Tabaré 1.pdf

52
II .‘Q. ¡ [nublï‘iqu . J í ‘JN‘ ¡J 4"“. Ó H ‘4 IWl J" "LH y I _.‘ A“ ' son. n “¡ML o: no“ MONTEVIDEO

Transcript of Tabaré 1.pdf

Page 1: Tabaré 1.pdf

II

.‘Q. .-

_

l

¡ _ [nublï‘iqu. J

í ‘JN‘¡J 4"“. I

Ó H‘4

IWl

J" "LHy

I _.‘

A“ ' son. n

“¡ML o: no“

MONTEVIDEO

Page 2: Tabaré 1.pdf

. iÏ.¡

x genuino“‘

-

1'

'

Ricardo Ml

°

_

«

e*

count DE uma:ch -»

..

M_dgvmeáo.-YMú Rodriguez Fernfin su“ wm; fonte." cam

.nEnaccróN" Juin Luis Anmñn, Ramón L. Artsguveytia. Aguqth’:de Castro Ruano,"

-._

> B. Was mua/enanos, Cn-lo- vém Rináo, Gm nou-n Begoña,

,Julio SMN-ada, quío Tem-Armua, ignacio Zorrilla de San Mar-fiin.

COLABORADORES_

mm mudo mn, mmm Agutini, Hugo Autníza, José a. Anluñn, Anibal v. Bubagehta, Wu.

kingtlm Belkin. Daniel Blanco Aeé’edo,Pablo Blanco Acevedo, Roberto Buda, Buenaventun

Caviclh (hijo), Enrique Gmnvüla Lemos, Ismael Cortinas, Fedvríuo Escalada, Ang“! Etnica.Emiïlio Mi, Eduardo Gandallo, Eduardo 06m!!! Haedo, Juan Culos Gómez Rulo, Lain Maria

cam-o, D'uielmmn Thode,LniaAlheno de llenen, Juan José m. Mon-no, Julio Iman.

.Junieó,Perfecto López Campaña, Horacio Maldonado, Alfredo Martínez, Daniel Martínez Vigil,7:11!“,Gúllenno Millán Gén: Miranda, Mine] Poe: Forma-o, Guzmán Pupiui y Zn, Wu.

Hmoel Pérez y Curia. Vidorr Pérez Png n. Eduardo Pcrofli. agric-a han.

¡g L. Ubddo Ramón 0am Dandobkegulmï.mm mmm, Jens am-

. m W..W,Lunu, Francisco Alberto Spb’nm.Enrique msm, um‘ HWY

Wu, m vw Bmte,Víemhrü-ao..ïm Zorrilla.ch mm, AMAvhmíülchüïddm .

-

‘--

Myküflbnflm

Page 3: Tabaré 1.pdf

3.4.-;

V

.‘ ..

Y. ‘v‘.

.,,1> V

..

A

t w.

77

l

a

¡iY

IA

74

v

'

oY ..

_‘-

l;' '

h _‘_I._'"'

el:

l

-

'

V

__ ¡'V' a ,,

A

..v‘v ,

.

'

,v _. . ’, y

.v

l

t“"

IIV n

,

4.-.....

,..

b

Automático á íntimo???De} fama mundial -=—Ï,88notasïá

Sonoros, Sólidos,'

12 modelos”

Facilidades en el pago. .. .

»- H7 n- __ . t.

I ¡mmmmi?PLAZA Iummnamm, mr A

'

m

,,,y;

Ní¿sils‘€

íia

l

V!

34

A.

\

l

Z

liÉ

ji\

A

\

l )

i

‘: Entrada completamente Libre

'

\.;_;\‘A‘ ‘_A,v,‘,\;..\, o;

e

aplicaciones de bronce con cortinado V

EïïA s 1.800. - k; .

de nuestro Bazar.

Eli_ .

inem surtidodeJuegosdvsala

mueblesFrancesesemu'ïatisxa". :ÚLTIMOS MODELOS RECIEN RECIBIDOS

'

>

>

Juegos dc dormitorio de caoba y citroni-er con marqueteníe y

colch’a, DESDE s. 7‘58: ¡7l

Recomendamos visitar la exposición que tenemos en los

e ANTU Y' (g¡ai: “

25 DE MAYO 549 Eso,IÏUZÍORGO.

Page 4: Tabaré 1.pdf

Il La lnfanhl(¿alle 25 de mayo n. 6M

CAM'iíi,

CUÍ‘ÉAS.

Casa especial cn confeccionesDE LAS MAS ACREDITADAS CASAS EUROPEAS

PARA NIÑAS, NIÑOS Y BEBÉSSURTIDO COMPLETO

En [linares y Ropa Blanca para recien nacidos

¡[ninosImportadoresdelcalzadaingles«Busmux»ACCF' “RIOS

QueirOIO & Ca. = M ontevifisro,M

ULTlMÁS 25 de Mayo esq. Ituzaingó Mánmvídeo

NOV E DADES TeléfonoLas dos Gumpanias SucursalMercedes 1:21U.)

DE J. YRIARTArtículos para

hombres y niñosUNICO AGENTE DE LOS SOMBREROS

Corbatas,

Cuellos, Bastones GranSIIPEMOdePOIN‘JIÜS(10ÏÍÜIIÏIEIyÜllïlllMïOy Paraguas SE HACEN SOMBREROS SOBRE MEDIDA

{chochos'

A

“MA-M.

'vv -..

“¡m4

,

4-,

4

t

i.

'

r,

p

«¿tu

w}

'

.

.

'

w

.

Ac?'

-

-a

—‘

f

A

.

h

.

h

h

c.

SomhrcreriAAuPCASA ESPECIAL EN SOMBREROS FRANCESES É INGLESES i

Melton y Ca.Scott y Ca. y Glyn y Ca. de Londres. A."

y;

¿Jn

.

l

55352€?

Page 5: Tabaré 1.pdf

E_su BBEN'|'| SASTRETAILLEUHUPÁBÁSBNQRÁSÏ;262

¿93' ¿0;-O O

1195 - MERCEDES ”- 1195

TEL. LA URUGUAYA, 923 (conoom Montevideo

¡»Ak

..

r'

Page 6: Tabaré 1.pdf

NADIE COMPRE SIN VERI

NUESTRO GRAN SURTIDO PARA LA ESTACION

SECCIÓN TAPICERIAzk-GRAN VARIEDAD DE CORTINAS Y ALI'LÏJMBRAS

todo con grandesrebaias

mmm1mHnos.JuanI.IOIIIHIIIGM

¡ü ¿“Wnum‘I2‘;

’ I

gs 5;:

L4; a¿ÉSastreria

Barella 8x CuozziHA TRASLADADO SU CASA A LA

W _

¿.14

'Ï;¿xr

a

PIELES VESTIDOS TAPADÜS BLUSAS TELASl

r

PIELES VESTIDOS TAPAIJOS BLUSAS TELASk

PIELES VESTIDOS TAPADOS BLUSAS TELASN

wm»)

HOWSarandí N.

ólÓIIWÍÍ

Í

Page 7: Tabaré 1.pdf

fra:,

,

¿#2sia9 av

-

5% “É 5:; 5:;s Í? "

4 2

ÉÚLTIMAS CREACIONES PARA LAS

á"¿W-“x”[IGÍIBSnenueraTardes¡lePrann

“wifi2

Wwï ,W. “HWMMÁ

mwwïygl

Iixlnhicir'm permanente (It- modulos

¿"Mm CALLE 25 DE MAYO. 422 MONTEV|DEO rm

g TELÉFONO: «LA URUGUAYA» 2.540 (Central) !' 7'

í5 ÍCASA PRINCIPAL gi; ¿g

53 ' - ‘5‘ ¿eA- 3,; TUCUMAN, 632 Buenos Alres gg -

I

a'

-

1

“lv,. o

,,, .

c

La grasa l’ulmitinu cs lu mrim‘ dc las cumosuhlcs. Sc l‘L'L‘HI’IlÍtHdil mp-¿udlmcmc para ímnílids. hulele v reytaruums.’ l’ídzmxc por mrm muestras y pru‘iux Incncímmndn csw m'isu. J L1 Sución Productos Alimemicïm deA FRKile’H“!LÏ-\ l'RLïk‘xl‘AYA. (alle l'ruguay numcm SUN. .\\unm\’idw.r—En esta Sección se atienden >úni-camcntv pulidus pnr maynr. hahiundu siempre en cxistcnciu udwnús de la «¿rasa Palmilína. las simu'emes con-servas vn latas: Longuus (le (Urdurn. lenguas (Tc mcunu. CUI'IICd Bok-L "wiiéd BCL‘Í V Builcd Muttoï‘l.

Page 8: Tabaré 1.pdf

j >49, .

,

¿gm é

MOSWB08"am"Ï’IIIIJI‘WTrajes sobre medidas

/

; Artículos dc punto, seda y lana

¿fs-a

Pantalones de montar

Rohcs de Chambrcs

Impcrmcables

Guantes, cuellos, corbatas, cami-¡A

n.

h“

?W;ÏI sas, pygamas. etc. etc.

C. SHAW1443 - ITUZAINGÓ - 1448 Montevideo

a.V,

"7ha

.

w

:_

z

Z

."

11mm}«xDER081 áá3 Ík

1

u

permanente ‘ ‘

537-25ne¡“aun-531de Ane

f.

«.MONTEV'DEO ¿[7 Gran su.rtido

.

t

de Alhajas' ,

V

d QSADECOIPRASEN PARIS

¿; su. e. POISSONNIERE-GB de última Creacióng 'l

j C D; INTA.(04!th IN su ESTiLO)

V

Page 9: Tabaré 1.pdf

;; Gran 56mQemral el de la. Paix g’EN

2!5;Todos los días diner-concert de 7 á 10 ¡111-.1

5‘,¡‘I

l

fi í;ADMINISTRACIÓN :5 COCHERlAS!

l

7 ÉCARRUAJESDE PASEO g; CALLE EJIDO mm 153,)

%(muimwmmwnïí AUTOMÓVWES ágmïïmmfiw©wm¿(J 2 a ¡»operativa

5; CALLE DE 18JL'LXO.1¿65

URTA Y Gia.>

7)

:5;'

" TALLERRES u m:

La Uruguaya. 16 ¡Cordómí , L; ,

SERVICIO FUNEBRE4/

Lu Cir-mua!)ka

1

tI

Lul‘n.¿¿z.1_\‘.¡.HÚ (C Html)Tr]:

l

Automóviles“"elaunaHeIIevillfPARIS - NICE - BlARRITZ-BERLIN

, PRIMERAEEAE.WAWWy c motivo de :cltt‘cu en!!!

sus. sumwunth -¡.\ \ — 1

“unn: ..;\ m“ n mm=;dcluéo v de :1 WWá SH 1 l ii í\\ Ut H . \ x

.v .. Á,..:'.L' A ;..:: - ui. h,» AúMrch Praddenu: de ranu- y Em ’

f l :1 J m k unn m kmo. \.:»::..¡ Hu." .¡ ‘ {2'‘

Agencia exclusiva para el Uruguaya F. GBIZÁLEI-- 26 IE “VC. “'L-W-

SALÓN GE EXPOSICIÓN. CALLE URUGUAY. 842

Á r.' .': Y}..\'.‘.-

Page 10: Tabaré 1.pdf

Champagne “M amm”

Habanos “Bock”

Cerveza Chicharra(Strassburg legítima)

“Whisky Dewar”

Sidra “Sagardua”_

,_

g

¿{h

.

.

,

"nx.

v

.t

m

Ñ

<.

“ninasImportadores:VHLEIÏIN[WWWll"¡3-¡3m ¡519M y

“W

Señores! . . .

S PARATODOEL ¿UNDOH

Sino para aqllellnswerscnasqu: ¿um lo que es15 sg-

un culo chic y puedanapreciar2:!mquiïiai-iammas

perfecta que se conoce.

82323

Ï

_

_ :EXPHSIGIIIRIIELHHYECalle Uruguay, 814

8 :3 :3

Page 11: Tabaré 1.pdf

TFT: O'HSTÏ-X

(1.)¡T1kywmï SUSCRIPCION

FSDUFS'L‘

3130

.SGYHÏ'ÉT RFXH

S 2,75

,Ï'D CMS UFÑTI'

5 USO

2‘14». 3 . u

SU ÏD I’ÏXÏR] Í);

Versos de Dclmíra Agustíní. —Ir. Eduardo Pcrmrí.—Luis Torres Gi-nnrï. —‘]uli(1 Raúl Mendilaharsu.—_lu]io Silva YaldésríCarll‘s Maria de

\'21H(1í<>4—Ricardo Cmm'un. — 11h .\‘.nrcno. * Bucnar'cmum Cm‘íglía. «1mm.N Curh s César LCNZÍ. w Yamundú Rodríguez. * Fernán Silva Valdés:

Pruszrs dc José Enríquc ROdÚ.—-JUJH Zurer de San Martín.-

Rm'rl Mumcru Busmmumcrfijuan Más _\‘Pi.—:\mhrnsiu L. Ranmsso.—

Dardo chulcs. i Horacio Terra Aroccml.—8ulí\‘ar Bermúdez Amuña.

». -

A AA. A; A ‘ AA- M LA;

-- AA- -._ A

IMP LATINA.F'LCR1'DA F532

Page 12: Tabaré 1.pdf

t,

,

7,

'

"mmfizwm_7_,__.__,_+__-_rmr-_,

INICIAL ¿

Actualmente. en el periodismo uruguayo, no existe una revista literaria. TABARÉ ï‘l’ill't‘ce para

llenar ese vacío.

TABARÉ desea ser un reflejo (le lu intelectualidad del país .V abre sus “‘flumnfl“. " 1"“"SCl‘itores

consagrados y a los escritores que se inician, animada por el PSPÏI'Ít“ más "mph" ill-"Emil Siem-

pre tendrá vivos ng 'udeeimientos para los colaboradores extl'anjm'os'

Escrita en (‘SDnñoL renera la lengua (le Cervantes. Floraeión del solar m'tiguin‘m. ï‘lllln'luga su

alma el alma de la bandera nacional. Hija (le un país latino-mnericalltI, palpita ("m 1‘“ Mle d" S“ l'aZ‘d.

TABARÉ qm“? rpulizuvimws. y N, Propone glm-ifieïu- a los ¡nuestros de 1]ll('Stl':l\' lot-ms, decla-

rando desde ahora que su eclcctiI-ismo puede condensarsc en las l’ïllï‘b 'as del pmm d" “A hn“ América”:'

. J‘“En 1m arte caben todas las escuelas como en un ravo (le sol todos los coloi cs .

FRAGMENTO¡Qué inmensa y valio Vldil, que inmensa y varia fuerza, en ese mundo de papel ll'\ un“, ¿uludo sobre

el mundo real, como sobre el caballo el jinete!Hay el libro movedor de revoluclones: el libro conductor (leinultlt11(les, el dd." I. Il . th tlldl’llds;

el evocádor y restaurador (le cosas muertas: el que publica miserias Ignora as; el (14' I'v": -=’I'tu.veo rc-

sucita naciones; e que desentraña recónditos tesoros; el que orienta Íantasnias y mui» n IlIas; el que

levanta sobre las aras dioses nuevos. Hay el libro que, hundido, como 1111 gigant" ‘

jm!) lJan) el

polvo de los siglos, se alza un día a la luz, y con el golpe de'su pie estremece al nun la}: el llb1.0

donde está presente el porvenir, la idea dc lo que ha de trocarse en Vida humana. _;Io\'Imlcnto, en

color, en piedra. Hay el libro que se transforma a la par de las generaciones, lll"u!'1_.'allll(‘llt(’eficaz,mas nunca igual a si mismo: el libro de que se puede preguntar: :‘Quc' sentiran, ley zInloIn. los hombres

de los tiempos futuros?", como se puede decir: “Qué sentiran. aun no sentido pm nosotros, ante

una puesta e so ,o ante la sublimidad del mar y la montana?” Hay el libro cuyo 'noIIIln'epermanece,

significativo y arrebatador, como una bandera que ondea en las alturas, cuando 511 pocos leen en e]

otra cosa que el nombre. Hay el que salva a un pueblo del olvido. o (le ver roto. su unidad en el

tiempo, o de que le sea quitada su libertad; y el que multiplica, en la red del lulwmlile,los peces; y

el que apacienta los dulces sueños, gratos al alma del trabajador y a la del principe: los suenos: suave,

balsámíco elemento, del que necesita también el orden del mundo. _ . . I

Pero aun hay otro género (le libros, por el cual lo que ese Íragil y maravxlloso objeto.tIcne de me-trumento de acción, de energía manifiesta en lo real, obra en mas lumdos talleres (le ln \ Ida; y es el 11-

bro modelador de caracteres, artífice de la voluntad, propagador (le cierto tlpo de hombres; aquel quetoma, como un montón de cera, unn o varias generaciones humanas, y mm fuerza plnsnumte las maneJa,

entregándolas á las vías del mundo marcadas de su sello 1nv1s1l)le y perdu 'zible.

