................................... 8

2.2 Misión ................................................................................................................ 8

2.3 Visión................................................................................................................. 9

2.5JORNADA LABORAL......................................................................................... 9

2.6 Recursos de trabajo ........................................................................................ 10

3. RECURSOS DEL SISTEMA DDE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRBAJO SG-SST. ........................................................................................... 10

3.1 Recurso humano ............................................................................................. 10

3.2 Recurso físico.................................................................................................. 10

4. DESARROLLO DEL PROGRAMA DEL SISTEMA DE GESTION DE LA

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.............................................................. 11

pág. 2

ESTRUCTURA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO

CODIGO

VERSION

01

FECHA DE APROBACION

Septiembre de 2017

4.1 objetivo general ............................................................................................... 11

4.1.2Objetivos específicos .................................................................................... 11

5. ACTIVIDADES DEL SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL

TRABAJO.............................................................................................................. 11

5.1 prevención primaria ......................................................................................... 11

5.1.2 Examen pre-ocupacional (de ingreso)......................................................... 12

5.2 Exámenes periódicos ocupacionales .............................................................. 12

5.2.1 Objetivos ...................................................................................................... 12

5.2.2 Actividades a realizar ................................................................................... 13

5.2.3 Examen de retiro .......................................................................................... 13

5.2.4 atención medica de emergencias ................................................................. 13

5.2.5 elaboración de registros ............................................................................... 13

6. SUBPROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL .................................................. 13

6.1 objetivo general ............................................................................................... 13

6.2 objetivos específicos ....................................................................................... 13

6.3 actividades del subprograma de higiene industrial .......................................... 14

6.3.1 riesgos físicos............................................................................................... 14

6.3.2 riesgos químicos ......................................................................................... 14

6.3.3 riesgos biológicos ......................................................................................... 14

6.3.4 riesgos ergonómicos .................................................................................... 14

7.3 actividades del subprograma de seguridad industrial...................................... 15

7.3.2 factores de riesgo eléctrico........................................................................... 16

7.3.3Condiciones locativas .................................................................................... 16

pág. 3

ESTRUCTURA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO

CODIGO

VERSION

01

FECHA DE APROBACION

Septiembre de 2017

1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SLALUD

EN EEL TRABAJO.

El Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo una vez aprobado por

la gerencia general será coordinado por el profesional de talento humano y con

apoyo de salud ocupacional según requerimientos del programa.

1.1 Objetivo general del SG-SST

Preservar y mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores

de PRECOOM en el desarrollo de sus funciones mediante el control de los riesgos

que atenten contra la salud de los mismos y contra los recursos materiales y

financieros de la entidad poniendo en cuenta las medidas necesarias que

contribuyan a mantener y mejorar los niveles de eficiencia de la entidad y brindar

un medio laboral seguro.

1.2 Objetivos específicos

Prevenir cualquier daño para la salud evitando enfermedades profesionales

y comunes que pueden interrumpir el desempeño de los labores.

Disminuir los riesgos laborales y de accidentalidad derivados de

condiciones peligrosas y actos inseguros.

Prevenir cualquier daño en relación con los contratos vigentes máquinas y

equipos y instalaciones.

Mejorar la calidad de vida de los trabajadores, protegiendo y conservando

al medio ambiente de acuerdo con lo establecido en el manual del mismo.

1.3 Política del SG-SST

Mantener los mejores niveles de condiciones de salud y trabajo de sus empleados

y personas que por sus labores se vean expuestos a los diferentes riesgos de

su operación.

Prevenir los accidentes de trabajo y las enfermedades de origen laboral que

tienen tanta importancia con la productividad económica, la protección del medio

ambiente la calidad de los servicios.

EN PRECOOM S.A.S los procedimientos de higiene y seguridad laboral se

implementan paso a paso los procesos de trabajo en todas las áreas. El director

administrativo y financiero y comité prioritario de salud ocupacional velara por

que se esté implementando de cuerdo a la programación generada a partir de la

asignación de prioridades de los factores de riesgo, para el cual se destinaran

recursos humanos y financieros se llevara a cabo este compromiso.

pág. 4

ESTRUCTURA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO

CODIGO

VERSION

01

FECHA DE APROBACION

Septiembre de 2017

Asegurar la asistencia a capacitaciones y programas enfocados a la

prevención y control de riesgos laborales y a la conservación y

mantenimiento de estilos de vida saludables. Dar estricto cumplimiento a las disposiciones legales vigentes de Colombia

y a las normas de procedimientos técnicos en medicina preventiva y

medicina del trabajo, higiene y seguridad ocupacional, tendientes a

promover la salud de los trabajadores y contribuir a que ellas puedan

desarrollar su plan de vida.

