T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de...

90
T. y P. del Entr enamiento Deport ivo. Prof. Dr. José María Gonz ález Ravé. Méthodologie Méthodologie de l de l ´entraînement ´entraînement sportif. sportif. Methodology of Methodology of Sport Sport training. training. Metodología del Metodología del entrenamiento entrenamiento deportivo deportivo

Transcript of T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de...

Page 1: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

MéthodologieMéthodologie de lde l´entraînement sportif.´entraînement sportif.Methodology ofMethodology of Sport Sport

training.training.Metodología del Metodología del entrenamiento entrenamiento

deportivodeportivo

MéthodologieMéthodologie de lde l´entraînement sportif.´entraînement sportif.Methodology ofMethodology of Sport Sport

training.training.Metodología del Metodología del entrenamiento entrenamiento

deportivodeportivo

Page 2: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Práctica número 6Práctica número 6Práctica número 6Práctica número 6

1.1. Naturaleza y magnitud de la carga Naturaleza y magnitud de la carga de entrenamiento.de entrenamiento.

2.2. Planificación y programación del Planificación y programación del entrenamiento.entrenamiento.

3.3. Efectos agudos de un programa de Efectos agudos de un programa de entrenamiento de cargas máximas entrenamiento de cargas máximas en mujeres de niveles medios y bajos en mujeres de niveles medios y bajos de competición. de competición.

Page 3: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento T. y P. del Entrenamiento Deportivo.Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé. Prof. Dr. José María González Ravé.

Planificación y programaciónPlanificación y programación

ProfesorProfesor

ProgramaciónProgramación

Nivel 1Nivel 1 Sesión de trabajoSesión de trabajo

Nivel 2Nivel 2

Nivel 3Nivel 3

Nivel 5Nivel 5

Nivel 4Nivel 4

Microciclo, MesocicloMicrociclo, Mesociclo

Macrociclo, prog. anualMacrociclo, prog. anual

Etapa, fase. Ciclo OlímpicoEtapa, fase. Ciclo Olímpico

Sistema Deportivo Sistema Deportivo AdministraciónAdministración

Planificación Planificación

Page 4: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

PROF. DR. JOSÉ Mª GONZÁLEZ RAVÉ

LA ESTRUCTURA DEPORTIVA Y EL SISTEMA PARA EL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO.

SISTEMA DEPORTIVO

DEPORTE ALTA COMPETICIÓN

ENTRENAMIENTO PARA EL A.R.D.

Metodología yPráctica del Entto.

Organización yGestión

Financiación

-PLANIFICACIÓN-PERIODIZACIÓN-APOYO CIENTIFICO-APOYO TECNOLÓGICO

-INSTALACIONES-EQUIPAMIENTO-ALOJAMIENTO-VIAJES-ETC.

Adaptado de S.Bañuelos (2000) Modulo 1.1.1. Master A.R.D.

- CAPTACIÓN DE RECURSOS-GESTION FINAN-CIERA-GESTIÓN PRESU-PUESTARIA

Page 5: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

El proceso de entrenamiento deportivo.

MODELO SISTÉMICO

INPUT

Todo lo que se introduce

en el sistema.

OUTPUT

Procesos de transformación que se

producen en el sistema.

Resultado o productoDel sistema

SISTEMA

Fase 1 et 2Fase 3 Fase 4 et 5

Page 6: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

INPUT SISTEMA OUTPUT

MODELO DE FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA CON RETROALIMENTACIÓN.

Page 7: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé. sesión

Microciclo

s1s2s3s4s5

Mesociclo

M1M2M3M4

Macrociclomesociclo

preparatoriomesociclocompetitivo

Ciclo

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

Prof. Dr. José Mª González Ravé SESIÓN

Page 8: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

SESION DE ENTRENAMIENTO

EJERCICIOS

ESTIMULOSDE ENTRENAMIENTO

CORTOPLAZO

LARGO PLAZO

Page 9: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Carga Recuperación Carga Recuperación Carga

Estímulosde entto

Estímulosde entto

Estímulosde entto

Page 10: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Concepto. • La carga se explica como la

cantidad de efectos que el esfuerzo tiene sobre el estado funcional del deportista (Matveiev, 1983).

