STEUABJO GACETA 1

31
GACETA SINDICAL N° 1 ENERO 2014

description

 

Transcript of STEUABJO GACETA 1

Page 1: STEUABJO GACETA 1

GACETA

SINDICAL

N° 1 ENERO 2014

Page 2: STEUABJO GACETA 1

EDITORIAL Desde el momento en que decidimos competir

en el proceso electoral para el cambio de Comité Ejecutivo, estábamos conscientes del reto al que nos íbamos a enfrentar, por el conocimiento que teníamos de los problemas internos y externos por los que estaba atravesando el sindicato. Ahora que ya somos Comité Ejecutivo, vamos a tratar de restañar las heridas que dejó la situación interna por los acontecimientos de todos conocido. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para dejar en claro que para nosotros la pertenencia a X o Y corriente, es un asunto personal de cada quien y que nos merece el mayor de los respetos. Un Comité Ejecutivo es elegido para servir sin distingo a todos y cada uno de los socios del STEUABJO. La situación en que nos ha colocado a los trabajadores de este país, las reformas laboral y educativa, resulta bastante complicada. Sin embargo, la tendremos que enfrentar con mucha inteligencia y con la unidad de todos los trabajadores del sindicato. Entre los temas que sobresalen de esta reforma están los contratos a prueba, el outsourcing o tercerías, el pago y tope de salarios caídos en caso de huelga, así como el pago por hora. Otro aspecto que va a tener repercusiones funestas, son las demandas por despido injustificado, pues estas se limitarán a un año la generación de salarios caídos. Es decir, el pago de su salario será a 100% durante el primer año del juicio. En caso de que continuase el conflicto, se le pagará una tasa de interés de 2% mensual, sobre una base de 15 meses de salario. Por otra parte, se imponen sanciones a los abogados que retarden intencionalmente un juicio laboral con multa de hasta 1,000 veces el salario mínimo. Con esta reforma laboral empeoró la situación para los trabajadores. La relación obrero-patronal se tornó más inequitativa, con condiciones laborales deprimentes. Los trabajadores necesitamos debatir cómo obtener cambios certeros que le den un verdadero valor a nuestro trabajo. Por desgracia, hace mucho que el movimiento obrero cayó en un bache del que no ha logrado salir. Con la firma de la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente, la Reforma Educativa quedó concluida. Esta norma modifica las reglas para la asignación de plazas e incluye una evaluación obligatoria con sanciones para los reprobados. Por otro lado, la próxima revisión salarial, contractual y por incumplimiento de contrato requiere de la participación de todos. El mostrarnos como un sindicato monolítico dispuesto a luchar con todo para defender las conquistas laborales, conseguidas a través de muchos años de lucha, va a ser definitivo. Las consecuencias de estas dos reformas afectarán notablemente a las Universidades Autónomas del país y a sus trabajadores, entre ellos nosotros. Por tanto, la defensa de nuestros intereses cobra aún más sentido.

Para ello necesitaremos de la participación de cada uno de los agremiados. Resulta muy importante saber qué piensan ustedes para que nosotros podamos ejercer nuestra labor de representación. Pero además, esta labor necesita del refuerzo de la colaboración activa de todos, de manera que la comunidad universitaria constate que no es la acción de unos pocos, sino la mayoritaria de un colectivo. Tampoco somos los únicos afectados; de igual forma el estudiantado universitario siente la crisis y las reformas de manera directa. Por tanto, y sin dudarlo, deberíamos ser capaces de encontrar puntos de acuerdo con los alumnos para defender los intereses de la Universidad. A ello nos entregaremos y para ello les pedimos participación y colaboración.

Directorio

José Antonio Rivera Ramos Secretario General. Francisco Javier Cruz Lara Secretario de Organización Lizbet Milagros Ramírez Melchor Secretaria de trabajo y Conflictos. Diana Ramona Ramírez Zárate Secretaria del Interior Actas y Acuerdos Ariel Abelardo Lujan Pérez Secretario de Finanzas Aralia Plascencia García Secretaria de Relaciones Claudia Edna Carrasco Luna Secretaria de Asuntos Académicos y Cultura. Abdiel Díaz Martínez Secretario de Prensa y Propaganda. Hipólito Aquileo Soriano Ortiz Secretario de Previsión Social. Romeo Mendoza Antonio Secretario de Deportes. Isabel Janet Hernández Martínez

Calle Felipe Carrillo Puerto esquina Fresnos, colonia Reforma Agraria. Oaxaca de Juárez, Oax. C. P… Se reciben colaboraciones. No se devuelven originales, aunque no sean publicados.

Page 3: STEUABJO GACETA 1

ÍNDICE

02 CLAUSURA DEL TALLER DE

ORTOGRAFIA Y REDACCIÓN

3 TOMA DE NOTA AL COMITÉ

EJECUTIVO

4 REUNION DEL COMITÉ EJECUTIVO

CON RECTOR

5 EL CONCIERTO DE PABLO

MILANÉS

6 EL CÁNCER DE MAMA

8 PLATICA SOBRE EL CÁNCER DE

MAMA

9 DÍA DEL MÉDICO

10 DESAYUNO PARA

BIBLIOTECARIOS

11 CONOCE A TU COMITÉ

EJECUTIVO: SECRETARÍA DE

ACCIÓN FEMENIL

12 ASPECTOS BASICOS DE UNA

ORGANIZACIÓN PRIMERA PARTE

13 DÍA DE MUERTOS EN OAXACA

14 COMPARSA DÍA DE MUERTOS

16 TALLER DE ENCUADERNACIÓN

17 PRIMERA ASAMBLEA COMO

COMITÉ EJECUTIVO

18 PROGRAMA DE DETECCIÓN DE

DIABETES, HIPERTENSIÓN Y

OBESIDAD POR PARTE DE LA

SECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL

19 ENTREGA DE PLIEGO PETITORIO

20 GRUPO FOLKLORICO DEL

STEUABJO

21 EL DEPORTE EN NUESTRO

SINDICATO

22 ¿Qué ES EL MOBBING?

23 1 DE DICIEMBRE. DÍA MUNDIAL

DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA

24 TALLER DE RESTAURACIÓN

25 CENA BAILE 2013

26 PERIODO DE PRE – HUELGA

27 FIRMA DEL CONVENIO 2014

Page 4: STEUABJO GACETA 1

CLAUSURA DEL TALLER DE ORTOGRAFIA Y REDACCION El ―Curso de Ortografía y Redacción de

Documentos‖ dirigido para el personal del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO), llego a su fin el pasado 4 de octubre de 2013.

Con gran éxito concluyó el Taller ―Ortografía y Redacción de Documentos‖, enmarcado en el programa de capacitación dirigido a personal del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma ―Benito Juárez‖ de Oaxaca (STEUABJO).

El curso mencionado fue impartido por el Lic.

Erasmo Mendoza Pérez el cual se realizó del día 17 de septiembre al 3 de octubre de 2013. Fue organizado con el apoyo del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET) y por la Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento, por parte de la Universidad el Lic. Giovanni Hernández y por parte del STEUABJO la C. Roció Teresa Mata.

En la clausura del curso estuvieron, el C. José Antonio Rivera Ramos Secretario General del STEUABJO y parte de su comité ejecutivo, así también la Lic. Minerva Castellanos Leyva, Directora del Departamento de Vinculación del ICAPET.

La Lic. Minerva externó sus felicitaciones y elogió el empeño de las compañeras por ese espíritu de Superación al capacitarse profesionalmente para la mejora de su desempeño laboral.

Las compañeras del sindicato que fueron beneficiadas con este importante curso de ortografía, manifestaron su beneplácito por este tipo de capacitaciones. Asimismo sugirieron a la nueva dirigencia del STEUABJO, que en esta gestión que están empezando promuevan más cursos de esta índole para la mejora de los trabajadores del sindicato.

Dentro de la ceremonia se entregaron algunos reconocimientos con valides oficial para las compañeras. Al final se sirvió un pequeño refrigerio en el cual hubo una sana convivencia entra el comité ejecutivo, personal del sindicato y las autoridades universitarias.

El Secretario General, José Antonio Rivera

Ramos, exaltó el interés de las asistentes a este curso de Ortografía y Redacción, pues demuestra que son compañeras que desean mejorar en sus labores administrativas.

Exhortó a las compañeras para que estén pendientes de las acciones que el sindicato emprenderá con la finalidad de sacar adelante la revisión salarial, contractual y por violaciones al contrato.

Les dijo que debido a la reforma laboral del año pasado, las condiciones para los trabajadores de este país, se tornaron bastante difíciles, y que el STEUABJO, no escapa a esta situación, pero él confía que con el apoyo de la base, se podrá pactar una buena revisión.

Asimismo, se comprometió a exigir a la rectoría que cumpla con los cursos de capacitación a que tienen derecho todas las categorías.

Atentamente. Claudia Edna Carrasco Luna, Secretaria de Asuntos

Académicos y Cultura

Page 5: STEUABJO GACETA 1

TOMA DE NOTA AL COMITÉ EJECUTIVO 2013 - 2016

El pasado miércoles 9 de octubre de 2013 el candidato electo por la base trabajadora en el mes de septiembre del presente año, José Antonio Rivera Ramos en compañía de su comité ejecutivo, recibió por parte del presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA) Francisco Alejandro Sánchez Melchor la ―toma de nota‖ con lo cual lo convierte en el representante legal del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO)

En compañía de diversos trabajadores presentes en este acto y a la voz de ―unidad, unidad‖ y ―se ve, se

siente STEUABJO está presente‖ el ahora secretario general recibió dicho documento

José Antonio Rivera Ramos expreso estar satisfecho por el voto de confianza que se le otorgo, por lo cual se compromete a cumplir y hacer cumplir todos los compromisos de campaña que Hicieron él y todo su comité ejecutivo en las diferentes delegaciones que visitaron, también invito a la unidad y reconciliación sindical A todos los trabajadores de la organización, para que en la próximo mes de noviembre se esté entregando el primer emplazamiento a huelga, para la mejora laboral y los pendientes que aún quedan entre el sindicato y la rectoría.

