Sylabus Construccion III 2014 II Agosto 2014.doc

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA SÍLABO DE LA ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN III (EC 713 G) 1.1 FACULTAD : Ingeniería Civil 1.2 DEPARTAMENTO : CONSTRUCCIÓN 1.3 AÑO ACADÉMICO : 2014-I 1.4 CONDICIÓN : Electivo 1.7 HORA SEMANAL : 4 Horas de Teoría y Práctica 1.8 PRE-REQUISITO : CONSTRUCCIÓN II 1.9 CRÉDITOS : 3 1.10 PROFESOR : Ing. Walter Rodríguez Castillejo CIP 16266 CTTP 581. 1.11 JEFE DE PRACTICA : Ing. Jesús Soto Lugo ( [email protected] ) Horario: Martes de 8 a 10 a. m. y Jueves de 8 – 10 a. m. Inicio clases: martes 26 de agosto del 2014 2.- SUMILLA El presente curso tiene por objeto el de brindar al alumno conocimientos relativos a los procesos constructivos de: Muros pantallas Tecnología trenchless (excavación sin zanja abierta). Microtunelería. Pozas de lixiviación Programación Lean Túneles Flujo de caja financiero Pilotes Dragados Se explicará el modus operandi de una planificación de Megaproyectos. Se describirá lo referente a la Reingeniería Ing. Walter Rodríguez Castillejo Página 1 de 9

Transcript of Sylabus Construccion III 2014 II Agosto 2014.doc

CURSO INTEGRAL DE PLANEAMIENTO, PROGRAMACIN Y CONTROL DE OBRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA

SLABO DE LA ASIGNATURA: CONSTRUCCIN III (EC 713 G)1.1 FACULTAD

: Ingeniera Civil

1.2 DEPARTAMENTO: CONSTRUCCIN

1.3 AO ACADMICO: 2014-I1.4 CONDICIN

: Electivo

1.7 HORA SEMANAL: 4 Horas de Teora y Prctica

1.8 PRE-REQUISITO: CONSTRUCCIN II

1.9 CRDITOS

: 3

1.10 PROFESOR

: Ing. Walter Rodrguez Castillejo CIP 16266 CTTP 581.1.11 JEFE DE PRACTICA: Ing. Jess Soto Lugo ( [email protected] )Horario: Martes de 8 a 10 a. m. y Jueves de 8 10 a. m.Inicio clases: martes 26 de agosto del 2014

2.- SUMILLA

El presente curso tiene por objeto el de brindar al alumno conocimientos relativos a los procesos constructivos de:

Muros pantallas

Tecnologa trenchless (excavacin sin zanja abierta).

Microtunelera.

Pozas de lixiviacin

Programacin Lean

Tneles

Flujo de caja financiero

Pilotes

Dragados

Se explicar el modus operandi de una planificacin de Megaproyectos.

Se describir lo referente a la Reingeniera

Una introduccin a la Simulacin de procesos constructivos (CYCLONE y EZStrobe).

I.- Objetivo General

La actual era del Conocimiento y de la Informacin, as como la globalizacin del saber a travs del uso de la Internet, exige formar profesionales capaces de competir en el cada vez ms difcil mercado de la aldea global, ms all de nuestras fronteras fsicas, contando para ello con herramientas eficaces e incentivar una formacin acorde a los lineamientos de la Construccin moderna, poniendo nfasis en la Programacin Lean y flujo de caja financiero. Las Empresas Modernas para ser eficaces tienen que innovar las metodologas y procesos constructivos.II.-Objetivo especfico

Al finalizar el curso, el alumno habr aprendido lo siguiente:

2.1 Conocer en extenso los procesos constructivos de diferentes tipos de construccin como muros pantallas, trenchless, microtunelera, pozas de lixiviacin, tneles, pilotes y dragados.

2.2 Conocer la manera cmo se planifican y programan los Proyectos con el mtodo de Glen Ballard.2.3 Aprender lo relacionado a la Reingeniera.

