static-laley.thomsonreuters.com · 5.3. Más sobre la lex mercatoria. ... 4.1. Sentido y...

104

Transcript of static-laley.thomsonreuters.com · 5.3. Más sobre la lex mercatoria. ... 4.1. Sentido y...

Derecho económico De los títulos valores

en el mercaDo De capitales

u

carlos G. Gerscovich

Derecho económico De los títulos valores

en el mercaDo De capitales

u

títulos valores

u

tomo i

© Carlos G. Gerscovich, 2015© de esta edición, La Ley S.A.E. e I., 2015Tucumán 1471 (C1050AAC) Buenos AiresQueda hecho el depósito que previene la ley 11.723

Impreso en la Argentina

Todos los derechos reservadosNinguna parte de esta obra puede ser reproducidao transmitida en cualquier forma o por cualquier medioelectrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabacióno cualquier otro sistema de archivo y recuperaciónde información, sin el previo permiso por escrito del Editor y el autor.

Printed in Argentina

All rights reservedNo part of this work may be reproducedor transmitted in any form or by any means,electronic or mechanical, including photocopying and recordingor by any information storage or retrieval system,without permission in writing from the Publisher and the author.

Tirada: 300 ejemplaresISBN 978-987-03-2916-9ISBN 978-987-03-2915-2 (obra completa)SAP 41822246

Argentina

Carlos G. Gerscovich

Derecho económico de los títulos valores en el mer-cado de capitales. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : La Ley, 2015.

1040 p.; v. 1, 24x17 cm.

ISBN 978-987-03-2916-9

1. Mercado de Capitales

CDD 332.632

ínDice General

Tomo I

Abreviaturas ...................................................................................................... XXXI

Prefacio .............................................................................................................. XLI

PARTE GENERAL

capítulo 1

Derecho público y privaDo

§ 1. Derecho privado, público y sus dimensiones.......................................... 3

1.1. Dimensiones diversas ....................................................................... 6

1.1.1. Dimensión social ..................................................................... 6

1.1.2. Dimensión normativa ............................................................. 8

1.1.3. Dimensión de justicia .............................................................. 13

1.2. Valores relativos ................................................................................. 18

1.3. Naturaleza jurídica ............................................................................ 19

1.4. Derecho económico: nociones iniciales .......................................... 20

1.5. ¿Actividad de interés general o servicio público? ........................... 21

1.5.1. Interés general y servicio público: ¿propio o impropio? ....... 22

capítulo 2

Derecho económico, créDito y títulos valores

§ 1. La cuestión teórica ..................................................................................... 25

1.1. Derecho económico. El Estado y el mercado .................................. 26

§ 2. Relativización: populismo y neoliberalismo ........................................... 29

Carlos G. GersCoviChX

§ 3. Confrontación preliminar con el análisis económico del derecho ....... 30

§ 4. Derecho económico financiero. Naturaleza jurídica .............................. 31

§ 5. Encuadre en lo comercial. Derecho comparado..................................... 34

5.1. Carga y caducidad ............................................................................. 37

5.2. El derecho comercial como derecho de la empresa ....................... 37

5.3. Más sobre la lex mercatoria. Derecho comparado .......................... 39

§ 6. Subsistencia del derecho comercial en el Código Civil y Comercial Unificado. Materias afines a exponerse en esta obra ........................... 41

§ 7. Sistemas y dificultades. La asignación ..................................................... 46

7.1. Caracteres relevantes del derecho económico ................................ 46

7.2. Síntesis ................................................................................................ 47

§ 8. Sujeto del derecho económico. Legitimación ......................................... 48

§ 9. Objeto general del derecho económico ................................................... 52

9.1. La autorización para operar .............................................................. 52

§ 10. Objeto y legislación especial: los mercados. Integración heterodoxa . 53

§ 11. Síntesis sobre el derecho económico moderno y su vinculación con el AED ....................................................................................................... 54

§ 12. Nociones introductorias sobre el crédito y los títulos de crédito ......... 55

12.1. La notable concepción de Wood .................................................... 55

12.2. Los créditos entendidos como bienes ............................................ 56

12.3. Créditos internacionales ................................................................. 59

12.4. Ideas precursoras de Vivante .......................................................... 61

12.5. DEC moderno. Operaciones de cambio y de crédito .................... 63

12.6. Los mercados: su expansión y control en los últimos tiempos .... 64

capítulo 3

los títulos valores en el cóDiGo civil y comercial unificaDo

§ 1. La unificación, el derecho de los títulos valores y el Código Civil y Co-mercial Unificado .................................................................................... 69

1.1. Los contratos, la nueva legislación y antecedentes ........................ 69

1.2. Los contratos comerciales. Categorías ............................................. 70

1.3. Hacia la unificación y los proyectos de reforma.............................. 72

§ 2. El nuevo Código Civil y Comercial ........................................................... 74

2.1. La genérica subsistencia, para múltiples relaciones, del régimen actual ................................................................................................. 76

§ 3. Aplicación del derecho en el tiempo ........................................................ 78

§ 4. Críticas al Código Civil y Comercial Unificado y su tramitación. Nues-tra opinión................................................................................................ 86

ínDice General XI

§ 5. Aspectos positivos y contenido del Código Civil y Comercial Unificado .. 89

§ 6. El Derecho Comercial subsiste y se expande en el Código Civil y Co-mercial Unificado .................................................................................... 91

§ 7. Otra normativa mercantil vigente ............................................................ 91

capítulo 4

el análisis económico Del Derecho (aeD)

§ 1. La relación entre el derecho y la economía en la actualidad ................. 95

1.1. El Behavioral economics .................................................................... 97

1.2. Orígenes y desarrollo del AED .......................................................... 98

§ 2. Confrontación del AED con el derecho económico. Principales ele-mentos ...................................................................................................... 102

§ 3. Críticas contra el AED y defensores del mismo ....................................... 104

§ 4. La eficiencia ............................................................................................... 105

4.1. Sentido y aplicaciones. Pareto, Posner y otros ................................ 105

4.2. Pigou, la “economía del bienestar” y las externalidades ................ 107

4.3. Coase y los costos de transacción ..................................................... 109

4.4. El aporte de Calabresi ........................................................................ 113

§ 5. Eficiencia y justicia. Opiniones de Mercuro, Rivera, Posner y Bonfanti 115

§ 6. La eficiencia en los contratos .................................................................... 117

6.1. Sus limitaciones ................................................................................. 117

6.2. Más sobre costes de transacción y externalidades .......................... 118

§ 7. Los incentivos ............................................................................................ 120

§ 8. Los sectores ................................................................................................ 121

8.1. El sector de mercado ......................................................................... 121

8.2. El sector público ................................................................................ 123

§ 9. La situación actual del país ....................................................................... 124

§ 10. El AED, los aspectos jurídico-sociales, metodológicos y sancionadores .... 126

10.1. Argumentos a favor y en contra de las multas ............................... 127

§ 11. Conclusiones para la materia sancionadora argentina ........................ 129

§ 12. Otras aplicaciones del AED y conclusiones. Regulación económica .. 130

capítulo 5

títulos valores o De créDito. conceptos, principios y caracteres Generales

§ 1. Breve introducción. La legislación actual y sus cambios. El DJA ........... 135

§ 2. Origen y metodología del Digesto ............................................................ 137

Carlos G. GersCoviChXII

2.1. Antecedente legislativo ..................................................................... 137

2.2. La ley actual y las futuras .................................................................. 139

2.3. ¿Y el que entonces fue el Anteproyecto de Código Civil y Comer-cial Unificado? .................................................................................. 143

§ 3. El derecho comercial actual ...................................................................... 148

§ 4. Observaciones y exhaustivas reflexiones analíticas sobre el DJA y el Código Civil y Comercial Unificado ....................................................... 149

4.1. Un Código que no es código ............................................................. 150

4.2. Un Digesto acaso inconcluso ............................................................ 151

4.3. El derecho civil y el derecho comercial entre el Digesto y el Códi-go Civil y Comercial .......................................................................... 154

4.4. El derecho civil no codificado ........................................................... 156

4.5. El derecho comercial entre el Digesto y el Código Civil y Co-mercial............................................................................................... 158

4.6. Conclusiones ...................................................................................... 160

§ 5. Encuadre en la obra. El título valor como documento, la circulación y primeros conceptos ................................................................................. 161

5.1. La incorporación del derecho y su circulación ............................... 163

5.2. El título de crédito como documento, profundización: la teoría documental ....................................................................................... 167

5.2.1. Concepto de documento. Documento representativo y cla-sificación ................................................................................... 168

5.2.2. La voluntad y su manifestación. La forma. Aptitudes docu-mentales .................................................................................... 169

5.2.3. Documentos y negocios declarativos. Clases ........................ 171

5.2.4. Documentos declarativos de verdad, ciencia o conoci-miento. Aptitud probatoria ...................................................... 172

5.2.5. Documentos declarativos de voluntad. Aptitud constituti-va y dispositiva .......................................................................... 172

5.2.6. Aplicación a los títulos de crédito y su nacimiento ............... 174

capítulo 6

manifestación De voluntaD y otras cuestiones

§ 1. Declaración unilateral de voluntad .......................................................... 179

1.1. La teoría y elucubraciones en torno a la voluntad real y la volun-tad declarada .................................................................................... 181

§ 2. Relación o derecho cartular y legislación vigente ................................... 186

2.1. Metodología del Código Civil y Comercial Unificado en la ma-teria ................................................................................................ 188

2.2. Denominaciones varias. Comercial papers y otras ......................... 190

ínDice General XIII

capítulo 7

caracteres y principios Generales

§ 1. Unilateralidad. Concepto y diferenciación en los contratos .................. 195

1.1. Naturaleza obligacional .................................................................... 198

1.1.1. Obligación de género ............................................................... 198

1.1.2. Pago. Obligaciones “quérables”. Moneda extranjera ............. 199

1.1.3. Moneda extranjera ................................................................... 202

1.1.4. Más sobre lo “quérable” .......................................................... 206

1.1.4.1. Las “obligaciones quérables” o de recogida ............ 209

1.1.4.2. La mora en las obligaciones quérables .................... 215

§ 2. Unilateralidad y causa del negocio: relación con la tipicidad ................ 223

§ 3. Nacimiento y perfeccionamiento de la obligación cartular ................... 225

3.1. En los documentos cambiarios y la factura de crédito en parti-cular ................................................................................................... 225

3.2. Incondicionalidad e irrevocabilidad ................................................ 227

§ 4. Necesidad del documento e incorporación del derecho al título. Apli-caciones .................................................................................................... 228

§ 5. Literalidad. Requisitos extrínsecos. Formalismo y formalidad ............. 232

5.1. La completividad. Aplicaciones ....................................................... 234

§ 6. Autonomía. Legitimación y buena fe. Fundamento de la obligación cartular. Efectos y aplicaciones .............................................................. 237

6.1. Nuevas disposiciones normativas .................................................... 237

6.2. Fundamento de la obligación cartular. Teorías ............................... 239

6.2.1. Teoría de la prueba legal ......................................................... 240

6.2.2. Teoría de a apariencia ............................................................. 240

6.2.3. La simplificación analítica ...................................................... 241

6.3. Autonomía y abstracción .................................................................. 244

6.4. La buena fe: en general y el crédito en los títulos valores ............... 245

6.4.1. Buena fe en general ................................................................. 245

6.4.1.1. Buena fe en las condiciones generales y en los contratos. Equilibrio y desequilibrio contractual .. 247

6.4.1.2. Relación con la tutela de los consumidores y cláu-sulas que suelen afectarlos ...................................... 248

6.4.1.3. El perjuicio ................................................................. 258

6.5. La buena fe en los títulos valores ...................................................... 259

6.5.1. Buena fe. Conducta diligente: objetiva y subjetiva ............... 261

6.5.2. La buena fe en la jurisprudencia ............................................ 263

6.5.3. Acción del “acreedor frustrado” de buena fe ......................... 265

§ 7. La desmaterialización ............................................................................... 266

Carlos G. GersCoviChXIV

capítulo 8

alGunos títulos en particular: acciones, bonos, on, debentures y warrants

§ 1. Preliminar ................................................................................................... 269

§. 2. Acciones .................................................................................................... 269

2.1. Bonos .................................................................................................. 275

2.1.1. Clases de nuevos bonos en función de sus prestaciones y modalidades.............................................................................. 276

2.1.2. Aspectos generales. Bonos de la Tesorería de los EE.UU.: descuento y cupón. Bills, notes y bonds .................................. 276

2.1.3. Riesgos ...................................................................................... 277

2.1.4. Cálculo general del precio ....................................................... 277

2.1.5. Clases de mercados de bonos: primario y secundario. Dealers ....................................................................................... 278

