Syllabus v 4 Legislación Farmacia

9
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS QUIMICAS 1.2. CARRERA: QUIMICA FARMACEUTICA 1.3. ASIGNATURA: Legislación Farmacéutica 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 33905 1.5. CRÉDITOS: 2 1.6. SEMESTRE: Noveno 1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: Profesional 1.8. TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria 1.9. PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA: Dr.BF. Eduardo Mayorga Msc. 1.10.PROFESORES DE LA ASIGNATURA: Dr.BF. Eduardo Mayorga Msc. 1.11.PERÍODO ACADÉMICO: Septiembre 2015-Enero 2016 1.12. N°. HORAS DE CLASE: Presenciale s: 32 Práctica s: 1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS: Presenciale s: Virtuale s: 48 1.14.PRERREQUISITOS Asignaturas : Administraci ón de empresas Códigos: 13806 1.17.CORREQUISITOS Asignaturas : Tecno Farm III Códigos: 33901 Biofar y Farmacin 33902 Produc Natural II 33904 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La materia de Legislación cubre de forma general el régimen legal que ampara el ejercicio profesional del QUIMICO FARMACÉUTICO desde la Constitución de la República hasta los reglamentos y normas técnicas que integran los requisitos imprescindibles del ámbito farmacéutico; es de trascendental importancia ya que aporta con los conocimientos fundamentales reglamentarios para la implementación de un Laboratorio funcionamiento de un establecimiento farmacéutico VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página1 Período 2015 - 2016

description

Legislacion Syllabus

Transcript of Syllabus v 4 Legislación Farmacia

Page 1: Syllabus v 4 Legislación Farmacia

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORSYLLABUS

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. FACULTAD: CIENCIAS QUIMICAS1.2. CARRERA: QUIMICA FARMACEUTICA

1.3. ASIGNATURA: Legislación Farmacéutica

1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 33905

1.5. CRÉDITOS: 2

1.6. SEMESTRE: Noveno

1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: Profesional

1.8. TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria

1.9. PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA: Dr.BF. Eduardo Mayorga Msc.

1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA: Dr.BF. Eduardo Mayorga Msc.

1.11. PERÍODO ACADÉMICO: Septiembre 2015-Enero 2016

1.12. N°. HORAS DE CLASE: Presenciales: 32 Prácticas:

1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS: Presenciales: Virtuales: 48

1.14. PRERREQUISITOS Asignaturas:

Administración de empresas

Códigos:

13806

1.17. CORREQUISITOS Asignaturas:

Tecno Farm IIICódigos:

33901

Biofar y Farmacin 33902

Produc Natural II 33904

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURALa materia de Legislación cubre de forma general el régimen legal que ampara el ejercicio profesional del QUIMICO FARMACÉUTICO desde la Constitución de la República hasta los reglamentos y normas técnicas que integran los requisitos imprescindibles del ámbito farmacéutico; es de trascendental importancia ya que aporta con los conocimientos fundamentales reglamentarios para la implementación de un Laboratorio funcionamiento de un establecimiento farmacéutico farmacia y obtención de un registro Sanitario de un producto bajo cumplimiento de la normativa técnica prioritaria en el ejercicio de la profesión del Químico Farmacéutico al servicio de la salud de la población

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Aplicar las leyes y requisitos del régimen de salud a nivel administrativo público y privado en el funcionamiento de un establecimiento farmacéutico farmacia y obtención del registro Sanitario de un producto con creatividad en un marco de legalidad; con responsabilidad sentido crítico y ética

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página1Período 2015 - 2016

Page 2: Syllabus v 4 Legislación Farmacia

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORSYLLABUS

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Aplicar las disposiciones de estructura del Estado, deberes y obligaciones en relación al buen vivir, del régimen Legal de salud, responsabilidades de la normativa clínica de servicio de salud; de la normativa tributaria, del Consep y régimen laboral con sentido crítico, ética y responsabilidadAplicar las disposiciones del régimen legal internacional con sentido crítico, ética responsabilidad

5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL

Esta asignatura constituye el marco de acción y desempeño profesional en todas las áreas ya que su actividad profesional estará circunscrita al cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias del Estado Ecuatoriano