PRIMERA REUNION DEL COMITÉ EJECUTIVO, CON EL RECTOR EDUARDO MARTINEZ

Page 6: STEUABJO GACETA 1

El pasado martes 15 de octubre de 2013 la

nueva dirigencia del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO) se reunió por primera vez con el Rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). La reunión se llevó a cabo en el Salón de los Rectores.

José Antonio Rivera Ramos, Secretario General del sindicato, presentó a cada uno de los secretarios del Comité Ejecutivo con el Rector de nuestra Máxima Casa de Estudios, el Licenciado, Eduardo Martínez Helmes.

En una reunión de casi casi dos horas, Rivera Ramos, le expuso al rector, los problemas que existen derivados de compromisos no satisfechos por la administración universitaria.

El rector, Eduardo Martínez Helmes, felicitó al nuevo Comité Ejecutivo del STEUABJO.

El Rector estuvo acompañado de su Abogado General, el Licenciado Daniel Jiménez Arango y del Apoderado Legal de la Universidad, el Licenciado Francisco Ramos Reynoso.

El Licenciado Martínez Helmes, ofreció una amplia disculpa por no haberlos recibido con anterioridad, pero –dijo--, esto se debió a que se encontraba fuera del país, participando en el coloquio Misión de Rectores Mexicanos, en Francia.

Expresó su ―disposición total para trabajar en

equipo, por el bien de la Universidad y por el de nuestros representados‖. El Rector manifestó abiertamente su reconocimiento al Comité Ejecutivo y se comprometió a que la relación Sindicato-Universidad se dé de forma institucional. Se congratuló que en el Comité Ejecutivo se encontrara gente joven con ganas de trabajar y con el que seguramente encontrará disponibilidad y un constante diálogo, para superar los atrasos que existan, pues de esta forma será más fácil que estos salgan

Referente a los pendientes que se plantearon, el

Rector se comprometió a resolverlos a la brevedad. Sobre los problemas que se tienen con el jurídico, dijo que iba a platicar con sus abogados para encontrar la mejor solución para las partes. Ofreció agilizar el

trámite de los dictámenes que se encuentra rezagados, el pago de diferencias salariales y canalizó con los abogados del jurídico los trámites, los pagos de prestaciones que se encuentran pendientes, como son el pago de lentes, piezas dentales, recibos por honorarios de médicos homeópatas, etc.

Respecto al proyecto del nuevo tabulador el rector mostró su interés y expresó que por su parte ya había plasmado su firma, lo mismo que el representante del STEUABJO, que estaba a la espera de que el Gobernador del Estado Gabino Cue Monteagudo, diera su visto bueno para presentarlo ante la Cámara de Diputados (Federal), para la obtención de los recursos. Puntualizó que en este proyecto le gustaría trabajar de manera conjunta con el Sindicato.

Sobre el próximo emplazamiento a huelga 2014, manifestó su disposición de resolver los pendientes lo más pronto posible, para llegar con los menos posibles, con el fin de llegar lo menos cargados en la próxima revisión.

El rector expresó su ―disposición total para trabajar en equipo, por el bien de la Universidad y por el de nuestros representados‖

Esperemos que se avance, como lo prometió el rector, porque si no las cosas se pueden complicar, sobre todo porque existen muchos incumplimientos de la revisión de este año, que sumado a que el próximo año nos toca revisar el Contrato Colectivo de Trabajo, nos puede colocar en la disyuntiva de un posible estallamiento de huelga.

Pepe Toño debe de estar pendiente de que lo

que se platicó con el rector se lleve a la práctica. Asimismo, debe acudir al gobierno del estado para solicitar una entrevista con el ejecutivo, para solicitar los apoyos que el gobernador otorga cada año al sindicato.

Pero también la base debe prepararse para la lucha, pues los cambios que se han dado últimamente pintan un panorama bastante incierto para los trabajadores

Page 7: STEUABJO GACETA 1

EN CONCIERTO PABLO MILANES

―Música y demás eventos artísticos, son expresiones que bien valen la pena ser escuchados en nuestra máxima casa de estudios‖: José Antonio Rivera Ramos

El pasado viernes 18 de octubre a las 20:00 hrs. se presentó en la explanada de rectoría en Ciudad Universitaria el cantautor cubano Pablo Milanés, esto como parte del programa Buena Vibra buena música en la UABJO impulsado por la Fundación UABJO A.C y que tuvo como fin recaudar fondos económicos para becas estudiantiles. A esta actividad acudieron diferentes sectores de nuestra comunidad universitaria, desde cuerpos académicos de las escuelas, facultades e institutos de nuestra Alma Mater, hasta funcionarios universitarios; como trabajadores y empleados del STEUABJO, así como su representación sindical.

En este marco de fiesta y alegría musical el secretario general del STEUBAJO José Antonio Rivera Ramos, dijo que estos eventos artísticos y expresiones culturales y musicales son las que bien valen la pena ser escuchados en nuestra máxima casa de estudios. Aseguro que los trabajadores y empleados de nuestra universidad siempre han estado ávidos de nutrirse de estos espectáculos, por lo que conminó a las autoridades universitarias a reconsiderar los precios en actividades futuras ya que de ello dependen muchas veces el disfrute de estos conciertos, como este que en esta ocasión tuvo un costo muy elevado.

Finalmente, hizo extensiva la invitación a todos y cada uno de los integrantes del STEUABJO a que se den cita y disfruten de este tipo de actividades que se ofrecen en nuestra universidad. El director ejecutivo de la Fundación Alberto Ortiz Castañeda, comentó que lo anterior se realiza en el marco del programa ―UABJO, buena música, buena vibra‖, cuyo propósito es realizar actos artístico-culturales para acercar a la comunidad universitaria y público en general a estas expresiones, como fomento a la cultura general. Ana Díaz fue la artista invitada, que abrirá el concierto de Pablo Milanés. Este concierto forma parte

del lanzamiento de su nuevo álbum “Renacimiento, del

canta autor cubano Pablo Milanés. El público coreó las canciones de Milanés como Yolanda, el Breve espacio, el Amor de mi vida y Para vivir, por lo que esta noche resultó una experiencia única en la máxima casa de estudios. Es digno de señalar que la cantante Oaxaqueña Ana Díaz no se quedó atrás con sus interpretaciones que arrancaron la algarabía y aplausos. Su música al estilo rock, jazz, música latinoamericana y chilena, sirvieron para que el público interactuara con ella.

Pablo Milanés nació en Bayamo, Cuba el 24 de febrero de 1943. Es uno de los fundadores indiscutibles de la nueva trova. Antes de su implicación en lo que más tarde sería la nueva trova cubana, Pablo Milanés se inició en una importante corriente musical de la canción cubana que vino a llamarse el feeling. En 1965 Pablo Milanés publica "Mis 22 años", considerada por muchos el nexo de unión entre el feeling y la nueva trova cubana, incluyendo nuevos elementos musicales y vocales que serían precursores de la música cubana que vendría después. En 1967 se incorpora al servicio militar obligatorio. Era la época de la guerra de Vietnam y Pablo Milanés comienza a tomar partido por las causas justas, surgiendo en sus temas la preocupación por lo que le rodea.

Page 8: STEUABJO GACETA 1

CÁNCER DE MAMA

Es el cáncer que comienza en el tejido mamario y existen dos tipos principales:

El carcinoma ductal que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón. La mayoría de los cánceres de mama son de este tipo.

El carcinoma lobulillar comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que producen leche.

En raras ocasiones, el cáncer de mama puede comenzar en otras áreas de la mama.

El cáncer de mama puede ser o no invasivo. Esto significa que se ha propagado desde el conducto galactóforo o lobulillo a otros tejidos en la mama. No invasivo significa que aún no ha invadido otro tejido mamario. El cáncer de mama no invasivo se denomina in situ.

El carcinoma ductal in situ (CDIS), o carcinoma intraductal, es un cáncer de mama en el revestimiento de los conductos galactóforos que todavía no ha invadido tejidos cercanos. Sin tratamiento, puede progresar a cáncer invasivo.

El carcinoma lobulillar in situ (CLIS) es un marcador del aumento del riesgo de cáncer invasivo en la misma o ambas mamas.

Muchos cánceres de mama son sensibles a las hormonas estrógenos, lo cual significa que dicha hormona hace que el tumor canceroso mamario crezca. Tales cánceres tienen receptores de estrógenos en la superficie de las células y se denominan cáncer positivo para receptores de estrógenos o cáncer positivo .

Causas: En el curso de toda la vida, a una de cada ocho mujeres se le diagnosticará cáncer de mama.

Los factores de riesgo que no se pueden cambiar abarcan:

Edad y sexo: El riesgo de padecer cáncer de mama aumenta a medida que usted envejece. La mayoría de los casos de cáncer de mama avanzado se encuentra en mujeres de más de 50 años. Los hombres también pueden padecer cáncer de mama, pero tienen 100 veces menos probabilidades que las mujeres de sufrir este tipo de cáncer.

