Sujetos y Aprendizaje

2
Cuestionario Baquero ¿Qué se entiende por educabilidad?¿Quérelación tiene con el aprendizaje? Es la capacidad que tiene el ser humano para adquirir nuevos conocimientos y conductas que le permitan un mejor desarrollo de vida, que la persona reconozca y se apropie de una cultura que le permita construirse como sujeto. ¿Cómo influye la escuela en el proceso de educabilidad? La escuela y la educabilidad van ligados, porque la escuela debe estar diseñada para optimizar los aprendizajes de los alumnos, y estos aprendizajes deben realizarse en un espacio óptimo, natural y neutral para estimular el desarrollo de los alumnos, y al mismo tiempo producir aprendizajes. La escuela es la encargada de producir aprendizajes en los alumnos para posteriormente los lleven a la práctica. ¿Cuáles son las principales hipótesis que explican el problema del fracaso escolar masivo? En la lectura nos menciona que “Quien fracasa en la escuela porta algún déficit”, y posteriormente explica cada problema que se encuentra dentro del fracaso escolar, que es el proceso de sensomotor (problemas para leer y escribir). También la dimensión de cultura, ya que los contextos también influyen en el proceso de educación. Por otro lado la familia, que es donde recibimos la principal educación.

Transcript of Sujetos y Aprendizaje

Page 1: Sujetos y Aprendizaje

Cuestionario Baquero

¿Qué se entiende por educabilidad?¿Quérelación tiene con el

aprendizaje?

Es la capacidad que tiene el ser humano para adquirir nuevos

conocimientos y conductas que le permitan un mejor desarrollo

de vida, que la persona reconozca y se apropie de una cultura

que le permita construirse como sujeto.

¿Cómo influye la escuela en el proceso de educabilidad?

La escuela y la educabilidad van ligados, porque la escuela debe

estar diseñada para optimizar los aprendizajes de los alumnos,

y estos aprendizajes deben realizarse en un espacio óptimo,

natural y neutral para estimular el desarrollo de los alumnos, y

al mismo tiempo producir aprendizajes. La escuela es la

encargada de producir aprendizajes en los alumnos para

posteriormente los lleven a la práctica.

¿Cuáles son las principales hipótesis que explican el problema

del fracaso escolar masivo?

En la lectura nos menciona que “Quien fracasa en la escuela

porta algún déficit”, y posteriormente explica cada problema

que se encuentra dentro del fracaso escolar, que es el proceso

de sensomotor (problemas para leer y escribir). También la

dimensión de cultura, ya que los contextos también influyen en

el proceso de educación. Por otro lado la familia, que es donde

recibimos la principal educación.

Page 2: Sujetos y Aprendizaje

Se trata de complejos procesos de construcción cognitiva y de

apropiación de prácticas culturales específicas irreductibles a los

procesos de maduración o mera decodificación sensoperceptiva.

Hipótesis que nos plantean:

Posiciones centradas en el alumno: Buscan las razones del

fracaso del alumno.

Posiciones centradas en las condiciones sociales y

familiares del alumno: Se centra la explicación supuesta del

fracaso escolar masivo en las difíciles condiciones de vida

de los niños.

Posiciones centradas en la relación alumno-escuela: Se

trata de posiciones que buscan atrapar el problema en la

interacción.

¿Cuál es el papel del maestro en la promoción del aprendizaje y

desarrollo de los alumnos?

Es el encargado de planear situaciones didácticas en las cuales

los alumnos a través de ellas puedan desarrollar aprendizajes

significativos con distintas estrategias. Debe de promover un

ambiente óptimo en donde favorezca el aprendizaje de cada

alumno, fomentando los valores.