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA:Capaz de resumir y organizar diagramas que contenga estructuras de estado, orden jerárquico normativo, derechos como garantías del buen vivir, Así como también las obligaciones y responsabilidades de los servicios y productos en el área de la salud; de la ley ambiental,normativa tributaria, Consep y laboral, guías y normativas de la OPS/OMS, PARF ICH, ISO

7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1NOMBRE DE LA UNIDAD:

Estructura del Estado, Constitución de la República, Régimen del buen vivir

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Aplicar las disposiciones de estructura del Estado, deberes, responsabilidades y garan-tías con sentido crítico, ética y responsabilidad

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Capaz de resumir y organizar,de acuerdo a técnicas de estudio, las estructuras de esta-do, orden jerárquico normativo, derechos y obligaciones, garantías del buen vivir.

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

N°. Horas aprendizaje Teóricas 6

N°. Horas Prácticas- laboratorio

TUTORÍASN°. Horas Presenciales

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNO-MO Horas de Trabajo Autónomo 9

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOSACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE

VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Estructuras de los Estados Charla pedagógica-académica Lección

Constitución de la República Revisión de la CRE Resumen Mapa con-

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página2Período 2015 - 2016

Page 3: Syllabus v 4 Legislación Farmacia

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORSYLLABUS

ceptual, presentación en ppt.

Componentes estructura Análisis Derechos, obligaciones y Garan-tíasenSalud , Buen Vivir

Revisión de la CRE Resumen Mapa con-ceptual, presentación en ppt.

METODOLOGÍAS DE APRENDIZA-JE:

Aprendizaje tutorial, Enseñanza Problémica (conferencia, conversación heurística, búsqueda parcial y el investigativo), Portafolio Pedagógico, Método Científico, Estudio de Casos, Métodos de Proyectos, Organizadores Gráficos.Del Estudiante:Sesiones Académicas, Trabajos en grupos, Exposiciones, Actividades no presenciales: preparación de exposiciones, revisión y búsqueda de bibliografía, lecturas, preparación de exámenes

RECURSOS DI-DÁCTICOS:

Clase, computador, Proyector

BIBLIOGRAFÍA: Régimen de la Salud.(2011). Corporación de Estudios y Publicaciones. Tomo I y II,Ed. Quito

OBRAS FÍSICASDISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL

NOMBRE BI-BLIOTECA VIRTUALSI NO

BÁSICA

CRE xhttp://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archi-ve/legislacion/constituci%C3%B3n-2008/2012/05/22/constitucion-2008

UCE biblioteca virtual

COMPLE-MENTARIADATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2NOMBRE DE LA UNIDAD:

Normativa legal Nacional: Ley Orgánica de la Salud y reglamentos, de acreditación, de ca-lidad. Ley Ambiental, normativa tributaria, Consep y laboral

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Aplicar las disposiciones de estructura de la Normativa legal Nacional: Ley Orgánica de la Salud y reglamentos, de acreditación, de calidad. Ley Ambiental, normativa tributaria, Consep y laboral con sentido crítico, ética y responsabilidad

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Capaz de resumir y organizar, de acuerdo a técnicas de estudio, Normativa legal Nacional: Ley Orgánica de la Salud y reglamentos, de acreditación, de calidad. Ley Ambiental, nor-mativa tributaria, Consep y laboral.

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

ESCENARIOS DE APRENDIZAJEN°. Horas aprendizaje Teóricas 10

N°. Horas Prácticas- laboratorio

TUTORÍASN°. Horas Presenciales

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo 15

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOSACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTI-VIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULA-

CIÓN CON LA SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Ley Orgánica de la Salud y reglamentos,

Charla pedagógica-académica, Revisión de la Ley Orgánica de la Saludy reglamentos

Lección

Sistema de acreditación de calidad. SAE. Regla-mento de funcionamien-to de establecimientos

Revisión del Sistema de acreditación de calidad Reglamen-to de funcionamiento de establecimientos de salud. Certifi-cación de laboratorios

Resumen Mapa concep-tual, presentación en ppt.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página3Período 2015 - 2016

Page 4: Syllabus v 4 Legislación Farmacia

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORSYLLABUS

de saludLey Ambiental, norma-tiva tributaria, Consep y laboral

Revisión de Ley Ambiental, normativa tributaria, Consep y laboral

Resumen Mapa concep-tual, presentación en ppt.