JOSÉ ENRIQUE Ronó.

Page 13: Tabaré 1.pdf

Revista Literarla Nacional

EN EL. CAMINO

Yo iba sola al Misterio bajo un sol de locura,

Y tú me der 'amastc tu sombra, peregrino;

Tu mirada fué buena como una sonda oscura,

Como una senda húmeda que vendara el camino.

Me fué pródiga y fértil tu alforja (lo ternu 'a:

Tuve el candor del pan, y la llama del vino,

Mas tu alma en un pliegue de su astral vestídura,

Abrojo de oro y sombra se llevó mi dvstino.

Mis nmnos que tus ¡MHNUS abrigaron, ya nunr'u

Se enfriarán, y guardando la dulce malla trunca

De tus caricias nunca podrán acariciar!. . .

En mi cuerpo, una tm ro (le l'CCIlPl'dn y espe '21

Que se siento (lo mármol y sc sueña de cura.

Tu Sombra logra rosas de fuego en el hogar;

Y en mi alma. un castillo desolado y sonoro

Con pátinas de tedio y liumedades de lloro,

lTu sombra logra rosas de nieve en el hogar!

DELHIRA AGL‘S’I‘IXL

Page 14: Tabaré 1.pdf

.

1

El pastor aquilinoáque 33mm’

sm .' ‘\_'1'

A; resd'”.

>

es eLúm‘co apóstol ïos ‘- "'.

= de la tierra materna y dela We nda. I

v,.

"

1* .‘‘

4'

ES, crm su caramillo, como un Dios panidaaque sintiéndose ajeno al cursa de los años,

n

. ,u

ïïwdula ingenuamvnte en los sonoras caños A x »

'

jflel rústico instrumento, una frase subida.'

Tiene el éxtasis propio dénl‘óscontéülpia‘tivos‘y po;- ello cuando 5115139de¡sus motrvos

-

a

musxcales. pronuncia mllagrosas palabras.

>

Y es su voz como una primavara conjura,. . , al monte donde brota la fuente-de agua; ura, \

>¿11*

." al valle donde pacen dulcemente snaca as..i

.

_

m. mame I’m"'

CLARp LUNA--'

Suspíra a un silencioso crepúscuh) és lunaEl parque, bajo el palio de su antigua:Y la diosa sonríe, viendo su faz 1’ -

_

(‘opiada en el galantc existal de una laguna.

De las hojas apenas balaneea la om

El Viento cuyos pasos el falloje amortigua.La luz blanca se aleja. mdnwez más cxigua,Mientras canta la sombra su victoria lobuna. -

.

Vaga una onda de ensueño r los campus de plata;El ¿tiré es un suspiro que dilataLa de las flores, que d ¡Jaime interpreta.

“Y, rimndo el miateriu infiiníta,Polea entre lo": autres y palpita,(Jon su (ml-ga de sueñan, poeta.

Luna Tunas 0mm.

Page 15: Tabaré 1.pdf

l

H ((241 1%»: ¿x414’1 ¿t

L\

Page 16: Tabaré 1.pdf

CUATRO

I

¡Pndecer desencantos o desengaños!¿Y te quejas por eso!

Hay un medio. sólo uno, de que yo tenga noticia, para no

sufrir desencantos en esta vida: no tenor encantos. El númerode los desencantos posibles, y aún probables. se mide por el (le

los encantos abrigados.Ve, pues, si puedes vivir sin ellos; no es muy fáciL Por mi

parte, confieso que no me es posible; pero cargo con las consa-

cuencias, y me dispongo a la benevolencia y a la resignación.Si no eres tan bueno como yo lo imaginaba, la culpa no es tuyanino mi;

quieres amar a la humanidad, no esperes demasiado de ella‘duo uno. Cume se empieza por colocar demasiado alto al ser

fundo, ha dicho otro, se acaba pOr llenarlo de injusticias. Em»

June fuera de medida contra la humana. estupidez, escribe

Motley, es una. de las formas más irritantes de la estupidez. . . .

lÉIe¡qui uno, este último, que no sigue su propio consejo:ae ¡ri-in, mil de su grado, y fuera de medida, al solo darlo.Más ponderado ¡e nos ofrece otro pensador. que nos dice

alunblemente:“Cuanto más vivimos, más tendremos que su-

fnr h elemental existencia de hombres y mujeres; pero todocorazón "¡crono debe tratar a la sociedad como a un niño, y no

permitirle que mnnde.

.“TABABÉ” ¡e _7__ _ ,,,

e,

IDEAS

Para “TABARE”

Yo, por mi parte, siento que cuanto nmv

',:\‘(i‘mas compadez.

eo v menos desdeño. Espero poco pum n.) “umslmrar'

Aunque presumas, para tu daño. ¡mmm-r 'l ¡irte rarísimo dedecir bromas, no las gastes con las puts um: ¡lo cuya superío_

ridad de espíritu no estés muy seguro.

Sou muy contados los hombres que xauu-n nin

:4 “¡mu a los mediosNi la razón, ui la verdadera fortaleza si

Alu. generalmenteviolentos. Son dos debilidades del coruzM-¡v l

rwurren a ellos: la cólera y el miedo.

Como hay heridas en la ostra que. al vil-“trimlr. se convienenen perlas, hay vicioa eu el hombre, qm. «w 11.: queden bien e¡_

tirpados, pueden convertirse en precimu.‘ i mmm: ¡a soberbia.eu noble carácter; la sensualidad, en amm- ¡fpsgmvreudo y pu.

ro; la ira, eu valor sereno; la envidia o :lullclo «le ser más quelos otros, en anhelo de ser mejor; el uuwl' prop“) en dignidad.

JUAN Zonmua m». SAN MARTIN

llanta-idea, Fc’brero de 1914.

Page 17: Tabaré 1.pdf

Revista Literaria Nacloaal

LA PARADOJA DEL MIEDO

—Vcrdaderamente es extraordinario el valor de Strobant-

dijo uno de los cinco cuando nos reunimos a beber café (les-

puós (le la función.'

— En preciso confesar que cl oficio (le domador de fieras r:-

quicre. cn quién lo practique un temperamento excepcional-«lijo otro.

—Strohant lo posée—agrcgó el que había hablado primero.—Solamento la sangre y el ¡valor de Strobant pueden domi-

nar a esas fieras.

—'!Vd. lo crée'l-preguntó entonces Sencillamente Hudson.

’l‘odoa lo miramos maravilladoa.

—Pero qué, ¿duda Vd. del coraje y de. ia sangre fría del

domador‘l

—¡,(,'ri-e Vd. que, sin ellos, podría dominar a caos malditos

leones?

—¿l’uc(lc acaso dudarsu del valor de Stroliantl

—:\'ó, yo no afirmo nada respondió Hudson. .\'i niego queStroliunt tenga coraje, valor o sangre fria, como dicen Vds., ni

tampoco lo afirmo.

Volvimoa a mirar a Hudson con verdadera indignación,pero el nn se inmutú, y agregó con aire indiferente :——D,eapu4"u(lc todo. este, es un asunto acerca del cual yo no me atrwwr'u'

n parlicularizar jamás. Si lic dudado, así, cn general, cuando

de. afirmaban. es por que conozco un caso. Es cierto que los

cui-ros no hacen regla.Eso fué cn uno de mis viajes por el norte. Durante diez no-

ches sentí cl influjo de aquel domador de fieras mas valiente

que Stroliant sin duda; al menos yo lo creí asi. Sépan Vds. quetomé un abono de butaca para veinte fhnciones. solo para ver

tralmjar a Raska, la gloria de la mmagtric de Duncan Gray. yol ídolo del público. Raska llegaba hasta el centro de la pista.saludaha al público, y luego se dirigía a la jaula de los leones:

tres íormidables ejemplares del Atlas, como no he vuelto a ver

otros. Cojia el látigo de acero. abría la puertecilla y penetrahaen la jaula. Yo no puedo describir a Vds. aquel espectáculo te-

rrible y magnífico. Raaka se erguía frente a las fieras. hacia

crujir el látigo, y. durante quince minutos. realizaba los mas

audaces y bárbaros ejercicios.No vol-veré a ver jamás un espectáculo mas grandioso. ni a

sentir mayor admiración por un hombre. Aquel domador

dueño de un valor sobrehumano y terrible.——al menos asi lo

creía,— parcela un dios frente a las fieras. Los músculos en

tensión, el ojo avizor, las piernas vibrantes y elásticas. los bra-

zos duroa como el acero, la cabeza erguida y la mirada de

fuego. Todo an cuerpo parecía dominado por una fuerza superior ante la cual loa leones ae rendían humillados. Quise kono-

cerlo. y tuve la primera desilusión. Raaka. el audaz domador.era un hombre timido y encojido y cree que hasta algo estú-pido. Todoa alli le maltrataban y harían, desde el director de

la menagen'e, hasta el último caballerino. En realidad era con-

siderado como un aer deapreciable, incapaz de sublevarae con-

lra loa golpea y denueatoa de que a diario se le hat-ia objeto.Sorprendido quise interrogado. y entonc-ra Raaka me refirió

au historia. Desde niño eataba alli; habia empezado dando aal-toa mortales y volteretaa aobre el trapecio-un largo y dolo-rooo aprendizaje. oa amm-y por fin, el capitulo terriblede au historia: laa fieras.

-—“Yo era el ¡naa cobarde y tímido, y me obligan. ¿quad

nunca había saltado, y le

león lana? un rujido de dolor, pero no volvió a amarme. la

otros dos, más manana, ae entregaron también.

Salí de la jaula, y me deamayé. Al día ¡ig-okm, empezó dc

nuevo la prueba; Duncan Gray tenia el revólver en la manu,

y me apuntaba a la menor vacílación; entré nuevamente en la

jaula, y el miedo me dió fuerzas y agilidad. Deade entonces

comprendí que el miedo era mi maestro y mi animación. El,

apenas entraba en la jaula, endurecía mia múaenloa y desper-taba todo mi inatinto de conservación, y mil Wu de de-

fensa. Fué un aprendizaje rudo y provechoso; ni nn ¡Whc dejado de sentir el mismo pavor (Rate a l. fiera, desde

que ejerzo este maldito oficio, y creo que el miedo me lla dv

vado hasta ahora".

Esa misma n0(l’.e fué la tragedia. Hacia había V

llegó ebrio; aquel hombre tímido y cobarde, penetró en la Ile-

nagrn‘e transformado,- daba voea, y am en

matar a Duncan Gray. Aquella vea ae him m de loa elr-

hallcrizoa y demás gente de cuadra. a quienes plpeó'

mente.

Cuando apareció en la pinta, yo, desde nai han, M

que se hallaba violentamente excitado, y que aa ob kill.-bancomo nnnca.Reehaaóelliúgodeaeao,eoflllamña varita de mimbre.. y penetró en la jaula, e. medi h h

aplausos delirantes del público. «¡amb le hahk vi. ha! “l

y tan torpe como aquella noche; fué hacia I- fiern,

conlospiuyhsmyluego empuóagrit-"q. baúl

aquellos animales eran una;' '

El público. sorprendido, aphndió y I‘-

eomenaóapuearaealolargodelajanhknn-aaaelbl-melenas mjuquhafiaprmmábnnrm‘my avanzó asiduamente hacia Iüa. ha n m ¡ió

frenteafrenteala fumyhplpeáeaadpianbhb-vanto la zarpa.y ladejóeaereo-onnanauhahnh-

de Raaka; este trastavilló. ae da ana. espa. por la

w,ynmmmíveramaluübuannrior. Sin duda. anteel perro, el hannah a“

yvolñóaaenürelniedomqaemmhhrbía salvado.

Pemera tarde:Raaheayódebl-nn_yqueü‘,b“-llaaconlaeabeaaenoamapayadanhaalElleónkdióumahmkhqnmmlupulmonuyquharhhvhpcpldayaaan“

l'n mjido foruidahkalqu“ ¡ahh-a..."hinatnmmreleimmobtühwm‘-‘rrible excitante para laa ¡un -

YaveanLJaSnolathllnu “*--

vida. fuéparanorir.ïaia “¿la hbüh'vlaauaagtn’edeDnaeaneaay.

mmm -¿ï_'

Page 18: Tabaré 1.pdf

-- His mi:"

v

h

Az

,l 1..

i

\i-

i1

l .

y

I

I.l l

' " '

Iv I

i.

y

Ni

a

Malihlx: _\‘Marlin Aguirrc Ix’uili'ig'luz lflrl'k'lil

CANTO DE UN CONVERTIDO

((‘N'I'ÍÍU por un urrv/I'yioxn)

('¡lniidu Mii/Ita jamás sv me (iijnqm- ¡“ax-¿11‘11lu mivl ¡lo lus 1'(‘Zn>‘;

¡y 114. supo mn (lulws palabrasviigi'zinzu' un l'uszu'ín dc crudos!

¡Num-¿1 pllnic (-xlii'vszu' mn suspirosJu infinita nustzilg’iu del (‘iclu,(Lindo (-1 ("i'istu _\* lu Vírgvn Marín

11u> Hfl‘t't'íjii lux días (-(lónivus,ul M'Hul' 1‘1] In ÍÍl'l'l'il «asta vida

(1114- (-s ('illllillu vubici'tn (lo (‘ÍOIJUÏ

¡Num-¿i liudt- afixiai' los (lnlnn-s>Ui)l'l' (Ii iiiái'lnnl licludn (lv 1111 tulnlilu,tlvslmjumlu Í'M'viontvs pivg‘ul‘iils,('iJÍH' uiwiiius sagradas (lo iiivivlisu!

¡011. mi infancia infvliz! ’uin'c' infemr-iu

¡luviinl'ustv04111141011lllldvstivl'l‘ni¡(’il. mi Íllililnr'iil infeliz (¡mi llU tnvu,Mi iu>iili1ií»,\'.lil iniv] doius l’t‘Ztmi

l,“ vunh-mpln. ii'jílilil: suinln'íux'

¡lliill‘í‘f'vll sus «¡jos (lv wisin-fin

que buscabun,en num, Ju Íljl'ilil. . .

¡Solo hallaron angustias de ute“!

Page 19: Tabaré 1.pdf

Revista Literaria Nacional

Y después, ¡ay! después las lecturas,las blasfemias de Guerra Junqueiro,Riebepin, Zarathustra. . . . ¡ ese mundo

que invadió con tinieblas el pecho!

Yo perdí a mi abuelita. Una tardela lle 'amn hasta el eementerin,y, al eerrarse. su tumba, no pudomi infnrtunio beber el ennsuelode saber que más tarde yo iríaa encontrarla en la dicha del (‘it-ln.

¡011,mi infaneia infeliz que nn tuvo,en los labios, la miel de los rezos!

Vi morir a mi padre. Fue en Niza,la ciudad de un país extranjero,¡Y mi adiós fue un adiós para siemprecon terribles angustias de ateo,yo que, nunea exclamó Virgen Santa,yu que nunca gemi Padre Eterno,yn que nunca expresó eon suspiroslas profundas nostalgias del Cielo!

Y pasaron los años, los años

de enfermiza inquietud ¡Mientras piensoen las noches (le largos insomnios

por las fiebres de magnns anhelos,a la pluma enrojeee la sangrede mi negro martirio de ateo!

¡.Ïlwentud, juventud, te bendigoporque, puedo gemir Padre Nuestro,porque, al fin sentir el (‘alvari0,porque beso la miel de los rezns.

porque nombro a Jesús y mi almase ilumina de amor, y los ecos

del cantar (le la Gloria ya escucho:

porque se que más tarde, en el Cielo,he de hallar el cariño que añoroeuando unido estaré eon mis muertos!

JULIO RAÚL MEXDILAHARSU.

Niza-1912.

Page 20: Tabaré 1.pdf

__ .ÏLTÓPBÉ'Én _

A JULIO RAÚL MENDILAHARSU

Dnshníandn el Silencio"

Florm-ió tu silom'ín. mivs suave

(lo línous—.\' fragancias y IIIHÍH‘OS(‘11 vl tibio jardín (lv horas f(‘ll('('S

para ('ll_\'|) soñar tivnvs lu llave!

Y :1 caricia (lv Abríl tu miós nos sube(-numln vn lluvia de pótulns la dices!il’nostu quo ¿ll (loslmja l'ln nos lwndicos(lv primavera. olla por mi to alabc!

Y ¡lllllllln'l' un tu sondom zunmuwvrus!

y xv llll'llll(' lmuin tí (-nmu una lwrmmm‘

y una novia rvmlirlu l y ml] numeros

('nn prunwsus (lo mivl (ln lzlliins grama!y :lwvlblt‘ :1 “tros silonoins l'lnrovorus,(li'sllojzulux on músivu. mañana!

Muntuvidon, 27 (lo l“('l)1’(‘1’() (le 1914.

