SUMARIO - cesim.cl memorial/1970-1979/1972/mayo-junio 1972.pdf · talt" prefigurativo de la guerra....

145
REVISTA BIMESTRAL (Organo Oficial del Estado Mayor General del Ejército) (Mayo - Junio 1972) AÑO L X I I I 367 1 9 7 2 SUMARIO E S T A D O M A Y O R Pág. Oficiales ¿Para qué Oficio?.—Dr. Jean Paul Moreigne 3 Oficiales ¿Para qué Oficio?.—General Beaufre 11 La Vocación Militar y la Tradición.—General Beaufre 14 HISTORIA El Sitio de Mantua y los cuatro intentos de Liberación.—Tte. Crl. (R) Edmundo González Salinas 16 SOCIOLOGIA Las Fuerzas Armadas en el Sistema Político de Chile.—H. E. Bicheno 26 Tradición e Innovación de la Política Exterior de Chile.—Tte. Crl. Efraín Jaña, Mayor Jaime Fuenzalida B., Tte. Crl. Jorge Stolze C. y Capitán Lander Uriarte B. 38

Transcript of SUMARIO - cesim.cl memorial/1970-1979/1972/mayo-junio 1972.pdf · talt" prefigurativo de la guerra....

R E V I S T A B I M E S T R A L

(Organo Oficial del Estado Mayor General del Ejército)

(Mayo - Junio 1972)

A Ñ O L X I I I N° 3 6 7 1 9 7 2

S U M A R I O

E S T A D O M A Y O R

Pág.

Oficiales ¿Para qué Oficio?.—Dr. Jean Paul Moreigne 3

Oficiales ¿Para qué Oficio?.—General Beaufre 11

La Vocación Militar y la Tradición.—General Beaufre 14

H I S T O R I A

El Sitio de Mantua y los cuatro intentos de Liberación.—Tte. Crl. (R) EdmundoGonzález Salinas 16

S O C I O L O G I A

Las Fuerzas Armadas en el Sistema Político de Chile.—H. E. Bicheno 26

Tradición e Innovación de la Política Exterior de Chile.—Tte. Crl. Efraín Jaña,Mayor Jaime Fuenzalida B., Tte. Crl. Jorge Stolze C. y Capitán Lander Uriarte B. 38

M I S C E L A N E A

Un Hogar Chileno para la Humanidad.—Entrevista de Simón Stancic L 72

Nueva Política Deportiva Ecuestre Militar.—Comité de Deporte Ecuestre 77

Vocación y Espíritu Militar.—Mayor Capellán Carlos Leyton R 79

El Servicio Militar Obligatorio como Carga Pública.—Tte. Crl. Rafael Ortiz N 82

El Militar y la Política.—Capitán C.I.A.C. Prudencio García Martínez-Murgia 86

Concurso Literario Militar 1972.—La Dirección 90

OFICIALES ¿PARA QUE OFICIO?

DR. JEAN PAUL MOREIGNE

(Jefe Investigaciones de psicologíaclínica).

Traducción de GONZALO MENDOZA

AYLWIN, de la Biblioteca del E. M. G. E.

DE FORMACION MEDICA PSICOLOGICA Y PSICOANALI-TICA, EL AUTOR HA ENFRENTADO EL PROBLEMA DE LA CA-RRERA MILITAR TAL COMO ESTA SE PRESENTA. POR UNAPARTE LAS PREOCUPACIONES DE LA ADMINISTRACION PUBLI-CA Y POR OTRA PARTE LAS REFLEXIONES DEL PROPIO PER-SONAL', MILITAR.

A EL LE PARECE QUE LA EVOLUCION DE LA COYUNTURAPOLEMOLOGICA Y, PARTICULARMENTE, LA APARICION DE UNANUEVA SITUACION LLAMADA DE DISUASION. CONDUCE A RE-ENCASILLAR LA LIGAZON SOCIAL QUE UNE AL OFICIAL A LAINSTITUCION MILITAR.

PARA LA RENOVACION DE ESTE NUEVO CONTRATO BILA-TERAL ES QUE EL AUTOR PROPONE ALGUNOS PUNTOS DEREFLEXION.

ERMANENTEMENTE hayuna cantidad de jóvenes, deadolescentes y hasta de ni-

ños, que sueñan y se preguntan so-bre la carrera de las armas y lavocación militar. Ellos sueñan, pe-ro, tarde o temprano, sus pensa-mientos tienen que traducirse enactos reales. Una vez superadas lasdiferentes etapas de obligatividadescolar, se propone para su firmaun contrato y de ahí nacen sus co-metidos como oficial con las inhe-rentes obligaciones para con el Es-tado. ¿Esta decisión se apoya en

qué aspiraciones para el porvenir?¿Qué realizaciones piensan actuali-zar allí? ¿En qué sociedad y en quélugar de ella han pensado ellos in-gresar ?

Para cada uno de estos jóvenes,como para la colectividad toda, elprecio de una equivocación, al re-parar un error, pueden ser cargasmuy pesadas y es a evitar esto queeste artículo quisiera contribuir.

Evoquemos primeramente unpasado que pese a ser reciente noes tan claro.

Las fuerzas armadas constituían

4 MEMORIAL DEL EJERCITO

no hace mucho un potencial dispo-nible pava tareas de agresión o dedefensa estimadas útiles al interésnacional. El período de empleo deestas fuerzas se ha llamado la gue-rra. Su puesta en acción dependíade una voluntad nacional, provoca-da o impulsada por el aparato po-lítico que estaba a la cabeza del Es-tado. Los militares estaban al servi-cio del país no por contrato sinopor empeño o por obligación. Supapel fue mantener en estado dedisponibilidad inmediata una he-rramienta de destrucción tan efi-caz como los recursos del país lopermitían a fin de que ésta, opues-ta a otra de la misma naturaleza,fuera capaz de reducirla a la impo-tencia lo más rápidamente posible.Este enfrentamiento y sus resulta-dos tendían a reavaluar el rango delos protagonistas y venían a modi-ficar automáticamente sus relacio-nes de interdependencia.

El Ejército tenía una finalidadprecisa, el combate. Su eficaciaera susceptible de ser puesta aprueba en cualquier momento, suempleo se situaba en una perspec-tiva nacional y sus miembros po-dían tener en todo momento unaclara conciencia de su papel.

La vocación militar reposaba so-bre algunos conceptos fácilmenteidentif icables: el patriotismo o sen-timiento de ser consciente al patri-monio nacional e interesado, enconsecuencia, en su defensa o en sucrecimiento. La combatividad, for-ma social de sublimación de los ins-tintos agresivos. El deseo de un es-tatuto, es decir, el estado militarque por su carácter coherente limi-taba la puesta en discusión perma-nente del papel, en el sentido so-ciológico del individuo; y por fin

la preocupación de pertenecer a unconjunto fuertemente estructuradoal que es lícito indentificarse en lamedida en que se abandonaba suautonomía.

Recordemos, igualmente, algunoselementos históricos contemporá-neos que no han dejado de tenerrepercusión en las finalidades de lainstitución militar.

Desde ya, la noción de patrimo-nio nacional se ha ido desprendien-do del suelo, de la tierra, para in-cluir los recursos, el potencial eco-nómico y aun al planteamiento deuna ética de una civilización y laaceptación de un modo de vida. Deahí que el objeto mismo en cuestióntomara dimensiones nuevas, ha-ciéndose luz ante conflictos queimplican elegir, optar.

En otros términos, la evoluciónprogresiva de la conciencia nacio-nal se elevó a niveles de gran com-plejidad que fueron a la par con lainestabilidad de su equilibrio y conla fragilidad de su cohesión. Se de-rivó una imprecisión por no llamar-la un estallido de la voluntad nacio-nal.

Así las cosas, el Ejército, he-rramienta de esta voluntad, no po-día ser minado en la tranquila se-guridad de su empleo oportuno. Lavocación militar estaba implícita-mente provista de opciones ideoló-gicas y la personalidad militar sig-nificaba afianzar la elección de es-ta actividad.

Por otra parte, la extensión de latécnica al dominio del combate tra-jo confusión al diversificar los que-haceres de la profesión militar. ElEjército llegó a ser una "empre-sa" transformándose en lo sucesi-vo en "empleador" y el recluta-miento dudaba entre los registros

Dr. Jean Paul Moreigne. Oficiales ¿Para qué Oficio? 5

de corte clásico y el concepto deuna elección profesional.

En fin, las Fuerzas Armadas,otrora la única expresión tangibledel poder nacional, tomaron rangoentre las diversas manifestacionesde este potencial. Para no citar si-no algunas de entre ellas: la me-diación cultural, la situación mo-netaria, la clientela económica, elnivel de vida que poco a poco tomavalor representativo en la compe-tencia internacional. Estos signosde poder se revelan utilizables, co-mo instrumentos de enfrentamien-to llegando a hacer posible buscaruna modificación del rendimientode las fuerzas en presencia, me-diante un proceso "a militar". Estoes lo que se ha llamado la "guerrafría".

Sin dejar una perspectiva tra-dicional o, más bien dicho, conven-cional en el sentido actual de la ex-presión, vemos que la "cosa mili-tar" ha vivido una lenta mutaciónque más allá de las peripecias con-flictuales, conduce a reconsiderarla situación específica de la posi-ción militar en la colectividad na-cional.

Además, ha aparecido un con-cepto estratégico nuevo: la disua-sión. No podemos desconocer suimpacto psicológico sobre la voca-ción militar. En efecto, él introdu-ce en la "vivencia" militar, plan-teamientos radicalmente origina-les y susceptibles de tener repercu-siones mucho más reales que las ob-tenidas de algunos fenómenos queacabamos de evocar.

Se objetará, sin duda alguna, queel adagio clásico "si vis pacempa-ra bellum" constituía la primeraexpresión de una estrategia disua-siva. Pero la disuasión no preparala guerra. Ella la niega tratando

de hacerla imposible. Ella sostieneuna política de defensa más radi-calmente pacifista que todo desar-me. Ella apunta a un absoluto quees imposible alcanzar. Una fuerzade disuasión no constituye un me-dio sino un fin. Ella no se inscri-be en un proyecto sino en la cons-tante repetición de un presente. Elequilibrio disuasivo no es una for-ma precaria de la paz ni un "ges-talt" prefigurativo de la guerra.Es un tercer estado.

Que esta revolución polemológicasea aún una interrogante en laverdad de su cumplimiento, no nosimporta aquí. Basta que ella efecti-vamente exista y haya surgido in-ternacionalmente, ya que es por ahíque ella ha ocupado lugar en larealidad psíquica de aquellos aquienes afecta.

¿No sería el momento de excla-mar con claridad que "la grandezay servidumbre militares" han per-dido, en este contexto, su acep-ción de antaño?

¿Este sacrificio de su vida quehacía el joven de Saint Cyr antesde ponerse en posición firme a lavoz de "Firmes los Oficiales", po-drá sostener que se tratará sólo desu muerte física? ¿Asumirá la inu-tilidad aparente de una abnegaciónque va, justamente, destinada a"no ser"? O, más razonablemente,¿ se debe pensar que esto no se pue-de hacer sino por el lapso de suexistencia? Insidiosamente, la exi-gencia de la nación se transforma-ría en algo inhumano. Soportable,si el sacrificio de su vida se refie-re a un valor trascendente, patrioo ideológico. Inaceptable si él fue-ra consumado en el fracaso de lamisión a que se había consagra-do. Pues es de esto lo que se trata.

6 MEMORIAL DEL EJERCITO

La puesta en marcha de una deter-minada fuerza de disuasión consa-gra el fracaso de su proyecto di-suasivo. ¿ Cómo concilia lo razona-ble de un proyecto y lo absurdo desu realización? O ¿la exigencia es-pecífica de la disuasión es la desostener que se asumiría, no quese asumirá este absurdo?

El sacrificio pedido se sitúa,pues, en un registro filosófico; elva justamente al renunciamientoal sentido de su existencia. ¿Quiénaceptaría hacer este juramento:"Acepto desde ya, morir un día re-frendando así el absurdo retroac-tivo de todo a lo que me he consa-grado; también acepto ver termi-nar mi vida sin haber tenido laoportunidad de dar prueba de todolo que significó mi elección voca-cional?

¡ Qué tiempos felices aquellos enque la muerte podía llegar en el es-tallido luminoso de una fiesta! Novolverá el corneta Christoph Rilkede aquel extraño país en que losjóvenes soldados se marchitabancomo las flores de sus tumbas. Pe-ro cual Gólgota del abandono exigea estos jóvenes soldados escalar ysubir rodeando su desaparición nopor la yerba soberbia de la gloriay del heroísmo, sino de la oscuri-dad glacial de una abnegación ab-soluta.

Entonces ¿no será necesarioplantear su iniciación profesionalen términos diferentes? Empeñar-se de por vida o temporalmenteson dos actos radicalmente dife-rentes.

Es difícil reducir votos o jura-mentos a un contrato. Pero si lavocación de las armas es tan fuer-te, es preciso definir muy bien, con

acuciosa madurez, los términos deun contrato militar.

Todo ello puede ser posible.No es necesario adherir a la no-

ción de una necesidad "esencial"de la defensa. Basta con una nece-sidad "actual". Superada la segre-gación radical entre "pekineses ci-viles" y "arrastradores de sables".Oficio entre todos los demás. Fun-ción pública, ciertamente de inte-rés nacional evidente, pero profun-damente análoga a las otras tareasque la colectividad asigna a algu-nos por delegación de todos.

En esta sociedad, tal vez másnueva, para los militares que paranadie, cómo desconocer su dere-cho fundamentalmente a un "con-trato de progreso" que armonicelas variaciones de su estado a laevolución constante del contextosocial del cual nada los separa.

Llegamos, pues, a la conclusiónde que la noción tradicional de "vo-cación militar" es por naturalezaincompatible con una finalidadinstitucional de defensa por la di-suasión, porque esta vocación seapoyaba en una dialéctica de laguerra y de la paz que se encuentraradicalmente rota. La nueva con-cepción de la misión militar llama-ría pues a una definición, con con-sulta al status del pasado, del papely del estatuto del oficial. Pero estenuevo contrato social ¿no podríaestablecerse en términos análogosal de cualesquiera otros de los con-tratos que tienen relación con lafunción pública?

Nosotros apoyamos desde ya lahipótesis sobre una presuntivaanalogía de los conceptos de de-fensa y de seguridad, reservándo-nos discutir secundariamente la in-suficiencia de nuestros análisis.

Dr. Jean Paul Moreigne. Oficiales ¿Para qué Oficio? 7

Los ejércitos franceses están ac-tualmente subordinados de mane-

ra fundamental a una políticanacional defensiva.

Simbólicamente la denominaciónque se ha dado al Ministerio delcual dependen es una expresiónclara. Antiguamente se llamó Mi-nisterio de la Guerra, posterior-mente Ministerio de los Ejércitosy hoy día Ministerio de Estado aCargo de la Defensa Nacional.

Este concepto de defensa es emi-nentemente más extenso que el decombate.

Que este último subsiste como unmedio ocasional de defensa no in-fluye mayormente en el plantea-miento.

Admitimos que se prepare paraello. Pero sería peligrosamente sim-plista reducir a este aspecto de ladefensa la finalidad de los ejérci-tos.

Entendámonos bien. La DefensaNacional en el sentido más amplioes una actividad constante que con-cierne a todos los sectores de la ac-tividad nacional y que comprometea cada instante a todo el aparatodel Estado. Los ejércitos tienen asu cargo solamente la defensa porlas armas y sería ciertamente muypesado extender Sus límites, suresponsabilidad, fuera de este do-minio. Pero la restricción contra lacual nos pronunciamos no es ésta.La defensa por las armas no debeconfundirse con la defensa por el"empleo de las armas".

Esta distinción se revelará másaccesible si tomamos el camino deun análisis en términos de seguri-dad y no de defensa.

Para hacer esto asimilemos la co-lectividad nacional a una empresa.

En cierto modo este planteamien-

to está bien porque la empresa tie-ne un fruto que se llama el produc-to nacional bruto y consumidores:sus propios ciudadanos. Tambiénse puede identificar a esta colecti-vidad nacional como una empresasi por encima del nivel de los bie-nes se extiende al problema de lassatisfacciones que ella es capaz deaportar a las aspiraciones de losciudadanos.

En una firma, en una empresa,hay divisiones, departamentos, al-gunos de los cuales constituyenunidades de producción y de otrosservicios funcionales.

Entonces, si consideramos la co-munidad nacional como una firma,determinados departamentos: laagricultura, la industria, el abaste-cimiento y también la educaciónnacional son unidades de produ-ción. En un tiempo las Fuerzas Ar-madas, por la conquista, la coloni-zación, el establecimiento de víasde comunicación o de zonas de in-fluencia, eran unidades de produc-ción, por cuanto aumentaron el po-tencial nacional. Su puesta en ac-ción constituía un bloqueo. Pero sila noción de defensa se ha trans-formado verdaderamente en deter-minante, las fuerzas armadas cons-tituyen para el Estado un serviciode seguridad.

Su tarea es de preservar enbuen estado las condiciones defuncionamiento del resto del sis-tema. La nación delega en esteservicio la carga de administrary resguardar mediante un análi-sis juicioso de los riesgos, conside-rando los métodos económicos,para precaverse contra todo inci-dente.

Si la seguridad, en régimennormal, puede ser la ocupación deun servicio determinado que fun-

8 MEMORIAL DEL EJERCITO

ciona con la preocupación domi-nante de la economía y de la pre-vención, y cuando esa amenaza setransforma en agresión pasa aser una tarea para todos.

En esta perspectiva, está en lafunción del servicio de seguridadhaber previsto las formas másurgentes de reacción pero sobretodo la sustitución de una gestiónde producción por una gestiónpropia para un estado de crisis.Es decir, poner en acción un me-canismo que emplee todo los re-cursos disponibles con fines dedefensa.

Si se acepta este planteamientose perfilan dos aspectos de la de-fensa.

Uno mira a la gestión más eco-nómica posible de los mecanismospermanentes de seguridad; el otrotiene por objetivo la gestión adap-tada a una encrucijada de crisis,de acontecimientos críticos, de lanecesidad de emplear la totalidaddel potencial nacional.

Ahora, si sometemos el concep-to de defensa por las armas almás extenso de seguridad nacio-nal, el servicio público que tieneesta obligación se encuentra abo-cado a, por lo menos, dos finali-dades: a) impedir el surgimientode todo suceso que signifique unpeligro para la nación, a sus re-cursos o a su vida; b) mantenerlos elementos para prevenir estepeligro, y si él se produjera velarpara evitar un resultado catastró-fico.

Que la disuasión, triunfo prin-cipal de la primera finalidad, rin-da dividendos o no o si las tareasque corresponden a la segunda lohacen también, es un debate deorden político que no nos corres-ponde abordar. Tomaremos comopostulado, ya que esto está ocu-

rriendo en la actualidad, que lasegunda finalidad permanece co-existente con la primera.

Las finalidades defensivas de lainstitución militar se expresan hoy

día en cuatro misiones.

—La mantención de un apara-to de disuasión;

—El apoyo militar a un dis-positivo nacional de defen-sa del territorio;

—El mantenimiento de unpotencial militar modernoconvencional susceptible deser empleado en un con-flicto "pre Critico";

—La mantención en disponi-bilidad permanente de fuer-zas que permitan interven-ciones preventivas oportu-ñas.

Estas misiones deberán sercomplementarias y no competiti-vas. De manera que si cada unadebe ser empleada, todas las de-más deben estar alerta mante-niendo una importancia en rela-ción con el momento que se vive.

Para lo que aquí nos interesa,es decir, para el concepto globalque un futuro Oficial pueda tenerde su papel, nos es preciso reco-nocer tanto la heterogeneidad deestas misiones como su interde-pendencia. Lo importante es nodejarse encerrar en un dilema im-posible de superar. Es necesarioabolir toda diferencia radical en-tre aquellos que vivieren en unarealidad actual de paz y aquelloscuya existencia se apoyare sobreuna perspectiva de guerra. Es so-lamente de esta perspectiva queprocede una institución militarconsagrada a la disuasión y la de-fensa. Hay que inventar una con-

Dr. Jean Paul Moreigne. Oficiales ¿Para qué Oficio? 9

dición militar que no esté más ba-sada sobre la alternativa de paz oguerra.

Administradores, ingenieros,cuadros, ejecutivos de un serviciopúblico de seguridad nacional, losoficiales hoy día están encarga-dos por el Estado de un papel cuyaestructura no es más la de orga-nizar la acción bélica.

El combate subsiste, en reali-dad, pero como una eventualidadimprobable y no como una razónde ser.

Una comparación médica nospuede ayudar a expresar estaidea. La higiene, la profilaxia, lapolítica sanitaria, terminan pocoa poco con la erradicación de de-terminadas enfermedades. Paraéstas, la educación sanitaria, lasvacunaciones, la vigilancia cons-tante ante los signos precursoresde un repunte de estas enferme-dades, constituye específicamenteel rol médico. Si es preciso guar-dar en el espíritu o en el arsenalterapéutico los medios de venceruna difteria o un tétano, no se leocurriría a ningún médico pensaren consideración a otras enferme-dades, que él es desde ya un tera-peuta y en seguida un higienista.

En esta lucidez en cuanto a lainversión de hecho en la jerarquíade los roles la que permitirá cla-sificar (sanear) las condiciones dela obligación en la vida militar.

Si la guerra la tomamos comouna enfermedad de la humanidady si el equilibrio disuasivo miraauténticamente a su erradicación,a lo menos en sus grandes mani-festaciones, es necesario inclinar-se ante la evidencia de un cambiodefinitivo del rol militar y es pre-ciso sacar las consecuencias encuanto al contrato social que estepapel justifica.

¿Qué ofrece, entonces, este con-trato a quien lo firma como pers-pectiva de cumplimiento y de rea-lización de sí mismo y qué garan-tías a las que legítimamente as-pira, le asegura?

Orientándose hacia una profe-sión en lugar de empeñarse enuna carrera, el candidato a unaEscuela Militar no enfocará suacto de la misma manera. El con-curso al cual se presenta se orde-na, entre otros modos de acceso,a funciones de cuadro, en razónde su mayor o menor dificultad,pero no como perteneciendo aotro orden.

Este oficio que el postulanteeligió no encontrará su sentido deun golpe, sino con el acontecer dela vida cotidiana.

Tal vez el militar en la confu-sión metonímica del ser y del em-pleo, no es ya más que una imagendel pasado. Imagen borrada, peroya reemplazada por la de un ofi-cio militar en el que se puede es-perar satisfacciones profesionales,pero del cual se puede pensar queconserva una dimensión éticapuesto que subordina estas satis-facciones al valor imperativo delbien público.

Siguiendo un paso muy vaci-lante hemos ensayado estudiar laproblemática del reclutamiento enuna carrera de oficial que actual-mente se presenta renovada deuna manera radical.

Hemos sometido al análisis crí-tico las nociones tradicionales depatriotismo, de vocación de lasarmas, de consagración de unaexistencia entera a un ideal tras-cendente midiendo la dificultadde adaptarse pomo únicos elemen-tos organizativos de un proyectode vida.

10 MEMORIAL DEL EJERCITO

Hemos llevado al lector a reco-nocer que la polemología se en-contraba trastornada por la emer-gencia del estado de disuasión es-capando a la dialéctica clásica dela paz y de la guerra; que el con-cepto de Defensa Nacional era a lavez extensivo, porque él sobrepa-sa el empleo de las armas, y re-ductor, porque aminora la finali-dad del combate.

De todo, hemos deducido quesería realista reconsiderar la con-dición militar en la perspectivade una mayor analogía con lasotras misiones sociológicas de lafunción pública, por un lado, ycon el estatuto de cuadros, porotro lado.

No parece que un reclutamien-to de oficiales que se alimentarade un equívoco sostenido sobre es-tos diferentes planos, no podríasino conducir a un malestar y auna crisis.

Nos parece, igualmente, que laprofesión de oficial encarada enuna equivalencia de formación, deempleo y de provenir con otrasprofesiones de cuadros puedeconstituir una elección razonable.

Por las responsabilidades queella significa, por sus exigencias

en cuanto a la autoridad, al espí-ritu de decisión, a las capacidadesde organización, por la ocasiónque ella procura de ser confron-tada a los hombres y a las técni-cas, esta profesión involucra mu-chas satisfacciones y una efectivaperspectiva de realización.

Ella no tiene necesidad de es-perar su sentido en la ocurrenciade una guerra, sino que puede serpresentada por lo que es en sí, se-gún los nuevos planteamientosque hemos expuesto.

Debemos convenir que en razónde los recuerdos, aún vivos, deuna época convulsionada, tal po-sición sea vivida con nostalgia ydesencantos por muchos.

Vivimos tiempos que correspon-den a otras realidades que seríaculpable de nuestra parte desco-nocer, lo mismo que sustraerse alos nuevos planteamientos mina-ría irremediablemente un edificioconstruido sobre ellas y sin to-marlas en cuenta.

Las estructuras sociales se mo-difican con un ritmo histórico, co-mo producto de la evolución de suselementos básicos.

Y a esta ley no escapa la es-tructura de la defensa.

OFICIALES ¿PARA QUE OFICIO?Por el General BEAUFRE

Diario "Le Fígaro"

En el número de mayo de la "Kevue de Defensa Nationa-le" aparece un interesante estudio realizado por el doctor Jean-Paul Moreigne, que se titula: Oficiales ¿para qué "oficio"?

Contribución psico-sociológica al advenimiento de unanueva condición militar, contemporánea del concepto polemo-lógico de la "disuasión".

De formación médica psicológica y sicoanalítica, el autorha analizado el problema de la carrera militar tal como sepresenta, por una parte, en las preocupaciones de la Adminis-tración Central, y por otra parte en las reflexiones del pro-pio personal militar.

Al doctor le parece que la evolución de la coyuntura pole-mológica —y especialmente la aparición de la nueva situaciónllamada de disuasión— conduce a reconsiderar el lazo socialque une el oficial con la Institución Militar.

Numerosas han sido las reacciones que ha provocado esteartículo, y entre ellas, la del General Beaufre, cuya autoriza-da, pluma ha saltado a las páginas de un gran diario pari-siense :

LA GUERRA Y LA PAZ

ESDE diversos sectores se mehabía alertado sobre un ar-tículo publicado en la "Re-

vista de Defensa Nacional" quehabía suscitado, se me decía, unacierta emoción en los medios mili-tares, debido a sus conclusionessobre el carácter pretendidamentenuevo de la condición del Oficialen el mundo moderno, en la era dela disuasión

He leído, por ello, ese artículodel doctor J. P. Moreigne y tengo

que confesar que lo he encontra-do interesante, incluso brillante, yen mi opinión bastante poco cho-cante, aunque sean algo discuti-bles sus conclusiones, porque esevidente que este artículo repre-senta una búsqueda intelectual-mente honesta, si bien parte depremisas peligrosamente falsas.No es, por tanto, el artículo el quepuede discutirse, sino las hipóte-sis sobre las que está montado. Yello es tanto más importante cuan-do se constata, actualmente enFrancia y en Europa Occidental,

12 MEMORIAL DEL EJERCITO

unas tendencias acusadas a consi-derar esas hipótesis como repre-sentativas de la verdad moderna.

El argumento del doctor J. P.Moreigne descansa sobre la ideade que la Defensa Nacional mo-derna —debido a la disuasión nu-clear— se ha transformado en unorden completamente diferente aldel pasado. La misión de las Fuer-zas Armadas no es ya el prepa-rarse para combatir, porque su ob-jetivo es el de la no-guerra. ElOficial se convierte así en un fun-cionario como los otros, y el oficiomilitar deja de ser una "carrera"para convertirse en una "profe-sión", que no precisa estar funda-mentada sobre un ideal trascen-dente. Este resumen, tal vez untanto somero, ya que el texto esmucho más matizado, explica lasreacciones que el artículo del doc-tor J. P. Moreigne ha levantado.

Pero el error de base provienede que el autor considera que "laaparición del estado de disuasión"cambia "de norma radical" la mi-sión de las Fuerzas Armadas y,por consiguiente, la de los Oficia-les que han consagrado su vida alEjército. Esta afirmación, llama-da "polemológica", es tremenda-mente errónea. Creo que he estu-diado y presentado de forma abun-dante el concepto de disuasión pa-ra poder asegurarlo con conoci-miento de causa. La disuasión aña-de una dimensión nueva a los pro-blemas de la defensa, pero no cam-bia radicalmente la misión de lasFuerzas Armadas.

Para convencerse de esto, bastarecordar que el Ejército francés—en la era atómica, es decir, des-de 1945— ha combatido catorce

años en Indochina y en Argelia,que se ha visto implicado en Tú-nez, Marruecos, Madagascar yEgipto, que el mundo actual cono-ce dos focos de guerra —Vietnamy Oriente Medio— y que las con-clusiones "polemológicas" del doc-tor Moreigne no podrían aplicarseactualmente ni a los Oficiales is-raelitas o egipcios, ni a los Oficia-les vietnamitas del Norte y delSur, ni a los Oficiales norteameri-canos, ni a los Oficiales soviéticos,ni a los Oficiales chinos, ni indu-dablemente a todos los demás.

