Sustentabilidad Ecol+¦gica Aplicada a la Arquitectura

5
Sustentabilidad Ecológica Aplicada a la Arquitectura. Definición e Introducción: También llamada Arquitectura Sustentable, no es más que una serie de consideraciones y actividades tomadas en cuenta al momento de realizar un proyecto arquitectónico, para no afectar la ecología ni los recursos naturales renovables y no renovables que afectaran este mismo. Todo esto se deriva de la línea de tiempo en la cual nos encontramos como generación, que estamos mas conscientes de los impactos que tendrán en nosotros y en nuestras generaciones futuras los desarrollos que hagamos a nivel arquitectónico. En tiempo pasados simplemente se daban a la tarea de realizar proyectos de magna importancia sin duda, pero sin tomar en cuenta el impacto que iba a tener en el ambiente, geografía, flora y/o fauna. Es decir a pesar de que se llevaba a cabo un estudio de viabilidad completo para realizar el proyecto, no se volteaba a ver algo que en mi punto de vista lo llamo “una bola de nieve” la cual nos ha alcanzado ahora como una generación joven con el gran reto de pensar en lo que podríamos ocasionar en el ambiente si llevamos a cabo esta u otra idea. Que aunque definitivamente será por una necesidad primaria del hombre, será nuestra obligación de ahora en adelante pensar como podríamos afectar a otros, tanto habitantes humando de esta planeta como de otro circulo de vida. Ejemplo: animales, flora, cambios climáticos etc. Que sin duda repercuten hoy en día y en el futuro directamente tanto en la arquitectura que llevemos a cabo como en nuestro vivir diario. La arquitectura sustentable ha tomado hoy en día un rubro igual de importante como la cimentación de una gran construcción. Y se basa en los principios básico de la sustentabilidad como son:

description

sustantividad ecologiaca

Transcript of Sustentabilidad Ecol+¦gica Aplicada a la Arquitectura

Sustentabilidad Ecolgica Aplicada a la Arquitectura.Definicin e Introduccin:

Tambin llamada Arquitectura Sustentable, no es ms que una serie de consideraciones y actividades tomadas en cuenta al momento de realizar un proyecto arquitectnico, para no afectar la ecologa ni los recursos naturales renovables y no renovables que afectaran este mismo. Todo esto se deriva de la lnea de tiempo en la cual nos encontramos como generacin, que estamos mas conscientes de los impactos que tendrn en nosotros y en nuestras generaciones futuras los desarrollos que hagamos a nivel arquitectnico. En tiempo pasados simplemente se daban a la tarea de realizar proyectos de magna importancia sin duda, pero sin tomar en cuenta el impacto que iba a tener en el ambiente, geografa, flora y/o fauna. Es decir a pesar de que se llevaba a cabo un estudio de viabilidad completo para realizar el proyecto, no se volteaba a ver algo que en mi punto de vista lo llamo una bola de nieve la cual nos ha alcanzado ahora como una generacin joven con el gran reto de pensar en lo que podramos ocasionar en el ambiente si llevamos a cabo esta u otra idea. Que aunque definitivamente ser por una necesidad primaria del hombre, ser nuestra obligacin de ahora en adelante pensar como podramos afectar a otros, tanto habitantes humando de esta planeta como de otro circulo de vida. Ejemplo: animales, flora, cambios climticos etc. Que sin duda repercuten hoy en da y en el futuro directamente tanto en la arquitectura que llevemos a cabo como en nuestro vivir diario.La arquitectura sustentable ha tomado hoy en da un rubro igual de importante como la cimentacin de una gran construccin. Y se basa en los principios bsico de la sustentabilidad como son: La consideracin de las condiciones climticas, la hidrografa y los ecosistemas del entorno en que se construyen los edificios, para obtener el mximo rendimiento con el menor impacto. La eficacia y moderacin en el uso de materiales de construccin, primando los de bajo contenido energtico frente a los de alto contenido energtico. La reduccin del consumo de energa para calefaccin, refrigeracin, iluminacin y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energa renovables. La minimizacin del balance energtico global de la edificacin, abarcando las fases de diseo, construccin, utilizacin y final de su vida til. El cumplimiento de los requisitos de confort higrotrmico, salubridad, iluminacin y habitabilidad de las edificaciones entre otras no menos importantes.Sustentabilidad de la Energa