Bi CAVIULIA (Id

UNA LÁGRIMA

Sentada en tu sillón. aquel inviernote sorprendió evocando tristementelas lloras dulces de un amor muy tierno(1110 ahandonaste despectivamento.

Seguías el pasaje de tu interno(111111121de penas. . . . un amor sonrienteque pudo ser de fuego y ser eterno;y que se ajó en tu alma fatalmcnto. . .

Y mientras que en tus labios, la sombríaBulwmin (lv tus besos se, dormía._\' on tus ojeras tristes la siluvta

dc un insnmnin ln-ntó materialinmito,1mr el (-urvzulu rumbo (le viulvtnrodó una perla, clandestinanu-ntc. . . . .

JULIO Su.“ VALDÉS.

Page 21: Tabaré 1.pdf

DAMAS URUGUAYAS

í

k, _ _V _.

“R

Señora MATILDE ARTAGAYEYTIA DE AROCENA

Page 22: Tabaré 1.pdf

h

,Wsrmmqnw..

" TABARÉ"

FIGURAS DE LA SOMBRA

"Hay en todas las literaturas nombres olvidados, figuras

que.desaparecen,borrosas, en la sombrn de los años; nombres

y figuras que nadie recuerda; que después: ¡(le haber hecho

palpitar corazones, después de haber despertado ideas, yacen

para. siempre en lu noche de un posado que a veces cs de ayery Siempre. parece muy lejano.

_ Nombresque surgen al azar dc una hojeada cn los dic-monanos biográficos; nombres que no evocan nada a nuestro

embotamientomental, en las incomprensibles efemérides (le los

Viejos almanaques, tienen nn encanto especial para quien sabe

{matar el placer de. lo pasado. Como esas ruinas mohosas mudasal paso del trajinante que mai-ella con su recua. elocuentes en

su mudcz para el artista en sus andanzas tras de los bellos pa-norainas del universo. tienen esos nombres un encanto mara-

villoso y único. El buen gustndor de las cosas bellas siente su

pecho lleno (le maravillas cuando el nombre hallado evoca en

él alguna reminiscencia. cuando en el acaso de una asociaciónde ideas ese nombre y esa fecha despiertan un recuerdo, evo-

can una lectura, hacen pensar en una vida. . .

La mayor de las satisfacciones que puede darse al espíritucurioso es la aparición de uno de esos nombres en el acaso pro-videncia] que pone cerca de los labios scdientos sonora fuente

cristalina. En la monotonía del vivir cotidiano, cuan o el

n surdo de la línea recta y el aplastamiento moral del color

gris se imponen al espiritu. es bello encontrar de pronto el Pa“

norama de una sorpresa moral, descubrir las vastas perspecti-vas iluminadas de una vida que se difunde en maravillas de

acción, rompiendo todas las trabas de una regularidad que es

casi un delito.

Nada tan hermoso como esa sorpresa inesperada que llena

el alma, cuando al hacer el estudio de un escritor, de un ar-

tista, de un hombre de pensamiento. se acierta a ver que toda

actividad mental tiene correspondencia directa con una honda

_v desconocida actividad material. es agradable saber que ese

poeta que nos encanta con sus lirismos ha sido además un hom-

bre de acción; es agradable analizar los estrechos vínculos que

rnen a este pensador con aquel aventurero, a este filósofo con

aquel vagabundo andaricgo y decidor.

La investigación hecha en torno de esos hombres que duer-

men e‘n el olrvido, depara las grandes sorpresas, los maravillo-

sos descubrimientos. Junto a cada uno de los nombres más o

menos gloriosos, aparecen otros, completamente perdidos en la

noche de los tiempos, sepultados en la negrura de los días acu-

mulados y que sólo se nos revelan cuando en el análisis de un

tipo o de una época sus figuras aparecen un momento, brillan

un instante y desaparecen luego, dejando en el espíritu la in-

quietante sensación de un mundo que pudo ser. Y con éstcs

aparecen los fracasados, los pobres sedientos de ideal; hom-

bres que han padecido la amargura de no poder ser externa-

mentelo que eran en su interior , capaces de soñarlo todo c im-

potente: para la. creación; hombres que han llevado su ensueño

«min una coraza pintada sobre el pecho, pobres abandonados

de ¡a suerte. . . Y con ellos la alegre farándula reidora de los

despme que pasaron con inconcebible rapidez, chispazos

que a ser hoguera, felices con fulgurar un momento,

imponiendo una añoranza en cl espíritu L1,.

lante. . .

Yo admiro todas esas figuras que you-n (i

midas en el denso c implacable olvido qnn mnontona el t'po y sobre todo admiro las de aquellos ill“. por (Ichilidad izan;nita. por apocainicnto dc espíritu, por illlller orientado maig;comienzo de su vivir, no han ielliLln ln glam-mt.an debida lesombra ha caído, alejándolcs de las multitudes que en eno

y a

drían aprender a amar el ideal.S p°'

Lafcadio Hem-n, cuya vixln mm-millosn de ensueño r

compensa de todas las fatigas y do tu lu- los dolores del vivi:

l que Sigue ade-

n la sombra, g“.

es Lucien Jean, cl novelista de los py ,u, ¡”ms y de los humildesdulce enamorado de la belleza triste, v1 ; “(Amo Luís Stevenson,cl cvocador dc las más extrañas ¡iv muy “y, e

y

n todos los maresl

Y

his horas de nuestra.,. con las locas aventu-

cl que con “La isla del tesoro" con y

pubertad, pobre enfermo que sólo .«vl

.‘Ïll

ras imposibles; cs Stephen Crane. el p i'jodista anónimo querecorre los campos de batalla a son im; .ly. 1;, masa insaciable yque muere dejando una obra sólo Prunpupuhle a

l

a guerray la paz" de Tolstoi; es Charles Louis l'iiilippey el historiadordc las tristezas dc nuestro tiempo, el mininllllüstfl de los bajosfondos parisienses, cuya alma fl0re=i1 como un lirio en el am_

biente horrible de la miseria; es C-ilwiel y Galán, e] mamutllo rural, poeta comparable a Fray luis, espíritu de ¡a ram

reencarnado para lección y ejemplo rw (Tulio Herrera y Reissig,abandonado de todos en un ambiente, :7» hostilidades, viviendo,en poeta y muriendo en poesía; es líx 'x‘v'isto Carriego, cuyo ven

sos se recitan ya en las noches tristi .1 del conventillo bonaeremse, trasmitidos de boca. en boca, (Jl ïdándose el 110mb,-e delautor... Y con estos, decenas, centenares más, tipos maravi_

llosos, en todos los tiempos, en todos las paises, afirmando e] con

cepto de la vida como fuente de insniración; tipos (me en el

acaso del vivir han sucumbido, dejando páginas admirables, 1i_

bros maravillosos, toda una lección de voluntad que supera a

las obras imaginatlas, ejemplo de dulces vidas que se hundie_ron mansamcnte en la noche, como una abdicación de 1a mar

teria ante el ideal.

Yo admiro, venero, esas figuras que yacen en la sombrayolvidadas de todos, con sus libros, con sus cuadros, con sua

partituras, algunas pura y sencillamente con sus vidaHuefué toda su obra—con su ensueño fracasado, con sus ilusiones

muertas. Admiro esas almas no coronados por la gloria, ¡viendo

en ellas la síntesis de todo ese loco esfuerzo de la vidá, que en

su marcha hacia adelante produce víctimas, provoca dolores y

sacrificios, para que alguien, uno Solo, triunfe y se imponga.Y al pensar en ese triunfo, mientras allá en la sombra que.

dan las nobles y bellas y olvidadas figuras, yo evoco la imagellde la Victoria de Samotracia. Esa Victoria, cuya serenidad en

el golpe tempestuoso del rviento y de la ola, expresa el dolor

que detrás suyo queda: porque el cuerpo avanza en el impulso

heróico, pero la mutilación horrible dice el esfuerzo desespe.’

rado y el dolor que la noche sepulta cn su infinito.

JUAN Mas Y Pí.

Page 23: Tabaré 1.pdf

EN LOORES DE

I

En tí lirnvo manchego que lu vida

iLleulizaste con audaz empresa,

yo saludo la heráldica grandeza(le una raza romántica vencida.

II

’l‘u, sólo noble caballero andante

obstinado en luchar por la quimera,te aprestas con tu adarga y tu cimem

a combatir en flaco rocinante.

III

Bajo el manto que encubre tu locura,está el alma de un héroe imcomprendido,que escuda un ideal bien definido,tras el disfraz que envuelve tu figura.

IV

El programa trazado por tu empeño,es de un no le propósito esforzado,y la justicia que tu brazo ha armado

la protejen las alas del ensueño.

V

No es culpa tuya no, que hayas venido

al mundo con tres siglos de retraso;nunca entereza le faltó a tu brazo,ni te mostraste en tu afición rendido.

VI

Si todo miente a tu entusiasmo fuerte

y el tiempo niega empresas a tu andanza,en ristre mantenida está. tu lanza,de cuyo embate no triunfó la muerte.

VII

Tu solo intentas en desierta escena,

reanudar la. aventura ya pasada,ejerciendo el derecho de tu espadacon tu valor que la razón no entrena.

I RevlstqMier-¿iriaNaclonal H __

DON QUIJOTE

a Alma templada a golpes co-

'é está: tú si el

do a la nene-um o enconradar-para vencerla con la m-

mortalidad al.

J. MARTINEZ SIERRA.

VIII

La sed de la equidad tu honor devora

y el celo del orgullo la mantiene,porque es grande la fe que la sostiene,como es grande el amor por tu Señora.

IX

Desde el principio al fin de tu jornadano desmientes tu gesto castellano

y aunque la burla fuiste del villano,tu dignidad no queda ¡nancillada.

X

Si fueras sólo Anna caricatura,no hubieras dominado al mundo entero;tu conmueves el alma, caballero,porque es seria y es triste tu figura.

XI

No tiene nada que envidiar tu gloria,al bravo paladín del Romancero,

pues, fuistes el más noble aventurero

y el que más fama cuentas en la histm'ia.

XII

Que importa que sea falsa tu aventura

y la ilusión le miento a tu enterezn,

si tus actos se envuelven de pureza

e intrepidez le sobra a tu bravnra.

XIII

Y si vencido fuiste en el combate

y fué de muerte tu fatal caída,nunca manchó tu nombre ni tu vida

el azar que quebró tu fiero embate.

XIV

Los ne se burlan de tu ¡fm instan,

comparten el dolor de tu informan.

porque comprenden que se encierran!“sublime idea en tu cerebro

Page 24: Tabaré 1.pdf

¡the ¡ganan apura,

ünfim de gm iluminado.

'

¿infmntqfia ¿Graena a tu lado ‘

l

‘XVI

Tn amor tu heroísmo son iguales,_ ios üm‘responden a tu ciego anhelo,

'l _". los dos persiguen el azul 'dol cielo"

porque encarmm los mismos ideales.

X'V-II

,7 f .Que impoi-ta l'a materia a tu lirismo

y si existe o no existe Dulcinea;tupersigrues lo puro de una idea

y ella basta tan solo a yu heroísmo.

XVIII

No es más que el ideal lo que interesatu peregrino andar sobre la tierra,

-

A

e] imposible es loque tu alma encierra,'

1 y. ¡por eso es noble y singular tu empresa.

XIX

a

‘ A

Apm de las' hondas decepciones,'

*

y no deeae un instante tu figura,‘ A: ni el ridiculo quiebra tu aventura,

mi reciben desprecio tus acciones.

l XX

Y

phrentmmtgi es lá que alcanza. .111contacto de nobles ideales,‘u

'

Ian ambiciones materiales

¿Si¿Se ltal'ïiel madero Sancho Panza.

m

de ro'dnr‘aiempréya tu lado,

“Wan ¿tu ehmpaña romancesca

y de mamu- en mia. yAotra'ercacuse Püle en tas grandeza de‘cruzado.

REVERENUI4

XXII

Silueta del manchego esclarecidofé de mi religión y de mi ensueño,

giran hiperhóren a la que llega el sureño

de las cosas ¡vulgares redimida.

XXIII

Flor de'elegnncia‘y de 'cnhallerín,

alma. de los jardines provenzalns,escudo de los fueros ideales,esencia suma de galanterín.

XXIY

El niás perfecto de las caballeros

que cruzaron las tierras de Castilla,el más apuesto que [cabalga eñ Silla

Y e] más gentil trovero entre trovw 1m.

XXV

E1 de ilustre perfil yde alma fuer! ‘,encarnación gloriosa del pasado,paladín de un ensueño árrealizarlode cuya vida no triunfó la muor‘m.

'xxvr

¡SALVEI Noble manchegobravn 7' fiam

a quien la vida tuvo ten estrïeotn,el más pulido hidalgo y ¡ Maaque diera Hispania In, Rímancem,engrandecída frente a. ¿Bon QÏQujjoio.

. d, _

1:)

¿Baño s MARÍA m: VALLEJO. v

-*

Page 25: Tabaré 1.pdf

'

.1.‘le

Revista Literaria Nacional

UN TRASCENDENTE ERROR HISTÓRICO

La Historia no ])l|t'tlt'. no debe ser otra cosa «¡no t'l relato

(lt' los ln-chos y la t-xposiciún dc las rcflcxiont-s quo osos huchos

(lt'Splt‘l‘itlll. El relato ha dc prescntarsu ajustado a la rcnlidnd

y ln ret'lvxión n los mandatos do ln concit-ucia: la verdad matc-

rial y la verdad ideológica reunidas, ('Il una palabra. Sólo hu-

cióndolo así sc puede haccr historia verdadera, cn lo pri-para-

torio y cn lo definitivo; las lagunas no pueden colmarse con

improvisacioncs. ni los juicios definitivos prepararse hacirndo

ln\'('llï()s. Quatret'agcs se clcvó un pedestal en la gloria el día

(¡no t'SuI'ÍlJlÓ aquel "jo nc sais pas" dc su gran libro sobre la

l'Spt‘L‘lt' humana.

I’ut'dc afirmarsr- sin pasión que no esta. escrita. ni aún cn

parte. la Historia de América. Obras t'ragmwttarias lo han in-

tentado _\' bastantes tcntntivas han movido cmpt-ños (lt,- todo

orden; (-s qm- está muy sobre nosotros cl aycr para podi-r juz-

garnos ya (-n (-l mañana.

('on todo, la conclusión del razonar precedente no puedeser sino dc estímulo; hay necesidad de aportar matcrial al rc-

lato y contingcntc a la reflexión, entonces sólo cahc t'abajar

con empeño y honestidad: la oh'a grande y la obra final la

ha 'án otros. Esta es precisamente la tarjeta de cntradn ¡luv

tenemos los que no podemos presumir; esta y la bencvolcntc

atención de los entendidos.

Tiempo lince.—mucho en la reflexión. algo menos en la

materialidad de los vdías,——vino a mis manos un librito euro-

peo sobre Historia Contemporánea. escrito con propósitos do-

centes. (1) Al lado mismo de una verdad indiseutible, “Les

prcniieres sources americaines sont rares ou peu accesibles. . . ”,

me encontré con que, al hablar de la independencia, dice:"

mouvement commenca au Mcxiqne... en septembre 1810”.

¡Esto se enseña en Europa! pensé, ¡pobres europeos! Pero. a

renglón seguido discurrí que mucho más pobre sería induda-

blemente la condición de los americanos, con estas confusio-

nes iniciales. Trabajado y en violencia por este pensamiento

pesimista, he aquí lo que encontré. Va, lo repito. con perdón

(le los que saben.

La independencia de América tiene dos grandes ciclos: el

de su preparación, traído por la fatalidad histórica y la ín-

dole de los pueblos, y el de la emancipación efectiva—En el

primero hay propósitos de rvida propia, pero no de indepen-

dencia; en el segundo, los hay de independencia. pero no se

mentan los de vida propia porque van sobreentendidos.'Vea-

mos.

