SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR ELITE … · dónde ir de vacaciones, a ... terraza donde...

8
ELITE EMPRESARIAL SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR ¿Cuál es el origen del edificio sobre el cual se ha levantado el hotel? El origen de la masía se remonta a más de 1.000 años. Es una de las fincas más importantes de la Vall de Camprodon y abarca 930 hectáreas, incluyendo bosques y otros edifi- cios, entre ellos un antiguo molino. El diseño de las habitaciones es cuanto menos curioso… ¿A qué se debe dedicar sus 18 habitaciones a pilotos míticos de trial? El propietario es un entusiasta y un gran amante del trial, disciplina que lleva practicando desde su ju- ventud. Cuando se ejecutó el hotel pensamos que resultaba muy origi- nal dedicar las habitaciones a pilo- tos míticos de este deporte que tiene en Cataluña un gran arraigo. Además de suites, Hotel Puig Fran- có dispone de casas con mayor ca- pacidad. ¿En qué consiste este tipo de alojamiento? Nuestro hotel se encuentra ubi- cado en un idílico paraje que invita a desconectar y relajarse. Decidimos construir casas para poder dar cabi- da a familias, y así ofrecerles un alo- jamiento de gran calidad, completa- mente equipado y decorado a ima- gen y semejanza del hotel, donde poder disfrutar de este entorno na- tural y tranquilo. Este acogedor hotel rural situado en Camprodón ofrece unas insta- laciones perfectas para los huéspe- des que quieren descansar y para los que buscan practicar deporte al aire libre… El hotel Puig Francó dispone de 4 pistas de pádel, cancha de vóley playa, un gimnasio con las últimas máquinas y un circuito permanente de trial “Noassar” en el que los afi- cionados pueden disfrutar de la práctica de este deporte durante todo el año en un circuito con zo- nas increíbles. Un circuito que el campeón del mundo Toni Bou lo describió como “el paraíso del trial”. Además, estamos acabando de preparar un Bike Park en nues- tra finca para la práctica en bicicle- ta, y que estará a punto a mediados de septiembre. ¿Qué otros servicios brinda el hotel? Los clientes que se alojan en nuestro hotel pueden así mismo dis- frutar en verano de nuestra magnífi- ca piscina exterior, de nuestra com- pleta zona de spa con jacuzzi, du- chas, hammam y sauna finlandesa. Y donde también ofrecemos servicio de masajes. Nuestros huéspedes pueden de- gustar una fantástica comida y/o ce- na en nuestro restaurante Mític. Un restaurante con una elaborada, jo- ven y original cocina. Con platos que van cambiando al ritmo de las estaciones utilizando siempre los mejores productos de nuestra tierra. En nuestro hotel ofrecemos la po- sibilidad de celebrar bodas, bauti- zos, y otras celebraciones. Y lo más importante, la calidad en el servicio del equipo humano que destaca por su dedicación al clien- te y la amabilidad, ¿ese es el au- téntico valor de Puig Francó? Efectivamente, el equipo huma- no es el valor más importante del hotel, ofreciendo un servicio perso- nalizado, con amabilidad y total dis- creción, para que el cliente tenga la mejor experiencia de relax y desco- nexión posible. Puig Francó Una masía de más de 1.000 años reconvertida en hotel rural Entrevista DANIELA QUIROGA DIRECTORA DEL HOTEL PUIG FRANCÓ Si está pensando todavía dónde ir de vacaciones, a través de esta entrevista descubriremos el hotel Puig Francó, situado en Camprodón, en pleno Pi- rineo gironés, rodeado de naturaleza y cercano a puntos culturales de inte- rés. Una auténtica joya del turismo rural. http://puigfranco.es “El hotel Puig Francó dispone de 4 pistas de pádel, cancha de vóley playa, un gimnasio con las últimas máquinas y un circuito permanente de trial ‘Noassar’”

Transcript of SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR ELITE … · dónde ir de vacaciones, a ... terraza donde...

ELITEEMPRESARIAL

SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR

¿Cuál es el origen del edificio sobreel cual se ha levantado el hotel?

El origen de la masía se remontaa más de 1.000 años. Es una de lasfincas más importantes de la Vall deCamprodon y abarca 930 hectáreas,incluyendo bosques y otros edifi-cios, entre ellos un antiguo molino.

El diseño de las habitaciones escuanto menos curioso… ¿A qué sedebe dedicar sus 18 habitaciones apilotos míticos de trial?

El propietario es un entusiasta yun gran amante del trial, disciplinaque lleva practicando desde su ju-ventud. Cuando se ejecutó el hotelpensamos que resultaba muy origi-

nal dedicar las habitaciones a pilo-tos míticos de este deporte que tieneen Cataluña un gran arraigo.

Además de suites, Hotel Puig Fran-có dispone de casas con mayor ca-pacidad. ¿En qué consiste este tipode alojamiento?

Nuestro hotel se encuentra ubi-cado en un idílico paraje que invitaa desconectar y relajarse. Decidimosconstruir casas para poder dar cabi-da a familias, y así ofrecerles un alo-jamiento de gran calidad, completa-mente equipado y decorado a ima-gen y semejanza del hotel, dondepoder disfrutar de este entorno na-tural y tranquilo.

Este acogedor hotel rural situadoen Camprodón ofrece unas insta-laciones perfectas para los huéspe-des que quieren descansar y paralos que buscan practicar deporteal aire libre…

El hotel Puig Francó dispone de4 pistas de pádel, cancha de vóleyplaya, un gimnasio con las últimasmáquinas y un circuito permanentede trial “Noassar” en el que los afi-

cionados pueden disfrutar de lapráctica de este deporte durantetodo el año en un circuito con zo-nas increíbles. Un circuito que elcampeón del mundo Toni Bou lodescribió como “el paraíso deltrial”. Además, estamos acabandode preparar un Bike Park en nues-tra finca para la práctica en bicicle-ta, y que estará a punto a mediadosde septiembre.

¿Qué otros servicios brinda el hotel?Los clientes que se alojan en

nuestro hotel pueden así mismo dis-frutar en verano de nuestra magnífi-ca piscina exterior, de nuestra com-pleta zona de spa con jacuzzi, du-chas, hammam y sauna finlandesa.Y donde también ofrecemos serviciode masajes.

Nuestros huéspedes pueden de-gustar una fantástica comida y/o ce-na en nuestro restaurante Mític. Unrestaurante con una elaborada, jo-ven y original cocina. Con platosque van cambiando al ritmo de lasestaciones utilizando siempre losmejores productos de nuestra tierra.

En nuestro hotel ofrecemos la po-sibilidad de celebrar bodas, bauti-zos, y otras celebraciones.

Y lo más importante, la calidad enel servicio del equipo humano quedestaca por su dedicación al clien-te y la amabilidad, ¿ese es el au-téntico valor de Puig Francó?

Efectivamente, el equipo huma-no es el valor más importante delhotel, ofreciendo un servicio perso-nalizado, con amabilidad y total dis-creción, para que el cliente tenga lamejor experiencia de relax y desco-nexión posible.