• El resultado de la exigencias presentadas al deportista.

Page 11: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

• Las cargas de entrenamiento provocan adaptaciones que podemos considerar agudas o de corto plazo, que provocan tras un tiempo adaptaciones crónicas generales por su propia acción específica hacia los órganos y estructuras del deportista (Viru, 1995)

Page 12: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Estructura de la carga de entrenamiento

CARGA EXTERNA

CARGA INTERNA

NATURALEZA

MAGNITUD

ORIENTACIÓN

ORGANIZACIÓN

Nivel de especificidad

Potencial de entrenamiento

VolumenIntensidadDuración

Selectiva Compleja

Distribución temporalInterconexión de las cargas

Page 13: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

CARGA

EXTERNAINTERNA

Page 14: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

EXTERNA

Tareas motrices que los practicantes deben cumplir, determinadas por la magnitud de la carga, y su orientación para el desarrollo de una determinada capacidad.

Los índices externos e internos son interdependientes, ya que el volumen y la intensidad, determinan la solicitación de los sistemas funcionales.

Page 15: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

INTERNA

Repercusión funcional de los diferentes recursos del practicante (informacional, energética y afectiva) que provoca la aplicación de la carga externa.

Es la reacción biológica de los sistemas orgánicos frente a la carga externa y se puede reflejar mediante parámetros fisiológicos y bioquímicos (FC, LA sanguíneo, VO2, urea, creatinkinasa, actividad eléctrica del músculo) o ciertas características de los movimientos (velocidad, amplitud).

Page 16: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

• NIVEL DE ESPECIFICIDAD

• Mayor o menor similitud del ejercicio con la manifestación propia de la competición.

• Relacionarlos con el deporte del baloncesto.

• POTENCIAL DE ENTRENAMIENTO

• La forma en que la carga estimula la condición del deportista.

• Si aumenta el potencial, disminuye la capacidad de rendimiento.

Lo que se va a trabajar

Nivel Inicial

Rdto máximo

Potencial de rdto

Page 17: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Especificidad CARGAS ESPECÍFICAS Y NO ESPECÍFICAS

“La especificidad de una carga se define por la analogía de losEjercicios que la constituyen con la actividad de competición, enlo que respecta a la estructura de los movimientos o los sistemasfuncionales solicitados”. (Platonov, 1988).

Page 18: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

“ Aspecto cuantitativo del estímulo utilizado en el entrenamiento.”

VOLUMEN INTENSIDAD DURACIÓN

Page 19: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Volumen

Componente cuantitativo de la carga: volumen de carga- cantidad de trabajo. (Diccionario paidotribo de las CC del deporte)

Aspecto cuantitativo de la carga con el que se pretende sumar todos los elementos homogéneos entre sí y reflejar así la cantidad total de actividad realizada por un atleta o equipo durante el entrenamiento (Bompa, 1983).

Page 20: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Volumen El volumen se mide fácilmente, siendo la suma de los parámetros cuantitativos similares empleados en la sesión o ciclo de entrenamiento.

Aspecto cuantitativo de la carga con el que se pretende sumar todos los elementos homogéneos entre sí y reflejar así la cantidad total de actividad realizada por un atleta o equipo durante el entrenamiento (Bompa, 1983).

PARTES DEL VOLUMEN:•TIEMPO O DURACIÓN DE ENTTO.•DISTANCIA CUBIERTA•NUMERO DE REPETICIONES

Page 21: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Intensidad

• Aspecto cualitativo de la carga ejecutado en un periodo de tiempo (Bompa,1983).

• La intensidad de la carga controla la potencia y la especificidad del estímulo sobre el organismo

Page 22: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Intensidad

• Se regula por:– La magnitud del volumen de carga y

el tiempo que tarda en realizarlo (concentración de cargas).