Es una de las principales metas o uno de los objetivos ms importantes a cumplir en una edificacin, dado que es el mayor impacto que se ve reflejado en la ecologa una vez que llevamos a cabo algn proyecto ya se de vivienda pequea o gran estructura. Ya se ahorrando energa en el mismo proyecto y para su elaboracin. Y tambin para que como principal opcin se tome energa del mismo sol para solventar las necesidades de la edificacin. Por dar un ejemplo claro de energa.Como dato que soporta esta idea y que fue extrado de Wikipedia se detalla que El impacto ambiental del diseo edilicio, su construccin y operacin son enormes. Como ejemplo, los edificios en los Estados Unidos son responsables del 39% de las emisiones de CO2, del 40% del consumo deenerga primaria, el 13% del consumo de agua potable y el 15% de PBI por ao.En cuanto a energa se refiere algunos de los tpicos importantes a considerar en la arquitectura son la calefaccin Eficiente, Enfriamiento eficiente, Refrescamiento pasivo, produccin de energas alternativas, reciclado de residuos o conversin de basura en energa pura. Refrescamiento pasivoA travs de los materiales se busca que en lugares donde existen altas temperaturas, se busquen materiales que refresquen el lugar y que no daen directamente al ambiente desde su elaboracin. Y utilizar sistemas de ventilacin apoyados con energa elica por ejemplo para no implementar refrigeradores o aires acondicionados convencionales que requiere consumo de energa constante y no sustentable.Produccin de energas alternativas en edificios.Son por ejemplo las cada vez mas usadas, placas solares que convierten la energa solar NATURAL, en energa de iluminacin en su 80% del uso o bien en calefaccin de la parte habitacional.Rascacielos sostenibles: arquitectura verde.La arquitectura verde no se refiere slo a la implantacin de vegetales y plantas en construcciones y edificaciones urbanas, como se ha considerado tradicionalmente, sino tambin a la dedicacin de tcnicas basadas en la sostenibilidad y energas renovables. El trmino verde no slo es el de las plantas, sino el color de todo un movimiento a favor cuidar el medio ambiente y por tanto nuestra vida, nuestro planeta.Reciclado EnergticoA grandes rasgos es desde el inicio de un proyecto realizar una auditora energtica para concoer cuales son las entradas y salidas de energas al edificio como sistema, siempre buscando mantener la seguridad, salubridad y viabilidad de la edificacin.

Materiales RecicladosEntre los materiales posibles de reciclar se encuentra: la mampostera en la forma de escombro triturado para hacer contrapisos maderas de diversas escuadras de techos, paneles y pisos. hormign de pavimentos, que se vuelve a triturar y usar en estructuras de menor compromiso de cargas. puertas, ventanas y otras aberturas. aislantes termo acsticos. maylicas y otros revestimientos cermicos. caeras metlicas. cubiertas de chapa para cercos de obra. hierro estructural para obras menores. hierro fundido para las lneas de agua y gas. rejas.

A grandes rasgos es el uso de la creatividad y los conocimientos para reciclar cualquier elemento ya sea nuevo o de re-uso para no provocar ms consumo de energa.

ConclusionesHoy en da como arquitectos no solo tenemos la tarea de desarrollar proyectos o edificaciones funcionales y que satisfagan las necesidades de nuestros clientes y las personas que harn uso del mismo, sino ir mas delante de estos objetivos y ver hacia el futuro para no impactar en la medida que sea posible en nuestro ambiente y el impacto en nuestras generaciones futuras. Realizar nuestro trabajo pero tambin pensar en el futuro de nuestros hijos y los hijos de ellos. Saber que cada desarrollo se puede mejorar en cuanto a sustentabilidad aunque esto impacte en el presupuesto econmico inmediato para su elaboracin, pero tomando en cuenta que invertimos en un futuro mejor y ms verde. Est en nuestra obligacin como arquitectos y es a partir de ahora una tareas mas a las ya mltiples que se llevan a cabo durante un proyecto sin importar la dimensin y el alcance que tenga.

Sandra Beln Lpez Hernndez.