taaanquuuuuuuuee sani bonk.docx

download taaanquuuuuuuuee sani bonk.docx

of 8

Transcript of taaanquuuuuuuuee sani bonk.docx

  • 8/18/2019 taaanquuuuuuuuee sani bonk.docx

    1/8

    ACCESORIOS DE TANQUES

     TUBERIA DE ENTRADA

    La entrada de agua en cada una de las unidades, cuando tienen salida

    independiente, debe ser diensionada para un caudal !"io #ue alienta al

    con$unto de tan#ues de alacenaiento, di%idida por el n&ero de unidadesenos una, toando en cuenta #ue por ra'ones de anteniiento una de las

    unidades est( )uera de ser%icio*

    El diensionaiento de la tuber+a de entrada debe ser reali'ada de odo #ue

    la %elocidad sea coo !"io al doble de la %elocidad en la tuber+a #ue

    alienta los tan#ues de alacenaiento no sobrepase una p(rdida de carga

    de -,. *

    La entrada de agua debe ser dotada de un sistea de cierre ediante %!l%ula

    ser! aniobrada ediante dispositi%o situado en la parte e"terna del tan#ue*

    La distancia entre la generatri' in)erior de la tuber+a de ingreso la generatri'

    superior de la tuber+a de rebose no debe ser in)erior a .,./ *

    Cuando la entrada de agua se e)ect&a por encia del ni%el +nio de agua del

    tan#ue, deben toarse las pre%isiones para absorber o e%itar el ipacto de la

    ca+da de agua 0asta el )ondo del tan#ue %ac+o*

    1Cuando la entrada de agua se e)ect&a por deba$o del ni%el !"io de agua

    del tan#ue, la l+nea de aducci2n debe ser dotada de un dispositi%o destinado a

    ipedir la p(rdida de agua alacenada en el caso de producirse una rotura en

    la tuber+a de alientaci2n*

     TUBERIA DE 3ASO DIRECTO

    En tan#ues de un solo copartiiento, debe colocarse un paso directo 1b4

    pass5 #ue perita antener el ser%icio ientras se e)ect&a el la%ado o la

    reparaci2n del tan#ue, con la debida consideraci2n de la sobre presi2n #ue

    pueda presentarse, en caso #ue el tan#ue traba$e coo c!ara rope presi2n

    La tuber+a de paso directo estar! pro%ista de %!l%ula copuerta

     TUBERIA DE SALIDA

    Di!etro de salida accesorios

    El di!etro de la tuber+a de salida debe estar en )unci2n de la tuber+a atri'

    de distribuci2n o tuber+a de conducci2n, deterinada por c!lculo*

    La tuber+a de salida debe ser calculada de odo #ue la %elocidad !"ia a

    tra%(s de los eleentos #ue la constituen no sobrepase -,/ %eces la %elocidad

  • 8/18/2019 taaanquuuuuuuuee sani bonk.docx

    2/8

    en la tuber+a #ue sigue a la isa no debe sobrepasar una p(rdida de carga

    de .,/.

    La tuber+a de salida de agua debe ser dotada de un sistea de cierre ediante

    una %!l%ula copuerta, #ue debe ser aniobrada por edio de un dispositi%o

    situado en la parte e"terna del tan#ue*

    El di!etro de la tuber+a de salida ser! correspondiente al di!etro de la

    tuber+a de distribuci2n o tuber+a de conducci2n*

    Ubicación de la tubería de salida

    La tuber+a de salida de agua debe ser epla'ada de anera de ipedir la

    )oraci2n de %2rtices, cuando el agua 0ubiera llegado al ni%el +nio &til*

    De no e"istir $unto a la salida un dispositi%o capa' de e%itar la )oraci2n de

    %2rtices, cuo )uncionaiento 0a tenido #ue ser coprobado, deben ser

    e"igidas las siguientes alturas de agua sobre la salida6

    a5 En una tuber+a de salida situada en un plano 0ori'ontal, la altura de agua

    debe ser igual a 7 %eces el aor di!etro de la tuber+a*

    b5 En una tuber+a de salida situada en un plano inclinado, )orando un !ngulo

    !"io 8/9

    Con un plano 0ori'ontal, la altura de agua edida al centro de la tuber+a debe

    ser igual a

    7 %eces la aor diensi2n de la tuber+a*

    c5 En una tuber+a de salida situada en un plano inclinado, #ue )ora con un

    plano 0ori'ontal un !ngulo aor #ue 8/9, la altura de agua edida a la parte

    !s alta de tuber+a debe ser igual a : %eces la diensi2n de la tuber+a de;nida

    por la parte alta*

    3ara garanti'ar la altura +nia pre%ista anteriorente, la salida podr!