Antecedentes familiares de cáncer de mama: Usted también tiene un riesgo más alto de padecer cáncer de mama si tiene un familiar cercano que haya padecido este tipo de cáncer, al igual que cáncer uterino, ovárico o de colon. Alrededor del 20 al 30% de las mujeres con cáncer de mama tienen antecedentes familiares de la enfermedad.

Genes: Algunas personas tienen mutaciones genéticas que las hacen más propensas a enfermarse de cáncer de mama. Los defectos en genes más comunes se encuentran en los genes BRCA1 y BRCA2. Estos genes normalmente producen proteínas que lo protegen a uno del cáncer. Si uno de los padres le transmite a usted un gen defectuoso, tendrá un mayor riesgo de presentar cáncer de mama. Las mujeres con uno de estos defectos tienen hasta un 80% de probabilidades de padecer cáncer de mama en algún momento durante su vida.

Ciclo menstrual: Las mujeres que inician

tempranamente sus períodos menstruales (antes de los 12 años) o llegan a la menopausia tarde (después de los 55) tienen un riesgo mayor de cáncer de mama. Otros factores de riesgo abarcan: Consumo de alcohol: El consumo de más de 1 o 2 vasos de alcohol al día puede incrementar el riesgo de cáncer de mama.

Parto: Las mujeres que nunca han tenido hijos o que los tuvieron recién después de los 30 años tienen un mayor riesgo de presentar cáncer de mama. Quedar en embarazo más de una vez o a temprana edad reduce el riesgo de padecer este tipo de cáncer.

Hormonoterapia: Usted tiene mayor riesgo de cáncer de mama si ha recibido hormonoterapia con estrógenos durante algunos años o más.

Obesidad: Ha estado asociada con el cáncer de mama, aunque este vínculo no se ha comprendido por completo. La teoría es que las mujeres obesas producen más estrógenos, lo cual puede estimular la aparición de este cáncer.

Radiación: Si recibió radioterapia cuando era niño o adulto joven para tratar un cáncer del área del tórax, tiene un riesgo muy alto de padecer cáncer de mama. Cuanto más joven haya sido al iniciar la radiación y más alta la dosis, mayor será el riesgo. Esto es especialmente cierto si la radioterapia se administró durante el desarrollo de las mamas.

Los implantes mamarios, el uso de antitranspirantes y el uso de sostenes con varillas no aumentan el riesgo de cáncer de mama. Tampoco existe ninguna prueba de un vínculo directo entre el cáncer de mama y los pesticidas.

Síntomas: El cáncer de mama precoz generalmente no causa síntomas; razón por la cual los exámenes regulares de las mamas son importantes. A medida que el cáncer crece, los síntomas pueden incluir:

Tumores mamarios o tumoraciones en las axilas que son duras, tienen bordes irregulares y generalmente no duelen.

Cambio en el tamaño, forma o textura de las mamas o el pezón. Por ejemplo, se puede presentar enrojecimiento, agujeros o fruncimiento que luce como cáscara de naranja.

Secreción de líquido proveniente del pezón, que puede ser sanguinolento, de claro a amarillento o verdoso, y lucir como pus.

Los hombres también pueden padecer cáncer de mama y los síntomas abarcan tumoración mamaria, así como dolor y sensibilidad en las mamas.

Los síntomas del cáncer de mama avanzado pueden abarcar: Dolor óseo Dolor o molestia en las mamas Úlceras cutáneas Hinchazón de un brazo (próximo a la mama con cáncer) Pérdida de peso Pruebas y exámenes

Page 9: STEUABJO GACETA 1

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y factores de riesgo y luego llevará a cabo un examen físico, el cual incluye ambas mamas, las axilas y el área del cuello y del tórax.

Los exámenes utilizados para diagnosticar y vigilar a los pacientes con cáncer de mama abarcan:

Resonancia magnética de las mamas para ayudar a identificar mejor la tumoración mamaria o evaluar un cambio anormal en una mamografía.

Ecografía de las mamas para mostrar si la tumoración es sólida o llena de líquido.

Biopsia de mama: usar métodos como biopsia aspirativa, guiada por ecografía, estereotáctica o abierta.

Tomografía computarizada para ver si el cáncer se ha diseminado.

Mamografía para detectar cáncer de mama o ayudar a identificar la tumoración o protuberancia mamaria.

Tomografía por emisión de positrones (TEP) para verificar si el cáncer se ha diseminado. Biopsia de ganglio linfático centinela para verificar si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos.

Si el médico sabe que usted en realidad tiene cáncer de mama, le harán exámenes adicionales para ver si el cáncer se ha diseminado. Esto se denomina estadificación y ayuda a guiar el tratamiento y seguimiento futuros. Igualmente, le da a usted una idea de lo que puede esperar en el futuro.

Los estadios o fases del cáncer de mama van de 0 a IV. Cuanto más alto sea el número del estadio, más avanzado estará el cáncer. Tratamiento

El tratamiento se basa en muchos factores, que incluyen: El tipo y estadio del cáncer. Si el cáncer es sensible o no a ciertas hormonas. Si el cáncer produce en exceso o no un gen llamado HER2/neu. Los tratamientos para el cáncer pueden abarcar: Fármacos quimioterapéuticos para destruir las células cancerosas. Radioterapia para destruir el tejido canceroso.

Cirugía para extirpar el tejido canceroso: una tumorectomía para extirpar la tumoración mamaria; unamastectomía para extirpar toda o parte de la mama y posiblemente las estructuras aledañas.

La hormonoterapia se le prescribe a las mujeres con cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno con el fin de bloquear ciertas hormonas que estimulan el crecimiento del cáncer.

Un ejemplo de hormonoterapia es el fármaco tamoxifeno, que bloquea el efecto de los estrógenos. Los estrógenos permiten que las células cancerosas de la mama sobrevivan y se multipliquen. La mayoría de las mujeres con cáncer de mama sensible a los estrógenos se benefician de este fármaco.

Otro tipo de medicamentos para hormonoterapia se denominan inhibidores de la aromatasa.

Medicamentos como exemestano (Aromasin) funcionan tan bien o incluso mejor que el tamoxifeno en mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama. Los inhibidores de la aromatasa bloquean la producción de estrógenos en el cuerpo.

La terapia dirigida, también llamada terapia biológica, utiliza fármacos anticancerosos especiales que focalizan ciertos cambios en una célula que pueden llevar al cáncer. Uno de estos fármacos es trastuzumab (Herceptin) y se puede utilizar para mujeres con cáncer de mama positivo para HER2.

Los tratamientos para el cáncer pueden ser locales o sistémicos:

Los tratamientos locales involucran sólo el área de la enfermedad. La radiación y la cirugía son formas de este tipo de tratamiento.

Los tratamientos sistémicos afectan a todo el cuerpo: la quimioterapia es uno de sus ejemplos.

La mayoría de las mujeres recibe una combinación de tratamientos. Para las mujeres con cáncer de mama en estadio I, II o III, el objetivo principal es tratar el cáncer e impedir que reaparezca (curarlo). Para las mujeres con cáncer en estadio IV, el objetivo es mejorar los síntomas y ayudar a que las personas vivan más tiempo. En la mayoría de los casos, el cáncer de mama en estadio IV no se puede curar.

Estadio 0 y carcinoma ductal in situ (CDIS): el tratamiento estándar es la tumorectomía más radiación o la mastectomía. Los médicos no se ponen muy de acuerdo sobre la mejor manera de tratar el CDIS.

Estadio I y II: el tratamiento estándar es la tumorectomía más radiación o la mastectomía con algún tipo de extirpación de ganglios linfáticos. Igualmente, se pueden recomendar la hormonoterapia, la quimioterapia y la terapia biológica después de la cirugía.

Estadio III: el tratamiento involucra cirugía posiblemente seguida de quimioterapia, hormonoterapia y terapia biológica.

Estadio IV: el tratamiento involucra cirugía, radiación, quimioterapia, hormonoterapia o una combinación de estos tratamientos.

Después del tratamiento, algunas mujeres continuarán tomando medicamentos como el tamoxifeno por un tiempo. Todas las mujeres continuarán haciéndose exámenes de sangre, mamografías y otros exámenes después del tratamiento.

A las mujeres que se han sometido a una mastectomía se les puede practicar una cirugía reconstructiva de las mamas. Esto se hará ya sea al momento de la mastectomía o posteriormente.. Expectativas (pronóstico)

Los tratamientos nuevos y mejorados están ayudando a las personas con cáncer de mama a vivir por más tiempo. Sin embargo, incluso con tratamiento, el cáncer de mama puede diseminarse a otras partes del cuerpo. Algunas veces, el cáncer retorna incluso después de que se extirpa el tumor entero y se descubre que los ganglios linfáticos están libres de cáncer.

Page 10: STEUABJO GACETA 1

PLATICA SOBRE EL CÁNCER DE MAMA

La Dra. Sandra Santiago, Encargada del Departamento de Cáncer de

Las secretarias de Acción Femenil y de Relaciones. Secretaría de Salud y Asistencia, dictando su conferencia.

Las secretarias de Acción Femenil y de Relaciones.

