Syllabus diseño y gestión poryectos de comunicación

10
Plan de curso –Sílabo- a. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código d. Horas de trabajo directo con el docente e. Horas de trabajo autónomo del estudiante Diseño y gestión de proyectos de comunicación 2 32 16 f. Del nivel g. Asignaturas pre-requisitos h. Código Técnico profesional Tecnológico Profesional VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co [email protected] Bogotá D.C. - Colombia

description

Syllabus diseño y gestión proyectos de comunicación

Transcript of Syllabus diseño y gestión poryectos de comunicación

Page 1: Syllabus diseño y gestión poryectos de comunicación

Plan de curso –Sílabo-

a. Asignaturab. Nro. Créditos

c. Código

d. Horas de trabajo directo con el docente

e. Horas de trabajo autónomo del estudiante

Diseño y gestión de proyectos de comunicación2 32 16

f. Del nivel g. Asignaturas pre-requisitos h. Código

Técnico profesional

Tecnológico

Profesional

i. Corresponde al programa académico

Comunicación Social

j. Unidad académica que oferta la asignatura

k. Correo electrónico de la unidad que oferta

[email protected]

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONESwww.cun.edu.co

[email protected]á D.C. - Colombia

Page 2: Syllabus diseño y gestión poryectos de comunicación

l. Perfil académico del docente – tutor:

Comunicador social y periodista, con especialización en comunicación organizacional. Experiencia en los sectores público y privado en posiciones de asesoría, consultoría y gerencia en el campo de la comunicación estratégica corporativa en diversos sectores de la economía, así como en producción de medios escritos y audiovisuales. Conocimientos y habilidades en sistemas y canales de información y relacionamiento con usuarios finales. Experiencia en investigación social, procesos de cambio y en dirección y coordinación de proyectos. Experiencia docente en universidades y diversas instituciones y empresas en las áreas de comunicación y organización, servicio al cliente, gerencia del servicio, expresión oral y escrita, comunicación ambiental y gestión comunicacional del riesgo

m. Importancia de esta asignatura en el proceso de formación:

El comunicador social de hoy, en especial aquél que ejerce su profesión en el campo organizacional, debe comprender que las instituciones modernas de cualquier sector económico, fundamentan su actividad gerencial en la formulación y ejecución de proyectos como leguaje estructurante, ya que los niveles de inversión requeridos son usualmente altos, haciéndose necesario el debido control de los procesos y de la ejecución de los recursos. Por ello, el egresado de comunicación social debe estar en capacidad de formular, estructurar, desarrollar y evaluar proyectos en su campo profesional como respuesta al imperativo estratégico de las organizaciones en el cumplimiento de sus planes de desarrollo y crecimiento, entendida la comunicación como un eje transversal corporativo que requiere programar adecuadamente su desenvolvimiento y rendir cuentas de sus resultados.

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONESwww.cun.edu.co

[email protected]á D.C. - Colombia

Page 3: Syllabus diseño y gestión poryectos de comunicación

n. Al finalizar el curso el estudiante estará en condiciones de (conceptualizar, entregar, analizar…)

Diseñar, formular, desarrollar y controlar proyectos de comunicación, en sus distintos componentes y en consonancia con las plataforma estratégica de la organización.

ñ. Problemas (preguntas) que determinan el propósito de formación en la asignatura:

¿Cuál es el nivel de alineamiento estratégico de los proyectos de comunicación con las plataformas gerenciales de las organizaciones?¿Qué proceso seguir para la formulación y desarrollo de un proyecto de comunicación?¿Qué rol juegan las audiencias institucionales en el diseño y ejecución de proyectos de comunicación?¿Cuáles son las variables de éxito de un proyecto de comunicación?¿Cuál es la importancia de la planificación cuidadosa de los proyectos de comunicación?¿Cómo plantear adecuadamente indicadores de gestión para proyectos de comunicación?

o. Competencias

Argumentativas: Explicar los propósitos y componentes esenciales de un proyecto de comunicación. Interpretativas: Comprender la estructura general de un proyecto de comunicación y la configuración de cada una de sus etapas.Propositivas: Proponer métodos de trabajo eficaces para el desarrollo de proyectos de comunicación.