Puig FrancóUna masía de más de 1.000 años reconvertida en hotel rural

Entrevista DANIELA QUIROGADIRECTORA DEL HOTEL PUIG FRANCÓ

Si está pensando todavíadónde ir de vacaciones, através de esta entrevistadescubriremos el hotelPuig Francó, situado enCamprodón, en pleno Pi-rineo gironés, rodeado denaturaleza y cercano apuntos culturales de inte-rés. Una auténtica joyadel turismo rural.

http://puigfranco.es

“El hotel Puig Francó dispone de 4 pistas de pádel, cancha de vóley playa,

un gimnasio con las últimas máquinas y un circuito permanente de trial ‘Noassar’”

Diagonal 477 - 08036 - BarcelonaTel. 93 344 30 00 - Fax. 93 344 31 95

Metalurgia, 38-42. 1ª Planta. - 08038 BarcelonaTel. 902 026 121 - Fax 93 390 13 51

www.guiadeprensa.com

Guia de Prensa, S.L. no comparte necesariamente las opiniones que puedan expresarse en artículos y entrevistas. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de Guia de Prensa, S.L.

Director General: Eduardo Holgado Gerente: Juan Carlos RoviraCoordinadoras de Publicaciones: Elisenda Moreno y Susana Moreno

Suplemento producido por Guia de Prensa, S.L. Responsable de todos los contenidos

¿Qué es La Bòbila?JMP: La Bòbila es el resultado de una

forma de entender la vida. Un proyectomuy familiar y personal en el que he-mos pretendido unir la gastronomía conlos proyectos de decoración para trasla-dar a las casas de nuestros clientes todala ilusión por nuestro trabajo. En la prác-tica, eso se traduce en dos iniciativas di-ferentes y al mismo tiempo complemen-tarias: La Bòbila Atelier y el restauranteBÒ de Bòbila.

El espacio donde se ubican ya impre-siona.

CP: Se trata de las naves de una anti-gua fábrica industrial del siglo XIX quehasta los años setenta se dedicaba a lafabricación de piezas de cerámica y ba-

rro. Aquí disponemos de más de 2.000metros cuadrados de showroom dondeel protagonismo recae sobre todo en laspiezas recuperadas, elementos que pro-porcionan carácter al espacio y marcannuestro estilo. Un estilo basado en sen-saciones, en despertar emociones me-diante los aromas, la música, los coloresy las texturas que se pueden apreciar ennuestro espacio.

Pero no se limitan a vender esas pie-zas…

CP: No. Naturalmente, todo lo queestá expuesto está a la venta y cualquierpersona que nos visite puede adquiriraquello que le guste. Sin embargo, cuan-do hablamos de trasladar nuestra formade entender la decoración al cliente lo

hacemos pensando en la realización deproyectos decorativos. Colaboramos conarquitectos, interioristas y decoradorespara ayudarles a crear esos espacios; poreso, en nuestro showroom, el aire indus-trial propio de una nave convive con lagran variedad de estilos en los productosque se pueden contemplar paseando porel establecimiento. Además, si el clientelo desea, podemos ocuparnos tambiénde realizar la rehabilitación completa desus casas, aprovechando para ello la ins-piración y las emociones que nuestrosproductos les han despertado y los cono-

cimientos. Esa evolución cobró un nuevoimpulso hace ahora tres años, cuandodecidimos abrirnos al mundo de loseventos, en este caso con propuestas dedecoración para bodas, fiestas o actoscorporativos en los que sorprender a losinvitados con piezas únicas.

¿Quiénes forman La Bòbila Atelier?JMP: Este proyecto está integrado por

un equipo humano de artesanos, indus-triales y soñadores que trabaja para darvida a un nuevo concepto. Hablo de pro-fesionales capaces de dominar oficios co-

mo la madera, el hierro y la pintura quehacen que La Bòbila pueda tanto dar unasegunda vida a los muebles de sus clien-tes, como proponerles nuevas opciones.Por eso estamos hablando de un referen-te en el diseño y la decoración más exclu-siva del Empordà.

Decoración, proyectos de arquitec-tura y rehabilitación, pero tambiénrestauración…

CP: Sí. Cuando adquirimos La Bòbilaya existía el restaurante, pero su situaciónno era la idónea. Decidimos darle unnuevo impulso y poco a poco, a base deconstancia y de ofrecer calidad, creamoslo que hoy es BÒ de Bòbila, un local de ai-res provenzales que se relaciona directa-mente con el showroom.

¿Qué encontrará quien se siente a lamesa del BÒ?

CP: Una interesante e innovadorapropuesta gastronómica que une la coci-na japonesa con la mediterránea y dondese aprecia una gran influencia de los pro-ductos de proximidad ampurdaneses. Elequipo que lideran Joan Camprubí yCristina Plana trabaja para estar en cons-tante evolución y para que hostelería ydecoración encajen perfectamente. Asíque, respondiendo a su pregunta, el co-mensal que nos visite encontrará recetasjaponesas con fusiones mediterráneas,un espacio sosegado y tranquilo, un ser-vicio muy atento y personal y una magní-fica relación calidad-precio.

¿Qué es el Hivernacle de la Bòbila?CP: Es un espacio que pusimos en

marcha el verano pasado para ampliar laoferta gastronómica y nocturna. Se tratade una zona independiente, un antiguoinvernadero que cuenta con una ampliaterraza donde podemos acoger –y organi-zar, si el cliente así lo quiere– eventos pri-vados con zonas como el cómodo chill outcon música en vivo o barra de cócteles.

No son los únicos espacios únicosdonde celebrar eventos, ¿no es así?

CP: No. Dentro del showroom de in-teriorismo de La Bòbila hemos acondi-cionado los dos antiguos hornos de coc-ción de cerámica para convertirlos en sa-lones privados para veladas románticas,eventos de grupo o reuniones de trabajo.A los hornos se añade también el patiointerior, que permite adentrarse en unmundo provenzal y respirar aire frescoen un lugar lleno de magia. Es más, esteaño hemos puesto en marcha también elservicio de catering de sushi para quie-nes quieran disfrutar de nuestra comidaen su domicilio.

¿Cuáles son los retos de futuro de LaBòbila?

JMP: El principal objetivo es mante-ner el alma propia que caracteriza todosnuestros proyectos decorativos, de arqui-tectura y de eventos y restauración. Apartir de ahí, tenemos en mente la puestaen marcha de un nuevo establecimientoque hemos bautizado como hotel-bouti-que y que pretende trasladar la experien-cia emocional de La Bòbila a un hotel quedispondrá de showroom para que losclientes puedan adquirir las piezas quedeseen. El hotel-boutique tendrá una su-perficie similar a la de La Bòbila y estarásituado apenas a 20 minutos de aquí.Cuando llegue el momento, esperamospoder sorprender a los simpatizantes delestilo Bòbila y también facilitar a arqui-tectos y decoradores un espacio para visi-tar con sus clientes y así crear nuevas si-nergias.

www.bobila.comCrta. Palamós 1, 17121 Corçà

Tel. 972 630 [email protected]

Instagram: @labobilaatelier

Si hay una zona de Catalunya que nunca deja de sor-prender al visitante es l’Empordà. En Corçà, a pocoskilómetros de La Bisbal d’Empordà, se encuentra LaBòbila. Se trata de un establecimiento que no deja in-diferente a quienes traspasan el umbral de su puertapara penetrar en un universo creado por Josep MariaPlana y su hija Cristina, un lugar donde caminan de lamano la gastronomía y la decoración. Hablamos conellos para cerciorarnos que, en efecto, La Bòbila esmucho más que un restaurante.