La conferencia éxito rotundo

. Trabajadoras del STEUABJO

Page 11: STEUABJO GACETA 1

23 DE OCTUBRE DIA DEL MEDICO

El 23 de octubre se festeja a los médicos y doctoras, personas que diariamente salvan vidas y ofrecen a todos una esperanza en los males y enfermedades que nos aquejan y una mejor calidad de vida a quienes necesitan de su apoyo. La práctica médica empezó quizá con la misma aparición del hombre, pero con el conocimiento del cuerpo y sus funciones esta ha llegado a desarrollarse de tal forma que ahora son pocos los enigmas y desconocimientos existentes aún a pesar de la enorme complejidad que éste tiene. En el siglo V antes de Cristo se escribió el Juramento de Hipócrates y se empezó a definir lo que constituye la profesión médica y si bien hasta la actualidad pueden haber evolucionado muchas cosas debido al enorme avance científico y tecnológico en salud, lo esencial de la práctica médica no se ha modificado. La preparación de lo médicos es de lo más completo y de las carreras actuales es por lo mismo

la que más años requiere y es que a los conocimientos básicos se le unen las especializaciones, que han permitido aumentan la esperanza de vida de forma importante. Quizá uno de los avances más importantes es los médicos, ahora no solamente se enfocan a atender el padecimiento físico, sino también a los factores de riesgo que conllevan a cada uno de ellos, haciendo que la práctica médica no sea curativa o de rehabilitación, sino también de prevención. Y aunque la tecnología ha llevado a muchos médicos al desarrollo de una práctica menos directa y personal, también a muchos de ellos los ha llevado a ser y actuar de forma más humana, con médicos capaces de comprender a sus pacientes desde todos los ámbitos, físico, emocional, mental, ambiental y espiritual. Así dentro de la práctica médica, la dignidad humana debe ocupar un lugar primordial y en aquellos médicos que no lo han logrado todavía, esperamos que este 23

de octubre, les sirva para reflexionar y pensar en su labor y en qué puede mejorarse, ya que ahora los pacientes son personas mucho mejor informadas y con derecho a saber qué tienen y cuáles son las diferentes opciones de tratamiento. El día del médico (23 de octubre) puede servir para reflexionar y pensar qué puede mejorarse y qué no debe cambiar nunca dentro del ámbito sanitario. En el día del médico se celebra el progreso de la profesión médica y se ponen en común los diversos aspectos que esta profesión tan amplia y humana ofrece, involucrando desde los profesionales con largos años de práctica hasta a los recién entrados en la universidad. ¡Muchas felicidades! Y gracias a quienes comprenden la naturaleza humana y aplican todos sus conocimientos sin dejar de prepararse día con día, para que sus pacientes reciban siempre la atención integral y el respeto que merecen.

DESAYUNO PARA BIBLIOTECARIOS EN SU DÍA

Page 12: STEUABJO GACETA 1

El bibliotecario no sólo es un servidor público, es un activista cultural preocupado por cuidar, fomentar y contribuir en el crecimiento de las bibliotecas. El "Día del Bibliotecario Oaxaqueño" fue decretado por el Congreso del Estado, siendo presidente de la LVII Legislatura local el extinto Aquiles López Sosa. Un bibliotecario, conocido en algunos países como bibliotecólogo, es un profesional de las bibliotecas. Se trata de una persona que, en el ámbito de una biblioteca o centro de documentación desarrolla procedimientos para organizar la información, así como ofrecer servicios para ayudar e instruir a las personas en las maneras más eficientes para identificar y acceder a la información que necesiten, en sus diferentes formatos (artículo, libro, revista, disco compacto, videograbación, archivo digital, etc.). Es un guardián del fondo bibliotecario y una de las funciones primordiales es la de adquirir y preservar el patrimonio bibliográfico. Es un gestor de sistemas de almacenaje y una de las funciones principales es la de crear sistemas de ordenamiento para el fondo bibliográfico bajo su custodia Es un mediador entre los sistemas de ordenamiento y los usuarios. Una de las funciones principales del bibliotecario es facilitar el acceso a la información contenida en la colección que tiene a su cargo En México, existen escuelas dedicadas a la formación bibliotecológica; la primera en surgir fue la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía en 1945. La ENBA cumple 65 aniversarios formando a los futuros profesionistas que requiere el país.

En el marco de la celebración del día del bibliotecario, se llevó a cabo un desayuno en el salón Kalenda para todo el personal de esta Rama del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO).

En el inicio del desayuno el Secretario General José Antonio Rivera Ramos expresó que a todos los compañeros de la Rama de Bibliotecas les envió una afectuosa felicitación. Comentó que espera que para la próxima reunión asistan más bibliotecarios, al mismo tiempo invitó a seguir trabajando y fortaleciendo la unidad del sindicato para el progreso laboral.

En el desayuno ofrecido a los trabajadores del STEUABJO en su día, estuvieron presentes todo el comité ejecutivo 2013 – 2016 del STEUABJO, en representación del rector, Eduardo Martínez Helmes, asistió el Mtro. Juan Manuel García Martel, Director General de Bibliotecas y el subdirector.

Atentamente.

Oaxaca de Juárez, Oax., a 22 de octubre de 2013 Claudia Edna Carrasco Luna, Secretaria de Asuntos

Académicos y Cultura.

CONOCE A TU COMITÉ EJECUTIVO 2013 - 2015

Page 13: STEUABJO GACETA 1

ACCIÓN FEMENIL Objetivo.-

Impulsar a las trabajadoras eventuales, jubiladas o de base a ser más participativas en las decisiones del Sindicato, además elaborándoles programas de superación personal y ejecutando proyectos dirigidos a ellas; con los hombres, promover la equidad de género, una búsqueda por infundirles respeto hacia las mujeres.

FUNCIONES • Promover la equidad de género entre los trabajadores afiliados al STEUABJO. • Crear los mecanismos y las formas más adecuados para la promoción de los derechos de la mujer reconocidos por las organizaciones pro-defensa de la mujer en México. • Establecer convenios con instituciones oficiales y organismos civiles afines, que promuevan el apoyo a la mujer.

• Trazar un programa continuo para la realización de cursos, conferencias y talleres. • Enaltecer el sentido de ser mujer. • Promover la participación activa de la mujer en mandos directivos del Sindicato. • Trabajar coordinadamente con las autoridades universitarias, en la creación de espacios para el desarrollo Infantil de los hijos de las madres trabajadoras. • Trabajar coordinadamente con la Secretaría de Previsión Social, en lo que concierne a información y derechos en la salud que la mujer tiene. • Promover mejoras en las condiciones laborales, sociales y económicas de la mujer. • Trabajar coordinadamente con la Secretaría de Deportes, en la promoción de la actividad deportiva de la mujer sindicalizada. • Actuar en los niveles necesarios frente a una denuncia de acoso laboral formalizada por una mujer trabajadora afiliada al STEUABJO. • Utilizar las publicaciones ordinarias, así como las virtuales con que cuenta el STEUABJO para informar y orientar a las trabajadoras sindicalizadas en el tema de su competencia. • Trabajar con los hombres sindicalizados el aspecto masculino que les corresponde, desde una perspectiva de tolerancia y respeto así como de reconocimiento a sus capacidades y sentimientos.

Cada año, el 19 de octubre se celebra el Día Contra el Cáncer de Mama como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer de mama.

Con el deseo más ferviente que ninguna de mis compañeras llegue a ser víctima de este mal, pongo a su disposición esta información, pues aunque el cáncer es curable si se detecta en etapas tempranas, la mejor cura que existe hasta el momento, es la prevención.

Page 14: STEUABJO GACETA 1

ENTERATE: ASPECTOS BASICOS DE UNA ORGANIZACIÓN SINDICAL 1ERA PARTE.

El presente trabajo tiene como única finalidad contribuir en busca del fortalecimiento de nuestra AUTAMUADY, dándote a conocer algunos aspectos que le dan vida a una Organización Sindical de acuerdo con los lineamientos establecidos en la Ley Federal del Trabajo.

Espero que este documento que tienes, cumpla con su objetivo y aumente tu interés y participación para así lograr un Sindicato cada vez más sólido. Investigación y contenido por José Renán Quijano Domínguez. Agradezco la participación de Ricardo M. Valencia Euan. El apoyo incondicional de Sergio Arturo Canche Pacab. Al comité ejecutivo 2012-2014, Por su apoyo en la difusión de este trabajo, otorgando un espacio en la página web de la AUTAMUADY, donde se encuentra disponible y al alcance de todos. La fortaleza de un sindicato reside en su unidad. El bienestar y defensa de los intereses económicos, profesionales y sociales de los trabajadores radica en la capacidad y talento de todas las personas que conforman una asociación sindical. Pongamos más empeño, aumentemos el interés y dediquemos tiempo a todo lo concerniente al sindicato, es a nosotros a los que nos corresponde aplicar una disciplina, que permita lograr una mejor organización laboral. Respetando y haciendo respetar los reglamentos, estatutos y contrato colectivo de trabajo que fueron hechos, para beneficio de la base trabajadora. Será de provecho para nuestro sindicato y para cada uno de nosotros el darnos la oportunidad de conocer cómo se estructuran, organizan y de los avances y logros que van obteniendo otros sindicatos que como el nuestro son de universidades (STAUS, STUNAM, STUANL, SUTAUAT), por mencionar algunos, esto nos daría un panorama más amplio de las condiciones laborales que hay en México. “¡ORAD POR LOS MUERTOS Y LUCHAD POR LOS VIVOS!” Madre Jones, organizadora sindical.