2.1.6. Bonos corporativos y municipales ......................................... 279

2.1.6.1. Análisis y calificaciones de riesgo. Clasificaciones . 279

2.1.6.2. Recompras ................................................................. 280

2.1.6.3. Bonos municipales estadounidenses: otras clasifi-caciones ..................................................................... 281

2.1.6.4. Swaps de bonos: clases ............................................. 281

2.1.7. Hipotecas y bonos garantizados por hipotecas ..................... 282

2.1.8. Bonos domésticos .................................................................... 284

2.1.9. Acciones, bonos y tasa de interés ........................................... 287

§. 3. Deuda externa y bonos. Su reestructuración. Antecedentes ................ 290

3.1. Los llamados holdouts y los “fondos buitre” ................................... 291

3.2. Condiciones relevantes de los bonos y alternativas sobre su apli-cación ................................................................................................ 292

3.3. Régimen de quiebra local y reestructuración internacional de deudas de los estados soberanos. La equity angloamericana ....... 293

3.4. Criterio opuesto resuelto por el juez Griesa y su crítica ................. 295

3.5. Un importante precedente judicial .................................................. 296

3.6. Posición confrontativa del gobierno nacional. Variados aspectos a considerar ....................................................................................... 298

3.6.1. Apoyos internacionales ........................................................... 299

3.6.2. Guerra de solicitadas ............................................................... 300

3.6.3. Los bancos intervinientes ....................................................... 301

3.6.3.1. Situación deficitaria del BCRA y sus reservas ......... 301

3.6.3.2. Los bancos y la situación del New York Mellon (BoNY) ....................................................................... 302

ínDice General XV

3.6.3.3. Los “fondos buitre” .................................................... 305

3.6.4. Conclusiones y perspectivas ................................................... 307

3.6.4.1. Personajes y quién es el juez Thomas Griesa .......... 307

3.6.4.2. Perspectiva amplia .................................................... 309

3.6.4.3. Perspectivas en concreto. Los me too ...................... 311

3.7. Situación del Citibank ....................................................................... 314

3.7.1. Primera parte: Encrucijada entre el juez Griesa y el gobier-no nacional ................................................................................ 314

3.7.2. Segunda parte: Griesa habilitó al Citi ..................................... 316

3.7.3. Tercera parte: Citibank sancionado por la CNV .................... 318

3.7.4. Difíciles alternativas ................................................................ 321

3.8. Conclusión ......................................................................................... 323

§ 4. Debentures y ON. Conversión en acciones. Relación con el derecho de receso ....................................................................................................... 324

4.1. Los debentures. Clasificación ............................................................ 324

4.2. Las obligaciones negociables (ON) .................................................. 325

4.2.1. Ventajas sobre los debentures................................................. 326

4.3. Debentures y ON: visión ampliatoria conjunta ................................ 327

4.4. Jurisprudencia: ON y derecho societario de receso ........................ 328

4.5. Ejecutividad de los certificados globales ......................................... 331

4.6. Pesificación de las ON ....................................................................... 333

4.7. Los warrants ....................................................................................... 333

4.7.1. Aclaraciones complementarias sobre los warrants y los certificados de depósito ........................................................... 333

4.7.2. Dos relaciones: depósito y mutuo .......................................... 335

4.7.3. Limitaciones en la emisión ..................................................... 335

4.7.4. Naturaleza y derechos que confieren el warrant y el certifi-cado de depósito ....................................................................... 336

4.7.5. Conclusiones ............................................................................ 337

capítulo 9

causa y abstracción: cómo funcionan en los títulos De créDito

§ 1. Preliminar ................................................................................................... 339

1.1. Controversias ..................................................................................... 339

§ 2. Dualismo del negocio cartular ................................................................. 339

§ 3. En general: clases y sentidos de causa ..................................................... 340

§ 4. La causa en los títulos de crédito y los documentos cambiarios ........... 341

Carlos G. GersCoviChXVI

§ 5. El negocio intermedio como causa .......................................................... 341

§ 6. Causalidad y abstracción. Sentido de las clasificaciones, diferencias y definiciones ............................................................................................. 342

§ 7. Profundización sobre la abstracción cambiaria ...................................... 347

7.1. Primeras nociones ............................................................................. 347

7.2. Clases. Abstracción material. Grados .............................................. 347

7.3. Abstracción procesal ......................................................................... 349

§ 8. La abstracción material concepto y alcances .......................................... 351

8.1. Planteo ................................................................................................ 351

8.2. Caracterización y naturaleza ............................................................ 351

8.3. La mención de la causa ..................................................................... 353

8.4. Remisión a la causa ........................................................................... 354

8.5. Desvinculación de la causa ............................................................... 355

8.6. Prescindencia circunstancial de la causa ........................................ 355

§ 9. La abstracción material. Concepto y alcances. La acción cambiaria .... 356

9.1. Proceso ejecutivo. Oponibilidad de defensas causales como ex-cepciones .......................................................................................... 356

9.2. Importancia de una coincidencia fáctica ........................................ 357

9.3. El principio de autonomía y su incidencia ...................................... 359

§ 10. Carácter circunstancial ........................................................................... 361

capítulo 10

clasificaciones De los títulos valores

§ 1. Diversas clasificaciones ............................................................................ 363

§ 2. Clasificación en función de tipicidad de la causa y la ley aplicable ...... 365

capítulo 11

Documentos cambiarios y sus caracteres

§ 1. Documentos cambiarios: caracteres ........................................................ 367

1.1. Documentos cambiarios y caracteres .............................................. 368

1.2. Forma y formalidad. Requisitos. Título valor en blanco o incom-pleto ................................................................................................... 369

§ 2. Completividad ........................................................................................... 371

§ 3. Abstracción. Concepto y alcances ............................................................ 371

3.1. Esquema, títulos de crédito, categoría general ............................... 371

A) Causa en general: .......................................................................... 371

ínDice General XVII

B) La causa en los títulos de crédito: ................................................ 372

3.2. Ineptitud novatoria y legitimación pasiva ....................................... 377

PARTE ESPECIAL

ACToS CAmbIARIoS

capítulo 12

letra De cambio

§ 1. La letra de cambio. Antecedentes, requisitos y cláusulas....................... 383

1.1. Antecedentes y evolución ................................................................. 383

§ 2. Derecho comparado y concepto de letra de cambio .............................. 386

2.1. Sistemas .............................................................................................. 386

2.2. Concepto de letra de cambio y diversas ulterioridades ................. 387

§ 3. Sujetos, requisitos, cláusulas “a la orden” y de intereses. Letra en blan-co y en moneda extranjera...................................................................... 388

3.1. Sujetos y requisitos ............................................................................ 388

3.2. Cláusula “a la orden” ......................................................................... 391

3.3. Cláusula de intereses ......................................................................... 391

3.4. Letra en blanco o incompleta ........................................................... 392

3.4.1. Requisitos formales / Extrínsecos y cambial en blanco e in-completa .................................................................................... 393

3.4.2. Caducidad y prescripción ....................................................... 394

3.5. Letra en moneda extranjera. El Código Civil y Comercial Unifica-do y el “cepo” cambiario .................................................................. 397

3.5.1. No existe prohibición para la contratación en moneda ex-tranjera en el Código Civil y Comercial Unificado ................. 408

3.5.2. No es necesario que la moneda extranjera pactada sea mo-neda esencial del contrato ....................................................... 409

3.5.3. El contrato de mutuo en divisa externa puede ser exigido en esa especie de moneda ....................................................... 410

3.5.4. Es posible la estipulación de una cláusula de pago por me-dio de la entrega de bonos o acciones en moneda extranje-ra ................................................................................................ 411

3.5.5. La cláusula de pago efectivo en moneda extranjera en los títulos cambiarios ..................................................................... 412

3.5.6. El problema del efectivo pago ................................................. 413

3.5.7. Dificultades para el cobro de obligaciones en moneda ex-tranjera ...................................................................................... 414

Carlos G. GersCoviChXVIII

3.5.8. ¿El “cepo cambiario” es constitucional? ................................ 419

3.5.8.1. El dinero. Concepto jurídico. Cursos legal y for-zoso ............................................................................ 420

3.5.8.2. Encuadre previo en la emergencia y resultados económicos ............................................................... 426

3.5.8.3 Concepto y recaudos para la declaración de emer-gencia ......................................................................... 429

3.5.8.4. Retiro de depósitos y desaparición del crédito en dólares ....................................................................... 435

3.5.8.5. Adquisición de moneda extranjera para turismo ... 438

3.5.8.5.1. Opciones y alternativas que se presentan a los viajeros ....................................................... 442

3.5.8.6. “Contado con liqui” ................................................... 444

3.5.8.7. Sentido y límites del cepo ......................................... 446

3.5.8.7.1. El cepo continuará ..................................... 447

3.5.8.8. Restricciones en general y al comercio exterior ...... 449

3.5.8.8.1. Importaciones y exportaciones................. 449

3.5.8.8.1.1. Regímenes de licencias ................... 449

3.5.8.8.1.2. Relación entre importaciones y ex-portaciones ................................................. 450

3.5.8.9. Prefinanciación de exportaciones ............................ 453

3.5.8.10. Conclusiones sobre el tema .................................... 453

3.5.8.11. Gasto público, financiamiento, presupuesto y dé-ficit fiscal .................................................................... 457

3.5.8.12. La emisión monetaria y el BCRA: estadísticas ...... 463

3.5.9. La inflación ............................................................................... 466

3.5.10. Los impuestos y los subsidios ............................................... 466

3.5.11. El Banco Central moderno .................................................... 468

3.5.12. Situación de los bancos ......................................................... 469

3.5.13. “Plan de negocios” ................................................................. 470

3.5.14. El gobierno, el Estado y la política nacional ........................ 472

3.6. Balance final ....................................................................................... 479

3.6.1. Perspectivas y conclusiones .................................................... 479

3.6.2. Posición oficial ......................................................................... 480

3.6.3. Ideas opositoras ....................................................................... 482

3.6.4. Los índices de corrupción ....................................................... 483

3.6.5. Lecturas binarias y posturas antagónicas .............................. 485

3.6.6. Depreciación monetaria ......................................................... 486

3.6.7. Comercio exterior. ................................................................... 488

3.6.8. Conclusiones sobre el “cepo cambiario” ............................... 489

ínDice General XIX

3.6.9. Déficit fiscal, recesión y desaceleración económica ............. 491

3.6.10. Necesidad de una política antiinflacionaria ........................ 493

3.7. El esquema del gobierno opera negativamente .............................. 493

3.7.1. Financiamiento del BCRA al gobierno ................................... 494

3.7.2. El supuesto “desendeudamiento” .......................................... 497

3.7.3. La escasa inversión extranjera ................................................ 500

3.8. Resultados del cepo cambiario: fuga y bloqueo de capitales ......... 501

3.8.1. El cepo hipotecará el futuro del país ...................................... 503

§ 4. La cambial en el Derecho Internacional Privado .................................... 505

capítulo 13

enDoso, cesión. circulación, formas y otras ulterioriDaDes

§ 1. La nueva normativa del Código Civil y Comercial Unificado. Circula-ción. Endoso ............................................................................................ 515

1.1. Concepto de endoso. Doctrina comparada y nacional .................. 518

1.2. Notas destacables. Cláusulas a la orden y no a la orden ................ 519

1.3. Caracteres del endoso ....................................................................... 521

§ 2. Sujetos del endoso ..................................................................................... 524

§ 3. Clases de endoso ....................................................................................... 524

3.1. Endoso pleno ..................................................................................... 524

3.2. Endoso de retorno ............................................................................. 524

3.3. Endoso a favor de varios endosatarios ............................................. 525

3.4. Cláusula no endosable o “prohibición de endoso” ......................... 526

3.5. Cláusula sin garantía ......................................................................... 526

3.5.1. Generalidades .......................................................................... 526

3.5.2. Sujetos que pueden insertar la cláusula “sin garantía” ......... 527

3.5.3. Formalidades ........................................................................... 527

3.5.4. Parcialidad ................................................................................ 527

3.5.5. Letra de cambio a la orden de librador y endoso de retorno 528

3.5.6. Carencia de efectos extracambiarios ...................................... 528

3.5.7. Extensión subjetiva de la cláusula “sin garantía” .................. 529

3.5.8. Garantía de existencia y legitimidad del título ...................... 529

3.5.9. Alcances de la cláusula ............................................................ 529

3.5.10. Cláusula “sin garantía de pago” ............................................ 529

3.5.11. Cláusula “sin garantía de aceptación” ................................. 530

3.5.12. Condicionamiento de la cláusula “sin garantía” ................. 530

Carlos G. GersCoviChXX

3.6. Endoso en prenda .............................................................................. 530

3.7. Endoso en procuración ..................................................................... 534

3.7.1. El texto legal del decreto cambiario ....................................... 534

3.7.2. Formalidades ........................................................................... 535

3.7.3. Tipos de títulos ......................................................................... 535

3.7.4. Reglas de mandato comercial y principal efecto ................... 535

3.7.5. Excepciones personales .......................................................... 536

3.7.6. Rendición de cuentas .............................................................. 536

3.7.7. Extensión .................................................................................. 537

§ 4. Oportunidad y lugar del endoso ............................................................... 537