Son conocidos los sucesos de España. al comienzo del siglo

pasado: la herencia de Carlos III recogida por un hombre dé-

bil, Carlos IV, sin ideas de gobierno, dirigido directamente

por su mujer, y ésta por un tercero, el Príncipe de la Paz, que

bien pudo llamarse de la guerra, si se juzga que. ávido y corrom-

pido, pero sin aptitudes verdaderas, tiró el reino y la dinastía

a la. guerra exterior y la interna. Se recordarán también las dos

abdicaciones de Aranjuez y de Bayona, demostrativas en Car-

los IV de la condición de aquel pobre hombre. y en Fernando

VII, de la política de violencias de Napoleón, sediente de con-

(1) aEDriault et G. Monod. —Hístoire Contemporaine (1815

“¡9) iAlcan Paris 19H, páginas m y ü

Para Alcides Arguedas,en La Paz, afectuosamente.

quista, o del modo dc ser del depuesto, enterado del conspirar

aunque ignorantt- dt- las cosas dcl gobierno. Y se recordará, en

tin, que cl pueblo español. cn movimiento como siempre y hos-

til sinmpre para sus autoridades, derrocó a Carlos, resistió s

Napoleón y no hizo otro tanto con Fernando porque, en ren-

lidad, no rt-inó efectivamente un solo momento, en aquellosdías. Fernando ¡lt-jo, al cavr t'll la partida. hacia la frontera

primero y luego hacia Bayona, una Junta de Gobierno que

tampoco gobernó, pues brotaron de todas partes organismos

similares, imponiendo, cn tin. su autoridad uno de ellos. la Jun-

la de St-villa, con vl título final dc "Suprema de España e

lntlias"._

América cspañola, ligada étnica y políticamente a su me-

trópoli, sintió directanwntc aquellos vaivenes del desgohicrno

y la conquista. Habia un algunas de sus gobernaciones y en al-

guno de sus virreynatos. la división fatal bien que naciente

entre nativos y pcninsulares. marcada por los provílcgios p0-

liticos _v santtida hasta en lu superioridad que, inconsciente o

COIISCH‘HU‘IIII nte. podían atribuirse los españoles. al ver la con-

dición inferior (lt' las colonias _v sentirse exclusivamente asisti-

dos dol derecho de gohernarlas _v drsempeñar los cargos públi-

cos. ha sed del mando y la investidura.—no por la tendencia

sana de hacer. sino por sí misma.—tendencia que, hoy vemos

bastante amortiglmda.——como sentimiento colectivo.—cn estos

países dl'l Plata. tt-nía entonces un poder enorme: cl defectuo-

so HlSÍl‘IHH colonial hacía de la autoridad sinónimo de carta

blanca para muchas cosas. y dc su uso. facultad directa de en-

I‘lllllt‘ct'l'se cu negocios puercos y usar de privilegios; faltaba

todo sentido de almcgación. único que fundamenta y legitimael servicio público y el poder mismo. Los trastornos de

ña hallaron ostensihlcmente planteada aquella lucha y

te ese sentimiento dc independencia que cada comarca, cada

rincón de la tierra ofrece respecto de los demás.

Acaecido todo aquello en España y llegadas a América.

las noticias relativas. saltó una chispa y el estallido se produjo.

La chispa brotó de una cuestión local. en el Río de la Plata,

y Montevideo dió origen y vida al movimiento. con la revolu-

ción popular de 20 y 21 le Setiembre de 1808. La. misión de

Sassenay. primero. señalando cl francesismo de Liniers a la

hostilidad de los españoles. y la gestión de virrey. de este, con

ia misión Michelena _v la orden dc prender a Elio, marcando

la rivalidad ya definida de Montevideo y Buenos Aires,

tuerou la chispa. El francesismo de Liniers y su_eonspimión

napolcónica con Sassenay. no habrian jamás movido n Buenos

Aires a iniciar este movimiento. Inquicto y celoso. en cambio,

el pueblo de Montevideo lo inició. como ya lo intentara el mb-

mo Elio en sus conversaciones con Goyeneche. al tratar de

sustituyéndole por una Junta nntonomn.’

de la Junta. el 21 de Setiembre

rodujeron: el movimiento tro-

a,-

laten-

deponer al Virrey.Y producida ls instalación

del año ocho en Montevideo, se p

casada-con destierro de los cabfldmteg-de l.' de Enero de

1809. en Buenos Aires; el de Febrero de 1809 y la Junta

de Agosto de ese año. en Quito; el de 5 de Mo de 1809, en

Chuquisaca; el de 16 de Julio de 1809 en La Pag con h

instalación de ls Junta Tuitiva; el de Mano de 1810, bocas.-

do. y el triunfante de 19 de Abril siguiente. en Car“; el d.

15 de Setiembn» de 1810 y la Junta che inem el 19. de

Agosto de 1811, en Méjico; el de 22 de Mayo de 1810, en Cab

Page 26: Tabaré 1.pdf

'

‘V‘—"m—vv

13 u raaanr'zr'112.11':4:;.‘..: LH , . ..

v

—;..V

.

tagena de Indias; el de 20 de Julio de 1810, en Bogotá; el de

25 de Mayo de 1810 en Buenos Aires; el de 18 de Setiembre de

1810. en Santiago de Chilc,—y el de 14 de Mayo de 1811, en la

Asunción.

Todos estos movimientos, desde el Cabildo Abierto de 1808,en Montevideo, hasta la instalación de la Junta de Zitaeunro,en Méjico (1811), no fueron otra cosa que resonancias del

movimiento peninsular, formaron como aquel juntas regiona-les de Gobierno, pero sc instituyeron para gobernar ut nombra

de Fernando VII y aún Io declararon sin saluda/(rs así, a lll

letra. En algunas comarcas hasta presidió el Virrey aquellascorporaciones y en otras, hasta se llegó a discutir la legitimi-dad de su institución frente a España y a la "Suprema" de

Sevilla, y sus defensores no salieron para nada, ni en palabra,ni en propósito ni en su conducta posterior, del concepto de

hijas,——para las colonias,-—:¡ue llegadas a edad de poderlo ha-

cer, pedían a su madre la facultad de gobernar sus intereses.

ás aún; cuando Galain vino a Montevideo para obtener el rc-

conocimiento de la Junta de. Mayo de 1810, de Buenos Aires,venían, con los de la Junta, pliegos del Virrey Cisneros

exhortando al Cabildo de Montevideo a ese reconocimiento; y

cuando, el 23 de Junio de 1814, seis años después del movimien-to inicial, Alvear por cl gobierno de Buenos Aires y Vigodetcomo Gobernador español de Montevideo pactarou la evacua-

ción de esta plaza por Vigodet y las fuerzas a sus órdenes, fir-maron la estipulación expresa de que se reconocía “lo integri-dad de la monarquía. española y (I Irgítímo Rey don Fcrnandd

VII, siendo parto de ello las Provincias (Ill Río de la Plata".La interpretación de los hechos históricos, que no puede

hacerse sino sobre la base de la verdad, y su apreciación por los

que, conociendo la vida pública, saben aquello de que en los

acontecimientos polícos siempre deben distinguirse la forma

exterior y la mente inspiradora, no admiten otra conclusión quela de que, desde el movimiento popular inicial de Montevideo(Setiembre de 1808. hasta la Junta de Zitacuaro (1811). no

había en las masas populares y faltaban igualmente en sus con—

ductores de acción y en sus orientadores ideológicos, propósitosde independencia; idea de que la colonia respectiva tuviese su-

ficiente imp propio y se ereyese con capacidad para sepa-

rarse,—no ya de España sino de las demás dc América,——yerigirse en Estado con vida propia y acción segregada del resto

del continente y de Europa. España puso especial cuidado en

educarnos precisamente con ideas opuestas, alejando al pueblode toda funciónde gobierno y proseribiendo especialmente a los

criollos de todo cargo público.La tesis que sostehgo, resulta confirmada por estos hechos

de excepción, verdaderamente así, sin conexión alguna de unos

para otros y orientados en forma completamente diversa; los

que ofrecieron Venezuela, el Paraguay y Montevideo. La faltade comunicaciones, la diversidad de climas y de medios y hastala separación, por aislamiento entre .sí, en que E aña mantenía

las colonias, obstaron para formalizar propósitos conjuntos; fué

mejor, ya que habrían prevalecido los de continuar siendo eo-

lonias o los planes monárquieos de Iturbide, Bolivar o los

ar .

En Venezuela, en cambio, triunfaron la acción y las ideasde Miranda, hombre y General de la Revolución Francesa, aun-

que procedimiento; le eran hostiles el medio y los hombres.

Habló de libertad, que hasta entonces no se practicara nunca;

¿aduana-acia} de república, que siendo el armazón razonar

do para ejercer aquélla, no se concebían siquiera, y sólo pudo

de de 5 de Julio de 1811 y el pabellón propionon ia baraja roja que simboliza la libertad. Esto mismo, re-

enérdeoe, se produjo cmo consecuencia directa de la repulsa de

¡calm de Cádizggle las incitaoiones confidenciales y por me

dio del aún-nl acreditado en Caracas, por el gobierno de

—mde ‘Ñ

Washington. El problema de sustraerse al dominiode Es -

lo planteó y la idea se fué concretandoy delmiendoscclaramemte, como consecuencia de la necesidad :Hlt'hruítumron

las bata.¡las contra España, finalizadas con la (iran ( (humilmy los ¡my

vectos de Bolívar, sobre una monarquíaindependiente.‘

Es indudable, así mismo, que la ¡don v in nrdcpendenciabrilló en el Paraguay: Gaspar Rodríguez

de lA'rancmlastimemtó, por lo menos. Su nota de 20 de dulio de Intl, dirigida, al

gobierno de Buenos Aires, cs explicita y ('¿lil'gul'lca, en este

sentido. Declara que el Paraguay no formara , Arte smo de una'

i ,., t _»

confederación, y agrega: "Este ha Sitio e! r, J) como la pro.

vincia por sí misma se ha constituido en him-4. ll y en el pleno- '

i .1,“ ..

goce de sus derechos; pero se cnganarm cua. ,1.: ia que llegase

a imaginar que su intención habia Sido v.'llll*‘;:-‘tl‘se al arbitrio

ajeno v hacer dependiente su suerte de otra wluntad.”E1 tmb

todo que Belgrano, por la Junta de Buenos \7]'(‘s¡ y el mismodoctor Rodríguez de Francia, por la Junta 1“H"1:ïd‘d)’a, firmaron l

ei ¡2 de Octubre siguiente (1811), OXPI'ÜSIVO 5” 'JUC BuenosAires consentía en la segregación del Parawu‘ .y y en formal.más adelante una confederación, demuestra ur.

- el propósito de

la imlependencia no entraba para nada en los :‘UUHÏS argentinos

y que su sistema era totalmente otro, I’odrut no soportar, 1a

Junta de Mayo, las complicaciones del Alto 1-“ u,del Paraguay

o del Uruguay; pero es indudable'queSi su l-lt‘ll. hubiesesido

independizarse de España, o hubiese PI‘OP “"10 alianzas a]

Paraguay,——catcgóricoy franco en sus prop . Mus, dc Indepen_

dencia,—o por lo menos, hubiese stmpleniml. I asado reelbo de

su nota. El tratar así, no tiene m puede wrl n.ill‘ mas inter.

pretacióu fundamental que una: la de om llïn.’ ¡ones politicas

antogónicds, y de intereseses en pugna. \¿1.

t 2 «que otros que

los de seguir dependiendo de Espana, pOÜA m los intereses

v la orientación que no fuesen los de illti"1‘*': ¿Nuria?y

Por lo demás, son conocidas las intencion: -:

ron que la Jun-

ta de Buenos Aires mandó a Belgrano con ul] (Jtrl'CltO, al Pa.

Itlguay: Belgrano depondría al gobernadm'ismael Velazco y

gobernaría a su vez, representado a la ¿um-in.- Mayo y en.

viándole diez mil hombres. Su oficio de lli ' alarm de 1811,a aquella, autoridad, dice: “Por consignu-z-h,rI-(nerdoúnica.mente que V. E. me avisaba de barcos <1 umwmdeo que ha-

bían entrado por el Paraná; de fuerzas; h'aYiliI'S que también

V. E. me mandaba, y que le dejaba a 7nd u'rcuún lo conquistadel Paraguay”.

_ . ,

Gaspar Rodríguez de Francxa que, :n em unsantropo y

educado en el aislamiento de los desiertos, 7m Suifllllente no era,

inculto, como se ha pretendido,—sino que íunin dustración bas-

tante e ideas de libertad definidas, vió4 avlúirln wería irse 3‘ pe

opuso decidida y radicalmente, tanto al prr‘Ívmlido envío de di-

putados a Buenos Aires,—que sirvió para motivar el manifiesto

de 9 de Junio de 1811,—como al sistema o tendencia fundamen.

tal de la Junta de Mayo. Partidario de las ¡uns radicales conclu-

siones de la libertad individual y de la absoluta soberanía de}

pueblo, nunca, podría haber entrado en arreglos con la Junta. de

Mayo, que ni conocía ni quería practicar otra cosa que? el mismo

absolutismo monárquico de la vida colonial, bien que revertido a

la forma de un gobierno local, radicado cn Buenos Aires, para

todo el Virreinato. Oigámosle en la sesión del 17 de Junio de 1811,inaurugal del Congreso local de diputados, que presidió con Ze-

ballos: “Todos los hombres tienen una inclinación invencible ala

solicitud de su felicidad y la formación de lassucíedades y esto-

Nacimientos de los gobiernos no ham, sido con otro objeto, que el

de conseguirla mediante la reunión de sus esfuerzos. La natu-

raleza no ha criado a los hombres esencialmente sujetos al yugo

perpetuo de ninguna autoridad civil; antes bien ,hizo a todos

iguales y libres de pleno derecho. Si cedieron su natural «indespandemia, creando sus jefes y magistrados y sometiéndoseaellos, para los fines de su propio felicidad y seguridad, esta;

Page 27: Tabaré 1.pdf

e ,.__-,c,_, _ , A77

y, p _ Re\'lsta_l.lterarla'Nacional 17

autoridad debo considerarse devuelta, o más bien permanente,u" cl pueblo siempre que esos mismos fines lo exijan".

0 hijo de Rousseau, como lo asevera Baez, o adalid de lasoberanía popular y la libertad individual como lo vemos en¡sin discurso, lo cierto cs que estas tesis y sus ideas jamás ha-brían entrado en el programa ni en la acción de la. Junta de¡suenos Aires. La independencia dcl Paraguay, respecto de to-¡lo dominio español, era la consecuencia fatal e inevitable demm plataforma netamente democrática, elevada en constcsta-món a la soberanía de Fernando VII, reconocida por la, Junta(il' Mayo en 1810, y por su representante Alvear en 1814.

(nro tnnto pasó con Artigas, entre nosotros. Formado.1; ln vida de riesgos dc aquel entonces, cn la campaña, sacó«ruso del poso de la guarda del orden interior que le estuvo’Hllll'ildO largo tiempo y del trato diario con las poblacionesvui‘ult-S. ¡"se sentido del poder (le si mismo que carne-1.r¡zú n Francia, sin caer cn misantropías ni en cx-

, .¿(i alguno porque, — lo demostró en todas las épocas, su vida, — tenía una absoluta ponderación de

'

iciol, Verdaderos aptitudes para la Nida pública: no habría podido'wsunmrse como una. potencia, como se levantó contra España

. .‘l Brasil, ni llenado por nueve años el escenario hasta obligar- [us gobiernos de Buenos Aires a poner a precio su cabeza, si,í no hubiese sido. Su gestión en plena naturaleza casi, domi-¿mdo a, contrabandistas y cuatreros, esto es, expuesta su exis-¿K “cia y en latente situación de peligro siempre, tuvieron fatal-m-ntc que rcbclarle contra. un sistema de gobierno y de vida“vial como el de España, para sus colonias de América, basado

4-11 el absolutismo gubernativo, el patriarcado y el temor reve-,«-¡¡.»inl. Artigas fué un emancipado ab initia y no es extraño

“¡o los trabajos por la independencia, iniciados en logia o reu-

mones secretas en Montevideo, desde 1809, precisamente a raíz(u, ln disolución de la Junta de 1808, le contaran entre sus adep-

como le contaron, con Suárez, Larrañaga, los Vázquez, Ba-w rui'o, Pacheco y otros. La vida española era aquí muy fuerte;.\[ontcvidco era una de las plazas militares principales, pen(l elemento criollo tenía aquí también uno de sus grandes ba-lnartes y su poder moral era indudable; la fundación del“Southern Star” y de la “Gazeta de Montevideo”, producidaEn primera inmediatamente de posesionados de la ciudad los in-'jlbses, y efectuada la segunda en seguida de ver formalizado, en

«l Río de la. Plata, el movimiento autonomista de las Juntas de¿lobicrno de 1808, aquí, y de 1810, en Buenos Aires, lo com-

prueban.Artigas, pues, no estaba solo y era acaso el jefe militar que

sostiene Bauzá que necesitaban aquellos trabajos contra el po-Lirr de España. y diversos no hay duda, de los de la Junta deI\l¿¡yo, la que precedieran en un año, más o menos.

Artigas pensó siempre en la independencia. Su obra toda,(n pugna casi ostensible con la Junta de Buenos Aires y sin«asi con las autoridades españolas, desde el rompimiento de laColonia, lo demuestra. En las horas en que, precisamente, este

:mtagonismo con Buenos Aires se acentuaba tanto que los hom-bch de allá, usaban contra él la calumnia y cometían en Monte-video toda clase de expoliaciones, Artigas constestaba a Pezue-ln, que le proponía volver al servicio de la Metrópoli: "Hú’ltl'engañado a V. S. y ofendido mi carácter, cuando le han infor-¡nado que defiendo a, su rey. . . . Yo no soy vendible, ni quieromás premio por mi empeño que ver libre mi Nación del pode-río Español;. . . .