Destinar los recursos adecuados para el buen funcionamiento del comité

prioritario de salud ocupacional y la buena ejecución de las actividades en

la organización.

1.4 Principios de SG-SSTT

Prevenir antes que curar.

Desarrollar una cultura empresarial de prevención y conservación de salud.

Los humanos prevalece por encima de cualquier otro recurso de la entidad.

1.5 Estrategias de SG-SST

PRECOOM asigna los recursos necesarios tanto técnicos como financieros para

cumplir con los objetivos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el

trabajo y seguridad industrial.

Se requiere:

Establecer conciencia en todo el personal interno de la organización sobre

la importancia de la aplicación de los procedimientos para el desarrollo de

cada una de las actividades a realizar.

El copaso debe realizar por áreas auditorías internas sobre la

implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.

Tomar conciencia de la importancia de reportar los incidentes y accidentes

ocurridos en el lugar de trabajo o en el momento oportuno.

pág. 5

ESTRUCTURA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO

CODIGO

VERSION

01

FECHA DE APROBACION

Septiembre de 2017

1.6 Niveles de responsabilidad del sistema de gestión de la seguridad y

salud en el trabajo. SG.SST.

Para lograr un compromiso a todos los niveles de la entidad en la implementación

del SG.SST se establecen las siguientes funciones.

1.6.1 Gerencia general

Establecer los objetivos y las políticas relacionadas con salud ocupacional.

Liderar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

Comprometerse con el desarrollo óptimo de las actividades programadas

en relación con salud ocupacional. Asignar responsabilidades

1.6.2 Dirección administrativa y financiera

Informar a la dirección general sobre actividades y situaciones que se

presentes con la aplicación del SG.SST.

Supervisar el cumplimiento de la política de salud ocupacional por parte de

todos los funcionarios de PRECOOM S.A.S.

Asumir a la dirección del SG-SST asesorado a la dirección general para

que a la formulación de reglas y procedimientos administrativos y objetivos

y en la solución de problemas de medicina preventiva y del trabajo higiene

y seguridad industrial.

Mantener un programa educativo y promocional de salud ocupacional para

los funcionarios.

Evaluar periódicamente la marcha del SG-SST.

1.6.3 Gestión de talento humano

Suministrar mensualmente a la presencia de COPASO informes de

accidentalidad ausentismo y enfermedades profesionales.

Coordinar y ejecutar el SG-SST.

Proponer mecanismos de evaluación para verificar el cumplimiento de las

actividades de salud ocupacional.

pág. 6

ESTRUCTURA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO

CODIGO

VERSION

01

FECHA DE APROBACION

Septiembre de 2017

Analizar y difundir información sobre cada subprograma y experiencias

adquiridas a través de las lesiones daños y pérdidas con el fin de que se

tomen medidas de prevención. Realizar activamente reuniones donde se traten temas de salud

ocupacional.

1.6.4 comité prioritario de salud ocupacional (COPASO).

De acuerdo con lo establecido en el artículo 26 del decreto de 1984 y el artículo

11 de la resolución 2013 del 6 de junio de 1986 son funciones de comité prioritario

de salud ocupacional.

Participar de las actividades de promoción divulgación, información sobre

medicina higiene y seguridad industrial entre empleados y funcionarios

para obtener su participación activa en el desarrollo de programas y

actividades de salud ocupacional.

Actuar como instrumento de vigilancia para el cumplimiento de los

programas de salud ocupacional en los lugares de trabajo de la entidad e

informar sobre el estado de ejecución de los mismos a las autoridades de

salud ocupacional cuando haya deficiencias en su desarrollo.

Recibir copias por derecho propio de las conclusiones sobre inspecciones e

investigaciones que realicen las autoridades de salud ocupacional en el

sitio de trabajo.

Proponer a la administración de la entidad la adopción de medidas y

desarrollo de actividades que procuren y mantengan la salud en los

lugares y ambientes y trabajo.

Proponer y participar en las actividades de capacitación en salud

ocupacional dirigidas a los directivos y empleados de la entidad.

Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de salud

ocupacional en las actividades que estos adelanten en la empresa y recibir

por derecho propio los informes correspondientes.

Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina higiene

y seguridad industrial debe realizar la entidad de acuerdo al reglamento de

higiene y seguridad industrial y las normas vigentes promover su

divulgación y su observancia.

Colaborar con el análisis de las causas de os accidentes de trabajo y

enfermedades laborales y proponer al empleador las medidas correctivas

pág. 7

ESTRUCTURA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO

CODIGO

VERSION

01

FECHA DE APROBACION

Septiembre de 2017

que haya lugar para evitar su ocurrencia. Evaluar los programas que se

hayan realizado.

Visitar periódicamente los lugares de trabajo he inspeccionar los ambientes

equipos aparatos y las operaciones realizadas por el personal en cada área

de la entidad e informar al empleador sobre la existencia de factores de

riesgo y sugerir las medidas correctivas y de control.

Estudiar y considerar las sugerencias que presentes los funcionarios en

materias de medicina e higiene y seguridad industrial.

Servir como organismo de coordinación entre los directivos y empleados

en la solución de los problemas relativos a la salud ocupacional, tramitar los

reclamos de los trabajadores relacionados con salud ocupacional.

Solicitar periódicamente a la empresa informes sobre accidentabilidad y

enfermedades profesionales con el objeto de dar cumplimiento a lo

estipulado con la resolución 2013 de 1986.

Mantener un archivo de las actas de cada reunión y demás actividades que

se desarrollen a disposición del empleador, trabajadores y las autoridades

competentes.

Realizar campañas de motivación y divulgación de normas y conocimientos

técnicos tendientes a mantener un interés activo por la salud ocupacional

en todo el personal las cuales deben ser comunicadas y socializadas a todo

el personal de PRECOOM.

1.6.5 Funcionarios

Conocer y ejecutar todo lo concerniente a procedimientos y formas para el buen

funcionamiento del programa de salud ocupacional.

Facilitar el trabajo del área de gestión de talento humano y de salud ocupacional

cuando se requiera.

Utilizar adecuadamente los recursos que brinda la ARL y cumplir con el

procedimiento que se establezca para el reporte de accidentes de trabajo.

Mantener en un buen estado los elementos de protección equipos herramientas e

instalaciones que proporcione la entidad.

Cumplir estrictamente con las normas establecidas y vigilar su cumplimiento por

parte de los compañeros de trabajo.

pág. 8

ESTRUCTURA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO

CODIGO

VERSION

01

FECHA DE APROBACION

Septiembre de 2017

Ser impulsores activos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo

dentro y fuera de la entidad.

1.6.6 Equipo de investigación de incidentes y accidentes de trabajo.

En cumplimiento de lo establecido en el numeral 1 del artículo 4 de la resolución

1401 de 2007 el equipo investigador de incidentes y accidentes de trabajo está

conformado por apoyo de gestión de talento humano quienes deben reportar

continuamente e investigar los incidentes y accidentes de trabajo.

1.6.7 cómo se debe reportar incidentes y accidentes de trabajo.

En el momento de que ocurra un accidente de trabajo el encargado debe realizar

lo siguiente.

1. En caso de que se presente un accidente y el paciente este inconsciente

hay que informar al personal capacitado.

2. Informar inmediatamente al jefe lo ocurrido.

3. Hay que realizar el reporte de incidente o accidente de trabajo

debidamente diligenciado.

2. INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA

2.1 datos de identificación

RAZÓN SOCIAL: PRECOOM S.A.S

NIT: 900.429.536-3

CIUDAD: Bogotá

DIRECCIÓN: Carrera 50 No 75ª-39

TELÉFONOS: 805412 - 8050343

FAX: 8051412 ext. 403

2.2 Misión

Somos una empresa de comercialización de productos y servicios en el área de

Telecomunicaciones: confiable, eficiente y ética; orientada a satisfacer las

necesidades y aspiraciones de nuestros clientes, estableciendo relaciones de

pág. 9

ESTRUCTURA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO

CODIGO

VERSION

01

FECHA DE APROBACION

Septiembre de 2017

largo plazo. Somos un aporte positivo para la sociedad, generando empleo directo

e indirecto dentro de un buen ambiente de trabajo.