4.1. Oportunidad ...................................................................................... 537

4.2. Lugar ................................................................................................... 538

§ 5. Efectos del endoso ..................................................................................... 539

5.1. Efecto traslativo .................................................................................. 539

5.2. Efecto de garantía .............................................................................. 540

5.3. Efecto de legitimación ....................................................................... 541

§ 6. Confrontación del endoso con la cesión de créditos .............................. 542

§ 7. Cesión de créditos ..................................................................................... 543

7.1. La nueva disciplina normativa de la cesión .................................... 544

7.2. Sobre la forma .................................................................................... 548

7.3. Obligaciones del cedente y su garantía: evicción y solvencia del deudor cedido ................................................................................... 549

7.4. Cesación ............................................................................................. 551

7.5. Acción ................................................................................................. 552

§ 8. Efectos de la cesión. Transmisión de la fuerza ejecutiva y los dere-chos. Excepciones oponibles por el deudor cedido. Cesión parcial ... 553

8.1. Más diferencias con el endoso comparado con la cesión .............. 554

8.2. Partes y terceros. Notificación al deudor cedido. Efectos anterio-res y posteriores a ella ...................................................................... 557

§ 9. Aplicaciones del endoso a la FC ............................................................... 562

9.1. Oportunidades para endosarla ......................................................... 562

9.2. Sujetos ................................................................................................ 564

9.3. Forma del endoso: completo, en blanco y al portador ................... 564

9.4. Total y parcial ..................................................................................... 565

§ 10. Más sobre efectos del endoso en la FC .................................................. 566

10.1. Preliminar ......................................................................................... 566

10.1.1 Transferencia, legitimación, garantía y solidaridad ............. 566

10.1.2. Autonomía del derecho del portador ................................... 568

10.1.3. Cláusulas limitativas vinculadas al endoso ......................... 569

ínDice General XXI

10.1.3.1. En procuración ........................................................ 569

10.1.3.2. En garantía ............................................................... 570

10.1.3.3. Sin garantía .............................................................. 570

10.1.3.4. No a la orden y prohibición de endoso .................. 571

10.1.3.5. Endosatarios institucionales .................................. 571

10.1.3.6. Negocios indirectos y endosos anómalos, irregu-lares o impropios ...................................................... 572

10.1.3.7. Endoso simulado y fiduciario ................................. 573

10.1.3.8. Endoso de retorno ................................................... 575

10.1.3.9. Extemporáneo: prematuro y tardío ........................ 576

10.1.3.10. Cláusula a la orden y “no a la orden” ................... 577

§ 11. Clases de títulos valores: nominativos cartulares y no cartulares; en-dosables y no endosables ....................................................................... 579

§ 12. Autonomía y exceptio dolis...................................................................... 582

§ 13. El endoso y la enunciación de la causa. Más sobre el endoso en pren-da. El factoring ......................................................................................... 583

capítulo 14

aceptación

§ 1. La aceptación. Conceptos iniciales .......................................................... 589

1.1. Definición y aspectos particulares ................................................... 591

1.2. Libertad de aceptación ...................................................................... 594

1.3. Clases de aceptación ......................................................................... 595

1.4. Necesidad de presentar la cambial para la aceptación .................. 597

1.4.1. La aceptación de las letras a la vista ....................................... 598

1.4.2. Prohibición de aceptación ...................................................... 600

1.4.2.1. Efectos que produce la prohibición de presenta-ción ............................................................................ 602

1.4.3. Sujetos que pueden solicitar la aceptación (legitimación activa) ........................................................................................ 603

1.4.3.1. Situación de fuerza mayor ........................................ 603

1.4.4. A quién debe requerirse la aceptación (legitimación pasiva) .. 604

1.4.5. Lugar de presentación ............................................................. 606

1.4.6. Lugar donde se requiere la aceptación en la letra domici-liada ........................................................................................... 607

1.4.7. Oportunidad para requerir la aceptación .............................. 607

1.4.7.1. No es preciso que la letra haya circulado para que sea aceptada por el girado; su retención por parte de éste ........................................................................ 609

Carlos G. GersCoviChXXII

1.4.8. Formas y oportunidad. Aceptación tácita .............................. 609

1.4.8.1. Aceptación por documento aparte .......................... 610

1.4.9. Incondicionalidad de la aceptación ....................................... 612

1.4.10. Aceptación parcial ................................................................. 613

1.4.11. Modificación de la letra de cambio ...................................... 614

1.4.11.1. Revocabilidad de la aceptación .............................. 616

1.4.12. Efectos de la aceptación ........................................................ 617

1.4.12.1. Comparaciones: en la FC, la cambial y el pagaré . 618

1.4.12.2. Relación subyacente y relación cambiaria ............ 620

1.4.12.3. Partes originantes y terceros portadores de la FC . 620

1.4.12.4. Efectos sustanciales, procesales y fiscales o tribu-tarios .......................................................................... 621

1.4.13. Efectos de la falta de aceptación ............................... 623

capítulo 15

Garantías

§ 1. Introducción .............................................................................................. 625

1.1. Garantías en general .......................................................................... 625

1.2. Garantías típicas y atípicas ................................................................ 626

1.3. Garantías atípicas y accesoriedad .................................................... 627

§ 2. Garantías personales: Concepto .............................................................. 627

2.1. Relación contractual y accesoriedad. Normas del Código Civil y Comercial Unificado ........................................................................ 628

2.2. Diferencias con otras figuras ............................................................ 630

2.2.1. Garantía e indemnidad ........................................................... 630

2.2.2. Casos que comportan una promesa de indemnidad ............ 631

2.2.3. Criterio para su determinación .............................................. 631

2.3. Garantía y caución. Fianza ................................................................ 632

2.4. Fianza y aval ....................................................................................... 633

§ 3. Las “seguridades” ...................................................................................... 634

3.1. Esta palabra es usada, especialmente en el derecho bancario de los EE.UU., en más de un sentido .................................................... 634

3.1.1. Clasificación de las seguridades. ............................................ 635

§ 4. Garantías personales. La fianza, clases, extensión y efectos. Las comfort letters. Las garantías a primera demanda o a primer requeri-miento. Los llamados seguros de caución. Las cartas de crédito. Los acuerdos de custodia y los escrow agreements ...................................... 635

4.1. Garantías personales en particular (cuadro descriptivo y explica-ciones) ............................................................................................... 635

ínDice General XXIII

4.2. Fianza, extensión, beneficios, clases y efectos ................................ 637

4.3. Fiador y principal pagador ................................................................ 640

4.4. Las comfort letters .............................................................................. 642

4.5. Las garantías a primera demanda o a primer requerimiento ........ 643

4.5.1. Nociones, antecedentes y origen ............................................ 643

4.5.2. Naturaleza jurídica .................................................................. 647

§ 5. Los llamados seguros de caución ............................................................. 648

§ 6. Los acuerdos de custodia y escrow agreements ....................................... 649

6.1. Noción y sentido ................................................................................ 649

6.2. Variadas aplicaciones ........................................................................ 649

§ 7. Breves antecedentes históricos de las garantías concedidas a los fi-nancistas .................................................................................................. 650

7.1. Ocaso de la acción judicial promovida por los acreedores y si-multáneo renacimiento de ciertas vías extrajudiciales ................. 651

7.2. Verdades y quimeras sobre los negocios financieros en los Esta-dos Unidos ........................................................................................ 652

7.3. Tendencia pro acreedor del Código Civil y Comercial Unificado ... 655

§ 8. La cesión de créditos “en garantía” .......................................................... 657

8.1. El encuadre jurídico antes de la reforma: ¿Crédito en garantía cedido en propiedad? ....................................................................... 659

8.2. La cesión del crédito en garantía en la reforma .............................. 661

8.3. Ventajas para el acreedor prendario ................................................ 663

8.4. Sobre la prenda de créditos .............................................................. 664

8.5. En el nuevo Código Civil y Comercial Unificado, la cesión del cré-dito en garantía, ¿conlleva la transmisión del dominio del crédi-to al cesionario? ................................................................................ 665

§ 9. Fideicomiso de (o “en”) garantía. Antecedente normativo, apreciacio-nes y resultados ....................................................................................... 666

9.1. ¿Hay un nuevo fideicomiso de garantía en el Código Civil y Co-mercial Unificado? ........................................................................... 668

9.2. El fiduciario como beneficiario ........................................................ 670

9.3. Autoliquidación y autoadjudicación ................................................ 671

9.4. El fideicomiso de garantía como superador de los inconvenien-tes que hoy sufren los acreedores hipotecarios ............................. 673

9.5. Dos clases distintas de fideicomiso reguladas por las mismas normas ............................................................................................... 674

9.6. El dominio fiduciario en el fideicomiso de garantía ....................... 675

9.7. El dominio fiduciario carece de finalidad útil en el fideicomiso de garantía ......................................................................................... 678

9.8. Los límites en el nuevo Código ......................................................... 680

9.9. Los principios generales ................................................................... 682

9.10. Los cuestionamientos constitucionales ......................................... 683

Carlos G. GersCoviChXXIV

§ 10. El aval. Concepto y alcances de la normativa ........................................ 686

10.1. Aval por separado y otras variantes ................................................ 687

10.2. Requisitos formales del aval ........................................................... 691

10.2.1. Aval completo ......................................................................... 692

10.2.2. Aval en blanco ........................................................................ 695

10.2.3. Aval indeterminado ............................................................... 696

10.3. Concepción de la figura .................................................................. 698

10.4. Capacidad para avalar y alternativas ............................................. 698

10.5. Aval por separado y firmas “vagantes” ........................................... 699

10.6. Aval de letras futuras y aval general ............................................... 700

capítulo 16

plazo, vencimiento y paGo

§ 1. Plazo, vencimiento y pago......................................................................... 701

1.1. Efectos del vencimiento .................................................................... 703

1.2. Pago y cargas: activa (presentación del documento) y pasiva (li-beración del deudor). Caducidad y prescripción .......................... 703

1.3. Cuestiones de fondo y procesales .................................................... 712

1.3.1. El pago como excepción .......................................................... 714

1.3.2. Compensación ......................................................................... 715

1.3.3. Otros medios extintivos ........................................................... 718

1.3.4. Cosa juzgada ............................................................................ 720

1.3.5. Nulidad de la ejecución ........................................................... 720

1.3.6. Juicio de conocimiento “posterior” ........................................ 721

capítulo 17

soliDariDaD

§ 1. Solidaridad ................................................................................................. 727

§ 2. Solidaridad y daños punitivos .................................................................. 732

2.1. Naturaleza jurídica ............................................................................ 733

2.2. Antecedentes y caracterización ........................................................ 735

capítulo 18

protesto, acciones y excepciones o Defensas contra la ejecución

§ 1. Protesto ....................................................................................................... 739

1.1. Cláusula sin protesto ......................................................................... 740

ínDice General XXV

§ 2. Acciones cambiarias. Noción introductoria ............................................ 742

2.1. Diferenciaciones: acción cambiaria y acción ejecutiva.................. 743

2.2. Aplicabilidad a la FC (factura de crédito) ........................................ 748

2.3. Sobre la aceptación “ficta” y la inejecutividad del documento ..... 749

2.4. FC en moneda extranjera .................................................................. 751

2.5. Ampliación de la ejecución .............................................................. 754

2.6. Defensas cambiarias sustanciales y excepciones procesales ......... 756

§ 3. Defensas cambiarias y las excepciones procesales ................................. 761

3.1. Incompetencia ................................................................................... 763

3.2. Falta de personería ............................................................................ 765

3.3. Litispendencia ................................................................................... 765

3.4. Falsedad e inhabilidad de título. ...................................................... 765

§ 4. Clases de acción cambiaria ....................................................................... 768

4.1. Caducidad y prescripción de la acción cambiaria. Su interrup-ción .................................................................................................... 769

4.2. Acción ejecutiva en especial ............................................................. 773

capítulo 19

prescripción y caDuciDaD

§ 1. Prescripción liberatoria o extintiva .......................................................... 777

§ 2. Ampliación sobre el Código Civil y Comercial Unificado en materia de prescripción y caducidad........................................................................ 780