Pezuela le decía, en su oficio: “Estoy impuesto de queV. S., fiel a su Monarca ha sostenido sus derechos combatiendocontra la facción: por lo mismo cuente V. S. y sus oficiales ytropas con los premios a que se han hecho acreedores, y por lopronto con los auxilios y quanto pueda, necesitan. . .

(Mayo15 y Julio 28, respectivamente, de 1814).

Aparte de estas manifestaciones, contundentes como revela-

ción de propósitos, la idea de la. independencia se ve en las famo-

sos “bases que la Historia ha titulado “Instrucciones dal 85?xm "

(4 de Abril de 1813), salidas de aquel Congreso de rosde

putados de todo el país, cuya instalación efectuó el mmm!

Artigas con estas palabras iniciales: “Mi autoridad emana devosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana. . .

" La

primera de esas bases manda: pedira (la delegación) la decla-ración de la independencia absoluta dc esta; colonias, que ella.estan absuellas de toda obligación de fidelidad a la corona. de

España y familia de los Borbones; y que tada conem'ón política!entre ellas ycl Estado de España, es, y debe ser totalmente di-surlla”. La asamblea de Buenos Ayres, es decir, los hombres de

Mayo, —

que declararan reconocer a Fernando VII y gobernaren su nombre; y cuyas manifestaciones confirman Alvear en

1814, como se dijo,—recbazó la diputación de Montevideo, no

admitiéndola en su seno. ¿Por qué? ¡porque hubiera inquinaspersonales? ¿porque se obedeciera a móviles mezquinosi No pa-rece aceptable, atendiendo a que la propia asamblea necesitabadel acatamiento y de la cooperación de Montevideo. Rechazo a los

diputados porque el mandato de éstos reposaba sobre una idea

eategórica de independencia de España, y porque se sostenía la

necesidad de una confederación de Estados independientes, en lamisma forma,— y concretándola con toda exactitud y en detuv-

lle, —

que originó el tratado con el Paraguay y su independencia.Se me ha afirmado que Murillo el jefe del movimiento de

la Paz (Bolivia) en 16 de Julio de 1809, llevó también porpropósito ideas de independencia; y aunque sus últimas ro-

iéticas palabras: “Yo muero, pero la tea que dejo encendida.nadie la apagará” podrian inducir algo de eso, lo cierto es quefaltan comprobaciones.

Sea lo que fuere y piénsese, con más o menos base, esto o

aquello, lo cierto es que la revolución americana presenta dosciclos y su marcha dos jornadas: el de la institución de las Jun-tas de Gobierno, reflejo del similar de la Península; y el delas luchas por la independencia efectiva, eoetáneo, como en el

Paraguay, de la institución de la Junta misma, o escasamentedistanciado de esa institución, como en Venezuela y Montevi-

deo, donde un proceso anterior, como sucedió en Caracas (trar-bajos de Miranda) y en Montevideo (reuniones secretas de

1809) propició no solamente el propósito sino planes acabadasde independencia. y hasta de formas institucionales republica-nas definidas y netamente democráticas. Miranda sustentó lasideas de democracia de la Revolución Francesa; Artigas las de

democracia, república y hasta las de confederación, de Estados

Unidos, y Francia, las de Rousseau y del estado de naturaleza,presocial; obsérvese que todas ellas son diametralmente opues-

tas, son otra lógica de pensamiento y de vida que el pensamien-to y la vida coloniales, y que el choque con los españoles y

hasta con los demás americanos, no dispuestos a hacer una vida

iompletamente nueva y reñida, en lo fundamentaL-por obe-

decer a opuestos principios cardinales,—con la. antigua, debil.

forzosamente producirse. De ahí provinieron la desgracia de

Miranda y la de Artigas, y ¿por qué no creerlo así! una. partade la reprobación caída sobre el doctor Francia durante m

vida y ante la Historia. En cuanto a Artigas, el programa ¡ha

descentralización y debilidad en el gobierno central, de Jeffer-

son, — que un observador de síntesis y agudo podría. hallar en

las Instrucciones-las palabras relativas a él, pronunciadasen el Senado Americano y el ofrecimiento de asilo, dignidndmy sueldo vitalicios, de Estados Unidos, justifican esta never.-

ción. La. gran republica, recuérdese, vivía empeñada W

cn abrir paso a su sistema institucional y a sus idem, en tab

el mundo, y de ahi el consulado agitador contro m en

Caracas, la doctrina de Monroe y lo repito, saw oil»

cido así a Art" 1838-

h ‘

Montevideo, Mono 16 dc 1314.

Page 28: Tabaré 1.pdf

" TAMAKIE"

CONTEMPLACIONES

Cllunrln (lun \'l(líl ul ,iunlín tus “jos onmntmlurvs,

Un mnnrlo (lo smitilnivntns extraños su agita ('11 mi,

Y dudo si 01'05 tun 1mm lml‘qlu' miras n las flm'rss

O si son tun [mms (-llus lmi'qm- to admiran n tí.

Que si tus ojos (lo ('Ícln (liufunizan lu mañana

Cuando el sul sus i'uvus (le oro snln'c los cálicos deja,

Por verte, pm- mntcmplnrtv se vuelven a tu ventana,

Románticos, los pimpnllos de las rosas (le tu reja.

Siendo en tu alma exquisita tun puras las sensaciones

Como el místico silencio del ambiente (lo las fl'undas;

Como el agua cristalina del remunsn, en las regiones

En que canta sus purezas el murmullo de las ondas:

Cuando en el’jal‘dín te voo soñando sueños de tumores,

Un mundo de sentimientos extraños se agita en mí,

Y dudo si eres tan pura porque miras a las flores,

O si son tan puras ellas porque te admiran a tí. . .

RICARDO GARZÓN.

Page 29: Tabaré 1.pdf

Fo r0(;r\'.\I-‘I';\ CH'ITATE

¡(HHH I.ÍII.ÍI .\'.'u'ínn:¡l

Señorita JL‘LIETA GARCÍA ACEVEDO

¡Qui-Calle IS de Julia-Montevideo

Page 30: Tabaré 1.pdf

EN ALAS DEL EXTASIS

Estaba el parque de fiesta eon nuestra gloria pal-1era.

Para decir sutilezas nuestras almas se aguzalmu.

En las frondas familiares y en la florida pradera

suaves motivos de ensueño tiernas ¿Wes orquestaban.

La ilusión cantando el himno de nuestra gloria futura

arrebató nuestras almas hasta el niutisnio elocuente

en que los ojos se arroban con infinita ternura

y la emoción templa el ritmo de la Vida duleeinente.

Cabe aquel zarzo de rosas, protector de nuestro asíelliu,

en un arrullo de besos surgió una pareja alada

cuyo aleteo fugaz, luminoso y turbulento

rozó una lozana rosa que cayó en rosea easeada.

Ambos seguimos absortos aquel amante Vulirlo

hasta perderse en la bruma de la vaga lejanía

y luego que en nos tornamos de aquel aparente olvido

comprendimos que era el éxtasis que había pasado y huía.

ILLA MORENO.

Page 31: Tabaré 1.pdf

__

_

,_ y y“_h _

__w m“ “ÑÍ‘BEYESLRElterarlaNacional a!

lDEALlSMO Y ESPIRITUALISMOAL MARGEN DE UN ARTÍCULO DE RODÓ

“Rumbos Nuevos”. Así se titula un articulo inspirado yfuerte del “Miradorde Próspero”, cn el que se señalan conmaravilloso acierto y videncia, las actuales orientaciones del¡wnsmniento cn América, hacia un idealismo reconfortador ypróspero hacia la conciencia de raza, como fórmula expresivaNo una solidaridad amplia y continental.

Estamos,sin duda, frente a una de las páginas más select“¡lvl último libro de Rodó, desde que puede afirmarse, sin trivia,

,

¡“(11que hay en ella, a un tiempo mismo, pensamiento, origi-nalidad y belleza.

Sintetizacl celebrado escritor las ideas directrices de la lite-: ¡[tura americana en estas dos palabras: solidaridad é idealismo.

or una parte, nada hay tan exacto como esa naciente fra-ivr‘flldad que presta a la hora actual su nota de simpatía y de(pilar; y que se Siente difundida, por todas partes, sin duda,mmo una adivinación dc origenes y destinos, que inocula un

nuevo fervor en la capacidad innovadora de la raz

Estábamos aún bajo el imperio de la revolución que nos

.il-Jó junto con cierto diletantismo heroico, el repudio de todatradición histórica y el escepticismo en las fuerzas latinas. Des-;.mml)rado de todo antecedente común, por cuanto la comunidadr ulonial recordaba horas de sometimiento, y sin clara noción de1 , que podía reservar el futuro, la solidaridad no tenia arraigoni jurisdicción precisa. Y sólo después de cién años de esfuerzoomnneipador, reconciliamos los ideales frente á los horizonteswhicrtos y especulamos, sobre la hijuela heredada, los posiblesdescuentos del porvenir. Es la segunda revolución del conti-nonte. La primera lustró, con brillo, las armas, pero dejó rojoli surco. La segunda es de evangelización espiritual y de fra.trrnidad.

Rodó anota el florecimiento de un facundo idealismo. Po.¿líamos decir que estamos frente a un florecimiento mundial.

1, Cual es el sentido de esta orientación del pensamiento?Para nosotros, el momento actual se señala por una rectifi-

cación de la filosofía hacia sus fuentes clásicas.

El pensamiento no sigue una línea en perpétua ascención.

Describe, en cambio, una trayectoria precisa alrededor de la

xerdad, única e irrenovable.

El moderno criticismo, ha querido hacer de la verdad una

entidad abierta a una perpétua renovación, especie de Proteo,siempre cambiante, acaso sin dar nunca con la forma que ha

de plasmarla sobre las líneas definitivas, procediendo de un

cxcepticismo, cuyo valor exacto habría que medirlo muchas veces

n ás por el afán de eludir la verdad, que por el empeño de con-

quistarla.La evolución de las ideas en el último siglo, puede dar la

razón de estas previsiones.Al día siguiente de la revolución francesa se reconstruyeron

los valores de la filosofía sobre la base del materialismo. Vogt.Buchner, Malcschott inspiraron esa orientación, con premisas ce-

rradas a toda idealidad.

Caídos estos dioses, Spencer los reemplazó en la preeminen-cia ocasional de las ideas. El dogmaide la “materia eterna” ce-

dió su puesto a la duda. frente a lo absoluto. Y el advenimiento

del positivismo spenceriano importó reconocer que el materia-

lismo no podía sostener. científicamente. sus posiciones.Spencer tuvo también su crepúsculo. Lo “incognocible”,

huse de sus primeros principios, no era sino una modificación

verbal de lo absoluto. Su concepto biológico sobre la evolución

dejaba sin fundamento muchas instituciones sociales. como la

rropiedad individual y colectiva, la posición de la mujer en la

organización del matrimonio, etc. Uno de sus discípulos. afirmó

rcsueltalncnte que el maestro se habia atrevido á arrojar á lo

absoluto por la puerta, para dejarle entrar por la ventana conel nombre de lo incognecible.

_

Ardigo y Vanni, por su parte completan la doctrina bioló-gica admitiendo las “energías sociales” como agentes deprogreso.

Y empieza a formarse la última corriente. El pragmatismono desdeña el factor religioso. William James preocupa a lospensadores. Fouillé se presenta con sus ideas-fuerzas. Gnyanbasa en la sociabilidad una doctrina de amor y de mejoramiento.Bergson admite I’elan vital, y se acerca al espiri

'

o. on-

treux predica la serenidad de una filosofía superior. El mismoNietsche exaltando al hombre y aun dentro de su inmorslismoconfia el éxito al individuo, y no á la especie, y reemplm la as-

piración del progreso indefinido por la realización fuerte delsuper-hombre.

La trayectoria se señala clara y precisa. El espiritualismoempieza a dejar de ser un absurdo. Y el idealismo triunfantemás que la adquisición de una nueva forms. de conocimiento, es

el anuncio de que volvemos a las fuentes clásicas e inagotables,cuyo valor de consuelo y de idealidad no puede desplsnrse delas aspiraciones del espíritu.

Nos toca, pues, divergir con Rodó. Para él, el idealismo es

una cantidad nueva y depurada en la conquista ascemionnl dela verdad.

Para nosotros, el pensamiento no se aleja perpetunmente desus fuentes.

La dirección de un río nos inclinaría á afirmar que la co-

rriente se distancia de sus orígenes. Empero la gota de agua que

llega al mar tiene el material de evaporación que ha de alimen-tar la nube, para caer mañana sobre la montañan y cermr deese modo su circuito de circunvalación. Así la evolución de las

ideas, puede ofrecer la ilusión exterior de un camino abierto

siempre a nuevos horizontes. Bien que contenga, a pesar de todo,aún en sus formas más extremas, la gota de agua, el valor

sustancial, destinado á correr el circuito, en vuelta siemprei‘ sus fuentes de fe y de idealidad, cristalinas y puras, como

para apagar la sed de los espíritus en perpetua espectaüvn de

inmortalidad y de consuelo.

Admítiremos con Paulahm, que estamos frente a un nuevo‘ ‘

misticismo’ '

1

Todavía el cielo tiene algo más que espacios y númeru

Según la. expresión de Barret. el criticismo mató los diosa, perono tocó la fe. Lo absoluto golpea siempre á las puertas de ll.

razón, y se hace abrir de cualquier manera. Lo imponible de

Spencer. la prescindencia sistemática. de los moderno- positi.vistas, la serenidad de la filosofía reemplazando al con-¡elo

de la religión, según el deseo de Gnyan, la conciencia ds una

dilusión panteista, la suprema armonía de Bonrtronx: todo eso.

en grande o pequeño parte. reposa sobre la necesidad de alojarel misterio, ya que no es posible ni negar-lo, m' vencerlo ni ¡ph-carlo.

El fragmento de verdad que nos conquim la lucha. ds a-

da día, no destruye los viejos pedestales, firma y am

Rodó. con una penetración crítica y una. preparación dign-de subrayan-se, hace valioso caudal de l. tendenci- enm-

que enciende ln almas. en forma. mntétim, him y ¡mphcon vuelo x profundidad de erudito y de pe .

lución. La luz que hoy “defendemos en el humo de h mam'r.h

de iluminar mañana la ruta, y ha de quebrnr ln W

del horinonte.

Page 32: Tabaré 1.pdf

737310¿chia’i11m1) floreéy

.

¡5*1.6.916? de tlí‘ agonía;'

. f'

E470er tu'fren'be se'cp'rnía«

_

. si

.;

“'e ¡le los íntimos dolores.

fi1-bocasïh cesar ¡reía_ ‘

a. éfilfónïa de 'colores,>—- }

r o‘bre tüs ojeras sta-extendía 4‘dlaflo-eí'epús'cúlo de amores.

'é 'ntó una 'vez': ¿Di del amadoal; "mas.conv'enie'ncias de la vida'íaíro

_

Bb ‘tu pecho destem‘gdo?

aen'itü'sr‘ví’erdéspupflasentreabí'ortas,*

cguï'na larga,sombrapnh'istecidq. .

¡Jófit‘iathsteza de las ¡cosaSImuertas.-...'

mms Cfism DE}:er

- "Pl-¿ÉTPHA-fx ya.

I‘,ïfii_2'gn—rel”eíéloy en el suelo'fruto's:e! b mado Fébo 1a Démeter fecunda,¿porque'en esa función inverecunda

y

'_digm'fica e‘lA-mor y honra sus frutos¡

en el tiempo los minutos,Miura en goces de vivir abunda

'

y. 1:63pmunaglegría vagabunda .

“Hombre, las aves y los brutos.

¿[misa/víade' los árboles emana,

mdjugos'melífícanse10s higos

ty e‘las ubr'es blanca leche mana.»

‘igientras-feiíz,11agente de las granjas,' el oro amarillo deflos higos,. 113591:!»'eíïozrojesnï¡Katzón‘de las

IT. EDUARDO PEROTTI.

Page 33: Tabaré 1.pdf

SC ‘Iorim MARGARITA SAAVEDRA

Page 34: Tabaré 1.pdf

A“ n TABARE fi _

»A JULIO RAÚL MENDILAHARSU

Ln revista Tummïz» fundarú uuu hiblioh‘n‘u

de uutores nucionulm. - rnxurrmuumv um

otros volun L us, aparecerá um: num'u mlíciún

I 5': I. lu tendrá cumnCI

I

l ‘

mpnquun dx: Yzmmmlu

Rodrlguez, L' ¡nu-tu luurc-zldn dv « Air-s d.

C:m_p0»¿y du- (‘uucínucs 'l‘rulu‘usw (¡un w,

pu_hl|curu ‘L‘Oll un prólogo dwl dm tur Juan 7'“:-rrxllu Llc ban Marlin.