– Frecuencia del esfuerzo, del intervalo entre las repeticiones del esfuerzo o de sesión,

Page 23: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Se cuantifica la intensidad mediante:

• Altura, amplitud: mts. (deportes de lanzamiento).• Velocidad (m/s) deportes de velocidad.• Magnitud de carga: kg, watios, en deportes contra

resistencia.• En deportes de equipo, el ritmo de juego permite

controlar la intensidad.• La intensidad no solo es esfuerzo muscular sino

también energía nerviosa gastada durante el rendimiento en entrenamiento o en competición, lo que hay que tener en cuenta en deportes de baja demanda física y gran demanda psicológica.

Page 24: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

INTENSIDADZONA Nº DURACIÓN

DEL TRABAJONIVEL DE INTENSIDAD

SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA PARA EL TRABAJO

ERGOGÉNESIS

ANA AER

1 1-15 seg. En el límite ATP-CP 100-95 0-5

2 15-60 seg. Máximo ATP-CP Y LA 90-80 10-20

3 1-6 min. Submáximo LA+ AER 40-30 60-70

4 6-30 min. Medio AER 40-30 60-70

5 Más de 30 min.

Bajo AER 5 95

Page 25: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

PuestoDistancia s 0-1 m.seg-1 1-2 m.seg-1 2-3 m.seg-1 3-4 m.seg-1 4-5 m.seg-1 5-6 m.seg-1 6-7 m.seg-1 7-8 m.seg-1

Bases 5913 801 1648 1531 1052 579 227 62 13

Aleros 5655 857 1674 1410 986 495 195 35 3

Pivots 5567 785 1510 1416 1051 544 191 62 8

Total 5711 814 1610 1452 1029 539 204 53 8

Distancias de carrera recorridas a diferentes velcidades en el baloncesto. Galiano (1987)

Page 26: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Duración • Hace referencia a los efectos que

tiene el entrenamiento sobre la capacidad condicional que se va a estimular. Los efectos se refieren al periodo de influencia del estímulo

Page 27: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Entto de fuerza.

9 a 12 semanas.

Nivel de fuerza absoluta.

Page 28: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Entto de fuerza explosiva.

9 a 12 semanas.

Nivel de fuerza explosiva.

Page 29: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Orientación de la carga• Cualidad o capacidad que es potenciada y

por la fuente energética solicitada.• La carga puede ser selectiva: cuando

privilegia a una determinada capacidad.• La carga puede ser compleja: cuando se

solicitan diferentes capacidades y sistemas funcionales.

Page 30: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Sesión selectiva.

Sesión compleja.

•Mas posibilidades de concentración de carga con orientación especifica.•Menor posibilidad de interacción negativa con otros Objetivos.•Mayor nº de sesiones/microciclo para satisfacer las Necesidades de entrenamiento.

•Necesario seleccionar los objetivos atendiendo a Su interacción.•Necesario adecuar el orden de entrenamiento con las diferentes orientaciones.•Exige una mayor extensión de la sesión para satisfacer el objetivo.

Page 31: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Alternativas para simultanear cargas (Volkov, 1996):

• Aeróbico después de anaeróbico alactico.

• Aeróbico después de anaeróbico glucolítico (con bajo volumen).

• Anaeróbico glucolítico después de anaeróbico alactácido.

La carga de entrenamiento anterior crea condiciones favorablespara la carga sucesiva.

Page 32: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

ORGANIZACIÓN

Interconexión de las cargas Distribución temporal

Sistematización de la carga en un periodo de tiempo dado con el fin deConseguir un efecto positivo acumulado de las cargas de diferente

Orientación.

Forma en que se colocanLas diferentes cargas enUna sesión, microciclo,Mesociclo, macrociclo.

Relación de las cargas entreSí.

Page 33: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Cargas regulares. Cargas concentradas.

Contenidos de entrenamientodistribuidos enmás tiempo.

Contenidos de entrenamiento

concentrados almáximo en

menos tiempo.

Repartidas uniforme Concentradas en una fase del ciclo

Page 34: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Interconexión de las cargas.

• Relación que las cargas de diferente orientación tienen entre sí.

• Una combinación racional asegura un efecto acumulativo óptimo.

• Ligado a la elección de un intervalo optimo de recuperación-estímulo de carga, y la alternancia de éstas.