2.1. Ubicación y sistematización de la materia ...................................... 780

2.2. Carácter imperativo (art. 2533) ......................................................... 781

2.3. Sujetos de la prescripción (art. 2534) ............................................... 783

2.3.1. Renuncia a la prescripción (art. 2535) ................................... 783

2.4. Acciones imprescriptibles ................................................................. 785

2.5. Modificación de los plazos por ley posterior ................................... 785

2.5.1. Principios generales ................................................................ 787

2.6. Pago espontáneo de una obligación prescripta .............................. 787

2.7. Suspensión de la prescripción. Efectos (art. 2539) ......................... 788

2.7.1. Suspensión por instancia de mediación ................................ 789

2.8. Casos especiales de suspensión (art. 2543). .................................... 790

§ 3. Interrupción de la prescripción. Efectos (art. 2544) ............................... 790

3.1. Interrupción de la prescripción por reconocimiento (art. 2545) ... 790

§ 4. Dispensa de la prescripción (art. 2550) ................................................... 791

4.1. Comienzo del cómputo. Regla general (art. 2554) .......................... 793

§ 5. Plazos de prescripción. Plazo genérico (art. 2560) ................................. 793

Carlos G. GersCoviChXXVI

§ 6. Plazos especiales. Plazo de un año (art. 2564) ........................................ 795

§ 7. Caducidad de los derechos Efectos de la caducidad (art. 2566) ............ 795

7.1. La incorporación de la figura ............................................................ 796

7.2. Presupuestos y efectos de la caducidad. .......................................... 796

7.3. Clases de caducidad .......................................................................... 796

7.4. Casuística ........................................................................................... 797

§ 8. Suspensión e interrupción de los plazos de caducidad (art. 2567) ....... 799

§ 9. Nulidad de la cláusula de caducidad (art. 2568) ..................................... 799

§ 10. Actos que impiden la caducidad (art. 2569) .......................................... 800

§ 11. Caducidad y prescripción (art. 2570) ..................................................... 801

§ 12. Renuncia a la caducidad (art. 2571) ....................................................... 801

§ 13. Facultades judiciales (art. 2572) ............................................................. 802

capítulo 20

paGaré y cheque

§ 1. El pagaré. Concepto, sujetos y requisitos. Remisiones ........................... 803

§ 2. El cheque. Concepto, clases y requisitos. Transmisión. Presentación y pago. Derechos y deberes del banco, del librador y del portador. Remisiones. Variedades: impu tado, certificado, cruzado y otras ........ 805

2.1. El cheque. Concepto y normativa aplicable .................................... 805

2.2. Clases, cláusulas y modalidades distintas ....................................... 805

2.3. Cheque común .................................................................................. 805

2.3.1. Requisitos formales y cláusulas .............................................. 806

2.3.2. Transmisión ............................................................................. 808

2.3.3. Presentación y pago ................................................................. 809

2.3.4. Aval en el cheque ..................................................................... 811

2.3.5. Dos variedades especiales de cheques: cruzado y para acreditar en cuenta ................................................................... 812

2.3.5.1. Introducción .............................................................. 812

2.3.5.2. Objetivos. Orígenes y antecedentes de ambos che-ques ............................................................................ 813

A) Cheque cruzado .................................................... 813

B) Cheque para acreditar en cuenta ......................... 815

2.3.5.3. Naturaleza jurídica. Negocio jurídico ...................... 815

2.3.5.4. Cláusulas facultativas ................................................ 816

2.3.5.5. Análisis comparativo ................................................. 817

a) Aspectos comunes y diferenciales........................ 817

b) Finalidades ............................................................. 817

ínDice General XXVII

c) Funcionamiento ..................................................... 818

d) Criterio y clasificación unificadora ...................... 819

e) Forma ...................................................................... 820

f) Conversión y adición ............................................. 820

g) Legitimación activa ............................................... 821

2.3.5.6. Limitaciones respecto de la legitimación activa y la forma de pago ....................................................... 821

2.3.5.7. Efecto de pago ............................................................ 821

2.3.5.8. La circulación no está impedida .............................. 822

2.3.5.9. Irrevocabilidad. Tacha............................................... 823

2.3.5.10. Aplicabilidad a otras variedades del cheque ......... 823

2.3.5.11. Responsabilidades de los bancos ........................... 824

2.3.5.12. Síntesis y primeras conclusiones ........................... 826

§ 3. Cheque cruzado. Origen y antecedentes en el derecho comparado ..... 826

3.1. Derecho inglés; la cláusula “no negociable” ................................... 826

3.2. La ley uniforme .................................................................................. 829

3.3. Derecho español ................................................................................ 830

3.4. Derecho italiano (assegno sbarrato) ................................................ 831

3.5. Derecho francés (chèque barré). ....................................................... 832

3.6. Antecedentes legislativos nacionales ............................................... 832

3.6.1. Código de Comercio ................................................................ 832

3.6.2. Dec.-ley 4776/1963 .................................................................. 833

§ 4. La reforma de la ley 24.452 ........................................................................ 834

4.1. Antecedentes parlamentarios .......................................................... 834

4.2. Los nuevos textos legales. Concepto ................................................ 835

4.3. Naturaleza jurídica ............................................................................ 836

4.4. Relación con la cláusula “no negociable” ........................................ 836

4.5. Forma .................................................................................................. 836

4.6. Clases de cruzamiento ...................................................................... 837

4.7. Efectos ................................................................................................ 837

§ 5. Circulación ................................................................................................. 839

§ 6. Irrevocabilidad del cruzamiento .............................................................. 840

§ 7. Cliente del girado y su concepto .............................................................. 840

§ 8. Responsabilidades de los bancos, los libradores y portadores .............. 842

§ 9. Cheque para acreditar en cuenta ............................................................. 843

9.1. Origen y antecedentes en el derecho comparado ........................... 843

9.1.1. Derecho alemán (nur zur verrechnung: “sólo para giro”) ..... 843

9.1.2. Ley uniforme ............................................................................ 843

Carlos G. GersCoviChXXVIII

9.1.3. Derecho italiano (clausola “da acreditare” o “per conteg-gio”) ............................................................................................ 844

9.1.4. Derecho francés (chèque de virement, con las cláusulas à porter en compte o pour compensation) ................................. 844

9.1.5. Derecho inglés (account payee, A/c payee, A/c) .................... 845

§ 10. Antecedentes legislativos argentinos ..................................................... 845

10.1. Código de Comercio ........................................................................ 845

10.2. Dec.-ley 4776/1963 .......................................................................... 845

10.3. La reforma de la ley 24.452 .............................................................. 846

10.3.1. Antecedentes parlamentarios ............................................... 846

10.3.2. El nuevo texto legal. Concepto .............................................. 846

10.3.3. Forma ...................................................................................... 846

10.3.4. Clases y circulación ............................................................... 847

10.3.5. Efecto de pago ........................................................................ 847

10.3.6. Responsabilidades de los bancos ......................................... 848

§ 11. Cheque de pago diferido. Su concepto y sentido .................................. 848

11.1. Requisitos ......................................................................................... 850

11.2. Registración...................................................................................... 851

11.3. Transmisión ..................................................................................... 851

11.4. Transmisión y caducidad ................................................................ 852

11.5. Acción ejecutiva ............................................................................... 852

11.6. Medida cautelar en concurso preventivo sobre la cuenta ............ 853

11.7. Descuento de CHPD. Daños y pérdida de chance ........................ 855

§ 12. Negociación en bolsas y mercados. Resultados .................................... 867

capítulo 21

Desmaterialización, circunstancias, proceDimientos y trámites

§ 1. Desaparición del título valor o sus registros ............................................ 871

§ 2. La regulación específica ampliada ........................................................... 872

capítulo 22

títulos valores y activiDaD internacional

§ 1. La actividad y el sistema financiero internacional .................................. 883

1.1. La actividad financiera internacional. En el Código Civil y Co-mercial Unificado ............................................................................. 885

ínDice General XXIX

1.2. La problemática internacional propia. Regímenes de letras de cambio y funcionamiento negocial ................................................. 888

1.2.1. Internacionalización bancaria. Formas ................................. 890

1.2.2. Las letras de cambio en las finanzas internacionales y en el derecho inglés ........................................................................... 891

1.3. La calificación internacional ............................................................ 896

1.4. Negocios y contratos. Interacción entre mercados ......................... 896

1.5. Conexiones con las normas de conflicto ......................................... 900

§ 2. Aspectos particulares de la contratación bancaria globalizada............. 902

2.1. Derecho de la competencia y antitrust ............................................ 903

2.2. Campo societario y contable ............................................................ 903

2.3. Control de cambios ........................................................................... 904

2.4. Tasa de interés variable ..................................................................... 905

2.5. Cláusulas de aceleración ................................................................... 905

2.6. Excesiva onerosidad sobreviniente .................................................. 905

§ 4. Fronteras difusas y regulación funcional de las operaciones interna-cionales de banca y bolsa ....................................................................... 906

capítulo 23

balance final y aplicación en el tiempo

§ 1. El digesto y el Código Civil y Comercial Unificado ................................. 909

1.1. Un Código que no es código ............................................................. 910

§ 2. Un Digesto acaso inconcluso .................................................................... 911

§ 3. El derecho civil y el derecho comercial entre el Digesto y el Código Civil y Comercial ..................................................................................... 914

§ 4. El derecho civil no codificado ................................................................... 915

§ 5. Sobre el derecho comercial ....................................................................... 916

§ 6. Primeras conclusiones .............................................................................. 918

§ 7. Sobre el Código Civil y Comercial Unificado en sí .................................. 918

7.1. El desafío del Código Civil y Comercial Unificado .......................... 920

7.2. Un punto de partida: Las diferencias entre derecho comercial y el derecho civil .................................................................................. 921

7.3. La unificación legislativa de ambas ramas del derecho privado ... 922

7.4. Subsistencia del derecho mercantil como rama autónoma ........... 925

7.5. Los fundamentos del Código Civil y Comercial de la Nación ........ 926

§ 8. Otras conclusiones, críticas ...................................................................... 932

§ 9. Aplicación del Código Civil y Comercial Unificado en el tiempo. El discutido art. 7º ........................................................................................ 934

Carlos G. GersCoviChXXX

9.1. Planteo de la Profesora Aída Kemelmajer de Carlucci sobre el art. 7º del Código Civil y Comercial y los expedientes en trá-mite en los que no existe sentencia firme ....................................... 935

9.2. Opinión del Profesor Julio C. Rivera ................................................ 940

9.2.1. Introducción: el sistema del art. 7º del Código Civil y Co-mercial Unificado ..................................................................... 940

9.2.2. Una cuestión particular. La aplicación de la nueva ley de fondo a los juicios en trámite ................................................... 942

9.2.3. La opinión de Bidart Campos y algunos precedentes judi-ciales .......................................................................................... 943

9.2.4. Sobre el argumento de Kemelmajer de Carlucci: la garantía de defensa en juicio y el principio de congruencia. ............... 944

9.2.5. Los ejemplos de Kemelmajer de Carlucci .............................. 945

9.2.5.1. Primer ejemplo. ......................................................... 945

9.2.6. Conclusión parcial ................................................................... 947

9.2.7. Una solución sugerida ............................................................. 947

9.2.8. Una cuestión crucial no ponderada: el derecho como guía de conducta de las personas .................................................... 948

9.2.9. Otra vía de solución: la legislativa .......................................... 949

9.2.10. Otros casos de supervivencia de la ley anterior dispuestos por la ley .................................................................................... 949

9.2.11. Algunas conclusiones y propuestas...................................... 950

9.2.12. El enfoque del Profesor Junyent Bas .................................... 952

9.2.12.1. Ante todo, un análisis comparativo de las normas en cuestión ................................................................ 952

9.2.12.2. Un principio hermenéutico .................................... 954

9.2.12.3. Algunas precisiones ................................................. 955

9.3. Una primera conclusión ................................................................... 956

9.4. Principales directrices en materia procesal .................................... 957

9.5. Epítome .............................................................................................. 959

9.6. La opinión adversa de Wüst .............................................................. 959

Bibliografía ........................................................................................................ 961

El carácter mercantil está dispuesto a dar, pero sólo a cambio de recibir; para él,

dar sin recibir, significa una estafa.