METODOLOGÍAS DE APRENDIZA-JE:

Aprendizaje tutorial, Enseñanza Problémica (conferencia problémica, conversación heurística, búsqueda parcial y el investigativo), Portafolio Pedagógico, Método Científico, Estudio de Casos, Métodos de Proyectos, Organizadores Gráficos.Del Estudiante:Sesiones Académicas, Trabajos en grupos, Exposiciones, Actividades no presenciales: preparación de exposiciones, revisión y búsqueda de bibliografía, lecturas, preparación de exámenes

RECURSOS DI-DÁCTICOS:

ClasecomputadorProyector

BIBLIOGRAFÍA: Régimen de la Salud.(2012). Corporación de Estudios y Publicaciones. Tomo I y II. Quito.Ley Orgánica de Salud (2006). R.O. No. 423, 22 de diciembre del 2006 Formato Digitalhttp://www.farmacologiavirtual.org/index.php?option=com_content&view=category&id=5&Itemid=196.Reglamento registro Sanitario(2013)R. O. No. 889Viernes 08 de Febrero de 2013 - Formato Digitalhttp://www.farmacologiavirtual.org/index.php?option=com_content&view=category&id=5&Itemid=196Reglamento sustitutivo del reglamento de buenas prácticas de manufactura (bpm) para laboratorios (2013). farmacéuticosR. O. No. 889Viernes 08 de Febrero de 2013 - Formato Digitalhttp://www.farmacologiavirtual.org/index.php?option=com_content&view=category&id=5&Itemid=196Reglamento para otorgar permisos de funcionamiento a establecimientos sujetos a vigilancia y control sanitario(2012) Acuerdo 1992.R. O. No 817- jueves 25 de octubre del 2012 Formato Digitalhttp://www.farmacologiavirtual.org/index.php?option=com_content&view=category&id=5&Itemid=196

OBRAS FÍSICAS

DISPONIBI-LIDAD EN

BIBLIOTECA VIRTUALNOMBRE BI-BLIOTECA VIRTUALSI NO

BÁSICA

Régimen de la Salud

x IMPRESO Biblioteca Uni-versidad

Régimen de la Salud

xhttp://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archi-ve/legislacion/constituci%C3%B3n-2008/2012/05/22/constitucion-2008

UCE biblioteca virtual

COM-PLE-MEN-TARIADATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3NOMBRE DE LA UNIDAD:

NORMATIVA LEGAL INTERNACIONAL: OPS/OMS, PARF ICH, ISO

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Aplica las disposiciones del régimen legal internacional OPS/OMS, PARF ICH, ISO con sentido crítico, ética responsabilidad

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Capaz de resumir y organizar, de acuerdo a técnicas de estudio, las normativas de la OPS/OMS, PARF ICH, ISO

CÁLCULO DE HO-RAS DE LA UNI-DAD

ESCENARIOS DE APREN-DIZAJE

N°. Horas aprendizaje Teóricas 16

N°. Horas Prácticas- laboratorio

TUTORÍAS N°. Horas Presenciales

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página4Período 2015 - 2016

Page 5: Syllabus v 4 Legislación Farmacia

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORSYLLABUS

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo 24

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOSACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTI-VIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULA-

CIÓN CON LA SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

OPS/OMS, PARF Charla pedagógica-académica, taller, revisión de normativa Lección

ISO(15189, 15190, 17025)

Charla pedagógica-académica, taller, revisión de normativa Resumen, Mapa conceptual, presentación en ppt.

ICH Charla pedagógica-académica, taller, revisión de normativa Resumen Mapa conceptual, presentación en ppt.

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

Aprendizaje tutorial, Enseñanza Problémica, conversación heurística, búsqueda parcial y el investigativo, Método Científico, Estudio de Casos, Métodos de Proyectos, Organizadores Gráficos.Del Estudiante:Sesiones Académicas, Trabajos en grupos, Exposiciones, Actividades no presenciales: preparación de exposiciones, revisión y búsqueda de bibliografía, lecturas, preparación de exámenes

RECURSOS DIDÁCTI-COS:

Clase, computador, Proyector

BIBLIOGRAFÍA:Publicaciones PAHO.

