SUDOR Y TATUAJES

download SUDOR Y TATUAJES

of 2

Transcript of SUDOR Y TATUAJES

  • 8/16/2019 SUDOR Y TATUAJES

    1/2

    Sudor

    Sudor en la piel de la cara de un niño.El sudor  es producido generalmente como un medio de refrigeración corporal conocido como transpiración. El sudortambién puede ser causado por una respuesta física a la estimulación y el  miedo, ya que estos estímulos aumentan laexcitación que el sistema nervioso simpático eerce sobre las glándulas sudoríparas.En la composición del sudor encontramos básicamente agua en un !"# y una serie de sustancias, electrolitos queconstituyen el factor de $idratación natural %&'() responsable de la $idratación cutánea. *demás, en el sudor también

    encontramos ácido urocánico, que es un filtro natural que ayuda a protegernos de la radiación solar.

    +as características de la cantidad de secreción sudorífera varían de una persona a otra, llegando en ocasiones a unasudoración tan elevada que puede, incluso, resultar patológica. ste es el caso de la hiperhidrosis o exceso desudoración.

    +a producción de sudor está regulada $ormonalmente, de manera que en las distintas épocas de la vida de una personapuede variar. *simismo, seg-n el estado de ánimo, por eemplo por una situación de estrés, puede producirse un exceso desecreción sudorífera puntual.

    El sudor por sí mismo no huele, pero esta $umedad sí facilita la formación de elementos volátiles desagradablesprocedentes de las bacterias saprófitas de la piel, llegando a producir olores a veces molestos

    En la dermis tenemos repartidas más de ," millones de glándulas sudoríparas, que se dividen en dostipos/ ecrinas %situadas mayoritariamente en las palmas de las manos, las plantas de los pies y en el frontis de la cara)y apocrinas %locali0adas en las axilas, pubis, perineo, ombligo, bao el pliegue de los pec$os o tras las oreas).

    +as glándulas sudoríparas son las encargadas de expulsar el agua que le sobra a nuestro cuerpo cuando tiene calor o enmomentos de tensión y1o nerviosismo.

    El sudor por sí solo no tiene olor alguno, pero es cuando éste entra en contacto con las bacterias que están aloadas en lasuperficie de nuestra piel y1o vello corporal cuando adquiere ese peculiar y, en la mayoría de ocasiones, desagradable olor.

     *quellas 0onas por las que están situadas las glándulas apocrinas son las que, por norma general, desprenden peor olor.

    Glándula sudorípara

    La glándula sudorípara es una glándula tubular enrollada que está situada en la dermis reticular  e $ipodermis y consta de

    largos y delgados tubos, cerrados por el extremo inferior, donde se apelotonan, formando un ovillo. 2or los poros que seabren al exterior segregan el sudor , grasa sobrante líquida, con sabor salado, y una textura parecida a la orina.

    +as glándulas sudoríparas forman unto con las glándulas sebáceas, losfolículos pilosos y las uñas, las faneras o anexoscutáneos.

    +as glándulas sudoríparas se dividen en dos grupos/

    • Glándulas sudoríparas ecrinas: están formadas por un glomérulosecretor y un conducto excretor quedesembocan directamente a la superficie de la piel. Existen unas 344 glándulas por centímetro cuadrado de piel, conmayor concentración en palmas de las manos, plantas de los pies y región frontal de la cara. Segregan un litro al díaen condiciones basales y pueden perder $asta 54 litros en condiciones extremas. +as glándulas sudoríparasdesempeñan funciones importantes en el metabolismo $idroclorado, en la termorregulación por la evaporación delsudor y $umedad de la superficie cutánea que también está relacionada con la prensión de los obetos con las manos.

    El control de la producción del sudor por las glándulas sudoríparas ecrinas lo reali0a el sistema nervioso vegetativosimpático6 al aumentar la actividad del sistema simpático, aumenta la cantidad de secreción de sudor.