La gran verdad que es precisocomprender hoy es que la existen-cia del arma nuclear transformaprofundamente el carácter de losconflictos armados, pero no los su-prime. Si puedo permitirme, a mivez, realizar una incursión simé-trica en el dominio médico, yo di-ría que el arma nuclear no supri-me la guerra de la misma formaque la vacunación y los antibióti-cos no han suprimido la enferme-dad. Bajo la influencia del armanuclear, la guerra ha adoptado unaforma limitada, a menudo indirec-ta y periférica, pero la guerra es-tará siempre allá donde las tensio-nes políticas o psicológicas justifi-can el recurso a la fuerza.

Y, además, la historia nos ense-ña a ser muy prudentes cada vezque se proclama un cambio radicalen el comportamiento de los hom-bres. Ya desde 1918, el milagro de"la der des der ("la última de lasúltimas") había desorientado auna parte de la opinión francesa.Mi padre, cuando le anuncié mideseo de ingresar en Saint-Cyr, meobjetó "que ya no habría más gue-rras", pero yo he pasado cerca de

General Benufre. Oficiales ¿Para qué Oficio? 13

quince años en campaña. . . Elmundo evoluciona, es cierto, peroal mismo tiempo el hombre se man-tiene sorprendentemente semejan-te a sí mismo. La agresividad, queha sido característica durante tan-tos siglos, no puede desaparecerde golpe, con arma atómica o sinella. El móvil nacionalista, que hasido el de los dos últimos siglos,puede debilitarse e incluso desapa-recer, pero será reemplazado en-tonces por otros móviles ideológi-cos, raciales o religiosos. Es posi-ble que no se combata a golpes nu-cleares, pero se luchará con lo quesea preciso, con bastones o con lospuños, y más probablemente conametralladoras o cañones.

Además, ¿cómo se puede afir-

mar un cambio definitivo en undominio tan complejo como el dela paz y de la guerra, cuando laguerra es una realidad actual, quenosotros mismos hacíamos menosde diez años atrás, y después deun conflicto mundial que ha termi-nado hace sólo veinticinco años?¡Qué audaces son los polemólogosque se permiten tales conclusiones,por lo menos apresuradas!

Nadie sabe exactamente cuál se-rá la forma del próximo conflictoarmado, pero lo que es cierto esque en la era atómica la guerratiende a ser domesticada para evi-tar lo peor y para que se reduzcaa ser una perspectiva temible,aunque ¡desgraciadamente! no im-posible.

¿Sabía Ud.:

— Que el primer chileno que pisó el Polo N. es el Mayor del Ejército de Chile ArturoAranda Solazar?

— Que las primeras exploraciones del planeta Marte están programadas para1981-83?

— ¿Qué la primera planta atómica de América del Sur, con capacidad para 319.000Km. se está construyendo en Atucha (100 Km. al N. E. de Buenos Aires) Rep.Argentina?

— Que los ciudadanos nacidos en 1954 deben inscribirse en los Cantones de Reclu-tamiento hasta el 30. X. 1972?

LA VOCACION MILITAR Y LA TRADICION

Por el General BEAUFREDiario "Le Fígaro" y transcrito en Revista

N° 385 de Las Armas y Servicios. Ejércitode España.

E N un artículo anterior he ex-puesto que me parece peli-groso creer que la disua-

sión militar suprimía definitiva-mente todo riesgo de guerra y queera probable el cambio de carácterde los conflictos armados, por laadopción sin duda de fórmulas li-mitadas que permitan resolver losproblemas políticos evitando losmayores riesgos de una guerra nu-clear incitada al paroxismo.

De esta conclusión se desprendeque la perspectiva del combatecontinúa acarreando riesgo demuerte violenta. Este riesgo haceque al militar se le considere comoalgo muy especial, ya que el Ofi-cial no es sólo un hombre queacepta morir por su país, sino quees, asimismo, un hombre que llevaal combate, con riesgo de muerte,a los soldados que le son confia-dos. Esta carga y este honor lle-van consigo consecuencias muyimportantes que colocan a los ofi-ciales en plano completamente di-ferente al resto de los demás fun-cionarios del Estado.

La primera consecuencia es queun oficial en activo no puede cum-plir su función si no está animadopor una verdadera vocación. Estavocación se pone de manifiesto enel interés por las cosas militares,la abnegación por el bien público,pero especialmente en la acepta-ción del sacrificio supremo ennombre de una ética tradicionalque se remonta a los tiempos caba-llerescos. Esta vocación permitiráal oficial no solamente aceptar lamuerte en un momento determina-do, sino también superar las me-diocridades de la vida diaria y, es-pecialmente, lo módico de las re-muneraciones comparado con lascarreras civiles equivalentes.

El valor de la oficialidad estáen la vocación y por ésta aquéllase convierte en una especie de Or-den bastante semejante a una Or-den de Caballería y a lo que hoyes una Orden religiosa, debiendoreconocer que estas nociones soncomo los antípodas de las que sedesarrollan en el seno de la socie-dad llamada de consumo. Algunos

General Beaufre. La Vocación Militar y la Tratición 15

las juzgarán anticuadas y otros,tal vez más clarividentes, veránen ellas la reminiscencia de la ne-cesidad de ideal que atormenta ac-tualmente a nuestra juventud, confrecuencia desorientada.

Por otra parte, es reconfortantedestacar que el número de candi-datos para el ingreso en Saint-Cyrsigue siendo elevado, aunque laoposición haya llegado a ser mu-cho más difícil y que las perspec-tivas que ofrece el Ejército seanaún inciertas en esta época de in-cesante transformación.

Esta vocación es, asimismo, ne-cesaria para conferir al oficial,tanto de escala activa como decomplemento, un prestigio sufi-ciente sobre los hombres que debeinstruir y eventualmente conduciral combate. Sólo el entusiasmo queproporciona la convicción puedejustificar los esfuerzos que requie-re y los riesgos a los que puede serllamado. Sólo el ejemplo puede sus-citar los sacrificios necesarios. Noes la disciplina la que constituye,según la fórmula consagrada, "lafuerza principal de los ejércitos",sino el ideal.

Que no se objete que esta ima-gen está ya caducada, que la disua-sión ha matado a la guerra, quela técnica modifica radicalmenteel sentido profundo de la vocaciónmilitar. Estas son afirmacionesgratuitas y peligrosas en un mun-do en evolución rápida, cuya futu-ro es aún incierto. Que no se nosdiga que Europa es estable políti-

camente, lo que es inexacto; quela violencia repugna a nuestra ci-vilización, lo que no es cierto, másque con intermitencias. Una visiónrealista de las cosas obliga a ha-cer un diagnóstico más pesimista,que el futuro deberá comprobarpronto o tarde.

Pero esta perspectiva, que ac-tualmente parece tan improbable,puede no presentarse sino dentrode muchos años: Francia a partirde 1870 conoció cuarenta y cuatroaños de paz, y no es imposible queen este momento estemos atrave-sando en Europa un largo períodode calma. Lo que hay que tenerpresente es que este período aca-bará y que es imprescindible pro-teger las instituciones que seránprecisas a la hora de hacer frentea las dificultades que surjan en elmomento de peligro. En 1940,mientras que nuestro ejército prin-cipal en Francia era batido, la ne-cesaria redención vino del ejérci-to de ultramar y de la Resisten-cia. No sabemos cómo será estaguerra ni qué medios nos seránprecisos entonces. Pero sí sabemosque siempre necesitaremos hom-bres valerosos y clarividentes, re-sistentes a la fatiga y dispuestosal sacrificio. No los tendremosmás que si sabemos conservar unejército vivo y orgulloso, es decir,un ejército cuyo espíritu, mante-nido intacto a pesar de la paz,continúe enriquecido con todas sustradiciones.

EL SITIO DE MANTUA Y LOS CUATROINTENTOS DE LIBERACION

EDMUNDO GONZALEZ S.

"Por desesperada que sea una gi-tuación, un jefe resuelto puede sa-lir airoso si sabe aprovechar las cir-cunstancias".— MARISCAL ROM-MEL.

Al asumir Napoleón Bonaparteel mando del Ejército de Italia, el27 de marzo de 179(5, las fuerzasde éste (32.000 hombres), estabanemplazadas un una línea que exce-día los 250 kilómetros entre Géno-va y Albenga, enfrente de un ene-migo superior en número (70.000hombres) y con el mar a su espal-da, dominado por la flota inglesa.Por añadidura, escaseaba o faltabaabsolutamente lo más indispensa-ble para no perecer de hambre ocongelarse de frío. Este panoramainquietante empezó a ser superadocuando el joven general de 27 añostomó el mando de las tropas. Dossemanas más tarde se encontrabanéstas en condiciones de iniciar lacampaña.

El 10 de abril emprendieron losaliados el ataque, con una fuerteala izquierda (E) , seguros de ven-cer, de acuerdo con las informacio-nes que de la desmedrada situacióndel enemigo obraban en su poder.Ocurrió, sin embargo, el caso asom-

broso de que sólo 18 días despuésfueron obligados los austríacos areplegarse en dirección a sus líneasde operaciones y sus aliados pia-monteses, a aceptar la paz en Che-rasco. En la segunda fase de lacampaña, vale decir la persecuciónde los imperiales hacia el río Min-cio, Bonaparte actuó con una auda-cia poco común. Beaulieu, el Gene-ral en Jefe enemigo, alcanzó el ríocitado y ocupó una posición venta-josa en su ribera E. Roto el centrode la posición por el agresor, pro-siguió su repliegue y Napoleón que-dó en condiciones de reiniciar susavances victorioso hasta el territe-rio del Imperio. No podía, empero,dejar a sus espaldas una fortalezacomo la de Mantua, ocupada porfuerzas de consideración. La divi-sión Serurier puso sitio a la forta-leza y el grueso del Ejército reci-bió un dispositivo capaz de frus-trar cualquiera tentativa de soco-rro. Los generales Massena y Sau-ret fueron destacados hacia Rívoli

Tte. Crl. (R) Edmundo González S. El Sitio de Mantua 17

y Saló, respectivamente, y Auge-reau, hasta Verona. El resto de lastropas fue situado en Peschiera yun destacamento, en Legnano, conmisión de vigilancia sobre la carre-tera Mantua-Padua.

Primera tentativa de socorro.

A fines de julio el Ejército deWurmser —el sucesor de Beaulieu— se ponía en marcha hacia el S.,en tres columnas. Quasdanovich,

con 20.000 hombres, debía avanzarpor la orilla occidental del lago diGarda, hacia Saló y Brescia. Alcentro, el propio General en Jefe(20.000 hombres), entre el Adigey el lago, en dirección a las posi-ciones de Montebaldo. Y al E., Da-vidovich (10.000 hombres), porLevico, Primolano y Vicenza, conVerona como objetivo. (Croquis N°1).

El día 29 Bonaparte recibía, enBrescia, la noticia de la ofensiva

18 MEMORIAL DEL EJERCITO

austríaca. Envió refuerzos a Sau-ret, en Saló y —al entrar en Cas-telnuovo— fue informado de queBrescia acababa de caer en manosdel enemigo y que el camino de Mi-lán estaba interceptado. No queda-ba otra línea de retirada que la dePlasencia.

La situación era extremadamen-te grave. Pero, por otra parte,Wurmser había cometido el errorde dividir su Ejército en tres frac-ciones, que —separadas (las dosmayores) por el lago di Garda—estaban imposibilitadas de apoyarsemutuamente. Al advertirlo, Napo-león resolvió el 30 de julio levan-tar el sitio de Mantua; arrojar laspiezas de artillería al lago, en vis-ta de las dificultades que su trans-porte ofrecía; despejar el caminode Plasencia en el Chiese, con lasfuerzas de Serurier; abandonar lazona entre el Adige y el Mincio yreunir sus medios en una posicióncentral, entre las masas adversa-rias. Se lanzó con el grueso contraQuasdanovich, lo derrotó en Lona-to, dejó su persecución a cargo deSauret y se volvió contra Wurm-ser, que —muy tarde ya— acudíaen auxilio de su segundo desdeMantua. Lo atacó el 5 de agosto enCastiglione, con Massena y Auge-reau y en la tarde Serurier, prove-niente del Chiese, se precipitó sor-presivamente sobre su espalda.

La derrota de los imperiales fuecompleta. Perdieron 2.000 hombres,entre muertos y heridos; 11.000 pri-sioneros, 20 piezas de artillería, etc.Luego de aprovisionar a Mantua yde elevar a 15.000 hombres su guar-nición, el general austríaco optópor retirarse a Rovereto.

Segunda tentativa.

Reorganizadas sus fuerzas, re-solvió Wurmser efectuar una se-gunda intentona en favor de la li-beración de Mantua, en los prime-ros días de septiembre. Descendiópor las gargantas del Brenta, has-ta Bassano, en dirección a su obje-tivo, mientras Davidovich avanza-ba con 20.000 hombres por el valledel Adige, dispuesto a lanzarse so-bre los franceses al desembocar delTirol . . . en caso que estos últimosatacaran el ala izquierda (E) aus-tríaca. (Croquis N° 2).

Napoleón se precipitó con la ma-sa contra Davidovich en Roveretoel 3 de septiembre y lo obligó a re-troceder hacia el N. Dio a la divi-sión Vaubois misión de vigilanciasobre las citadas fuerzas, avanzócontra la espalda de Wurmser, losorprendió y derrotó en Primolanoel 7 de septiembre; lo volvió a ba-tir el 8 en Bassano y el 15 en SaintGeorges, delante de Mantua. El Ge-neral en Jefe imperial debió forzarlas líneas del bloqueo para ence-rrarse en Mantua. Maniobra genial—ha advertido el teniente coronelHenry Lachouque— pero tambiénejecutantes excepcionales, c o m oMassena, Augereau, Joubert, Vau-bois, Bessiéres, Lannes, Murat, La-salle, etc.

Bonaparte solicitó socorros alDirectorio. Necesitaba un míni-mum de 20.000 hombres. Pero ¿lle-garían a comprender en París quela victoria es de los batallones másfuertes y que la línea de comunica-ciones se alargaba cada vez máspeligrosamente ?

Tte. Crl. (R) Edmundo González S. El Sitio de Mantua 19

Tercera tentativa.

A fines de octubre, cubiertos yade nieve los Alpes, la plaza de Man-tua seguía sitiada por Kilmaine(en reemplazo de Serurier, que es-taba enfermo); Vaubois se encon-traba en Trento; Massena en Bas-sano y Augereau en Verona. En loshospitales yacían 18.000 hombresy en las filas quedaban solamente26.000.

Dos agrupaciones austríacas ini-ciaban, el 1° de noviembre, el avan-ce sobre Mantua: el general Al-binczi (27.000 hombres), proceden-te de Frioul y Davidovich (18.000hombres), del Tirol. Napoleón acu-

dió en socorro de Vaubois, cuyos10.000 soldados —batidos por Da-vidovich— retrocedían a través delas montañas. El general dio ordende mantenerse en La Corona hastael último extremo y, en compañíade Augereau y de Massena, embis-tió a Albinczi en el Piave. Batidoen Bassano, Bonaparte debió re-troceder; mas no pudo detenerse enla posición de Caldiero, como erasu intención, pues ya estaba ocu-pada por el enemigo. Al dirigirseAlbinczi a Caldiero mostraba su in-tención de operar en conjunción conDavidovich por la ruta de Verona.(Croquis N° 3).

20 MEMORIAL DEL EJERCITO

El 18 de n o v i e m b r e escr ib ió N a -poleón u n a c a r t a e n d e s e s p e r a d otono a l D i r ec to r io . " L a i n f e r i o r i -dad del E j é r c i t o y el a g o t a m i e n t ode sus h o m b r e s m á s va l i en t e s —o b s e r v a b a — h a c e n t e m e r l o todo .Acaso e s t emos en v í s p e r a s de pe r -de r I t a l i a . N i n g u n o de los soco r rose s p e r a d o s ha l legado. El 83° nop a r t e . Todos los soco r ro s que v ie -nen de los d e p a r t a m e n t o s son de te -n idos en L y o n y sob re todo en M a r -sella. C r e e n que es i n d i f e r e n t e de-t ene r los ocho o diez d í a s ; no p ien-s a n que los des t inos de I t a l i a sedeciden aqu í en e s t e t i e m p o . T o d o

e l I m p e r i o ha e s t a d o en m o v i m i e n -t o y a ú n l o e s t á . . . N o h a y d ía queno l l eguen (a los a u s t r í a c o s ) 5.000h o m b r e s ; y desde h a c e dos meseses e v i d e n t e que f a l t a n socor rosa q u í ; n o h a l l egado s ino u n b a t a -llón del 40 avo . C u m p l o con mi de-b e r ; e l E j é r c i t o con el suyo . Mi al-m a e s t á d e s g a r r a d a , p e r o m i con-c ienc ia se e n c u e n t r a t r a n q u i l a . So-c o r r o s , s o c o r r o s " .

E l d ía 14 los a u s t r í a c o s a p a r e -c ían en la zona f o r m a d a p o r e l A d i -ge , los m o n t e s Less in i y V e r o n a . ElC. G. de Albincz i fue i n s t a l a d od e l a n t e de e s t a ú l t ima , de f end ida

Tte. Crl. (R) Edmundo González S. El Sitio de Mantua 21

por los 6.000 hombres de Kilmai-ne. En la noche las fuerzas de Mas-sena y de Augereau, conducidaspor Bonaparte, descendían a lolargo de la orilla derecha del Adi-ge y atravesaban el puente de pon-tones colocado expresamente enRonco. Massena se dirigó a Brionde Porcile, a fin de apoderarse dela desembocadura de los pantanos,hacia Caldiero. Augereau recibióorden de ganar Villanuova y deapoderarse de los parques de arti-llería y de los bagajes y Vaubois,de contener a toda costa a Davido-vich. Un destacamento enviado enla tarde a Albaredo, se apoderó deArcole.

Puesto sobre aviso por el fuegode fusilería, Albinczi se replegó pre-cipitadamente sobre Villanuova.Por su parte, y dejando en Arcoleuna brigada y un extenso vivac ilu-minado para engañar al adversario,Bonaparte condujo a sus tropas, ensilencio, a la orilla derecha del Adi-ge, por temor a que fueran copa-das si Vaubois cedía delante de Da-vidovich. En realidad, éste se ba-tía en retirada, en esos instantes,sobre Rívoli (16 de noviembre). Elgolpe intentado contra Albinczi ha-bía tenido éxito; pero podía atacár-sele aun en los pantanos. Con unaenergía sobrehumana, con una te-nacidad inquebrantable, Napoleónmultiplicaba los ataques sobre Ar-cóle, a lo largo del Adige. . . sinque el objetivo fuera alcalzado. Eldía 17, un ataque montado sobreambas riberas del Alpone, permitióa Augereau desembocar en la lla-nura y batir a Albinczi en San Gre-gorio y, luego, perseguirlo con lacaballería en dirección a Montebe-Uo.

El sábado 19 los soldados de Au-gereau entraron en Verona y poco

después Bonaparte rechazó a Da-vidovich sobre el Tirol.

Nada había hecho Wurmser,mientras tanto, en Mantua, paradarse la mano con las fuerzas desocorro. Sólo el 23 de noviembre in-tentó una salida; pero fue rechaza-do por Serurier.

El Ejército francés volvió a to-mar su posición de espera: Auge-reau, Massena (15.000 hombres)en Verona; Joubert, en Rívoli, con7.500; Serurier, con 700. ¡Menosde 30 a 35.000 soldados para ase-gurar a Italia contra los austría-cos!

Napoleón escribió el 18 de di-ciembre al Directorio: "Ha sidopreciso suerte y astucia para ven-cer a Albinczi (en Arcole). ¿Cómoesperar vencer, con las mismas tro-pas a Albinczi reforzado con 30 a35.000 hombres, mientras nosotrosnos hemos recibido sino 3.000hombres?".

Tentativa cuarta y última.

El 7 de enero de 1797 Albincziiniciaba la campaña destinada aarrojar, de una vez, a los france-ses detrás del Mincio y a salvar,por ende, a Venecia. La columna decentro, situada en Bassano, debíaavanzar por las gargantas del Bren-ta y reunirse a la derecha (W) enel alto valle del Adige, hacia Rove-reto. Ambas deberían avanzar, enseguida, entre el lago di Garda y elAdige hacia Rívoli. La izquierda(general Provera) caería por Pa-dua y Legnano sobre Mantua. "Bo-naparte aprovechó de la movilidady de la ductilidad de sus nuevastropas para llamarlas en su ayuday lanzarlas en las montañas con-tra Albinczi. Atacadas por tropasmás ágiles en valles estrechos, en

22 MEMORIAL DEL EJERCITO

el fondo de las gargantas aisladaso pendientes escarpadas, las pesa-das masas austríacas fueron dislo-cadas y pulverizadas". (Montgo-mery). Tal ocurrió, por ejemplo,en Rívoli el 14 de enero de 1797.(Croquis N° 4).

En la misma tarde de ese día Na-poleón se dirigió contra Provera.Llegado a Mantua el 15 de enero,perseguido por Augereau, Proveraconsiguió t o m a r contacto conWurmser; pero fue atacado en suflanco derecho (N), en La Favori-ta, por Bonaparte y en su espalda,por Augereau. La fortaleza deMantua se rindió el 2 de febrero,al cabo de ocho meses de sitio.

En una proclama a sus soldados,dada a conocer el 10 de marzo, de-claraba el General en Jefe del Ejér-cito de Italia: "No existen esperan-zas de paz si no es yendo a bus-carla en los Estados hereditariosde la Casa de Austria". Y a la ca-beza de 50.000 hombres —había si-do reforzado con dos divisiones delEjército de Alemania— partía endirección a Viena por el Frioul; ba-tió el día 16 al archiduque Carlosen Valvassone, en la ribera izquier-da del Tagliamento y, poco después,en Tarvis. Lo atacó en Neumarkt,lo obligó a proseguir su retirada ylanzó su vanguardia hasta Semme-ring, a las puertas de Viena, nego-

Tte. Crl. (R) Edmundo González S. El Sitio de Mantua 23

ció un armisticio en Leoben y sus-cribió la paz de Campo Formio el17 de abril de 1797.

Observaciones.

Al iniciarse las tentativas aus-tríacas para recuperar la fortale-za de Mantua, en julio de 1796, lamoral del Ejército francés era ex-celente. Era la moral del triunfa-dor. En dieciocho días había de-rrotado a los piamonteses y obli-gádolos a firmar la paz de Che-rasco y a los austríacos, a reple-garse en dirección a su línea de ope-raciones. Hubo, sin embargo, undetalle que no comentan los textosde Historia que conocemos: los pia-monteses pudieron lograr la victo-ría, de haber resistido unos díasmás la presión del enemigo. Así sedesprende de los testimonios celo-samente guardados en los polvo-rientos archivos de Turín y que,con acuciosidad benedictina, revi-só Guillermo Perrero, notable pen-sador e historiador italiano de fi-nes del siglo pasado y comienzosdel presente. Al lanzarse en perse-cución del Ejército piamontés, "co-mo el Directorio se lo había orde-nado, sin almacenes, sin serviciode aprovisionamiento... el Ejérci-to francés se había desorganizadotanto o más que el Ejército adver-so. Cuando Víctor Amadeo III fir-mó el armisticio, iba a ser sorpren-dido (el Ejército francés) sin ví-veres y sin municiones por fuer-zas superiores. Un último esfuer-zo, un día más de guerra, la victo-ria piamontesa era definitiva".

Escarmentado por tan peligrosaexperiencia, Napoleón optó por lamodalidad de vivir del país ocupa-do. Este hecho nos lleva a desviar-nos, por un momento, del tema cen-

tral y decir algunas palabras sobremonsieur Jacques-Antoine, condede Guibert, precursor de Bonapar-te y de Carnot en el arte de la con-ducción, al decir de ciertos auto-res militares. Y exponen sus razo-nes. Al examinar las extrañas ca-racterísticas de las guerras de suépoca (siglo XVIII), monsieur Gui-bert había llegado a la conclusiónque ello no era sino la consecuen-cia de ejércitos muy numerosos, de100, de 150, de 200.000 hombres,con parques inmensos de artilleríay con columnas de abastecimientomás inmensas aún. Eran ejércitospesados, lentos, incapaces de ma-niobrar. La solución del problemaestaba, a su entender, en el empleode masas "más móviles, más ágiles,más atrevidas, capaces de estar entodas partes y en ninguna, de apa-recer, de desaparecer, de volver aaparecer como el relámpago, decaer por sorpresa sobre el enemi-g o . . . " Para los cual sugería en suEssai General de TarMque suprimirlos almacenes de aprovisionamien-to y hacer vivir a las tropas de losrecursos del país ocupado; enseñara los soldados a caminar con rapi-dez y someter a todos los ciudada-nos aptos de la nación a una cui-dadosa y severa instrucción mili-tar. Napoleón aplicó con excelentesresultados las dos primeras ideasdel talentoso monsieur Jacques-An-toine. La segunda parte de la cam-paña de Italia (persecución delEjército austríaco después de ladefección del Piamonte) hasta labatalla de Rívoli, está inspiradaindudablemente en la doctrina delcitado Essai General. El Ejércitofrancés se componía de conscrip-tos de 20 a 25 años de edad y en elEjército austríaco abundaban, encambio, los soldados de 30 y 40

24 MEMORIAL DEL EJERCITO

años. Se podía obtener de aquellos,naturalmente, un rendimiento demarcha mayor, permitirles adelan-tarse a los intentos del enemigo ycaer sobre él donde y cuando me-nos lo pensaba.

En cuanto a la idea de vivir dela comarca, Bonaparte la aplicó, nosolamente en el rubro de la alimen-tación de hombres y ganado, sinotambién en lo relativo al materialde guerra. Consiguió 20.000 fusilesque tenía la república de Veneciade depósito en Verona. El duque deMódena le obsequió 9.000 fusiles y49 piezas de artillería. En Ferrarase hizo de 150 cañones y 3.000 fu-siles. Al rendirse Milán encontróallí 5.000 fusiles, 150 cañones y 200kilogramos de pólvora. Además, enun mes y medio recogió en Italia48.000 fusiles y 500 piezas de ar-tillería. Son éstas, algunas cifrassolamente...

No había problema en materialogística, como se ve. Lo había enla inferioridad numérica. Existíainferioridad numérica al recibirseel Gran Corso del mando de lasfuerzas, en marzo de 1796 y exis-tía ella asimismo en los días deltratado de Campo Formio, en mar-zo de 1797. El 15 de junio, sema-nas antes de la primera tentativade socorro de Mantua, proponía alDirectorio: "Pensad en el Ejércitode Italia; enviadle hombres y hom-bres". Una semana más tarde pro-testaba que sólo tenía a sus órde-nes 40.000 soldados, "diseminadosun poco en todas partes, para con-tener a la sublevada Italia: 2.100en Roverbelle; 13.000 en territorioveronés; 4.460 en Galo; 4.700 en elbloqueo de Mantua; 3.200 en el si-tio del castillo de Milán; 4.820 enBolonia y 5.500 en marcha a Lior-na".

El 2 de octubre pedía al Direc-torio un refuerzo de 45.000 hom-bres para el caso de que no pensa-ra hacer la paz con Roma y Nápo-les; de 20.000, si el Ejército de Ita-lia debiera limitarse a rechazar latercera tentativa de socorro de losimperiales. Una semana más tardemanifestaba: "Tropas, tropas, tro-pas, si queréis conservar Italia. . .Es indispensable que no descuide-mos ningún medio para responderal fanatismo de Roma, para ha-cernos de amigos, para asegurarnuestras retaguardias y nuestrosflancos". Hemos conocido más atrásel texto de su desesperada cartade 13 de noviembre al Directorio,de manera que de un salto nos tras-ladaremos a la fechada el 28 de di-ciembre, en vísperas casi de la ten-tativa final de liberación: "Ha sidopreciso suerte y astucia para ven-cer a Albinczi (en Arcole). ¿Cómoesperar vencer con las mismas tro-pas a Albinczi, reforzado con 30 a35.000 hombres, mientras nosotrosno hemos recibido sino 3.000?".

El Ejército francés contaba,pues, aparentemente, con los ele-mentos propicios para el logro dela victoria: un comandante hábil,una tropa de notable capacidadcombativa y bien equipada y unapoyo logístico adecuado. Adolecía,sin embargo, de la inferioridad nu-mérica de que acabamos de hacercaudal. La falla era tanto más pe-ligrosa cuanto que el Ejército fran-cés debía batirse, no sólo contra lossoldados del emperador FranciscoII, sino estar en guardia perma-nente ante los intentos revolucio-narios prestos a estallar en algunosestados italianos. Ningún testimo-nio ilustra mejor sobre la maneracómo apreciaba el general la situa-ción del momento, que los siguien-

Tte. Crl. (K) Edmundo González S. El Sitio de Mantua 25

tes párrafos de su carta al Direc-torio en 2 de octubre de 1796: "Larepública de Venecia tiene miedo;conspira con el rey de Ñápóles ycon el Papa . . . De todos los pue-blos de Italia, el veneciano es elque más nos odia; están todos ar-mados y hay cantones cuyos habi-tantes son valientes.. . El rey deNápoles tiene 60.000 hombres so-bre las armas. . . Sería posible que,de acuerdo con Austria y Roma,lleven un cuerpo a Roma y en se-guida a Bolonia y Liorna; ese cuer-po podría constar de 15.000 hom-bres y molestaría mucho al Ejér-cito francés. . . El gran duque deToscana es absolutamente nulo. . .Roma es poderosa por su fanatis-mo; si se manifiesta contra noso-tros, puede aumentar mucho lafuerza del rey de Nápoles.. . Elrey de Piamonte fomenta la rebe-lión de los Barbets. . . Nunca ha-bía contado que después de haberdestruido en una campaña dos ejér-

citos del Emperador, hubiera unomás poderoso".