Esta frase simple y valiente capta la esencia de la tarea primordial de un sindicato: luchar por sueldos y condiciones de trabajo decentes y por el respeto y el tratamiento justo de los afiliados en el trabajo. Eso ha sido siempre el propósito de los sindicatos. Las leyes del trabajo en México protegen el derecho de los trabajadores a formar sindicatos y afiliarse a ellos, a negociar de manera colectiva y a emprender acciones conjuntas. Las leyes del trabajo promueven las relaciones armoniosas entre trabajadores, sindicatos y patrones. LOS TRABAJADORES TIENEN DERECHO A: • Formar o afiliarse a un sindicato. • Ayudar a los sindicatos. • Negociar en grupo salarios, horas y condiciones de trabajo. • Elegir a sus líderes sindicales. • Elegir representantes para llevar a cabo negociaciones. • Ayudar a otros empleados a realizar cambios en salarios, horas y condiciones de trabajo. • Ir a la huelga, dadas ciertas condiciones. ¿QUÉ ES UN SINDICATO Y EN QUÉ ME BENEFICIA? Un sindicato es una asociación de trabajadores constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus intereses, tales como lograr mejores salarios, prestaciones y condiciones de trabajo (Artículo 356 de la LFT). Beneficios: • Te representan ante el patrón. • Negocian acuerdos salariales, prestaciones y condiciones de trabajo para los llamados ―contratos colectivos‖. • Se aseguran de que estos contratos colectivos se cumplan. ¿TENGO EL DERECHO CONSTITUCIONAL DE SER MIEMBRO DE UN SINDICATO? La Constitución Mexicana protege tu derecho de: • Libertad de reunión. • Libertad de asociación. ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE AFILIARSE A UN SINDICATO? Si te afilias a un sindicato, las ventajas pueden ser muchas, como mejores salarios, prestaciones y condiciones de trabajo. Una de las principales es gozar de la protección adecuada contra los actos de discriminación antisindical tales como despido,

Page 15: STEUABJO GACETA 1

descenso de grado, traslado y otras medidas perjudiciales en relación con su empleo. También tiene costos, como las cuotas sindicales y el tener que irse a la huelga cuando así lo decida el sindicato. La ley no obliga a nadie a afiliarse o no a un sindicato.

Imagen cortesía de elespejo1punto1.blogspot

EL TRABAJADOR AFILIADO A UN SINDICATO: Se compromete a observar y participar en las iniciativas que emanan de la asamblea y protesta estar de acuerdo con la plataforma político-social, económica y estatutaria, así como con las reglamentaciones complementarias y acuerdos de mayoría. ¿QUÉ DERECHOS Y OBLIGACIONES TENGO COMO MIEMBRO DE UN SINDICATO? Tienes derecho a conocer la información financiera del sindicato una vez cada seis meses en una asamblea general. Tienes la obligación de conocer el universo en el que se desarrollan las acciones de organización sindical. Recuerda que un pueblo bien informado es un pueblo que puede tomar mejores decisiones. ¿QUÉ PUEDO HACER SI SOY MIEMBRO DE UN SINDICATO Y SE VIOLAN MIS DERECHOS? Si no se respetan tus derechos, puedes: • Informar a tu sindicato. • Acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para recibir asesoría gratuita . • Presentar una demanda ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA). • Irte a la huelga con otros trabajadores. • Realizar protestas con pancartas con otros trabajadores.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE UN SINDICATO? El sindicato tiene como objetivo principal el bienestar de sus miembros o sindicalizados y generar mediante la unidad, la suficiente fuerza y capacidad de negociación como para establecer una dinámica de diálogo social entre el empleador y los trabajadores en busca de una mejor calidad de vida. FUNCIONES DEL SINDICATO. La función de un sindicato se encauza al estudio, mejoramiento y defensa de los intereses del trabajador, en un conjunto de acciones que ha hecho posible un mejor nivel de bienestar social y mantiene vigente su condición estratégica para salvaguarda de los derechos de los trabajadores (Artículo 356 de la LFT). Cada sindicato actúa de acuerdo a su régimen interno, conforme a las disposiciones estatutarias y los reglamentos que por voluntad de sus miembros se imponen, para la búsqueda abierta del bienestar común a través del contrato colectivo de trabajo, amplía su campo de acción en las relaciones solidarias con organismos afines, a través de la identificación y alianza. La unidad es el primer e irreversible requisito para elevar el nivel de vida de los trabajadores, mejorar sus condiciones laborales y fortalecer la participación gremial en la toma de decisiones. Ser autónomo significa mantenerse independiente de toda injerencia patronal, gubernamental, de partidos políticos o corporaciones religiosas. Para la preservación de la autonomía sindical se debe seguir la estrategia del autofinanciamiento (cuotas sindicales), ya que de otra manera se crearían compromisos con la fuente aportadora de recursos. ESTRUCTURA SINDICAL. El sindicato se rige, en función de su naturaleza, por las normas estatutarias, reglamentos y acuerdos emanados de la asamblea, en la que se manifiesta la voluntad expresa y solidaria de sus integrantes mediante el ejercicio de la democracia, que se traduce en derechos y obligaciones y en la representatividad sindical operativa que recae en el comité ejecutivo. Los sindicatos presentan variantes en su estructura en cuanto a las normas, costumbres, horarios, así como el número de ejecutivos, delegados y comisiones, con base en el estatuto que los rige.

CONTINUARA……..

Page 16: STEUABJO GACETA 1

1 Y 2 DE NOVIEMBRE DIA DE MUERTOS En Oaxaca a principios del mes de noviembre,

las casas se inundan de olores y sabores. La flor amarilla del cempasúchil y de la cresta de

gallo con su color púrpura intenso, perfuman la atmósfera. El aroma del exquisito chocolate, acompañado de su pan de yema, resulta una invitación al paladar. El sabor inconfundible del mole rojo o negro, aderezado con carne de guajolote o de puerco, no tiene comparación. El aromático incienso es un bálsamo para el espíritu. El Día de Muertos, es una de las más extraordinarias tradiciones oaxaqueñas. Es el día en que las almas de los familiares fallecidos cruzan el puente y los vivos los reciben con mesas decoradas en vivos colores para pasar un día con aquellos que se han adelantado en el viaje. Son dos días en los que la gente celebra el regreso de los muertos. La celebración inicia varios días antes de la fecha. Muchas familias trabajan en conjunto para hacer de ésta una gran celebración. Los mercados Benito Juárez y el de Abasto, ofrecen flores, pan de muerto, incienso, calaveras de dulce, y todo lo necesario para construir altares. El primero de noviembre llegan los santos y los niños inocentes provenientes del Mictlán, o tierra de muertos. Después, el dos de noviembre llegan todos los difuntos.

Durante estos días el cempasúchil y la cresta de gallo adornan los ―altares. La gente acostumbra decorar el altar con una foto del familiar muerto y con comida y bebidas que el difunto disfrutaba más en vida: chocolate, mezcal, cerveza, mole, cacahuates, mandarinas, pan de muerto, caña, calaveras de dulce, naranjas, flores, y por supuesto, no faltan las velas y cruces formadas con flores. La creencia dice que el familiar fallecido vendrá en esa fecha para compartir con los vivos lo que acostumbraba disfrutar cuando estaba vivo. Entrar a una de estas casas, se convierte en una experiencia fuera de lo común. El fuerte olor de las flores perfuma el ambiente mientras que las ondulantes flamas de las veladoras, o velas, forman caprichosas sombras entre los productos que el invitado disfrutará esa noche en particular.

Las tumbas de casi todos los panteones se decoran para la fecha con flores de cempasúchil y con comida. Mucha gente acostumbra pernoctar en las tumbas de sus familiares. Hay mariachis, tríos, música norteña, bandas, que tocan entre tumba y tumba. Nadie siente miedo en la celebración. Se supone que debe ser una bienvenida cálida, alegre, como la que recibiremos nosotros cuando también hayamos muerto. Todo mundo acude a los panteones; niños, adultos, ancianos quienes pasan la noche cantando y cenando a un lado de las tumbas. La vista es espectacular durante la oscuridad nocturna: el viento frío de noviembre soplando entre las tumbas, gente caminando por los corredores de los panteones, los olores de flores y tasajo asado, música en vivo a todo volumen, la que el occiso solía escuchar. Grupos de personas riendo en el cementerio, muchos contando alguna anécdota del familiar muerto. El sonido del cuerno anuncia la tradicional ―Muerteada‖, así se conoce a las comparsas en Oaxaca. Cada año en diversas partes de la ciudad así como en los pueblos del estado, nunca falta esta ferviente tradición. Desde el Panteón General hasta los barrios vecinos se ven las personas caminando a altas horas de la noche en peregrinación en busca de la música y otros para venerar a sus difuntos de una manera que no se ve en ninguna parte del mundo. En algunas comunidades de la Villa de Etla, el origen de las comparsas viene de la representación del ―Muerto‖, una leyenda que circula por estos lugares. Don Pancho recuerda que en ―sus tiempos‖, los más jóvenes se disfrazaban y acudían a la iglesia a realizar esta representación ―chusca‖, en la que intervienen personajes del pueblo, como el doctor, el marido, la esposa y la muerte.

Page 17: STEUABJO GACETA 1

COMPARSA Y CONCURSO DE DISFRACES POR PARTE DEL STEUABJO

.El STEUABJO conservando la tradición, invitó a todos los compañeros del sindicato para que asistieran a la comparsa el día 30 de octubre, que partió --al caer la noche--, del Jardín Antonia Labastida, pasando por el zócalo de la ciudad y recorriendo diferentes calles hasta llegar a Ciudad Universitaria. Asimismo, convocó al concurso de disfraces y comparsas. Exhortamos a no dejar que esta tradición desaparezca

Con el objetivo de fomentar las tradiciones del estado entre las niñas, niños y compañeros que pertenecen al sindicato de trabajadores y empleados de la universidad autónoma de Oaxaca, y en el marco de la celebración del día de muertos, este 30 de Octubre se llevó a cabo una comparsa tradicional en las calles de la ciudad de Oaxaca.