    • Glándulas sudoríparas apocrinas: desembocan en el folículo pilosebáceo saliendo al exterior su contenido unto con el sebo. Están formadas por un gran lóbulo secretor y un conducto excretor dérmico que desemboca en elfolículo pilosebáceo. Estas glándulas apocrinas están en involución o poco importantes en el ser $umano, son poconumerosas y se locali0an en axila, periné, pubis, conducto auditivo externo y en el párpado.Estas glándulas son lasencargadas de la secreción de las feromonas. +a glándula mamaria es una glándula sudorípara apocrina modificada.+as glándulas sudoríparas apocrinas producen sustancias que al ser descompuestas por bacterias son lasresponsables del olor característico de 0onas como las axilas y los órganos sexuales. +os niños antes de la pubertadtienen un olor diferente a los adultos ya que no producen sudor apocrino y su secreción sebácea es menor.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_de_refrigeraci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_de_refrigeraci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_de_refrigeraci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Transpiraci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Transpiraci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Miedohttps://es.wikipedia.org/wiki/Miedohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_simp%C3%A1ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndulas_sudor%C3%ADparashttps://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndulas_sudor%C3%ADparashttps://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndulahttps://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndulahttps://es.wikipedia.org/wiki/Dermis_reticularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Dermis_reticularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Dermis_reticularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Hipodermishttps://es.wikipedia.org/wiki/Hipodermishttps://es.wikipedia.org/wiki/Hipodermishttps://es.wikipedia.org/wiki/Sudorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sudorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sudorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_seb%C3%A1ceahttps://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_seb%C3%A1ceahttps://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_seb%C3%A1ceahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fol%C3%ADculo_pilosohttps://es.wikipedia.org/wiki/Fol%C3%ADculo_pilosohttps://es.wikipedia.org/wiki/U%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/U%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/U%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fanerahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fanerahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fanerahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anexos_cut%C3%A1neos&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anexos_cut%C3%A1neos&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anexos_cut%C3%A1neos&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anexos_cut%C3%A1neos&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Glom%C3%A9rulo_renalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Glom%C3%A9rulo_renalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pielhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pielhttps://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Axilahttps://es.wikipedia.org/wiki/Axilahttps://es.wikipedia.org/wiki/Perin%C3%A9https://es.wikipedia.org/wiki/Perin%C3%A9https://es.wikipedia.org/wiki/Perin%C3%A9https://es.wikipedia.org/wiki/Pubishttps://es.wikipedia.org/wiki/Pubishttps://es.wikipedia.org/wiki/Pubishttps://es.wikipedia.org/wiki/Conducto_auditivo_externohttps://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1rpadohttps://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1rpadohttps://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1rpadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_mamariahttps://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_mamariahttps://es.wikipedia.org/wiki/Transpiraci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Miedohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_simp%C3%A1ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndulas_sudor%C3%ADparashttps://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndulahttps://es.wikipedia.org/wiki/Dermis_reticularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Hipodermishttps://es.wikipedia.org/wiki/Sudorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_seb%C3%A1ceahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fol%C3%ADculo_pilosohttps://es.wikipedia.org/wiki/U%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fanerahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anexos_cut%C3%A1neos&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anexos_cut%C3%A1neos&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Glom%C3%A9rulo_renalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pielhttps://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Axilahttps://es.wikipedia.org/wiki/Perin%C3%A9https://es.wikipedia.org/wiki/Pubishttps://es.wikipedia.org/wiki/Conducto_auditivo_externohttps://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1rpadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_mamariahttps://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_de_refrigeraci%C3%B3n

  • 8/16/2019 SUDOR Y TATUAJES

    2/2

    ¿En qué parte de la piel se alojan los tatuajes?

    Ya sabéis que la piel es el órgano más grande que posee el ser humano y que está compuesto por tres capas principales.

    La epidermis es la capa más externa de la piel, a ella le sigue la dermis y a ella la hipodermis, la capa más profunda de la

    piel.

    Los tatuajes se consiguen inyectando la tinta en la dermis. Normalmente la capa de la epidermis suele ser de unos 0,1

    mm en el párpado del ojo y 1,5mm en la planta de los pies y de las manos, por eso las agujas que van a inyectar la tinta en

    la dermis suelen tener una longitud de unos 2,8 – 3 mm.

    Aquí también influye la pericia del tatuador ya que el hecho de que la aguja tenga una longitud determinada no significa que

    la puedan clavar más o menos profundo de lo óptimo en la piel. Si al inyectar la tinta llegar a una profundidad mayor de los

    3 mm va a provocar un gran sangrado y bastante dolor y por el contrario si no llegamos a esos milímetros, corremos el

    riesgo de que el tatuaje quede borroso o directamente se quede en la epidermis (y ahora veremos qué es lo que ocurre en

    estos casos).