Erich Fromm

abreviaturas

ABA: Asociación de Bancos Argentinos

ABRA: Asociación de Bancos de la República Argentina

ADA: Argentine Derivatives Association. Entidad argentina para la promoción y el desarrollo de productos derivados y otros en el país

ADR o ADR’s: American Depositary Receipts. Son certificados que representan la propiedad de acciones de compañías extranjeras y se negocian en bolsas (en los EE.UU. desde 1927)

AED: Análisis económico del derecho

ALACADE: Asociación Latinoamericana de Derecho y Economía

ANA: Administración Nacional de Aduanas

ap.: apartado

art.-arts.: artícu lo-artícu los

ATM: Authomatic Teller Machine (denominación en inglés de los cajeros automáticos)

BADLAR: tasa que se usa para reajustar intereses variables (pasiva para depósitos mayores a un millón de pesos)

BBTC: revista Banca, Borsa e Titoli di Credito. Milano (Italia)

BCRA: Banco Central de la República Argentina

BIRF: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial)

BIS.: Bank for International Settlements (Banco Internacional de Acuerdos y Pagos)

Carlos G. GersCoviChXXXIV

BM&F.: Bolsa de Mercadorias e Futuros (San Pablo, Brasil)

B.N.A.: Banco de la Nación Argentina

BO: Boletín Oficial

BONEX: bonos externos de la República Argentina

BOVESPA: Bolsa de San Pablo, Brasil

BPI.: Banco de Pagos Internacionales

CADH: Convención Americana de derechos humanos

Cám. Apel.: Cámara de apelaciones

Cám. Nac. Com.: Cámara Nacional en lo Comercial

Cám. Nac. Civ.: Cámara Nacional Civil

Cám. Nac. Com.: Cámara Nacional en lo Comercial

CBOE: Chicago Board Options Exchange

CBOT: Chicago Board of Trade

C.C.C.: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correc-cional de la Capital Federal

CAMEX: operaciones cambiarias y movimientos de fondos con el exterior (circ. BCRA)

Cám. Fed. Cont. Adm.: Cámara Federal en lo Contencioso Admi-nistrativo

Cap.: Capítulo

C.C.C.F.: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correc-cional Federal de la Capital Federal

CCiv.: Código Civil

CCom.: Código de Comercio

CEDEAR y Cedear’S.: Certificado/s de Depósito Argentino/s

C. de E.: revista Cuadernos de Economía, Santiago de Chile

C.E.E.: Comunidad Económica Europea

abreviaturas XXXV

C.E.: Comunidad Europea

C.F.S.M.: Cámara Federal de Apelaciones de San Martín

cfr.: confrontar

circ.: circular

cit.-cits.; citado-citados

CN: Constitución Nacional

CNAPE.: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico

CNCP: Cámara Nacional de Casación Penal

CNPE, o CNAPE, o Cám. Nac. Apels. Pen. Econ.: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico

CNV.: Comisión Nacional de Valores

CO: Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina

com.-comunic.: comunicación

comp.: comparar

CONAU: Contabilidad y Auditoría (denominación de Circular o Co-municación del B.C.R.A.)

conf.: conforme

confr.: confrontar

cons.: consultar

COPEX: cobros y pagos externos (circular del BCRA)

CPCCN: Código Procesal Civil y Comercial de la Nación

CPBA: Código Procesal de la Provincia de Buenos Aires

CPMP: Código de Procedimientos en Materia Penal

CPPN: Código de Procedimientos Penales de la Nación

CREFI: Creación, funcionamiento y expansión de entidades finan-cieras (circ. BCRA)

CSJN: Corte Suprema de Justicia de la Nación

Carlos G. GersCoviChXXXVI

CT: comunicado telefónico

DE: revista Derecho Económico, Buenos Aires

dec./decr: decreto

DEG: Derechos Especiales de Giro (unidad de cuenta del FMI)

DJ: “Doctrina Judicial” (revista jurídica)

DJ: Diario Judicial

DJA: Digesto Jurídico Argentino (ley ...)

ECU: Unidad de Cuenta Europea

ed.: edición

ED: revista El Derecho

EMTA: Emerging Markets Trade Association

EURONEXT: Bolsa que agrupa las operaciones de varios países eu-ropeos

Fallos: colección de fallos de la CSJN

FC: factura de crédito

FCI: fondos comunes de inversión

FIEL: Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamerica-nas

FMI: Fondo Monetario Internacional

fórm.: fórmula, formulario

F y D: revista Finanzas y Desarrollo, publicación trimestral del FMI y del BIRF

GAFI: Grupo de Acción Financiera Internacional (lavado de dinero)

G-10: los diez grandes bancos centrales europeos

IAIS: Asociación Internacional de Entes de Contralor de Seguros

IASC: Comité de Normas Contables Internacionales

abreviaturas XXXVII

IFRS: Internacional Financial Reporting Standards (Normas inter-nacionales de información financiera)

inc.-incs.: inciso-incisos

inéd.: inédito

infra: más adelante

IOSCO: Organización Internacional de Comisiones de Valores

ISDA: Internacional Swaps and Derivatives Association, creada en 1985, nuclea unas 400 instituciones que operan con derivados

JA: revista Jurisprudencia Argentina

JNG: Junta Nacional de Granos

LC: Ley de Concursos

LCGC. Ley de Condiciones Generales de Contratación (España)

LCQ: Ley de Concursos y Quiebras

LDC. Ley de Defensa del Consumidor 24240, reformada por las le-yes 24.999 y 26.361

LE: Ley de Emergencia

LEF: Ley de Entidades Financieras

LGDCU: Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios (España)

LEPC: ley 25.563 de Emergencia Productiva y Crediticia

LETES: Letras de Tesorería (del Estado nacional)

LISOL: Liquidez y solvencia (denominación de Circular o Comuni-cación del B.C.R.A.)

LL: revista jurídica La Ley

L.L. Supl. CyQ: revista jurídica La Ley, Suplemento de Concursos y Quiebras

LPA: Ley de Procedimientos Administrativos

LPC.: Ley Penal Cambiaria

Carlos G. GersCoviChXXXVIII

LMV: Ley del Mercado de Valores (España)

LS: Ley de Sociedades

MAE: Mercado Abierto Electrónico

ME: Ministerio de Economía

M.e C.: revista Moneta e Crédito, Roma

Merfox: Mercado de Futuros y Opciones (para productos)

MERVAL: Mercado de Valores de Buenos Aires

MOU´s: Memoranda of Understanding

no.: nota

NADE: Nomenclatura Arancelaria y Derechos de Exportación

NADI: Nomenclatura Arancelaria y Derechos de Importación

NIC.: Normas internacionales de contabilidad

NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera, también conocidas por sus siglas anglosajonas

n.-ns.: número-números

NYSE: New York Securities, Bolsa de Nueva York

OCDE: Organización de Cooperación y Desarrollo Económico

OICV: Organization Internationale des Commissions de Valeurs (versión francesa de la IOSCO)

OPASI: Operaciones Pasivas (denominación de Circular o Comuni-cación del B.C.R.A.)

OPRAC: Operaciones activas (denominación de Circular o Comu-nicación del B.C.R.A.)

P.M.D.: Países menos desarrollados

PEN: Poder Ejecutivo Nacional

OTC: over the counter (fuera de mercados organizados)

p.-ps.: página-páginas

abreviaturas XXXIX

párr.-pfo: párrafo

pass.-passim: en varios lugares, o aquí y allá

PBI: producto bruto interno

pe: permiso de embarque

PE-PEN: Poder Ejecutivo Nacional

PMD: países más / menos desarrollados

Pyme/s: pequeña/s y mediana/s empresa/s

RAP: Revista de la Administración Pública

RC: régimen cambiario

RE: Revue Economique, Paris

RED: Repertorio Ed

REDA: Revista Española de Derecho Administrativo, Madrid

REDI: Registro Estadístico de Importación

RDC: Rivista del Diritto Commerciale, Milano

Rep. LL: Repertorio LL

RDByB. o RDBB: Revista de Derecho Bancario y Bursátil, España

RDCO: Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones

RDM: Revista del Derecho Mercantil, España

RJN: Reglamento para la Justicia Nacional

ROFEX: Mercado a Término de Rosario

RPC: Régimen Penal Cambiario

Runor: Rubros no comprendidos en otros ordenamientos (circ. BCRA, p. XVI, salvo mención expresa que indique otro pun-to)

SCBA: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires

SCI: Secretaría de Comercio Interior

Carlos G. GersCoviChXL

SEC: Securities Exchange Comission (Comisión de Valores y Bolsa- de los EE.UU.)

SICPYME: Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Me-diana Empresa del Ministerio de Economía y Producción

SECENEI: Secretaría de Estado de Comercio Exterior y Negociacio-nes Económicas Internacionales

SGR: Sociedades de Garantía Recíproca

SIC: Subsecretaría de Industria y Comercio

SICE: Secretaría de Industria y Comercio Exterior

SJA: Suplemento Jurisprudencia Argentina

SUPL.: Suplemento

SC: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de (...)

ST: Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de (...)

t.-ts.: tomo-tomos

to: texto ordenado

TS: Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de (...)

trad. esp.-ingl.: traducción español-inglesa

UADE: Universidad Argentina de la Empresa

UE: Unión Europea

últ.: última/o

UNC: Universidad Nacional de Córdoba

UNLP: Universidad Nacional de La Plata

v.: versus

v.gr.: verbigracia

vol.-vols.: volumen, volúmenes

prefacio

Me ha tocado empezar a diseñar este Tratado hacia fines de enero de 2015, año en el que finalizará su mandato el gobierno ac-tual, cuyo diseño nacional y popular continuará con la emisión mo-netaria como única fuente utilizada para financiar el elevado gasto público, puesto que ya no tiene posibilidades de buscar dólares o euros en otros mercados para sufragar los salarios, subsidios y pro-gramas asistenciales, a todo lo cual o por todo ello venimos sopor-tando una inflación de cuando menos un 24% anual reconocido por las mismas autoridades (1).

Justamente comencé estas líneas hablando sobre el tema del fi-nanciamiento estatal (crédito y público) del que tratará este libro en sus dos partes (Títulos Valores y Mercado de Capitales), que al gobierno se le está haciendo cada vez más difícil obtener en los mercados externos (sea en dólares o euros) (2).

Y prosigo con lo que —contrariamente a lo que antecede— es una buena noticia relacionada con este Tratado: que el Código Civil y Comercial Unificado (CCCU) que examinaré en ambos campos

(1) Elementos y datos extraídos del artícu lo de Guarino, Julián, “En la City ad-vierten que los bonos en euros seguirán el riesgo ‘buitre’”, publicado en El Cronista, 20/2/2015, ps. 2/3; y “El neopopulismo y la década K”, en el mismo ejemplar, sec-ción “3 Días”, p. II.

(2) El economista Jorge Todesca acaba de mostrar cómo, con los números de hoy, el próximo gobierno deberá enfrentar vencimientos por $ 36.333 millones en letras del Banco Central. Será en los primeros dos meses. “El año pasado la asistencia al Te-soro con emisión ascendió a $ 161.508 millones; es decir, el 14% del gasto” del gobier-no nacional, calculó Todesca en el último informe de su consultora Finsoport. “Para esterilizar esta avalancha monetaria, el BCRA realizó una emisión de Lebac que llevó el stock de estos títulos de $ 115.458 millones hace un año a $ 303.116 millones en la actualidad”, explicó. Todavía falta llegar a diciembre y no hay signos de que la políti-ca cambie. Déficit fiscal, emisión descontrolada y atraso cambiario. Nota de Oviedo, Jorge, “Una bomba para el 11 de diciembre”, La Nación, edición impresa, 23/2/2015, disponible en http://www.lanacion.com.ar/1770580-una-bomba-para-el-11-de-di-ciembre. En otras palabras: el BCRA está fundido y es harto difícil que su principal deudor (el Estado nacional) le pague.

Carlos G. GersCoviChXLII

me parece una buena obra jurídica, cuando menos en los aspectos patrimoniales atinentes a dichos temas, como resultará de su trata-miento, al que ahora entro a comentar liminarmente en una forma y extensión lo más sucinta posible.

Esta nueva obra, una más entre mis tituladas y basadas en el Derecho Económico (3), es en principio el fruto de varios cursos de posgrado que dicté en el país y en el exterior sobre el Mercado de Capitales. A los cuales agregaré aquí otros conceptos, descripciones y consideraciones previas acerca de los Títulos Valores, disciplina atractiva como pocas —a mi gusto— en el campo jurídico.

La conjunción entre estos dos institutos se justifica plenamente, pues muchos de los últimos operan dentro de los primeros. Y conse-cuentemente, para explicarlos a ambos hay que saber previamente qué son, en qué consisten, cuáles son sus características distintivas, sus especies, y cómo funciona cada una de ellas.

Aunaré a este enfoque con la consideración de varios aspectos jurídicos y económicos actualizados concernientes a la estructura y los fundamentos de ambas disciplinas. Por ello es que brindaré referencias diversas sobre la “simplificación analítica de los pre-supuestos de hecho, o del caso”, desarrollada brillantemente en nuestro medio por el Maestro Yadarola (4), y aportaré también los más destacados conceptos acerca de ese llamado derecho econó-mico (DER EC, o DEC) y también de su ulterior congénere, el deno-minado Análisis Económico del Derecho (AED).