Page 35: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

DISEÑO DE UNA DISEÑO DE UNA SESIÓN DE SESIÓN DE

ENTRENAMIENTO ENTRENAMIENTO

DISEÑO DE UNA DISEÑO DE UNA SESIÓN DE SESIÓN DE

ENTRENAMIENTO ENTRENAMIENTO

Teoría y práctica del entrenamiento deportivo

Page 36: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Objetivo:• Saber aplicar las distintas

opciones de diseño de una sesión de entrenamiento en función de la orientación de los objetivos

Page 37: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé. sesión

Microciclo

s1s2s3s4s5

Mesociclo

M1M2M3M4

Macrociclomesociclo

preparatoriomesociclocompetitivo

Ciclo

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

Prof. Dr. José Mª González Ravé

Page 38: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Concepto • La sesión de entrenamiento es la

estructura más elemental de la planificación del entrenamiento y está compuesta por una serie de ejercicios de entrenamiento que el deportista debe de realizar para ir adaptándose progresivamente a las cargas de entrenamiento.

Page 39: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Criterios de clasificación

Tipo de sesiones Características

Según el tipo de tareas

Aprendizaje y perfeccionamiento

Las tareas de aprendizaje comprenden la adquisición de nuevos elementos técnicos

Acondicionamiento Consiste en desarrollar una o varias capacidades físicas

Valoración Utilizar las tareas para determinar el estado de preparación del deportista

Según la magnitud de la carga

Desarrollo Cargas que poseen un estímulo suficiente de adaptación

Mantenimiento Cargas medias , no se necesitan más de 24 horas de recuperación

Recuperación Ejercicios específicos y no específicos en combinación con otros medios de regeneración

Según el contenido

Selectiva Todos los ejercicios se dirigen hacia un componente seleccionado de preparación

Compleja Los ejercicios se dirigen hacia un cierto número de componentes de preparación

Suplementaria Ejercicios dirigidos a un objetivo auxiliar que van a suplementar el programa de entrenamiento básico

Page 40: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Tener en cuenta:

• la cuantificación de las cargas de las sesiones de acuerdo al tiempo de recuperación (Navarro, 2000)

Tipo de sesión. Magnitud de carga de entrenamiento

Tiempo de recuperación total después de la sesión

(horas).

DESARROLLO ExtremaImportanteGrande

> 7248-7224-48

MANTENIMIENTO

Media 12-24

RECUPERACIÓN Baja <12

Page 41: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

• Según los contenidos de entrenamiento las sesiones pueden ser selectivas cuando todos los ejercicios se dirigen hacia un componente seleccionado de preparación (alguna capacidad motora, técnica de movimiento, etc).

• Por otro lado las sesiones complejas los ejercicios se dirigen hacia un cierto número de componentes de preparación. Las influencias consecutivas o simultáneas pueden ser utilizadas sobre las diferentes capacidades.

Page 42: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

• La característica principal de las sesiones selectivas es la elevada concentración de un componente de entrenamiento. Este sistema de entrenamiento cuando se desean objetivos que solo se pueden conseguir con una disposición del deportista para esa capacidad, lograr mayor estabilidad en un elemento de la técnica, superar la barrera de velocidad.

Page 43: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

• Estas sesiones son aplicadas de dos formas (Platonov, 1988, citado por Navarro, 2000):

• con un programa de medios uniformes (iguales). Por ejemplo, desarrollo de la fuerza máxima con el método de Intensidades máximas I.

• Con un programa de medios diversificados. Por ejemplo, desarrollar el sistema aeróbico con el empleo de diversos métodos de entrenamiento (continuo extensivo e intensivo, interválico extensivo e intensivo).

• Se ha podido constatar que las sesiones selectivas diversificadas son más eficaces en algunos deportes, ya que permiten una mayor cantidad de trabajo. Para que las sesiones selectivas con programa diversificado sean eficaces se tiene que cuidar el volumen de trabajo que se aplique.

• Las sesiones selectivas de programa uniforme se aconsejan cuando un deportista solo puede dedicar una cantidad de trabajo a la mejora de una cualidad y para reafirmar la disposición mental a conseguir en un largo periodo de trabajo monótono de la especialidad. Por ejemplo, trabajos en deportistas con especialidad de distancias largas.