Bonaparte venció, una y otravez, a pesar de las situaciones de-sesperadas a que se vio abocado du-rante los cuatro intentos de libera-ción de Mantua por parte de losaustríacos. Supo aplicar, con extra-ordinaria habilidad y cada vez quelas circunstancias lo requerían, losprincipios de la conducción militar.Atento, especialmente, a obtener lasuperioridad en el lugar de la de-cisión, recurrió siempre a la econo-mía de las fuerzas: dejaba el mí-nimum estrictamente indispensableen un lugar determinado del tea-tro (con misión de vigilancia, dediversión, de encubrimiento, etc.)y lanzaba la masa contra aquel sec-tor donde habría de decidirse la lu-cha.

Preponderante era, pues, la in-fluencia del COMANDANTE en lavictoria. . .

B I B L I O G R A F I A

AVENTURA DE NAPOLEON BONAPARTE EN ITALIA.— GUILLERMO. Ferre-ro.

NAPOLEO. 20 ANS DE CAMPAGNES.— Hem-y Lachouque.LAS GUERRAS DE NAPOLEON.— Barón von der Goltzs.HISTORIA DEL ARTE DE LA GUERRA.— Mariscal Montgümeiv.HISTORIA DE LA REVOLUCION FRANCESA (T. III).— M. A. Thiers.LA PRIMERA CAMPAÑA DE NAPOLEON EN ITALIA EN 1796. Von Kuhl.

LAS FUERZAS ARMADAS EN EL SISTEMAPOLITICO DE CHILE

H. E. BICHENO.

Este trabajo lo escribo mientras mis investigaciones so-bre la materia están a medio terminar. Debe considerarsecomo un suplemento al libro de Alain Joxe, la primera partecrítica, pero reconociendo el alcance y el aporte de ese tra-bajo. En la segunda parte trato de profundizar la perspec-tiva histórica cuya importancia reconoce Joxe. (P. 13.).

ESE a los halagos para conlos estudiosos nacionales(PP. 11-12) y las declara-

ciones modestas del señor Joxe, enla ausencia de otro más recientetenemos que analizar su estudio sindisculpar sus deficiencias. Ha sidopresentado en la forma de un li-bro terminado, y no un "paper"académico, y ciertos puntos de vis-ta expresados por Joxe obviamenteno cambiarán, porque son las ba-ses de su argumento. Estas son:la dependencia externa, la violen-cia latente y la ambigüedad es-tructural (?) del nacionalismo dela clase media que, al juicio de Jo-xe, caracterizan a la mayoría delos sistemas políticos sometidos ala hegemonía del imperio ameri-cano.

Desde luego, su planteamientoinicial aquí citado no nos dejacampo para discutir. O uno lo

acepta o lo rechaza, porque loplantea de una manera terminan-te. Chile está "sometido" a la he-gemonía del imperio americano, ypara Joxe, Panamá, Venezuela,Viet-Nam del Sur, Japón, etcétera,están en las mismas. ¿Qué impor-tan las diferencias de grado de "so-metimiento"? Al final, la causa delos problemas se halla en EstadosUnidos. Es una profesión de fe,no un argumento.

Pero sigamos: el valor de su es-tudio, según el autor, es que es" . . . un tratamiento aislado del ca-so chileno dentro de una perspec-tiva histórica". (P. 12). Desgra-ciadamente, el trabajo completo deJoxe no tiene ese fin. Es parte deun estudio de las funciones no mi-litares de los ejércitos del TercerMundo encargada por el "CentreNational de la Recherche Scientifi-que" (P. 11). Así resulta difícilaceptar que Joxe diga: " . . . n opuedo pretender un conocimiento

H. E. Bicheno. Las Fuerzas Armadas en el Sistema 27

profundo.. ." de la historia delpaís, cuando justamente es a estefactor que él atribuye lo nuevo ylo valioso de su estudio.

Lo que no deja de sorprender aun europeo estudiando aquí enChile es la acogida amigable quele es proporcionada por sus con-tactos chilenos mientras que "Ca-melot" fue y sigue siendo la granbarrera entre estudiantes norte-americanos y estudios que podríanser "delicados". Pero a nadie se leocurre preguntar si hay alguna in-tención malsana en este estudiodel gobierno francés, cuando Das-sault y otros fabricantes de ar-mamentos en Francia están fomen-tando una carrera armamentista enSudamérica. Quizás yo mismo es-toy al servicio de la M.I.6 de In-glaterra en un país que está equi-pando sus fuerzas aéreas y marí-timas mayormente de fábricas yastilleros británicos. Una vez quenos dejamos arrastrar por teoríasconspirativas no hay absurdo a locual no podamos subscribirnos.

Digo esto, porque no obstantesus declaraciones modestas, Joxeintroduce su trabajo con una crí-tica a las obras de Johnson, Lieu-wen, North y Nun, sobre todo losdos primeros, en términos que lle-gan a ser un juicio condenatorio."El problema permanente de Esta-dos Unidos referido al conjuntolatinoamericano, ha sido y siguesiendo el saber cómo mantener unadominación indirecta eficaz y a ba-jo costo sobre estos países" (P.14). Esto lo encontramos en mediode una discusión acerca de lasobras de los académicos citados.Aunque después Joxe da un salu-do patronizante a las "buenas in-tenciones" de los que critica, laverdad es que los halla inescapa-

blemente comprometidos con losdiseños imperialistas de EE. UU.en Latinoamérica. Podríamos en-trar a discutir si es posible queun marxista francés —miembrode un grupo que parece creer quesu apoyo es necesario para que lasrevoluciones de otros sean real-mente completas— pueda superarsu propia cultura, superar el "arie-lismo" vengativo de una Europadecadente en sus relaciones conEE. UU. Lo dudo, pero como ar-gumento resulta de igual valor oesterilidad a la presunción de Joxede casi descalificar a los historia-dores norteamericanos que no com-parten sus puntos de vista, por elsimple hecho de ser norteamerica-nos.

En el debate sobre la revoluciónde 1891, las diferencias entre Bla-kemore y Ramírez se encuentranresumidas en estas palabras:" . . . para un marxista, puede apa-recer que los individuos sean tanignorantes sobre las verdaderasmotivaciones de sus acciones, quelas influencias que los mueven sonenormemente diferentes de las ra-zones que en forma consciente for-mulan. Esta conveniente pero im-probable doctrina, si se aplica a larevolución de 1891, nos lleva alpunto de vista que simplementeporque los intereses sociales y eco-nómicos en juego en el conflictoson menos manifiestos que el cho-que entre personalidades e ideaspolíticas, no son una base suficien-te para creer que tuvieron menosimportancia". (H. Blakemore: "Larevolución chilena de 1891 y suhistoriografía". Apartado del Bo-letín de la Academia Chilena de laHistoria. N° 74, P. 47).

Sobre 1891 es dudable que eltrabajo cauteloso de Blakemore

28 MEMORIAL DEL EJERCITO

tenga jamás el impacto popularque ha tenido la interpretación deRamírez, simplemente porque esafecha llegó a tener un significadosimbólico y emotivo para toda lanación chilena mucho antes quesurgiera el debate Ramírez-Bla-kemore. El juramento de los na-cistas en los años 30 se basó en laspalabras de Balmaceda en su tes-tamento político, y Balmaceda fueel gran ídolo de ese movimiento.La historia puede estar al serviciodel presente y ninguna cantidad deinvestigación meticulosa puede ha-cerle contrapeso a un llamado emo-tivo.

Pero, aceptando la interpreta-ción de Ramírez, Joxe cae en unainconsecuencia. Si el imperialismoinglés quería el derrocamiento deBalmaceda, ¿de qué le sirvió aKörner (agente del imperialismoalemán Krupp) ayudar al granrival de Alemania? Invitado porBalmaceda, la influencia de Kör-ner seguramente habría sido aplas-tante durante la década siguientesi hubiera permanecido fielmenteal lado de su patrón durante laguerra. Decir, como lo dice Joxe,que la profesionalización del Ejér-cito chileno " . . . añadida al parla-mentarismo, se transforma en unode los medios del imperialismo eu-ropeo para impedir el nacimientode un imperialismo burgués nacio-nal chileno con poder realmenteeficaz" (P. 51), es olvidar que Eu-ropa, lejos de actuar en conjuntopara establecer una hegemoníamundial, estuvo a punto de guerravarias veces entre 1890 y 1914,JUSTAMENTE POR LAS TEN-SIONES Y DIVISIONES QUEPRODUJO ESA SITUACION. Porfin, Europa se destruyó como cen-tro político del mundo en dos gue-

rras mundiales de inconcebible fe-rocidad por razones entre las cua-les figuran prominentemente lasrivalidades del poder mundial.

Asimismo, resulta inaceptableque Joxe diga que la profesionali-zación de los ejércitos en Europaera " . . . el perfeccionamiento lógi-co de un instrumento del imperia-lismo nacional que sigue el ritmode la industrialización..." Un vis-tazo a las fechas de las grandes re-formas militares en Europa nosindica que ANTECEDIERON a laindustrialización en los países res-pectivos. Se equivoca Joxe porqueno se da cuenta de la diferenciaesencial entre una reorganizaciónadministrativa impuesta por nece-sidades numéricas y una reorgani-zación TACTICA impuesta poravances de la tecnología. Las re-formas de Stein, que siguieron a laderrota de JENA (1807) fueronla base del ejército prusiano victo-rioso en 1814, 1815, 1871 y casivictorioso en 1914.

Los dos ejércitos más "imperia-listas", los de Inglaterra y Fran-cia, no llegaron a ser propiamenteprofesionales hasta que los durosgolpes de Alemania les hizo refle-xionar sobre las lecciones yaaprendidas por Alemania a manosde Napoleón.

Lo interesante es que Joxe, porfalta de conocimientos, no usa elejemplo perfecto para sus tesis:la de la Marina, la cual verdade-ramente siguió "el ritmo de laindustrialización" p o r razonesobvias. Hasta el advenimiento decarros blindados y motorizados, losejércitos no se encontraron tan su-jetos a las innovaciones básicasque podía introducir la industriacomo lo fueron las marinas delmundo desde la introducción del

H. E. Bicheno. Las Fuerzas Armadas en el Sistema 29

"ironclad". Por ejemplo, la intro-ducción en 1905 del H. M. S."Dreadnought" de un golpe hizoquedar obsoleto el resto de losacorazados del mundo, pero tam-bién le quitó a la Marina inglesala posición de preponderancia nu-mérica en el mundo. De allí hasta1914 siguió una carrera armamen-tista entre Inglaterra y Alemania,la cual fue un error estratégico ydiplomático por parte de Alema-nia, puesto que desvió recursos que,invertidos en el ejército, le hubie-ra dado la victoria en 1914. Tam-bién, construyendo una flota queestaba destinada a ser arrincona-da por la posición geográfica fa-vorable de Inglaterra, consiguióque los ingleses se asustaran y sealiaran con Francia. Es, quizás, elmejor ejemplo de las idioteces mi-litares que han cometido países ba-jo presiones de los grandes indus-triales.

Naturalmente, este frenesí ar-mamentista en Europa encontróreflejo en América Latina. Brasilcompró dos acorazados de astille-ros ingleses con las entradas delcaucho. Argentina compró dos enEstados Unidos con sus entradasdel comercio de carne y Chile or-denó dos "super dreadgnought"usando, naturalmente, las entradasque le proporcionaba el salitre. Pa-ra culminar esta competencia, Bra-sil ordenó a Vickers que constru-yera un super dreadnought con 14cañones de 12 pulgadas, 20 de 6y 36 de menores calibres, es decir,el acorazado más armado que elmundo jamás vio. No lo consiguió,porque los pérfidos ingleses le ro-baron las plantas de caucho y lehicieron competencia ruinante des-de Malaya. El "Río de Janeiro" yel "Almirante Latorre" pelearon

bajo la bandera inglesa en la ba-talla de JutSandia, bajo el nombrede H. M. S. Agincourt y H. M. S.Canada. Es decir, las órdenes queobtuvieron los astilleros inglesesen el extranjero sirvieron al finalcomo una reserva estratégica entiempos de guerra. También hoydía, ventas de armas a Latinoamé-rica permiten que países comoFrancia e Inglaterra mantenganindustrias armamentistas propias.

Así, aunque escogió un mal ejem-plo, ciertamente tenemos que ad-mitir que el argumento de "arma-mentismo dependiente" de Joxetiene buenos fundamentos históri-cos. Pero, como tantos otros facto-res en el argumento de la depen-dencia, no deja mucho lugar paraesperanza. Mientras más complejosse hacen los armamentos, más lle-ga a ser la dependencia de los paí-ses no productores de armas, y mássu endeudamiento hacia el exte-rior. Sin que haya un profundocambio en las ideas que gobiernanla seguridad y la integridad nacio-nal de Chile, este país, para garan-tizarse contra los nuevos Mirage-5de Argentina y Perú, tendrá queinvertir en costosos sistemas dedefensa aérea, sean cohetes anti-aéreos o sean aviones intercepto-res en número y calidad igual a losde sus vecinos.

Cuba tiene quizás la mejor Fuer-za Armada en Latinoamérica: 300tanques, 200 transportes blinda-dos, 45 MIG-21, 20 MIG-19, 40MIG-17, etcétera. Además de loscohetes antiaéreos y las lanchasKOMAR de gran capacidad con-tra buques de guerra mucho másgrandes. Pero también es el casode mayor dependencia armamen-tista, porque todas las armas, lostécnicos y los repuestos provienen

30 MEMORIAL DEL EJERCITO

de U.R.S.S. Mientras más sea laamenaza del exterior, más crece,forzosamente, la dependencia. So-lamente un poder de compra muygrande puede romper este círculovicioso. Brasil y Argentina, am-bos han comprado en Europa lí-neas de producción completas, y asípueden reducir el endeudamientohacia el exterior que sus crecien-tes demandas de armamentismosignificarían.

Hay que notar que la acción desolidaridad interamericana PAROla invasión de Nicaragua a CostaRica en 1955, y así no se hizonotar la falta de FF. AA. en elsegundo país. Pero el problemaque nos enfrenta con este ejemploes doble. Primero, los dos paísesson muy pequeños y muy sujetosa presión de EE. UU. Segundo,Pepe Figueres se había esforzadomucho para mantener relacionesamistosas con EE. UU. No creo quetenga que elaborar el segundopunto. La suerte de Arbenz enGuatemala nos muestra su signi-ficado. Para un país que realmen-te quiere garantizar su libertadpara escoger cualquier camino,FF. AA. fuertes son necesarias, ypara obtenerlas (si son convencio-nales) ese país tendrá que ahondarsu dependencia armamentista.

Para terminar esta primera par-te, y terminar también mis críti-cas fundamentales a las posicio-nes adoptadas por Joxe, vuelvo aconsiderar el ataque que dirigehacia Johnson y Lieuwen. De losdos dice que el factor cuya ausen-cia rinde sus trabajos incoheren-tes o truncos es la de la interven-ción imperialista. Dice: "Esta po-sición metódica no emana de undesconocimiento de la importan-cia de los hechos; todo lo contra-

rio, ya que Lieuwen y Johnson hansido llamados a aconsejar y aorientar al Senado mediante sustestimonios ante la Comisión deRelaciones Exteriores (Subcomi-sión de Asuntos de las RepúblicasAmericanas), dentro del marco dela gran revisión de la Alianza parael Progreso, . . . " (P. 23). El de-bate que cita ocurrió el 9 de octu-bre de 1967. Esa fecha muestraque Lieuwen y Johnson fueron lla-mados a base de sus reputacionesya ESTABLECIDAS, y las obrasque Joxe critica antedatan a estedebate. Muchos académicos, inclu-yendo al que escribe, difieren fun-damentalmente de las interpreta-ciones de Lieuwen y Johnson, yesas diferencias se plantean a basede informaciones y datos que nodescubrieron o no usaron los dosprofesores citados. Pero tuvimosque esperar la llegada de Joxe paraque alguien los acuse de mala fe.

No le bastó indicar las faltas quea su juicio tienen las tesis de John-son y Lieuwen sino que también en-loda sus intenciones con la fácilconsigna de "agentes del imperia-lismo yanqui". No es muy honestoembarrar reputaciones personalespara obtener ventajas en un con-flicto de ideas, si es que no es evi-dente la mala práctica profesionalde los acusados. Que Johnson yLieuwen no enfrentaron la mate-ria en la misma manera que Joxees obvio; pero Joxe tiene que ase-gurarnos que no lo hicieron incons-cientemente o por otras razones:no, EVITARON CONSCIENTE-MENTE enfrentar el problemade la misma manera que él, por-que la UNICA manera de enfren-tar el problema, es la que proponeJoxe.

Resultaría quizás menos repug-

H. E. Biclieno. Las Fuerzas Armadas en el Sistema 3 1

nante la actitud adoptada por Joxesi es que él hubiera hecho un tra-bajo de investigación a fondo.Pero no lo ha hecho. "Nuestra in-tención no es hacer aquí un estu-dio completo de la política ameri-cana de ayuda militar de venta dearmas, sino subrayar solamentehasta qué punto, en Estados Uni-dos, los problemas que planteamuy concretamente la lucha porlos mercados de armamentos enAmérica Latina, están considera-dos claramente como una lucha deinfluencia sobre los establecimien-tos militares". (P. 27).

Si entrenamiento es la clave de"control", entonces, ¿por qué en-contramos documentos británicosde 1939 que indican que la marinachilena era pro-alemana, y el ejér-cito pro-aliado? Si son los arma-mentos los que definen el control,entonces, ¿debemos suponer queFrancia tiene ambiciones "impe-rialistas" en Argentina, Brasil,Perú y Colombia? ¿Debemos su-poner que los ingleses controlan laFACH y la marina chilena? ¿Quécontrol tenía Inglaterra sobre elGeneral Gowon en Nigeria duran-te la guerra civil? ¿EE. UU. sobreYahya Khan ahora?

Que un país productor de armasPIENSE que al vender armas aotro país puede obtener cierta in-fluencia, y que verdaderamente loobtenga, son cosas muy distintas.Armamentos son una garantía deindependencia, y si los hilos atadosa un contrato con EE. UU. van encontra de la independencia de lospaíses clientes, entonces éstos es-tán en plena libertad de comprarlas armas en otras partes. Y lo es-tán haciendo.

No es la intención del que escri-be negarle al marxista su derecho

de usar la historia como implemen-to en la política contemporánea,"Balmaceda y la contra-revoluciónde 1891" es una muestra de lo im-portante que esto puede ser enla creación de una MITOLOGIANECESARIA. Lo que molesta escuando un investigador cien vecesmenos cuidadoso que Ramírez nosólo decide lo que va a encontrarANTES de comenzar su investi-gación, sino que enjuicia a otrospor la misma falta. Ramírez yBlekemore difieren fundamental-mente, pero tienen un respeto mu-tuo, alcanzando así una estaturaprofesional que hasta ahora estáfuera del alcance de Alain Joxe.Su interpretación es en gran me-dida original y su trabajo es unaporte valioso, pero a la luz de losjuicios que formula debemos en-juiciarlo.

Al decir que el estudio de Joxees valioso, no estoy usando un sim-ple formulismo cortés. Su trabajocontiene algunas secciones de per-cepción clara, y aborda problemasclaves. El atribuir a Ibáñez el pa-pel primordial en la formación delestado moderno chileno, desenfa-tizando así la importancia tradi-cionalmente concedida al FrentePopular, es, a mi juicio, una per-cepción indispensable. También suesfuerzo para definir (o por lomenos mostrar que es indefinido)el concepto amorfo de "clase me-dia" en Chile, aborda un proble-ma que es fundamental para cual-quier estudio de esta naturaleza.

Pero en algunos detalles, Joxeacepta las interpretaciones tradi-cionales en vez de investigar loshechos de nuevo. Así, paulatina-mente, pierde de vista las comple-jidades que deberían tener sus ex-plicaciones en su libro.

32 MEMORIAL DEL EJERCITO

Entre las páginas 78 y 83, Joxenos da un bosquejo de las tenta-tivas de acción política de lasFF. AA. desde 1932 hasta 1957.La lista consiste en:

1) El "Ariostazo" de 1939; 2)Conspiraciones "peronistas", en-tre 1943-48; 3) P.U.M.A. en 1950-51; 4) La "Línea Recta", 1954-56, y, finalmente, 5) Los desórde-nes de abril de 1957.

Joxe nota que estas iniciativaseran notables por su debilidad ypor su "ibañismo": "Lo que sig-nifica, en primer lugar, que todasestán relacionadas con una tradi-ción que se remonta a los golpesde Estado de 1924-32, así como ala fundación del régimen consti-tucional que rige actualmente, y,en segundo lugar, que es difícil ca-lificarlas como tentativas de dere-cha o de izquierda". (P. 83).

Esta conclusión contiene varioserrores historiográficos, y quizáspor esa razón llega a juicios duda-bles :

1) El "Ariostazo" no nació deuna iniciativa i bañista. La verdades que Ibáñez, aprovechando laobra del General Ariosto Herrera,llegó tarde y sin ser invitado alcuartel del "Tacna". Su llegadafragmentó el apoyo de los otrosoficiales para Herrera, a pesar deque ese general se negó a recibira Ibáñez. Los oficiales que veíanen el acuartelamiento ordenado porHerrera solamente una disputa"gremial" con el Gobierno, no po-dían evadir (una vez llegado "eleterno conspirador") al alcance po-lítico de sus acciones.

2) La "Líneat Recta", hija dela Asociación P.U.M.A., llegó aconsiderarse como la concienciaexterna de Ibáñez, destinada a

OBLIGARLO a seguir la líneaideada por P.U.M.A. Considerabanque sus esperanzas habían sido de-fraudadas por la acción presiden-cial de Ibáñez. Hasta cierto pun-to, entonces, este movimiento sehabía emancipado del personalis-mo.

3) Abril de 1957: Por cierto,aquellos hechos no fueron de ins-piración "ibañista". Desgraciada-mente, todavía no sabemos quépasó durante esos días. Solamentepodemos estar seguros de que fue-ron días en que las oportunidadesofrecidas al Ejército para ejercerchantaje fueron amplias, y que,aparentemente, no fueron aprove-chadas.

Tengo que añadir que "ibañis-mo" como concepto no tiene sen-tido, fuera de un deseo incoheren-te por un gobierno austero y fuer-te. Ibáñez fue de izquerda en1938, de derecha en 1939. Fue unconspirador perpetuo solamenteporque tantos conspiraban en sunombre. Pero su falta completa deéxito en estas iniciativas nos lle-va a reconocer que como conspira-dor le faltaba determinación. Es-toy seguro que una de las cosasque mantuvo al Ejército en suscuarteles por tanto tiempo fue ladesconfianza que sentían muchosoficiales por Ibáñez, a causa desu aparente falta de principios.Examinemos las conspiracionesibañistas:

1924: Ibáñez no figura entrelos jóvenes oficiales que hicieron el"ruido de sables".

1925: El mayor riesgo lo co-rrieron Grove y algunos radica-les. Pero fue quizás la única vezen que Ibáñez se jugó por com-pleto.

H. E. Bicheno. Las Fuerzas Armadas en el Sistema 3 3

1925-27: Maniobrismo político.Eliminación de rivales en las FF.AA.

1931: Ibáñez se niega a pelearpor el poder.

1932: Golpe de Dávila, usandola influencia de Ibáñez, pero ce-rrándole la puerta al Generalcuando vuelve de Argentina.

1935: Iniciativa, en nombre deIbáñez, de J. A. Ríos y Rene Silva.

1938: Iniciativa de Jorge Gon-zález y los nacistas.

(N. B. En 1923 y 1938 Ibáñez selimitó a tratar de obtener que elEjército NO ACTUARA).

1939: Iniciativa de Herrera.1943-51: Conspiraciones tipo

G. O.U. Argentino (Patitas deChancho, P.U.M.A., etc.). Aun-que vagamente "ibañistas" no na-cieron del esfuerzo de Ibáñez.

1955: "Línea Recta". MUCHOmás "ibañistas" que Ibáñez mis-mo.

Debo decir que mis investigacio-nes indican que la personalidad deIbáñez fue el factor más impor-tante en el no-desarrollo de una"derecha nueva" entre 1932 y1952, dejando así casi sin rivalesa los partidos de izquierda en or-ganizaciones para-militares, nacio-nalismo, etcétera.

Más importante que eso, quizáses el hecho de que las FF. AA.,especialmente el Ejército, se en-contraron seriamente quebranta-das en su cohesión moral y en sudisciplina cada vez que tuvieroncontacto con Ibáñez durante esos20 años. Las experiencias sufridaspor los oficiales del Ejército en1932 a manos de un "civilismo"histérico no se olvidaron por mu-cho tiempo, si es que aún se olvi-dan.

Pero la más importante de lascontribuciones hechas por Ibáñezque ayudaron a mantener el poderpolítico en manos de civiles duran-te esa época fue, indudablemente,la creación del Cuerpo de Carabi-neros.

Como Joxe explica claramente,este Cuerpo fue creado como unamedida de centralización y racio-nalización que se desarrolló paula-tinamente desde 1906 hasta 1927.El D.F.L. de abril 27, 1927:" . . . . sebasa en la idea de que la violenciaorganizada debe permanecer enmanos del Estado, posición ca-racterística de la clase media, . . . "(Joxe, P. 67). Sin embargo, aun-que la creación de Carabineroscomo única fuerza policial parecelógica ahora, en esos años parecíaser un instrumento preparado porIbáñez para mantenerse en el po-der. Así podemos leer con sorpre-sa que un grupo de carabinerosfue agredido a bala desde el Clubde la Unión y la U. de Chile SI-MULTANEAMENTE en julio de1931 (WALDO URZUA ALVA-REZ: "Las Instituciones Policia-les en Chile". P. 342). Debemosnotar que en 1930, cuando se esta-ba reduciendo el número de ca-rabineros, por razones de econo-mía, estaba creciendo la Sección deInvestigaciones (creada en octu-bre de 1929).

En las refriegas de julio de 1931,el Cuerpo de Carabineros encontrósu espíritu de cuerpo. Desprecia-dos por la "gente bien", atacadosviolentamente, los carabineros ha-llaron una unidad que los caracte-riza hasta el día de hoy. Poco des-pués sus lazos con el Ejército fue-ron cortados y un "generalato" deCarabineros se estableció en abril

34 MEMORIAL DEL EJERCITO

de 1932: muestra de confianza enel Cuerpo menos de un año des-pués que había sido baleado comoapoyo principal al dictador. Peroentre julio de 1931 y abril de 1932dos cosas habían pasado. Primero,fue la sublevación armada en Co-piapó, cuyo sofocamiento eficaz ysangriento fue obra de Carabine-ros. Segundo, fue la sublevaciónde la Armada, aplastada en Tal-cahuano por Carabineros y Ejér-cito. Así, dentro de ese año, elCuerpo había sido usado dos vecesen acciones anteriormente de laprerrogativa del Ejército.

Con la segunda presidencia deArturo Alessandri podemos ver uncambio en Carabineros de Chile,que los convirtió todavía más enarma del Ejecutivo. Por DecretoSupremo N°5.115, diciembre 26,1932, el Servicio de Investigacio-nes fue separado del Cuerpo, porlas siguientes razones: "Que elramo de Investigaciones debe sersimple en su estructura, fácilmen-te adaptable a las necesidades delmomento, Y DEPENDER DIREC-TA E INMEDIATAMENTE DELEJECUTIVO CON EL PERSO-NAL DE SU CONFIANZA" (mismayúsculas). Si Investigacionessirvió como policía política a Ibá-ñez, Arturo Alessandri lo consa-gró en ese papel.

El 13 de diciembre de 1933, elGeneral Vignola —co-fundador delmovimiento "civilista" que nacióen Antofagasta después de la caídade Dávila— escribió una carta alMinistro de Defensa. Se quejó deque los motociclistas de la MiliciaRepublicana estaban espiando alCampamento de la Segunda Divi-sión, y que en la noche del 8 dediciembre, después de que la Divi-sión había practicado un ataque

de campaña, " . . . algunos escua-drones de Carabineros, en marchade guerra, se dirigieron al campa-mento. . . " . El General siguió conlas siguientes palabras siniestras:"No quiero, señor Ministro, exten-derme sobre las consecuencias quepueda tener un choque del Ejérci-to contra cualquier otra organiza-ción armada, porque Ud. compren-derá perfectamente adonde se lle-varía al país". Terminaba dicien-do: "Déjenos, entonces, trabajaren paz".

Esta carta llegó a la prensa('El Debate", diciembre 14, 1933)y el General fue llamado a retiro.Pero había hecho lo que queríahacer, y se retiró sin amargura.Lo que debemos notar aquí es queéste fue el único caso de la épocaque conocemos en que claramentese pensó usar a Carabineros paraenfrentarse con armas al Ejército.Arturo Alessandri apoyó con ar-mas y dinero a la Milicia Republi-cana, quizás con una vista román-tica del mito portaliano, quizáspensando que con la Milicia Repu-blicana podía disuadir a posibles"golpistas" en las FF. AA. Perola dejó morir de inanición entre1934 y 1935: no la necesitaba, te-nía a Carabineros de Chile. El 5de septiembre de 1938, el complotde Jorge González se BASABA enque Carabineros no iba a poderdesalojar a los jóvenes nacistas delSeguro Obrero ni de la Escuela deLeyes de la U. de Chile. Así Ar-turo Alessandri tendría que recu-rrir al Ejército y éste se negaríaa actuar mientras Alessandri noabandonara La Moneda. Pero elEjército prestó su apoyo a Cara-bineros y la revuelta se ahogó ensangre. Sin embargo, el complotmismo nos ilustra el uso que tenía

H. E. Bicheno. Las Fuerzas Armadas en el Sistema 35

y tiene Carabineros en la disminu-ción del poder de chantaje que pue-de ejercer el Ejército en una cri-sis. Es decir, los carabineros tie-nen que ser VENCIDOS por unarevuelta antes de que el Ejércitosea llamado.