En nuestro país el decreto-ley 5965/63, ratificado por la ley 16.478, adoptó con muy pocas salvedades —desde la Convención Uniforme de Ginebra de 1930— la normativa del documento cir-culatorio cambiario más rico en cuanto a relaciones crediticias —la letra de cambio— y su regulación opera como marco supletorio de referencia respecto de los restantes documentos de la misma es-

(3) Derecho económico monetario, Depalma, Buenos Aires, 1991. Derecho bancario y financiero moderno —director y coautor—, Ad Hoc, Buenos Aires, marzo de 1999. Derecho económico cambiario y penal, Lexis Nexis, Buenos Aires, 2006. Consumido-res bancarios —Derechos económicos de los bancos y sus clientes—, Abeledo-Perrot, febrero de 2011. Tratado de derecho económico bancario público y privado, 2 ts., La Ley, Buenos Aires, 2013.

(4) Yadarola, Mauricio, Títulos de crédito, TEA (Tipográfica Editora Argentina), Buenos Aires, 1961, ps. 87-88 y n. 126.

prefacio XLIII

pecie, llamados Títulos Valores o Títulos de Crédito, entre otras de-nominaciones.

Cabe aclarar que según la reforma realizada por el DJA (Digesto Jurídico Argentino), el derecho comercial ha pasado a llevar esta otra —insólita e innecesaria— denominación: ley F 0067, donde en su última parte se incorporó una tabla llamada de “antecedentes” (referidos a la legislación anteriormente vigente), que en rigor hu-biera sido preferible denominarla “concordancias”. Y así nos refe-riremos a esto en cada ocasión que corresponda indicar la norma aplicable al instituto de que se trate.

Me apresuro a destacar que el sentido de los dos últimos enfo-ques conceptuales se apoya y cobra un especial relieve al eviden-ciarse, a través de ellos, que la actual ley 26.831 del Mercado de Ca-pitales se encuadra precisamente en esas disciplinas y lo ha hecho desde un punto de vista predominantemente estatal; público más que privado, bajo una dirección ampliada de la CNV (Comisión Nacional de Valores), a la que se le han otorgado facultades exce-sivas, muy detallistas e inconvenientes para lograr los propósitos que constituyen los primordiales objetivos de “eficiencia” (AED) y “ordenación con control del mercado” (DER EC).

Así que comenzaremos este libro, como otras veces, yendo de lo más general hacia lo particular. Y principiando por los antece-dentes y fundamentos de esas disciplinas, junto con sus caracterís-ticas más descollantes, hasta abordar en concreto sus instituciones más significativas, incluso con un muestreo de casos y aplicaciones prácticas que a nuestro juicio podrán ser ejemplificadoras.

En este último sentido tomé la decisión de contribuir a las ex-plicaciones que brindaré sobre varios de los temas a tratar en este libro, agregando en algunos casos cuadros sinópticos o resúmenes que provienen de guías que fueron por mi preparadas para el dic-tado de clases a mis alumnos de las facultades de derecho de la Universidad de Buenos Aires, de la Torcuato Di Tella, de la Univer-sidad de Belgrano y del Museo Social Argentino.

Como digo, lo hice en el entendimiento de que podrían conti-nuar coadyuvando al entendimiento por medio de un repaso rá-pido y simplificado de los temas e instituciones abarcadas en cada caso, especialmente con destino a los más jóvenes lectores que es-tudiarán la materias respectivas.

Carlos G. GersCoviChXLIV

Entre estas palabras previas debo además destacar que el antes mencionado Código Civil y Comercial Unificado (CCCU) tenía pre-vista su entrada en vigencia en el mes de enero de 2016, según la ley 26.994 (BO 8/10/2014). Pero repentina e inexplicablemente, el PEN y sus miembros parlamentarios mayoritarios adherentes, deci-dieron de golpe anticiparla, con lo que comenzará a aplicarse bas-tante antes; esto es, el 1º de agosto del corriente 2015 (ley 27.077, BO 19/12/2014), forzando a su estudio apresurado y a la no menos rápida elaboración del presente.

En relación con esto, me parece también oportuno anticipar al-gunas breves consideraciones aplicables hacia mediados de enero de 2015 —cuando comienzo el presente—, en vistas al sentido in-tervencionista con que se ha impregnado a la última ley citada para el mercado de capitales, automáticamente aprobada en el Congreso Nacional, sin ninguna reflexión ni debate con la minoría parlamen-taria, solamente siguiendo la manda y las instrucciones del Poder Ejecutivo, en rigor obedeciendo casi ciegamente sus directivas.

Cabe refrescar lo que sigue y considero aplicable a esta situa-ción y otras, análogas, en las que ocurrió lo mismo. “Al creyente en un mito le está vedado analizarlo y explicarlo, debe limitarse a su fe y no tratar de razonarla porque el mito es inefable, se lo siente o no. Para sus devotos, la comprensión de los mitos populares emana de una cualidad del alma, un misterioso instinto capaz de captar las esencias ocultas de la sabiduría ancestral de los pueblos, dones otorgados a unos y negados a otros por una suerte de predestina-ción orgánica. Esta sensibilidad popular es innata y no se puede adquirir, es una forma larvada de superioridad espiritual, a veces racial o étnica, al fin un elitismo al revés” (5).

Es así que eso, una muestra del pensamiento acrítico, cando-roso y sumiso, en rigor un “no pensamiento” lo observamos en la gran mayoría de los adeptos del régimen que nos gobierna en la Argentina en éste, su postrer tiempo del año 2015.

Aristóteles decía que la capacidad de dudar es rara y sólo se da en personas educadas. A pesar de los cambios históricos ocurridos desde la Antigüedad Clásica y de la duda metódica propiciada por Descartes, parece ser que no ha variado la predisposición de los

(5) Inverso, diríamos, siguiendo a Sebrelli, Juan José, “Comediantes y mártires. Ensayo contra los mitos”, en Debate, Sudamericana, 2008, ps. 15, 19, 26-28.

prefacio XLV

hombres a la credulidad más que a la duda, aun en los educados. La psicología social ha demostrado que, del mismo modo que los niños aceptan sin objeción las enseñanzas, la fe de los adultos se origina en gran parte por la mera aceptación acrítica de la informa-ción que reciben, sin mantener una actitud de expectativa neutral ni intentar la verificación. Esos creyentes que se muestran tan pa-sivos frente a los mitos son a la vez propagadores de sus creencias y a veces perseguidores de quienes las cuestionan.

Sin embargo, no debe pensarse que la manipulación ideológica impone deseos artificiales en una sociedad puramente inerme... No se engaña sino a quienes están predispuestos a ser engañados; y hay individuos que desean ser engañados. Wilheim Reich llamaba a esta rara atracción “el deseo de fascismo de las masas”.

“[...] Marx afirmaba, en cambio, que la manipulación era eficaz porque respondía, aunque de forma ilusoria, a los auténticos an-helos de las masas para dar un sentido a sus vidas vacías. El mito florece sobre todo en períodos de crisis y entre los hombres que están más desesperados y prefieren vivir en un mundo de sueños, alucinaciones y quimeras en lugar de enfrentarse a la dura realidad”.

Justamente, agrega Sebrelli que “a pesar de que sólo conoció la prensa escrita, Marx previó, en los albores de la sociedad tecnoló-gica, que los mitos se acrecentarían con el surgimiento de los me-dios de comunicación de masas. Su reflexión es asombrosamente premonitoria de los mitos creados por la radio, el cine, la televisión e internet”.

“Los mitos de nuestro tiempo derivan, una parte, de la manipu-lación industrial de la cultura de masas y, por otra, de la manipula-ción política, llevada al extremo por los líderes de los movimientos totalitarios. Los festivales de rock y los grandes actos deportivos, con sus ídolos venerados, tienen puntos en común con los actos masivos de los sistemas totalitarios, aunque estén vacíos de todo contenido ideológico”.

“Cuando las creencias míticas se entremezclan con la política, el resultado no puede ser sino el fanatismo y el rechazo, con fre-cuencia violento, de aquél que ponga en duda su cerrado e invul-nerable universo”.

Carlos G. GersCoviChXLVI

Entrando un poco en la situación de nuestro país, se ha consi-derado lo erróneo de ese pensamiento mítico. Se ha dicho recien-temente que: “La renovada fortaleza que muestra la cotización del dólar en el mundo frente al resto de las divisas (lleva ocho meses re-valorizándose sin pausa) no hizo más que acelerar la tendencia a la apreciación que ya mostraba el peso. En especial, porque su suerte en la plaza local volvió a quedar atada en los últimos meses a esa moneda por decisión de las autoridades económicas de usar el tipo de cambio como “ancla inflacionaria”. En esos ocho meses, el peso se devaluó 6,4%, con una inflación oficial que en el mismo período fue de 10%. Pero el dólar (medido por el Dollar Index) subió 17,5% y la inflación en Estados Unidos no llegó a un punto. Por esas diferen-cias, los economistas ya no dudan: el país va camino de volver a una situación de atraso cambiario sólo comparable con la que, hace 15 años, provocó el final de la convertibilidad.

De hecho, hoy la paridad entre el peso y el dólar está en niveles similares a los de fines de 2001 (6).

En cuanto al “cepo cambiario”, bien se ha opinado que dicho conjunto de restricciones que hoy se verifican en el mercado de cambios en nuestro país, no es un obstácu lo natural, una montaña, una muralla, un edificio que debe ser volado, etc. Es, simplemente eso, un conjunto de regulaciones del Banco Central, para la compra venta de dólares.

De manera que “levantarlo” es simplemente reemplazar o dejar sin efecto dichas restricciones.

Hoy la Argentina tiene restricciones al movimiento de dólares, tanto para operaciones comerciales, los exportadores tienen la obligación de vender sus dólares al Banco Central en ciertos plazos y los importadores tienen que solicitar permiso y presentar decla-raciones anticipadas de sus necesidades de importación, y el Banco Central, le vende los dólares correspondientes bajo ciertas circuns-tancias.

(6) Ha expresado Kiguel, Miguel, “Por convicción o necesidad, los cambios lle-garán”, La Nación, edición impresa, sección Economía, 22/2/2015, p. 6: “con cepo, brecha cambiaria, con un feroz control de las importaciones y sin crédito externo, la economía seguirá estancada”. Disponible en http://www.lanacion.com.ar/1770288-por-conviccion-o-necesidad-los-cambios-llegaran.

prefacio XLVII

Y también hay restricciones al movimiento de dólares no co-merciales.

Las empresas no pueden girar libremente y sin permiso fondos al exterior. Mientras que los particulares tienen limitado su acceso al mercado de cambios, mediante resoluciones y autorizaciones discrecionales de la AFIP. Es decir hay “cepo comercial” y hay “cepo financiero”.

Es decir que, más allá de lo que popularmente se entiende por cepo, la imposibilidad de comprar y vender libremente dólares por parte de los particulares, el cepo es algo mucho más abarcador.

¿Por qué el gobierno introdujo y profundizó todas estas restric-ciones a partir de fines de 2011? Porque los desatinos de política económica que se acumularon en los años previos, en materia fiscal, de desaliento a la producción de energía y de exportables en general, en la política monetaria, de relaciones financieras con el exterior, etc., habían llevado al mercado de cambios del Banco Central a una situación de pérdida continua de reservas. Era el cepo o reconocer, en el valor del dólar, el resultado de todos estos desaguisados.

En otras palabras, así como, para no admitir la inflación, se des-truyó al INDEC, para no reconocer que la política económica ins-trumentada obligaba a un tipo de cambio mucho más alto o a que-darse sin reservas, se destruyó el mercado de cambios, racionando las reservas, con la esperanza de que alcancen hasta el fin del man-dato, o se consiguiera nuevo endeudamiento.

Pero la Corte de Estados Unidos limitó la posibilidad del nuevo endeudamiento, y la caída del precio del petróleo limitó el ingreso de capitales vía el endeudamiento de YPF.

Quedó entonces la alternativa de explicitar el precio del dólar compatible con la economía local y la nueva economía global (el precio del dólar subiendo en el mundo), o mantener el cepo, y ne-gociar con China y otros un poco de dólares.

Está claro, a estas alturas, que tanto la eliminación del cepo como el reconocimiento del verdadero precio del dólar (cualquiera sea) quedará para el próximo gobierno.

Carlos G. GersCoviChXLVIII

En ese sentido, no sólo sería deseable eliminar el cepo, sino que resulta imprescindible para destrabar la economía argentina.

Todo dependerá de las distorsiones que se sigan acumulando hasta fin de año y de las medidas que el próximo gobierno ins-trumente en materia fiscal, monetaria, de precios y de endeuda-miento (7).

Además, en lo que concierne al Mercado de Capitales, “Eviden-temente, el anuncio de la finalización del programa de compra de bonos de la Reserva Federal de Estados Unidos y la expectativa de un inicio del ciclo de suba de tasas en algún momento del segundo semestre de este año provocaron una revaluación del dólar”. En una consultora coinciden. “Nunca antes, desde la salida de la conver-tibilidad, es decir, en cerca de 13 años, el país había registrado un nivel de tipo de cambio en términos reales tan desventajoso como el actual”.