Durante el recorrido, los más de 300 compañeros que integran el recorrido de dicha comparsa caminaron por las principales avenidas de la ciudad del estado, ataviados con disfraces tradicionales y acompañados por la Banda de Música de viento. Así, al ritmo de la música de banda, visitaron las

diferentes áreas del centro histórico estatal, recolectando dulces, frutas, mezcal, pan y demás productos típicos de esta época del año.

La parte final del recorrido fue en la explanada de rectoría donde al ritmo de la música y el buen sabor del mezcal, los trabajadores disfrutaron de la banda contratada.

Se llevo a cabo la premiación hacia los niños con el cual el público presente atreves de un aplauso decidieron los 3 primero lugares, donde destacaron los tradicionales disfraces de nuestro estado. Éxito rotundo en esta primera comparsa de muertos por parte del comité ejecutivo 2013 -2016. La secretaría de asuntos académicos representada por C. Claudia Edna Carrasco Luna demostró el interés por seguir con las tradiciones de nuestro país y estado , al haber organizado una excelente comparsa y un excelente concurso de disfraces, esperando que para el próximo año se mejore y mas compañeros participen en nuestras tradiciones.

Page 18: STEUABJO GACETA 1

Los niños mostrando sus disfraces.

Los últimos 5 lugares infantiles

Primer lugar infantil

Premiación rama adulto

Compañeros disfrazados

Primer lugar adulto

Page 19: STEUABJO GACETA 1

TALLER DE ENCUADERNACIÓN El ―Taller de encuadernación‖ se llevo a cabo en la Biblioteca Francisco de Burgoa, ubicada en Calle Macedonio Alcalá, RUTA INDEPENDENCIA, Oaxaca.

El curso exhibe una de las más importantes labores dedicados al tema y da cuenta de este que hacer de manera artesanal y poética. Cuando pareciera que la tecnología lo domina todo, una de las diversas disciplinas como la encuadernación adquiere más valor, se convierte en verdadero arte y permanece a través de la cultura humana desde tiempos muy antiguos.

El taller reunió en torno a este oficio a todos los trabajadores de la rama de Bibliotecarios del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma ―Benito Juárez‖ de Oaxaca y participaron bajo la conducción del tallerista Jesús Ramírez Ortiz, quien conjuntamente con la Secretaría de Asuntos Académicos, Educación y Cultura la C. Claudia Edna Carrasco Luna, arrancaron las labores de práctica con una breve introducción de la historia de la encuadernación. Este curso-taller teórico-práctico se impartió de manera gratuita en dos turnos matutino de 10:00 a 12:00 hrs y vespertino 14:00 a 16:00 hrs los días 4, 5, 6,7 y 8 del

mes de noviembre, con el apoyo de la Administración Universitaria, a través de la Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento quienes tienen como objetivo extender la ofertar cultural y potenciar las habilidades artísticas de oficios para que la comunidad trabajadora tenga y disfrute con el aprendizaje.

En varias vertientes: como el desarrollo de conocimientos básicos sobre artes y oficios con la participación de los trabajadores. La aportación directa a la conservación de procesos artesanales y artísticos a fin de que a corto plazo los asistentes elaboran libros en blanco, carpetas, álbumes fotográficos, cajas, libretas y carpetas artísticas.

De esta forma la participación de los trabajadores asistentes es una manera de contribuir a la capacitación. Así mismo se dieron reconocimientos a todos los participantes como un pequeño refrigerio en la clausura. Se espera la asistencia de la rama de bibliotecarios para el próximo curso de ―Restauración‖ que se impartirán del 9 al 13 de diciembre en dos turnos matutino y vespertino con los mismos respectivos horarios.

Page 20: STEUABJO GACETA 1

PRIMERA ASAMBLEA ORDINARIA 11 DE NOVIEMBRE 2013 El pasado lunes 11 de noviembre del presente se realizó en el auditorio de la Facultad de Derecho C.U la primera asamblea ordinaria para el primer informe de actividades del comité ejecutivo 2013 – 2016 electo el pasado 27 de Septiembre.

Estuvieron presentes todo el comité ejecutivo y la mayoría de la base trabajadora.

En esta primera oportunidad, se sentaron las bases del trabajo realizado de momento, por las siguientes Secretarias: SECRETARÌA GENERAL SECRETARÌA DE ORGANIZACIÒN SECRETARÌA DE TRABAJO Y CONFLICTOS SECRETARÌA DEL INTERIOR, ACTAS Y ACUERDOS SECRETARÌA DE FINANZAS Quedaron pendientes las demás secretarias en la próxima asamblea ordinaria. Así, con políticas enfocadas a promover el destino de Sindicato, sellaron el compromiso por continuar trabajando en conjunto, para destacar los avances de la organización y así también resolver todos los problemas resagados y los que se vayan acumulando con los compañeros en cada una de las delegaciones dentro de la universidad.

Esta primera Asamblea ordinaria del Sindicato de trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma ―Benito Juárez‖ de Oaxaca (STEUABJO) se tocaron varias problemáticas dentro de la universidad como lo es la toma de Radio Universidad; donde la base trabajadora voto por qué esa delegación tomara sus propios acuerdos.

También se toco el tema de la problemática de los compañeros de san pablo etla, donde también se acordó que tomaran sus propios acuerdos

Otros de los puntos importantes de la organización es la cuestión de los movimientos financieros, en dicho punto se acordó que la C. Roció Silva Cabrera y la C. Claudia Nelly Pacheco Pascual Ex – Secretarias de Finanzas; otorgarían a la Comisión de Finanzas, el efectivo que les faltaba por entregar.

Por último se acordó que la continuación de la asamblea ordinaria seria pasando el mes de enero. También se acordó que se empezaría el procedimiento al emplazamiento a huelga para el 1 de febrero del 2014.

Page 21: STEUABJO GACETA 1

DETECCION DE DIABETES, HIPERTENSION Y OBESIDAD Programa la Secretaría de Salud, la 12ª Semana Nacional de Salud del Adulto Mayor, que se realizo con jubilados del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma ―Benito Juárez‖ de Oaxaca el día 15 de Noviembre con actividades de detección de diabetes, hipertensión y obesidad, así como problemas de hiperplasia prostática.

Dicha campaña fue realizada por Dr. Gerardo Francisco Iriarte Coordinador Estatal del programa de salud del Adulto y Adulto Mayor, también la Dra. Rosalinda Ferruquia Canchola Coordinadora Estatal de Diabetes, junto con sus alumnos de la escuela de Medicina y Obstetricia, en coordinación con la Secretaria de Previsión Social por parte del STEUABJO, siendo el encargado de la cartera el C. Hipólito Soriano

Se concentrarán alrededor de 50 personas con diabetes y 15 hipertensos registrados en el sector Salud, pero faltarían los que están registrados en el Seguro Social.

Lo anterior fue dado a conocer por el doctor Dra. Rosalinda Ferruquia Canchol, Dra. de apoyo del programa del Adulto Mayor de Oaxaca, quien agregó Que el objetivo es detectar la enfermedad a tiempo y darle a las personas estilos de vida saludables para que a nadie se le complique la enfermedad.

El reto es que al acudir las personas que no tienen ninguna enfermedad crónica se les informe cómo empezar a cuidarse para de esta manera prevenir en el caso de quienes tienen de 60 años en adelante, pero la actividad es para todos los que tienen factores de riesgo desde los 20 años en adelante.

Finalmente, dio a conocer que para acudir a los grupos de ayuda mutua sólo se necesita ir a los Centros de Salud y ahí los doctores los ayudan a ingresar y le ofrecerán seguimiento al paciente con una consulta mensual, una plática y si se tiene en ese momento el medicamento. se le proporciona. A quienes no acuden los invitó a que se acerquen a los Centros de Salud, porque la intención es prevenir.

Page 22: STEUABJO GACETA 1

ENTREGA DEL PLIEGO PETITORIO, ANTE LA JLCyA El pasado miércoles 27 de noviembre de 2013 el Sindicato de trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma ―Benito Juárez‖ de Oaxaca (STEUABJO) se concentro en la explanada de Rectoría para salir en marcha rumbo a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA).

El STEUABJO a través de su Secretario General C. José Antonio Rivera Ramos emplazo a la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca a huelga para el próximo 1 de febrero del 2014.

La realización de la marcha fue para la entrega del pliego petitorio, donde entregaron sus demandas de contrato colectivo y trabajo al titular de la junta, Francisco Alejandro Sánchez Melchor, en el cual se exige la revisión al contrato colectivo de trabajo, también solución a unas 48 violaciones, que no se han resuelto por parte de la rectoría. La revisión salarial será para mil 900 trabajadores de base y jubilados, también se denuncio la contratación irregular de aproximadamente 300 personas, con lo que se viola al contrato colectivo, aumento salarial de un 20%, la firma del programa de Recuperación salarial para tener un mejor salario, así como el pago de áreas insalubres.

El STEUABJO es el sindicato más grande de la UABJO. De esta manera se implementara un plan de acción y movilización, para obtener a sus demandas, así lo indicó el secretario general del Sindicato.

El Secretario General del Sindicato expreso en la mesa que a partir de este emplazamiento, esperó que haya una respuesta de la autoridad a fin de que se instalen las mesas de negociación y no se llegue a afectar la Universidad con un paro que afectará a cientos.

