SUPERFICIE SEMBRADA CON LECHUGA EN EL...

10
SUPERFICIE SEMBRADA CON LECHUGA EN EL CICLO AGRÍCOLA OTOÑO-INVIERNO 1990-1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA 300 HECTÁREAS MICH SLP HGO ENTIDAD MOR TAB COL TAM GRO Q ROO COAH DF CHIS NAY BCS VER CAM YUC OAX DGO NL CHIH MÉX TLAX AGS ORO ZAC Fuen te: IN EGI, VII Censo Agrícola-Cenadero, 1991 254 SON GTO FUE INEGI. Cultivos anuales de México : VII Censo Agropecuario. 1997

Transcript of SUPERFICIE SEMBRADA CON LECHUGA EN EL...

SUPERFICIE SEMBRADA CON LECHUGA EN EL CICLO AGRÍCOLA

OTOÑO-INVIERNO 1990-1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA

300

HECTÁREAS

MICH

SLP

HGO

ENTIDAD

MOR

TAB

COL

TAM

GRO

Q ROO

COAH

DF

CHIS

NAY

BCS

VER

CAM

YUC

OAX

DGO

NL

CHIH

MÉX

TLAX

AGS

ORO

ZAC

Fuen te: IN EGI, VII Censo Agrícola-Cenadero, 1991

254

SON

GTO

FUE

INE

GI.

Cul

tivos

anu

ales

de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

997

PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN EL AÑO AGRÍCOLA 1990-1991

POR ENTIDAD FEDERATIVA

ENTIDAD

6 8 MILES DE TONELADAS

COL

MOR

TAB

Q ROO

GRO

CHIS

CAM

TAM

YUC

VER

D F

OAX

NAY

COAH

BCS

N L

DGO

QRO

SIN

CHIH

AGS

HGO

MICH

TLAX

SLP

MÉX

0 2

Fuente: INEGI, VII Censo Agrícola-Ganadero. 1991

INE

GI.

Cul

tivos

anu

ales

de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

997

SUPERFICIE SEMBRADA CON LECHUGA

En el año agrícola 1990-1991 las treinta y dos entidades del país

registraron superficie sembrada con lechuga aportando, en su

conjunto, una superficie nacional de 8 354 ha. Las entidades que

presentaron mayor superficie sembrada de este cultivo fueron: Puebla con

1537 ha, Guanajuato con 1 420 ha, Baja California con 629 ha y México

con 610 ha, que en su conjunto representan 50% de la superficie

sembrada con esta compuesta en el país. Las veintiocho entidades

restantes aportaron una superficie de 4 158 ha sembradas con

lechuga.

La superficie nacional sembrada con lechuga correspondiente a

cada ciclo agrícola, así como su porcentaje con respecto a la

superficie sembrada con cultivos anuales, fue de 5 679 ha (0.043%)

para primavera-verano y de 2 675 ha (0.066%) para otoño-invierno.

Dos fueron las entidades que presentaron las superficies

sembradas más altas en el ciclo primavera-verano: Puebla con

1 010 ha y Guanajuato con 939 ha; en otoño-invierno fueron Puebla

con 527 ha y Guanajuato con 480 hectáreas.

PRODUCCIÓN DE LECHUGA

La producción de lechuga se registró en todo el país. La producción

nacional, en el año agrícola de referencia, fue de 68 241 ton. Las

principales entidades productoras fueron: Guanajuato (18%), Puebla

(18%), Baja California (11%), Jalisco (11%), México (8%), Zacatecas

(7%), Sonora (6%), y San Luis Potosí (5%), que en conjunto produjeron

84% de la producción nacional. En contraste, diecisiete entidades

sólo aportaron 2% de la producción total de esta hortaliza en el país.

Los rendimientos promedio nacionales, en ton/ha, fueron de 9.481

en el ciclo primavera-verano y de 9.513 en el ciclo otoño-invierno.