Hay quienes dicen otras cosas, bastante desfavorables, como las que siguen: “Si bien el colapso del petróleo acapara toda la atención, la realidad es que, de un año a esta parte, cayeron 28% el precio de la soja, 27% el del maíz, 18% en el trigo, 20% el del cobre y 45% el del mineral de hierro”. Un analista aclara que ese proceso no se dio sólo por el rebote global del dólar, sino también por “la sobreoferta” de materias primas. Esto hace que la situación se vaya agravando mes tras mes, como queda a la vista en el retroceso de las exportaciones argentinas: desde hace cuatro años caen en cantidad y, desde hace unos meses además, en precio (8).

Lo dicho es aplicable a un antiguo y querido amigo, muy ofi-cialista, quien me manifestó cierta vez ser “orgullosamente antide-mocrático”, como si esto hubiese sido una maravillosa conquista de su espíritu. Otros dicen ser “estatistas” (o nacionales y populistas), siendo al mismo tiempo empresarios; tienen todos ellos ideales muy altruistas, pero me resultan incomprensibles sus realidades, lo que pregonan de sí mismos y del estado de nuestro país (la llamada

(7) Szewach, Enrique, “El cepo es consecuencia y no causa. Con otras políticas se puede y se debe sacar”, nota de Perfil y Szewachnomics, n. 427, 19/3/2015, disponible en http://nmk33.com.ar/modulos/ver_online.php?c=ba2ce2f85a 724b4fd894613 e45a6e1d2&n=1&id=386&d=6c667f0786a57e6c3ad0505934ea63ea&like=true.

(8) Blanco, Javier, “El atraso cambiario ya es similar al de la caída del 1 a 1”, La Nación, edición impresa, 16/2/2015, disponible en http://www.lanacion.com.ar/1768881-el-atraso-cambiario-ya-es-similar-al-de-la-caida-del-1-a-1.

prefacio XLIX

“década ganada”), peor aún en el actual momento político, econó-mico y social en crisis (estanflación), debido a las circunstancias públicas y notorias.

Una —otra— respuesta se encuentra también en el mismo Se-brelli, cuando agrega que “esta forma de pensar la política perdura aun después de la caída de los totalitarismos, se encuentra en la base del pensamiento antidemocrático y enemigo de las libertades”.

Por último, dejando de lado estas digresiones, no puedo dejar de agradecer a la dirección editorial de La Ley, en las personas del Dr. Fulvio Santarelli y la Dra. Marcela Cano, la convocatoria que se me ha efectuado para esta nueva obra, así como también los re-sultados del fructífero intercambio de ideas que desde el principio hemos tenido.

Carlos G. Gerscovich.

Buenos Aires, 20 de marzo de 2015

Derecho económico De los títulos valores

en el mercaDo De capitales

u

carlos G. Gerscovich

Derecho económico De los títulos valores

en el mercaDo De capitales

u

mercaDo De capitales

u

tomo ii

© Carlos G. Gerscovich, 2015© de esta edición, La Ley S.A.E. e I., 2015Tucumán 1471 (C1050AAC) Buenos AiresQueda hecho el depósito que previene la ley 11.723

Impreso en la Argentina

Todos los derechos reservadosNinguna parte de esta obra puede ser reproducidao transmitida en cualquier forma o por cualquier medioelectrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabacióno cualquier otro sistema de archivo y recuperaciónde información, sin el previo permiso por escrito del Editor y el autor.

Printed in Argentina

All rights reservedNo part of this work may be reproducedor transmitted in any form or by any means,electronic or mechanical, including photocopying and recordingor by any information storage or retrieval system,without permission in writing from the Publisher and the author.

Tirada: 300 ejemplaresISBN 978-987-03-2917-6ISBN 978-987-03-2915-2 (obra completa)SAP 41822247

Argentina

Carlos G. Gerscovich

Derecho económico de los títulos valores en el mer-cado de capitales. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : La Ley, 2015.

1152 p.; v. 2, 24x17 cm.

ISBN 978-987-03-2917-6

1. Mercado de Capitales

CDD 332.632

ínDice General

Tomo II

Abreviaturas ...................................................................................................... XXXIII

Prefacio .............................................................................................................. XLI

PARTE GENERAL

Principios y conceptos

capítulo 1

mercaDo, clases y riesGos

§ 1. Introducción. Generalidades. Sistema financiero. Empresa bancaria y financiera ................................................................................................. 989

1.1. Aplicaciones prácticas y derecho económico ................................. 992

1.2. ¿Qué son y qué hacen las “entidades”? ............................................ 994

1.3. El sistema y los mercados financieros. Los sentidos de las “enti-dades” que los componen................................................................ 995

1.4. El mercado como instrumento de política económica .................. 1002

1.5. Los riesgos y sus clases ...................................................................... 1003

1.6. La empresa como instrumento de inversión. Los intermediarios financieros ......................................................................................... 1004

1.7. Acceso al mercado financiero como operador ................................ 1006

1.8. Rol de la empresa ............................................................................... 1007

§ 2. En general: contratos y operaciones financieras y bancarias. Interme-diarios. Fondos de inversión, fideicomiso, financiación de proyec-tos, underwritting y securitización ......................................................... 1009

Carlos G. GersCoviChX

2.1. Contratos y operaciones financieras y bancarias. Intermedia-rios ..................................................................................................... 1009

2.2. Operaciones financieras y bancarias ............................................... 1015

2.3. Sociedades de inversión y fondos comunes de inversión (FCI) .... 1019

2.3.1. Nociones iniciales sobre los FCI ............................................. 1019

2.3.2. Naturaleza y régimen legal aplicable ..................................... 1020

2.3.3. Normas de especial interés: sociedad gerente y deposita-ria. Funciones. Publicidad ....................................................... 1020

2.3.4. Finalidad y modo operativo .................................................... 1023

2.3.5. Activos y riesgo en los FCI ....................................................... 1023

2.3.6. Clases de fondos y de cuotapartes .......................................... 1024

2.4. Fideicomiso ........................................................................................ 1025

2.4.1. Roles y partes en la figura ........................................................ 1026

2.4.1.1. Fiduciante o fideicomitente (originador o settlor, en el derecho angloamericano) ............................... 1027

2.4.1.2. Fiduciario (trustee, en el derecho angloamerica-no): Confrontación con el fideicomiso ordinario público y el financiero (FF) ...................................... 1028

2.4.1.3. Beneficiario ................................................................ 1030

2.4.1.4. Fideicomisario o destinatario final .......................... 1031

2.4.1.5. El patrimonio de afectación...................................... 1032

2.4.1.6. Problemática particular ............................................ 1033

2.5. El fideicomiso financiero. Los certificados de participación y los títulos de deuda ................................................................................ 1034

2.6. Financiación de proyectos. ............................................................... 1035

2.6.1. Introducción ............................................................................. 1035

2.7. Underwritting ..................................................................................... 1036

2.7.1. Nociones iniciales .................................................................... 1036

2.7.2. Ventajas del contrato ............................................................... 1037

2.7.3. Partes del contrato ................................................................... 1037

2.7.4. Modalidades ............................................................................. 1038

2.7.5. Caracteres del contrato ............................................................ 1038

2.7.6. Clases y efectos del underwriting ........................................... 1038

a) Colocación en firme ........................................................... 1038

b) Colocación garantizada (llamada stand by) .................... 1039

c) Colocación con el mejor esfuerzo ..................................... 1039

d) Colocación de todo o nada ............................................... 1039

2.8. Securitización. Concepto y sentidos económico y jurídico ........... 1039

ínDice General XI

capítulo 2

intermeDiarios y participantes en el mercaDo

principios y transparencia

§ 1. Introducción: deber de información general y ocasional ...................... 1043

§ 2. Dispensa ..................................................................................................... 1044

§ 3. Reforma de la legislación del mercado de capitales en la Argentina .... 1045

3.1. Reglamentación CNV, excesivamente detallista. Transparencia ... 1046

3.2. Agentes, bolsas, mercados e intermediarios ................................... 1052

3.3. Forma y funcionamiento de mercados ............................................ 1053

3.4. Calificadores de riesgo ...................................................................... 1054

3.5. Asambleas .......................................................................................... 1055

3.6. OPAS ................................................................................................... 1055

3.7. Transparencia .................................................................................... 1055

capítulo 3

la Globalización y el sistema financiero internacional

§ 1. La globalización ......................................................................................... 1061

§ 2. La actividad financiera internacional: el ciberespacio ........................... 1062

§ 3. Características e interrelaciones entre los mercados. Crisis, globaliza-ción y riesgos que las provocan .............................................................. 1065

3.1. Riesgos bursátiles en particular ................................................. 1066

3.2. Especies de riesgos bursátiles .................................................... 1067

3.2.1. Riesgo instrumental ..................................................... 1067

3.2.2. Riesgo de volatilidad .................................................... 1068

3.2.3. Riesgo de liquidación ................................................... 1069

3.2.4. Riesgo proveniente de la contraparte ......................... 1070

3.2.5. Riesgo de crédito comercial ......................................... 1070

3.2.6. Acotamiento del riesgo local ....................................... 1071

3.2.7. El riesgo de la globalización ........................................ 1072

§ 4. El sistema financiero mundial. Evolución y principales características 1075

4.1. Principales actores económicos. Locales y mundiales ................... 1077

4.2. Importantes instituciones financieras “públicas” ........................... 1078

4.3. Instituciones financieras “privadas” que operan a nivel interna-cional ................................................................................................. 1079

4.4. Los reguladores y supervisores ......................................................... 1079

4.5. Reguladores regionales ..................................................................... 1080

Carlos G. GersCoviChXII

capítulo 4

instrumentos, principios, orGanismos e instituciones bursátiles

§ 1. Introducción: generalidades y elementos distintivos ............................. 1081

1.1. La prioridad precio-tiempo .............................................................. 1082

1.2. Pases y cauciones ............................................................................... 1082

§ 2. Ahorro, crédito e inversión ....................................................................... 1083

§ 3. El mercado de capitales, sus instrumentos y función ............................. 1088

3.1. Principios que rigen el actual mercado de capitales ...................... 1090

§ 4. Predominancia del regulador ................................................................... 1092

§ 5. El mercado bursátil, sus ventajas, instituciones y organismos .............. 1093

5.1. Instituciones del mercado de capitales ........................................... 1095

5.2. La Comisión Nacional de Valores (CNV) ......................................... 1098

5.3. Los agentes. En particular los bursátiles. Deberes de reserva y de colaboración ..................................................................................... 1107

5.3.1. Reglamentación de la CNV: Criterio interpretativo (CI) 62 .... 1111

5.3.2. Definición de controlantes o grupos de control .................... 1113

5.4. Críticas doctrinales a la ley 26.831 ................................................... 1113

5.4.1. El art. 1429 ................................................................................ 1115

5.4.2. Contratos innominados. Paradoja y sofisma ......................... 1115

5.4.3. Paradoja y sofisma ................................................................... 1116

5.4.4. Creando derecho con palabras ............................................... 1117

5.4.5. Disposiciones del nuevo Código de importancia para los contratos bursátiles .................................................................. 1118

5.4.6. Conclusión ............................................................................... 1121

5.5. Enseñanzas y críticas de Marcelo Camerini .................................... 1121

5.5.1. Introducción ............................................................................. 1121

5.5.2. ¿Por qué se regulan los mercados de capitales? .................... 1123

5.5.3. ¿Qué se debe lograr con la regulación? .................................. 1124

5.5.3.1. La protección de los inversores ................................ 1124

5.5.3.2. Garantizar que los mercados sean justos, eficien-tes y transparentes .................................................... 1125

5.5.3.3. La reducción del riesgo en el sistema ...................... 1125

5.6. Una mirada sobre nuestro mercado de capitales............................ 1126

5.7. Algunos aspectos críticos de la ley ................................................... 1128

5.7.1. Facultad de los veedores; veto y desplazamiento del órga-no de administración ............................................................... 1128

5.7.2. Las multas y su percepción ..................................................... 1131

5.7.3. El nuevo sistema de calificación de riesgo ............................. 1132

ínDice General XIII

5.8. Conclusiones ...................................................................................... 1134

§ 6. Los mercados y las Bolsas de Comercio .................................................. 1135

6.1. Sobre los mercados ............................................................................ 1135

6.2. Sobre el Merval .................................................................................. 1139

6.3. El MFO (Mercado de Futuros y Opciones) y las Cámaras de Com-pensación y Liquidación .................................................................. 1140

6.4. Sobre las bolsas .................................................................................. 1142

§ 7. La Caja de Valores ...................................................................................... 1143