Page 23: STEUABJO GACETA 1

GRUPO FOLKLORICO DEL STEUABJO Los trabajadores del STEUABJO no podían ser ajenos a estas expresiones culturales, por esto es que un grupo de entusiastas compañeros deciden fundar un grupo folklórico y es así que un 27 de marzo de 2008, nace el grupo folklórico del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO), bajo la dirección de los profesores Jorge Chacón y Diego René Mateo quienes lo han hecho trascender a nivel estatal y nacional. El grupo folklórico del STEUABJO, ha viajado por varios estados de la república mexicana, como Chihuahua, Colima, Tijuana y en varios municipios de Veracruz, donde han mostrado la riqueza de la cultura oaxaqueña. Los bailables clásicos de la Guelaguetza, como el Jarabe del Valle, la Danza de la Pluma, Flor de Piña, el Jarabe Mixteco, la Sandunga, sones y chilenas, el Jarabe Chenteño, etc., los interpretan como herederos de la poderosa cultura multiétnica de Oaxaca.

El grupo folklórico se ha presentado en la ciudad de Oaxaca y municipios aledaños con gran profesionalismo, entregando el alma en cada una de sus interpretaciones, llenando de misticismo, alegría y vigoroso colorido los lugares en que se han presentado. Esta entrega de la vasta cultura oaxaqueña ha sido posible al gran apoyo recibido de la Administración Universitaria, que como promotora de la Difusión de la Cultura no ha escatimado esfuerzos para hacer posible este sueño que un día tuvieron estos compañeros y que hoy es una realidad. El grupo también se ha presentado en diferentes facultades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, como: el Congreso de Arquitectura, el Congreso de Contralores de las Universidades del País, el Congreso de Odontología y en el Aniversario de Ciencias Químicas. En entrevista con los integrantes del grupo mostraron su agradecimiento con la Administración Universitaria, pues sin este respaldo –dijeron--, no hubiera sido posible la consolidación del grupo. El apoyo recibido para el traslado de los integrantes y del vestuario a cada uno de los lugares donde se han presentado ha sido incondicional. Asimismo, reconocieron la gran apertura que ha mostrado José Antonio Rivera Ramos Secretario, General del STEUABJO y Claudia Edna Carrasco Luna Secretaria de Asuntos Académicos y Cultura, para continuar apoyando esta expresión de la cultura oaxaqueña.

En entrevista con los integrantes del grupo mostraron su agradecimiento con la Administración Universitaria, pues sin este respaldo –dijeron--, no hubiera sido posible la consolidación del grupo. El apoyo recibido para el traslado de los integrantes y del vestuario a cada uno de los lugares donde se han presentado ha sido incondicional. Asimismo, reconocieron la gran apertura que ha mostrado José Antonio Rivera Ramos Secretario, General del STEUABJO y Claudia Edna Carrasco Luna Secretaria de Asuntos Académicos y Cultura, para continuar apoyando esta expresión de la cultura oaxaqueña. En entrevista por separado José Antonio Ramos Rivera, reconoció el gran esfuerzo que realizan estos compañeros del sindicato para fomentar estas expresiones que le han dado al estado de Oaxaca, tanto prestigio a nivel mundial. No resulta fácil organizar un grupo folklórico --agregó--, por lo costoso del vestuario y por las largas horas que implica ―poner‖ cada uno de los bailables que componen lo que conocemos como la Guelaguetza.

.En una plática informal, Rivera Ramos añadió que los integrantes del grupo, le hicieron patente las carencias del grupo y le solicitaron el patrocinio en la promoción y difusión de las presentaciones que tengan en el futuro, tanto a nivel local, nacional y del sindicato; que en éstas se encuentre presente una representación del Comité Ejecutivo. Además, que hagan una invitación a los compañeros del sindicato para que participen en el grupo. Rivera Ramos, les respondió que de antemano cuenten con la garantía de que sus peticiones serán atendidas y que por lo pronto están a su disposición las instalaciones de la ex guardería para sus ensayos y que emitirá una circular para promocionar al grupo e invitar a los compañeros para que se sumen a él. El grupo folklórico abre sus inscripciones por conducto de la Secretaria de Asuntos Académicos y Cultura, Claudia Edna Carrasco Luna y con el C. German Herrera. La inscripción no tendrá costo alguno para los trabajadores del STEUABJO y lo podrán hacer a partir del 22 de octubre. Los ensayos son lunes, miércoles y viernes con un horario de 15.00 a 17:00 horas y el lugar como ya lo anuncio Rivera Ramos, son en la ex guardería.

Page 24: STEUABJO GACETA 1

EL DEPORTE EN EL STEUABJO

Cumpliendo con lo prometido durante la campaña, ya como Secretario de Deportes he acudido durante estos primeros fines de semana a las diferentes canchas deportivas con el fin de estar con los compañeros que practican diferentes disciplinas deportivas.

Con gran satisfacción puedo informar que los equipos que llevan las siglas del STEUABJO, han demostrado capacidad, personalidad y entrega en el campo de juego, poniendo en alto el nombre del sindicato.

La relación que he entablado con cada uno de los integrantes de estos equipos, ha sido de gran compañerismo. He puesto lo mejor de mi persona para apoyarlos con los pocos recursos con los que cuento. Los compañeros que comandan los equipos me han dicho que se les ha tenido muy abandonados. Qué reconocen el esfuerzo realizado y esperan que los siga acompañando, pues siempre resulta reconfortante que el Secretario de Deportes se haga presente en los campos deportivos.

El trabajo, desempeño y entusiasmo, con el que lo hago surge del convencimiento de que estoy para servirles y apoyarles en la cuestión deportiva para la mejora de su rendimiento en las diferentes ligas. Por

desgracia, el factor económico se convierte en un obstáculo muy difícil de salvar para apoyarlos como requiere la práctica de sus disciplinas deportivas.

He puesto en conocimiento del compañero Pepe Toño esta problemática de los equipos del sindicato. Quedamos de ver hasta donde es posible que en la próxima revisión contractual podamos resolver este problema.

A continuación publico la tabla de los equipos que he visitado y apoyado. VOLEIBOL MIXTO

NOMBRE DEL EQUIPO

NOMBRE REPRESENTANTE

LIGA

STEUABJO JUAN CARLOS 1° DE MAYO

VOLEIBOL FEMENIL 1ª. FUERZA

NOMBRE DEL EQUIPO

NOMBRE REPRESENTANTE

LIGA

STEUABJO ―A‖ ROCIO MATA

FUTBOL 7 FEMENIL

NOMBRE DEL EQUIPO

NOMBRE REPRESENTANTE

LIGA

STEUABJO NORMA ROJAS REPUBLICA VERDE

BABY FUT FEMENIL

NOMBRE DEL EQUIPO

NOMBRE REPRESENTANTE

LIGA

STEUABJO NORMA ROJAS POZAS ARCAS

FUTBOL SOCCER SUPERIOR

NOMBRE DEL EQUIPO

NOMBRE REPRESENTANTE

LIGA

STEUABJO AZUL

EUGENIO CUEVAS BENITO JUAREZ

STEUABJO ORO

JUAN MEZA BENITO JUAREZ

STEUABJO VETERANOS

JUAN MEZA BENITO JUAREZ

Page 25: STEUABJO GACETA 1

¿QUÉ ES EL MOBBING? El mobbing es una "Situación en la que una

persona ejerce una violencia psicológica extrema, de forma sistemática y recurrente y durante un tiempo prolongado sobre otra persona o personas en el lugar de trabajo‖, según lo definió Heinz Leymann, doctor en Psicología del Trabajo y profesor de la Universidad de Estocolmo), durante un Congreso sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo en el año 1990. Lo que se pretende en último término con este hostigamiento, intimidación o perturbación (o normalmente la conjugación de todas ellas) es el abandono del trabajo por parte de la víctima —o víctimas—, la cual es considerada por sus agresores como una molestia o amenaza para sus intereses personales (necesidad de extorsión, ambición de poder, de riquezas, posición social, mantenimiento del statu quo, etc.)

Las formas de manifestación del mobbing. Descendente: también conocido como bossing

(del inglés boss, jefe) y que supone la situación más habitual entre los tipos de acoso psicológico en el trabajo. En este tipo de hostigamiento, el acosador posee una posición de superioridad, ya sea jerárquica o de hecho, frente al acosado

Ascendente: se trata de un tipo de acoso psicológico sufrido por personas que ostentan rangos jerárquicos superiores, que se ven agredidos por subordinados. Dentro del acoso psicológico ascendente, existe un tipo especialmente angustioso y complicado para la persona que lo sufre. Se trata de aquellos trabajadores a los que se les otorga la responsabilidad de organizar y dirigir a antiguos compañeros, lo que puede provocar la aparición de conductas hostiles hacia ellos.

Horizontal: es el acoso psicológico que se produce entre trabajadores del mismo nivel o escala jerárquica dentro de la organización; si bien es habitual que el acosador ejerza una posición de hecho superior, como líder del grupo. Leymann señala las razones por las cuales se puede producir este tipo de acoso:

Porque alguno de los miembros del grupo no acepta las normas implícitas aceptadas por la mayoría. Por la existencia de personas débiles física y/o psíquicamente o bien distintas (por razón de sexo, raza, apariencia física, etc.), y que por el hecho de pasar el rato, se sitúan en el punto de mira del instigador. Porque el grupo elija arbitrariamente a un compañero para descargar su agresividad o su frustración. Por enemistad personal entre algunos compañeros.

Ejemplos de conductas propias de un acoso moral en el trabajo (moobing):

Difundir rumores o información falsa, proponer tareas que son ambiguas, contradictorias, o que carecen de propósito. Intentos de destruir o dañar a la persona, su autoestima y confianza. Falsas insinuaciones, ataques a la dignidad de la persona, la integridad o la propia imagen. Actos de humillación pública. Constantes amenazas de despido o

intimidación. Reiteradas críticas o sarcasmos con comentarios negativos constantes. Aislamiento sistemático de la persona.