Page 44: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

• En las sesiones complejas distinguimos también dos variantes según su diseño:

• La variante consecutiva se utiliza cuando se entrenan solo capacidades físicas.

• La variante simultánea es más típica para un entrenamiento integrado de capacidades físicas y técnicas.

Page 45: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Práctica:Práctica:DISEÑO DE UN MICROCICLODISEÑO DE UN MICROCICLO

Práctica:Práctica:DISEÑO DE UN MICROCICLODISEÑO DE UN MICROCICLO

Teoría y práctica del entrenamiento deportivo

Page 46: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Planificación.

sesión

Microciclo

s1s2s3s4s5

Mesociclo

M1M2M3M4

Macrociclomesociclo

preparatoriomesociclocompetitivo

Ciclo

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

Page 47: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

MICROCICLOS• Los microciclos se definen como

una serie de sesiones de entrenamiento, organizadas de forma racional en un corto periodo de tiempo (García, Navarro y Ruiz, 1996).

• No son procesos completamente acabados sino que representan estructuras de organización que finalizarán procesos con los mesociclos.

Page 48: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Microciclos • Los microciclos en nuestra

planificación van a tener una duración de una semana, sin embargo, los deportistas que se entrenan dos o tres veces por día suelen planificar microciclos más cortos....

Page 49: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

MICROC AJUSTE• Los microciclos de ajuste tienen la

finalidad de preparar al deportista para el siguiente estado de entrenamiento o mesociclo. En este la magnitud de la carga se reduce y debe corresponder a:– El comienzo de un nuevo estado de forma

después de la interrupción de un entrenamiento.

– La alteración de las características de entrenamiento.

Page 50: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

M. CARGA• Los microciclos de carga tienen la

finalidad de crear un nivel medio de reservas de adaptación del deportista, sin llegar a agotarlas. La magnitud total de la carga de entrenamiento debe ser suficiente para estimular una mejora en la preparación.

Page 51: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

M. Impacto • Los microciclos de impacto tienen como finalidad

estimular el máximo nivel de adaptación de un deportista a nuevas cargas de entrenamiento.

Se caracteriza por:• Concentración máxima de sesiones desarrollo.• Acumulación máxima de fatiga y ausencia de

recuperación total durante el microciclo.• Cargas de entrenamiento máximas que pueden

mantenerse bajo condiciones ideales de preparación (medios de recuperación, facilidades de entrenamiento, equipamiento) y estado actual de los deportistas.

• Uso de sesiones de impacto.

Page 52: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Tipo de microciclo Características de contenido Duración

Ajuste Nivel medio de la carga total de trabajo con disminución de la intensidad.

4-7 días

Carga Nivel importante y grande de la carga total de trabajo.

1 semana

Impacto Nivel extremo de la carga total de trabajo. 1 semana

Activación Nivel bajo de volumen y alto de intensidad con modelación de las condiciones competitivas

3-7 días

Competición Todos los programas de competición sesiones suplementarias y procedimientos de recuperación

3-9 días

Recuperación Volumen e intensidad bajo de entrenamiento 3-7 días

Page 53: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

• Cada sesión va a tener una carga máxima de trabajo valorada de 1 a 5 el valor 5 corresponde a microciclos de impacto, en los que no debe haber menos de tres sesiones de desarrollo, por lo que el sumatorio de las sesiones nos dará la intensidad de ese microciclo

Sesión de desarrolloCarga extrema

5 puntos

Sesión de desarrolloCarga grande

4 puntos

Sesión de desarrolloCarga importante

3 puntos

Sesión de mantenimientoCarga media

2 puntos

Sesión de recuperaciónCarga baja

1 punto

Page 54: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

entraînement sportif Peridodización del

entrenamiento deportivo

• Programation of sport training.

Page 55: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Concepto de mesociclo

• “Los mesociclos representan etapas relativamente acabadas del proceso global de entrenamiento que tienen como finalidad lograr el desarrollo de una cualidad u objetivo parcial de todo el proceso. Su organización interna se realiza a base de microciclos de diferente signo, en número variable, que nunca son menos de dos y casi nunca supera los 6-8 microciclos” (García Manso, Navarro, Ruiz, 1996:56).

