t1_estudio de Cuenca

download t1_estudio de Cuenca

of 14

Transcript of t1_estudio de Cuenca

NDICE1.GENERALIDADES31.1.Introduccin31.2.Objetivos31.3.Ubicacin41.4.Condiciones Climticas42.PARMETROS GENERALES42.1.rea de la cuenca (Ac)42.2.Longitud de Cauce Principal (L)42.3.Permetro de la Cuenca (Pc)42.4.Desnivel Altitudinal43.PARMETROS DE FORMA53.1.ndice de Compacidad o Gravelious (Cc)53.2.Relacin de Elongacin (Re)53.3.Forma de la Cuenca63.4.Razn de Circularidad64.PARMETROS DE RELIEVE74.1.Desniveles de la Cuenca74.2.Altura media de la Cuenca74.3.Curva Hipsomtrica74.4.Histograma de frecuencias altimtricas85.CARACTERSTICAS DE LA RED DE DRENAJE95.1.Numero de orden de Cauce (u)95.2.Razn de bifurcacin (Rb)105.3.Densidad de Drenaje105.4.Frecuencia de Corriente106.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES127.ANEXOS13ANEXO 1 CARTAS NACIONALES13ANEXO 2 DELIMITACIN DE LA CUENCA13ANEXO 3 ORDEN DE RIOS13

ESTUDIO DE UNA CUENCA HIDROLGIAHidrologa e Ingeniera de los Recursos Hidrulicos

TRABAJO N1

Fecha: 4/7/1413

ESTUDIO DE UNA CUENCA HIDROLGICA PROVINCIA

GENERALIDADESIntroduccinEn el presente informe se analizarn los parmetros geomorfolgicos de la cuenca sobre el ro Huayllabamba, la cual se muestra a continuacin:

ObjetivosIdentificar los parmetros geomorfolgicos de la Cuenca del rio Huayllabamba, la cual se encuentra en los distritos de Jan, Chontali, Pomahuaca y Colasay, perteneciente a la provincia de Jan, regin de Cajamarca.

UbicacinLa cuenca sobre el rio Huayllabamba se encuentra ubicada en la regin de Cajamarca, entre las coordenadas 693,486 y 736,602 m-E ; 9340,000 y 9394,000 m-N, entre las cotas 650 y 3,735 msnm.Condiciones ClimticasLa cuenca, al encontrarse entre los 650 y 3,735 msnm, ocupa las regiones naturales Yunga, Quechua y Suni, lo cual nos indica que existen variables microclimas dentro de la cuenca. Ello es beneficioso ya que ello permite que sobre el rea se puedan desarrollar diferentes actividades econmicas.PARMETROS GENERALES rea de la cuenca (Ac)Es el rea de proyeccin plana de la cuenca hidrolgica en un plano horizontal. En el caso de la cuenca en estudio, el rea se obtuvo con ayuda del software Autocad. En este sentido, el rea de la cuenca es de 1,152.38 km2.Longitud de Cauce Principal (L)La longitud L de la cuenca viene definida por la longitud de su cauce principal, el ro principal consta de dos ros consecutivos cuyos nombres son Ro Hayllabamba y Ro Corcovado, teniendo en total una longitud de 73.04 km, lo cual equivale al recorrido del ro entre el punto de vertiente aguas abajo y el punto situado a mayor distancia topogrfica aguas arriba.Permetro de la Cuenca (Pc)Corresponde a la longitud total de la divisoria proyectada al plano horizontal. En el caso de la cuenca en estudio, el permetro de la cuenca, medido con el software Autocad, resulta 223.46km. Para una misma superficie, los permetros de mayor valor se corresponden con cuencas alargadas mientras que los de menor lo hacen con cuencas redondeadas.

Desnivel AltitudinalEs el valor de la diferencia entre la cota ms alta de la cuenca y la ms baja. Este valor se relaciona con la variabilidad climtica y ecolgica, puesto que una cuenca con mayor cantidad de pisos altitudinales pueden albergar ms ecosistemas al presentarse variaciones importantes en su precipitacin y temperatura. Punto ms bajo del cauce principal:650 msnm Punto ms alto del cauce principal:3050 msnm Desnivel Altitudinal:2400 mPARMETROS DE FORMAndice de Compacidad o Gravelious (Cc)Es el cociente adimensional que resulta de la divisin entre el permetro de la cuenca (P) y el permetro de la circunferencia equivalente de rea Ac, expresado en Km2, igual a la cuenca. Se obtiene de la siguiente expresin:Donde: Cg,=coeficiente de Graveluis P= permetro de la cuenca, en km A= superficie de la cuenca, en km2Para nuestra cuenca de estudio, este valor es: = 1.86En tal sentido, al ser un valor mayor que 1, tiene una forma alargada o asimtrica. Este valor trata de representar la influencia del contorno y rea de una cuenca en la escorrenta.

Relacin de Elongacin (Re)Es el cociente adimensional entre el dimetro (D) de un crculo que tiene igual rea (A) que la cuenca y la longitud (Lc) de la misma. La longitud (Lc) se define como la ms grande dimensin de la cuenca, a lo largo de una lnea recta desde la salida hasta la divisoria, paralela al cauce principal.Donde: D= dimetro de crculo con igual rea que la cuenca, en km A= rea de crculo de igual rea que la cuenca, en km2 Lc= lnea recta desde la salida hasta la divisoria, en kmRe=1.1284*RAIZ(1152,367)/(60.06)Re = 0.64Esto quiere decir que la cuenca presenta fuertes relieves y pendientes pronunciadas.Forma de la CuencaA es el rea de drenaje en Km2 y Lb es la longitud del cauce principal, medida de la salida hasta el lmite de la hoya, cerca de la cabecera del cauce ms largo, a lo largo de una lnea recta.