OBRAS FÍSICAS

DISPONIBI-LIDAD EN

BIBLIOTECA VIRTUALNOMBRE BI-BLIOTECA VIRTUALSI NO

BÁSICA

xhttp://www.paho.org/home.htlm

UCE biblioteca virtual

http://www.ich.org/home.html Internet libre

COMPLE-MENTARIA

8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA

RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE

EGRESO DE LA CARRERA

EL ESTUDIANTE DEBE(Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores)

a) Capaz de resumir y orga-nizar diagramas que contenga es-tructuras de estado, orden jerár-quico normativo, derechos como garantías del buen vivir.

Desarrollar Portafolio con documentos de consulta, trabajos de investigación, resúmenes sistematizados de contenidos legales , con las siguientes habilidades: Trabajo en equipo, Analítico, propositivo,Sistematiza las ideas,Describe contenidos de la asignatura, Comenta opiniones y situaciones. Analiza discursos de la profesión con los siguientes valores Responsable, Objetivo, Reflexivo, Observador, Comprensivo, Propositivo

b) Capaz de interpretar y cumplir las obligaciones y respon-sabilidades de los servicios en el

Desarrollar Portafolio con documentos de consulta, trabajos de investigación, resúmenes sistematizados de contenidos legales , con las siguientes habilidades: Trabajo en equipo, Analítico, propositivo,Sistematiza las ideas,Describe contenidos de la asignatura,

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página5Período 2015 - 2016

Page 6: Syllabus v 4 Legislación Farmacia

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORSYLLABUS

área de la salud; de la ley ambien-tal

Comenta opiniones y situaciones. Analiza discursos de la profesión con los siguientes valores Responsable, Objetivo, Reflexivo, Observador, Comprensivo, Propositivo

c) Capaz de interpretar y acoplar las obligaciones y res-ponsabilidades de las guías y normativas de la OPS/OMS, PARF ICH, ISO

Desarrollar Portafolio con documentos de consulta, trabajos de investigación, resúmenes sistematizados de contenidos legales , con las siguientes habilidades: Trabajo en equipo, Analítico, propositivo,Sistematiza las ideas,Describe contenidos de la asignatura, Comenta opiniones y situaciones. Analiza discursos de la profesión con los siguientes valores Responsable, Objetivo, Reflexivo, Observador, Comprensivo, Propositivo

9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE

TÉCNICASPRIMER

HEMISEMESTRE (PUNTOS)

SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS)

Evaluación escrita o práctica, parcial o final (10 Puntos) (10 Puntos)Trabajo autónomo y/o virtual ( 5 Puntos) ( 5 Puntos)Trabajos individuales ( 1 Puntos) ( 1 Puntos)Trabajos grupales ( 2 Puntos) ( 2 Puntos)Trabajos integradores (2 Puntos) ( 2 Puntos)

TOTAL (20 Puntos) (20 Puntos)

10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA

Doctor en Bioquímica y Farmacia, obtuvo una beca de intercambio académico del DAAD con la cual realizó una pasantía de especialización en Biotecnología en la Universidad de Muenster Alemania. Maestría den Sistemas de Gestión Ambiental, tiene más de 100 horas de formación pedagógica, tiene Más de 140 horas de formación especializada en el área legal y específicamente de la propiedad intelectual. Consultor de la empresa privada por más de 20 años en Propiedad Intelectual y normativa sanitaria. 8 publicaciones en Revistas y Congresos en los últimos 5 años Datos Senescyt: Maestría No. 1079-15-86055936 03-12-2015/ fecha de registro Senescyt 27.01.2015.ESPE

11. REVISIÓN Y APROBACIÓNELABORADO POR: REVISADO APROBADOFIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA

FECHA:

Docente 1: ______________________

Dr. BF. Eduardo MayorgaMsc

NOMBRE:

FECHA: 2015-09-___

FIRMA: ______________________

Coordinador de Carrera (Director)Dra .Liliana Naranjo

NOMBRE:

FECHA: 2015-09-___

FIRMA: ____________________

Consejo de Carrera

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página6Período 2015 - 2016