“La Bòbila es el resultado de una forma de entender la vida”

Entrevista JOSEP MARIA Y CRISTINA PLANARESPONSABLES DE LA BÒBILA

CINCO AÑOS DE ILUSIÓN

Adentrarse en La Bòbila significa recorrer en unos minutos cinco añosde trabajo e ilusión por parte de la familia Plana. Todo comenzó en 2013,cuando Josep Maria Plana y su hija Cristina –arquitecto de profesión– seenamoraron de la esencia de La Bòbila y decidieron embarcarse en unnuevo proyecto. Un proyecto impulsado por la ilusión, el esfuerzo y la au-tosuperación que tenía un único objetivo: mimar cada detalle para des-pertar las emociones de quienes deciden entrar en el local y disfrutar delplacer de contemplar. “Es un concepto que surge de nuestras inquietu-des artísticas y creativas y que busca siempre impresionar, llamar la aten-ción, hacer volar la imaginación, despertar la curiosidad…”, explica Cristi-na. La Bòbila es, en definitiva, una experiencia escondida en las entrañasdel Empordà donde encontrar piezas antiguas, nuevas o recuperadas es-cogidas con mimo y una a una por el equipo de la empresa.

© Francesc Jordàn© David Holgado

© Sergi Jordán

© Sergi Jordán

© David Holgado

ELITE EMPRESARIAL

Los últimos años han sido sinóni-mo de crecimiento para mesoesteticPharma Group, ¿qué cifras avalanque se hayan convertido en la com-pañía catalana referente en el sec-tor de la medicina y la dermatolo-gía estética?

Desde su creación, mesoestetic haido creciendo a un ritmo constantetanto en facturación con en estructuray concretamente en 2017 hemos au-mentado la cifra de ventas en un 17%.

Asimismo, cada año invertimos un40% de nuestros beneficios en Investi-gación, Desarrollo e Innovación y lide-ramos proyectos pioneros para crearproductos y equipos de referencia en-tre médicos y profesionales de la esté-tica. Como resultado de esta inver-sión, cada año presentamos más dediez nuevas referencias en los merca-dos en los que estamos presentes.

¿A qué considera que se debe el augedel sector de la medicina y la derma-tología estética? ¿Los consumidoresinvertimos cada vez más en nuestrocuidado personal?

Sí, sin duda. Cada vez más, muje-res y hombres de todos los países ytodas las edades se preocupan por suaspecto y la imagen que proyectan.No solo queremos disfrutar de buenasalud, sino que también buscamosdisfrutar la vida al máximo, estar enforma y minimizar los efectos del en-vejecimiento.

Sin embargo, hemos observadocómo se están priorizando los acaba-dos naturales y no exagerados y có-mo, en esta línea, están disminuyen-do los procedimientos quirúrgicosmuy invasivos a la vez que aumentanlos tratamientos con inyectables opeelings químicos.

Por otro lado, ¿los consumidores va-loramos cada vez más las solucionescosméticas basadas en resultadoscientíficos?

Desde luego. Los pacientes siem-pre buscan la máxima efectividad yseguridad a la hora de realizarse trata-mientos médico-estéticos y los labora-torios tenemos una gran responsabili-dad al crear los productos para ello. Laexcelencia y calidad farmacéutica sonalgunos de los pilares sobre los que sesustenta mesoestetic y gracias a ellosomos reconocidos como líderes y re-ferentes en el sector.

Además, dentro de mesoestetic,contamos con dos unidades de muchopeso en el laboratorio: la Unidad deBiotecnología y la Unidad de Segui-miento y Control Observacional, quese coordinan a la hora de realizar ensa-yos in vitro e in vivo para asegurar losmáximos estándares de calidad, segu-ridad y eficacia de nuestros productos.

¿Cuál es el valor añadido que ofrecemesoestetic?

En mesoestetic fabricamos todosnuestros productos y estamos involu-crados en todo el proceso que los ro-dea, desde la conceptualización, hastasu producción y comercialización.

Asimismo, y dada su importancia,me gustaría destacar que mesoestetices el único laboratorio farmacéuticoespañol fabricante de productos sani-tarios clase III de administración intra-dérmica destinados al campo de lamedicina estética, y todos los produc-tos que se desarrollan en esta divisióncuentan con el correspondiente mar-cado CE de conformidad, garantía decalidad, seguridad y eficacia.

Finalmente, está nuestro autocrite-rio de calidad. El hecho de que meso-estetic sea un laboratorio que rige laproducción de todas sus solucionespor los máximos estándares de cali-dad que marcan la industria farma-céutica, permite trabajar siempre conlas mayores garantías en todo el mun-do, asegurando los registros necesa-rios para la expansión internacionalde la compañía.

En este sentido, ¿qué papel juega launidad de Biotecnología?

El objetivo principal de la unidadde Biotecnología es testar, in vitro, laseguridad y eficacia de los productosque mesoestetic está desarrollando.Para ello, tenemos cultivos de célu-las de piel humana: fibroblastos paralos tratamientos anti-edad, querati-nocitos para las soluciones contra elacné, adipocitos para la remodela-ción corporal y melanocitos para lostratamientos de despigmentación.

El segundo objetivo es entenderen profundidad los mecanismosmoleculares responsables del enve-jecimiento cutáneo. La investiga-ción que llevamos a cabo en esta lí-nea nos permite identificar las dia-nas (los objetivos) y comprendercómo nuestros productos impactande forma positiva en estos mecanis-mos moleculares sobre las célulasde la piel.

Además, estamos llevando a caboun proyecto a largo plazo: una tesisdoctoral en Epigenética en colabora-ción con la Universitat de Barcelona,en la cual estamos investigando el

efecto de los activos sobre la croma-tina en posiciones específicas.

¿En qué novedades están trabajan-do desde mesoestetic PharmaGroup?

Buena parte de nuestras investi-gaciones se están centrando en el desarrollo de dispositivos médicosinyectables, terreno en el cual conta-mos con mesohyal™ y mesofiller®.Dada su eficacia, seguridad y alta res-puesta terapéutica de estos produc-tos, la compañía está ampliando suposible rango de uso, orientándolosal campo de la ginecoestética. Se tra-ta de algunos de los productos másestratégicos de la compañía, para loscuales vamos a aumentar la capaci-dad productiva del laboratorio.

Además, siendo nuestro core busi-ness los tratamientos despigmentan-tes, ámbito en el cual somos líderes anivel mundial con los métodos cos-melan® y dermamelan®, seguimosinvestigando e innovando en esta lí-nea para mantenernos a la vanguar-dia y como referentes en todo elmundo.

Por último, ¿cuál será la hoja de ru-ta para los próximos años? ¿Segui-rán internacionalizando la compa-ñía?

La voluntad de mesoestetic ha si-do, desde siempre, ser un referente entratamientos médico-estéticos a nivelmundial. En los últimos años hemosreforzado el liderazgo de la marca enmercados maduros como el europeo,además de otros tan importantes den-tro del sector como China y OrienteMedio. También estamos duplicandolos volúmenes de negocio en merca-dos de reciente apertura como Israel oCosta Rica.