Diferencias con el síndrome de burn-out y el estrés

El acoso laboral como riesgo psicosocial podría

ser confundido con otra manifestación patológica laboral denominada 'síndrome del trabajador quemado', o burn-out. Sin embargo no representan el mismo fenómeno, pues literalmente el burn-out significa "estar quemado" o desgastado por circunstancias actitudinales o características inherentes a la profesión o el trabajo, el cual genera en el trabajador una intensa demanda en el aspecto emocional, exigencia muy común entre maestros o enfermeras, por citar dos ejemplos.

El mobbing también es confundido con el estrés y tiene paralelismos en sus manifestaciones con el acoso escolar, al que se asemeja en gran medida. En la mayoría de los casos, tanto en el acoso escolar como en el laboral, las estrategias que utilizan los acosadores o mobbers son sutiles, más bien de índole psicológica, pues la intención es no dejar rastro o huella del acoso. Lo que se pretende es hacer pasar al acosado, o mobbed, por incompetente, improductivo o problemático y, de paso, no poder ser acusados de nada, debido a la difícil demostrabilidad de una agresión de tipo psicológico.

A tales efectos, una táctica muy común es la provocación continuada, a través de la cual se intenta que la víctima, debido precisamente a la tensión o estrés a que vive sometida, acabe "explotando" y, en un arranque de ira, traicionándose a sí misma, bien de palabra o acto, con lo que ya se ha logrado el pretexto para el castigo o la expulsión, y así el acosador puede lavarse las manos.

Perfil del acosador El fin último del acosador es el "asesinato psicológico" de la víctima, y el motivo principal encubrir la propia mediocridad, todo ello debido al miedo y la inseguridad que experimentan los acosadores hacia sus propias carreras profesionales. De este modo se puede desviar la atención o desvirtuar las situaciones de riesgo para ellos, haciendo de las víctimas verdaderos chivos expiatorios de las organizaciones. La mera presencia de la víctima en el lugar de trabajo desencadena, debido a sus características diferenciales, una serie de reacciones inconscientes, causadas por los problemas psicológicos previos que presentan los hostigadores. En otras ocasiones, el temor procede de la amenaza que supone para éstos el conocimiento por parte de la víctima de situaciones irregulares, ilegales o de fraudes. Compañero, compañera, si sufres de moobing, o conoces de alguien que esté siendo víctima de éste, denúncialo o busca ayuda profesional.

Page 26: STEUABJO GACETA 1

1ero DE DICIEMBRE DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA

El Sida sigue siendo uno de los principales problemas de salud a nivel mundial, conoce los 10 datos más importantes que se deben conocer sobre esta enfermedad reportados por la OMS. El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) infecta a las células del sistema inmunitario La infección causa un progresivo deterioro del sistema inmunitario y merma la capacidad del organismo para combatir algunas infecciones y otras enfermedades. En las etapas más avanzadas de la infección por el VIH sobreviene el sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), que se define por la aparición de una o varias infecciones oportunistas o tipos de cáncer de más de veinte posibles.

El Día Mundial de la Lucha contra el Sida o Día Mundial de la Respuesta al Sida se conmemora el 1ero de diciembre de cada año, y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia del VIH/sida causada por la extensión de la infección del VIH.

Se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1998. Se eligió la fecha del 1 de diciembre por cuestiones de impacto mediático

2 Desde entonces, el

sida ha matado a más de 25 millones de personas en todo el planeta, lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la Historia. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antirretroviral y el cuidado médico en muchas regiones del mundo, la epidemia de sida costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas solo en el año 2005, de las cuales 0,57 millones eran niños. La cinta roja es un símbolo visual internacional que se utiliza principalmente para aumentar la conciencia pública en la prevención y tratamiento del sida. También como muestra de solidaridad y apoyo a las personas que se han visto afectadas por esta enfermedad y a las personas con VIH.

Page 27: STEUABJO GACETA 1

TALLER DE RESTAURACIÓN BASICA

La Secretaría de Asuntos Académicos, Educación y

Cultura, siguiendo con su plan de trabajo y cumpliendo

con el programa de capacitación, en el mes de

diciembre se realizo en conjunto con la Biblioteca

Francisco de Burgoa el taller de ―Restauración Básica‖

para el personal del Sindicato de Trabajadores Y

Empleados de la Universidad Autónoma ―Benito Juárez‖

de Oaxaca.

La rama de Bibliotecarios del STEUABJO explicaron

sentirse entusiasmados y contentos por este tipo de

talleres en el cual aprenden nuevas herramientas para

la realización del trabajo en sus diferentes centro de

trabajo.

El taller de ―Restauración Básica‖ fue realizado por la

Restauradora María del Refugio Gutiérrez.

La capacitación para los trabajadores del STEUABJO

fue del nueve al trece de diciembre del 2013. Con dos

turnos para que todos los trabajadores pudieran asistir a

este valioso taller para la rama de bibliotecarios.

La C. Claudia Edna Carrasco Luna dio a conocer estar

entusiasmada por empezar de buena forma en sus

tres primeros meses de gestión en la Secretaria de

Académica, Educación Y Cultura, con la cual esta

haciendo cumplir las promesas de campaña.

También se compromete con las demás ramas en

enfocarse en ellas y realizar talleres dinámicos en la

cual la capacitación para una mejora laboral

Así mismo espera que para este 2014 espera superar

respecto a su secretaría lo hecho por este 2013.

Page 28: STEUABJO GACETA 1

CENA – BAILE 2013

El pasado 11 de diciembre de 2013 , en el centro de convenciones ―Monte Alban‖, y ante una asistencia de aproximadamente 1 500 personas, se realizó la ya tradicional cena de fin de año del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma ―Benito Juárez‖ de Oaxaca.

El secretario general del STEUABJO mando un mensaje de fin de año deseándoles feliz navidad y un prospero año nuevo a todos sus agremiados, esperando que todas sus metas se cumplan en este 2014, así como seguir avanzando unidos por el bien de la organización sindical

En la Cena – Baile También Estuvo presente el Rector de la UABJO Mtro. Eduardo Martínez Helmes.

Por su parte el Rector de la máxima casa de estudios del Estado, expreso sentirse contento por haber sido invitado a compartir los alimentos en la Cena – Baile del sindicato, también felicito a los mas de 1500 integrantes por las fiestas de cembrinas, les deseo feliz navidad y prospero año nuevo.

En un clima de gran cordialidad, se disfrutó de un conjunto y también de una banda sonora.

También se rifaron algunos regalos patrocinados por los diferentes directores de las facultades de la UABJO.

Page 29: STEUABJO GACETA 1

PERIODO DE PRE-HUELGA 2014

El periodo de pre-huelga 2014 dio inicio el 6 de enero del presente, nombrando la mesa del comité de huelga como presidente C. Andrés Ismael Rodríguez López, como secretaria C. Martha García García y vocal el C. Álvaro López Cruz.

En esta ocasión hubo más de 120 participantes en el comité de huelga, los cuales se encargaron de la dirección política del movimiento de pre-huelga.

Las platicas en la JLCyA se fueron dando dentro los parámetros establecidos.

Por parte del comité huelga se programaron varias actividades como método de presión, para darle solución a las demandas del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad ―Benito Juárez‖ de Oaxaca.

Marcha hacia la JLCyA

Bloqueo momentáneo de crucero de 5 señores

Page 30: STEUABJO GACETA 1

Mitin den Rectoría como parte de las actividades acordadas por el comité de huelga.

Conferencia de prensa por parte del Secretario General del STEUABJO. Así como El Presidente y la Secretaria del Comité de Huelga

En base a las estrictas negativas de la universidad y del gobierno por cumplir con las peticiones del STEUABJO se acordaron paro de labores y acordonamiento en el palacio de gobierno del estado de Oaxaca.

Así mismo el sindicato da a conocer su movimiento a la opinión pública la razón de algunas actividades que podrían afectar a la ciudadanía oaxaqueña.

Después de ciertas movilizaciones de presión para la autoridades universitarias y gobierno del estado, por parte del STEUABJO. Se realizaron platicas concretas con ofertas por parte del gobierno del estado y el rector de la universidad autónoma ―Benito Juárez‖ de Oaxaca.

El 31 de enero del presente el STEUABJO se mantuvo en asamblea permanente donde analizaron las ofertas de la Universidad y Gobierno del Estado.

En base a las ultimas platicas del 31 de enero y a la habilidad del Secretario General el STEUABJO Logro un aumento del 3.5% directo al salario y 2.4 % en prestaciones, de 4 a 6 días de incremento en días festivos, incremento de prima vacacional del 2%, aumento de 1.5% a categorías bajas como veladores, el otorgamiento de 38 plazas de nueva creación.

La firma de convenio 2014

8 millones 500 mil pesos para el programa de calidad y

eficiencia y un bono de actuación de 4 millones 500mil

pesos, basificación a 20 trabajadores, 11 cargas de

trabajo nuevas y tres terrenos para viviendas, entre

otros beneficios para los empleados universitarios.

El STEUABJO por parte de una votación mayoritaria dio

por satisfechas sus demandas, con lo cual se conjuro la

huelga y el comité ejecutivo se traslado para firmar el

convenio 2014.

Se leyó a la base trabajadora el convenio 2014 el

sábado 1ero de febrero.

Page 31: STEUABJO GACETA 1