2.4 Adquirir conocimientos sobre el flujo de caja financiero..

2.5 Conocer los fundamentos de la Simulacin de procesos constructivos, desarrollado por el Dr. Daniel Halpin y Julio Martnez (Purdue University).

III.-Metodologa

El profesor expondr el tema de acuerdo estrictamente al ndice temtico, ampliando conceptos y desarrollo de ejemplos prcticos.

La clase ser interactiva con preguntas y respuestas concisas. Se incluyen en la exposicin el uso de retroproyector, videos (optativo) y equipo multimedia.

IV.-TRABAJOS DOMICILIARIOS

Se formarn grupos de hasta 3 alumnos (los mismos del trabajo domiciliario e investigacin en campo). Se presentar en Power Point e impreso y se expondrn los siguientes trabajos

PRIMERA PARTE (Hasta antes del examen parcial general de la FIC-UNI)

1.-Muros pantallas

2.-Teconolga trenchless y Microtunelera.2b.-Programacin Lean: Programa General-Look Ahead Planning-Programa semanal-Last Planner.

3.-Pozas de lixiviacin

.

SEGUNDA PARTE (luego de examen parcial hasta antes de examen final general FIC-UNI)

4.-Flujo de caja financiero.5.-Tneles6.-Pilotes7.-Modelos de simulacin de procesos constructivos.

Fecha de presentacin y sustentacin.: de acuerdo a Cronograma lneas abajo.

Trabajo de investigacin: Cada alumno del grupo desarrollar cada Norma o dos normas, segn corresponda. Debern presentar un resumen y sustentarn.

Cada trabajo de investigacin debe contener:

1.-Cartula:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA

FACULTAD: INGENIERA CIVIL

AREA: CONSTRUCCIN

Colocar logo de la UNI

CURSO: CONSTRUCCIN IIINOMBRE DE LA INVESTIGACINPROFESOR: Ing. Walter Rodrguez CastillejoJEFE DE PRCTICA: Ing. Jess Soto LugoGRUPO:

Alumno1:

Alumno 2:Alumno 3:

FECHA:

1.- ndice temtico y Resumen general compatibilizado.

2.- Palabras claves y sus definiciones.4.-Principales ideas- fuerza (Comentarios e ilustrar o graficar)

5.-Aplicaciones en la vida diaria y en la ingeniera civil. Tres en cada caso.6.-Enseanzas

7.-Observaciones y Sugerencias

8.-Conclusiones

SE PRESENTAR EN WORD Y POWER POINT Y ESCRITO DEBIDAMENTE EN ARCHIVADOR DONDE SE PEGAR SOBRE CONTENIENDO EL DISQUETE DE TODO EL TRABAJO.

REGLAS DEL DEBATE

1.-Se nombrar un director de debate ( Profesor y/o Jefe de prcticas ).

2.-Cada grupo tendr una exposicin libre de 30 minutos

3.-Luego de cada exposicin se formularn preguntas.

V.-VISITA A OBRA

Se presentar trabajo de investigacin por los grupos constituidos referente a los procesos constructivos de los tipos de obras planteados.

VI.- Criterios de Evaluacin

La evaluacin de los alumnos es continua e integral. Se tiene presente lo aprendido as como participacin en clases y la proactividad del alumnado para profundizar los temas desarrollados segn los siguientes criterios:

5.1 Asistencia a clases. La lista se pasar a la hora en punto del ingreso. 5.2 Tener presente la participacin activa de los alumnos durante las clases tericas.

5.3 Resolver Tareas domiciliarias (opcional).

5.4 Asistencia y desempeo en visita a obra.

5.5 Desarrollar satisfactoriamente el trabajo de investigacin.

5.6 Para el promedio de la nota se tomar en cuenta lo siguiente:

NF = 9 trabajos de investigacin (TI-1 al TI-7) + 1Nota por Asistencia y desempeo en clases (PL1) / 10Cada sumando tiene un peso de 0.10.