2.3Visión

Ser una excelente empresa colombiana, con enfoque social, que proporcione

servicios especializados de telecomunicaciones en las áreas de instalaciones,

ingeniería, pruebas y operación y mantenimiento mediante un esfuerzo continuo,

creciente y actualizado, que nos permita tener presencia nacional e internacional,

a través de crear y desarrollar talento humanos de excelencia, manteniendo

conocimientos de vanguardia y convirtiéndonos en socios estratégicos con

nuestros clientes.

2.4 A QUIEN VA DIRIGIDO EL PROGRAMA.

Este programa va dirigido a todos los trabajadores de PRECOOM y su planta

del personal se distribuye de esta manera.

PRECOOM S.A.S

Área Hombres Mujeres Subtotal

Administración 5 3 8

Operativo 70 6 76

Otros 0 0 0

Total 75 9 84

2.5JORNADA LABORAL

Área Administrativa: Lunes a Viernes De 8:00am a 12:00pm y de 1:00Pm a 5:00Pm.

Sábados de 8:00am a 12:00pm.

pág. 10

ESTRUCTURA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO

CODIGO

VERSION

01

FECHA DE APROBACION

Septiembre de 2017

Área Operativa: Lunes a Viernes De 8:00am a

12:30pm y de 1:30Pm a 5:00Pm.

Sábados de 8:00am a 12:00pm.

2.6 Recursos de trabajo

En la organización se utilizan los elementos básicos en las actividades que se

realizan.

Elementos utilizados

Correspondencia recibida de usuarios internos y externos.

Base de datos de ingenieros y profesionales auxiliares.

Papelería de oficina (carpetas ganchos, sobres de manila.)

Equipos y herramientas utilizados

Fotocopiadoras

Teléfono

Internet

Computadores

3. RECURSOS DEL SISTEMA DDE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD

EN EL TRBAJO SG-SST.

3.1 Recurso humano

Los recursos humanos garantizan el adelanto de las actividades del sistema de

gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST se ubican en la organización

directamente y se contara con la asesoría técnica que requiera el desarrollo de

las actividades correspondientes de acuerdo con los riesgos a que se encuentren

expuestos los funcionarios.

3.2 Recurso físico

La empresa PRECOOM dispone todos los recursos necesarios para realizar todos

los programas de salud ocupacional en la organización.

pág. 11

ESTRUCTURA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO

CODIGO

VERSION

01

FECHA DE APROBACION

Septiembre de 2017

4. DESARROLLO DEL PROGRAMA DEL SISTEMA DE GESTION DE LA

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

4.1.1 objetivo general

Prevenir todo daño causado a la salud de los trabajadores por las condiciones de

trabajo, prevenir los riesgos que se presenten de la presencia de agentes

perjudiciales.

4.1.2Objetivos específicos

Evitar las causas de morbilidad por patologías propias del trabajo.

Conocer las causas de ausentismo por enfermedad común.

Determinar los requisitos de salud necesarios previos al empleo con el fin

de ubicar al trabajador en un puesto de trabajo acorde a sus condiciones

físicas.

Hacer seguimientos periódicos a los trabajadores lo cual permite la

identificación vigilancia y reubicación de los trabajadores expuestos a

riesgos específicos y con patologías especiales.

Establecer un sistema de información y vigilancia epidemiológica que

permita el seguimiento y control de los factores de riesgo en el trabajo

sobre la salud física.

Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica de acuerdo con los

factores de riesgo de la organización.

Diseñar divulgar y poner en marcha un plan de acción para la atención de

emergencias médicas.

5. ACTIVIDADES DEL SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL

TRABAJO.

5.1 prevención primaria

Son las actividades que se realizan sobre el trabajador sano para evitar los efectos

de los factores de riesgo con más probabilidad de enfermedad y accidentes,

5.1.2Actividades de educación del programa

La educación en salud ocupacional deberá estar enmarcada en un diagnóstico de

las necesidades de educación en la salud de la comunidad a atender se debe

pág. 12

ESTRUCTURA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO

CODIGO

VERSION

01

FECHA DE APROBACION

Septiembre de 2017

establecer un programa que integre toda la temática de salud ocupacional que

tengan un enfoque integral de los riesgos.

Después de elaborado el diagnostico se deberá programas esta actividad

cubriendo estas necesidades.

Educación sobre los factores de riesgo laboral a los cuales están

potencialmente expuestos los trabajadores.

Educar sobre la forma de proteger la salud de acuerdo con los factores de

riesgo a los que se encuentren expuestos laboralmente y a las estadísticas

de morbilidad de PRECOOM.