Finalmente, este 2018 viene acom-pañado por un importante proyectopara la compañía: la ampliación de lasede actual del laboratorio con unnuevo edificio corporativo dedicado ala Industria 4.0. Será un espacio quecontará con todas las prestaciones pa-ra satisfacer las necesidades de I+D+idel laboratorio, así como para poderofrecer la mejor y más completa for-mación a nuestros socios y clientes.

www.mesoestetic.com

Entrevista

Mesoesteticampliará su laboratorio con unnuevo edificio dedicado a la Industria 4.0

JOAN CARLES FONTPRESIDENTE Y FUNDADOR DE MESOESTETIC PHARMA GROUP

mesoestetic Pharma Group es un laboratorio farma-céutico fundado en 1984, especializado en dermocos-mética y medicina estética. En sus más de 30 años deexperiencia y con más de 120 empleados se ha con-vertido en referente mundial en tratamientos despig-mentantes y antiaging. Bajo su marca mesoestetic®, laempresa desarrolla, fabrica y comercializa cosmecéu-ticos y nutracéuticos, productos sanitarios inyectablesde clase III con marcado CE, medicamentos tópicos yequipos médico-estéticos, siguiendo siempre los másaltos estándares de calidad farmacéutica.

De izquierda a derecha: Carles Font, responsable de desarrollo de negocio de mesoestetic Pharma Group; Joan Carles Font, presidente y fundador de mesoestetic Pharma Group (centro); Xavier Font, responsable deldepartamento legal y Relaciones Institucionales de mesoestetic Pharma Group.

ELITE EMPRESARIAL

¿Cómo definiría la filosofía de FornAlemany?

Lo que mejor nos define es quesiempre hemos apostado por hacer unproducto de alta calidad, algo que lo-gramos gracias a un modelo de produc-ción basado en la proximidad a variosniveles. Por un lado, los ingredientesque utilizamos para elaborar nuestrosproductos proceden de productores re-gionales que conocemos bien, de modoque sabemos cómo tratan y obtienen loque para nosotros son materias primas.Por otra parte, producimos y vendemos

en nuestra localidad, y eso nos permiteofrecer un producto fresco, real, de cali-dad y próximo.

¿Se puede innovar en un sector comoeste?

Sin duda. De hecho, parte de nuestraestrategia de crecimiento se basa en lainnovación. El último ejemplo de ello esel pan de harina molida a la piedra, unpan 100% artesanal y sin ningún aditivoque permite disfrutar de un sabor au-téntico. Somos conscientes de que lamecanización forma parte de la evolu-ción del mercado, pero nuestro produc-to es un producto vivo que intenta res-petar la artesanía de los trabajadores ensu elaboración. También hemos innova-do ampliando la gama de servicios que

ofrecemos, que hoy incluye también ser-vicios de catering para particulares yempresas.

Una forma de diferenciarse de la com-petencia...

Pese al asedio constante de publici-dad de los productos de gran consumo,existe una tendencia creciente de la exi-gencia de un tipo de consumidor másexigente que quiere elegir el contenidode su dieta (procedencia de los ingre-dientes, elaboración…). Nosotros nosconsideramos una alternativa para esetipo de personas y, de hecho, estamoscomprobando cómo muchos de ellosapuestan por acudir a establecimientoscercanos donde saben que las empresascomo la nuestra reinvierten en la mejora

continuada. Frente a la alternativa delas grandes superficies, los negocios lo-cales como el nuestro hacen que la ri-queza que se genere se quede en la ciu-dad y en la comarca.

¿Se traduce toda esa forma de traba-jar en una clientela fiel?

Siempre hemos apostado por la fi-delización y, de hecho, contamos conun programa de tarjetas cliente que tie-ne como objetivo agradecer con pre-mios a quienes nos visitan cada día. Pa-ra facilitar todo eso, Forn Alemany seha centrado en la accesibilidad a nues-tro negocio, tanto mediante la aperturade más puntos de venta para estar máscerca de los clientes, como a la hora deintroducir una gama de producto más

básica pero al mismo tiempo asequiblepara todos.

¿Cuáles son los retos de futuro de laempresa?

Continuaremos evolucionando conla estrategia que nos ha dado buenosresultados y la adaptaremos a las exi-gencias de un futuro más digital y a lavez más responsable. Queremos cola-borar en el fomento de un comercio lo-cal de calidad y adoptar un modelo dedesarrollo económico que sea sosteni-ble, y eso pasa por mantener nuestraestrategia de calidad, que se basa en laelaboración de un producto hecho encasa y con materias primas regionales.

www.fornalemany.cat

Forn Alemany es unaempresa familiar de lacomarca de l’Anoia quese dedica desde 1970 a laelaboración de pan yproductos de pastelería.Lo que comenzó comouna pequeña iniciativacon un único punto deventa de pan es hoy unafirma con más de 50 tra-bajadores, 10 estableci-mientos de venta pro-pios y una red de más de90 puntos de distribu-ción en la comarca. Ha-blamos con su gerente,Antoni Alemany.

“Apostamos por el comercio local de calidad y porun modelo de desarrollo económico sostenible”

Entrevista ANTONI ALEMANYGERENTE DE FORN ALEMANY

¿Cuáles fueron los orígenes de Q-tech?

M.L.: Puse en marcha Q-tech en1999. Hablamos de una época en-marcada en un contexto donde seintuía el poder que iba a tener la tec-nología en el día a día de las empre-sas. Por aquel entonces, la demandaprocedía sobre todo del ámbito B2B,ya que el uso de las tecnologías se

circunscribía básicamente a sectorescomo la banca, los seguros y las apli-caciones de gestión de grandes com-pañías.

Una foto que ha cambiado mu-cho...

M.L.: Sin duda, sobre todo por eltremendo boom que la tecnología haexperimentado en los últimos años,especialmente con la expansión deInternet y el modelo de negocioB2C. En los primeros años las em-presas buscaban analistas programa-dores que se dedicaban básicamentea picar código; hoy en día los perfilesque se demandan se llaman Ingenie-ros de Software y preferiblementecon capacidades 360º: expertos enla integración continua y despleguéen la Cloud, en entornos front-end yback-end, QA… Han cambiado el

enfoque, los perfiles y también lasexigencias de las empresas.

¿Por qué Barcelona?C.F.: Hace muchos años que se in-

tenta promocionar a Barcelona co-mo un hub tecnológico. En los pri-meros años la demanda de las em-presas que querían instalarse o for-mar equipos aquí no venía acompa-ñada con una oferta de perfiles ade-cuada. Sin embargo, en los últimos 5o 6 años esto ha cambiado totalmen-te, hasta el punto de que son muchaslas empresas de renombre que hanapostado por la ciudad a la hora decrear equipos de desarrollo o de ins-talar en Barcelona sus centros a nivelglobal o europeo. Todas ellas necesi-tan encontrar profesionales que seancapaces de dar respuesta a sus nece-sidades, y ahí es donde entra en jue-

go Q-tech. Contratar buenos profe-sionales es un enorme reto para to-das las compañías del sector.

¿Qué diferencia a Q-tech de suscompetidores?

C.F.: La especialización. Nos dedi-camos únicamente y al 100% a losperfiles tecnológicos, mientras queotras empresas de selección tienen elámbito tecnológico como un aparta-do más en sus servicios. Veinte añosde experiencia nos han permitidocrear una amplia red de contactos,conocer bien las necesidades de losclientes y también disponer de unabase de datos de profesionales quepuedan satisfacer esas necesidades.Estamos muy enfocados a dar servi-cio a los candidatos, eso es especial.

