Streptococcus Pyogenes

2
Streptococcus Pyogenes Carbohidrato específico de grupo (antígeno del grupo A de Lancefield), dímero de N-acetilglucosamina y ramosa. La proteína M se asocia a streptococos virulentos, consiste en 2 cadenas que forman una hélice alfa. Solo las bacterias con proteínas M de clase I producen fiebre reumática. Clasificacion epidemiológica basada en análisis del gen emm que codifica las proteínas M. Otros componentes importantes: proteínas de tipo M, ácido lipoteicoico y proteína F. El ácido lipoteicoico y la proteína F facilitan la unión a las células del hospedador, al formar un complejo con la fibronectina. La cápsula de ácido hialurónico es poco inmunogénica e interfiere con la fagocitosis. Las proteínas M interfieren al bloquear la unión del componente C3b del complemento. Todas las cepas de S. pyogenes tienen una peptidasa de C5a. La adherencia inicial es una interaccion débil entre el acido lipoteicoico y sitios de unión de los acidos grasos en la fibronectina y células epiteliales. La adherencia posterior implica la proteína M, proteína F y otras adhesinas. Las exotoxinas pirógenas estreptocócicas (Spe), conocidas como toxinas eritrogenicas, son fabricadas por las cepas lisogenicas de estreptococos y son semejantes a la toxina producida por Corynebacterium diphteriae. (SpeA, SpeB, Spec y SpeF9), estas actúan como superantigenos , se cree son responsables de muchas manifestaciones clínicas de las enfermedades graves por streptococos, como la fascitis necrosante y el síndrome del shock toxico estreptocócico y el exantema en pacientes con escarlatina. La estreptolisina S es una hemolisina estable en presencia de oxigeno, no inmunogenica y ligada la celula, puede lisar eritrocitos, leucocitos y plaquetas. Es la responsable de la b- hemolisis en medio de agar sangre. La estreptolisina O es una hemolisina labil al oxigeno. Guarda relación antigénico con las toxinas lábiles al oxigeno que producen Streptococcus pneumoniae, Clostridium tetani, Clostridium perfrigens, Baciullus cereus y Listeria monocytogenes. Se formas Ac con facilidad ASLO, sirven para demostrar infección reciente (pruebla ASLO). Estreptocinasa (A y B). Intervienen en la degradación del plasminogeno, con

description

bacteriologia

Transcript of Streptococcus Pyogenes

Streptococcus PyogenesCarbohidrato especfco de grupo (antgeno del grupo A de Lancefeld), dmero de N-acetilglucosamina y ramosa La protena ! se asocia a streptococos "irulentos, consiste en # cadenas $ue %orman una h&lice al%a Solo las bacteriascon protenas ! de clase ' producen febre reum(tica Clasifcacion epidemiol)gica basada en an(lisis del gen emm $ue codifca las protenas ! *tros componentes importantes+ protenas de tipo !, (cido lipoteicoico y protena , -l (cido lipoteicoico y la protena , %acilitan la uni)n a las c&lulas delhospedador, al %ormar un comple.o con la fbronectinaLa c(psula de (cido hialur)nico es poco inmunog&nica e interfere con la %agocitosis Las protenas ! interferen al blo$uear la uni)n del componente C/b del complemento0odas las cepas de S pyogenes tienen una peptidasa de C1a La adherencia inicial es una interaccion d&bil entre el acido lipoteicoico y sitios de uni)n de los acidos grasos en la fbronectina y c&lulas epiteliales La adherencia posterior implica la protena !, protena , y otras adhesinas Las e2oto2inas pir)genas estreptoc)cicas (Spe), conocidas como to2inas eritrogenicas, son %abricadas por las cepas lisogenicas de estreptococos y son seme.antes a la to2ina producida por Corynebacterium diphteriae (SpeA, Spe3,Spec y Spe,4), estas act5an como superantigenos , se cree son responsables de muchas mani%estaciones clnicas de las en%ermedades gra"es por streptococos, como la %ascitis necrosante y el sndrome del shoc6 to2ico estreptoc)cico y el e2antema en pacientes con escarlatina La estreptolisina S es una hemolisina estable en presencia de o2igeno, no inmunogenica y ligada la celula, puede lisar eritrocitos, leucocitos y pla$uetas -s la responsable de la b-hemolisis en medio de agar sangre La estreptolisina * es una hemolisina labil al o2igeno 7uarda relaci)n antig&nico con las to2inas l(biles al o2igeno $ue producen Streptococcus pneumoniae, Clostridium tetani, Clostridium per%rigens, 3aciullus cereus y Listeria monocytogenes Se %ormas Ac con %acilidad ASL*, sir"en para demostrar in%ecci)n reciente (pruebla ASL*)-streptocinasa (A y 3) 'nter"ienen en la degradaci)n del plasminogeno, con liberaci)n de plasmina $ue degrada fbrina y fbrin)geno (anticuerpos %rente a estreptocinasa) A8Nasas A-8,prueba anti-A8Nasa 3 La escarlatina es una complicaci)n de la %aringitis estreptoc)cica, aparece un e2antema eritematoso di%uso, en la parte superior del tora2 para e2tenderse a las e2tremidades en 9 a # dias -L pioderma (imp&tigo) -risipela, es una in%ecci)n aguda de la piel Celulitis ,ascitis necrosante (gangrena estreptoc)cica) e2tensa destrucci)n de los musculos y el te.ido adiposoSindrome del shoc6 to2ico estreptoc)cico Su%ren bacteremia y la mayora tiene%ascitis necrosante