NO SE ELIMINA NINGUNA NOTAPara adecuarlo a la ORCE:

N de prcticas: PA-1 , PA-2 Peso 1

N monografas: TI-1 al TI-3 Peso 1

N controles: TI-4 y TI-7

Peso 1

N ORALES: PL1

Peso 1

CONTENIDO PROGRAMTICO POR TEMAS

Primera tarea: Presentar obligatoriamente la siguiente semana: Currculo vitae resumido que contendr:

Nombres y apellidos

Fecha y lugar de nacimiento

Direccin domiciliaria, telfono y e-mail.Competencias

Experiencia pre-profesional.

Cursos y congresos

Anlisis FODA personal.

Fortalezas (en qu cursos son buenos y en qu deporte destacan). Oportunidades de desarrollo acadmico y profesional. Debilidades (qu cursos no le gusta, qu deportes no le agrada) y Amenazas ( quines son competidores y estabilidad socioeconmica del pas).

Segunda tarea.

Elaborar usando cdigo ASME, flujograma de un vaciado de cualquier elemento estructural (concreto, encofrado, fierro) y/o acabado de una edificacin cualquiera.

PRIMERA SEMANA: Sesin 1:1.-Introduccin del curso:

Sesin 2:

2.- Designacin de delegados y definicin de grupos de trabajo.

3.- Lectura e interpretacin de slabo.

4.-Tarea domiciliaria: currculo, flujograma y FODA.SEGUNDA SEMANA: Sesin 3:5.-Tendencias en la construccin en Latinoamrica y el Per.

6 y 7.- Muros pantallas y muros anclados Entrega de trabajo domiciliario (curriculo , flujograma y FODA)

Sesin 4: 8.- Ejemplo de muros pantalla y anclados. Juntas en las construcciones. Trabajo de investigacin 1.

TERCERA SEMANA:

Sesin 59.- Tecnologa trenchless. Clasificacin.

Sesin 6

10.- Ejemplo prctico de tecnologa trenchless. Trabajo de investigacin 1.

CUARTA SEMANA :

Sesin 7:11.-Programacin Lean, Modelos heursticos. Look Ahead Planning-Programacin Semanal-Last planner. Contrl con PPC.Sesin 8:

Taller de Programacin LeanQUINTA SEMANA : Sesin 9:

11.- Microtunelera.

Sesin 10:

12.- Ejemplo prctico. Trabajo de investigacin 2.

SEXTA SEMANA :

Sesin 11:13.-Pozas de lixiviacin.

Sesin 12: 14.- Ejemplo prctico. Trabajo de investigacin 3.SEPTIMA SEMANASesin 13:

15.- Reingeniera parte 1.

Sesin 14: 16.-Sustentacin de muros pantallas.OCTAVA SEMANA (SEMANA DE EXAMENES PARCIALES): NOVENA SEMANA:

Sesin 15 19.-Sustentacin de trabajo 2: Tecnologa trenchless y microtunelera.

Sesin 16:

20.- Sustentacin de trabajo de investigacin 3. Pozas de lixiviacin.

DCIMA SEMANA:

Sesin 17:

21.- Sustentacin de trabajo domiciliario 1 (Reingeniera).Sesin 18:22.- Sustentacin de trabajo domiciliario 1. Continuacin.UNDCIMA SEMANA:

Sesin 19:23.- Flujo de caja financiero.Sesin 20:

24-Taller de flujo de caja financiero.DCIMO SEGUNDA SEMANA:

Sesin 25: Tneles parte 1Sesin 26. Tneles parte 2 y dragados. Ejemplo. Trabajo de investigacin 5.DECIMO TERCERA SEMANA:

Sesin 27 : Pilotes parte 1.Sesin 28: Pilotes parte 2. Ejemplos. Trabajo de investigacin 6.

DECIMO CUARTA SEMANA:

Sesin 29:Modelos de simulacin de procesos constructivos. Prctica domiciliaria 2.

Sesin 30.- Sustentacin trabajo de investigacin N 4 (Seguridad y Salud Ocupacional)

DECIMO QUINTA SEMANA:

Sesin 31. Sustentacin de trabajo domiciliario N 5 (Tneles y dragados).