Eres un pensador y un sensitivo;

un latido y un ala. Así parece

que e] plumón, que el azul y qm: la estela,

(¿ue os palma, que es laurel y que cs olivo;

llega a tu pecho, se hace flor y crece,

toca tu frente, se hace idea y vuela.

Porque eres pensador y sensitivo;

rayo de sol: todo lo que es altivvo

o luz de luna; todo lo que riela.

Tu musa“

es suave como un trino” y luce

un alma fiorentina,

artística y violenta. en la divina.

explosión de entusiasmo que conduce

a conquistar laureles.

Alma toda clarines¡

Alma toda claveles¡

donde graban con gracia los cinceles

el gesto de los ferreos paladines

de una nueva odisea.

Índice que moldes,

alquimista que lucha,

águila que aletea

y se lanza a volar, con el anhelo

de llegar a los ámbitos del cielo

Page 35: Tabaré 1.pdf

¡E

r

¿mi?en' ¿üWWA

í Íeflïneïi’as:Y

¿A 3LJ

vw sér immyaen dig-¿mig.

¿si legiéésl,‘"

IJ

A

'

‘ _

‘tomand‘o gar ví.

M7,,44 f ¡veó'n-lz‘zflmgia;a;

..

M

nïomgn&pmá.

.

.

l

.

AT'iéñeaun 8114510cada. qm!Y

I:

¿etua hemnsal..áfi'®;6ée;.;'-

4

que cuaüdüañ’pras;

cazando mgáïtag¡, b‘Iagílnoz;db:¿unaz‘

H

guámd;¿estimabatfÉ' .

Y ;A

- ¿”ym-QuéV

TV'

r .1 «iaeééïnïñïi'ïéewdmïï4

eé'Éiá9eïes4,.Lb..- Zy-dénlosDaladjnes’," Y

Y, -"’

. . x' -.;I:

e

biien-Atuv'sggpmél'hbéár,l V

pnrnve’l.11:11'191-z'

'

. 3

para el ¿(mag

Page 36: Tabaré 1.pdf

¡89m Blutal Semana dr Julen y triste-a I-ron-aeionea, ea-

? dá uno de ans dias es un com de roflll'rilol sublime. y emo-

quo al dufllar lentamente, van ¡lo-junio en el alma

m: “¡intento de ¡aelaneolla y aparllnulula sin sentir de las

“WW Wilme- cotidianas. para llevarla a una vida air

porfin, vida dc Evangelio, más "rra ¡lei Mat-¡(ro Divino. más

¡»mima ll arrullo de su palabra y al alcuurc de su mirada

no

¡El ¡lustro! ¡Quién no ao ¡imm- embargado por la emoción

en ¡manada de ¡a figura mljmlumm, cali intangible, lu- bra-

" abiertos y extendidos hacia adelante rn actitud de amo.

¡mi Munición, la caben de amplia frente y de cabellos lar-

muy oadulanus ligeramente inclinada y loa ojos azules de

unnaparenalss infinitas, en’tnrnados apt-naa como si nutrida»

ran muy hondo con la mirada y supieran hablar en secreto al

coruña y pedirle algo en una lengua misteriosa? ¡El Maestro!

¡Quién no to turba al escuchar au palabra sencilla y sublime,

tan ¡casilla que el labrador la entiende y la siente, tau subli-

me que'uingún genio de la tierra podrá jamás igualarlal ¡El

Munro! {Quién no se inclina ante sus obras, todo amor y

todo sacrificio, y no le sigue con avidez en su peregrinación«demon, por Galilea. Samaria y Judta! ¿Quién no le atom-

paña sobre todoon Jerusalen. en la semana del (iran Sacrificio,

mando El ha dicho ya, que su hora ae acerca y paso a puso

ha descrito a sus discípulos la Via dolorosal. . .

¡Vayamos en pos de El! Recorramos a su lado la Santa

Semana: son las escenas más hermosas del más hermoso poema

de la tierra.

Era la tarde del sabado. En la aldea de Betania, la aldea

que habla visto la resurrección de Lázaro. se celebraba una

llanta. en honor de Janis. Bentadoa a la mesa en casa de Simón

¿J Impreso; estaban el Mae-tm y sus discípulos y en la primerafill de ¡al eonvidadm, aquél cuya resurrección provocando las

- iras del Sansdrín habia causado la. expulsión del Nazareno.

Tanaka“ todo el caracter de un desagrsnrio y de una pro-

m embargo, an medio de aquella grande alegría, el

staba triste; ocupada su mente con la idea de la

nm mana, todas ans palabras, sin dejar de tener la gran-dah sama que en toda. hora tuvieron. traaluclan una tristeza

cuando contesta a los reproches que se'

iniciaron a Magdalena al derramar ésta sobre su cabeza el un!

clienta proviene que, según los apóstoles podria haberse venr'

didommahodolmpobmdioeoonun acento de melanoo-'1h: "‘ciunpn tendfia pobres con vosotros" “pero a mi no"

Siempre me Win” yvproaigue: “esta mujer ha empleado;Hen lo mula, h smhdnmado mi cuerpo para el sepulcro".'Sin duda dicho 'das. palabras, puestos sus ojos en el traidor

que asta de El y en cuya mirada se reflejan los pen-

,n .¿-. ¿,27 “¡ya -.._“a?. 1:. “A -.¿_L. W._

SEMANA SANTA

Minh-mua anmlyrius ¡gun lv ru.‘ unn.“ _\ !.-¡

tanta {raw ¡lr paz \' «lv amar.

ira que ell (¿l provoca

Trinr ¡»num v-h vxlu I" xt! Ï'.L unzimruir gloria-ut. ¡1!ertambién ri alma ¡lc-l .\l.-i ñ!" zi Í J. ¡lnlnLl higuivuh- ¡lt-lame (lel.]y-ru._nl.'»ii. unmln a! mui”: ¡ wi vÉerc rl monte (lo los Oli-\.»¡_ ¡,rmlil-r all rnum y EL .l ¡w :‘iia; y «sta tristeza que lc-

\¡:¡jr rn (.aiilea, no se sepa-iu murió“ mi llomiugn de Ramos

ni nl r-nnt'umiir von .vn l‘e'uhruh ¡le hu. lui xnl'isuius dr

y

.' y las liipnsrnsim' ¡lr Im osorilms.x ¡lun Ll'Hil'iiil agitación supn-rl'icial del

lllr-ilifl qu.- tnmo ¡gw , "'Nllll'v u-u ini ¡”Match-s. El balh' que es

.ha mimua multimi y

“¡y-á: "¿(‘ruvifir'nl -’‘

«lnmilm dmdr rl comun.“

rara «lu- El ni en mv- lin ir

¡.ríinziprs, «ln- lus a a w v L A

El h. "¡á! lmu iv ¿

lo”) i) m'luua la que mañana vocife-y unn- ¡Mr la perdición du sus t‘llt‘llll‘

¡n r.) wir-u.) .. ilu no extingue v «lr «¡nie-gmi a quirlirs mul'nn '

¡.m lan sólo im nie \- '. trv. H mul'l‘lr.

E“ ¡"M-¿“mm 'H‘ "l ¿"l “Huiler Dios en lllrdlo (leÏua lll“!th 50155211»; '

ir :‘l Jr ruiil'undirlo, Alguien im di.(‘ho d" ¡mi l’ï‘lïll'ï‘h «l "r vw“ si. mlu mu "Domaine-as Dare-cian largamvmv ltih‘ u. . n . mi ('Il‘uldlóll más que «n otras-}.i rs quo llllv'xi -:1 vlnrv s Yt-l"i.i?1\'i‘ nl) lu que siempre rslá vu

su hpi)grttv—-1-S «lniulv l‘

n n w ,Im _r donde más fic admira esta

propiedad. l’alul.:-.H null I'm q l! pronuncia qm- no las explical‘i genio ¡mini-ul: ¡'nv'zi i‘il nu m multa la más irn- intención¡le los (¡llo h- imnliuu y til-nn- para (win uno la respuesta que lo

aniquilu y lo rmliiu- a siluiviu. ‘

Los rin-migas más irrwonriliululeh se han unido contra El:

ya no huy judíos ni romanos. no hay príncipes de los sacerdotesni saduceos Iimtm'izilistus. ¡Todos son los enemigos del Naza-reno! Jesús ha d.- murir, comllÏ-neio por rebelde el César de

Roms o por oprvsor ul put-bio de Jerusalén: Jesús ha de morir.

¡No importa que sua cl sasluceo quien haya tenido el placer dellamarlo mentiroso. no importa que sea el Sumo Sacerdote quienlo acuse de blasfemol. . . Y Jesús morirá; pero ni César podrállamarlo “rebelde” ni el judío podrá gritarle: “¡opresorl"Jesús morirá precisamente porque su palabra ha vencido a to-

dos, morirá porque la envidia lo quien! y asi lo ordena.

Es esta la aureola de gloria que tiene el Martes Santo. La

discusión es pública, los lazos hábiles: a Jesús le basta hacer

una pregunta para. que salte hecha astillas el arma. más terri-

ble. Todos han desfilado delante de El, y ante sus respuestas los

inismoa vencidos se han visto precisados a exclamar: “Maestro:

has hablado bien". Pero Jesús no sólo se ha defendido; ha

tomado la ofensiva, ha hecho alusiones aplastanbes para sus

solapados acnsadores y ha terminado en el apóstrofe de aque-llas siete maldiciones: “¡Ay de vosotros, escribas y fsriseos

hipócritas. . . l”

El Martes por la tarde, Jesús se retira al monte de los

Olivos, desde donde a. la. vista de Jerusalén acariciada apenas

por los últimos rayos del sol poniente, deja salir de sus labios

proféticos la descripción misteriosa del castigo de la ciudad y

Page 37: Tabaré 1.pdf

¿egfldasuuedól «emma mmu'“MWh. a.“ Wo s hs Midas (sti-sas en ¡muBPM-¡Bnlnümvsslerasum

h a.

¡una negamos sl Jueves: es sin dudo ol dis ab mado ds

¡l mamut. [Montano- un instante en la conuan ¡lo

¡a ¿y.

,; ('eu: en que el Dios-Hombro vs s MUI! ds ms

dim“ ¡.¡y s amrluellendonmdonfluomenhIban»

"11‘ dd ¡“IL

‘f ¿un qur nunca han chido un. no profano con x.¿“‘11 .-.¡u¡an ls majestad ¡num de asus nistrrio: "¡no elkm... ¡“1, 1.- luhlsr de los misterios del amor".

l «.1... ¡un-ce ya que consulta.thM, r _. ‘wlfl'lllo ls Pascua parque lun mmido el ronlem Pas-rw. ,' m ln l'ssrus no ha comenzado.

g ¡ ambiente enpnsculsr de aquella Isis grande, ador-

¡"hí l

.z; tapicts y dianas, sn hs desnudo de pie ls (¡nm «lo

JM“ y»,¿..n y ven en su rostro señales de ls pessdumbm quaH l

Y

,. ...|.. rn su slms ls setitud (le Judas, impasible y frio

“EL,ll 4mm. reproches y las pulsbrss de smor dr su “sano.

¡VMI ., m. m su rostro las torturas (le su mrw’m ante ri «rin“, un-lnlr del (lisclpulo extraviado; paro no por mo ha

m”: , ¡, ¡mz .h. ¡u sunlnlanto. ni sn- hsn enMi-rm da- snmhras sus

P“;1 .x m sr ha alterado la «lulxun (le su vos, ui se ha perdido

¡A ,, x sml serena ¡le su silueta. Está ahi: divino roma nunca

¡Mo

4 ílrl'lxilllillld y la limpia grandeza del Sacrificio y como

¡“ma: nnuno por el hondo sentimiento de su corazón desbor-

¿unl .l.» trim-za y do unargurs.1 .. ¡.rm-mler a una ceremonia extraña. Bus apóstolvs se

¡mn i. lux-mln orgullosos en el curso de una discusión y. des-

pm ¡4- hil'llHrll" El de la humildad, quiere ¡sim-furia con ul

(j. Mg.» El Maestro lava los pies s todos sus discípulos. incluso

Judas lla querido hacer esta ceremonis como un simbolo silv-

más w lu purificación de sus espíritus, un momento sam dee

¡“144.5 ol legado de la Eucaristía.

Y luvgo, Jesús divino después de bendecir el pan, lo ds a

¡“dm (¡inn-mio: "tonin y comed, mtv es mi cuerpo". . . Todos

¡tun .uzuulgnllu. El apóstol Juan es quién mis ha comprendido¡u magnitud (le «ole acto, quizá por haber mundo más, y

permunece largo rato con la cabeza sobre el pecho de Cristo en

u'n l-¿tdsis sublime. . . ¡Qué ha vistol ¡qué ha sentidol Nadie

lo Baiw; pero él fué quien dijo más tarde: “Dios es amor".(‘uzuulo volvió a las cosas exteriores reinaba ys entre los

apóstoles, la confusión producida por estas palabras de

Jésúa: “En verdad os digo que uno de vosotros me entregara".

Difícil es decir donde comienza. ls pasión de Cristo, perosin duda el punto culminante del sufrimiento no bs estado ni

ni es less-nm. (01!!!”«avumnkpanh «¡umaInmaculada al pin dal suplicio, nm un}! fl ‘ ,_

num. moral a. ls luchado! meot'vumoa lam«ll donde todos m. mqu Wpor ello. solos. 8| monto vio los Olivares ¿"W W

mucho nah cruel (¡un el. MM Calvqu y ¡andogotas ¡lo sangra. nom ¡le sangra quo Wu- .

_.

Makoto que squrllss mm ¡"sacada de! atume sl gb» fmo «la im anti-n.

' H

.,

En de noob!- ys cuando Jesús y sus-discípumenl Humo de (laminsnt. RI ¡lso-tm min-bs sólo Msn" di

Lllos y ellos lo miraban ambrsdu. hsblsndo on ¡vos WI. sin

ntrn'rm s dirijlrlo la palshn. Llegado quo bubiom.‘'

los dejó solos y se internó en el Huerto s la las “una y [ru ds

Los rayos «lo luns que se oolshsn entre las hojas de los

árboles. .,

Imposible dn imaginar y mis súa de dmribir, todo ¡0anpus-i ¡mr la nwnle de ('rislo en aquella lion de solsdsd y de

rih'm‘inz todos Ins crimenes da los hombm que asian sobra su

(‘lh'l’llo ¡nom-nte. todos los sufrimientos uspsntmos del Mi",la rebelión dc- su naturslvsa humana anto la idas. del dalor. ls

ilh‘hll para acoplar el sacrificio ¡Quién nblm el ¡“mulas

del rurnu’m dv un hombre, (roma a todo eso quo puede compra»urr u un mismo tiumpo lu manta do uu Dios! Era naocssrio sur

.lraús para pudor sufrir como El; ora accesorio ser hombrs y

him para poder n'unir tanto dolor.

lnnwnM Hi la poesía (le asta cuadro trijioo do Is noelia dal

Huerto: Junín divino. todo dulzura y todo amor. onvnslto en

ul ¡Hilario blanco ¡lv un rayo de luna, postrado en tierra, d‘

fallecido dv sufrimiento y (le angustia y con al rostro msn-

vluulo dq- sangru, ofrecíómlose como Víctima a su Psdro Soba-

rnno. El Padre acepta el sacriflolo porque lo una su Just-ich

infinita y Jesús apurará hasta la última gota. da este cul: dt

dolor. Hera clavado un una Cruz on la cumbre del Gólgou y I.

la luz sininnrn ¡le los relámpagoa del Viernes Santo se divissr‘

la silueta de su cuerpo inmaculada, desnudo y herido, MM!!!

(-(m los brazos abiertos, con los ojos entornados y con ls. expro-

uióu lnfinítamvutv dulce en los labios manchada de Wo.

Veinte siglos van a pasar desde la ¡num-to do Jesús y afin

tras año la luna del Jueves Santo ha. renovado ls trim 4.‘

aquella noche sobre la laz de la tierra.

Jesús, el hijo del carpintero, muerto crucificsdo entro dos

ladrones, ha vencido al universo con su muerta y su palabrahumilde, confiada a un grupo de pescadores lgnorsntss las tor-

cido la marcha de los pueblos. Y

Honczo Tun Amon“.

Page 38: Tabaré 1.pdf

JULIO HERRERA Y REISSIG

s 99-5“;"

ISIO‘IB DE Ml RZO-iBM

Como un alto homenaje de ndmirncióu y {ll‘ rss-pam hm-in el

extraño lírico de “La Torre" el mnvslrn .¡m- "Ol'lsl'ló sin rs‘l

millon entre el egoísmo de sus oonh-mpurúmm». "'l‘.\u\lu':" 8"

complace como acto de merecida justicia púsnunn. recordar r-l

cuarto aniversario de su muerte, ou estos instantes q-n que lu

juventud intelectual uruguaya. (ltïpoñlln tndus sus pspomnzimen lu realización de una obrn de cnnfruternizlml lirwnriu.