    locali'arse en un po'o )orado en el )ondo del tan#ue*

    El po'o tendr! en planta un !rea correspondiente a -. %eces el !rea de la

    abertura de salida, debe presentar una relaci2n entre sus lados, in)erior a -,/

    debe presentar un per+etro no coincidente con las paredes, por lo enosigual a : %eces la ra+' cuadrada de su !rea*

    El borde del po'o debe situarse por lo enos -. c por deba$o del )ondo del

    tan#ue* 1

  • 8/18/2019 taaanquuuuuuuuee sani bonk.docx

    3/8

    La tuber+a de salida debe estar ubicada a una altura +nia de -=7 a -=: del

    di!etro 1D5 de la isa, entre la parte in)erior de la tuber+a o criba 1colador5

    el )ondo del po'o, con un +nio de .,-. *

    La distancia 0ori'ontal entre el colador de salida la pared !s pr2"ia del

    tan#ue debe ser coo +nio igual a D=:, con un +nio de .,-. *

    Tubería de limpieza

     Todo tan#ue de alacenaiento debe estar pro%isto de una tuber+a de

    lipie'a*

    La lipie'a del tan#ue ser! reali'ada a tra%(s de una tuber+a de descarga de

    )ondo situada por deba$o de su ni%el +nio*

    Los tan#ues con capacidad aor a /. 7 deben contar con una c!ara de

    lipie'a ubicada por deba$o del ni%el de piso #ue perita drenar toda el

    agua del tan#ue* El %oluen de dic0a c!ara no ser! considerado en el c!lculo

    del %oluen &til del tan#ue*

    La tuber+a de lipie'a se debe disponer en el )ondo del tan#ue de

    alacenaiento o de la c!ara de lipie'a indicada*

    El )ondo del tan#ue debe contar con una pendiente no enor al -> 0acia la

    tuber+a de lipie'a*

    Debe pro%eerse una tuber+a cuo di!etro debe ser tal #ue )acilite el %aciado

    del tan#ue en un per+odo no aor a 8 0oras*

    La tuber+a de lipie'a no debe tener una secci2n enor a .,.-/ : *

    La tuber+a de lipie'a debe estar pro%ista de %!l%ula copuerta*

    La tuber+a de lipie'a no debe descargar en )ora directa al alcantarillado

    sanitario, para lo cual deben toarse las pre%isiones necesarias para e%itar

    containaciones, pre)erenteente se debe descargar al alcantarillado plu%ial*

    Coladores

    Las aberturas de salida de agua del tan#ue as+ coo la descarga de )ondo,

    deben ser protegidas con colador o con una re$illa con abertura !"ia igual a

    / c con un !rea abierta total /.> aor #ue la abertura protegida

    ASPECTOS COMPLEMENTAROS

  • 8/18/2019 taaanquuuuuuuuee sani bonk.docx

    4/8

    Altura de re!anc"a

    El tan#ue de alacenaiento debe estar pro%isto de una altura de re%anc0a o

    altura libre por encia del ni%el !"io de aguas, a ;n de contar con un

    espacio de aire %entilado* La altura de re%anc0a no debe ser enor a .,:. *

    Re!estimiento interior

    El )ondo las paredes del tan#ue, deben ser ipereables,

    independienteente de cual#uier trataiento especial, coo pintura o

    re%estiiento*

    Cuando se pretenda proceder con el pintado o re%estiiento del )ondo o de lasparedes, debe %eri;carse ediante ensao adecuado #ue a#uellas partes sean

    a ipereables* Solaente despu(s se proceder! con el pintado o

    re%estiiento*

    Protecciones

     Todas las !reas #ue e"istieran al interior del tan#ue situadas por deba$o del

    ni%el +nio de agua, cua pro)undidad )uera superior a -,.. , deben ser

    protegidas con una re$illa constiutida de aterial a prueba de corrosi2n, con

    aberturas enores a .,.- :