Prof. Dr. José M González Ravé

Page 56: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Preparaciónprevia

Desarrollo Preparacióncompetitiva

Descarga delTrabajo del Microciclo o

Competición.

AJUSTECARGA

IMPACTO

COMPETITIVO

ACTIVACIÓN

RECUPERACIÓN

SECUENCIA COMUN DE ORDENACIÓN DE MICROCICLOS.(NAVARRO,2000).

Page 57: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Periodo preparatorio Periodo competitivo

Fase general Fase especial

Mesociclos:Introductorios

básicospreparatorios de control

de pulido.

Fase temprana Fase principal Fase final

Mesociclos:intermedios competitivos

precompetitivos

DESARROLLO DEL MODELO CONVENCIONAL DE PERIODIZACIÓNSEGÚN MATVEYEV.

(MATVEYEV, 1977; ALVAREZ DEL VILLAR, 1992; NAVARRO, 2000).

Prof. Dr. José M González Ravé

Page 58: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Dentro de estas etapas de formación general y especial Dentro de estas etapas de formación general y especial distinguiremos una serie de mesociclos, entre ellos distinguimos distinguiremos una serie de mesociclos, entre ellos distinguimos

(Álvarez del Villar, 1992:773):(Álvarez del Villar, 1992:773):

• Mesociclos Introductorios: se distinguen por un tipo de carga cuya intensidad sigue una tendencia de aumento bastante gradual, mientras que el volumen puede alcanzar magnitudes muy elevadas.

• Mesociclos de tipo básico: constituyen la clase principal de mesociclos dentro del periodo preparatorio. En ellos se afronta la carga de entrenamiento más importante más importante, la que aumenta el potencial funcional del organismo; en ellos se lleva a cabo el aprendizaje de formas nuevas o se reestructuran las aprendidas anteriormente.éstos mesociclos pueden subdividirse mesociclos de desarrollo propiamente dicho y mesociclos de estabilización.

• Mesociclos preparatorios de control: son un punto intermedio entre los mesociclos de tipo básico y de competición, su carácter es de control o entrenamiento y están subordinados a la tarea de prepararse para las competiciones principales de la temporada.

• Mesociclos de pulido: suelen utilizarse después de los de control cuando es necesario corregir defectos que han aparecido o perfeccionar esta o aquella faceta del estado de entrenamiento del deportista.

Page 59: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Dentro de estas etapas de formación general y especial Dentro de estas etapas de formación general y especial distinguiremos una serie de mesociclos, entre ellos distinguimos distinguiremos una serie de mesociclos, entre ellos distinguimos

(Álvarez del Villar, 1992:774):(Álvarez del Villar, 1992:774):

• Mesociclos competitivos: este mesociclo se estructura orientado hacia las competiciones principales. La competición principal, su preparación inmediata y la breve fase de descarga después de la competición forman el mesociclo de competición.

• Mesociclos intermedios: resultan necesarios junto a los mesociclos competitivos, mesociclos intermedios, muy importantes en algunos deportes como los de equipo, ante la imposibilidad de mantener un alto grado de rendimiento durante mucho tiempo. Álvarez del Villar (1992) establece dos tipos de mesociclos intermedios, de recuperación y preparación, precedidos siempre por un trabajo de descarga en forma de recuperación activa. También tenemos mesociclos de regeneración y de mantenimiento, que están formados por cargas de entrenamiento más suaves.

• Mesociclos precompetitivo: será un mesociclo en el que se manifiesten de forma óptima todos los factores de rendimiento y la estabilización de éstos. Se produce la preparación para el ciclo competitivo.