De acuerdo a la informacin de la cuenca, se tiene: rea (Ac) = 1152.37 km2 Ro Total = 73.04 kmRf = 0.22Razn de Circularidad

En tal sentido se tiene: Permetro de cuenca: 223.46 kmA partir del permetro, para obtener el rea de la circunferencia equivalente, se debe de usar las siguientes formulas: dimetro = permetro / Pi radio = dimetro / 2 rea = Pi * radio Pi = 3.1416; en tal sentido se obtiene lo siguiente: rea circulo equiv:3973.64 km2 rea (Ac):1152.37 km2Rc:0.29Al ser un valor menor de 1, quiere decir que la cuenca es alargada.

PARMETROS DE RELIEVEDesniveles de la CuencaEn este caso, el desnivel de la cuenca ser calculado en funcin a la diferencia de elevaciones entre el punto ms alto o la naciente y el ms bajo de un cauce y la longitud del cauce entre estos dos puntos, de acuerdo a la frmula:

Punto ms bajo del cauce principal:650 msnm Punto ms alto del cauce principal:3050 msnm Longitud de cauce:73.04 kmSc = 0.0329Altura media de la CuencaLa altura media, H, es la elevacin promedia referida al nivel de la estacin de aforo de la boca de la cuenca.Curva HipsomtricaLa curva hipsomtrica representa el rea drenada variando con la altura de la superficie de la cuenca. Se construye llevando al eje de las abscisas los valores de la superficie drenada proyectada en km2 o en porcentaje, obtenida hasta un determinado nivel, el cual se lleva al eje de las ordenadas, generalmente en metros. Normalmente se puede decir que los dos extremos de la curva tienen variaciones abruptas. De acuerdo a la cuenca analizada, se obtienen los siguientes datos:

VALUEINTERVALOrea(Km2)reas que quedan sobre las altitudes (km2)% del total% del total que queda sobre la altitudCota MnimoCota MximoCota Promedio

12187.111145.530.6299.38650.00868.20786.96

222027.811117.722.4196.97870.201089.921007.94

321975.821041.916.5890.391090.541309.841211.26

4220107.97933.939.3781.031310.381529.991426.83

5220146.88787.0612.7468.281530.001750.001646.15

6220169.84617.2214.7353.551750.031969.991863.94

7220166.53450.6814.4539.101970.092189.862076.52

8220144.43306.2512.5326.572190.022410.002296.23

9220105.30200.959.1417.432410.012629.812514.64

1022065.44135.515.6811.762630.122850.002729.49

1122042.8092.713.718.042850.043069.782959.57

1222041.4451.273.604.453070.193289.833184.01

1321839.0912.183.391.063290.873508.533389.92

1421711.141.040.970.093510.193727.183583.77

152151.040.000.090.003734.673950.003820.17

1152.64100.00

Esto quiere decir que la cuenca presenta una pendiente constante, con su mayor rea en la parte media. Ni su ingreso ni su salida son abruptas, se puede inferir que el cauce se desarrolla en su mayor parte entre los 1400 y 2500 msnm. De acuerdo a la grfica se podra decir que se trata de un ro maduro.Histograma de frecuencias altimtricasEs la representacin de la superficie, en km2 o en porcentaje, comprendida entre dos cotas, siendo la marca de clase el promedio de las alturas. La representacin de varios niveles da lugar al histograma, que puede ser obtenido de los mismos datos de la curva hipsomtrica. Realmente la curva hipsomtrica y el histograma contienen la misma informacin pero con una representacin diferente, dando una idea probabilstica de la variacin de la altura en la cuenca.

Este grfico ratifica que la mayor parte de la cuenca se encuentra entre los 1400 y 2500 msnm.CARACTERSTICAS DE LA RED DE DRENAJENumero de orden de Cauce (u)Es un ndice de la ramificacin del cauce principal dentro de una cuenca. Para la cuenca de estudio, el cauce de la quebrada es de un orden de 5. Para esta calificacin, se tuvo que revisar la ramificacin de cada uno de los afluentes al rio principal a fin de determinar su orden correspondiente, tal como se muestra en la imagen siguiente:

Razn de bifurcacin (Rb)Indica ramificaciones o forma de la red hidrogrficaRb = =2Rb = =7Rb = =4.5Como presenta valores mayores a 4.5, quiere decir que nos encontramos frente a una cuenca alargada.Densidad de Drenaje Est definida como longitud total de cauces dentro de una cuenca dividida por el rea total de drenaje, o longitud de canales por unidad de rea. L (Longitud total de cauces)=804.36 km rea de la cuenca = 1,152.38 km2. D=0.698Al ser un valor bajo, quiere decir que la respuesta hidrolgica es muy lenta.Frecuencia de Corriente

En este sentido, se cuentan con un n de 385 cauces, lo cual dividido sobre al rea de la cuenta, se obtiene un F = 0.33

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Para el presente informe se ha analizado el rea sobre la cuenca ...... ,la cual se encuentran en la provincia de ......, regin de Cajamarca. El rea de la cuenca es de .... Km2, y su permetro es de km . Su factor de compacidad es de .... Lo cual significa que la cuenca es...... La temperatura media sobre el rea ocupada por la cuenca es de..... De acuerdo a la grafica obtenida en la curva hipsomtrica, la cuenca tiene .... Pendiente en las zonas altas y ..... Pendiente en las zonas bajas, lo cual significa que el rea sobre la cuenca es propensa para..... Razn de ello, en las cartas nacionales se observa.....

ANEXOSANEXO 1 CARTAS NACIONALESANEXO 2 DELIMITACIN DE LA CUENCAANEXO 3 ORDEN DE RIOS