“Su nombre,——que como dire Más y I’í —en ln lierrn wha-

rrúa fué nombre de dominio", se alzarú entre lns IITt‘Sl'llL‘Ñ y

futuras generaciones, como uuu huuderu ¿lo aliento en los; hn:-

EL ÁGUILA

El pioaoho helado del ande magestuoso-centinela avanzado

de Hispano-América——ha sentido en lo profundo de su Hul‘n-

zón milenario, el aletazo récio de uu águila que rudulm lun-in 1-1

abismo.

Esa águila fué Jorge Newerry, atrevido huésped de lu mun-

oión del éter.

Y como lu águilas napoleónicas—sedieutns di- pólvora y do

triunfos-pasearon por las trilladas tierras del viejo continente

au plumaje políeromo, el águila sudamericana-vu un gesto slb

blime de audacia y de gloria-remontó nmgestuoso su vuelo,camino de la Vía-lactea.

.. .Allá donde no llega el humano egoísmo. dond;- reinn ladicha y triunfa la verdadwjuez absoluto de las bicuuvvutu»

lanus.

¡Mas la Providencia, asombrada quizá ante la osadía sin lími-tes del hombre-¿pájaro que un día-preñado de ansias y de

honrar-llegó a golpear sus puertas en demanda de campode noción-como si el espacio no fuera suficiente para desa-

rrollar sus conocimientos aerostátieos.——no quiso permitir queel humano ser llegara hasta sus feudos a sorprender a los prín-cipes celestes, que en las tertulias palatinas del Imperio sidern,se diputan los rayos ígneos del Astro-rey.

Y como el Prometeo de la leyenda, pagó su tributo a la vida.

¡Pobre Newbery! Murió como los buenos en desesperadocombate con su. máquina indócil, que rebelde a la mano esperta¡"mil me: maldito al piloto sereno y consciente que la guiaba.que intentaba marcar rumbos, desobedeció en un gesto salvaje

Pero su mano segura, hecha a las tormentas atmosféricas-

dondo afin el hombre no ha impuesto su saber-no abandonó ni¡fin ante la inminencia del peligro, la rueda directriz del apa-

gns «li-l Idi'ul nin recnu:¡).'lisas.——l.os¡[tu s‘xyïums nmnr y pam.

¡»r-'inlrr cu lu In-mimd de los mmm-firm Xfx-ym... o! pg¡¡¡r¡mdeJulio Hurrer y lh-issig. nos ouorgullmvcmos m4 u-uonr la memo.

I'in «li-l porta. ulnv' supo mmm-ner sin cluurliv'lu-imws deshones.tus lu lll‘lx‘hh'l'lll'ln del talento, con lu iudmuull'sn- rebeldía y ln “Ltin-1. del sur-ril'iriu liustu \'t‘ll('or lu muerte ¡mx lu “mortalidad.Eu uuu (iv nuestros próximos mimi-ms, rmuiirvnnm n el autor«lo "Lua Lunnu du 0m" lu «lvumstrurióu qm. nwruce el númen[:ruvilvgíutln dn- su rsll‘o poético uu lu cuhxuuuciún de laa obra.quusll'nsx

HA MUERTO

rulo, rocorduudo la] vez ln terrible mlve-rirm-iu ¿lv las madres

«spartamm (¡llí' lll‘t'lnll u sus hijos ¡mn-s (lv

(-l escudo, o snin‘v el escudo .

A :¿i Hnnlmle: “con

Mas las llvruilms (lvl Puloponeso. exigían mm :‘i oli-u uvtitud.

NL‘Wllel')‘ vn unulnio. como moderno ¡:uiyuli-Iz‘n d:- un ldl‘lll, fué

más gent-msn y egoísta a la vez; 'Huuum

lu‘e vl t-si'udu.

un mi“ ri vsclldo y no.

Y lu sonrisa pruvvrbiul que sin-mpru “somú ii sus

sonrisu sincera y noble altivay lcu‘». m;

cuando su (‘uvrpn yá estaba sin vida. \: liuuln Mi corazón de

predestiuado yá no lutía al unísono du su. míquínn poderosa,cuando su espíritu superior acostumbrado -l vértigo que pro-

ducen las quimerns yú no soñaba ovulhuux Ju uh'upico roman-

ticismo. cuando su brazo de atleta furuidu y: i'h-xihle a la vez,

hecho para todas las justas yivificadorus (lvl músculo, yá no

aceionabu.

Y esa som-isa eterna-cofre diamantino de bondades exqui-sitas y de clásicas noblezas-se ocultó en («,l maso de la vida,dejando iras de si, como estela luminosa (le su paso, un sendero

florido y resueño como una mañana de Abril.

Y 5:1 miradn elocuente y escudriñadora como In del águila

napoluónieu, tumliiéu tuvo su trágica Waterloo al pie de la

montaña andina.

Por e30 el eineel genial de Fidias y la lira «le Píndaro,no rchusarían su arte prodigiosa, en holocausto a la memoria

(le este varón (‘XcelSO, cuya. muerte brusca y dolorosa, ha colgadoun ei-epóu en el suelo sud-americano?

labios,,¡. 1,

' ‘ '

ilo ¿“un mu m aun

Bonívsn BEBMÚDEZ ANTUÑA.

Page 39: Tabaré 1.pdf

... fl..- _____.__._,_ Wf?h_fi_7RHN: LíIrrarIJ Nacion"

INFANCIA

4%

mv“F

.

2».ív

Y.4

L

é.

v

1.4..

v

,

.MN.

.

.

n,

wn

¡usb!«

i

...,.,

l

alsf,m.m

y

e;1-) wvr

IX)

Fíllm.l€\l¡í.\ Iu\l\ll\ ¡x I.,\ 1\\lH\\IliR.\

¿LANCU ACEVÏUSANA SUCA lS

Page 40: Tabaré 1.pdf

De! W líbí’o "6'" loa ¡“0'00 ebrios”

Para “Tuna!”

HUMO DE OPIOIN LOC! A UNO. OJO. VIIDEI

Yo ¡miro el sueño verde de una mujer divina,ea por su blanenrs, junio jupiterina.

Para evocarls te

ngfoun

gestofvun anillo.

Be insinúa entre e humo un de un cigarrillo.

Sus líneas se perfilan a la luz de la lumbreen un desdoblamiento pleno de dulcedumbre;

luego toma las formas tenues de una mujer,siempre la veo distinta y siempre como ayer.

Ella es un vaso 'ego para escanelsr un Dios;un vino purpurino para. ofrendarle a los

poetas que se anemian cantándole a la luna;y-beatlficos ritos añej gen dos

gótieos medallones sus ojos de aceituna.

A veces se me antojan ojivas medioevales,ojivas de pigmeas y arcaicss catedrales,

genios de los estanques, lagunas malogx-adasque en sus órbitas roscas engarsaron las hadas.

.Vitraux unicoloros en donde los artistas

espejean su rara nostalgia de amatistas.

Piedras preciosas donde el loco Jean Larraind rezó su hastío, y donde Pen] Verlaine'

rrachó su musa y laure‘ó su sien.

Í

Ella baja al co 'uro de mi noctámbulacon un dedo en os labios como una sonámbula.

Sus pasos no se oyen llege. mo una idea,entreis sus

_

_

y parpadea.M

Sus formas se bei-filas ¿e la lumbreen un desdoblamientp'áepo’éfledulcedumbre.

¡e un ademán sencillodel cigarrillo.

Fauna Smn {y} ..

..

Luego, en la gramaseedumaenlas

e

' l

..

¿yn

. 'iwbñ

51'2.

Page 41: Tabaré 1.pdf

‘f‘ïl‘ll lllfl’lYlJ

NOTASM. .4,» “ur!” un grup“ «lv n'uium ¡lr .ltm1 Luli Zurrlllzl

. \1¡.'víu_ ¡lulv-n sn-rú ul rn-¡n-um-nrunv ¡1.- "Tunm'" rn

Í1. ufrw-¡Íu un l'Hn-¡nvïv n u -l H :¡n lluh-l. mn mu

, «1 ¿usurh'ln ¡uru nl \‘}"jn Html» Lun \'.II"Ï:| ÁvM'mln.

"l3.4 . un ‘hsvur‘n. l'--llu y un'xñusu. Illrlvlnln v'h una .lv

W "'rurlni zwnvmu‘ l'v wn Él tu mln L'nm .‘¡l'xm ‘lx' «Nin».m. v: Iilhlv'nlui «lu'ir glumnuln ln ÍI'.1\* 4lv-l urnlnr .-l um-

. yÏog11I\,lIl_)lbIlv Zurrllh ¡ln San .\lnr!ln. 2‘l

llln ¡lr San

,H. Af ny¡,ny¡, Y ('unhmlú nm pillallvtm rnmurn'hllu ul nlln'n

llln'L'n Hut-dr“ «ln-u. In!‘ rurlh'» .Il siulurnxu s- mm“,

.,

y, un urun ¡nm-m. m ¡«pvlllnln ilnminu

x -' H «tu. num-u pmlrús‘ Ic‘llí‘l' I'llllur _

- nln- m qulrn- vnyu vorlm ¡lmninu

uruguaya mu "ch-¡{ln r'aplnndur!

fin. 2| uuu \‘ll'ïnl'ln futura h- «lvstinu:w vwlumunws. ;lh\i¡unm ¡ll kulhn'

. nl'rvmlv vl mármul qllv‘ ¡lluvinu

v‘

“» ,3..-.¡vmn«-s ¡lv luvlmx' u (lu- ¡lnmrl

\ ¡:1 ll'lfln'ïil «ln mirar tu ¡mrllx n,

Hulmrmï sv ¡nin-in “una vtupn n'll lll \M;I'4lH 49m tivnm mmm?“ oriunul.

mmm muy prnnln pnru ¡lv-ríl‘lv Svu

g ;¿,iu wl nrliiïu _\' lmlln- su Hilluh‘fl

¡nínu ('Írln «lu lu livrru mnul!

‘1 ("luh l'rupuny. v1 17 ¡lo _\Iurzn 81' "fm-111.3 un Inunquutu{inln ¿ll svñur Adolfo Nin-nm. mrrrspnnsul

vr?'I‘ m un:

llllrsll'n u-n

¡Hu-str“ ¡lirw'lnr qul' nfrw'iú‘mslrnvífm _\' lvyú un HlHli'In. y unuslru wnupuñr-ru l'nrlurs

r- lmnzi.

linprnwnlulmn u"

_¡q‘ruvvl'úll pruximmnvntu n-n ln hihlintv'u «¡uu l'umlnrú ¡nn-:4-

"ileu vulúml-nvs de Eduardo Runlríuuvz Lnrrnlu. (‘urlm

, llt' \':¡ll|'jn. Yumumlú Rodríguez. Julio Raúl Alvmlilu-I v t'urlus (‘6er Lvnzi.

BIBLIOGRAFICAS

“¡DClBien y (ch Mu] pnr Rgallo Buondíu Manynnn. IV. L0 0

paginas. Hernando. Madrid

Eduardo Marquina, Sulvmlor Rm-«lu _v Julio Iiuúl Mundi-

.ílll:l!‘.\ll. pru'mlon non palabras (lo siuorru ¡:lulmnzu líl nlyru lll'l

wlnrn poeta Andaluz. La frescura dv lns vvrsus. lu nriginuli lml

mvlmlíu suuvu (lv sus -llv'l «nnm'ptn _\' lu nus. u I'nlos ¡rr 4.

(¡HI ul ¡wri-¡lulcc sulmr (lr las "nmlngurñus". :1 vn-m's ulvgrt .

wm- 1-l ¡'rislulíuu rvír «lo las andaluzas: vn luulinnsusd

mmm un ¡Jn-¡luer«lvl privilegiado cielo (lo España: llum-n «lu

vstc libro. nl reflejo ¡h- un espíritu amplio que sin :lvjur «lu sur

ISim ro L-u lmlus sus faros, npurucu con polícrmníus «lu campo

Narnnal

"n l‘rinmwrn _\' mn (m‘vhll .l» hrillumv «lo prinwrnu nmml.

“Minha lhu-mlln Man/mm nn pon-mina por caminos termo!

u-n Luiz-n ¡lv lu. lvlim; sm wrsns w impirnn. vm-rilwn y u'nntml

rn Andalut-íd u mmln .lp vluwlvu qu» nnwn, rre-Mu. 1‘.

irrmnlu-n vn lumnlln ¡lv ¡lun-v4. ¡Ipl’lilfllhhlfl‘4ïl'llfl ll“ “al!” d"1"th

un ¡mL-ón wsillmm.

Hum-mln, (¡HP un lu ll'h'rnmlu «h- ‘us ¡minij ¡lmninn ol uzul

vnlruvium (rn-1 ¡»l priumn¡um-¡millar! ¡ln

r-nmñu-ln ¡lv lns‘ mmm «la \\l llv‘|'l‘¡|.

.¡lum ml l:|

.n'nmn «'l lunniu lu ¡‘rimvrn pum.- ¡lr Nll

qui- m .| mmln Alí‘ unn lluviu uln' ¡nïldlni hllmvns pu-rl'u-

rrlnhllnu Ill‘ ill vurunhuluru

"('unvmnvm «lv I‘M"

ulvru

umlnln suuh-uu'nh- sus ¡Iuisnjvi l'nmiliurm.

Lunua lu lh' ¡untqu .11 "¡1.-! .\lul ul [Hun'Ï

Inma rum'um, run v-l q'lul'u —nl\-n'|H'0-All«- m: illlbja’llVlHlHl) [Ill-1

.lmhlc- upnhwvz

uuu", ('Ülllllll'jll _\' rm-úunlitm Y ¡mr ¡"m v‘s‘ «'21 lu h-rrvru purh'

«ln- su lllll‘u: un ¡mm qual». n‘m.lnrni.-.m, ¡ln-imillmln. vvrnlmlrrm

furnlillrm .lu fin-sm ¡lol .lnsi-

uurn. ¡iunrln- lnús mlunru lu lulmr .lq-l [mph]; ¡nn-qu:- ¡mru mí.

“¡lírilu ¡lv lhh-Iulín Him/¡mu mi uuu nlnnln «lv vlnwlvu Illlllll'

uulnrvn ¡lu- "livrlnvwv" u

[In-M; wm ¡'ulul'u'ï l'unrln-N _\' pn-rl‘nnws suma-1

Y. R.

erním Hilvu “¡Más

' Anfnrus de Burn) . por Fur-m’m Silva Vulrlés', l v. 124 ping.Luís y Manuel Pérez. Montt-vi-(Ion. lïtlimrts.

l’vrlvuuvc u umtslra cusu pl autor ¡le rs!!! lwrmoso volumen

¡lv wrsos mn ul unul uuusngm nu pursunu'irluxl ¡lo uscrimr hri-

llnnh' y nriuilmlísinm un lus unnplívuvlns urnmníns ¡lv uuu lí-

rica mmlvrnu y ulmnlunlv.

Hu líhrn lm'u‘ul, unn vl «¡uu sv rmwlu un ¡'qullsih) vufonlstu.

box-(laudo Imnlicus uuunutmlnrus. Im ¡uurur'it'u uuu ¡follen-pluoh'ü

¡mrlmlu ¡lv osx-rilurvs mmm Juun Más .\' l’í. un lu que (-xpl'vsu.

‘IIIu |"v1'1u’111Silva \':|lrlvs. "nwrmw lu mmshlwruvíún ¡lv uqucllosuquinua pl't'tmllpu lu uspírihmli lil‘l Alt- lu villa" l'Ïxpumúnvu vs

lu inspirar-ión «lv I'Sll' ¡»mln vn lu vurimlml Ill sus ritmos un los

qu.- ofrvm- mn sim-wm ¡[unn-ión las lllí|llll"'l‘.ll's y los vutux'

mus Ilt' su Musa. rmnúmim u Vl‘l'i‘S. sumiluvuml y muntiwl

¡lUlIllHlH :ulmíruhlos. ¡tuu ¡lc-ntro nlc .',1. E(¡h-¡m «un uuu fin-rm _\'

vxlrzn'ugunvins rt-lfíruulísímus. ¡ln- su l‘XíllllSllÍ) lvuvn gusto esté.

lion. ('oncrutm‘ vu uuu hrs-w rwsvñu l>il>liuzráfica vl mérito ur-

Iíslíuu «lo cs!“ n-scl'ltm'. sI'ríu ¡lar vn l'uruw. lucmupluta la clu-

\':Idu opinión ¡[uu su libro nos ¡“crm-v.

Page 42: Tabaré 1.pdf

w

Se? Ion 10s poetaa que, como el autor de “Antena de

_

'

, pueden acariciar laa satisfacciones de triunfos tan bri-¡m Acusamoa recibo de su obra-C. M. na V.

cr

PaisafisSentimentales » por

Alfredo artlnez. l v. 90 g.Luis v Manuel Pérez. Editores.