C.F.: Otro elemento que nos hacediferentes es nuestro equipo huma-no. La pasión por este complejo tra-bajo es calve. Contamos con 16 se-nior recruiters con una elevada for-mación técnica y que conocen muybien las diferentes demandas quepodemos recibir. Nosotros buscamostalento para nuestros clientes, perocuidamos el nuestro para que todofuncione como debe. La especializa-ción ha hecho que configuremosnuestro equipo en tres grupos exper-tos en otras tantas áreas (devops/sis-temas, ingeniería de software y pro-ducto & móvil) que nos permiten

cuidar todos los procesos de selec-ción para satisfacer tanto a empresascomo a los candidatos.

La importancia de cuidar al candi-dato…

C.F.: Creemos que es indispensa-ble hacerlo y ser muy transparentesen todo el proceso. Si un candidatono logra el puesto al que opta le ex-plicamos siempre las razones. Y lohacemos no solo porque puede en-cajar en otro puesto en el futuro, si-no porque pensamos que es su dere-cho saberlo. Esa forma honesta detrabajar nos ha permitido labrarnosuna gran reputación en el sector. Laética es un factor diferencial en estenegocio

¿Y una clientela fiel?M.L.: Sí, el cliente suele ser recu-

rrente cuando necesita cubrir algúnpuesto o crear un equipo. De hecho,casi veinte años de trabajo hacen quecandidatos que seleccionamos haceaños para un puesto hoy estén en con-diciones de tomar decisiones y acudena nosotros cuando lo precisan. Nosgusta pensar, porque estamos conven-cidos de ello, que aportamos valor altejido tecnológico de la ciudad, tantoa nivel de oferta como de demanda ysobre todo a nivel humano.

www.q-techrec.com

Q-tech es una empresadedicada desde hace casiveinte años a la selecciónde personal especializadoen el mundo de la tecnolo-gía. Hablamos con sus Socios Directores, MitchellLevene y Carles Font.

“Q-tech aporta valor al tejido tecnológico de la ciudad de Barcelona”

Entrevista MITCHELL LEVENE Y CARLES FONTSOCIOS DIRECTORES DE Q-TECH

Equipo de management de Q-tech Oficinas de Q-teh en el centro de Barcelona

ELITE EMPRESARIAL

¿Qué cualidades y componentes hade tener el pienso ideal para nues-tro perro?

Es importante entender que nonos consideramos una empresa de“pienso”. Nuestras mascotas to-man “alimentos”. El objetivo de sualimentación no es producir más,sino mantenerse sanos y activoscomo cualquier otro miembro dela familia.

El alimento de nuestro perro de-be contener todos los nutrientes quenecesita y que no puede sintetizar ensu propio organismo; es decir, tieneque ser “completo”. Además, estosnutrientes (proteínas, grasas, hidra-tos de carbono, minerales, vitami-nas) deben estar en su cantidad ycombinación óptimas; es decir, tieneque ser “equilibrado”.

¿En qué consiste este alimento na-tural que desarrollan en Dingona-tura?

DINGONATURA ya nació “natu-ral”, está en nuestro nombre y ennuestro ADN. Para nosotros no esuna línea de negocio, ni la oportuni-dad de aprovechar una tendencia demercado. En realidad, no sabemoshacer otra cosa.

Nuestro concepto de “natural” sesustenta en:- Ingredientes: una rigurosa selec-ción de proveedores e ingredien-tes naturales, biológicamenteadaptados a la especie de destino,sin subproductos de baja calidad,sin transgénicos, sin nutrientesalergénicos, sin conservantes quí-micos, sin colorantes y, la mayo-ría, de proximidad (Km 0). El objetivo es conseguir un con-

junto de nutrientes equivalente alperfil de nutrientes que el animal,por instinto, encontraría en esta-do salvaje.

- Elaboración: en nuestra cocinatratamos de reproducir las condi-ciones y procesos digestivos denuestros animales domésticos.

¿Qué tipo de materias primas utili-zan?

Los ingredientes mayoritarios soncarnes deshidratadas de ave (pollo,pavo, pato), aceites ricos en ácidosgrasos omega 3 y omega 6 (aceite desalmón, aceite de oliva, grasa de po-llo o pato, etc.) y fuentes de hidratosde carbono, principalmente arroz,algo de maíz y algo de patata.

Además, incorporamos mezclas

personalizadas de ingredientes fun-cionales en cada producto que apor-tan vitaminas, minerales, probióti-cos, prebióticos, antioxidantes, con-droprotectores, etc., con un claroefecto beneficioso en la salud delanimal. Algún ejemplo: cítricos, ca-léndula, mejillón de labios verdes okrill.

Dingonatura se ha especializadoen alimentación para perros, ¿porqué?

Hace 25 años, los escasísimos ali-mentos que se comercializaban paramascotas fueron desarrollados porempresas de alimentación de anima-les de granja. Consecuentemente,dichos alimentos se asemejaban mu-cho más al “pienso” que al “alimen-

to” que necesita un animal de com-pañía.

Desde aquel momento, un equipode ingenieros industriales, veterina-rios, nutricionistas y criadores, uni-dos por su gran pasión por los perrosy su instinto emprendedor, inició laandadura de DINGONATURA con elobjetivo de desarrollar el mejor ali-mento posible para sus perros.

Con el tiempo se han ido incorpo-rando productos para otras especiescomo aves y gatos.

¿Esa especialización les confiere unmayor grado de “expertise”?

El objetivo, desde el principio, fuemuy claro: proporcionar a mascotasun alimento de la máxima calidad,con ingredientes naturales y siguien-

do los perfiles nutricionales que eseanimal o sus ancestros obtendríanen estado salvaje o semisalvaje. Paralograr nuestro objetivo y no caer entrampas comerciales, tuvimos quediseñar nuestro propio sistema defabricación.

Este gran esfuerzo, durante tan-tos años, nos ha permitido ser hoyuna empresa de referencia en nues-tro sector a nivel internacional comopioneros y especialistas en nutriciónnatural.

¿Bajo qué marcas comercializansus productos?

NATURA DIET es nuestra joya dela corona, seguida de otras marcascomo DINGO (croquetas), MHIMS(alimentos en forma de paté omousse), MOMENTS (chuches paraperros) y HEALSTY (complemento abase de aceite de salmón).

¿Qué canales de distribución handecidido escoger para llegar al pú-blico final?

DINGONATURA tiene una claravocación internacional, en nuestrosplanes estratégicos se incluye incre-mentar nuestra presencia en otrospaíses.

Trabajamos exclusivamente en elcanal especializado (tiendas de ani-males y clínicas veterinarias) y enfarmacias, que se ha convertido enun canal estratégico debido a la bue-na acogida que ha tenido en estesector nuestro producto y filosofía.

¿La alta calidad de los alimentosque desarrolla Dingonatura reper-cute en el precio del producto?

Que la calidad tiene un precio esuna obviedad en cualquier tipo deproducto. Lo difícil es encontrar unbuen equilibrio entre el precio delproducto y su calidad. En Dingona-tura nos esforzamos en reducir almáximo los costes innecesarios y,cuando marcamos nuestros precios,nos preocupa una buena distribu-ción de márgenes comerciales entrenosotros y nuestros clientes, sin per-der de vista los precios que admite elmercado.