    Cubierta

    La cubierta del tan#ue, ser! ipereable continua, se considerar! continua

    a a#uella constituida por eleentos unidos por $untas ?e"ibles epotrados en

    los eleentos #ue con)oran la cubierta*

    Ade!s de la ipereabilidad intr+nseca de la cubierta, su super;cie superior,

    debe ser re%estida con capas de ateria as)!ltica o de otro aterial

    ipereabili'ante #ue sea capa' de ad0erirse a la cubierta*

     

    #escar$as de a$ua

    Las descargas de agua pro%enientes de uno o !s tan#ues deben ser

    conducidas 0asta un curso receptor ediante un conducto diensionado para

    un caudal por lo enos igual al !"io caudal conducido 0asta los tan#ues*

  • 8/18/2019 taaanquuuuuuuuee sani bonk.docx

    5/8

    Cuando un conducto )uera utili'ado coo galer+a de aguas plu%iales, su

    diensionaiento debe considerar una ocurrencia siult!nea de la !"ia

    descarga de los tan#ues de una llu%ia cr+tica con per+odo de recurrencia de

    /. a@os*

    El curso de agua escogido para recibir las descargas, debe tener la capacidad

    para ello, debiendo ser anali'ada la in?uencia del caudal descargado en su

    escurriiento*

    %acilidades para mantenimiento

    Los dispositi%os para el cierre de las tuber+as de entrada salida o de descarga

    de )ondo, deben ser instalados de tal anera #ue puedan ser reparados a&n

    cuando el tan#ue se encuentre lleno de agua, de odo #ue su reoci2n pueda

    ser 0ec0a sin #ue sea necesario cortar o destruir parte de las instalaciones*

    Pre!isiones contra rupturas

    Cuando las tuber+as de entrada, salida o lipie'a )ueran instaladas por deba$o

    del )ondo del tan#ue, deben ser pre%istos dispositi%os para ipedir la ruptura

    de las isas para no per$udicar la )undaci2n del tan#ue*

    Limitadores de ni!el

    En tan#ues ele%ados, debe disponerse de un dispositi%o liitador del ni%el

    !"io de agua, destinado a ipedir la p(rdida de agua a tra%(s del

    rebosadero*

    En los casos de tan#ues abastecidos por aducciones por gra%edad, los

    dispositi%os liitadores de ni%el, podr!n estar constituidos por %!l%ulas #ue se

    cierren cuando el agua 0aa alcan'ado el ni%el !"io &til*

    En los casos de aducci2n por bobeo para un tan#ue o un con$unto de tan#ues

    #ue presenten los ni%eles !"ios &tiles en una isa cota, el dispositi%o

    liitador de ni%el debe ser constituido por un sistea #ue interrupa el

    abasteciiento de energ+a a las bobas cuando el ni%el de l+#uido coincida con

    el !"io ni%el &til pre%isto en el proecto*

    En los casos de tan#ues ubicados en di)erentes posiciones abastecidos por

    aducci2n por bobeo debe ser pre%isto un sistea auto!tico de cierre

  • 8/18/2019 taaanquuuuuuuuee sani bonk.docx

    6/8

    ediante %!l%ulas coandadas por el ni%el de agua de interrupci2n de la

    alientaci2n de energ+a* En (ste caso la interrupci2n de la alientaci2n de

    energ+a solaente se producir! cuando todos los tan#ues estu%iesen llenos*

    &entilación

    Los tan#ues deben contar con dispositi%os para %entilaci2n, #ue peritan laentrada salida de aire de su interior*