De allí podemos especular si lacreación del Grupo Móvil no obe-decía al deseo del gobierno civilde evitar la repetición de abril de1957, NO sólo como revuelta popu-lar sino también como un momentoen que el UNICO recurso que lequedaba al Gobierno era el Ejér-cito. "Se dice que se pensó", enesa ocasión, usar a Carabinerospara enfrentar a la Escuela deAplicación de la Infantería. Cier-tamente, en el Ejército, como enChile, generalmente, al PresidenteIbáñez le quedaban pocos amigos.

Así podemos confirmar las pa-labras de Joxe cuando dice queCarabineros: " . . . son una piezaimportante del sistema que ha ase-gurado la notable duración de lano-intervención de las fuerzas ar-madas en la política chilena; por-que, si el Ejército ha fundado elrégimen presidencial, los Carabi-neros son los que han consolidadoese régimen." (P. 67).

Pero hay algo más en el papelpolítico de Carabineros que tiendea asegurar la no-intervención delEjército, y no tiene nada que vercon su papel de alternativa repre-siva. Hablo de su papel social. Nosolamente en sus orígenes sociales,sino que en su trabajo diario, Ca-rabineros está más cerca de todoel pueblo de Chile que el Ejército.En apartados lugares y regionespoco frecuentados, Carabineros deChile no solamente está, sino que,reclutado regionalmente, tiene unafunción nacional y simpatías re-

gionales al mismo tiempo. Estadispersión geográfica de Carabi-neros los hace un obstáculo mássimbólico que real a posibles "gol-pes" por parte del Ejército; perode otra manera hacen la mismalabor.

En Argentina fue el Ejército,que trabajando y a veces peleandoen apartadas regiones, llevó el sen-tido de la nacionalidad por todo elterritorio argentino. Esto permi-tió que el Ejército actúe comoportavoz de la nación y que fueraaceptado en sus intervenciones.Carabineros, por casi medio siglo,ha limitado al Ejército chileno aun papel de prepararse para laguerra. No solamente por opresión,como suele pensar Joxe, se carac-teriza el papel interno de las FF.AA. El trabajo de Carabineros nosólo tiende a limitar el contacto delEjército con el pueblo enfurecido,sino que también tiende a limitarsus conocimientos del pueblo engeneral. Así disminuye la posibi-lidad de que el Ejército actúe conacierto político. El golpe fallido deoctubre de 1970 muestra hasta quépunto algunos oficiales pueden so-breestimar su libertad de acciónpolítica. Solamente los que queríancreerlo habrían creído que el Gene-ral Schneider había sido raptadopor la Izquierda. A este factor tam-bién se podría atribuir el "romen-ticismo militar" del P.U.M.A. y dela "Línea Recta". Al apreciar deuna manera muy baja la posibleresistencia de los organismos civi-les, elaboraron planes de fantasía.

No son pocos los ejércitos quederriban a gobiernos civiles des-pués que ellos sufren una humilla-ción. Suelen anunciar en casos dederrotas militares o diplomáticasque la nación "ha sido humilla-

36 MEMORIAL DEL EJERCITO

da", que los civiles corruptos tie-nen la culpa y se instalan en elgobierno para "redimir" al país.En Chile los choques fronterizosque se podrían interpretar comohumillaciones siempre lo experi-mentan los carabineros. Esto sirveuna doble función: primero, evitauna reacción agresiva que podríaser la consecuencia si fuera elEjército el que patrullara las fron-teras; segundo, evita otro tipo dereacción: la del Ejército en contrade un Gobierno que no le ha dadoel respaldo considerado adecuado.Creo que el primer factor es mu-cho más importante: un Gobiernonecesita todo el control posible sise trata de refriegas fronterizas.Pero el segundo factor también es,objetivamente importante. Ejérci-tos victoriosos y derrotados mues-tran la misma tendencia a tomarel poder.

Hay muchos pequeños errores ysimplificaciones irritantes en el li-bro de Joxe (e. g. "el régimen derepresión policial bajo GonzálezVidela,..." como si la historia debetratarse de lo que le pasa al PartidoComunista en una época dada),pero quiero terminar con una crí-tica básica a toda su interpreta-ción del Ejército como un sector nomás de una clase dominante. Esdecir, la situación de control civiles la de control subjetivo (Hun-tington). Esto describe una situa-ción en que los intereses del grupogobernante y el grupo armado sonbásicamente los mismos. ¿Por quéserá, entonces, que hay tan fuerteselementos de control objetivo en elsistema político chileno? Todo loescrito arriba indica que el Ejérci-to es algo muy especial. No respon-de a nociones de "utilidad" burgue-sas, y tiene como vértebra valores

como el patriotismo, el servicio pú-blico, abnegación, etcétera, que sonmás bien aristocráticos. Todos losestudios de países más grandes in-dican que las reglas que gobiernanlas actuaciones de las FF. AA. sonalgo distinto a los que gobiernanotros grupos en la sociedad, por suambiente tan estrictamente contro-lado, sino por otras razones.

Así no es imposible una alianzaentre trabajadores y Ejército ENCONTRA de una clase dominante,sea oligarquía terrateniente o clasemedia presupuestívora. Orígenessociales NO determinan actitudessociales. La visualización por eloficial de su misión no dependecompletamente de sus deberes asig-nados, sino que también de su ac-titud hacia su cuasi-monopolio dela violencia organizada. Un oficialno llega a considerarse como por-tavoz de la nación solamente porinvitación. Este fue el caso entre1920 y 1924 en Chile cuando Ales-sandri y sus enemigos se hacíancompetencia en sus esfuerzos parainmiscuir a las FF. AA. en polí-tica. También puede ser que el ofi-cial se anime a actuar de ese modo,basándose en la retórica que nomi-na a las FF. AA. como los deposi-tarios de las virtudes y valores na-cionales. No debe sorprendernos sila toma en serio. "Las FF. AA.constituyen la reserva moral de lasnaciones". Y " . . . el Ejército escasi la nacionalidad misma". Sondos citas de un oficial en retiro.Hasta su uso de una mayúscula en"Ejército" nos demuestra su devo-ción mística hacia su vieja insti-tución.

Si la retórica que mencionopuede crear una mentalidad (comola del oficial que cito) de que lasFF. AA. sólo pueden ensuciarse las

H. E. Bicheno. Las Fuerzas Armadas en el Sistema 37

manos mezclándose en política yque deben mantenerse apartados yolímpicos, entonces el civil hacebien en continuar los halagos. Perotengo la sospecha de que el período1924-25 en Chile nos muestra queeste proceder puede tener alcancespeligrosos. Los militares no suelenser tan suaves en sus juicios de losciviles como los civiles tienden aser de los militares. Me parece queconjuros regulares a la honra ya la profesionalización de las FF.AA. no pueden ser un reemplazomuy efectivo a una política de con-trol civil ejercido por medio de me-didas terminantemente tomadas.

Quiero terminar con una ilustra-ción muy contemporánea del papelmuy especial que pueden jugar lasFF. AA. "Causa Marxista-Leninis-ta" denuncia lo poco revolucionario

que son las FF. AA. para atacara la política del Presidente Allen-de. "PEC" dice: "Marxistas abrensus fuegos contra las FF. AA." ydice que si el Gobierno no enjuiciaa "Causa M-L" se estará hacien-do cómplice de sus infracciones aleyes vigentes.

Esto es lo que podemos llamaruna situación "Dreyfus". La Iz-quierda ataca a las FF. AA. y laDerecha las defiende. A ambos elataque o la defensa de las FF. AA.es secundario: ambos coinciden enque sus verdaderas intencionesson el atacar al Gobierno. El pa-pel muy especial, teóricamente nopolítico, pero de inercia políticaquizás "aprovechables", los hacende las FF. AA. los únicos recipien-tes de estos ataques y defensas.

"Abandonarse al dolor sin resistir, suicidarse para sustraerse de él, es abandonar

el campo de batalla sin haber luchado.

Napoleón.

"TRADICION E INNOVACION EN LA POLITICAEXTERIOR DE CHILE"

(Memoria presentada al término del curso "Chile, perspectivas internacionales",desarrollado en la Universidad Católica de Chile, considerada con nota óptima).

AUTORES:

Tte. Coronel EFRAIN JASA G.Mayor JAIME FUENZALIDA B.Tte. Coronel JORGE STOLZE C.Capitán LANDER URIARTE B.

I. PARTE

POLITICA INTERNACIONAL REALIZADA POR EL GOBIERNOANTERIOR.

I—ASPECTOS GENERALES Se la trató de ubicar más alláde las diferencias ideológicas y po-

Se pretendió dar un nuevo conté- líticas en sus relaciones con otrosnido a la posición de Chile en la gobiernos y destacó la necesidad deComunidad Internacional y mejo- mantener una actitud de unidad na-rar suKstancialmente sus relacio- cional que sobrepasase las discre-nes exteriores. pandas naturales que en la política

El cambio de la política exterior interna se producen en una demo-de Chile, coherente con su tradi- cracia legítima,ción internacional, con los princi- El principio al respeto de lapios sustentados y las obligaciones plena soberanía, la paz y la amis-contraídas, tuvieron como meta fi- tad de los pueblos fueron los hitosnal impulsar a otros países y aso- permanentes. Se pretendió realizarciaciones de países a una definí- la política internacional en todasción más favorable para Chile, pa- las regiones del mundo y con todosra Latinoamérica y en general pa- los países dispuestos a la con-ra el mundo en desarrollo. vivencia.

Tte. Crl. Efraín Jaña. Tradición e innovación de la Política 39

Se mantuvo la confianza en lasNaciones Unidas y se le apoyó de-bido a la existencia de una identi-dad probada por hechos, entre losprincipios sustentados por ésta ylos que inspiraron la política inter-na e internacional del régimen dela D. C.

Respecto a la Antártica, se es-tructuró una política que permitie-ra cumplir el Tratado del que Chilees país signatario y se manifestósu presencia mediante la investiga-ción científica y tecnológica.

—Aspectos Específicos.—Marco Político-Cultural.—Nacionalismo Continental.En la reunión de CECLA, veri-

ficada en Viña del Mar el año1969, se aceptó como irreversibley legítima la emergencia de un cre-ciente nacionalismo continentalque persigue una afirmación de lapersonalidad latinoamericana conpensamiento, valores y moldes deorganización propios.

Se concordó tener presente losprincipios de igualdad jurídica delos Estados, de la no intervenciónen los asuntos internos o externosde otros Estados, mediante cual-quier forma que atente contra lapersonalidad del Estado y sus ele-mentos políticos, económicos y cul-turales.

Se sostuvo que tanto la voluntadde desarrollar e integrar la región,como favorecer el surgimiento deun Sistema Latinoamericano, per-mitirá hacer más eficaz y racionalnuestras relaciones con EstadosUnidos.

Se observó el respeto a la validezde los Tratados; del derecho sobe-rano de cada país de disponer li-bremente de sus recursos natura-les; se enfatizó que la cooperacióneconómica no puede supeditarse a

condiciones políticas o militares.En igual forma se sostuvo la nor-ma de que ningún Estado podríaaplicar o estimular medidas coer-citivas de carácter económico y po-lítico para forzar la voluntad so-berana de nuestros Estados.

La cooperación al desarrollo deAmérica Latina no podrá estarcondicionada a la aceptación pornuestra parte de un determinadomodelo político, social o económico,y la inversión privada extranjerano deberá considerarse como asis-tencia ni computarse como partede la cooperación financiera parael desarrollo. La cooperación deberesponder a las necesidades y prio-ridades que señalen los propiospaíses interesados.

El Sistema Latinoamericano.

Esta denominación, que fue acep-tada por varios gobernantes lati-noamericanos, utilizada en variasreuniones de trascendencia interna-cional, adquirió gran fuerza y pe-netró en el uso ordinario del len-guaje, ya que su contenido no co-rresponde al concepto que encerra-ban, etimológicamente más o me-nos equivalentes.

Se consideró al Sistema Latino-americano como la expresión másauténtica de nuestra identidad deobjetivos e intereses y de nuestracondición común de países en desa-rrollo. Se sostuvo que ninguna delas divisiones que distribuyen a lospaíses por motivos políticos, ideo-lógicos o geográficos es tan am-plia o rica como para acogernos osustentarnos exclusivamente. Sedestacó que ninguno de los orga-nismos parciales existentes puederepresentar cabalmente lo que so-

40 MEMORIAL DEL EJERCITO

mos y admitir sin trabas lo que se-remos.

Sólo el Sistema Latinoamerica-no, que consiste en un conglome-rado de propósitos, de medidas, devalores y de legitimidad netamentelatinoamericanos, permitirá nuestrasalvación histórica como un con-junto y, por lo tanto, la de cadauno de los países que lo forman. Elsistema se traduce en la afirma-ción de la personalidad internacio-nal de América Latina, en la pre-sencia latinoamericana en todas ycada una de las grandes cuestionesque nos afectan y que no podríanser responsablemente resueltas sinuna creciente y decisiva acción denuestros países.

El Sistema Latinoamericano, co-mo expresión de nuestra condicióncomún de países en desarrollo,aparece estrechamente ligado condos tareas que impone esa condi-ción específica a las naciones lati-noamericanas:

1.-—Desarrollo económico-social.2.—Integración.Se consideró que por su peculiar

estructura; por su tradición de de-fensa de los intereses económicos ycomerciales de la región; por su ge-neralidad integradora de todos losintereses latinoamericanos, la Co-misión Especial de CoordinaciónLatinoamericana (CECLA) era elórgano más apropiado para asu-mir la función técnica y política, ala vez, de definir este Consenso La-tinoamericano. Todos los demás fo-ros y organismos existentes, se es-timó, resultaron insuficientes paraenfrentar la nueva situación diná-mica creada por la decisión deAmérica Latina de afrontar comoregión los problemas que la atañen.

Relaciones Hemisféricas.

Se estimó que ellas deberían con-sistir en un régimen de obligacio-nes recíprocas en zonas definidas ylimitadas y con plena libertad parael cumplimiento de los objetivosnacionales.

El sistema latinoamericano haráposible este régimen de obligacio-nes, al terminar con la convivenciacontinental estructurada en funciónde veinte países subdesarrollados ydivididos en veinte intereses na-cionales distintos y a menudo con-tradictorios y un país desarrollado—Estados Unidos— con el cualsurge otra diferencia de intereses.Deja establecido que esta diferen-cia no excluye la posibilidad deque tales intereses se hagan coin-cidir y se transformen en comple-mentarios, en virtud de una cre-ciente cooperación mundial.

El Problema de Cuba.

Chile, entre 1962 y 1964, planteóclaramente su oposición a la ex-clusión de Cuba de la OEA y susposteriores sanciones. El Gobiernoanterior sostuvo que las solucionesbuscadas para proteger el princi-pio esencial de no intervención nohan sido las adecuadas ni corres-ponden a una concepción pluralistadel mundo y de América.

Aceptó reconocer que no habíauna solución fácil, pero expresó queera necesario superar este conflic-to que traería la paz y la disminu-ción del potencial de violencia enAmérica.

Tte. Crl. Efraln Juña. Tradición e innovación de la Política 41

Chile en el Marco Económico-Socialde América Latina.

Integración, Desarrollo y ComercioLatinoamericano.

Mantuvo la convicción de que laintegración económica de AméricaLatina es una exigencia históricade nuestros tiempos y se tomó co-mo inspiración central de las rela-ciones con las repúblicas del Conti-nente.

Se ña sostenido que sólo a travésde una acción mancomunada, deun trabajo conjunto, del olvido delos recelos del pasado y de una co-laboración franca y mutuamentebeneficiosa se podrán echar las ba-ses de una América Latina inde-pendiente, con voz en las decisionesmundiales y con desarrollo econó-mico y político que correspondaal variado complejo de exigenciasque día a día surgen en nuestrassociedades.

La Integración Andina.

Se le consideró como un instru-mento pragmático que ofrecerá va-riadas alternativas para el procesode integración general latinoameri-cano. Su base fundamental resideen el convencimiento de que sólo sise produce un desarrollo armónicoy equilibrado que genere beneficiospara todos los participantes seráposible lograr un esquema de inte-gración que tenga una justifica-ción política.

Mecanismos de la integración.

En sus mecanismos e institucio-nes contempla:

1.—Un esquema de desgrava-ción universal automático e irre-versible.

2.—Un sistema de programassectoriales de desarrollo industrialque permita adoptar decisiones con-juntas sobre política de inversio-nes.

3.—Un estatuto común frente alinversionista extranjero para eli-minar la competencia mutua en lacaptación de recursos financierosinternos.

4.—Creación de una Junta detres miembros que proponga polí-ticas en beneficio del interés de lasubregión.

Naciones Unidas.

La actitud de Chile en el gobier-no anterior fue la de apoyo reite-rado a las Naciones Unidas en lacausa de la paz. Se estimó que eseorganismo no es plenamente efi-caz en sus tareas, pero se vio en élun símbolo y un foro internacionaladecuado para discutir los proble-mas de la paz, a la vez que un ins-trumento internacional para con-tribuir a la solución pacífica de losconflictos que se presenten entrelos pueblos.

La posición permanente de Chi-le ha sido definida como de some-timiento del poder a lo jurídico,político y moralmente pactado o,más precisamente, de intentar quela solución de los problemas inter-nacionales no se plantee al mar-gen de la organización, esto es, co-mo conflicto puro de poder, sinoque ella sea buscada en la Cartade la NU. La razón de esta acti-tud está en que sólo así pueden res-guardarse tres cosas importantes

42 MEMORIAL DEL EJERCITO

para Chile: LA PAZ, LA IGUAL-DAD SOBERANA DE LOS ES-TADOS Y LA SOLUCION JURI-DICA DE LOS CONFLICTOS.

Desarme Convencional y Nuclear.

En este aspecto se mantuvo con-dena a la carrera de armamentos;se apoyó la convocatoria de unaConferencia Mundial de Desarmey las medidas colaterales de desar-me. Se insistió en la importanciaque se atribuye al desplazamientode los recursos destinados a finan-ciar presupuestos militares haciamedidas en favor del desarrolloeconómico de los países del TercerMundo.

Por razones jurídicas, políticas,militares y de moral internacional,se postuló que ser país no nuclearnos da derechos —más valederosaún que los que sostienen las po-tencias nucleares y los Estadosavanzados en el desarrollo nuclear— para buscar y conseguir las ma-yores garantías internacionales endos ámbitos:

1.—El de comenzar y acelerarnuestro desarrollo en el campo nu-clear para fines pacíficos.

2.—El de obtener y acrecentarnuestra seguridad frente a las po-tencias nucleares y a las que pue-dan llegar a serlo.

Ambos objetivos se persiguieronen todos los foros internacionalesen que participó Chile, principal-mente tres: el Organismo Inter-nacional de Energía Atómica; laAsamblea General y otros foroscentrales de NU, y la Comisión deDesnuclearización de la AméricaLatina.

Descolonización.

Se difundió y se observó una re-

conocida actitud anticolonialista, loque se concretó en casos como losde Rhodesia del Sur, Africa Sudoc-cidental, Angola, Mozambique, Gi-braltar, etc.

Como miembro del Comité deDescolonización se ha apoyado per-manentemente el principio de laautodeterminación de los pueblos.

II.—CUESTIONES ESPECIFICAS

1.—Cuestión de China en lasNaciones Unidas.

Se adoptó una actitud activa,sosteniendo como posición inalte-rable que sólo pueden ser miem-bros de la Organización aquellosEstados que estén dispuestos amantener la paz y la seguridad in-ternacional, a eliminar toda ame-naza a la paz y a cumplir con losdemás propósitos y objetivos de lacarta de las Naciones Unidas. Seha pronunciado contrario al recha-zo del ingreso de un Estado por elsolo hecho de estar regido por unaideología no compartida por Chile;se declaró en el Organismo Inter-nacional que no se concordaba conninguno de los sectores que abor-dan este problema en forma dog-mática y se estimó que debería bus-carse una salida flexible, en formaurgente.

Lo anterior se ha concretadomediante la alteración de lo quehasta el período del Gobierno de laD. C. era tradicional (se votabaen contra de los proyectos de reso-lución que pedían la admisión de laRepública Popular de China en laNU); Chile, en la XX AsambleaGeneral realizada en 1965, se abs-tuvo en la votación de fondo, cuan-do se planteó el problema.

Tte. Crl. Efrtihi Jañu. Tradición e innovación de la Política 43

A partir de 1966 se presentóuna propuesta para crear un Comi-té destinado a explorar y estudiarla cuestión en "todos sus efectos",a fin de presentar a la Asamblealas recomendaciones pertinentes.

2.—Vietnam.

Este conflicto fue consideradocomo factor de promoción de vio-lencia en todo el mundo.

Chile estimó que no tenía accesodirecto a este problema para coo-perar a su solución, pues no es con-siderado por la NU. Debido a sugravitación central en los asuntosinternacionales, los delegados chi-lenos se refirieron a él en diversosforos internacionales.

La línea adoptada por nuestropaís fue la de insistir en los as-pectos básicos siguientes:

a) El conflicto de Vietnam in-troduce un clima de violencia enlas relaciones internacionales quelas perjudica ostensiblemente.

b) Debe buscarse su salida a tra-vés del arreglo pacífico de las con-troversias y no mediante recursosde la fuerza militar.

c) Debe respetarse en él, el prin-cipio de autodeterminación del pue-blo vietnamita.

Conflicto de Santo Domingo

Se condenó la intervención uni-lateral de las tropas norteameri-canas en el territorio soberano dela República de Santo Domingo(abril de 1965). El Gobierno chi-leno solicitó de inmediato una Reu-nión de Consulta (OEA). Se pidióel rechazo por parte de la OEA deesta intervención, la adopción demedidas para cesar la lucha y lalibre determinación del pueblo do-

minicano. La presencia de las fuer-zas norteamericanas en Santo Do-mingo se estimó como contraria ala Carta de la OEA y a los prin-cipios internacionales.

La base del planteamiento chi-leno fue la defensa de un principioque ha sido inalterable en su polí-tica exterior: "LA NO INTER-VENCION EN LOS ASUNTOSINTERNOS DE OTROS ESTA-DOS, QUE SE CONSIDERA CO-MO FUNDAMENTO DE LA CON-VIVENCIA INTERNACIONAL".

Conflicto de Checoslovaquia.

Se condenó la invasión del terri-torio soberano de Checoslovaquiapor tropas soviéticas y del Pactode Varsovia (agosto 1908), puesviolaba los principios de "NO IN-TERVENCION Y DE LIBRE DE-TERMINACION DE LOS PUE-BLOS", sancionados por la NU.Además, lo condenó por atentarcontra la paz mundial.

Medio Oriente.

Se mantuvo equidistante de losintereses singulares de Israel o delos Estados Arabes y sólo defendiólos principios y cooperó a una solu-ción. La posición que se siguió enla NU fue de adhesión a un proyec-to conjunto latinoamericano queprocuró mantener el justo equili-brio entre los derechos de Israel ylos de los árabes.

En el proyecto se reafirmó el de-recho que todos los Estados tienena su existencia y a que sean reco-nocidos por las demás naciones, ala vez que consideraba inadmisiblela presencia de tropas extranjerasen territorios soberanos.

44 MEMORIAL DEL EJERCITO

Conflicto El Salvador — Honduras(Julio 1969).

Fue preocupación del gobiernochileno a través de su delegaciónante la OEA y luego mediante par-ticipación personal del Ministro deRelaciones Exteriores (XIII Reu-nión de Consulta de MM. RR. EE.),buscar solución, conforme a losprincipios y mecanismos del Siste-ma Interamericano.

Cachemira.

Este conflicto contó con la coo-peración de nuestro gobierno enlo referido al retiro de las fuerzasmilitares hacia lugares que ocu-paban con anterioridad a su esta-llido.

Biafra.

Este problema no ha sido tra-tado específicamente en foros in-ternacionales. Chile no estuvo deacuerdo que un asunto tan graveno se encarase a fondo en la co-munidad internacional. Esto seconsideró como otra manifestaciónde que los graves problemas delas naciones pequeñas no despier-tan el auténtico interés de lasgrandes potencias.

La cooperación internacional parael desarrollo.

Se sostuvo que en la diplomaciamultilateral que se desarrolla enlos Organismos Internacionalesera necesaria una activa partici-pación de nuestro país.

Esta diplomacia originó éxitospara Chile. Se logró que adquirie-sen plena legitimidad obligatoria"Postulados" que antes eran des-

conocidos o rechazados. Los gran-des países, forzados a ser conse-cuentes con los principios que Chi-le ha contribuido a implantar, em-pezaron a tomar medidas prácti-cas que se tradujeron en ventajascuantificables. Nuestra indepen-dencia, el criterio progresista yrealista que guiaron los actos delGobierno permitió que muchoschilenos fueran designados comomiembros de numerosas comisio-nes, entre ellas:

—El Comité de los Dieciocho so-bre descolonización.

—La Comisión de los DerechosHumanos.

—Comisión sobre la CondiciónJurídica y Social de la mujer.

Fue en el terreno económico endonde se puso de manifiesto elconvencimiento de los chilenos deque la Comunidad Internacionaldebe jugar un rol determinante pa-ra liberar las amarras externasque limitan las posibilidades decrecimiento de los países en desa-rrollo. Para solucionar estos pro-blemas se promovieron y apoya-ron iniciativas más específicas, demanejo más fácil y en que reco-giéramos mejores resultados, enotro nivel internacional.

Reunión de CECLA en Bogotáque definió la posición de A. L.para la reunión de Argel, en don-de participó todo el mundo en de-sarrollo, como etapa preparato-ria de la Segunda ConferenciaMundial de Comercio y Desarro-llo, en Nueva Delhi.

Reunión de CECLA de Viña delMar, que produjera el ConsensoLatinoamericano, se inició en elconvencimiento de que la unidadde acción de los países en desarro-llo es un requisito fundamental pa-

Tte. Crl. Efraín Jaña. Tradición e innovación de la Política 45

ra que exista una verdadera pre-sencia nuestra y se genere unaverdadera influencia en las deci-siones que nos afectan.

En las críticas y proposicionesque el Canciller chileno hizo en ca-da Asamblea General fue el resu-men de la proyección multilateral.Las ideas de Chile fueron entran-do en la conciencia de la comuni-dad internacional.

En la FAO se probó que la re-forma agraria y la subsistencia dela población de los países en de-sarrollo y la creación de condicio-nes externas favorables al comer-cio de esos productos, van indiso-lublemente ligadas al progreso eco-nómico y social de nuestros pue-blos.

En UNESCO se bregó porquela educación, la cultura y la tec-nología no fueran dominio de unospocos poderosos, sino de los mu-chos necesitados de la tierra.

En la Organización Internacio-nal del Trabajo, en la Organiza-ción Mundial de la Salud, en losOrganismos especializados de laNU y muchos otros, se planteó anivel internacional el convenci-miento que se tiene en el sentidode que la cooperación internacio-nal para el desarrollo atraviesapor una crisis y propuso Chile so-luciones viables. Nuestro gobiernoreconoció que la crisis en el nivelmundial se sintetizó en el fracasodel decenio de la NU para el de-sarrollo, y que fue paradojalmen-te la década de mayor prosperi-dad sólo para los países desarro-llados.

Cooperación Jurídica Internacional.

La cooperación se expresó a tra-

vés de las tareas de orden jurídi-co que la Comunidad Internacio-nal auspició, especialmente en loreferido a codificación y desarro-llo progresivo del Derecho Inter-nacional.

Además de los Tratados Bilate-rales y Multinacionales que se hancelebrado, a Chile le correspondióparticipar en la negociación y sus-cripción de otras convenciones in-ternacionales:

—Tratado de la eliminación detodas las formas de SegregaciónRacial (1966).

—Pactos de Derechos Civiles yPolíticos y de Derechos Económi-cos, Sociales y Culturales (1966).

—Convención sobre el derechode los Tratados (Viena, 1969).

Derechos del Mar.

Junto con Ecuador y Perú, vin-culados por la Declaración de San-tiago de 1952, sobre Zona Marí-tima, se defendieron las riquezasictiológicas adyacentes a nuestrascostas hasta la distancia de 200millas. Chile y estos Estados lu-charon en ámbito regional y uni-versal por la necesidad de adop-tar normas internacionales que re-conozcan del Estado ribereño elderecho de dictar medidas de pro-tección en la zona marítima fren-te a sus costas y de los recursosexistentes en ella.

Desde el establecimiento del Co-mité de la NU sobre la utilizacióncon fines pacíficos de los fondosmarinos y oceánicos, situados fue-ra de los límites de la jurisdicciónnacional en 1967, las delegacionesde Chile han tenido una activaparticipación abogando para quela delimitación entre los fondos

46 MEMORIAL DEL EJERCITO

marinos extra jurisdiccionales ylos sometidos a una jurisdicciónnacional se efectúe atendiendo alas características propias de or-den económico y sobre todo geo-gráfico de los Estados ribereños;en el caso de países como el nues-tro, hemos sostenido que el límitedel área internacional sea fijado a200 millas de la costa.