Esta labor nos permite ser una delas empresas con mejor relación cali-dad-precio de nuestro sector.

¿Cuenta Dingonatura con el apoyoy colaboración de expertos en nu-trición y veterinarios?

Por supuesto, contamos con va-rios nutricionistas, veterinarios, bio-químicos y tecnólogos de alimentosentre nuestros compañeros. Formanparte de la plantilla de la empresa.

Además, cuando iniciamos unproyecto de desarrollo de nuevosproductos, ingredientes o procesos,buscamos los mejores especialistas anivel mundial y realizamos estanciasformativas en centros universitarioso de investigación con ellos.

¿Cuáles son los próximos objetivosde la compañía?- Apertura de nuestra nueva plantade Berbegal (Huesca), con unacapacidad de producción de has-ta 14.000 Kg/mes.

- Lanzamiento de nuestra gama dealimentos secos para gatos

- Construcción de nuestro nuevoedificio de oficinas en Montcada iReixac.

www.dingonatura.com

DINGONATURAEl alimento con ingredientes naturalesque tu perro se merece

Entrevista ANA CHINARRO PÉREZDIRECCIÓN GENERAL DINGONATURA

Está científicamente comprobado que una buena alimentación repercute directamente en la calidad de vida yen la salud de nuestros fieles amigos. En Dingonatura lo tuvieron claro desde el principio, una buena alimenta-ción es la mejor medicina, y así crearon en 2001 un alimento para perros alejado del pienso convencional.

ELITE EMPRESARIAL

¿Cuándo nació DAEM?Fue mi padre, que sigue como so-

cio al frente, quien puso en marchala empresa en 1977. Hace algunosaños se incorporó la segunda gene-ración de la familia, representadapor mi hermano y por mí mismo.Los servicios centrales de DAEM es-tán en Barcelona, aunque dispone-mos de una delegación en Tarrago-na, para estar más cerca de los clien-tes de la zona, y ofrecemos serviciosen todo el territorio nacional.

¿Qué servicios ofrece la firma?Ofrecemos a nuestros clien-

tes un asesoramiento integralen materia fiscal, contable,laboral y mercantil. La inten-ción es que las empresastengan en nosotros un alia-do donde apoyarse paramejorar su organizaciónadministrativa que les per-mita centrarse en el núcleode su negocio, que es lo queconocen. Recientemente in-corporamos dos nuevos servi-cios: la consultoría de negocio y laespecializada en transacciones deempresas.

¿A qué perfil de cliente se dirigen?Trabajamos sobre todo para pe-

queñas y medianas empresas de di-versos sectores, un segmento que re-presenta más del 90% del tejido em-presarial catalán. Se trata de una ti-pología de cliente que busca la proxi-midad y el valor añadido que una fir-ma como la nuestra puede ofrecerle.

¿Cuáles son los retos que afrontahoy en día el sector del asesora-miento?

Hay varios aspectos importantesen este sentido. El primero es queexiste un cambio en la demandaque, a causa del relevo generacio-nal, es más emprendedora y tecno-lógica. Se trata de un ejecutivo exi-gente que no valora tanto la proxi-midad física como la inmediatez enel servicio, algo que los despachoscomo el nuestro debemos asumir yafrontar. El segundo reto es el pro-

ceso de concentración de lasasesorías para ser más compe-titivas; la figura tradicionaldel despacho con uno, dos otres profesionales no tienedemasiada viabilidad si nocrece.

¿Cómo afronta esos retosDAEM?

Nosotros contamos conun equipo formado por 20

personas, por lo que nosconsideramos una asesoría de

tamaño medio. Además, tene-mos la experiencia y las economí-as de escala necesarias para ofre-

cer calidad y ser competitivo. Dehecho, el crecimiento que hemosexperimentado en los últimos añosha llegado a base de adquisicionesde pequeños despachos, operacio-nes en las que todos hemos salidobeneficiados.

¿Qué diferencia a la firma de suscompetidores?

En una empresa de servicios co-mo la nuestra, el principal activo sonlas personas. No fabricamos produc-tos, sino que ofrecemos a nuestrosclientes el talento de nuestro equipo,una plantilla motivada, implicada yque nos permite seguir caminandopor el buen camino.

Si hablamos de futuro…Nuestro objetivo es seguir cre-

ciendo, pero de un modo pausadoque no perjudique los estándares decalidad y servicio que ofrecemos. Amedio plazo, no descartamos abriruna delegación en Madrid que nospermita proporcionar a los clientesque ya tenemos allí una mayor cer-canía física.

www.daem.es

“Confianza de clientes y talento del equipo, claves del éxito en el asesoramiento empresarial”

Entrevista CARLES CORNEJOSOCIO DE DAEM

Espacio para FotoPte. de recibir

DAEM Dirección y Administración de Empresas es una firma con más de 40 añosde trayectoria en el mundo del asesoramiento y gestión empresarial. Para cono-cer su realidad actual, hablamos con Carles Cornejo, uno de sus socios directores.

Antes de nada, felicidades por elnombramiento. ¿Qué ha supuestopara usted ser escogido como nuevodirector general de V33 en España?

Tengo la gran satisfacción de ha-berme incorporado al grupo V33 pa-

ra abanderar un proyecto apasio-nante en la Península Ibérica. Esta-mos presentes en España desde hace20 años, donde llegamos motivadospor la fuerte expansión de las gran-des cadenas de bricolaje y decora-

ción. Lo que pretendemos ahora esdar un salto adelante en los merca-dos más profesionales, como el depintura, ferretería y construcción. Esun nuevo reto en mi carrera profe-sional, que asumo con una gran ex-periencia en el mercado y mucharesponsabilidad, para abordar la om-nicanalidad que los, cada vez másexigentes e informados consumido-res, esperan de las grandes marcas.

¿Cuáles son los pilares fundamen-tales de esta enseña internacionalque la han llevado a ser empresa lí-der en su sector?

Más que un experto en pinturas yproductos para la madera, nos consi-deramos un fabricante de calidad devida que contribuye a mejorar el bie-nestar del consumidor con productosde alta calidad, soluciones innovado-ras y respeto del medio ambiente.

¿Con qué marcas comercializansus productos?

Tenemos 2 marcas principales.V33 que ofrece productos para elcuidado y el mantenimiento de lamadera, pinturas especiales parametal, PVC… y pinturas técnicas derenovación.

La segunda, Libéron, ofrece, gra-cias a su experiencia y know how, losmejores productos para la ebaniste-

ría, así como productos más de modacomo pinturas y efectos decorativostipo “Chalk Paint” para renovar, deco-rar y personalizar muebles y objetos.

La innovación es importante paraV33, forma parte de su ADN. ¿Quénovedades en cuanto a productoestán presentando en el mercado?

Este año hemos sacado la gamaEasy, una gama de pinturas de deco-ración, multi superficie y fácil de usar.En breve lanzaremos la nueva gene-ración de nuestras pinturas técnicaspara cocinas y baños, más resistentesa las manchas, agua y abrasión.

¿Qué importancia tiene el mercadoibérico en la estrategia global delgrupo?