    En el caso de tan#ues de pe#ue@a capacidad, la %entilaci2n debe reali'arse a

    tra%(s de tubos %erticales #ue terinen en cur%as de -.9 o dispondr! en su

    parte superior de una cobertura #ue ipida la entrada de pol%o agua de

    llu%ia*

    3ara casos de tan#ues de gran capacidad la %entilaci2n debe ser e)ectuada a

    tra%(s de c!aras de %entilaci2n, con cubierta adecuada, dotadas de ori;cios

    laterales debidaente protegidos*

    Los ori;cios o tuber+as para %entilaci2n deben ser protegidos con alla

    ili(trica para e%itar la penetraci2n de insectos pe#ue@os aniales*

    La %entilaci2n debe ser diensionada para un caudal de aire igual al !"io

    caudal de abasteciiento de agua a la red de distribuci2n*

    Acceso de inspección

    Cada tan#ue debe contar por lo enos con una abertura para inspecci2n

    ubicada en su cubierta, con una diensi2n +nia igual a .,

  • 8/18/2019 taaanquuuuuuuuee sani bonk.docx

    7/8

    Los tan#ues deben ser dotados de un dispositi%o indicador de la posici2n del

    ni%el de agua*

    No deben ser epleados dispositi%os #ue sean capaces de da@ar la calidad del

    agua*

    Medidor de caudal

    Se debe colocar un edidor registrador de caudal en la tuber+a de salida del

    tan#ue, #ue perita deterinar los %ol&enes suinistrados en )ora diaria,

    as+ coo las %ariaciones de los caudales*

    El edidor de caudal debe ser considerado para poblaciones superiores a -.

    ... 0abitantes* 3ara poblaciones enores el proectista debe $usti;car su uso*

    3rotecci2n contra la lu' natural

    No ser! peritida la entrada de lu' natural al interior del tan#ue de )ora

    peranente a ;n de e%itar la )oraci2n de algas en el interior del iso*

    Cuando )uera necesario iluinar el interior de un tan#ue, la iluinaci2n debe

    ser 0ec0a ediante luinarias el(ctricas, a prueba de agua 0uedad, #ue

    ser!n conectadas a tra%(s de cables a toas e"istentes en la parte e"terior del

    tan#ue, con interruptor operable del e"terior*

    Se dispondr! de iluinaci2n e"terna cuando corresponda*

    Cerco de Protección

    Los tan#ues de alacenaiento deben estar protegidos ediante un cerco o

    uro con una altura resistencia necesarias, para e%itar el acceso directo de

    personas no autori'adas o aniales*

    Escaleras de acceso

    Los tan#ues ele%ados deben contar con escaleras de acceso pro%istas con $aula

    de protecci2n* La escalera peritir! el acceso 0asta la losa de cubierta del

    tan#ue*

    Desde el punto de llegada de la escalera en la parte superior del tan#ue 0astala abertura de inspecci2n debe e"istir una protecci2n #ue liitar! la parte en

    #ue est( peritido el tr!nsito sin necesidad de utili'aci2n de dispositi%os

    especiales para seguridad personal*

    El inicio de la escalera debe 0acerse de tal anera #ue ipida el acceso de

    personas no autori'adas*

  • 8/18/2019 taaanquuuuuuuuee sani bonk.docx

    8/8

    El tan#ue ele%ado, debe contar con una escalera peranente instalada en su

    interior* 1/5 La parte superior del tan#ue ele%ado debe contar con un

    barandado de protecci2n*

    Escaleras interiores

    Se pro%eer!n escaleras interiores en caso #ue la altura del tan#ue e"ceda de-,: , con las protecciones necesarias*

    Las escaleras en el interior de los tan#ues, deben tener las siguientes

    caracter+sticas6

    a5 Ser!n %erticales )oradas por dos largueros #ue sustenten los pelda@os

    espaciados

    .,7. coo !"io*

    b5 Los largueros se apoar!n en el )ondo se su$etar!n a la losa de cubierta

     $unto a una abertura de inspecci2n*

    c5 Ser!n construidas de aterial resistente a la corrosi2n, coo el aluinio u

    otros*

    Se'alización

    En la parte superior del tan#ue ele%ado deben ser instaladas luces de

    se@ali'aci2n de obst!culo ele%ado, con)ore a las reglas del inisterio de

    Aeron!utica*

    En caso necesario se debe considerar tabi(n la instalaci2n de pararrao