Asimismo se propició el princi-pio de que los fondos marinos ex-trajurisdiccionales y los recursosen ellos existentes constituyen unpatrimonio común de la humani-dad, no dando lugar al principiode la libertad de explotación.

América Latina.—SolidaridadAndina.

1.—Colombia.

Las relaciones con este país sehan mantenido en buen grado deamistad y coperación mutuas. Enjulio de 1966, el Presidiente co-lombiano visitó Chile, se produjouna identidad de ideales y parece-res frente a la concertación deAcuerdos Regionales y al fortale-cimiento de la Unidad Latinoame-ricana.

En agosto de 1966 se reunieronen Bogotá los Jefes de Estado deChile, Colombia y Venezuela y re-presentantes de Perú y Ecuador.En ella se obtuvo un importante ytrascendental hito en nuestra la-bor integracionista en el marcodel Area Andina.

Se consideró como el inicio deuna nueva concepción de lo quedebe primar en la posición latino-americana encaminada hacia lacreación de una nueva sociedad,cuyos principios y conclusiones han

sido consignados en la Declaraciónde Bogotá.

En abril de 1969, en DeclaraciónConjunta suscrita por los cancille-res chileno y colombiano se testi-monió la identidad de ambos pue-blos y gobiernos en su política in-ternacional y otros aspectos de in-terés común, hechos que afianza-ron la tradicional amistad que losune.

En 1969 con motivo de la cele-bración de la Cuarta Asamblea Or-dinaria Latinoamericana, el canci-ller chileno pronunció un discur-so en el que se refirió a las nuevasorientaciones que se perfilan en elcontexto latinoamericano, en lo po-lítico y en lo económico.

En 1970 en Bogotá se verificó laPrimera Reunión de Ministros deEducación del Grupo Andino quetuvo por propósitos fundamentalese inmediatos adoptar acuerdos yresoluciones tendientes a la inte-gración en el campo de la cultura,la ciencia y la educación. Como fru-to de la Conferencia se obtuvieron:

a) El Convenio de Andrés Bello.b) El Plan de Trabajo para 1970.c) Diversas resoluciones aproba-

das por los países participantes.En 1970 se firmaron en Bogo-

tá los Convenios de eliminación dela doble tributación a Compañíasaéreas y navieras y el de supresiónde las visas.

2.—Ecuador.

En 1966, a través de la "Declara-ción de Quito" se reafirmaron losvínculos que unen a ambos países.

En 1968 se envió una misión es-pecial para la transmisión del Man-do Presidencial.

En febrero de 1969 se produjo

Tte. Crl. Efraín Jaña.. Tradición e innovación de la Política 47

una Reunión de Cancilleres en Qui-to (Chile y Ecuador). En octubredel mismo año se repitió la Reuniónen Santiago.

El intercambio económico ha te-nido crecimiento limitado, peroexiste optimismo respecto a pers-pectivas futuras.

El establecimiento de "AceríasNacionales del Ecuador" (aporteCAP), cuya planta de Guayaquilfunciona desde 1969, y la consti-tución de una Compañía pesquera(capitales aportados por pesqueraTarapacá filial CORFO y de la Co-misión Valores, que es una Corpo-ración Nacional del Ecuador) sig-nificaron esfuerzos importantes decomplementación.

Chile y Ecuador se mantuvieronmás unidos que nunca en una po-sición coincidente en los procesosimportantes, como el Acuerdo deCartagena y el Sistema del Pacífi-co Sur.

3.—Perú.

Las relaciones se mantuvieroncordiales y de mutua comprensión.Ambos forman parte de ALALC eintegrantes de los cinco que dieronvida al Pacto Andino. Chile apoyópara que se instalase en Lima lasede del Organismo.

En el campo internacional am-bos países participaron en la crea-ción del Consejo Intergubernamen-tal de países exportadores de cobre(CIPEC).

El Gobierno chileno solidarizócon la posición peruana en la pro-tección de las riquezas marítimas.

En CECLA ambos manifestarontener políticas e ideales coinciden-tes en la aprobación del ConsensoLatinoamericano.

4.—Bolivia.

Se tuvo especial preocupaciónpor la forma en que se mantuvie-ron relaciones con Bolivia, tenien-do numerosas conversaciones conlos cancilleres y otras personalida-des importantes de este país. Entodas ellas se dio a conocer el pro-pósito de restablecer las relacionesdiplomáticas.

Las negociaciones destinadas aformar el Pacto Subregional Andi-no no fueron afectadas por la si-tuación que se vivía y se perfeccio-naron los procedimientos relativosal tránsito boliviano por los puer-tos y territorios chilenos.

5.—Argentina.

En la Declaración Presidencialde enero de 1970, ambos países su-pieron estructurar un sistema deconvivencia, sin dejar de ser dife-rentes y sentirse iguales sin pérdi-da de su individualidad, en unconstante esfuerzo de intercambioy complementación.

Chile decidió aplicar el artículo5° del Tratado General de Arbitra-je de 1902 para solucionar el dife-rendo de Palena. El Gobierno ar-gentino aceptó que el diferendofuera resuelto por el Gobierno Bri-tánico.

En octubre de 1965 se entrevis-taron en Mendoza Frei e Illia, endonde se ratificó la voluntad de re-currir a las vías del derecho y a losmedios pacíficos en la solución delos conflictos.

En 1970, con motivo de la visi-ta de Onganía, se obtuvieron acuer-dos para impulsar el proceso de in-tegración física; concertaron unconvenio que beneficiaba a los tra-

48 MEMORIAL DEL EJERCITÓ

bajadores chilenos en territorio ar-gentino, y otro que contemplaba lacooperación en las políticas de des-arrollo científico y tecnológico.

Se adoptaron, además, acuerdosde protección de las riquezas marí-timas y relaciones comerciales mú-tuas. Respecto a la posición unifi-cada que América Latina debíaadoptar en sus posiciones ante Eu-ropa, ambos la sustentaron comocorolario lógico del planteamientode Nacionalismo Latinoamericano,que nació en la reunión de CECLA(Viña del Mar) y en el Consensoque en ella se aprobó.

6.—Brasil.

En septiembre de 1968, Frei vi-sitó Río de Janeiro en donde forta-leció las relaciones de amistad. Enel plano de las relaciones comercia-les, en 1966, se creó la ComisiónEspecial de Coordinación Chileno-Brasileña, en la cual se analizaronlas condiciones del intercambio ylos medios de incrementarlo.

En el terreno latinoamericano seluchó junto al Gobierno brasileñopor la unidad continental concreta-da en la reunión de CECLA, en laque se reafirmaron los principiosallí establecidos (coincidencia to-tal).

En 1970 adquirió importanciala declaración de este país que re-solvió ampliar su jurisdicción ma-rítima hasta las 200 millas mari-nas y que constituyó un nuevo pun-to de contacto de la política inter-nacional de ambos gobiernos.

7.—Paraguay.

Las relaciones se intensificaroncon la visita del Ministro de Re-

laciones de Chile a Asunción. Secreó una Comisión Mixta Chileno-Paraguaya de característica per-manente y se firmó un Conveniopara otorgar en el puerto de Anto-fagasta un depósito para el libretránsito y una zona franca indus-trial para el Paraguay.

En noviembre de 1968 se reunióen Chile la Comisión Mixta en don-de se reglamentó el Convenio y seentregó un almacén en el puerto.LAN inició su operación Santiago-Asunción.

8.—Uruguay.

En abril 1967 se celebró en Pun-ta del Este la Conferencia de Pre-sidentes del Continente. En julio de1968 visitó Uruguay el cancillerchileno y en septiembre viajó elPresidente Pacheco Areco a San-tiago.

Lo anterior permitió intensifi-car el acercamiento político y eco-nómico, cuyos frutos fueron: nue-vas modalidades operativas en laComisión Mixta chileno-uruguayay los acuerdos de los Bancos Cen-trales, la concertación de nuevosacuerdos culturales y el incremen-to del intercambio comercial. Uru-guay adhirió a la tesis de las 200millas marinas.

9.—Venezuela.

Se intensificaron las relacionescomerciales a través de contactosoficiales y del sector privado.

En 1966, una Comisión econó-mica visitó Chile, país que colaborópara que Venezuela se incorpora-ra al proceso de integración ini-ciado por el Tratado de Montevi-deo.

Tte. Crl. Efraín Jaña. Tradición e innovación de la Política 49

América del Norte.

1.—México.

En agosto de 1967 se firmó unConvenio de Cooperación Finan-ciera y Comercial entre el Bancodel Estado de Chile y el Banco deComercio Exterior mexicano.

2.—Estados Unidos de Nortea-mérica.

En 1965 las relaciones con USAeran complejas debido:

a) La naturaleza política de am-bos países, su tradición históricay vinculación geográfica.

b) Las posiciones en que se en-contraban ambos países (especial-mente USA) originadas en la IIGuerra Mundial y en la GuerraFría. Tanto los programas milita-res como los convenios de coopera-ción económica eran materias quese resolvían a través de una rela-ción bilateral. Las iniciativas alefecto normalmente partieron deUSA y se fundaban en conceptossemejantes a los que aplicaba enotras partes del mundo.

c) Las inversiones N. A. pri-vadas, en Chile, causaban proble-mas, en cuya solución intervinie-ron el gobierno de Chile, los in-tereses privados norteamericanosy el gobierno de Washington.

d) La relación bilateral se pu-so a prueba, en foros multilatera-les (tanto en la OEA como en laNU); en los acuerdos generales decarácter financiero, comercial, so-cial, político y económico, comoasimismo en los más específicos(desde reunión de tipo militar has-ta los que involucraban productosbásicos).

e) La índole de superpotenciade USA, hizo que mucho de lo su-cedido en ese país y las decisionesgenerales y específicas de su go-bierno afectaran a Chile.

Estas relaciones requerían deuna ordenación y equilibrio quepermitiesen una nueva fisonomíaen ellas, de las cuales se pudieranderivar mutuos y racionales bene-ficios, respeto común por los in-tereses en juego, cooperación y en-tendimiento en las labores comu-nes y una libertad de acción quenos permitiera tomar decisionesrealmente independientes.

El Gobierno diecidió perseguirestos objetivos de manera prag-mática, sin confrontaciones inúti-les, conservando el nivel de bue-nas relaciones y quizás mejorán-dolas dignamente, con concienciadel interés nacional y percepciónde los intereses de USA.

Los fines señalados se habríancumplido durante este período. Seprodujo un verdadero cambio enlas relaciones entre ambos países,las cuales se realizaron conformeal interés de Chile y sin desmedrode la excelente cooperación que semantiene con los Estados Unidos.Se produjo en consecuencia un nue-vo estilo en la relación bilateralcon este país. Chile fue uno de lospaíses que recibió el tratamientomás privilegiado en América La-tina (Alianza para el Progreso).

Las decisiones y acuerdos adop-tados por el gobierno chileno res-pecto a la inversión norteamerica-na en el cobre, se llevaron a cabosin necesidad de intervención delgobierno norteamericano.

En general se podría decir quese echaron las bases para un en-tendimiento distinto, racional y

50 MEMORIAL DEL EJERCITO

duradero entre Chile y los Esta-dos Unidos.

EUROPA.

Chile tuvo interés en mantenerlas más estrechas relaciones conEuropa, motivo por el cual el Pre-sidente Frei visitó Gran Bretaña,Alemania Federal, Francia e Ita-lia.

Consecuente con la convicciónque se sostuvo pública y reitera-damente, en el sentido de que nues-tro país debe mantener normalesy amistosas relaciones con todosios pueblos del mundo, sin otra li-mitación que el interés nacional,el Gobierno reanudó relaciones di-plomáticas y consulares con lospaíses socialistas de la EuropaOriental.

En general con los diversos paí-ses de este continente se han in-tensificado los intercambios co-merciales y culturales.

Países Socialistas.

Chile formalizó la decisión derestablecer relaciones con: laU. R. S. S., Polonia, Hungría, Che-coslovaquia, Bulgaria y Rumania.Esta situación le permitió esta-blecer un variado conjunto de con-tactos e intercambios políticos, eco-nómicos, culturales y científicos,que han contribuido a un efectivoacercamiento común.

Asia, Africa y Oceanía.

Esta área geográfica habitadapor más de dos mil millones de se-res, distribuidos en 80 Estados,forma parte en su gran mayoríadel Tercer Mundo y por lo tanto

comparten con América Latina losproblemas del subdesarrollo y elanhelo de encontrar fórmulas quepermitan un rápido y substancialmejoramiento de las condicionesde vida de sus pueblos.

Especial interés revistió las re-laciones de Chile con Zambia y elCongo, quienes cooperaron paracrear el CIPEC, el cual provee el75% de las exportaciones mundia-les de cobre.

Se crearon misiones diplomáti-cas en Corea del Sur, Australia yFilipinas, prosiguiendo con la po-lítica de proyección hacia los paí-ses no americanos de la Cuencadel Pacífico, en atención a nues-tra posición geográfica.

Con el Japón, potencia de pri-mera categoría mundial y de deci-siva influencia en el Pacífico, seaumentaron las relaciones obte-niendo como resultado, desde 1964,la triplicación de nuestras expor-taciones a ese país.

La O. E. A.

Este Organismo es el lugar deencuentro y diálogo entre U.S.A.y los países latinoamericanos. Losobjetivos de estas dos partes noson necesariamente idénticos, pe-ro sí deben ser complementarios.Se sustentó que los objetivos fi-nales de Latinoamérica son funda-mentalmente alcanzar el pleno de-sarrollo de la democracia políticay el progreso económico y social.

Se propuso una reforma que enlo esencial consistía en darle a laO. E. A. un Organismo o autori-dad central que proyectara o de-terminara oportunamente la polí-tica con que la organización ac-tuaría frente a los problemas ur-

Tte. Crl. Efraín Java. Tradición e innovación de la Política 51

gentes que se le presentaran a lospaíses americanos. (Esta reformase realizó en 1967).

ALALC

El proceso de integración den-tro de la ALALC se ha tornadolento y engorroso, convirtiéndoseen un organismo comercial limi-tado, que sólo pretende liberali-zar el intercambio inter-regionalen función de periódicas negocia-ciones, producto por producto.

Las observaciones al organismose sintetizaron en los siguientespuntos:

1.—El funcionamiento de libera-ción.

Los mecanismos de liberacióndel Tratado de Montevideo no pro-ducen los efectos necesarios parael desarrollo de la región.

2.—Los beneficios derivados delincremento del intercambio tien-den a concentrarse en los paísesmás grandes.

3.—Los mecanismos institucio-nales del Organismo aparecían in-suficientes e inadecuados debido ala ausencia de ciertos elementossupranacionales.

4.—Que los mecanismos de des-gravación al no ser automáticos yprogramados previamente, care-cían de toda dinámica y tendían areforzar el statu quo, cuya modifi-cación era precisamente uno de losobjetivos de la integración.

5.—Para una serie de sectoresclaves, una simple liberación delcomercio no podía producir unajusta y equilibrada ubicación delos recursos.

6.—Es necesario concebir siste-

mas ágiles de pago que promovie-ran el comercio y no lo obstaculi-zaran.

7.—Reforzar la iniciativa na-cional, ya sea pública o privada;empresarial o laboral, para quecooperen con sus capacidades a lagran empresa de la integración.

En general se ha seguido utili-zando las posibilidades comercia-les que ofrece ALALC; os así co-mo nuestro intercambio global conla zona fue de US$ 300 millonesen 1968. Además se acentuó el in-cremento de las exportaciones in-dustriales en sectores tales comola química, la petroquímica, pie-zas automotrices, papel, celulosa,conservas y otros.

I I P A R T E .

POLITICA DE RELACIONESEXTERIORES DEL GOBIERNO

ACTUAL.

A.—Inicialmente enfoca el Pro-blema de la Paz y la Violencia in-dicando que el problema de la pazes una cuestión concreta, vincula-da a las condiciones de vida, al de-sarrollo y al destino de los pue-blos. Deja expresamente aclaradoque, los pueblos en su lucha parasuperar sus condiciones de depen-dencia o de subdesarrollo o de li-beración del Colonialismo o Neo-colonialismo, recurren en múlti-ples ocasiones a la Violencia.

Indica que la POBREZA —ge-nerada por el subdesarrollo y ladependencia de otras naciones másfuertes económicamente— conjun-tamente con la DESESPERA-CION —creada por la falta de vías

52 MEMORIAL DEL EJERCITO

adecuadas a la expresión democrá-tica de las grandes mayorías— yel DESAFIO que significa el dis-frute de riquezas y de los elemen-tos que entrega la civilización ex-clusivamente a pequeñas minorías,unido a las diversas manifestacio-nes tales como intransigencias detipo racial o religiosa, etc., produ-cen un campo fértil para reaccio-nes extremas y desesperadas loque se traduce en muchas situa-ciones que se manifiestan en unaviolencia institucionalizada.

Derivado de lo anterior, afirmaenfáticamente que: "El SistemaCapitalista es el generador de laviolencia institucionalizada".

B.—Como ideas de lincamientosgenerales de Política Exterior, elGobierno de la Unidad Popularapoya la NO INTERVENCION enlos asuntos internos de los Esta-dos; la IGUALDAD JURIDICAentre ellos y el respeto a la SO-BERANIA y al ejercicio del de-recho a la AUTODETERMINA-CION.

La Acción Exterior del Gobier-no —tanto en un plano bilateral,como en el multilateral— estáorientada a la consolidación de laPaz; a la cooperación internacio-nal y a la extensión de las rela-ciones diplomáticas a los nuevospaíses. En el contexto latinoame-ricano apoya a la OEA en el pro-blema sobre reducción de arma-mento.

C.—En lo que dice relación conla O. N. U., se estima que este or-ganismo debe ir más allá de seruna simple asamblea de debates,que deberá activar su acción para:

1.—Hacer más fuertes las rela-ciones entre los Estados.

2.—Modificar los términos delcomercio internacional.

3.—Acentuar su lucha contra elcolonialismo y el neocolonialismo.

4.—Promover la defensa de losDerechos Humanos.

5.—Combatir todas las formasde discriminación racial o religio-sa.

Sostiene, además, que una delas grandes deficiencias de lasNN. UU. —que dificulta la efica-cia de su acción a escala mun-dial— es el no haber logrado to-davía, cabalmente, una necesariauniversalidad. Esta última situa-ción, con la entrada de China Po-pular al organismo mundial, ami-noraría en parte esta ponencia denuestra Cancillería.

El Gobierno actual propendeactivamente a la incorporación to-tal de nuestro país en el grupo denaciones "no alineadas" y dentrode la combatividad existente con-tra el retraso y dependencia dehegemonías foráneas, Chile se hasituado en comunidad de interesescon otros pueblos de Asia y Afri-ca.

La "Concepción Universalista"adoptada, ha llevado a nuestro Go-bierno a votar favorablemente porel ingreso de la República ChinaPopular en la ONU, y la "Con-cepción de Independencia" susten-tada, ha hecho que en sus ponen-cias exija la condenación de laguerra de Vietnam y su extensióna Camboya y Laos.

Por otra parte, consigna comoprincipios permanentes de la po-lítica exterior chilena, entre otros,los siguientes:

1.—Defensa del patrimonio na-cional.

2.—Defensa y mantención de lapersonalidad cultural como nación.

3.—Afirmación de la plena eirrestricta soberanía y del dere-

Tte. Crl. Efraín Jarña. Tradición e innovación de la Política 53

cho a autodeterminar su propiodestino.

4.—Observancia escrupulosa delos tratados, para una armónicaconvivencia internacional.

5.—Respeto a la igualdad jurí-dica de los Estados.

6.—Principio de no intervenciónen los asuntos internos de otrosEstados.

Lo anterior supone:"El reconocimiento de los de-

más Estados, del derecho chilenopara elegir el sistema social quese da su pueblo, sin interferen-cias extrañas".

En lo concerniente a la incor-poración de China Popular a laONU existe un cambio fundamen-tal de las posiciones adoptadas porel Gobierno, y es así que por pri-mera vez se votó favorablementeel proyecto de resolución que re-conoce a la gran nación asiáticacomo miembro fundador de lasNN. UU. y miembro permanentedel Consejo de Seguridad.

La posición chilena indicaba queno era posible seguir desconocien-do una realidad como es China,que representa la cuarta parte dela población mundial y su ausen-cia iba contra el Principio de Uni-versalidad de la Carta. Agregaque la paz exige la presencia deChina, pues para que haya paz de-ben existir las negociaciones y nopuede haber negociaciones si unade las más grandes potencias delmundo es ignorada.

En lo referente al problema ára-be-israelí, apoya un proyecto deresolución presentado por paísesafroasiáticos y no alineados, parael restablecimiento de la paz enesa conflictiva zona. Particular-mente Chile propende a la búsque-

da de una solución armónica y jus-ta, que contemple los derechos detodos los Estados de esa región ylos intereses del pueblo palestino.

En lo referido a la Comisión delas NN. UU. para la unificacióny rehabilitación de Corea, Chile re-tiró al representante nacional enesta Comisión para explorar otrasposibilidades de acción, que signi-fiquen un aporte valioso y desin-teresado a la causa de la paz enesa región.

D.—DERECHOS DEL MAR

Chile ha asumido una activa ydecidida posición de defensa desus intereses, dada nuestras ca-racterísticas geográficas y condi-ción de "país en desarrollo".

Realiza esfuerzos por aunar po-siciones en la protección de los in-tereses de los países ribereños (zo-na marítima de 200 millas).

E.—AMPLIACIO}N DE LAS RE-LACIONES DIPLOMATICAS DE

CHILE

Propósito general: Mantener re-laciones pacíficas, normales yamistosas con todos los países delmundo, independientemente de sucarácter ideológico, político o cul-tural. (Gran interés por desarro-llar convenios bilaterales con Chi-na).

Se establecen relaciones con:—China.—Cuba.—Vietnam del N.—Corea del N.—Rep. Dem. Alemana.—Tanzania.—Congo.—Libia, etc.

54 MEMORIAL DEL EJERCITO

Y.—CHILE Y AMERICALATINA.

Se considera a Chile como IN-DIVISIBLE de América Latina yque encuentra ligado su destino aldesarrollo del área, consideradaésta como un conglomerado geo-gráfico, político, social.

Debe superarse el Estado de De-pendencia, lo cual requiere:

1.—Sostenida y amplia movili-zación de los pueblos, dirigida arealizar transformaciones necesa-rias que cada realidad permite.

2 .—xige también la coopera-ción do los países latinoamerica-nos, tanto en los aspectos econó-micos, como en los políticos y cul-turales.

CHILE ha declarado no sólo elrespeto a los compromisos contraí-dos por nuestra patria con Lati-noamérica, sino que también el ac-cionar firmemente en pro de laintegración regional.

Criterios centrales a seguir.

1.—La integración económicadebe ser dirigida y encauzada detal modo que ella se transformeen una herramienta efectiva en lalucha contra la denominación ex-terna que sufre nuestro continen-te y contra la estructura interna-cional del Poder, que excluye a laregión de participar en las gran-des decisiones mundiales que afec-tan a su porvenir.

2.—Los beneficios de la integra-ción no deben concentrarse en mi-norías nacionales o extranjeras.Debe irse a la búsqueda de un pro-ceso que esté al servicio de lasgrandes mayorías y que sirva deimpulso no sólo a su desarrollo,

sino que le permita su plena y ac-tiva participación en dicho pro-ceso.

3.—La integración debe tenerun sentido DINAMICO y se jus-tificará en la medida que se acom-pañe de profundas modificacionesestructurales internas.

4.—Respeta y exige respeto porlas opciones políticas internas quecada país haya escogido o escoja.La diversidad de sistemas econó-micos y políticos no es obstáculo ala Unidad de Acción y de Propósi-tos, en materias específicas de laintegración económica.

G.— ASOCIACION LATINOA-MERICANA DE LIBRECOMERCIO.

Chile ha señalado con claridady espíritu constructivo que hastahoy, el sistema integracionista querepresenta la ALALC, sólo ha al-canzado a consumos sofisticados yde composición muy diversificada,lo cual ha impuesto límites a lasposibilidades de un desarrollo in-dustrial amplio y dinámico.

Se estima de el Tratado de Mon-tevideo (que dio origen a laALALC) ha tenido algunos resul-tados positivos en el terreno delaumento del intercambio, en la ar-monización de ciertos problemasde política comercial y en los con-tactos que han permitido el diálo-go latinoamericano, ausente pormás de 150 años.

Sin embargo, se cree que no harepresentado una contribución im-portante al desarrollo económicode los listados que la integran, yaque los beneficios obtenidos se hanconcretado especialmente en lospaíses mayores.

Tte. Crl. Efraín Juña. Tradición c innovación de la Política 55

Política a seguir por Chile.

1.—Si bien para el Gobierno dela U. P., la integración latinoa-mericana es un objetivo importan-te, se considera que en ningún ca-so este proceso puede suplir la ne-cesidad de realizar en Chile re-v o 1 u cionarias transformacionesque son el único medio de superarlos problemas del régimen capita-lista.

2.—El Gobierno de Chile colabo-rará con el Consejo de ALALC pa-ra que este organismo ayude a in-crementar el entendimiento entrelos pueblos de Latinoamérica quebusquen fortalecer su independen-cia económica y soberanía nacio-nal.

3.—Se cree que no se debe con-siderar exclusivamente al empre-sario particular como agente deldesarrollo económico y que existela necesidad de contemplar el pa-pel que al Estado y al Sector Pú-blico también les corresponden enel desenvolvimiento de las activi-dades productivas.

H.—PACTO ANDINO.

El grupo ANDINO ha demostra-do ser un proceso en plena madu-ración, evidenciándose paulatina-mente, la formación de una con-ciencia común en torno a la for-ma de enfrentar determinadosproblemas fundamentales del de-sarrollo (Económico - Cultural -Social) para los pueblos.

En este aspecto debe resaltarseel completo acuerdo respecto a ladiversidad ideológca de los distin-tos países miembros, lo que no haimpedido la intensa colaboraciónen el área Andina. Evidenciándose

también la efectiva solidaridad conpaíses como Ecuador y Boli-via de menor desarrollo económico,por medio del otorgamiento de ven-tajas que les proporcionen ciertasdecisiones de los demás.

El Gobierno ha dado el más am-plio apoyo al Pacto Andino, en lacreencia que sus mecanismos re-flejan objetivos auténticamente la-tinoamericanos y que permitanavanzar a cada uno de acuerdo asus posibilidades propias.

Durante la presente adminis-tración, en la reunión en Lima(1970) se aprobó un tratamientocomún al capital extranjero. Seseñalan los requisitos mínimos aque deben sujetarse las futuras in-versiones extranjeras en la Sub-región para ser aceptables por los5 países.

No se trata de negar el ingresoal capital extranjero, sino que re-glamentar su ingreso o acceso anuestros mercados.

Igualmente se adoptaron medi-das o decisiones de magnitud, re-lativas a la eliminación de barre-ras arancelarias y otras restriccio-nes y a la determinación de ciertossectores de la economía que los 5países programaron en conjunto.Estas decisiones representan la ne-gociación comercial y económicamás extensa realizada hasta la fe-cha en América Latina.

Finalmente se adoptó un aran-cel externo común destinado a ase-gurar un nivel de protección mí-nima a los productos subregiona-les en su competencia con produc-tores de otros países.

Se estima que la integraciónandina debe impulsarse con la másamplia participación nacional delos sectores interesados y de los

56 MEMORIAL DEL EJERCITO

trabajadores, empresarios, univer-sitarios, técnicos y profesionales;deben colaborar con su experien-cia e iniciativa para que nuestrapresencia no se manifieste única-mente a nivel tecnocrático, sinoque refleje el sentir y las exigen-cias de las grandes mayorías na-cionales.

I.—COMISION ESPECIAL DECOORDINACION LATINO-AMERICANA (CECLA).

El Consenso de Viña del Mar re-presenta el primer paso hacia latoma de conciencia de los Gobier-nos Latinoamericanos de la iden-tidad de intereses de sus países yde la oposición que éstos encuen-tran en los países industriales ca-pitalistas.

El Gobierno de la U. P. impul-sará toda iniciativa que tienda adesarrollar las orientaciones ori-ginadas por el Consenso de Viñadel Mar.

J.—CHILE Y LOS PAISES LI-MÍTROFES.

El propósito del Gobierno es quecon los países limítrofes, prevalez-ca la comprensión solidaria y eltrabajo común, sobre toda dificul-tad.

1.—Con Argentina, el propósitofundamental del Gobierno es el es-forzarse en afianzar, fortalecer ydesarrollar todos aquellos víncu-los y relaciones que permitan acre-centar la tradicional amistad.

El intercambio con la vecinaRepública, en lo comercial, es elde mayor importancia —cualitati-va y cuantitativamente— en elámbito latinoamericano, siendo un

reflejo de la complementación na-tural existente entre ambos paísesen materias económicas.

—Reunión de la Comisión Es-pecial de Coordinación Chileno-Argentina en Santiago.

—Reunión de la Comisión Mix-ta de Integración Física (BuenosAires).

2.—Con Bolivia se lamenta quelas relaciones sean anómalas y esvoluntad del Gobierno poner todolo que esté en su parte para nor-malizarlas. Se participa con estepaís en el Pacto Andino y en laCorporación Andina de Fomento.

3.—Con Perú es amplia la co-munidad de tareas e ideales quese comparten. Dentro del PactoAndino hay estrecha cooperaciónpor las posiciones coincidentesfrente a objetivos, marcha y pro-yecciones del Grupo, existiendoademás similares programas deGobierno destinados a recuperarlas respectivas riquezas básicas.