La región ibérica es muy impor-tante para nosotros, con más de 55millones de habitantes entre Españay Portugal, las principales cadenaseuropeas de bricolaje presentes enambos países, y un mercado que,después de varios años de crisis, em-pieza a crecer nuevamente. La re-gión Ibérica es hoy la 3ª más impor-tante del Grupo V33, después deFrancia e Italia.

¿Qué retos se ha marcado ManuelCastro para V33 España?

Queremos posicionar nuestras

marcas, V33 y Libéron, en los mis-mos niveles de cuota de mercadoque tenemos en Francia, donde so-mos el 2º actor del mercado.

Queremos que todos los aficio-nados al bricolaje, restauración ydecoración conozcan la calidad, lafacilidad de aplicación y las presta-ciones extraordinarias de nuestrosproductos.

Estamos preparando para 2019una campaña de comunicación ge-neralista que incluye las redes socia-les y el marketing digital para atraera los consumidores a nuestras mar-cas. No somos un fabricante de pin-tura al uso, detrás de V33 y Libéron,hay un mundo de experiencias, sen-saciones y satisfacción inigualable.

www.v33.com

“V33 es inspiración, creatividad,experiencias y sensaciones”

Entrevista MANUEL CASTRODIRECTOR GENERAL V33 ESPAÑA

V33, grupo internacional de origen francés, especia-lista en pinturas, protectores y barnices para made-ra, cuenta con un sólido posicionamiento en nuestropaís. En esta entrevista hablamos con Manuel Castro,nuevo director general de la filial en España, paraque nos traslade cuáles son los próximos retos de lacompañía en nuestro país.

ELITE EMPRESARIAL

¿Cuáles son los orígenes de Hiemesa?La empresa nació en 1962, cuando nuestro

padre comenzó a comercializar y distribuirproductos siderúrgicos. Hoy en día estamospresentes en toda España y disponemos de al-macenes también en Portugal –donde adquiri-mos una empresa en 1991– y en Andorra. Porotro lado, tenemos delegaciones comerciales anivel internacional en África y Latinoamérica.

¿Qué servicios ofrece el grupo actualmente?Hoy en día tenemos tres líneas de negocio

diferenciadas. La primera es la distribución deproductos siderúrgicos desde nuestros almace-nes de Hierros del Mediterráneo y Antero (Por-tugal) para satisfacer la necesidad de nuestrosclientes a través de la venta al detalle.. En estesentido, uno de los elementos que nos diferen-cia es que disponemos de un centro de serviciosubicado en Viladecavalls que está especializadoen la transformación de producto largo (perfi-les estructurales y barras comerciales) median-te diferentes procesos: granallado, taladrado,escotado, pintura de acabado y soldadura. Deeste modo podemos ofrecer un servicio integraltanto a quienes necesitan productos siderúrgi-

cos mediante la distribución, como a aquellosclientes que precisan de proyectos a medida. Lasegunda gran línea de negocio se basa en nues-tros centros de servicio de producto plano querealizamos a través de Steelmed, es decir, lasbobinas de acero para su transformación en fle-je y chapa. En este caso nos dirigimos sobre to-do a clientes industriales y a sectores como elautomóvil, el mueble metálico, la línea blancao la calderería. Además de la comercializaciónde chapa industrial.

Hablaba de tres áreas de negocio…Así es. La tercera tuvo su culminación en

2004 en Villafranca de Córdoba, después de

trasladar un centro de perfilación de bobinasde acero galvanizadas y prepintadas al cual sele añadieron dos líneas de fabricación de pa-nel aislante de alta tecnología que nos permi-tió introducirnos en el negocio del panel sánd-wich. Se trata de productos que aportan unmás alto valor añadido a nuestros clientes yque se usan en diversas aplicaciones, desde laconstrucción de cámaras frigoríficas hasta elaislamiento de naves industriales y edificacio-nes singulares. Producimos y comercializamoseste tipo de paneles bajo la marca Hiansa Pa-nel y es la división de negocio que nos ha per-mitido apostar por la internacionalización. Dehecho, ya estamos comercializando el panel

sándwich en varios países de África y Latinoa-mérica.

¿Cómo definirían la filosofía de trabajo deGrupo Hiemesa?

Creo que lo que mejor define nuestra trayec-toria es –además de la calidad avalada por di-versas certificaciones– nuestra orientación alcliente. En un mercado donde el precio resultadeterminante, cualquier compañía que deseedestacar debe hacerlo a través del servicio. Ennuestro caso, entendemos el servicio desde unprisma global que incluye la transformación deproductos a medida, un stock permanente detodas las referencias, una logística de entregasrápida y puntual y un potente apoyo técnico-comercial. En este sentido, nuestra oficina téc-nica conoce el sector en profundidad y está encondiciones de apoyar a aquellos clientes quenecesiten soporte para sus proyectos en áreascomo el cálculo de estructuras. Así es como he-mos logrado fidelizar una clientela exigente yque nos acompaña desde hace más de 50 años.

¿Cuáles son los retos de futuro de la compa-ñía?

El futuro pasa por seguir innovando paraofrecer a nuestros clientes la mejor calidad yun servicio inmejorable. A nivel estratégico, sien los próximos años el segmento de panelessándwich sigue creciendo fuera de España nodescartamos invertir para establecer delega-ciones más próximas a esos nuevos mercados.

www.hiemesa.com

“Grupo Hiemesa se define por tener una clara orientaciónal cliente que necesita productos siderúrgicos”

Entrevista MÓNICA, ENRIQUE Y JORDI GIMENORESPONSABLES DE GRUPO HIEMESA

El Grupo Hiemesa es uno de losprincipales actores del sectorde la distribución siderúrgica enEspaña. Para conocer con másdetalle en qué consiste su labor,hablamos con sus responsables,Mónica, Enrique y Jordi Gimeno.

¿Cuáles fueron los orígenes de Iber-micar?

La empresa nació en 1997 y des-de entonces nos hemos consolidadocomo la única empresa nacional queofrece servicio de reparación y man-tenimiento para todas las marcas decarretillas. Hoy en día estamos dan-do servicio alrededor de 3.000 carre-tillas, 1.200 de ellas en régimen dealquiler.

¿Con qué estructura cuentan paraello?

Nuestra sede de Gavà dispone de3.700 m² de instalaciones que inclu-yen las áreas de administración, re-paración, logística, recambios… In-cluso disponemos de un área para larecuperación y reconstrucción de ca-rretillas de segunda mano que, pro-cedentes de un alquiler o una reno-vación de parque, dejamos comonuevas para ponerlas a la venta. Enconjunto, Ibermicar cuenta con unequipo formado por 56 personasque trabajan para que nuestra filoso-fía de trabajo se cumpla cada día.

Y esa filosofía consiste…Si hay algo que define a Ibermi-

car es que estamos orientados clara-mente al cliente. No podemos olvi-dar que aunque proporcionemos ca-rretillas y otras máquinas, somosuna empresa de servicios y debemosadaptarnos en todos los casos a lasnecesidades del cliente. Eso implicael asesoramiento preventa a travésde un estudio inicial y de esta mane-ra saber cuál es la mejor opción paracada cliente, pero también una res-puesta rápida ante cualquier inci-dencia que afecte a las máquinas.Por darle un ejemplo, hemos logra-do que desde que recibimos el avisode avería hasta que el técnico llega anuestro cliente no pasan ni dos ho-ras. Todo eso implica una gran labortécnica de nuestro personal a nivelde coordinación, el reparto internode repuestos y también de tecnolo-gía, que es clave para optimizar to-dos esos recursos.