256

De las entidades cuya producción anual superó las 500 ton, las

que registraron los más altos rendimientos promedio en el ciclo

primavera-verano y aquellas que los obtuvieron en el ciclo otoño-

invierno, en ton/ha fueron:

ENTIDAD CICLO P-V

Baja California 17.796

Jalisco 14.689

Aguascalientes 10.735

Zacatecas 10.027

Tlaxcala 9.818

México 9.697

ENTIDAD CICLO O-l

Jalisco 16.183

Chihuahua 13.076

Baja California 12.321

Sonora 11.798

México 10.941

Tlaxcala 10.455

Guanajuato 10.217

Aguascalientes 9.672

INE

GI.

Cul

tivos

anu

ales

de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

997

LENTEJA (Lens esculenta Moench.)

FAMILIA: LEGUMINOSAS

Se conocen dos subespecies: microesperma (lenteja chica) de

semillas pardo-rojizas, de 3 a 5 mm de diámetro, y la macroesperma

(lenteja grande), de semillas verdes, de hasta 9 mm de diámetro,

más voluminosas pero de menor sabor o gustosidad que la anterior.

Las semillas contenidas en la vaina son comestibles y muy

nutritivas, son fuente de proteínas (26%), carbohidratos (60%),

vitaminas del complejo B, y minerales como calcio, fósforo y hierro.

El mercado de esta leguminosa es muy exigente y por lo tanto las

semillas deben limpiarse y seleccionarse bien para que alcancen

buenos precios.

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:

Planta herbácea de 25 a 45 cm de altura, con los tallos erguidos y

angulosos, con ramas numerosas, ligeramente pubescentes. Las

hojas son alternas, compuestas, paripinnadas, de cuatro a siete pares

de folíolos sésiles, de aproximadamente 1.5 cm de largo, enteras,

oblongo-ovales a linear-oblongas, con estípulas; las hojas usualmente

terminan en un corto zarcillo. Las flores son blanquecinas,

papilionadas (en forma de mariposa), inconspicuas, completas,

hermafroditas y actinomorfas; con la corola igualada o excedida por

los lóbulos, muy angostos, del cáliz; alas adheridas a la quilla; se

localizan sólita: ias o dispuestas en racimos de dos o tres flores, sobre

un mismo pedúnculo, delgado y axilar, de 0.6 cm de largo o menos.

El fruto es una legumbre (vaina) corta, de 1 a 2 cm de largo y algo

ancha, que contiene de una a tres semillas, comprimidas y convexas

por ambos lados (lenticulares), con la superficie lisa, de color verde,

café-verdosa o parda.

257

INE

GI.

Cul

tivos

anu

ales

de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

997

ANO AGRICOLA 1990-1991

UNIDADES DE PRIMAVERA-VERANO OTONO-INVIERNO

LENTEJA PRODUCCIÓN UNIDADES DE

PRODUCCIÓN

SUPERFICIE SUPERFICIE PRODUCCIÓN UNIDADES DE

SEMBRADA COSECHADA OBTENIDA PRODUCCIÓN

(HA) (HA) (TON)

SUPERFICIE SUPERFICIE PRODUCCION

SEMBRADA COSECHADA OBTENIDA

(HA) (HA) (TON)