Aunque el volumen de intercam-bio comercial con Perú no corres-ponde a la potencialidad económi-ca de ambos países, se confía enque en un futuro próximo se lo-grará un sustancial aumento, me-diante la aplicación adecuada delos instrumentos creados por laSubregión Andina.

K.—LAS RELACIONES BILA-TERALES CON LOS DE-MAS.

Mantención de la tradicionalamistad con los otros países sud-americanos.

1.—Con Ecuador se esperaafianzar y desarrollar los actua-les vínculos culturales y comer-ciales. Existe una preocupación

Tte. Crl. Efraín Juña. Tradición e innovación de la Política 57

común sobre el cuidado del Patri-monio Marítimo y la creación deSociedades o Empresas Mixtas.

2.—Con Colombia propugna de-sarrollar el intercambio comercialpor medio de contratos ECA y au-mento de nuestras exportaciones.(Todos estos puntos están inclui-dos en los "considerandos" de laComisión Mixta de Bogotá).

3.—Con Uruguay se mantienenrelaciones comerciales equilibra-das, pero se espera un mayor de-sarrollo y aumento en ellas.

4.—Con Paraguay existe el fir-me propósito de buscar un incre-mento de relaciones y para ellose activará el estudio de la carre-tera Asunción-Salta- Antofagasta,buscando una integración regionala base de construcciones de infra-estructuras entre los 3 países.Existe también por parte de nues-tro Gobierno gran interés en la am-pliación de mercados y provocarel mayor uso de las franquiciasaduaneras otorgadas por Antofa-gasta, para los paraguayos (sali-da de sus productos al Pacífico).

5.—Con Brasil, se estima queexiste actualmente un intercam-bio comercial equilibrado y se es-tá considerando la integración re-gional por medio de estudios dela carretera Arica-Santos o Anto-fagasta-Santos. (Carretera y fe-rroviaria).

6.—Con Venezuela existe el ma-yor interés en buscar un impor-tante acrecentamiento del inter-cambio económico con este país.Las necesidades nuestras de im-portación de petróleo podrían seratendidas por Venezuela en formaregular y Chile exportarle produc-tos elaborados, semielaborados u

otros. Hay estudio de fórmulaseconómico-comerciales para avan-zar rápido en este sentido.

7.—Con los países centroame-ricanos, a pesar de las buenas re-laciones tradicionales existentes,éstas no se han concretado en re-laciones comerciales. Las misioneschilenas acreditadas en esa áreahan sido instruidas para que es-tudien mercados de consumo e in-tensificación de las relaciones, yparalelo con ello, se estudie la po-sibilidad de ir a la creación de lí-neas de transportes regulares, quees uno de los factores que más haperjudicado un posible intercam-bio comercial.

8.—Con México existe un im-portante intercambio, pero muydesfavorable para Chile por elproceso de industrialización acele-rado mexicano. Sin embargo, seestudia el acrecentamiento cuanti-tativo en las remisiones de otrosproductos de los que son buenosconsumidores, tales como el papel,celulosa, salitre y vinos, para lo-grar un equilibrio comercial.

9.—Con Cuba, las relacionesrestablecidas provocarán un au-mento en el intercambio comercialcon este país, especialmente porlas características particulares querepresentan las exportaciones aCuba de productos del agro chile-no. Se han firmado una serie detratados comerciales bilateralesen productos agrarios, materiaspesqueras, intercambio cinemato-gráfico y de navegación aérea.

10.—Finalmente en este aspec-to, se pretende, a corto plazo lo-grar un desarrollo comercial conCanadá, Trinidad-Tobago, Jamai-ca, Barbados y República Domini-cana.

58 MEMORIAL DEL EJERCITO

L.—CHILE EN RELACION CONEE. UU. de N. A. ESPE-RA LA MANTENCION DELAS RELACIONES AMIS-TOSAS Y LA MUTUA COO-PERACION HASTA HOYEXISTENTES.

Esta es una aspiración fundadaen los Principios Básicos de nues-tra Política Internacional, entrelos que es indispensable destacarla igualdad Soberana de los Esta-dos, principio que constituye unelemento esencial de convivenciainternacional —el cual nadie im-pugna en teoría— pero que en lapráctica, a menudo es vulnerado.

Chile anhela ampliar e intensi-ficar las relaciones políticas, eco-nómicas y culturales con todos lospaíses del mundo y por consi-guiente, también con los países ca-pitalistas industriales, entre ellosEE. UU. de N. A.

Se anhelan fórmulas de coope-ración, basadas en términos demutuo beneficio y que excluyancualquiera subordinación.

El Gobierno de Chile manifies-ta que se ha empeñado en crearlas condiciones de diálogo y com-prensión hacia nuestra política,que impidan la generalización deconflictos y evitar que problemassuperficiales y superables empa-ñen los vínculos y además, obs-taculicen la acción de las negocia-ciones.

La diferencia de intereses nosignifica que no se puedan resol-ver en forma amistosa; es lo quese intenta con el problema de lanacionalización de las riquezas bá-sicas nacionales.

M.—En lo referente a las rela-ciones interamericanas, el Gobier-

no actual estima que la OEA yel sistema interamericano todo,están en una profunda crisis. Queexiste sólo una ficción jurídica deigualdad.

La insistencia de caracterizar ala Organización como un organis-mo político-ideológico, ha arras-trado a esta institución a un ca-mino sin salida.

Además, se estima que no hayuna IDENTIDAD FUNDAMEN-TAL DE INTERESES entre EE.UU. de N. A. y América Latina.El Consenso de Viña del Mar acla-ró que ambos —como resultado dela dependencia de los países lati-noamericanos con respecto a EE.UU. de N. A.— tenían puntos di-vergentes.

Tampoco —se estima— existeuna IDENTIDAD DE IDEOLO-GIAS y PROPOSITOS. A EE.UU, de N. A. le interesa mantenery afianzar su hegemonía. Améri-ca Latina, como región dependien-te y subdesarrollada, necesita rom-per la tutela foránea para podersuperar su actual condición. Laideología predominante en el paísdel Norte es CONSERVADORA,mientras que la latinoamericanadebe ser PROGRESISTA.

Chile permanece en la OEA só-lo para plantear la siguiente posi-ción :

"Sólo la ruptura de las estruc-turas de dependencia y un nuevosistema que contemple los intere-ses de los pueblos, puede aspirara representar legítimamente anuestras naciones."

Chile mantiene ciertas posicio-nes sobre algunas materias trata-das en el seno de la OEA.

—En lo relativo al problemadel terrorismo y secuestro de di-

Tte. Crl. Efraín Juña. Tradición e innovación de la Política 59

plomáticos, sostiene fundamental-mente que la prevención y repre-sión de los actos de terrorismo yviolencia son materias que incum-ben al ordenamiento jurídico in-terno de los Estados. Agrega ade-más que la represión no es el ca-mino para afrontar la violencia,ya que el problema tiene un origenmás profundo y las causas se ubi-can en el carácter de la estructurasocial, económica y política denuestros países.

—En lo que respecta al enmar-camiento de la OEA, el Gobiernoestima que debe quedar como unOrganismo Regional de la ONU,lo que daría margen para poderreexaminar las relaciones inter-americanas y favorecer el diálogoentre los países en vía de desarro-llo del Sur y los EE. UU. de N. A.Debe recordarse que esta "desi-gualdad" quedó manifiesta con laResolución sobre Expansión delComercio Latinoamericano queaprobó la Asamblea por 22 votos,con la sola exclusión de EE. UU.de N. A. (Abstención).

Se insiste, además, en la ponen-cia, de que "es preciso mantenerel carácter multilateral" de los Or-ganismos Internacionales de fi-nanciamiento y al margen tam-bién de toda presión política, agre-gando además que:

1.—Los países miembros de es-tas instituciones NO PUEDENSER CUESTIONADOS en sus de-rechos por la forma de Gobiernoque se hayan dado.

2.—Estas instituciones de fi-nanciamiento internacional NOPUEDEN SER INSTRUMEN-TOS de los países poderosos con-tra los débiles.

3.—La utilización de presiones—directas o subrepticias— paraobstaculizar el financiamiento deproyectos básicos (técnicamenteidóneos) ALTERA LA FINALI-DAD proclamada para dichos or-ganismos.

Es por la causa anterior que laacción de Gobierno, en el aspectode relaciones exteriores, se vuelcaa la búsqueda de un incrementopor medio del INTERCAMBIO YCOLABORACION con los paísesdel Area Socialista.

Lo anterior se ve como:"El modo adecuado para caute-

lar nuestros intereses y estimularla Economía, la Técnica, la Cien-cia y la Cultura".

"Como medio de servir a ¡as cla-ses trabajadoras del mundo".

N.—En lo relativo a Chile y laEuropa Occidental, el actual Go-bierno propende a la ampliaciónde los vínculos de amistad y coo-peración y a las relaciones o inter-cambios comerciales.

Los esfuerzos de Chile se hanvisto recompensados por el enor-me interés de esa región por nues-tro país, el cual se está traducien-do en normas concretas.

1.—Chile, como miembro delPacto Andino, respalda a la Co-misión del Acuerdo de Cartagena,la que ha sido "encargada" de ES-TRUCTURAR UNA ESTRATE-GIA de la subregión frente a laC. E. E.: se impulsará la creaciónde una Comisión Mixta entre elGrupo Andino y la C. E. E. parainstitucionalizar un diálogo per-manente entre ambos grupos.

2.—Con la República FederalAlemana se mantienen relacionesen lo económico, en lo político y

60 MEMORIAL DEL EJERCITO

en lo cultural, dentro del marcotradicional de amistad. El Gobier-no Federal Alemán ha ofrecidocontinuar prestando cooperaciónen los planes de desarrollo deChile.

3.—Con Bélgica se mantienenlas reuniones de la Comisión Mix-ta Chileno-Belga de CooperaciónTécnica.

4.—Con España se tiene en vi-gencia un Convenio de Turismo,Cultural y se acordó constituiruna Comisión Mixta de AsistenciaTécnica.

Se acordó recientemente —en-tre los Ministros de RR. EE.— lanecesidad de negociar un amplioConvenio de Cooperación Econó-mica que comprende la colabora-ción hispana para sectores espe-cíficos, como también en el desa-rrollo regional chileno y la bús-queda o estudio de un régimen ju-rídico que facilite a uno y otropaís la operatividad de EmpresasMixtas.

5.—Con Francia, se está cana-lizando el mutuo entendimiento através de Programas Específicosde Cooperación Técnica, Científi-ca y Cultural. Estos programas es-tán basados en la estructuraciónde "Proyectos" para la formacióny capacitación de Recursos Huma-nos, de desarrollo social y comuni-tario. Otros van hacia sectores delAgro, de la Salud, Construcción,Vivienda y Urbanismo.

6.—Con Italia, se mantienen re-laciones con representantes de or-ganizaciones del sector privado yde las empresas estatales, anali-zándose la contribución de estepaís a la realización de los planesde expansión industrial de Chile.

En marzo visitó Chile una mi-sión económica italiana y durantelas reuniones de trabajo se hizoun extenso análisis de las posibili-dades de incrementar el comercioentre Chile e Italia.

7.—Con Finlandia. El Vicemi-nistro de RR. EE. y el Ministro deEconomía de este país —en su vi-sita a Chile— manifestaron la in-tención de suscribir un Conveniode Cooperación Técnica, y actual-mente el Gobierno finés colaboraen la planificación de la industriaforestal.

8.—Con Rumania se recibe va-liosa cooperación en el campo cien-tífico, tecnológico e incremento debecas para perfeccionamiento enmateria de lechería.

9.—Con Suecia, se estima exis-ten enlaces muy favorables paraampliar y profundizar nuestravinculación con este país escandi-navo por su proceso socio-econó-mico y político (social-democra-cia) y por su política exterior ca-racterizada por una neutralidadactiva y de cooperación mundial.

10.—Con el Reino Unido, se es-tán ampliando los ya tradiciona-les contactos culturales y económi-cos, especialmente en lo que dicerelación con la ampliación pacíficade la energía nuclear. (Construc-ción sector experimental en Chile).

11.—Con la Confederación Hel-vética (Suiza) se busca un acre-centamiento en aspectos comercia-les hasta ahora muy pequeños.

O.—CHILE Y JAPON.

Las relaciones se mantienen enun plano de amistad y coopera-ción. El Gobierno del Sr. Allen-de tiene el firme propósito de in-

Tte. Crl. Efraín Jaña. Tradición e innovación de la Política 61

tensificar aún más estas vincula-ciones, particularmente en el or-den económico y técnico.

Como nación altamente indus-trializada, Japón ofrece a Chileperspectivas de un amplio aumen-to del intercambio comercial; pa-ra Chile, exportación de productosbásicos e importación de bienes decapital.

P.—CON LOS PAISES SOCIA-LISTAS.

Las relaciones con ellos —a par-tir del actual Gobierno— adquie-ren una nueva dimensión (amplia-ción y fortalecimiento de los la-zos).

El Gobierno busca un ampliodesarrollo en el intercambio y co-laboración como una medida nosólo de "cautelar" nuestros intere-ses y provocar un estímulo en loeconómico, en las relaciones cul-turales, en el progreso científicoy tecnológico; sino que como unmedio más de servir a los intere-ses de las masas trabajadoras ycontribuir al mantenimiento de lapaz y seguridad internacional.

El Gobierno chileno estima queno se han agotado las posibilida-des ventajosas de intercambio co-mercial, asistencia técnica, con lospaíses socialistas europeos, por loque se utilizarán racionalmente loscréditos que se ofrecen. Una mi-sión chilena (Ministro Almeyda)

exploró posibilidades de coopera-ción económica.

1.—La República DemocráticaAlemana.

Este país ha enviado una mi-sión económica técnica para ela-borar en conjunto con técnicos na-cionales un programa de inter-cambio y asistencia técnica ennuestra economía.

2.—Con la Unión Soviética.

Se han intercambiado listas deproductos destinados a aumentarel comercio entre ambos países.Chile además ha recibido impor-tantes créditos para suministro demaquinaria y equipo.

También se ha suscrito un Pro-grama sobre Colaboración Cultu-ral y Científica.

3.—Con Bulgaria, Rumania,Hungría, Checoslovaquia y Po-lonia.

Se han establecido relaciones anivel de Embajada y se esperaampliar e intensificar el intercam-bio.

4.—Especial interés y amistadexiste con la República Yugosla-va, por ser una de las propugna-doras de la política de No Alinea-ción.

62 MEMORIAL DEL EJERCITO

I I I P A R T E

DIFERENCIAS SURGIDAS A TRAVES DEL ESTUDIO COMPARATIVODE AMBAS POLITICAS.

GOBIERNO ANTERIOR. GOBIERNO ACTUAL.

A.—Relativo a la paz.

—Es ima metodología de traba- —La paz es concreta y vincula-jo que supone negociación razona- da al desarrollo y destino de iosble basada en el humanismo que pueblos,encierra la Carta de la ONU, pe-ro susceptible a una nueva expre-sión internacional más perfecta.

B.—Relativo a la violencia.

—Indica que es una eclosión de —Afirma que el Sistema Capi-tipo mundial, pero sin indicar las talista es el generador de la vio-causas que la genera. lencia institucionalizada.

C—Relativo a la ONU.

—Mantiene que hay una crisis —Sostiene que es una simplede efectividad porque los países asamblea de debates, no ejecutiva,no llevan al seno de la ONU los y que carece de la necesaria uni-problimas de la guerra y de la versalidad que dificulta por estopaz. la eficacia de su acción a escala

mundial.

D.—Relativo a los países no alineados.

—No hay un pronunciamiento —Propende a la incorporaciónen este aspecto. total al grupo de naciones no ali-

neadas.

E.—Relativo a la admisión de China Popular en la ONU.

—Abstención, a partir de la XX —Votación afirmativa por laAsamblea General, en las votacio- concepción universalista del Go-nes. bierno.

Tte. Crl. Efrnín Jníin. Tradición c innovación de Politica 63

GOBIERNO ANTERIOR. GOBIERNO ACTUAL.

F.—Conflicto árabe-israelí.

—Adhesión a proyecto conjun- —Apoyo a Proyecto do Resolu-to de las naciones latinoamerica- ción presentado por países airo-nas, asiáticos.

G.—Relativo a Corea.

—Mantiene un miembro en la —Retira el miembro de esta Co-Comisión para la Reunificación de misión para explorar otras posi-Corea (ONU). bilidades de acción.

H.—Ampliación de las relaciones exteriores.

—Inicia una apertura hacia el —Mantener relaciones con to-área socialista (URSS, Rumania, dos los países del mundo (China,Polonia, Checoslovaquia, Bulga- Cuba, Vietnam del Norte, Corearia). del Norte, República Democrática

Alemana).

I.—Relativo a Chile y América Latina.

—La integración debe ser la res- —Indica que la integración sepuesta adecuada a las tensiones justificará en la medida que seeconómicas, políticas y sociales en acompañe de profundas modifica-el plano internacional, como las dones estructurales internas.reformas estructurales en el pla-no nacional.

J.—Relativo a ALALC.

—Afirmaba que funcionando —Indica que en ningún caso es-bien, produciría el desarrollo. te proceso de integración puede

suplir la necesidad de que Chilecambie de régimen económico: Ca-pitalista por Socialista.

K.—Relaciones con Cuba.

—En conformidad con lo acor- —Reanuda la;; relaciones y afir-dado por la OEA, no mantiene re- ma que éstas provocarán un fuer-laciones con este país. te aumento en el intercambio co-

mercial.

64 MEMORIAL DEL EJERCITO

GOBIERNO ANTERIOR. GOBIERNO ACTUAL.

L.—Relativo a la OEA.

—Acepta a la OEA, pero conel cambio del órgano supremo(cambio de la Secretaría por unaAsamblea anual).

—No la acepta, pues afirmaque se encuentra en crisis y tie-ne sólo una ficción de igualdad yjurídica entre sus componentes.Se mantiene en el organismo sólopara plantear que la OEA debe-rá cambiar sus estructuras de de-pendencia y sistemas para quepueda representar legítimamentea las naciones de América Latina.

Propugna que la OEA debequedar como un organismo regio-nal de la ONU.

M.—Relativo a organizaciones internacionales de financiamiento.

— No tuvo problemas, por cuan-to Chile fue durante este períodouno de los países más beneficia-dos en cuanto a otorgamiento decréditos.

—La Unidad Popular, previen-do los problemas a futuro que leacarrearía el cambio de régimen osistema político, en este tipo de or-ganismos, afirma que buscará unincremento por medio del inter-cambio y colaboración con los paí-ses del área socialista.

N.—Relativo a los países socialistas.

—Se inició el contacto o inter-cambio con los países socialistas.

—Las relaciones adquieren nue-vas dimensiones y se amplía el in-tercambio. Se estima que no sehan agotado las posibilidades deobtención de ventajas en lo comer-cial, asistencia tecnológica y cien-tífica. Se exploran nuevas posibi-lidades.

Tte. Crl. Efraín Jaña. Tradición e innovación de la Política 65

I V . P A R T E

PERSPECTIVAS DE LA POLITI-CA INTERNACIONAL DE

CHILE.

1.—FRENTE ECONOMICO.

a) Chile y la crisis monetaria mun-dial.

Esta crisis alentaría a los paísessubdesarrollados para que fortale-cieran sus relaciones con el objetode proteger y defender sus intere-ses comunes, lo cual traería consi-go la conformación de un bloqueque por el porcentaje de poblaciónmundial y la cantidad de materiasprimas que potencialmente posee,tendría la importancia suficientecomo para despertar un interés ypreocupación favorable en los orga-nismos de financiamiento y comer-cialización mundial.

Todo lo anterior presentaría in-teresantes ventajas para la aplica-ción de nuestra política exteriordebido a que Chile aparece comoun líder en la concepción de nue-vas estrategias en el tratamientoa la ayuda externa pública y pri-vada, a las inversiones extranje-ras, etc.

Además, debería hacerse todaslas maniobras técnicas que la eco-nomía permite, para convertir es-ta crisis en un fenómeno que nosayude a mejorar las condiciones enque se encuentran la balanza depagos y la balanza comercial.

b) Chile y el Pacto Andino.

En el Grupo Andino, Chile de-bería aumentar el volumen de su

intercambio comercial y culturalcon los demás países de la Subre-gión, para seguir fortaleciendo elPacto y al mismo tiempo, seguirmanteniendo el liderazgo dentro deél.

Además sería beneficioso, tantopara nuestra política exterior co-mo para todos los países miembrosdel Pacto, utilizar este organismomultilateral como un instrumentode negociación conjunta sobre laayuda externa, la obtención de tér-minos de intercambio favorable enlas exportaciones e importaciones;. . . frente a la política comercialdel Mercado Común Europeo, lospaíses Afro-Asiáticos y de Oceanía(Australia).

c) Chile y la apertura hacia el AreaSocialista.

Chile, con su apertura económi-ca hacia aquellos países que con-forman el área socialista, cautela-ría sus intereses por la expansióny diversificación de mercados queello representaría. Fuera de lo an-terior serviría como un estímulo ala Economía Nacional lo que se tra-duciría en un mayor y más expedi-to desarrollo.

Es posible asegurar que tambiénse obtendrían beneficios en los as-pectos colaboración y aporte de tec-nología y en el campo científico.

Provocará una lucha competiti-va en sectores del área occidentaly del área oriental para exportarhacia e importar desde Chile. Rea-lizándose esta competencia Chileestaría en las mejores condicionespara fijar los precios de venta ocompra —según sea el caso— quefavorezcan en mejor forma a nues-tra economía.

66 MEMORIAL DEL EJERCITO

d) Chile y su proyección hacia elPacífico.

El Pacífico, considerado corno elMar del futuro y la potencialidadque en sí encierra en cuanto a sudesarrollo en los años venideros,obviamente la Política Internacio-nal de Chile en lo económico, severía favorecida por el solo hechode ser nuestro país un Estado ri-bereño de este océano.

El incremento en el intercam-bio comercial con los otros paísesribereños (Japón - Australia - Chi-na - Oceanía - Filipinas y otros)será primordial en los próximos 30años, que sería el lapso estimado,en el traspaso de importancia —desde el Atlántico hacia el Pacífi-co— lo que obligaría a ganarse losmercados —hoy casi vírgenes— an-tes que la potencia económica delos países industriales los tomenpara sí.

La entrada de China Popular alas N. U. y la iniciación de relacio-nes diplomáticas entre esa naciónasiática y nuestro país, propicia-rían favorablemente para que Chi-le fuese de los primeros en ganarese mercado de consumo, especial-mente en aquellos rubros manufac-turados o semielaborados que ac-tualmente son incolocables en otrasáreas.

e) Chile y su posición en el TercerMundo.

Chile debería seguir mantenien-do una posición de vanguardia, lu-chando por la eliminación de lasbrechas económicas que separan alos países, en el menor tiempo po-sible.

Es así como nuestra política de-

biera tener los siguientes objeti-vos:

1.—Conseguir que las exporta-ciones de productos básicos se ha-gan con precios remunerativos,equitativos y estables y mejorar suacceso a los mercados de los paísesindustrializados.

2.—Obtener la eliminación totalo parcial de los obstáculos arance-larios y no arancelarios que desa-lientan las exportaciones de manu-facturas y semimanufacturas delos países subdesarrollados y cuyaexpansión es indispensable para elcrecimiento económico acelerado deestos países.

3.—Reducción de los pagos por"servicios invisibles" tales comogastos de transporte, seguros, in-tereses sobre préstamos, dividen-dos sobre capital privado del exte-rior, transferencias de licencias ytecnología patentada, etc.

4.—Creación y expansión de ma-rinas mercantes, debido a que lamayoría de las importaciones y ex-portaciones de los países subdesa-rrollados se hace por esta vía.

5.— Transformar el fimanda-miento o ayuda exterior en un ver-dadero incentivo para el crecimien-to de estos países, mejorando lascondiciones, aceptando el reembol-so en mercaderías o permitiendoque se utilice la ayuda recibida porlos países subdesarrollados paraefectuar compras al proveedor queofrezca los mejores precios.

6.—Expandir el comercio e in-tegración regional entre los paísessubdesarrollados.

7.—Que se ponga a disposiciónde estos países el máximo de coo-peración técnica a todo nivel y so-bre todo en el campo del comercioen general.

Tte. Crl. Efrnín Jaña. Tradición e innovación de la Política 67

2.—FRENTE POLITICO -ESTRATEGICO.

a) Chile y el Nacionalismo Conti-nental.

El subdesarrollo generalizado yel abismo cada vez mayor entre lospaíses latinoamericanos, y las po-tencias económicas —especialmen-te EE. UU.— provocarían el apa-recimiento en algunos casos y elresurgimiento en otros, del Nacio-nalismo Continental.

Para superar el estado de de-pendencia en que se encuentra ac-tualmente América Latina, en loque dice relación con EE. UU., laPolítica Internacional propiciadapor el actual Gobierno tendería aprovocar dos reacciones, que sibien es cierto son encontradas en-tre sí, no es menos cierto que tra-suntan un fondo real y palpableque indefectiblemente tendría queaparecer en las naciones al Sur delRío Grande.

Por una parte, la posición actualsustentada por la Cancillería chi-lena propiciaría un aglutinamien-to de todos aquellos países o sec-tores que pretendan realizar trans-formaciones para salir de esta de-pendencia.

Por otra parte, el hecho de apa-recer sustentando un cierto lide-razgo sudamericano en potencia,podría provocar la reticencia deotros países o sectores que tenganpretensiones hegemónicas continen-tales.

Si a lo anterior agregamos elhecho incuestionable de que EE.UU. no puede ver con buenos ojosel distanciamiento que aparece ca-da vez mayor entre él y los hastaayer sus seguidores incondiciona-les, los autores estiman que allí

aparecería una barrera que violen-ta o diplomáticamente puede en-torpecer o perjudicar el desarrollode nuestra política exterior. Cabeagregar además que se estima queEE. UU. —en cuanto a su PolíticaInternacional— no actuaría en elfuturo con la preponderancia has-ta hoy manifestada, por sus pro-blemas de índole interna, militar yeconómica.

b) Chile y EE. UU. de N. A.

Chile aspira mantener las rela-ciones con EE. UU., en buenos tér-minos, pero saliendo de la órbita dedependencia política que hasta ayermantuvo.

Por otra parte Chile sustentaríauna política neutralizadora de laingerencia norteamericana en elresto de los países latinoamerica-nos.

c) Chile y los Países Socialistas.

Nuestro país buscaría dentro delas naciones que conforman estaárea, una disminución —a travésdel aprovechamiento de ayudas ycréditos— de los problemas queindudablemente provocaría el pasode Chile, desde el área Capitalistaal área Socialista.

No obstante Chile ha puntuali-zado de que integrará el Grupo delos países "no alineados", signifi-cando con esto la no dependenciadel país rector del Mundo Socialis-ta.

3.—FRENTE IDEOLOGICO.

a) Chile y los países alineados.

Chile para no caer en otra órbi-ta de influencias y dependencias

68 MEMORIAL DEL EJERCITO

foráneas, debe actuar honestamen-te con una Política de RelacionesExteriores dirigida a consolidaruna Posición intermedia de tal for-ma que sea visto y comprendidocomo un país enteramente NO ALI-NEADO.

Para consolidar aún más estaposición, para nuestra Cancilleríasería de imprescindible importan-cia logra) —mediante una hábil ybien dirigida campaña— el que es-ta posición sea aceptada inicialmen-te con un consenso general del res-to de los países latinoamericanos,para posteriormente buscar queellos pasen, no sólo en el pensa-miento, sino que en la acción, a laofensiva política-ideológica y eco-nómica de protección de los paísesque integren el mundo subdesarro-llado.

b) Chile y América Latina.

Se estima que la actual políticade relaciones exteriores de Chilepropugnaría a demostrar con éxi-tos obtenidos dentro de sus fron-teras, que el camino por él elegidoes el mejor.

Lo anterior si bien es cierto esdable aceptar como una intención,sería factible que se expandieraallende sus límites políticos y tras-cendiera hacia los otros países me-diante las necesarias conexionesque deban tener en los aspectos eco-nómicos, culturales, políticos y so-ciales.

Esto necesariamente traería —ajuicio de los autores— reaccionesde dos caracteres bien definidos:por una parte podría suscitarse unareacción violenta de ideologías con-trarias, como también podría pro-ducirse la aceptación paulatina de

la entronización de ideas socialis-tas por parte de otros.

c) Chile y la Iglesia.

Desde hace unos años, la IglesiaCatólica ha venido sufriendo unaverdadera mutación mundial. Loanterior ha significado que se pro-duzca una pugna entre la Jerar-quía eclesiástica y los sacerdotesdenominados del Tercer Mundo(Iglesia Joven).

El Papa Paulo VI en el últimoSínodo ha declarado la necesidadque tiene la Iglesia de convencer alas sociedades más beneficiadaseconómicamente de distribuir enforma más humana y generosa lasriquezas obtenidas por la manco-munión Trabajo-Capital.

En el caso particular de Chile seha observado una clara definiciónde nuestra Iglesia en el sentido dehaber comprendido el espíritu queha inspirado al Santo Padre, luegoen base a lo anterior es dable cole-gir que la actual Política Interna-cional de Chile encontraría un te-rreno propicio para la consecuciónde su objetivo; condiciones que es-taban ausentes hasta hace una dé-cada.

d) Chile y la Unión Soviética.