Page 60: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Periodo preparatorio Periodo competitivoPeriodo

Transición

PPG PPE

I VI VII VIII X XI XIIII IXIII IV V

Prof. Dr. José M González Ravé

Page 61: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Periodo preparatorioPeriodo

competitivoPer

Trans IIPeriodo

Preparatorio IITran

Oct Mar Abril Mayo Jul Agos Sept Nov Jun Dic Ene Feb

Periodo Competitivo II

1ª puesta a puntoPista cubierta

2ª puesta a puntoAire libre

Prof. Dr. José M González Ravé

Page 62: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Periodo preparatorio Periodo competitivoPeriodo

Transición

PPG PPE

I VI VII VIII X XI XIIII IXIII IV V

Prof. Dr. José M González Ravé

Periodo preparatorioPeriodo

competitivoPer

Trans IIPeriodo

Preparatorio

Oct Mar Abril Mayo Jul Agos Sept Nov Jun Dic Ene Feb

Periodo Competitivo

Periodo preparatorio

Periodo competitivo

Periodo preparatorioPeriodo

competitivoPer

Trans IIPeriodo

Preparatorio IITran

Oct Mar Abril Mayo Jul Agos Sept Nov Jun Dic Ene Feb

Periodo Competitivo II

Periodización de un ciclo

Periodización de dos ciclos

Periodización de tres ciclos

Page 63: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Modelo contemporáneo

• El mesociclo de acumulación trata de elevar el potencial técnico y físico del deportista.

• El mesociclo de transformación trata de transformar el potencial de las capacidades físicas y técnicas en preparación específica.

• El mesociclo de realización trata de lograr resultados máximos dentro del trabajo realizado.

Prof. Dr. José M González Ravé

Page 64: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Planificación Contemporánea, modelo ATR

acumulaciónacumulación transformacióntransformación realizaciónrealización

Fuerza Máxima y Resistencia

Aeróbica

Elevación del potencial

físico y motor

Resistencia Mixta y /o anaeróbica

Transformación del potencial de las capacidades motoras y técnicas en preparación especifica

Preparación integrada, capacidades de velocidad

Logro de los mejores resultado dentro del margen disponible de preparación

Prof. Dr. José M González Ravé

Page 65: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Tipos de mesociclos

Lugar de los microciclos dentro de los mesociclos.

La parte inicial La parte media La última parte

Acumulación Recuperación y/o ajuste

Carga y/o impacto Carga o recuperación

Transformación Ajuste y carga Carga y/o impacto Carga o recuperación

Realización Ajuste o carga Carga o impacto Activación y competitivo

Page 66: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

MESOCICLO ACUMULACIÓN: Entrenamiento aeróbico. Fuerza máxima.

Mayor efecto residual.MESOCICLO TRANSFORMACIÓN

Fuerza resistencia. Capacidad glucolítica anaeróbica.

Efecto residual medio.MESOCICLO REALIZACIÓN

Entrenamiento anaeróbico aláctico. Entrenamiento en situaciones competitivas Táctica concreta.

Efecto residual más pequeño.

Page 67: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

I VI VII VIII X XI XIIII IXIII IV V

I VI VII VIII X XI XIIII IXIII IV V

I VIII III IV V

I II III IV

A1 A2 T1

A T R A T RA T R A T R

T2 R

A T R A T R

A T RA1 A2 T1 T2 R A T1 T2 R

Prof. Dr. José M González Ravé

Page 68: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Modelo de Arosjev (Seirul.lo,1986)

I II III

Diferencias de Amplitud deCarga.

Descanso activo

Prof. Dr. José M González Ravé

Page 69: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

EtapaBase

EtapaEspecial

EtapaCompetición

Record develocidad

Velocidad máxima alcanzada

TrabajoEspecial de

Fuerza.

TrabajoTécnico y de

velocidad.

Competiciones.

Condición funcional delDeportista.

MACROCICLO DE VERKHOSHANSKY, (1996:135)

Prof. Dr. José M González Ravé

Page 70: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Periodo preparatorioPeriodo

competitivoPeriodo

preparatorioPeriodo

competitivo

% decarga

100%

Vol.

Int.

Macrociclo de Tschiene (1977)

Prof. Dr. José M González Ravé

Page 71: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

VC

CE

VTT

I VCG

MACROCICLO INTEGRADO DE SEIRUL.LO BASADO EN EL TRABAJO CONCENTRADO DE LOS MODELOS DE VERKHOSHANSKY Y BONDARCHUCK

Prof. Dr. José Mª González Ravé

Page 72: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

ARD

ENTRENAMIENTO ESPECIALIZADO

DESARROLLO MULTILATERAL

Microestructura de Seirul-lo

Bloques Verkhoshansky

Clásica Matveiev

Page 73: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Acute effects of high intensity strength training in female sport sciences students.