p. Plan de trabajo

Planeación del proceso de formaciónTiempos de trabajo por

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONESwww.cun.edu.co

[email protected]á D.C. - Colombia

Page 4: Syllabus diseño y gestión poryectos de comunicación

Sesión Propósitos de formación Acciones a desarrollar créditos: tutoría, trabajo autónomo, trabajo

colaborativo1 Presentación del plan del programa Exposición del plan y resolución de

inquietudes2 La concepción estratégica y sus

elementosExposición magistral

3 Los públicos, decisores del plan Exposición magistral y lectura

4 La persuasión y la confianza, bases de un buen proyecto

Lectura y discusión

5 Análisis y planificación. Cronogramas Exposición magistral sobre lectura

6 Diseño de objetivos: general y específicos

Exposición y taller

7 Presupuesto y financiación Clase magistral

8 Definición de posicionamiento Taller sobre exposición

9 Estrategia Clase magistral

10 Plan de comunicación Taller

11 Planificación de campaña: plan de medios, otros soportes, acciones

Taller

12 Identidad de marca Clase magistral

13 Identidad visual Exposición grupal

14 Creatividad y contenidos Taller

15 Indicadores de gestión Exposición magistral

16 Talleres prácticos Taller

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONESwww.cun.edu.co

[email protected]á D.C. - Colombia

Page 5: Syllabus diseño y gestión poryectos de comunicación

q. Sistema de evaluación (criterios y descripción)

El sistema de evaluación apunta a determinar, bajo diferentes estrategias, el grado de apropiación de los conocimientos adquiridos, así como las habilidades y competencias del estudiante. De acuerdo con los requisitos de la CUn, la evaluación se dividirá en tres parciales: 30%, 30% y 40%. En cada una de las etapas, parte de la evaluación será la asistencia y participación en clase que tendrá un peso de 40% del total de cada fase; otro 30% equivaldrá a pruebas o parciales orales o escritos y el restante 30% a la presentación de talleres o trabajos escritos

r. Calificación (distribución de notas)

Prueba parcial 1 Prueba parcial 2 Prueba final

- Evaluación principal: 15%- .Trabajo individual- .Participación y discusión en

clase- .Prueba oral

- Evaluación principal: 15%- .Trabajo grupal- .Participación y discusión en

clase- .Prueba oral

- Evaluación principal: 20%- .Trabajo individual- .Participación y discusión en

clase- .Prueba escrita

Total 30% Total 30% Total 40%

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONESwww.cun.edu.co

[email protected]á D.C. - Colombia

Page 6: Syllabus diseño y gestión poryectos de comunicación

s. Bibliografía y cibergrafía

Arellano, E. (1998). La Estrategia de Comunicación como un Principio de Integración/Interacción, dentro de las Orga-nizaciones. [Electronic Version]. Razón y Palabra, Suplemento Especial. Retrieved 20 de noviembre de 2008 from La estrategia de comunicación como un principio de integración/interacción dentro de las organizaciones..

Costa, J. (1999). La Comunicación en acción. Barcelona: Paidós. Cómo elaborar el plan de comunicación. Manueles prácticos de la Pyme. Documento electrónico. La comunicación interna. Herramienta estratégica de gestión para las empresas. Documento electrónico. Mapa-guía para la gestión de proyectos de comunicación y publicidad. Asociación Navarra de Empresas de

comunicación y publicidad. Documento electrónico. Modelo de plan de comunicación para la introducción de nuevos productos farmacéuticos. Documento electrónico. http://www.slideshare.net/rafamartin3/plan-de-comunicacion-11480260

Nombre del Docente RICARDO AGUDELO SUÁREZ

Email Institucional_________________________________________________________________________________

Desarrollado por Validado por Aprobado por

RICARDO AGUDELO SUÁREZ

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONESwww.cun.edu.co

[email protected]á D.C. - Colombia

Page 7: Syllabus diseño y gestión poryectos de comunicación

Fecha: 20/01/2014

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONESwww.cun.edu.co

[email protected]á D.C. - Colombia