La gran nación socialista ha ini-ciado una ofensiva diplomático-ideológica jugando la contraparti-da a la acción norteamericana desu acercamiento a China Popular.Los más destacados jerarcas sovié-ticos viajan por el mundo en pro-cura de buscar una nivelación enla balanza diplomática de poderes,desequilibrada momentáneamentepor esta actitud del Gobierno de

Tte. Crl. Efrain Juña. Tradición e innovación de la Política 69

USA, que si bien es cierto, por elmomento no se estima como unaamenaza concreta, en un futuro nomuy lejano podría comprometer lasrelaciones bilaterales de USA yURSS, hasta hoy caminando poruna buena senda.

La visita a Canadá apareceríacomo una medida de compensación,por parte de la Unión Soviética, enel caso de que EE. UU. coloque aChina en un plano preferencial conrespecto a ella. Podría considerar-se como una advertencia.

Lo anterior supondría que Chi-le debería iniciar un acercamientoa la Unión Soviética con el fin deobtener en ese país lo que se le nie-ga en otros, pero buscando unasenda —cuidadosamente elegida—para no caer en una nueva depen-dencia. La actual política exteriordel Gobierno de la U. P. tiende aeste acercamiento.

Chile podría pasar a ser el tram-polín para que la Unión Soviéticapudiese expandir sus doctrinas entodo el marco latinoamericano. Po-dría entonces darse el caso que,para asegurar este trampolín laUnión Soviética buscara el entre-gar la mayor cooperación de todoorden a Chile, y su apoyo en el ám-bito internacional para sus ponen-cias.

Para neutralizar esta acción,Chile debería definirse totalmentecomo miembro de los países no ali-neados.

e) Chile y la China.

Entre los países latinoamerica-nos que apoyaron la entrada deChina a la NU, se encontraban en-tre ellos Cuba, Chile, Perú, Ecua-dor y México y presuntivamenteArgentina.

Chile estableció relaciones diplo-máticas con China Popular antesque fuera aceptada en la NU.; fueuno de los países que estimuló alresto para votar en contra de laposición de los EE. UU.

En el campo de los países capi-talistas también se produjeron no-vedades respecto a la China. En eltranscurso de unos pocos meses,Canadá, Italia, Bélgica y Turquíaestablecieron o comenzaron nego-ciaciones para establecer relacionescon China.

Las informaciones dicen que lasrelaciones no se limitaron a lo di-plomático, pues son elocuentes lascifras del comercio exterior chinoque muestran un acelerado creci-miento de los intercambios, espe-cialmente con Canadá, Japón y Ale-mania Occidental.

El Gobierno Norteamericano re-conoce que "el mundo se encuentraal final de una era" y en particu-lar que ha terminado con una épo-ca en Asia. A estas nuevas circuns-tancias deberán adaptar sus políti-cas las grandes potencias de la re-gión del Pacífico. Los EE. UU., laURSS., la República Popular Chi-na y el Japón.

En esta década, por lo tanto nohabrá nada más importante queatraer a la República Popular Chi-na a una relación constructiva conla comunidad mundial y particular-mente con el resto de Asia.

Las discrepancias ideológicas en-tre Rusia y China se originaron enel XX Congreso del Partido Comu-nista (1956), luego de una serie dedivergencias y aparentes concesio-nes recíprocas que se hicieron pú-blicas en junio de 1960.

Ante esta situación tan confusae incierta, en la que los bloques

70 MEMORIAL DEL EJERCITO

hasta ayer incólumes se ven dete-riorados y tienden a mezclarse sóloguiados por sus intereses particu-lares, en especial los económicos,Chile parecería tener una intere-sante perspectiva de éxito en el de-sarrollo de su política internacio-nal, más aun ahora que China seha ubicado entre los países del Ter-cer Mundo (subdesarrollados) alparecer con el objeto de liderar yformar un bloque fuerte para ha-

cer escuchar su voz ante los pode-rosos países ricos.

Sin embargo es interesante des-tacar el peligro que pudiera signi-ficar que insensiblemente nuestropaís pudiera caer en una nueva de-pendencia por nadie deseada, lue-go nuestra política exterior debe-ría observar un justo término me-dio de un socialismo Nacionalistacon características de un ampliopluralismo internacional.

BI B L I O G R A F I A

1. Mensaje Presidencial del Presidente EDUARDO FREI M., mayo 1970.2. Mensaje Presidencial del Presidente SALVADOR ALLENDE G., mayo 1971.3. Conciencia Latinoamericana y Realidades Internacionales, de GABRIEL VAL-

DES S.4. Informe Económico para la Década de 1970, de FELIPE HERRERA L.5. América 70, de CARLOS NAUDON.6. Consenso de Viña del Mar. mayo 1969.7. Diferentes artículos de prensa y otras publicaciones sobre política internacio-

nal.

UN HOGAR CHILENO PARA LA HUMANIDAD

Así califica la construcción del edificio para la Conferenciade Comercio y Desarrollo el Presidente subrogante de la Co-misión Chilena Organizadora de UNCTAI) III, General Or-lando Urbina. Lo que se espera y lo que he, de derivar de

esta reunión mundial.

Una entrevista de SIMON STANCIC L.

De mediana estatura, más biendelgado, por la afabilidad de sutrato y la precisión de sus concep-tos el General de División Orlan-do Urbina Herrera hace muy fá-cil y agradable la tarea al perio-dista. Es sobrio, pero con unlaconismo que no excluye una evi-dente fluidez en las expresiones. ElGeneral Urbina, Comandante enJefe de la II División del Ejér-cito, sin perjuicio de seguir en es-te alto cargo, asumió la Vicepre-sidencia de la Comisión Chilenaorganizadora de la Tercera Reu-nión de la Conferencia de las Na-ciones Unidas sobre Comercio yDesarrollo, conocida más bien porsu sigla de UNCTAD.

Se trata de un distinguido jefede nuestro Ejército, Oficial de Es-tado Mayor, Profesor de Acade-mia en las asignaturas de Tácticay Geografía Militar, especialistaen Inteligencia Militar. Siguió unCurso Regular de Comando y Es-tado Mayor en Fort Leavenworthy fue Agregado Militar a nuestraEmbajada en Paraguay. El hecho

de que el Presidente de la Comi-sión Chilena, Felipe Herrera,postulara a la Rectoría de la U.de Chile determinó que el GeneralUrbina debiera subrogarlo.

En relación con la próxima ini-ciación de esta Asamblea, que hasido un motivo más para que laatención mundial se fije en nues-tro país, conversamos con el Ge-neral Urbina al tenor del tema-rio que se consigna a continua-ción.

PRESENCIA DE MILITARES

1-—¿Qué razones, a su jui-cio, primaron para quese designara en la Vice-presidencia de la Comi-sión Organizadora a unmilitar en servicio ac-tivo?

—Me parece útil la pregunta,porque creo que son muchas laspersonas que pueden formularseesa interrogante. En primer tér-mino, debo señalarle que la Ley

Entrevista de Simón Stuncic L. Un Hogar chileno para la 73

17.457 facultó a S. E. el Presi-dente de la República para desig-nar siete miembros de la Comi-sión, entre ellos el Presidente y elVice, y al Secretario General. Losotros dos integrantes representanal Senado y a la Cámara de Di-putados. La Comisión es autóno-ma y se relaciona con el Gobiernoa través del Ministerio de Rela-ciones Exteriores; con la Secreta-ría General de UNCTAD en for-ma directa y, del mismo modo,con los otros organismos nacio-nales e internacionales.

Esto es en cuanto a la génesisde las designaciones. Ahora, en loque concierne a mi caso en par-ticular, se trata de una políticadefinida del Supremo Gobierno—observada por lo demás tam-bién en Gobiernos anteriores—,en orden a hacer participar a lasFuerzas Armadas en las tareasdel desarrollo económico del país,aprovechando la capacidad orga-nizativa de sus miembros y consi-derando el hecho fundamental deque en actuaciones de esta natu-raleza no interviene la políticacontingente, sino que priman losaltos intereses nacionales. Nor-malmente, por ejemplo, cuandonuestras Embajadas en el exte-rior designan delegaciones paraConferencias y Convenciones, seincluye en ellas a los AgregadosMilitares. Eso me ocurrió preci-samente a mí en Asunción, dondeactué como uno de los Delegadoschilenos en la reunión de ALALC,en 1967. Por otro lado, en estosmomentos tenemos que el Presi-dente de la Comisión Chilena deEnergía Nuclear es el GeneralRaúl Contreras, y que el CoronelSergio Polloni forma parte delDirectorio de ENTEL, ambos enrazón de sus especializaciones. El

General Contreras es IngenieroPolitécnico y ha seguido cursosde energía nuclear; el Coronel Po-lloni, por su parte, Oficial de Es-tado Mayor, es especialista enComunicaciones.

2.—En sus actividades pro-fesionales, ¿ha tenidooportunidad de vincular-se a problemas como losque serán abordados enUNCTAD III ?

—En este sentido, un poco co-mo complemento de lo expresadoantes, y al margen de lo personal,ya que como les dije he tenidooportunidad de actuar en ALALC,creo que es muy importante quela opinión pública, en general, seimponga de que los militares, unavez terminados sus estudios hu-manísticos y en relación con losgrados a que van llegando en lajerarquía, deben realizar seis osiete años de estudios superioresque comprenden, por ejemplo,geografía económica, economía dedefensa y economía en general enla Academia de Guerra. En elCurso de Alto Mando de la Aca-demia de Defensa Nacional se lesproporciona una amplia informa-ción y orientación en problemaseconómicos, mediante cursos dic-tados por especialistas, charlas deMinistros de Estado y otros per-soneros del país del más alto ni-vel.

¿ HABRA RESULTADOSPOSITIVOS?

3.—¿Espera que en estareunión de UNCTADse llegue a resolucionesque, en forma positiva,puedan influir en el ob-

74 MEMORIAL DEL EJERCITO

jetivo que se persigue,esto es, promover unmayor desarrollo de lospaíses más pobres?

La verdad es que hay un fran-co optimismo respecto de ciertospuntos, como es el caso de latransferencia de ciencia y tecno-logía de los países más avanzados.Se espera, asimismo, mejorar al-gunas de las estructuras básicasdel comercio mundial, para facili-tar el acceso de los productos ma-nufacturados de las naciones demenor desarrollo a los mercadosde los otros países. Se da, tam-bién, especial énfasis a la pers-pectiva de acrecentar el inter-cambio comercial entre los paísesde menor desarrollo entre sí, par-ticularmente en lo que conciernea Sudamérica, de acuerdo con lasexperiencias de ALALC, el PAC-TO ANDINO, etc.

Como lo ha dicho Felipe Herre-ra, es posible que se genere unaespecie de "nacionalismo en el de-sarrollo". Por lo demás, se hanestudiado proposiciones concretasy reales, y los ocho años transcu-rridos de la Primera Conferencia,en 1964 en Ginebra, y luego, laefectuada en Nueva Delhi, en1968, han convencido a las na-ciones menormente desarrolladasde la extraordinaria importanciade estos contactos para un desen-volvimiento más equitativo y ra-zonable del comercio mundial. Talinterés se traduce en la circuns-tancia que de 141 naciones miem-bros de UNCTAD sólo dos, hastaahora, han informado que no con-currirán a la asamblea, pero quesuscriben los términos de la Car-ta de Lima, de la reunión del Gru-po de los 77 (países de menor de-sarrollo, que ahora son ya 99), y

en la asistencia de delegacionesde diversos organismos intergu-bernamentales, entre los que secuentan el Banco Interamericanode Desarrollo, el Mercado ComúnEuropeo, etc.

La estrategia de UNCTAD pa-ra el desarrollo se propone unameta realista y, al mismo tiempo,ideal: que los bienes que produceel mundo se distribuyan entreTODOS los seres humanos, quelas naciones más adelantadaspongan a disposición de aquellasque no lo están sus avances tecno-lógicos y científicos; que los pre-cios para las materias primas yproductos manufacturados de lospaíses en vía de desarrollo sean"equitativos, justos y estables". Alcontarse con tales precios, lógica-mente, será posible definir políti-cas de producción y los trabaja-dores, en consecuencia, disfruta-rán también de salarios justos yestables.

4.—Al margen del temariode la Conferencia, ¿quéotros beneficios puedenderivar de ella paraChile?

Desde luego hay algo totalmen-te evidente: las obras ejecutadasno van a quedar como "capacidadociosa". El Puerto Aéreo de Pu-dahuel ha ampliado su capacidadde recepción casi en el doble entodos sus aspectos, y en algunoslos ha triplicado. De tal manerase ha puesto término a deficien-cias muy notorias que creabanmúltiples problemas de conges-tión en nuestro principal aeró-dromo. El aumento de la capaci-dad hotelera, a través de las am-pliaciones realizadas por ciertosHoteles y la inauguración de uno

Entrevista, de Simón Sttmcic L. Un Hogar chileno para la 75

nuevo, el Tupahue, de la CORFO,en San Antonio con Monjitas, concapacidad de doscientas camas,aunque no es una solución com-pleta, la verdad es que reduce eldéficit de alojamiento de la capi-tal en un grado no despreciable.Circunstancialmente, ha sido ne-cesario arrendar más de cuatro-cientas casas y departamentos yhabilitar para este efecto una delas Torres de la RemodelaciónSan Borja.

Respecto de los edificios de laConferencia, ya se sabe que elprincipal de ellos, esto es La Pla-ca, con 24.000 mt.2, será unCentro Cultural que funcionaráen forma autónoma. Se enviará alCongreso un proyecto de leycreando una Corporación Cultu-ral que servirá, por supuesto, pa-ra otras reuniones de carácter in-ternacional y para todo tipo deconferencias, conciertos locales,etc.

NO ES UNA EDIFICACIONFASTUOSA

5—¿ Qué nos puede decir enrelación con el costoaproximado d, e lasobras?

No dispongo de informaciónprecisa al respecto, por ahora; pe-ro, aunque parezca extraño, laverdad es que el costo de la edifi-cación, incluyendo en el valor delmetro cuadrado el alhajamiento,no excede de los precios corrien-tes en la materia. Esto se debe aque en varios rubros, especialmen-te en cuanto a sueldos y honora-rios, los gastos se han rebajadoen gran proporción. Un caso típi-co es el de los artistas nacionales

que han prestado su concurso enla forma más desinteresada y ge-nerosa. Uno de ellos, por ejem-plo, después de haber trabajadotres meses, cobró quince mil es-cudos, es decir, cinco mil pormes . . . El equipo electrónico pa-ra las transmisiones avaluado encuatrocientos mil dólares, fue unmagnífico obsequio del Gobiernode Holanda. Solamente se ha he-cho importación de vidrios espe-ciales y del sistema de aire acon-dicionado; en todo lo otro, pri-man los elementos nacionales, co-bre y fierro de preferencia. Laverdad es que la Placa nada tienede fastuoso, si bien por su enver-gadura es imponente. Yo diría,más bien, que se trata de una edi-ficación sobria y funcional por so-bre todo. No hay en ella mármo-les, caoba, ni otros materiales quepudiéramos llamar sofisticados.

Por otra parte, debo recalcarque el personal de la ComisiónOrganizadora, con un total deciento setenta funcionarios de in-dudable capacidad, en su mayoríaproceden de diferentes serviciospúblicos, están aquí en Comisióny, al término de la Conferencia.retornarán a sus instituciones deorigen. El resto es personal con-tratado a honorarios. En el plazode noventa días, terminada laAsamblea, la Comisión Chilenadeberá hacer entrega de los bie-nes al Fisco, rendir cuentas yemitir su informe final.

HOGAR CHILENO PARA LAHUMANIDAD

La entrevista terminó con unapetición del General Urbina. Nosdijo:

76 MEMORIAL DEL EJERCITO

"Quiero recalcar lo siguiente:que la Comisión Chilena conside-ra que lo realizado es el productode los esfuerzos de todos. Por esoespera que haya comprensión ycordialidad hacia las delegacionesvisitantes, de manera que su per-manencia entre nosotros, ademásde ser fructífera en la Conferen-cia misma, les sea grata, y queellos reciban una elocuente de-mostración de nuestra tradicionalhospitalidad. Por último, deseo

expresar que estos edificios consti-tuyen un Hogar Chileno construi-do en beneficio de la paz, y que elanhelo ferviente de la Comisión esque este Hogar, levantado contantos trabajos y sacrificios pornueve millones de seres humanos,se abra siempre generoso pararecibir fraternalmente a muchosotros millones de seres humanosde las diversas latitudes del mun-do".

NUEVA POLITICA DEPORTIVA ECUESTREMILITAR

COMITE DE DEPORTE ECUESTRE.

El Comité Permanente de De-porte Ecuestre Militar, haciéndoseeco del interés demostrado pornuestra más alta Autoridad Mili-tar, quiere exponer sucintamentealgunos antecedentes que merecenrecordarse o ser conocidos.

En el último decenio el Ejércitoha perdido la supremacía que porlargos años mantuvo en todas lasdisciplinas del deporte ecuestre. Sia sus representantes, antaño, eradifícil desplazarlos de los lugaresde honor al término de cada com-petencia, hoy en día deben cedermás a menudo dichas posiciones.

No resulta difícil y menos impo-sible apuntar las causas de este in-grato descenso en el concierto deldeporte nacional y cada cual pue-de llegar a señalar más de una con-clusión positiva y personal. Sólo seapunta el hecho de que hemos caídoy de que es necesario volver a es-calar aquella cima que antes fueracasi de nuestro exclusivo patrimo-nio.

Pero quien mejor ha intuido laactual situación deportiva ecuestrey desea ardientemente que se en-mienden rumbos, es el señor Co-mandante en Jefe del Ejército. Yveamos si ello no es efectivo.

Como primera medida, creó el

Comité Permanente de DeporteEcuestre Militar, organismo asesordel Presidente de la FE DEM, enjunio de 1971, constituido por cin-co miembros de alta jerarquía ypresidido por el señor General Di-rector de Instrucción. Es este Co-mité, el cual después de meditadosestudios, el que ha propuesto lasdiferentes políticas a seguir parael futuro, las cuales han sido apro-badas todas por el señor Coman-dante en Jefe y publicadas por Bo-letín o comunicadas directamentea los Centros Ecuestres por la FE-DEM.

Como segunda medida creó losCentros Ecuestres Militares en to-das aquellas Unidades que mantie-nen ganado, con el propósito de es-timular y facilitar la práctica deldeporte ecuestre en todas sus dis-ciplinas entre los miembros delEjército en servicio activo (Oficia-les y Cuadro Permanente) y en re-tiro, incluyendo a los hijos de todosellos y cuyas edades fluctúan entrelos 12 y 18 años.

Estos Centros Ecuestres estáncumpliendo diversas tareas entrelas cuales sólo citaremos algunas:

—Proporcionar los medios necesa-rios para los jinetes en la prácti-

78 MEMORIAL DEL EJERCITO

ca de la equitación; propender ala realización de clases, cursos,entrenamientos específicos, com-petencias y charlas de divulga-ción sobre temas ecuestres.

—Controlar durante el transcursodel año que se cumpla con el Ca-lendario de trabajo exigido ]:orla FEDEM, como con el calen-dario de la Federación Ecuestrede Chile.

—Hacer obligatoria la participa-ción en las actividades progra-madas de todos los Oficiales has-ta el grado de Capitán y lo quees muy importante, la inclusiónde por lo menos un 10% del per-sonal del Cuadro Permanente,seleccionados entre los más idó-neos, para constituir junto a losOficiales, el equipo representati-vo del Centro Ecuestre en lascompetencias organizadas por elpropio Centro, en los Concursosintercentros o en los CHO delCalendario de la FederaciónEcuestre.La FE DEM por su parte, cuyo

Presidente es además el Presiden-te del Comité Ecuestre y que man-tiene a los Centros muy bien infor-mados se preocupa de controlar larealización de ¡as pruebas mensua-les fijadas por el Programa y Ca-lendario para el Ejército, que figu-ra en la Directiva de la FEDEM yque incluyen actividades a desarro-llar en Adiestramiento, en Salto yen Pruebas Combinadas y de Exte-rior y constatar si es efectiva laparticipación de Oficiales y CuadroPermanente.

Se ha otorgado a los Centros losrecursos necesarios para poder con-currir a torneos fuera de su ciu-

dad, consistentes en transporte porferrocarril o vehículos, gasolina yayuda económica, que aun cuandomodesta, permite a los miembrosdel equipo hacer frente a sus gas-tos de alojamiento y alimentación.

También ha estimulado la parti-cipación en las Pruebas Combina-das, disponiendo la realización detres eventos anuales, dos de éstosde carácter zonal en Concepción yQuillota y uno de carácter nacio-nal, organizado por la FEDEM, enSantiago. Por su parte, la Direc-ción de Fomento Equino y Remon-ta entrega para estas pruebas uncaballo de premio por cada cuatroparticipantes que den término a lascompetencias y como es obligato-ria la participación de por lo me-nos dos binomios por Centro en es-tos eventos, y existen nueve Cen-tros constituidos, es de presumirque por lo menos aquellos que ob-tengan las cuatro primeras figura-ciones regresarán con un hermosofina sangre para su piara.

Si todo lo expuesto continúa de-sarrollándose no tan sólo con bue-na intención, pero sí con esfuerzo,entusiasmo y dedicación, estamosciertos que lograremos alcanzar enel curso de breves años y precisan-do, para los Panamericanos deSantiago de Chile en 1975, quenuestro Ejército cuente con una re-presentación de calidad, que noshaga sentirnos orgullosos de noso-tros mismos y poder devolverle lamano a nuestro Comandante en Je-fe, que harto generosamente nos laha tendido al apoyar tan decidida-mente el deporte ecuestre entre to-dos los miembros de los CentrosEcuestres.

VOCACION Y ESPIRITU MILITAR

CARLOS LEYTON ROJASMayor Capellán.

ACLARANDO CONCEPTOS.

Este trabajo no es exhaustivo yadolece, ciertamente, de los defec-tos de superficialidad y de algunosotros.

Me propongo reflexionar acercade qué acciones se podrían llevar acabo, tendientes a incrementar lavocación y el espíritu militar, delos futuros postulantes a la Escue-la de Suboficiales del Ejército y delos postulantes ya aceptados e in-gresados al establecimento.

El espíritu militar no es, propia-mente hablando una virtud, sinomás bien una mentalidad, una ac-titud, una forma de ser, y como tal,está incluido en el concepto de vo-cación militar. Más precisamente,en el área de los intereses, o sea, loemocional o afectivo.

En términos generales la voca-ción es el "llamado personal" de to-do hombre a ser y a hacer.

Lo primero es descubrirse comoser humano en sus valores y atri-butos.

Lo segundo es el rol que cada unodesempeña en la Sociedad. Esto seaplica también en lo militar.

La vocación o llamado puedeconsiderarse bajo dos aspectos: unoobjetivo y otro subjetivo.

1.—El llamado Objetivo

Es el requerimiento que hace laPatria a través del Ejército paraciertos hombres que consagren (Ju-ramento a la Bandera) a servirlaen una misión específica (Seguri-dad y Defensa), bajo determina-das condiciones y aptitudes que ellaexige.

2.—Llamado Subjetivo.

El sujeto llamado, es una per-sona que tiene deseos de servir ala Patria, acepta las condicionesque se le imponen y posee los re-quisitos. Estos son:

a) Aptitud.— Predisposicionesnaturales que posee d individuo.Cualidades innatas, pero desarro-llables, en lo físico (estatura, etc.);en lo intelectual (inteligencia, me-moria, nivel de estudios, etc.); enlo moral (honradez, voracidad,etc.); en lo emocional (criterio, se-renidad etc.). Todas ellas debenpermitirle vivir la vida militar.

b) Habilidad.— Destreza o dis-posición orgánica que lo capacitapara cumplir su misión en formaadecuada. (Rapidez, decisión, ener-gía, virilidad, etc.).

80 MEMORIAL DEL EJERCITO

c) Interés.— Gusto o atracciónque experimenta el sujeto por lavida militar y por todo lo que conella se relaciona. (El cuartel, eluniforme, los desfiles, los ejerci-cios, las maniobras, etc.). En estaárea es donde se puede encuadrarel "espíritu militar".

Aclarados estos conceptos, me re-fiero ahora, a los dos objetivos es-pecíficos propuestos e insinúo lasacciones "concretas realizables"para obtenerlos:

A.—Primer objetivo: Mejor vo-cación y espíritu militar en los po-sibles postulantes a la Escuela.

Esto se puede obtener con las si-guientes medidas:

1.—Elevando paulatinamente lasexigencias de estudios realizados.(Primero, segundo o tercero de En-señanza Media).

A mayor nivel de estudios, ma-yor posibilidad de comprensión delcompromiso y responsabilidadesque se asumen y mejores posibili-dades de análisis de la propia vo-cación.

2.—Exigencias indispensables delServicio Militar. En estas condicio-nes hay mucho más posibilidad quela "vocación militar" sea verdade-ra, por el relativo "conocimientode causa".

3.—Organizar un equipo de "pro-motores" en todo el Ejército.

a) Deben ser del Cuadro Per-manente. Intuyen mejor al indi-viduo con condiciones; están másal alcance; tienen mayor interés.(Conversando con los alumnos dela Escuela de Suboficiales, muchosme dijeron que su vocación nacióde la insinuación que le hizo su Ca-bo o su Sargento);

b) Deben tener cualidades "adhoc";

c) Deben ser adiestrados y or-ganizados por la Escuela de Sub-oficiales;

d) Deben proporcionárseles loselementos de promoción. (Prospec-tos, afiches, literatura, etc.);

e) La Escuela debe estar en per-manente contacto con ellos;

f) Debe haber un Oficial Pro-motor divisionario con cualidades,instrucción e interés para alentar,dirigir e impulsar a los Promoto-res de Unidades en que hay cons-criptos;

g) La Escuela debe designar unOficial apto para relacionar, enla-zar y estimular a los Promotores,de modo que sea el hombre que co-noce, centraliza y activa todo eltrabajo promocional.

B.—Segundo Objetivo: Mejorvocación y espíritu militar en lospostulantes aceptados e ingresadosa la Escuela.

Este objetivo se puede conseguira base de las siguientes accionesprincipales:

1.—Crear la mentalidad de "añode prueba", o sea, que la Escuelano es sólo para recibir conocimien-tos, sino principalmente para co-nocer y probar su vocación mili-tar.

Esto acentuará el interés, desa-rrollará las aptitudes y producirámayor convicción en el compromi-so que se contrae.

2.—Crear las condiciones paraque la felicidad, el agrado y la sa-tisfacción sean el producto de una"vida militar" intensa y correcta-mente vivida. Y no que el productode la "vida militar" sea el tedio deuna "disciplina por la disciplina"y de "exigencias sin razón".

Para eso es necesario:a) Crear las condiciones mate-

riales adecuadas (locales limpios,

Mayor Capellán Carlos Leyton R. Vocación y Espíritu 81

higiénicos, bien iluminados, airea-dos o calefaccionados conveniente-mente, pintura de variados colores,etc.);

b) Crear las "posibilidades rea-les" de prácticas recreativas y de-portivas, libres y de compromiso.Competencias internas y externaspara crear espíritu de cuerpo;

c) La Convivencia social de ins-tructores y oficiales en el Casinode Dragoneantes. Esto sirve paraconocerlos mejor y educarlos conel ejemplo, a la sociabilidad.

La "convivencia" en el Servicioúnicamente puede producir una vi-sión distorsionada de la "vida mi-litar";

d) Racionalización del "curricu-lum" de estudios. Ocho horas de cla-se me parece mucho. No tienentiempo de digerir, repasar y asi-milar lo aprendido en clase. Noqueda tiempo para actividades quecomplementan la formación, como:

e) Actividades extraprogramáti-cas que produzcan contento y denposibilidades de expresar inquietu-des artísticas (diarios murales, co-ros, teatro, grupos folklóricos. De-be haber un encargado de este ti-po de actividades);

f) Las Clases de Etica y el con-tacto con el Servicio Religioso sonexcelentes medios de informacióny formación de la vocación y el es-píritu militar.

Tengo clara conciencia de que losobjetivos propuestos y las accionespara llevarlos a cabo están íntima-mente conectados a una serie de ac-tores que pueden entrabarlos o fa-vorecerlos.

Que siendo partes de un todo nopor eso dejan de ser importantes,necesarios y verdaderos.

Ateniéndome a estas realidades,espero que este modesto trabajo seade provecho.

Al menos éstos son mis deseos.

EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO

COMO CARGA PUBLICA

RAFAEL ORTIZ NAVARROTeniente Coronel

1.—Sistemas de cumplimiento deldeber militar.

Uno de los aspectos básicos re-gulados por la política de DefensaNacional de un país es el sistemacomo la comunidad presta servicioen las Instituciones Armadas. Deallí nacen consecuencias no sólo encuanto a la eficacia del aparato bé-lico, sino que efectos sociales y eco-nómicos a menudo significativos.

Actualmente se emplean dos sis-temas: Servicio Militar Obligato-rio y Servicio Militar Voluntario.En la práctica, ambos se aplicancombinadamente en los diferentespaíses, con mayor o menor preemi-nencia de uno de ellos.

El Servicio Militar Obligatoriopuede tener carácter universal, esdecir afectar a la totalidad de lapoblación —generalmente sólo mas-culina—, en forma equivalente a laobligación escolar.