Concientización sobre la responsabilidad de la salud.

Capacitación a un funcionario en primeros auxilios.

Temas recomendados para tratar con el personal.

Conservación auditiva Conservación respiratoria Conservación visual Higiene de columna Relaciones humanas Prevención de enfermedades cardiovasculares Prevención de enfermedades infectocontagiosas

5.1.3Examen pre-ocupacional (de ingreso)

Se realizara con el objeto de determinar las condiciones de salud del trabajador

previamente al ingreso a partir de su implementación de manera que se determine

que está en capacidad de realizar las funciones propias de labor contratado que

no presenten patologías que puedan verse incrementadas para la exposición de

factores de riesgo de la tarea o que puedan verse afectados los demás

trabajadores, (enfermedades infectocontagiosas).

5.2 exámenes periódicos ocupacionales

Objetivos

Comprobar la efectividad y el impacto de las medidas de control ambiental,

identificación e condiciones o lugares de riesgo para orientar las acciones

preventivas evitando la ocurrencia de nuevos casos.

Identificar susceptibles de acuerdo a los riesgos inherentes del proceso productivo.

pág. 13

ESTRUCTURA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO

CODIGO

VERSION

01

FECHA DE APROBACION

Septiembre de 2017

Determinar precozmente en los trabajadores alteraciones de salud

relacionados con los agentes de riesgo y factores condicionantes propios

de su ocupación u oficio.

Actividades a realizar

Realizar un examen médico general a todo el personal de la entidad con el fin de

identificar la problemática de salud programas de detección precoz de

enfermedades profesionales y comunes.

Se debe realizar a todo el personal de la entidad un examen médico ocupacional

anual, relacionados con las funciones del empleo que desempeñe con el fin de

hacer seguimiento a la problemática que se presente.

Examen de retiro

Se realiza con el fin de determinar el estado de salud del trabajador al retirarse de

sus actividades realizadas en la entidad y de acuerdo con las normas legales

vigentes.

5.2.1 atención medica de emergencias

Las emergencias y primeros auxilios deberán ser ofrecidos al empleado lesionado

dentro de las instalaciones de la entidad antes remitir al afectado, por tal motivo se

instruirá a la brigada de emergencias e primeros auxilios, o si no los funcionarios

deberán llamar a las líneas de atención gratuita que ofrece cada ciudad en

materia de servicios de ambulancia y primeros auxilios.

5.2.2 elaboración de registros

Se establecerá un sistema de registro y archivo desarrollado conjuntamente que

sirva para retroalimentación a los sub programas de higiene y seguridad en el

trabajo.

6. SUBPROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL

6.1 objetivo general

Disminuir el riesgo de enfermedades laborales mediante la identificación

evaluación y control de los factores de riesgo que se originan en los lugares e

trabajo.

6.2 objetivos específicos

Identificar y evaluar en los lugares de trabajo los factores de riesgo físico

químicos biológicos ergonómicos y psicolaborales.

pág. 14

ESTRUCTURA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO

CODIGO

VERSION

01

FECHA DE APROBACION

Septiembre de 2017

Capacitar a los trabajadores sobre los riesgos existentes en su ámbito

laboral y la aplicación de las normas de seguridad.

Contribuir el mejoramiento de las condiciones de trabajo, mediante la

aplicación de las medidas preventivas

6.3 actividades del subprograma de higiene industrial

6.3.1 riesgos físicos

Iluminación: evaluar los puestos de trabajo y operaciones de mayor exposición

establecer los niveles de exposición y el grado d peligrosidad de cada área.

Radiaciones: identificara las labores que generen exposición a radiaciones

establecer el tipo e intensidad de las radiaciones sus posibles efectos en las

personas expuestas y establecer las medidas de prevención.

6.3.2 riesgos químicos

Solidos: identificar las labores que generen exposición a material particulado,

realizar las mediciones que permitan identificar los contaminantes específicos el

tamaño de las partículas y su concentración. Establecer medidas de prevención y

control para disminuir el riesgo de enfermedades por esta causa.

Químicos: detergentes, que usan la persona de servicio generales.

6.3.3 riesgos biológicos

Bacterias y hongos: se planteara el programa de orden y aseo, se compraran

bolsas plásticas a las canecas de los servicios sanitarios se pondrán en los baños

toallas de papel se establecerán normas y se harán charlas educativas al

respecto.

