Tabaquismo y Salud Laboral - · PDF fileLos fumadores perciben que es muy difícil dejar...
date post
06-Oct-2018Category
Documents
view
214download
0
Embed Size (px)
Transcript of Tabaquismo y Salud Laboral - · PDF fileLos fumadores perciben que es muy difícil dejar...
Tabaquismo y Salud LaboralTabaquismo y Salud Laboral
Dr. Ral Gomero CuadraDr. Ral Gomero Cuadra
RgomeroRgomero@@southernperusouthernperu.com.pe.com.pe
Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente
Hospital Toquepala SPCC
El hEl hEl hEl hbito de fumar comenzbito de fumar comenzbito de fumar comenzbito de fumar comenz en Amen Amen Amen Amrica, donde en las rica, donde en las rica, donde en las rica, donde en las tribus americanas constitutribus americanas constitutribus americanas constitutribus americanas constitua un elemento ritual. a un elemento ritual. a un elemento ritual. a un elemento ritual.
La incorporaciLa incorporaciLa incorporaciLa incorporacin de la mujer al hn de la mujer al hn de la mujer al hn de la mujer al hbito de fumar las bito de fumar las bito de fumar las bito de fumar las ltimas dltimas dltimas dltimas dcadas ha roto el monopolio masculino.cadas ha roto el monopolio masculino.cadas ha roto el monopolio masculino.cadas ha roto el monopolio masculino.
El tabaco es responsable del 30% de las muertes por cEl tabaco es responsable del 30% de las muertes por cEl tabaco es responsable del 30% de las muertes por cEl tabaco es responsable del 30% de las muertes por cncer ncer ncer ncer en todo el mundo, siendo el principal el cen todo el mundo, siendo el principal el cen todo el mundo, siendo el principal el cen todo el mundo, siendo el principal el cncer bronquial. ncer bronquial. ncer bronquial. ncer bronquial.
El tabaquismo no sEl tabaquismo no sEl tabaquismo no sEl tabaquismo no slo estlo estlo estlo est relacionado con crelacionado con crelacionado con crelacionado con cncer bronquial ncer bronquial ncer bronquial ncer bronquial sino tambisino tambisino tambisino tambin con cn con cn con cn con cncer de la cavidad oral, laringe, esncer de la cavidad oral, laringe, esncer de la cavidad oral, laringe, esncer de la cavidad oral, laringe, esfago, fago, fago, fago, estestestestmago, pmago, pmago, pmago, pncreas y vejiga. ncreas y vejiga. ncreas y vejiga. ncreas y vejiga.
Fumar cigarrillos y otros productos de tabaco es la causa
ms prevenible de morbilidad y mortalidad en los pases
civilizados.
Es un tipo de farmacodependencia motivado por las
acciones de la nicotina en el organismo.
Los fumadores perciben que es muy difcil dejar de fumar
definitivamente, a pesar de que la reconocen como una
enfermedad.
Cuadro 1Cuadro 1
Enfermedades relacionadas con el tabaquismo
Bronquitis crnicas Coronariopatas Arteriopataoclusiva perifrica Aneurismas articos Cncer * Enfermedad ulcerosa pptica Enfermedad por reflujo esofgico Trastornos de la reproduccin Osteoporosis Cataratas
Fuente: Medicina Laboral y Ambiental, 1999
Lugar Riesgo Relativo Hombres/Mujeres
% de muertes atribuibles
Hombres/Mujeres
Pulmn Garganta Boca Esfago Vejiga Rin Pancreas Leucemia Estmago Crvix
22/12 10/18 28/6 8/10 2,9/2,6 3/1,4 2,1/2,3 2/2
1,5/1,5 -/2,1
90/79 81/87 92/61 78/75 47/37 48/12 29/34 2/2 17/25 -/31
Cuadro 2Cuadro 2
Fuente: Med Clin North Am 1992.
El humo del tabaco es una mezcla compleja de sustancias qumicas en forma de gases y partculas.
La fase de partculas incluye los alcaloides, principalmente nicotina y alquitrn.
Los gases txicos incluyen el monxido de carbono (CO), xidos nitrosos, cido cianhdrico, nitrosaminas, formaldehdos, etc
Cuadro 3Cuadro 3
Principales componentes txicos del humo de cigarrillos
Nicotina Catecoles N-Nitrosonor-nicotina Fenol Hidrocarburos aromticos polinucleares B-Naftilina Nquel Cadmio Arsnico Polonio-210
CO Acetaldehdo Oxidos de nitrgeno Acido cianhdrico Acrolena Amoniaco Formaldehdo Uretano Hidracina Nitrosaminas
Interacciones entre Tabaquismo y ProfesinInteracciones entre Tabaquismo y Profesin
1. Contaminacin de productos de tabaco con sustancias txicas en el lugar de trabajo.
2. Pirlisis de sustancias qumicas del sitio de trabajo en toxinas, que luego son inhaladas.
3. Exposiciones aditivas ante agentes txicos en el lugar de trabajo y humo de tabaco.
4. Efectos aditivos o sinrgicos (multiplicativos) de toxinas del lugar de trabajo y del tabaco.
5. Lesiones accidentales relacionadas con tabaquismo.
Los fumadores tambin toleran menos las infecciones de vas respiratorias.
Tienen las afecciones ms graves e incapacidad prolongada despus de dichas infecciones.
Asociado en forma indirecta a absentismo laboral, disminucin de productividad y dao a equipos.
Cmo el tabaquismo produce cncer?Cmo el tabaquismo produce cncer?