También ha existido el serviciomilitar selectivo, que sólo grava aciertos grupos de ciudadanos. Así,entre los antiguos romanos, griegosy germanos, la obligación militarsólo competía a los hombres libres,

y en los primeros años de vida delos EE. UU. de N. A., sólo afecta-ba a los blancos, quedando excep-tuados los negros e indios.

En el Servicio Militar Volunta-rio no existe obviamente obligato-riedad para incorporarse a las Ins-tituciones Armadas. Este sistemaes utilizado en el reclutamiento dela planta de militares profesionalesy de otro personal que se contra-ta temporalmente.

2.—El Servicio Militar Obligatorioen nuestro ordenamiento jurídico.

Una sociedad estructurada de-mocráticamente reconoce a los in-dividuos que la componen ciertosderechos individuales. Paralelamen-te, les impone determinados debe-res o cargas públicas en beneficiode la colectividad, consistentes envariados tributos y prestacionesobligatorias de servicios.

Consagrando el principio de laigualdad jurídica, los regímenes de-mocráticos garantizan a todas laspersonas la iguallad ante las car-gas públicas, derecho individualque importa la equitativa concu-

Tte. Crl. Rafael Ortiz M. El Servicio Militar Obligatorio 83

rrencia de todos los ciudadanos alos gastos y esfuerzos comunes dela sociedad. Fiel a este postuladoesencial, nuestra Constitución Po-lítica del Estado asegura a todoslos habitantes de la República, ensu artículo 10°, N° 9, "la igual re-partición de los impuestos y con-tribuciones, en proporción de loshaberes o en la progresión o for-ma que fije la ley; y la igual re-partición de las demás cargas pú-blicas".

El deber militar —cumplido ennuestro país a través del ServicioMilitar Obligatorio— constituyeuna de las cargas públicas estable-cidas en nuestro ordenamiento ju-rídico, que saisface la necesidad co-lectiva de defensa o seguridad, enconjunto con otras instituciones ysistemas, permitiendo la conserva-ción y supervivencia del Estado.

3.—El Servicio Militar Obligatorioy la igualdad ante la ley.

¿Se aplica rigurosamente el prin-cipio de la igualdad ante la ley enla prestación de esta carga públi-ca? Esta pregunta ha sido formu-lada muchas veces en los países enque existe servicio militar obliga-torio.

Sabemos que una determinadacantidad de individuos en edad mi-litar no puede incorporarse al Ser-vicio Activo, es decir, no ingresaefectivamente a las filas para cum-plir con su período de conscripción;hecho inevitable que durante losaños de paz ocurre en todos los paí-ses, incluyendo grandes potencias,con diferencias en las proporcionesde ciudadanos que quedan exentosde dicha obligación. Su causa radicano sólo en la necesaria exclusión de

individuos inaptos, sino fundamen-talmente, en que el número de ciu-dadanos en edad militar supera alas necesidades de Contingente delas Fuerzas Armadas, o bien a lascantidades que pueden acuartelarde acuerdo con los recursos sumi-nistrados por el Estado.

Es preciso reconocer, por consi-guiente, que es difícil observar ri-gurosamente la garantía constitu-cional a que nos estamos refirien-do, puesto que hay una cuota deciudadanos excluidos de los debe-res militares. Estos individuos dis-frutan —muchas veces sin inter-vención de su voluntad— de una si-tuación de ventaja o privilegio conrespecto a quienes hacen el Servi-cio Militar, los cuales están suje-tos a la interrupción de sus estu-dios o trabajo, a un reducción tem-poral en sus ingresos, a limitacio-nes de la libertad personal, etc.

Puede argumentarse con propie-dad, que el período de conscrip-ción no sólo impone sacrificios,puesto que también proporciona in-negables beneficios a los ciudada-nos, inculcando hábitos de discipli-na y trabajo, fortaleciendo los sen-timientos patrióticos y, a menudo,otorgando oficios o habilidades depositiva utilidad en su lucha por lavida. Sin embargo, el reconocimien-to de los importantes méritos cívi-cos y educativos del Servicio Mili-tar no desvirtúa el hecho objetivode que esta carga pública no se dis-tribuye con absoluta equidad.

Es evidente que el problema endiscusión estaría subsanado si fue-ra viable incorporar al Servicio Ac-tivo a todos los individuos aptos enedad militar. Como existe un lími-te para el número de Contingenteque puede mantenerse acuartelado

84 MEMORIAL DEL EJERCITO

—según señaláramos—, derivadode las necesidades y posibilidadesde las Fuerzas Armadas, esa solu-ción podría lograrse exclusivamen-te reduciendo el período de cum-plimiento de este deber militar aun lapso tal que permitiera el re-clutamiento sucesivo de todos losciudadanos que pertenecen a la Ba-se Conscripción. Sin embargo esterecurso no es factible, dado que serequiere un determinado espaciode tiempo para que el ciudadanocomplete el ciclo de su formaciónmilitar, el que tiende a aumentardebido a la creciente complejidadde las armas y equipos.

Existe otra desventaja en el cum-limiento parcial de la obligaciónmilitar. Al conocerse que sólo unacuota de ciudadanos ingresará alos Cuarteles, los esfuerzos y pre-siones por eludir una carga que só-lo gravará a algunos, serán obvia-mente más intensos y generaliza-dos.

4.—Medidas compensatorias deldeber militar.

Conscientes de la necesidad deconseguir mayor justicia en la dis-tribución de esta carga pública,muchos países han aplicado medi-das compensatorias, ya sea favore-ciendo a los que ingresan a las fi-las con respecto a sus conciudada-nos, o bien, imponiendo en sustitu-ción otras prestaciones obligatoriasa quienes son excluidos del Servi-cio Militar.

A veces se ha exigido a los indi-viduos no acuartelados el cumpli-miento de un cierto período de tra-bajos de beneficio público o la par-ticipación en servicios de DefensaCivil o Defensa Territorial. Sin

embargo, estas actividades u orga-nizaciones tienen generalmente unacapacidad muy limitada de capta-ción de ciudadanos en tiempo depaz, debido a sus finalidades y re-ducido presupuesto.

Para beneficiar a los reservistasque reciben instrucción en las Fuer-zas Armadas, se ha recurrido enalgunos casos a franquicias tribu-tarias, concedidas por cierto pe-ríodo y por un determinado valorde renta.

Una solución interesante que seha propuesto y ensayado frecuen-temente es el impuesto compensa-torio del Servicio Militar.

Este arbitrio constituye un im-puesto de tipo personal, aplicablea todos los individuos sometidos aldeber militar y que por cualquiermotivo no ingresan al Servicio Ac-tivo, cuyo objeto es compensar lasventajas materiales que se derivandel no cumplimiento del ServicioMilitar Obligatorio.

La vigencia de un impuesto deesas características no constituyeuna novedad. La ciencia financie-ra reconoce desde hace mucho tiem-po a los tributos finalidades polí-tico-sociales, como redistribuciónde ingresos, ayuda a determinadosgrupos o zonas, etc. Es más, se es-tima que todo impuesto persigueuna finalidad político-social, ade-más de su finalidad propiamentefinanciera.

Un ejemplo interesante a esterespecto nos proporciona Suiza, enque a todos los excluidos de obli-gaciones militares —principalmen-te por ser inaptos— se les imponeun impuesto sustitutivo. Esta obli-gación dura desde los 20 hasta los50 años de edad y se gradúa deacuerdo con la edad.

Tte. Crl. Rafael Ortiz M. El Servicio Militar Obligatorio 85

5.—Conclusiones.

a) El Servicio Militar Obligato-rio es una forma típica de serviciopersonal impuesto por el Estado.

b) Su aplicación universal eirrestricta constituye exigencia deequidad, satisface la garantía cons-titucional de igualdad ante la ley yreduce los afanes de eximición.

c) Normalmente, no es posible

ni conveniente incorporar a las fi-las a todos los ciudadanos en edadmilitar.

d) El impuesto compensatoriodel servicio militar, ensayado conéxito en algunos países, es una po-sibilidad de conjugar las necesida-des efectivas de Contingente de lasFuerzas Armadas con la equitativaaplicación de esta carga pública.

"Sólo vive el que deja rastros en las cosas o en los espíritus".

Alfredo de Vigny

E L M I L I T A R Y L A P O L I T I C A

Capitán del C. I. A. C. PRUDENCIOGARCIA MARTINEZ DE MURGUIA.

Revista N° 385 de "Las Armas yServicios". Ejército de España.

Durante largo tiempo ha tenidoaceptación —en nuestro país y fue-ra de él— la idea del militar ab-solutamente apolítico. Tal ideapartía de la consideración de quesu misión primordial, la Defensade la Patria, no exigía de él for-mación política alguna, por cons-tituir su función básica —la gue-rra— una actividad fundamental-mente técnica, y su motivación—clara y elemental— la ya cita-da Defensa del Solar Patrio.

Sin embargo, los hechos histó-ricos se han obstinado en demos-trar —con muy reiterados ejem-plos, correspondientes a paísesmuy diversos— que la fidelidad alJuramento, prestado ante su Ban-dera, puede enfrentar al militarcon disyuntivas impregnadas deuna profunda e inevitable impli-cación política.

La situación dramática de hom-bres que habían formulado el mis-mo Juramento ante la misma Ban-dera —hombres, en ocasiones, devalor e integridad sobradamentedemostrados con anterioridad—enfrentados sangrientamente en

bandos opuestos— la España de1936, la Francia de Petain y de DeGaulle, la Italia de Mussolini yBadoglio, por citar sólo los casosmás próximos y destacados— bas-tarían de por sí para evidenciarque, en cierto tipo de situacionesconflictivas, el deber de fidelidada la Patria puede colocar al mili-tar frente a una disyuntiva tras-cendental: la de elegir con rapi-dez y decisión entre dos actitudes—derivadas de dos posturas polí-ticas contrapuestas y existentes"de facto"— aquella que él, de ma-nera rigurosamente personal y ba-jo su estricta responsabilidad, con-sidere que es precisamente la quela Patria, en aquellos momentos,exige de él.

En ciertos casos esta elecciónpuede presentar una claridad me-ridiana. Pero incurriríamos en unagrave falta de realismo ignoran-do deliberadamente la posibilidad—simplemente por el hecho de con-siderarla poco tranquilizadora—de que, en otros casos, esta elec-ción puede no estar tan absoluta-mente clara para un militar de

Capitán Prudencio García M. El Militar y la Política 87

conciencia, poco inclinado a la ha-bilidosa maniobra que alguien agu-damente llamó "apresurarse a co-rrer en auxilio del vencedor".

El Juramento y sus implicancias.

Evidentemente la fórmula delJuramento debe ser, y de hecho loes, totalmente apolítica, compro-metiendo a quien la formula a lafidelidad a unos valores absolutos,en ella enumerados en la formamás breve y concisa, sin la másmínima mención al sistema o pos-tura política más adecuados paraconseguirlos.

Sin embargo, y sea cual sea lafórmula de Juramento adoptadapor los Ejércitos de cualquier país,la implicación política surge, deforma tal natural como inevitable,en aquellas situaciones específicastan agudamente críticas, que danlugar a gravísimas discrepanciasen la interpretación —precisamen-te— de aquellos valores absolutosque se ha jurado defender. Así fueen los tres casos citados, pero lalista de ejemplos históricos podríaser interminable.

De las dos partes perfectamen-te diferenciadas de que constanuestra fórmula, la primera—"respetar y obedecer siempre avuestros jefes, no abandonarlesnunca"— se encamina exclusiva-mente a garantizar la Disciplinapropiamente dicha, como factorimprescindible para el correctoejercicio del Mando a todos sus ni-veles. En cuanto a la segunda, es,sin duda, la de superior jerarquía,por encerrar los fines perseguidos—Honor e Independencia de la Pa-tria, Orden dentro de ella—, res-pecto a los cuales la anterior —la

Disciplina— es precisamente elmedio que se conceptúa como in-dispensable para alcanzar aqué-llos.

Será pues, esta segunda parte,y la interpretación que se dé a susconceptos Honor, Independencia yOrden, la que decida —y de hechoasí ha sido siempre— si se cumpleo no la primera —obediencia es-tricta al Mando— o si, por el con-trario, ésta debe ser sacrificada enbeneficio de los valores superiorescontenidos en la segunda. NuestrasFuerzas Armadas, en 1936, pro-porcionaron abundantes ejemplosen ambos sentidos, al igual que—con toda independencia del for-mato de sus Juramentos respecti-vos— los Ejércitos francés e ita-liano en los momentos críticos dela última conflagración mundial.

El militar frente a la decisiónPolítica.

Al fin llegamos al núcleo de lacuestión: la elección personal en-tre las dos concepciones políticasque subyacen en el planteamientomismo de todo conflicto civil, de-cidiendo cuál de ellas es la másadecuada al mejor Servicio de laPatria desde el punto de vista desu Honor, Independencia y Orden;es, por su propia esencia, una de-cisión política. Esta realidad ele-mental, y, por añadidura, naturaly legítima, se autoproclama por símisma y no tiene necesidad algu-na de ser enmascarada ni desfigu-rada.

Por supuesto, la meta es únicay clara, el Bien de la Patria. Peroen momentos tales, lo que el Biende la Patria exige de nosotros esnada menos que una elección mo-

88 MEMORIAL DEL EJERCITO

ral, personal y comprometida, en-tre dos conceptos contrapuestos delEstado o de la propia Patria, qui-zá incluso del mundo y de la His-toria. Y una decisión de tal na-turaleza —prescindiendo de inne-cesarios eufemismos— no es, enrigor, otra cosa que una decisiónpolítica, y política hasta la médu-la, con arreglo al más estricto sen-tido etimológico de la palabra. Yesta realidad no resulta afectadapor el hecho de que el propio in-teresado —por un pudor mal en-tendido— rechace esta denomina-ción.

Resulta curioso a este respec-to observar, al tratar estos temas,el innecesario esfuerzo que toda-vía realizan algunos de nuestroscompañeros —no muchos, todo hayque decirlo— para eludir esta pa-labra, y los complicados circunlo-quios dialécticos que se ven obli-gados a practicar para poder lle-gar a la conclusión de que su de-cisión, en tal coyuntura, careceríadel más insignificante matiz po-lítico. Llamemos directamente alas cosas por su nombre: desmiti-fiquemos esta palabra, perdamosel miedo a un concepto que no tie-ne nada de vergonzoso, y que, sequiera o no, está mucho más liga-do de lo que se ha solido admitir ala posición ética del militar, fren-te a la Patria y frente a sí mismo.Puede suceder que un militar pro-

fesional no se vea obligado a com-batir ni una sola vez a lo largo detoda su vida, y sería muy deseableque así fuera. Pero esta posibilidadno le exime de la obligación de ha-llarse entrenado y a punto por siun día la Patria exigiera de él talservicio. En perfecta analogía, tam-bién a adoptar jamás ni una soladecisión de la índole que nos ocu-

pa, y también esto sería lo más de-seable para todos. Pero si tal even-tualidad llegara a presentarse —si-quiera una sola vez en su vida—,son tales las consecuencias de sudecisión, es tal la trascendencia desu acierto o desacierto, que estasimple posibilidad debe bastar pa-ra que el militar consciente se exi-ja a sí mismo una visión, suficien-temente precisa y realista, de laevolución política y social del mun-do en general, y de su país en par-ticular.

La nueva mentalidad militar.

Creo que, a esta altura, no su-pone descubrimiento alguno afir-mar que la formación que precisael militar profesional de hoy des-borda ampliamente el ámbito de lotécnico, entrando cada vez más delleno en el terreno de lo humano yde lo social. Y, se quiera o no, losocial y lo humano son elementospolíticos de primera magnitud, enla más noble acepción de la pala-bra, la única acepción que de ellacomo militar, me interesa: la polí-tica como elemento integrante dela formación del individuo, adqui-rida mediante el estudio, la obser-vación y la reflexión.

En una época que tiende a la má-xima responsabilización del ser hu-mano en todos sus niveles y esta-mentos, con mayor razón esta ten-dencia ha de alcanzar al Ejército,detentador de medios de destruc-ción cada vez más poderosos y com-plejos, que ineludiblemente exigencada vez mayores dosis de tecnifi-cación y humanización, simultáneay estrechamente entrelazadas. Elantiguo mito del militar estricta-mente apolítico se desvanece conrapidez en un mundo en drástica

Capitán Prudencio García M. El Militar y la Política 89

evolución, en que los Gobiernos seesfuerzan por integrar en un sóli-do bloque a Pueblo y Ejército, atri-buyendo a éste una cada vez másamplia dimensión social, y en unosmomentos en que los Códigos Mi-litares de un número creciente depaíses empiezan a exigir de sushombres, en ciertos casos, nadamenos que la responsabilidad dediscriminar si una orden es legíti-ma o ilegítima. O, dicho en térmi-nos más crudos, si debe ser obli-gatoriamente obedecida u obligato-riamente rechazada, cargando encualquiera de los casos con la res-ponsabilidad subsiguiente a su cum-plimiento o rechazo, tema decisivotratado recientemente en estas mis-mas páginas. ("El nuevo Regla-mento de Disciplina de las FuerzasArmadas Francesas", R e v i s t aEjército, N° 273). Es obvia la tras-cendencia de esta aguda evoluciónde la mentalidad militar y su hon-da repercusión en situaciones co-mo las anteriormente tratadas. Y,más obvio aún, el alto grado de for-mación y madurez que se exige así misma una colectividad que tie-ne el valor de poner en vigor taltipo de legislación.

Alguien podría recelar que unEjército políticamente concientiza-do, que sigue de cerca con interéslos logros sociales del país, las di-ficultades con que se tropieza, los

esfuerzos reformadores que se em-prenden, las actitudes que se ma-nifiestan, observando con atención,en suma, el juego de fuerzas queconstituye el equilibrio dinámicocaracterístico del Estado exagera-damente politizado, y, como tal, po-dría sentirse inclinado, con excesi-va frecuencia a imponer su crite-rio mediante intervenciones direc-tas en el proceso político del país.Nada más inexacto. No existe Ejér-cito menos intervencionista que unEjército profundamente formado yresponsable. Un Ejército de tal na-turaleza es, precisamente, el queestá en condiciones de comprenderque todo proceso de maduración yapertura política, lleva consigo cier-tos riesgos inevitables que es pre-ciso afrontar con serenidad, con-cediendo un amplísimo margen alos políticos profesionales para quese ocupen de lo suyo, aun a sabien-das de que lo suyo es también lonuestro.

Bibliografía consultada.

"El nuevo Reglamento de Disci-plina de las Fuerzas ArmadasFrancesas", de la publicación ita-liana Rivista Militare. Artículo delTeniente Coronel Constantino deFranceschi. (Traducción y extrac-to de la Redacción. Revista Ejérci-to, N°273, febrero 1971).

"Al abuso de nuestras facultades físicas sucede el dolor; a los extravíos del espíritu

siguen el pesar y el arrepentimiento".

Balmes.

La Corporación de Fomento de la Producción es la expresión másefectiva de nuestro país para el desarrollo de su política económica. Esteorganismo tiene, por tal motivo, que estar a la vanguardia de los aconte-cimientos y preparado para modificar sus estructuras, si es necesario.

Así ha ocurrido con la creación del Area Social.La CORFO consideró imprescindible estar adecuada para esta nueva

responsabilidad creando cuatro Subgerencias Generales, con rango deDirecciones Generales, que junto con dar una estructura administrativadiferente, sectorializa las diversas actividades industriales del país, con-tenidas en la inmensa variedad de las empresas básicas.

De esta manera se han creado las Subgerencias Generales de laIndustria Pesada, Industria de la Construcción y Celulosa, IndustriaLiviana e Industria de Consumo Corriente.

La finalidad esencial de estas Subgerencias es tener a su cargo lagestión de vastas proyecciones, de los Comités Sectoriales, de las EmpresasEstatales y la orientación de la actividad de las empresas privadas simi-lares, y además tener bajo su control y dirección el desarrollo, de acuerdocon las orientaciones del Gobierno y el interés nacional, de la actividadproductiva corriente, la ejecución de inversiones, el desarrollo técnico, lapolítica laboral, la selección y promoción de cuadros y el financiamientode sus actividades.

Para el cumplimiento cabal de los importantes cometidos las Sub-gerencias Generales tienen tuición sobre los Comités Sectoriales y lasEmpresas Estatales.

La resolución correspondiente del Consejo de la CORFO indica taxa-tivamente cuáles serán estos nuevos organismos que quedarán subordi-nados a las Subgerencias. La de la Industria Pesada tiene dominio sobreel Comité de Energía y Combustible, Comité Sidero-Metalúrgico (exceptola industria mecánica liviana), Petroquímica Chilena S. A., SociedadQuímica y Minera de Chile, Industria Eléctrica Pesada y Astilleros.

La Subgerencia de la Industria de la Construcción y Celulosa tienetres Comités bajo su tuición, el Forestal, el de Industrias Materiales parala Construcción y el Minero-Industrial.

La Subgerencia General de la Industria Liviana ejerce su controlsobre el Comité de Industrias Eléctricas y Electrónicas (excepto la indus-tria eléctrica pesada), Comité de Operaciones Automotrices, ComisiónAutomotriz, Comité de la Industria Química (excepto la Industria Quí-mica pesada), Empresas de Mecánica liviana, Industrias del Cobre y Em-presas de Mecanización Agrícola.

LA CORFO EN LA NUEVA

ETAPA DE DESARROLLO

Por su parte, la Subgerencia General de la Industria de ConsumoCorriente queda con la responsabilidad sobre los Comités Agro-Industrial,Textil y del Vestuario, de la Industria Pesquera, de la Industria del Cueroy del Calzado y de la Industria Farmacéutica, además de las Empresasde Industria Alimenticia.

El reciente acuerdo de la CORFO incluye la creación de la Gerenciade Planificación, con funciones específicas y concretas divididas en dosimportantes rubros. El primero consulta la participación conjuntamentecon la Oficina de Planificación Nacional en la programación de cada unade las ramas que componen la industria, y el segundo, estudiar y definirpolíticas en materias ligadas al sector industrial tales como Comercio Ex-terior, Inversiones Extranjeras, Desarrollo Teconológico, empleos, recur-sos humanos, distribución de ingresos, integración y política industrial enun amplio contexto.

Corresponderá también a la Gerencia General y Gerencia de Plani-ficación Industrial someter a consideración de las instancias superioresdel sector industrial el conjunto de políticas como son los programas deproducción y de inversiones, régimen de financiamiento, precios, crédito,transferencias de excedentes y programa de abastecimiento para funcio-namiento del sector industrial.

Por otra parte, se creó la Gerencia de Ingeniería y Desarrollo, de-pendiente de la Gerencia General, cuyas funciones están especificadas enlos siguientes puntos:

1) Generar proyectos, desarrollar los estudios de factibilidad de pro-yectos específicos según lo determinen las autoridades con el fin de cubrirdeficiencias existentes en los sectores industriales,

2) Mantener información permanente de los proyectos de inversióndisponibles en los distintos estados de avance y someterla al análisis dePlanificación cuando corresponda,

3) Desarrollar proyectos específicos, que tiendan al mejor aprove-chamiento de la ingeniería nacional,

4) Desarrollar y administrar proyectos específicos en el área tecno-lógica, y promover los medios de coordinación con el resto del Gobiernoy otras actividades nacionales, y

5) Relacionarse con las Subgerencias Generales para ayudar a coor-dinar programas de ingeniería y desarrollo en las esferas industriales decada una de estas direcciones.

Este es en resumen uno de los acuerdos adoptados por el actual Con-sejo de la CORFO, que ha captado en su real integridad las innovacionesque ha tenido que introducir, para marchar al unísono con los programasdel Gobierno.

AL CUMPLIRSE el primer aniversario de la Nacionalización delCobre, que el Congreso Pleno aprobó por unanimidad el 11 de julio de1971, el país ejerce su soberanía plena sobre los cinco yacimientos quecontienen la mayor reserva mundial de metal rojo.

Enmarcada dentro de los cauces del derecho y principios internacio-nales aprobados por las Naciones Unidas, la Reforma Constitucional quepermitió la recuperación de la riqueza básica de Chile dio origen a unproceso que todavía no termina. Por estos días, el Tribunal Especial delCobre creado en virtud de esa reforma estudia el monto definitivo quetendrá la indemnización para las compañías que explotaban los cincograndes yacimientos incorporados al Patrimonio Nacional: Chuquicama-ta y Exótica, en la provincia de Antofagasta; El Salvador, en Atacama,Andina, en Aconcagua, y El Teniente en la provincia de O'Higgins.

EL COBRE CHILENOA UN AÑO DE LA NACIONALIZACION

Hace un año, la responsabilidad por la marcha de estos mineralespasó a manos de trabajadores y técnicos chilenos. Se constituyeron así,a mediados de julio, las comisiones administradoras que pasaron a diri-gir cada una de las empresas nacionalizadas. El ex Ministro de MineríaGeneral Pedro Palacios Cameron integró la comisión administradora deChuquicamata que tomó posesión de la mina de cobre más grande delmundo.

El 29 de diciembre de 1971, en Chuquicamata se constituyó el Con-sejo de Administración, organismo definitivo que tomó bajo su responsa-bilidad la dirección de esa empresa y que está formado por representantesde los trabajadores y del Gobierno. El General Palacios fue designadocomo miembro de este Consejo en representación del Presidente de laRepública. En "El Salvador" el Consejo de Administración está próximo aformarse habiendo los trabajadores elegido ya sus representantes. EnEl Teniente, Andina y Exótica el tema de la participación de obreros,empleados, técnicos y profesionales en la dirección de las empresas estáaún en la etapa de estudio.

Al finalizar 1971, los informes indican que en los mercados interna-cionales éste fue un año difícil para el cobre. Los precios, que en otrasépocas habían sobrepasado los 70 centavos de dólar por libra, sólo seaproximaron en estos doce meses a los 50 centavos. Y la producción mis-ma de metal rojo en el mundo experimentó un ligero aumento: En efecto,mientras en 1970 los mercados recibieron 6.351.800 toneladas métricasde cobre, en 1971 el volumen fue de 6.358.300. (Fuente: Oficina Mundialde Estadísticas Metales, Londres, marzo de 1972).

Para el cobre chileno, 1971 tampoco podía ser un año fácil. El país,sus técnicos y sus trabajadores se enfrentaban al formidable desafío deadministrar el gigantesco complejo minei'o que por más de medio siglose desarrolló bajo las normas de una tecnología extranjera. No obstante,la producción de los cinco yacimientos, que en 1970 había llegado a534.600 toneladas métricas, se elevó en 1971 a 571.200 toneladas. (Fuente:Corporación del Cobre, enero de 1972).

Para medir la importancia real que para el país tienen estas cifras,es necesario señalar que el ingreso de divisas por concepto de exportacio-nes fue en 1971 de 1.136.400 dólares. De esa cantidad, el cobre procedentede las minas nacionalizadas y exportado a los mercados mundiales, apor-tó 628.501 dólares.

A comienzos de 1972, la Corporación del Cobre, en conjunto con lostrabajadores y técnicos de los minerales, entrega el primer plan semestralde producción elaborado en el país para esta industria básica.

De acuerdo con ese programa, la producción del primer semestre queya termina deberá llegar a una cantidad aproximada de trescientas miltoneladas métricas.

Con la Nacionalización, Chile no sólo asumió el manejo del aparatoproductivo, sino la comercialización que también estuvo antes en manosde empresas extranjeras. Fue así como la Corporación del Cobre debiócrear una Gerencia de Ventas. En estos momentos, toda la producciónchilena de este metal para el año 72 se halla colocada en los mercadosinternacionales. Y dentro de esos .mercados nuevos países se han sumadoa los clientes del cobre chileno. Entre ellos, la República Popular China,que con sus 750 millones de habitantes, representa un poderoso mercado.

Al tomar posesión de las minas, hace un año, la mayor dificultad erasolucionar problemas inmediatos y a largo plazo de orden tecnológico,para mantener el ritmo de producción. En esa tarea, además de los téc-nicos de cada empresa nacionalizada y de CODELCO, hoy participan re-presentantes de las distintas Universidades, del Centro de InvestigaciónMinero Metalúrgico, de CONICYT (Consejo Nacional de InvestigaciónCientífica y Tecnológica) de la ONU y de diversos países. El Ejército deChile también se integró a esta misión, mediante el convenio que el 6 deenero último suscribieron la Corporación del Cobre y el Instituto deInvestigaciones y Control, dependiente de la Dirección de Material deGuerra. En virtud de este acuerdo, IDIC realiza los análisis de laboratorionecesarios para certificar la calidad de los equipos y maquinarias queadquieren las empresas cupreras chilenas.

De este modo, como lo expresara el ex Ministro de Minería GeneralPedro Palacios al asumir sus altas funciones en abril, la marcha de nues-tra principal fuente de ingresos ha sido y es hoy una tarea nacional.

PARA LOSSERVIDORES DE LA PATRIATAMBIEN LAVIVIENDA ES UN DERECHO

CORPORACION DE LA V I V I E N D A

POBLACION "SANTA JULIA NORTE"

COMUNA DE ÑUÑOA - SANTIAGO

Viviendas de un piso, de 4 3 , 3 5 m2 promedio 1.006

Departamentos en colectivos, de 6 0 , 5 0 m2 1.920

Total de viviendas ............... 2926

10 locales comerciales y un Centro Social.

Total de edificación: 1 5 9 . 9 2 0 , 1 8 m2.

Espacio de equipamiento y otros: 6 6 7 , 0 0 m2

R E S I S T E N T E - C O M O D O S - D U R A B L E S