6.3.4 riesgos ergonómicos

Carga estática y dinámica: con el fin de minimizar los efectos generados por la

adopción de posturas inadecuadas, corregir deficiencias en cuanto a la forma de

movilización de cargas de los empleados y diseño del puesto de trabajo se

dictaran charlas educativas se establecerán normas.

Se brindaran actividades de capacitación que brinde a los empleados la

información necesaria para la concientización sobre a los riesgos a que se

pág. 15

ESTRUCTURA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO

CODIGO

VERSION

01

FECHA DE APROBACION

Septiembre de 2017

encuentran expuestos y a los mecanismos de control que se implementan dentro

de la organización.

6.3.5 actividades a desarrollar

Realizar estudios preliminares de cada uno de los agentes contaminantes

ambientales de acuerdo al panorama de riesgos.

En coordinación con ARL se realiza mediciones de ruido y iluminación.

Se realizaran estudios cada dos años de seguimiento a fin de conocer la

predominación y evolución de los agentes contaminantes.

7. Subprograma de seguridad industrial

7.1 objetivo general

Disminuir el riesgo de accidente de trabajo mediante la identificación y

evaluación y control de factores de riesgo que se originan en las áreas de

trabajo.

7.2 objetivos específicos

Identificar y evaluar en los lugares de trabajo los factores de riesgos

mecánicos, eléctricos, físicos, químicos locativos que puedan generar

accidentes de trabajo.

Contribuir el mejoramiento de las condiciones de seguridad en el trabajo

mediante la aplicación de medidas preventivas y correctivas según los

riesgos identificados.

Capacitar a los empleados sobre los riesgos existentes en el área de

trabajo, el desarrollo y la aplicación de normas de seguridad para las

diferentes actividades de la empresa.

7.3 actividades del subprograma de seguridad industrial.

7.3.1 factores de riesgo mecánico

Identificar las condiciones de tipo mecánico que pueden generar accidentes de

trabajo, lesiones persones o daño en equipos y establecer medidas de prevención

y control.

pág. 16

ESTRUCTURA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO

CODIGO

VERSION

01

FECHA DE APROBACION

Septiembre de 2017

Capacitar y sensibilizar para el uso de adecuado de elementos de protección

personal.

7.3.2 factores de riesgo eléctrico

Brindar un ambiente laboral seguro al respecto a los riesgos por con tacto directo

o indirecto con equipos o instalaciones eléctricas en general, las cuales pueden

causar lesiones personales o situaciones de emergencia como incendios o

explosiones.

Realizar inspecciones en las instalaciones eléctricas para asegurar q esté

funcionando bien.

7.3.3 Condiciones locativas

Se mantendrán las instalaciones locativas adecuadamente para brindar un

ambiente confortable de trabajo para reducir la probabilidad de accidentes como

caídas, golpees con objetos y caída de objetos.

8. Actividades complementarias

8.1 Capacitación en salud ocupacional

Es una herramienta fundamental la capacitación para la prevención de accidentes

e incidentes y enfermedades profesionales que se presentas por falta de

conocimiento, por tanto se desarrollara un programa de capacitación para los

empleados los cuales están expuestos como:

Higiene y seguridad industrial

Actitudes de prevención

Higiene de columna

Rescate básico

8.2 programa de mantenimiento

Se mantendrá un registro de mantenimiento establecido y resultados del mismo.

Instalaciones eléctricas

Instalaciones locativas

Mantenimiento de equipos

Elementos de equipos para atención de emergencias

ESTRUCTURA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO

CODIGO

VERSION

01

FECHA DE APROBACION

Septiembre de 2017

8.3 señalización de áreas

Como medida de prevención se realizaran programas de señalización de áreas,

instalaciones equipos contra incendio, vías de evacuación.

Dentro del plan de señalización se contemplara el de alertar e indicar los riesgos

presentes en el trabajo atreves de avisos de seguridad con el fin de prevenir los

accidentes laborales la enfermedades laborales los daños a la propiedad y brindar

información a la comunidad.

8.4 Orden y limpieza

Se realizara un protocolo de orden y limpieza a fin de minimizar los riesgos de

caídas golpes, cortes, incendio, etc.

9. CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSION APROBADO MEDIANTE

DESCRIPCION DEL CAMBIO

DE REVISION Y APROBACION

Elaborado por: Alejandro Mosquera

Fecha: septiembre 2017

Alejandro Mosquera