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

AGUASC ALIENTES

BAJA CALIFORNIA

BAJA CALIFORNIA SUR

CAMPECHE

COAHUILA

COLIMA

CHIAPAS

CHIHUAHUA

DISTRITO FEDERAL

DURANGO

GUANAJUATO

GUERRERO

HIDALGO

JALISCO

MEXICO

MICHOACAN

MORELOS

NAYARIT

NUEVO LEÓN

OAXACA

PUEBLA

QUERETARO

QUINTANA ROO

SAN LUIS POTOSI

SINALOA

SONORA

TABASCO

TAMAULIPAS

TLAXCALA

VERACRUZ

YUCATAN

ZACATECAS

4 749 409 681.429 574.081 255.241 4 400

11

556

11

10

4

3 475

10

48

54

36

347

37

122

10

2

44

9

1

3

124

5

8

20

36

8

15

120

5

25.000

1.000

3.000

138.500

2.000

7 000

1.000

2 501

229 730

3.750

9 500

36.250

71 978

14 500

0.500

2.000

0.080

18 830

111.060

3 250

1.000

1.000

1.750

117.500

1.500

3.750

1 000

2.500

211.480

3 250

9 500

28 750

69.728

2 330

0 500

1.000

0.080

13 330

100 883

3.250

0.500

0.320

1.250

74.751

0.340

0.640

0.850

7 800

120.844

1.446

1 963

13.921

11.477

0.079

0.270

0.240

0.041

1.617

14 502

2 390

9

524

2

9

1

3 382

5

40

35

2

340

22

13

6

9 411.872

0.040

9.000

4.750

2.885

1 459.490

0.750

16.750

0.500

7 334.625

0.050

9.500

43.250

74.500

6.000

415.032

3.000

0.250

17.150

7.100

7.250

9 125.560

0.040

4.750

2.885

1 414.821

0.750

16.750

0.500

7 188.773

0.050

9.500

43.000

71.000

6.000

345.941

1.500

0.250

8.300

6.500

4.250

5 771.154

0 034

1 320

0.828

849.349

0.716

17.150

0.390

4 705.227

0.025

3 350

5.707

30.947

0.600

150.296

1.199

0.100

2.097

1.349

0.470

FUENTE: INEGI, VII Censo Agrícola-Ganadero 1991

258

INE

GI.

Cul

tivos

anu

ales

de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

997

SUPERFICIE SEMBRADA CON LENTEJA EN EL CICLO AGRICOLA

PRIMAVERA-VERANO 1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA

ENTIDAD

AGS

BC

BCS

CHIS

COAH

COL

D F

MOR

NAY

N L

SIN

TAB

TLAX

SON

CHIH

JAL

GRO

TAM

MÉX

DGO

ZAC

OAX

HGO

RUE

SLR

VER

CAM

ORO

Q ROO

YUC

GTO

MICH

namaBMflHHl mmmm wsm mm

1 lililí

50 100 150 200 250

Fuente: INEGI, VII C en9D Ag rico la-Ganadero, 1991 HECTAREAS

259 INE

GI.

Cul

tivos

anu

ales

de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

997

SUPERFICIE SEMBRADA CON LENTEJA EN EL CICLO AGRÍCOLA

OTOÑO-INVIERNO 1990-1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA

ENTIDAD

Censo

2 4

Agrícola-Ganadero,1991 HECTÁREAS (Miles)

AGS

BC

CAM

CHIS

COL

D F

GRO

MOR

NAY

SIN

TAB

TLAX

BCS

N L

TAM

MÉX

HGO

DGO

SON

CHIH

Q ROO

YUC

ZAC

COAH

OAX

JAL

VER

FUE

ORO

SLP

GTO

MICH

Fuente: INEGI, VII

260 INE

GI.

Cul

tivos

anu

ales

de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

997

PRODUCCIÓN DE LENTEJA EN EL AÑO AGRÍCOLA 1990-1991 POR

ENTIDAD FEDERATIVA

ENTIDAD

AGS

BC

CHIS

COAH

COL

D F

MOR

NAY

SIN

TAB

N L

BCS

TLAX

GRO

TAM

CAM

HGO

SON

CHIH

DGO

ZAC

VER

OAX

PUE

MÉX

Q ROO

YUC

JAL

ORO

SLP

GTO

MICH

:

i

5

o 1

Fuente: INEGI. VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991 MILES DE TONELADAS

261

INE

GI.

Cul

tivos

anu

ales

de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

997

SUPERFICIE SEMBRADA CON LENTEJA

En el año agrícola 1990-1991 la superficie nacional sembrada con

lenteja fue de 10 093 ha. Veintitrés fueron las entidades que

presentaron superficie sembrada con este cultivo, destacando por la

mayor superficie: Michoacán con 7 564 ha y Guanajuato con 1 598 ha.