Sesin 32. Sustentacin de trabajo domiciliario N 6 (Pilotes). Presentacin de trabajo domiciliario 2.

DECIMO SEXTA SEMANA: Exmenes finales .

BIBLIOGRAFALibro gua:

1.-Walter Rodrguez Castillejo. Mejoramiento de la Productividad en la Construccin de Obras con Lean Construction, Trenchless, CYCLONE , EZStrobe y BIM. Editorial Culturabierta. 2012.

2.-Walter Rodrguez Castillejo. Gerencia de Construccin y del Tiempo. Editorial Macro 2da. Edicin. 2013.

MUROS PANTALLA

1.-Schneebelli George. Muros pantalla. Editorial Tcnicos Asociados. Barcelona. 19772.-Rodrguez Castillejo Walter. Tcnicas modernas en el Planeamiento, Programacin y Control de Obras. Lima.

TECNOLOGA TRENCHLESS , MICROTUNELRA y SIMULACIN DE PROCESOS (Cyclone EZstrobe)3.-Rodrguez Castillejo Walter. Curso Lean Construction CIP Arequipa. 2010.4.-Tesis. Sarmiento Ccorahua Henry. Lean Construction a obras de saneamiento y procedimiento constructivo del sistema trenchless. FIC-UNI. 2005. 5.-Tesis. Altez Clemente Gledy y Bolvar pay pay Katerin. Mejoramiento de la Productividad con redes operacionales cclicas (CYCLONE y EZStrobe) y construccin sin prdidas, Proyecto Interceptor norte (Lima). FIC-UNI. 2008.OBRAS PORTUARIAS, PILOTAJE Y DRAGADO

6.- Fuentes Ortiz Csar. Ingeniera portuaria. Lima. Per. 2001

7.-Dunham, Clarence W. Cimentaciones profundas. Mc Graw Hill. Mxico. 1980.8.-Macdonel Martnez G. y otros. Ingeniera Martima y Portuaria.Alfaomega. Mxico. 1999.

9.-Zaven Davidian. Pilotes y cimentaciones sobre pilotes. Editores tcnicos asociados. Barcelona. 1977.10.-Tesis. Quezada Pardo Vctor. Diseo de pilotes de concreto preesforzado. FIC-UNI.1991.

11.-Tesis. Agero Martnez Domingo. Estudio del comportamiento dinmico del hincado de pilotes por medio de ecuacin de onda. FIC-UNI. 1990.

12.-Hernn de Solminihac y Guillermo Thenoux Z. Procesos y tcnicas de Construccin. Ediciones Universidad Catlica de Chile. 2005.

TNELES

13.-Lpez Jimeno Carlos. Ingeniera de tneles. Madrid. 1998.

14.-E. I. du Pont de Nemours & Co. Manual para el uso de explosivos. Compaa Editorial Continental S. A. Mxico. 1973.

15.-Manual Prctico de voladura. Exsa.

16.-Tesis. Cartoln Espinoza Mario. Excavacin de tneles en roca. FIC-UNI. 1996.

17.-Tesis. Maguia Rodrguez Paul. Programacin y procesos constructivos del tnel de aduccin y obras conexas de la central Hidroelctrica San Gabn II. FIC-UNI. 2000.

18.-Tesis.Poma Ricaldi Marcelino. Procesos constructivos del tnel Kovire Tacna. FIC-UNI. 1995.

19.-Tesis Nez Cajacuri Jos. Revestimiento de tneles y su aplicacin en el tnel trasandino Kovire. FIC-UNI. 1995.

20.- Tesis. Huarancca Rojas Flix. Metodologa de la excavacin y sostenimiento del tnel Ichocruz-Chiara, frente de entrada, proyecto Ro Cachi-Ayacucho. FIC-UNI. 1995.

REINGENIERA

21.-Hammer Michael 6 Champy James. Reingeniera. Editorial Norma. 22.-Morris Daniel & Brandon Joel. Reingeniera. Cmo aplicarla con xito en los negocios. McGraw Hill. 1994. Colombia.Ing. Walter Rodrguez Castillejo Pgina 1 de 6