El humo del tabaco y sus condensados (hidrocarburos poliaromticos: benzopireno) producen cncer en animales de experimentacin. (Iniciadores)
Los carcingenos y cocarcingenos llegan a las vas respiratorias por el humo del cigarrillo inhalado.
Tambin se adicionan los promotores de tumores.
Inflamacin crnica pre existente. En necropsias se observ la presencia de lesiones displsicas en sitios de inflamacin crnica.
Asbesto, Tabaquismo y cncer pulmonarAsbesto, Tabaquismo y cncer pulmonar
La interaccin entre tabaquismo, exposicin a asbesto y cncer
pulmonar es el mejor ejemplo estudiado de influencia del
tabaquismo en una enfermedad laboral.
Mecanismos:
1. El asbesto puede actuar como cuerpo extrao causando
inflamacin crnica
2. El humo del tabaco acta como promotor tumoral
3. El asbesto en el pulmn puede adsorber, concentrar y liberar
carcingenos del humo del tabaco.
4. El asbesto induce a los macrfagos del pulmn a metabolizar
carcingenos.
O cu pa c i nO cu pa c i nO cu pa c i nO cu pa c i n E x po s ic inE x po s ic inE x po s ic inE x po s ic in E n fe rm e da dE n fe rm e da dE n fe rm e da dE n fe rm e da d In te ra cc i n In te ra cc i n In te ra cc i n In te ra cc i n
tab aq u is m otab aq u is m otab aq u is m otab aq u is m o ----
p ro fes i np ro fes i np ro fes i np ro fes i n
T rab a ja do re s de T rab a ja do re s de T rab a ja do re s de T rab a ja do re s de
a sb es toa sb es toa sb es toa sb es to
A s b es toA s b es toA s b es toA s b es to C n ce r p u lm o na r, C n ce r p u lm o na r, C n ce r p u lm o na r, C n ce r p u lm o na r,
n e um o p a t a c r n ic an e um o p a t a c r n ic an e um o p a t a c r n ic an e um o p a t a c r n ic a
M u lt ip lic a tivaM u lt ip lic a tivaM u lt ip lic a tivaM u lt ip lic a tiva
T rab a ja do re s de T rab a ja do re s de T rab a ja do re s de T rab a ja do re s de
fu nd id o ra s d e fu nd id o ra s d e fu nd id o ra s d e fu nd id o ra s d e
a lum in ioa lum in ioa lum in ioa lum in io
H id roc a rb u ro s H id roc a rb u ro s H id roc a rb u ro s H id roc a rb u ro s
po lin uc le a re spo lin uc le a re spo lin uc le a re spo lin uc le a re s
C n ce r v es ic a lC n ce r v es ic a lC n ce r v es ic a lC n ce r v es ic a l A d it iva y A d it iva y A d it iva y A d it iva y
m u lt ip lic a tivam u lt ip lic a tivam u lt ip lic a tivam u lt ip lic a tiva
T rab a ja do re s de l T rab a ja do re s de l T rab a ja do re s de l T rab a ja do re s de l
c em en toc em en toc em en toc em en to
P o lvo de c em en toP o lvo de c em en toP o lvo de c em en toP o lvo de c em en to N e u m op a t a N e u m op a t a N e u m op a t a N e u m op a t a
o b s truc tivao b s truc tivao b s truc tivao b s truc tiva
A d it ivaA d it ivaA d it ivaA d it iva
M in e ro s d e l ca rb nM in e ro s d e l ca rb nM in e ro s d e l ca rb nM in e ro s d e l ca rb n P o lvo s d e ca rb nP o lvo s d e ca rb nP o lvo s d e ca rb nP o lvo s d e ca rb n N e u m op a t a N e u m op a t a N e u m op a t a N e u m op a t a
o b s truc tiva c r n icao b s truc tiva c r n icao b s truc tiva c r n icao b s truc tiva c r n ica
A d it ivaA d it ivaA d it ivaA d it iva
D i x id o de asu freD i x id o de asu freD i x id o de asu freD i x id o de asu fre N e u m op a t a N e u m op a t a N e u m op a t a N e u m op a t a
o b s truc tiva c r n icao b s truc tiva c r n icao b s truc tiva c r n icao b s truc tiva c r n ica
A d it ivaA d it ivaA d it ivaA d it iva T rab a ja do re s de T rab a ja do re s de T rab a ja do re s de T rab a ja do re s de
fu nd id o ra s d e fu nd id o ra s d e fu nd id o ra s d e fu nd id o ra s d e
c ob rec ob rec ob rec ob re A rs n icoA rs n icoA rs n icoA rs n ico C n ce r p u lm o na rC n ce r p u lm o na rC n ce r p u lm o na rC n ce r p u lm o na r A d it iva y A d it iva y A d it iva y A d it iva y
m u lt ip lic a tivam u lt ip lic a tivam u lt ip lic a tivam u lt ip lic a tiva
Cuadro 4: Interacciones entre profesin y tabaquismoCuadro 4: Interacciones entre profesin y tabaquismo
CortadoresCortadoresCortadoresCortadores de de de de rocarocarocaroca, , , , trabajadorestrabajadorestrabajadorestrabajadores de de de de fundicionesfundicionesfundicionesfundiciones
PolvoPolvoPolvoPolvo de de de de slice slice slice slice Neumopata Neumopata Neumopata Neumopata obstructivaobstructivaobstructivaobstructiva
AditivaAditivaAditivaAditiva
TrabajadoresTrabajadoresTrabajadoresTrabajadoresde textilesde textilesde textilesde textiles
AlgodnAlgodnAlgodnAlgodn, , , , camocamocamocamo, , , , polvopolvopolvopolvode de de de linolinolinolino
Bisinosis, Bisinosis, Bisinosis, Bisinosis,