Tres años hace que te fuiste

Sagrada, augusto madre mía!

Tree años hace que estoy triste!

¡Lo estaré tanto todavia!

He ahí como inicia su libro el delicado poeta de los Paisa-

jaa Santimentnlea; con una. evocación con una añoranza. con un

miro que florece tristezas en toda la obra.

Eup'íritu delicado y aensitivo. Alfredo Martinez ha puesto

en ol fondo de ensueño de esos cuadros el sabor de las emociones

pasadas, el encanto de loa sueños presentidos. promesas de amor

no vividas y besos no dados, que dice. Fombona.

Privilegio de almas como la. suya toda sensación. tmlu

Wibilidad. toda belleza; sus rversma tienen ln eantilma d-

‘un que eorre, y siempre a flor de labios parece fueran hoth

pm dichos por abuelas, niños y poetas.Libras de caprichosa y de Llambicamiontos; ¡tan sua-

vu, un blancos y tan dulces! esos versos son palomas ¿le

yaa usando a las almas.

Inn-e otros madrigalea. que cultiva con éxito, hablando «le

8.! llanos que adivinamoa divinas el poeta dire asi:

Tiene de la mariposaLa fugas. ¡util delicia

En el cofre en que reposa

Una joya: tn caricia.

“o no es ni un esbozo de la obra‘ ni un razgo (lvl alma de

mo Martínez. Yo sé de mí, que siento al leerlo: Manaus

Mi!!! de cms infantiles y dulces añoranzas (ll' faltlas

’i': R.

Momxw,“ Y

t Aires dc Campo . pnr Víï'

mnndú Rodríauu. l \'nl_ ¡tu pa'-ginas. Luis y Manuel l'-'-r«,-¿ lid.-

_‘ >

m dí este libro nuestro por su género. ha querido ¡‘21-

V 'l por bl eeiblla de la tierra nativa Su pm'sín re'

_.y M, tiene vuelos épicos y admiralnles. con los que

Y f,

bm de n lira en elogio de una raza templth vn

de la luck por la emancipación y por el ida-all

i WM es también nn lírico sentimental y apasio-

W!" ¡le pasar sus mudos roanticol por los jardines'- dsaddar el encanto de los parques ingleses.Idmnflamenelprólogodemobn

no “Cunas de Homero", que el

"TABARB"

Agreganos nuestra admiración al compañero que avanza con

paso seguro por los caminos del éxito-JJ. M. m: V.

renaa nuestra revista, nos llega ln dolorosa noticia.del fallecimiento de Federico Mistral. Ha mw-rto n] ¡mm poetacontemporáneo, el que resucitó el provnw-v‘ 3.1 wir-ju lengua deloa trovadores, la. lírica lengua que trinú - lux justas litem.rias realizadas en la corte del buon x" ‘Í w .‘n. Hoy, loa oliva.-rea y las cígnrras están de dunlo, ll y

'

"I'Ïr'xiumls de cabe-lloras negras. (lo cuellos Ileaculv?” n; mundo garganta.dignas (lv los más altos lun-llos.

'

la, ww hu: más expresivasque los más] lwllus rmulnlm. A!» Et ‘4k -- niños que van

K4"n la i'm-nula. los niños «ln .\í\. V ‘Vmu's, Marsella,los niños n los vunlwx' .x lv“: i mva ¡a ' n Mmm-sn y no la:que oyeron vu n-l hogar. :u'r":’Ï‘ lx ' I

wc. «lr las madres y(uuntus ¡le lus nlnxu’?! <

pu: í '

ynriurcu que en-

L‘:ll'llt;,ll:lllllll".ly glm‘íh '

Y mlu'z los TABARÉ en

m proximo ¡“nm-ro, si i' 'I :v i R ¡w! ¡mulnml autor

, \)Ii¡'l-llxi. (‘ulcnlnï y ';:

Y".

A ¿nah A7

.. 1. l ,1111 pri-mu-lu llr-l i l \. . L ii « ‘5 pró-ximo 11511:; A"

n*—-—"—>—‘—— -

CARLOS MARÍA DE HERREF-ra

2.71 F AL uEClh ¡QNTC

-' l' ¡’l Juny.“ "i o- ‘l s: i

-

\ É ¡“las rnluaso "es yuri 2 ..: n

. .x

en lu." r .lh .Y».‘ '

Inumhh-s. Ar una *- nl a.'

'sr

! "v s vnpflNL" rn v9.>

l.‘ ‘

r1:)

vu .A rn, ¡Mim ineoxnpam: las ‘m .14-'

.t « sv A"; Lunar 4L- lu li. lll- Arïm ‘ï'íuu'rl

r n su rte al Ml Í. I ¡u

de BHMll’n ¡.rm. 1' mmm!” pu la m‘vión y el pen-unan,er ¡y ,

obran mnaagratm líml Y ¡mr último la “Mañana de Agea". . '.te]. eolosal que iman-nm el ansia libertadora d" n". ..a ran

¡nella ruya mm ¡ción ma inspirada m la pla-u. de aquelnal-tro ont-ritnr mania Atwvalo Dial. “¡fino ¡W del ar-

tista y han capita) nou la que Mahal! ¡4 : con r.-

lievus dnrol wm‘Jnalarfil a WW In pl?".wo.—1'llaukeau-¡a ¡u «lun-lu al que mhmoje el “WT t nnínin ¿VI

Page 43: Tabaré 1.pdf

A‘r’

JI)m

¡q w

ju w

J

_ f > _l bm.”._'N

{í,.

n

J

m. ,Jr

.1: 54

)

És 5l 4

r 5 í

s 5

í Í

r)

Nueva Sirenagg B. MITRE Y BACAGAYi .

IN" f115 ¡H

if En venta el grandioso surtido spara las estaciones de

f

OTOÑOE ¡mmmExposición de sombreros

p y confecciones para SEÑORASI

y NIÑAS'

Gran stoek de pieles finas

verdaderas

su¡t

;‘ o

1

“0.113513.»»»»»

a) 4i

y

“x "i 33.55.« :ïï; v;

¡“(3m á/

V ü

w .5‘t -

W L; m-

7

e”o

_

en“ Y.

4‘:5*

un,

‘_¡

2:sa

k

\

‘.A

Page 44: Tabaré 1.pdf

’MflJESTICBIOGRflFSORIANO ESQUINA CUAREIM

El salón de biógrafo mas concurrido

por las familias . --P1‘0g‘111num siem-

pre nuevos con las mejm'es YÍSÍLÍÏS

de las mas renombmdas marcas."

Extraordinaria, fijeza en las pro-

yeociones. ;

l

PARAQISdes ENFANTÉE\'

\

NÜVEMMS?Trulla,NadalyCÍa-QI..-..._.v-,_...-.

. - -\

)

ARTICULOS PARA 1'

- Calle Sarandi 542 lion-tc.- ideoNINAS

’3,

NIÑOS Teléfonos LA unucunvn 2551 (eeuu-au)

Y BEBESCASÁ DE COMPRAS EN PARIS

Calzado Inglés 8 - Cite d’Haute ville - 8

Page 45: Tabaré 1.pdf

É

V

r"

iLujusnsarunuerenararammas/WC3!“/3\s‘í\—

W0.,

.¿N-J

Morasca 8L RossellovSucesores de AIDRES ROSSELLO

IMPORTADORES DE ALHAJAS

CASA FUNDADA EN EL AÑO 1858

i

SARANDI, 6:24 IVIonteVícquÉ

Ajuares SEÑORAS:, 1.

'“tonesSopierdansu ¡irmporn recorrer tiradas.ram amen

¡Blusas

. Ai'latinées “'

A

3-- u

3mm AlaMarsande mame.í

Í;Layettes‘rI

á f: ig m JUAN C. GOMEZ, 1344

irátÉHAIIIÏQRHCIAÓ!MEM- noms son novsomss, A macros. marsgmoarür' wrvrrr'v‘ ".

Page 46: Tabaré 1.pdf

"I

Fiis

url-adoro¡leMosm»RazasPutasv

j

.V A A. ZORÉILLÁ' SAN MARTIN

. ganefos PÏCÚ‘Í0514SCQIIIYQOSy }erccro Un ln ENDOSÍCÍÚH(lic! Prmln (AQosÏoIQS(ll‘ 1915) ‘25 ¡nulzlïlnsf 12 Díplumus 5.}?

% Prem“)? conjunto c'n las bxposrcmncs de] bulto. Malu I‘aysundú. huy-¿mm him-«wwe, 'l‘u-iníu y Tras, 1.21 Lil-uz, ¿a

acuaremho y San Jose (Octubre 191] á Marzo 1913.)“u,

3

..Raiasrde carnea-Or

g'um Ñofjm. Lm ul: y BI. ‘:. \\‘ u lnm BL. , ¡1 "¿IMM . l,, x‘ ., _

-‘r Dancing[Báïlteudat'Laugshjükéglru.1’11;‘I¡1¡:u‘¡uh1‘02?““111erH

‘ 1 11‘ '\ “1' h I" h -\ L" ¡“'“I” “‘- ¡"WM ¡Slíllld RMI,

Razks Ponedoras:—Hmnbur‘guesn levmhL ngmrn I'lluuru _\‘ .\px-rcli;xul.r ¡MIJL‘HU un 1m”.

Razasde Adofno:——Holandozu (ijm (mmm Ivlnnm) Jupum‘SJ .lc bum Im?“ I’]_,v.‘“‘¿ “M.” Á,. HM (,l mi“ I ¡x 7

1:

' Bavmm Blanca _\‘Portliz. Cnthinchinu mmm.

H “4 M "ame l “dun” .1

h

z jRazas de pelea: English Gnmc (Mndrcs‘ Hurrimmis.)#Pam: (lv lH-Kin: (me‘m .1 ï xl u ‘

1’ s 1‘ “a”, ._ u, . ‘ ¡‘. 1- , ‘ ‘¡

W PIVO’Reaj.—Coneíos Angorans. Rusos y BcHL‘rS (Path-os ímpurïuduslw lH-xrm l'ux (I.lí.l*- vw“: w un A

A H IL “k ' "wm und“ y ’Ï

establecimiento puede visitarse todas los dias, y queda. cn el :nismn puuhiu dr .' x» ¡“mu-m.

7 l

'

¿2;

l'

.Í’or‘“íntíormesy pedidos dirijírsc á¡

.-

'2

n. zonmLLA n: SAN MARTIN-"Las Piedras (Canelones)

í

7’ : ‘/:. 7.. .:'¡M 9'

v .»

-. . -.s

g

>-

:A

‘ Mill“!IllflnlïlflïlflÜGWI‘UHUBUr

a: CASA AMERICANA gi;——-———a———»

- Ïïk

.

4.

castellanos l Regula. u a. layo. su.

'

'

‘ v n . .

I'. '

Ï 3:5 RHHUHDM “ITM «'ulre haramh j- Runa." . :

.

(('‘

.

'

;

<1

i

i ESCRITORIOS“É

'

-

- A

‘ a}; El mz s moderno, smc .

- ¿Í-

25

Y MUEBLES" ‘ "

y.

artstocrátíco de Montevideo.

N A'

.A ,

,

- ¡Hermanos Proyecmones exclusivas

'

.

k‘

-14 1.4 _

_ mn‘

._ , ¿A.‘ para lema SECCIÓN 8 0.20

Wu)“ 3 2| v

_ A .

_,

>

VENTAS PCR MAYOR «Y MENOR Matiné á d d.u

.

-

»

h

. m. CONTADO v A su.an

ml a e

'» f ¿2). ¿

"

-

'

u

si

'«É¿É

Page 47: Tabaré 1.pdf

i

.J

Hume».í»

v.

.

2...,.7

I y".

igms- GlLLIllállEllll’ll- 5413

ÏcASA“Bugg-’Í"‘*(LA pnlúnvznn) :

Flores naturales y artificiales.—La<

casa mas acreditada en decoraciones

florales para toda clase de fiestas. —

PRIMEROS PREMIOS en todos los

Concursos. :-' '- -‘ -' n

y

IMPoRTADoREs:CM-

>

l

v

Ó.

.

F]!mom cms41

.l/,

Adotadas oficialmenté por el

Superior Gobierno para Ia'

Policia de la Capital.

1079-Uruguay-1083Montevideo

429 - CALLE SABANDI - 429

(j!.2

1.7

2 COSAS QUE vn NECESITA TODOS LOS DÍAS g2. . u y’ "ÏE Ési; Jabón y ¡Sun de Coloma CONDOR

Pida hoy por correo ó teléfono que se remitirá'

l caja de ü jalmncs «Comlorn. . . .- . S “"3”

1 botella de l litro agua Colonia «Condor» . >> 1.00

RICARDO ALGORTATel. LA URUGUAYA, 836 {Minh

Page 48: Tabaré 1.pdf

GonzalezromanmíCHIC - PARISIÉN

m:7?

x . -: 2“: 25:7: u

>';, w

Procedimientos modermxs

siempre

la primera en novedades

á la altura

de las mejores de! íï'íih’P-IÏO

PREClOS MODSCOS

O9 TELÉFONO: 2641 Central

WE

CASI ESQUINA 18 DE JULIO o

Page 49: Tabaré 1.pdf

¿{ARA DINAMOS, TRILLADORAS

Y toda clase de Maquinarias.Sillas plegables

l Almacen y Depósi-

Ï; io (le cueros curtidos

1%Ii l’uis y estranjerop-z¡í himnos de Talabarte-

JI “2|, Artículox dc Viaje.r

. uno ser: Maletas. Ca-

llillïw. (Hu-(cms.

Importación do toda 'i

l'lil‘i' (11' Arlivulos del

R Ramo.'

¡l

Y: 2 :

LANZA Y cia; ÍJ

SUCESORES DE JUAN DOMINGO LÁNZÁ

CASA FUNDADA EN El- AÑO ms

Curtiembre y Charoleria, en Nuevo Paris

a.18 premios en diversas Exposiciones

Sistemas de curtido adoptado: VEGETAL y

MINERAL. Y maquinarias mas modernas

“ALWIN”Fabricadas por el procedimiento de Soldadura

ALW’IN, esto es asegurando una rigidez durable

y evitando el empleo de Tornillos y Clavos.

Muy comodas para playas, quintas, estancias, etc.

J

Salón ¡e mln:

FI“

Sul” y each-s

NORTE - AMERICANO

De toda clase y formas

mom-1m

Page 50: Tabaré 1.pdf

G R A N D H O T E L

8!SHNÏHIHHHINHXIIIIÉNES

contmlísimu

(‘nnsï ¡(ur-¡«'m.

vaionwu‘mntu

k'Ull

Establecimiento do primer 0rd0u situado (rn posición

U innmjomblc, con frente á lu

El prvarido por turistas‘ viajantos y í'mnIHzts.

reformado,

""ïlï'ÍÜN 'ïC Imñns anexos á los mismos, unhLlwd’n. ¡í

"¡‘l“'ï' "ll ¡“nin su> lluhihu'ioncs.

WWW“ i‘v'H Im oxcvlcme restaurant ¡í lu carte, m más

“Pulil‘l” tït‘ i‘w'm ramita] pur su fino servicio y selecta bum-gn.

Baza «h! la

departamentos q-:—Iu‘-.:ï‘des

Montevideo

MUEBLES LUJOSOS :coñ¿H dnrmitorio ingles (¿nba (un incrus-

* h mm. mmpuest“ de rupcro dc Í! ¡m TI 'r

.m “¡u-jo central.1 tuilet con 5 lnnmz‘

‘r nik hu. sillas mpizadas en su'lzl, cama

‘v u vu d lvmnCc inahumble, pilares rw.

¡1: w HF. «12x dc br'uxu‘ cm‘ ¿Nm Ír‘. batir

uu ‘ A1 n11“ ¡u| film. CláS!Í\'" 3‘ A‘ K

'vh‘urnl‘v‘? t. z Niugn-Ïw.

TODOPOR3 350

EL MISMO JUEGO EN ROBLE

10 7/0 DE REBAJA

Page 51: Tabaré 1.pdf
Page 52: Tabaré 1.pdf

:“¡gñMIU- 0:avenidaGeneralBunneau,lfilfl

El primer Establecimiento dc Sud-América en comodi-

dad, seguridady servicio ’l‘axímctros y Automóviles de rcmisc

Venta ie AntamüvilesY accesorios. Talürunos:Uruguaya1719—Cuaneránva901

.. \353-: ‘

EE ‘7‘’b ¿“63' 0Q me? 5 CD

a G. ¿2. ¡gd-

E—25a O e'.’

É: 3038i 3 :3 Í:v v

r:

5'53“ o 95,26 ¿92 5- a: N

’2' :3 Ó A-5 a. S

y”? 5.- a a a

lll. LA‘HKA 3L°.|OA ¡ñli