¿A qué perfil de cliente se dirigen?Cualquier empresa que necesite

mover mercancía o tenga algún tipode logística interna puede ser clientede Ibermicar. Tenemos clientes degran tamaño con un amplio parque

de carretillas y también otros que so-lo las utilizan durante unas horas.Un ejemplo de ello es el servicioRenting Time que hemos puesto en

marcha en Mercabarna hace dosaños y que permite al usuario alqui-lar por horas la carretilla que necesi-te. En estos momentos estamos tra-bajando en mejorar el sistema paraque el servicio pueda utilizarse a tra-vés de una aplicación móvil que es-tará lista en breve.

¿Se puede innovar en un sector co-mo este?

Sin duda. Las carretillas de hace20 años y las que tenemos hoy tie-nen poco que ver, de modo que espreciso conocer a fondo sus caracte-rísticas, sobre todo cuando –como esnuestro caso– trabajamos con cual-quier marca. La formación del perso-nal de Ibermicar es constante “ untécnico no se improvisa se forma”para poder responder de modo ade-cuado a cualquier situación.

¿Cuáles son los retos de futuro deIbermicar?

Hoy estamos dando servicio enCatalunya y disponemos también deuna delegación en Madrid. El objeti-vo es continuar siendo reconocidospor nuestros clientes como una em-presa seria, comprometida que tieneun gran conocimiento y experienciaen este oficio.

www.ibermicar.es

Ibermicar es una empresa especializada en la repara-ción, venta y alquiler multimarca de carretillas eleva-doras. Asi como en la venta y post venta de maquinasbarredoras fregadoras. Para conocer cuál es su filo-sofía de trabajo, hablamos con Vicenç Carrere, apo-derado y creador de la compañía.

“Desde que recibimos el aviso de avería hasta que eltécnico llega a nuestro cliente no pasan ni dos horas”

Entrevista VICENÇ CARREREAPODERADO DE IBERMICAR

ELITE EMPRESARIAL

Se puede instalar una sillaSalvaescaleras Impulsa en laescalera de mi casa?

Fáciles y rápidas de insta-lar, nuestros productos son unsistema universalmente acep-tado y con muchos años dehistoria. Prácticamente cual-quier escalera -sea recta, cur-va o dividida en diferentessegmentos- tiene un modelode silla que puede adaptarse aella. si el usuario tiene cual-quier duda, en Impulsa leofrecemos asesoramiento téc-nico sin compromiso: nues-tros expertos valorarán las di-ferentes opciones, tomaránmedidas exactas de su escale-ra o hueco y le aconsejaránsobre el salvaescaleras quemejor se adapta a sus necesi-dades.

¿En cuánto tiempo se instalauna silla salvaescaleras?

Dependiendo de las carac-terísticas de su hogar, la insta-lación del salvaescaleras pue-de conllevar desde un par dehoras, para escaleras rectas,hasta varias horas más en es-caleras con curvas o cambiosde inclinación. De todas ma-neras, en Impulsa intentamosque el tiempo de montaje seael mínimo posible para queusted pueda disfrutar de sunuevo salvaescaleras. Antesde salir de su casa, nos asegu-raremos de que su salvaesca-leras funcione perfectamentey le haremos una demostra-ción del funcionamiento has-ta estar seguros de su comple-ta satisfacción. Evidentemen-te, nos comprometemos a de-jar la estancia tan limpia co-

mo la hemos encontrado alllegar.

¿Qué soluciones brindan asus clientes?

Siempre tratamos de ir unpaso por delante delresto deempresas en materia de cali-dad y servicio,de ahí que tra-bajemos únicamente con lasmejoresmarcas. Nuestro tra-bajo ha ayudado a que mu-chaspersonas consigan la li-bertad de movimientos que semerecen en su vida diaria do-méstica. somos especialistasen salvaescaleras y ofrecemosuna amplia gama de solucio-nes a todas aquellas barrerasarquitectónicas exteriores einteriores que impiden la ac-cesibilidad, tanto de los ma-yores como de personas conmovilidad reducida.

¿Cuánto cuesta un Salvaes-caleras Impulsa?

Lejos de ser un productode lujo, los salvaescaleras Im-pulsa están al alcance de to-dos. Sabemos que disponerde estas ayudas en casa es vi-tal para muchas personas ennuestro país, de ahí que dis-pongamos de soluciones paratodos los bolsillos. dado quenuestros productos se adap-tan a necesidades concretas,los precios varían dependien-do de las características espe-cíficas de cada proyecto, delos modelos y las opcioneselegidas. Quien lo desee pue-de disfrutar de una silla paramoverse entre las diferentesplantas de su vivienda a partirde sólo 2.700 €.

¿Qué garantía ofrecen en susproductos?

Todos nuestros salvaesca-leras tienen 2 años de garan-tía directa del fabricante. Noobstante, nuestros productosson instalados y manipuladospor contrastados profesiona-les de la materia y dispone-mos de un servicio de mante-nimiento rápido y eficaz quele permitirá estar tranquilo yseguro con el buen funciona-miento de su salvaescaleras.somos un equipo comprome-tido, nos gusta nuestro traba-jo y sabemos cómo atenderlas necesidades de cada unode nuestros clientes, porqueen la mayoría de los casos, denosotros depende su calidadde vida.

En Impulsa podemos ayu-darle a encontrar la mejor so-lución para las escaleras de suhogar, si usted tiene todavíaalguna pregunta o no le haquedado claro algún concep-to, por favor visite nuestraweb o llame a uno de nues-tros expertos al teléfono 902050 250.

Más informaciónTelf. 902 050 250www.impulsa.cat

[email protected]

Impulsa Salvaescalerases una empresa cata-lana especializada al100% en la venta, insta-lación y mantenimientode sillas salvaescaleras.Fiabilidad y eficaciasiguen siendo las señasde una compañía queaporta soluciones per-sonalizadas para cadacliente. Hablamos consu gerente, Marc Guiu.

“Impulsa Salvaescaleras,líder en Catalunya ofrece

las mejores soluciones para la escalera de su hogar”

“Impulsa tu calidad de vida”Entrevista MARC GUIUGERENTE DE IMPULSA SALVAESCALERAS

Testimonios satisfechos Nuria (Gavà, Barcelona)“Estoy muy contenta con esta solución. La habitación estáen la segunda planta y ahora podemos movernos por lacasa de una forma fácil y segura”.

Joan (Palafrugell, Girona)“Probamos con un salvaescaleras recto y estábamos tancontentos y satisfechos que hemos decidido instalar unocurvo para subir todas las escaleras”.

Antonio (Reus, Tarragona)“Antes no podía salir de casa debido a las escaleras de en-trada, desde que tengo mi salvaescaleras Impulsa puedodisfrutar mas de la vida”.

Roser (Agramunt, Lleida)“Son muy profesionales y el salvaescaleras funciona demaravilla. Si los necesitamos para cualquier consulta siem-pre nos atienden muy gustosamente”.

Montserrat (Ripoll, Girona)“El acabado es fantástico, la guía se adapta perfectamentea la escalera. A penas se nota, y ocupa muy poco espacio.Ahora tengo un salvaescaleras a medida y sin obras.”