STORYBOARD IMAGENES · STORYBOARD El termino samplear, se uso mucho en la musica, y se usa aun. Es...

1
STORYBOARD El termino samplear, se uso mucho en la musica, y se usa aun. Es por eso que seleccione una lista de temas, para luego tomar partes de algunos temas musicales, y con ellos crear un enganchado o composición final (samplearlos). Una ves sampleado la música, obtuve como resultado una composición musical, que fue el hilo conductor, al cual se subordinaron las secuencias de video. Esto fue así para potenciar la producción final, quedando todo inter relacionado entre si, y cumpliendo con el objetivo de mostrar el concepto en todo aspecto. Definí momentos rítmicos de la música, para tener principios ordenadores. Luego reconocí momentos, para definir en que parte iban escenas y en cuales imágenes. SOFTWARE UTILIZADO: VIRTUAL DJ IMAGENES El video comienza con una presentación, en la cual combine videos animados con textos. Visualmente se ve un quiebre colocando dos partes de videos, de diferentes épocas, PERO justamente fue a proposito para mostrar y reconocer fácilmente el sampleado. En este tramo, me pareció oportuno, empezar a mostrar las formas básicas que presentan los cuerpos. Un fondo blanco, y las formas en su máxima expresión solida. Esta sección fue la que me resulto mas complicada. Una buena respuesta al inconveniente fue insertarle textos que conceptualice la palabra samplear, para sumergir en el video a los desconocidos en el tema Luego en la parte que sin duda fue la causa de la selección del tema, coloque imágenes en cada golpe sonoro. Generando una degrades de color, del blanco al negro, y del objeto en 2d a la tridimencion. La parte que continua, sin duda que es para recorrer imersivamente la maqueta. El video se finaliza con el enganche del tema de glogia gaynor i love you baby, que potencia el concepto samplear, y ademas potencia el video al tener un cierre personalizado. SOFTWARE UTILIZADOS: ALUMNO: CONSTANTIN ALAN PROFESOR: ARQ. ALEJANDRO MOREIRA

Transcript of STORYBOARD IMAGENES · STORYBOARD El termino samplear, se uso mucho en la musica, y se usa aun. Es...

Page 1: STORYBOARD IMAGENES · STORYBOARD El termino samplear, se uso mucho en la musica, y se usa aun. Es por eso que seleccione una lista de temas, para luego tomar partes de algunos temas

STORYBOARDEl termino

samplear, se uso mucho en la musica, y se

usa aun. Es por eso que

seleccione una lista de temas,

para luego tomar partes de algunos

temas musicales, y con ellos crear un

enganchado o composición

final (samplearlos).

Una ves sampleado la música, obtuve

como resultado una composición musical,

que fue el hilo conductor, al cual

se subordinaron las secuencias de video.

Esto fue así para potenciar la

producción final, quedando todo inter relacionado entre si, y cumpliendo con el objetivo de mostrar el concepto en todo

aspecto.

Definí momentos rítmicos de la

música, para tener principios

ordenadores. Luego reconocí momentos, para

definir en que parte iban escenas y en cuales imágenes.

SOFTWARE UTILIZADO: VIRTUAL DJ

IMAGENES

El video comienza con una presentación, en la cual

combine videos animados con textos.

Visualmente se ve un quiebre colocando dos partes de

videos, de diferentes épocas, PERO justamente fue a

proposito para mostrar y reconocer fácilmente el

sampleado.

En este tramo, me pareció oportuno,

empezar a mostrar las formas básicas que

presentan los cuerpos.

Un fondo blanco, y las formas en su máxima expresión

solida.

Esta sección fue la que me resulto mas complicada. Una buena

respuesta al inconveniente fue insertarle

textos que conceptualice

la palabra samplear, para sumergir en el

video a los desconocidos

en el tema

Luego en la parte que sin duda fue la causa de la

selección del tema, coloque

imágenes en cada golpe sonoro. Generando una

degrades de color, del

blanco al negro, y del objeto en

2d a la tridimencion.

La parte que continua, sin duda que es para

recorrer imersivamente la maqueta.

El video se finaliza con el enganche del tema de glogia gaynor i love you baby, que

potencia el concepto samplear, y ademas potencia el video al tener

un cierre personalizado.

SOFTWARE UTILIZADOS: ALUMNO: CONSTANTIN

ALAN

PROFESOR:ARQ.

ALEJANDRO MOREIRA