Dr. José María González Ravé.Acknowledgement: Virginia García Coll

Page 74: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

STRENGTH TRAINING

MUSCLES NERVOUS SYSTEM

Page 75: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

STRENGTH TRAINING

NEURAL ADAPTATION

↑ AGONISTACTIVATION

APPROPIATESYNERGISTACTIVATION

↓ AGONISTACTIVATION

↑ FORCE AND RATE FORCE DEVELOPMENT

↑ STRENGTH PERFORMANCE

Page 76: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Introduction

Power training is commonly conducted using lighter resistances that are performed explosively.

Training with very heavy loads (close to or at one RM) and performed with few (one to three) repetitions is usually followed by relative long rest periods (Tesch and Alkner, 2003).

Page 77: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

IntroductionMaximal force.

CURVA FUERZA DINAMICA MAXIMA

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

0,2 20 40 50 60 70 75 80 85 90 95

PESOS (KG.)

FZA

DIN

AM

ICA

MA

X.

TEST 1

TEST 2

Page 78: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Acute effects

Response to short-term training programs.

In response to short-term heavy loads training, appreciable increases in muscle strength are possible (Hakkinen et al,1988).

Page 79: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Objective:

The purpose of this investigation was to examine acute effects of high intensity strength training in female sport sciences students.

Page 80: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

METHOD

SUBJECTS: 12 women (19-21 yrs) participated in

the study, sport sciences students and athletes of sport velocity-strength, these women competed in middle or lower levels of competition.

Page 81: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

METHOD

DESIGNSPORT

SCIENCES STUDENTBASELINE

INDEPENDIENTVARIABLESTRENGTHTRAINING

SPORT SCIENCES STUDENT

POSTEST 1

INDEPENDIENTVARIABLESTRENGTHTRAINING

SPORT SCIENCES STUDENT

POSTEST 2

TESTINGSESSION

TESTINGSESSION

TESTINGSESSION

Page 82: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

INDEPENDENT VARIABLE

The sessions of strength training (independent variable) involved 4 sets/3 repetitions with a range of rest 3´-5´ between exercise, 2 days per week, 9 days of rest between sessions of training during 2 weeks.

Page 83: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

TRAINING PERIOD REST TRAINING PERIOD REST TRAINING PERIOD

2 SESSIONS/WEEK 1WEEK 2 SESSIONS/WEEK 1WEEK 2 SESSIONS/WEEK

INDEPENDENT VARIABLE

S M T W T F S S M T W T F S

REST CYCLETRAINING CYCLE

Heavy loads within their power workouts

arm curlbench pressleg presshalf-squat

Exercises

Page 84: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

DEPENDENT VARIABLE

1 maximum repetition (1RM) (kg) Force production (Nw) Velocity (m/s) Measured in two exercises: bench

press and semi-squat. We realized 3 testing sessions

(pretest, postest 1, postest 2).

Page 85: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Results (1RM)

0

20

40

60

80

100

120

140

baseline postest 1 postest 2

1RMbenchpress

1RMhalf-squat

Page 86: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Results Force (Nw)

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

baseline postest 1 postest 2

1RMbenchpress

1RMhalf-squat

Page 87: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Results vel. (m/S)

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

baseline postest 1 postest 2

1RMbenchpress

1RMhalf-squat

Page 88: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Results.

At the end of the training program, muscle strength had increased significantly for all trained muscle groups measured by 1 MR

Page 89: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

Conclussion.

It was found that one set/three repts was effective 3 days/wk for 1 week. The superfluous training time might be used better for other competitive activities.

Page 90: T. y P. del Entrenamiento Deportivo. Prof. Dr. José María González Ravé. Méthodologie de l´entraînement sportif. Methodology of Sport training. Metodología.

T. y P. del Entrenamiento Deportivo.

Prof. Dr. José María González Ravé.

CONCLUSSION (II)

Acute effects of high intensity strength training is advantageous for increasing power output in athletes of middle or lower level of competititon.