Las superficies anteriores representan en su conjunto 91% de la

superficie sembrada de esta leguminosa en el país. Las veintiuna

entidades restantes aportaron una superficie de 931 ha sembradas con

lenteja.

La superficie nacional sembrada con lenteja correspondiente a cada

ciclo agrícola, así como su porcentaje con respecto a la superficie

nacional sembrada con cultivos anuales, fue de 681 ha (0.005%) para

primavera-verano y de 9 412 ha (0.234%) para otoño-invierno.

La entidad que presentó la superficie sembrada más alta en ambos

ciclos, primavera-verano y otoño-invierno, fue Michoacán con 230 ha

en el primer ciclo y 7 335 ha en el segundo ciclo.

262

PRODUCCIÓN DE LENTEJA

A nivel nacional se registraron veintidós entidades productoras de

lenteja. La producción nacional de lenteja, en el año agrícola de

referencia, fue de 6 026 ton. Las principales entidades productoras

con una participación global de 98% de la producción nacional fueron:

Michoacán con 80%, Guanajuato con 15% y San Luis Potosí con 3%.

Las diecinueve entidades restantes colaboraron con 2% de la

producción total de esta leguminosa en el país.

Los rendimientos promedio nacionales, en ton/ha, fueron de 0.445

para el ciclo primavera-verano y de 0.632 para el ciclo otoño-invierno.

De las entidades cuya producción anual fue superior a las 100 ton,

las que obtuvieron los rendimientos promedio más altos en el ciclo

primavera-verano y las que los registraron en el ciclo otoño-invierno,

en ton/ha fueron:

ENTIDAD

Guanajuato

Michoacán

CICLO P-V ENTIDAD CICLO O-l

0.636 Michoacán 0.654

0.571

INE

GI.

Cul

tivos

anu

ales

de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

997

MAÍZ (Zea mays L.)

FAMILIA: GRAMÍNEAS

Es la planta más conocida y de mayor importancia económica en

México y en muchos países del mundo. Aunque el maizes originario

de la América tropical, está muy difundido en todo el mundo; ocupa el

tercer lugar en la producción mundial, después del trigo y el arroz.

Esta planta tiene importancia en la alimentación animal, tanto por

su forraje como por sus granos enteros, molidos o quebrados, que

son sumamente nutritivos.

El maíz desempeña un papel importante en la industria, ya que se

procesa un gran número de productos, y subproductos como aceite,

colodión, celuloide, explosivos, plásticos, jabón, glicerina, emulsiones,

productos medicinales y productos famacéuticos.

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:

Planta herbácea de 0.8 a 4 m de altura, de tallo más o menos cilindrico,

con nudos (de 8 a 21) y entrenudos, no huecos; los entrenudos de la

base son cortos y se van haciendo largos hasta culminar con el más

largo siendo el que constituye la base de la "espiga" (panoja). El número

de hojas promedio es de 14, y se desarrolla una en cada nudo, son

largas y angostas, con venación paralelinervia, con vaina envolvente

y con sus extremos no unidos, la lígula es incipiente, el limbo o lámina

es sésil, plano y de longitud variable, de 0.3 hasta 1mo más, por 5 a

10 cm o más de ancho. Las flores son unisexuales monoicas, la

inflorescencia masculina, conocida como "espiga", es en realidad

una panícula abierta y más o menos laxa según las variedades, se

desarrolla en el ápice del tallo; la inflorescencia femenina está

constituida por un soporte central denominado "olote" y se genera en

algunos nudos; hasta antes de la fecundación, la inflorescencia

femenina se denomina "jilote", después de la fecundación y formación

de granos tiernos en estado lechoso-rnasoso constituyen el "elote",

al madurar los granos y estar en condiciones de cosecha, se dice

que es una "mazorca", esta última está cubierta por "espatas" u hojas

modificadas, que en conjunto se conocen como "totomoxtle".

REGIONALISMOS:

Maíz Forrajero: Tazóle (Dgo).

Maíz Grano: Tonamil (Oax, Q Roo, Ver).

263

INE

GI.

Cul

tivos

anu

ales

de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

997