§ 8. Principio y régimen de transparencia ...................................................... 1145

8.1. En lo bancario .................................................................................... 1148

8.2. En la doctrina ..................................................................................... 1149

§ 9. Idóneos ....................................................................................................... 1151

9.1. Antecedente y descripciones generales ........................................... 1151

9.2. Introducción ...................................................................................... 1153

9.3. Vocación general del RI ..................................................................... 1154

9.4. Carácter público del Registro de Idóneos ........................................ 1155

9.5. Obligación de registro y mantenimiento de la calidad de idóneo . 1155

9.6. Acceso al Registro de Idóneos .......................................................... 1155

9.7. Régimen especial para los Fondos Comunes de Inversión (FCI) .. 1157

§ 10. Auditores y Comité de Auditoría ............................................................ 1158

10.1. Entrada en vigencia ......................................................................... 1163

capítulo 5

contratos y operaciones bursátiles

§ 1. Introducción: diversas inversiones posibles en el Mercado de Capita-les .............................................................................................................. 1165

1.1. Variables ............................................................................................. 1165

1.2. Legislación estadounidense ............................................................. 1166

§ 2. El Mercado de Capitales y su integración ................................................ 1167

§ 3. Contratación bursátil. Modalidades antiguas y modernas .................... 1169

3.1. Segmentos en la Bolsa de Buenos Aires ........................................... 1169

3.2. Modalidades modernas: títulos valores escriturales ...................... 1171

§ 4. Operaciones en particular ........................................................................ 1173

4.1. Comisión bursátil .............................................................................. 1173

4.2. Operaciones de contado ................................................................... 1174

4.3. Plazo: contrato a término y pase ...................................................... 1175

4.4. Operaciones a plazo firme ................................................................ 1176

4.5. Pase bursátil ....................................................................................... 1177

Carlos G. GersCoviChXIV

4.6. Caución bursátil ................................................................................. 1178

4.7. Opciones............................................................................................. 1178

4.8. Préstamo de valores ........................................................................... 1180

4.9. Ventas en corto .................................................................................. 1180

4.10. Otros conceptos. Las garantías a constituir ................................... 1180

4.10.1. Reposición de la garantía ...................................................... 1181

4.10.2. Reposición del margen de garantía ...................................... 1181

4.10.3. Las Repo’s ............................................................................... 1182

§ 5. Sinac (Sistema integrado de negociación asistida por computador) .... 1183

§ 6. Sesión continua de negociación ............................................................... 1184

§ 7. Sobre los contratos a término ................................................................... 1184

7.1. Pase de títulos .................................................................................... 1185

7.2. Swap financiero ................................................................................. 1186

7.3. Swap cambiario ................................................................................. 1187

7.4. Más sobre las opciones ..................................................................... 1187

§ 8. Eurobonos .................................................................................................. 1190

8.1. Generalidades .................................................................................... 1190

8.2. Eurodepósitos y libor ......................................................................... 1191

8.3. Europréstamos. Interés flotante, libor y prime rate ........................ 1192

§ 9. Ahorro e inversión. Títulos, bonos, acciones y papeles .......................... 1193

§ 10. Instrumentos derivados .......................................................................... 1194

10.1. Generalidades. Riesgos y ventajas .................................................. 1194

10.1.1. Riesgos .................................................................................... 1195

10.1.2. Ventajas y beneficios de los derivados ................................. 1197

10.3. Importancia, clases de derivados y sus características ................. 1198

10.3.1. Los contratos a término: futuros y forwards ........................ 1200

10.3.1.1. Los futuros ................................................................ 1202

10.3.1.2. Los forwards ............................................................. 1203

10.3.2. Las opciones ........................................................................... 1205

10.3.2.1. Su importancia, primeras nociones y modalida-des .............................................................................. 1206

10.3.2.2. Concepto y denominaciones técnicas varias ........ 1209

10.3.2.3. Modalidades operativas .......................................... 1210

10.3.3. Swaps y otros .......................................................................... 1211

10.3.3.1. Caracterización y naturaleza jurídica .................... 1212

10.3.3.2. Modalidades y clasificaciones ................................ 1214

10.3.4. Derivados extrabursátiles —OTC—, sus modalidades e importancia ............................................................................... 1217

10.4. Requisitos y autorización para operar en derivados .................... 1219

ínDice General XV

capítulo 6

oferta pública y opa’s

§ 1. Preliminar: nociones previas .................................................................... 1223

1.1. Definición legal de la oferta para el mercado de capitales ............. 1225

1.2. Autorización de los títulos valores a emitirse .................................. 1226

1.3. Glosario y desarrollo del instituto .................................................... 1227

§ 2. Otras normas sobre la oferta al público. Casuística ................................ 1230

2.1. Bienes gananciales ............................................................................ 1231

2.2. Extinción del fideicomiso financiero ............................................... 1231

2.3. Disposiciones sobre la oferta pública en materia de sociedades .. 1232

2.4. Ventajas impositivas para el fideicomiso financiero ...................... 1233

2.5. Incentivos impositivos para los FCI (Fondos Comunes de Inver-sión) ................................................................................................... 1234

2.6. Ley 24.441. Título VI. Reformas al Código Civil. Otros beneficios y dispensas ........................................................................................ 1235

2.7. Juego y apuesta .................................................................................. 1236

2.8. Factura de crédito. Negociación en bolsa ........................................ 1236

2.9. Cheque de pago diferido ................................................................... 1236

2.10. Ley de Quiebras 24.522 ................................................................... 1237

2.11. Finalidades ....................................................................................... 1238

§ 3. Las OPA’s y las participaciones residuales ............................................... 1239

§ 4. OPA’s, control: mergers & adquisition’s (fusiones y adquisiciones) ....... 1250

4.1. Introducción ...................................................................................... 1250

4.2. Control societario .............................................................................. 1251

4.2.1. Grupos, agrupaciones y control .............................................. 1251

§ 5. Los conglomerados financieros................................................................ 1254

5.1. Otra cuestión y el consecuente instituto jurídico —que apare-ce— se genera por el exceso de control y los abusos a que ha dado lugar. Se trata del control societario y el disregard of legal entity (art. 54 de la LS) ...................................................................... 1255

5.2. La inoponibiidad ............................................................................... 1257

5.3. Más precisiones sobre los grupos: en general: caracterización ju-rídica del fenómeno. La dominación y los conglomerados .......... 1258

5.4. Revisión doctrinal .............................................................................. 1261

§ 6. OPA’s, mergers y responsables................................................................... 1262

6.1. Casos prácticos sucedidos y sus circunstancias .............................. 1264

6.2. Breve reseña de las circunstancias de los casos .............................. 1264

6.3. Conductas exigibles a los directores ................................................ 1265

Carlos G. GersCoviChXVI

6.4. Maniobras y manipulaciones ........................................................... 1266

§ 7. Defensas oponibles a la OPA hostil .......................................................... 1266

§ 8. Opción de recompra .................................................................................. 1269

§ 9. Recientes casos a modo de ejemplo ......................................................... 1269

9.1. CaixaBank lanza una OPA por el tercer banco privado portugués 1269

9.2. Cobertura frente a la crisis griega ..................................................... 1270

§ 10. El “precio equitativo” y el caso Indupa .................................................. 1271

10.1. El Precio Equitativo en la Nueva Ley de Mercado de Capitales ... 1271

10.2. El Precio Equitativo en las Normas de la CNV .............................. 1274

10.3. El caso “Indupa”. Antecedentes ...................................................... 1276

10.4. Resolución de la CNV ...................................................................... 1277

10.5. Informes ........................................................................................... 1278

10.6. Resolución de Directorio de Solvay Indupa .................................. 1279

10.7. Ernst & Young (análisis por el Directorio de Solvay Indupa) ....... 1279

10.8. KPMG ............................................................................................... 1280

10.9. Informe de MBA Lazard .................................................................. 1281

§ 11. Conclusiones ............................................................................................ 1281

capítulo 7

el Derecho comercial y el marco De los neGocios financieros internacionales

§ 1. El origen y la evolución del derecho comercial. Italia ............................ 1283

1.2. La lex mercatoria. Francia ................................................................. 1286

§ 2. Instituciones y operaciones o actos ......................................................... 1289

2.1. Sistema comercial y financiero internacional. Antecedentes in-troductorios hacia la actualidad. Los Incoterms............................ 1289

2.2. Internacionalización del comercio y euromercados ...................... 1293

2.3. Negocios, contratos y operaciones internacionales ....................... 1295

2.4. Tipos de contratos ............................................................................. 1296

§ 3. Las empresas multinacionales ................................................................. 1298

§ 4. Derecho de la competencia y antitrust .................................................... 1299

§ 5. Cambios y adaptaciones en las normas bancarias, financieras y con-tables ........................................................................................................ 1299

§ 6. Sistemas monetarios y su cambio ............................................................ 1300

§ 7. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ................................................ 1302

7.1. Antecedentes...................................................................................... 1302

7.2. Objetivos ............................................................................................. 1303

7.3. Asistencia financiera ......................................................................... 1303

ínDice General XVII

7.4. DEG (Derechos Especiales de Giro, moneda de cuenta del Fon-do) ...................................................................................................... 1304

7.5. Asistencia técnica .............................................................................. 1304

7.6. Recursos ............................................................................................. 1304

7.7. Gestión de gobierno y organización ................................................ 1305

§ 8. El Banco Mundial ...................................................................................... 1305

§ 9. El GATT y la OMC ...................................................................................... 1307

§ 10. Derecho de la integración y comercio regional: el Mercosur............... 1311

§ 11. El mercado del Eurodólar. Origen .......................................................... 1313

11.1. Concepto y organización institucional .......................................... 1314

11.2. El interés variable o flotante ........................................................... 1316

capítulo 8

bonos, acciones y commercial papers

mercaDos primario, secunDario y en el comercio electrónico

§ 1. Ahorro e inversión. Títulos, bonos, acciones y papeles .......................... 1319

1.1. Títulos de crédito o títulos valores, de deuda, etc. .......................... 1320

1.2. Bonos. Noción y riesgos .................................................................... 1320

1.3. Cálculo general del precio ................................................................ 1321

1.4. Mercado de Bonos. Emisiones de la Tesorería de los EE.UU. As-pectos generales ............................................................................... 1321

1.4.1. Bonos corporativos y municipales. Debentures ..................... 1322

1.5. Calificaciones del riesgo.................................................................... 1323

1.5.1. Las calificaciones en la Argentina .......................................... 1324

1.6. Opción de recompra .......................................................................... 1324

1.7. Bonos municipales ............................................................................ 1325

1.8. Swaps de bonos.................................................................................. 1326

§ 2. Commercial papers .................................................................................... 1327

§ 3. Mercados primario y secundario ............................................................. 1330

§ 4. El mercado del comercio electrónico: MEC ............................................ 1331

4.1. Clasificación de los mercados según el mecanismo de formación de precios .......................................................................................... 1331

a) Catálogos ........................................................................................ 1332

b) Subastas y su posibilidad a distancia ........................................... 1333

c) Exchanges ....................................................................................... 1339

d) Negociaciones ............................................................................... 1340

4.2. Clasificación según las normas de acceso ....................................... 1341

Carlos G. GersCoviChXVIII

§ 5. Los bonos en la Argentina ......................................................................... 1342

5.1. Doctrina nacional y la emergencia .................................................. 1342

5.2. La crisis de diciembre de 2001. Los bonos de la Prov. de Buenos Aires ................................................................................................... 1344

5.3. Los bonos salteños ............................................................................ 1346

5.4. Bonos chaqueños .............................................................................. 1347

5.4.1. Probables consecuencias ........................................................ 1349

5.5. Normativa cambiaria aplicable a las emisiones de bonos ............. 1350

5.6. Novedad reciente del juez Griesa ..................................................... 1353

§ 6. Evaluación crítica final .............................................................................. 1354

6.1. Sobre los bonos argentinos ............................................................... 1354

6.2. Absorción de pesos con Lebac y necesidad de un plan estabili-zador .................................................................................................. 1355

6.3. Nueva norma sobre emisiones de bonos con oferta pública ad-quiridos por no residentes ............................................................... 1358

6.4. Conclusiones ...................................................................................... 1360

capítulo 9

autorreGulación y supervisión cnv

el poDer De policía Del estaDo

§ 1. Preliminar ................................................................................................... 1365

§ 2. Autorregulación. Origen ........................................................................... 1365

2.1. Caracterización .................................................................................. 1366

2.2. Sentido mixto ..................................................................................... 1366

2.3. Estructuras operativas ....................................................................... 1366

2.4. Sistema argentino .............................................................................. 1367

2.5. Evaluación .......................................................................................... 1367

§ 3. Supervisión ................................................................................................ 1368

3.1. Concepto de la CNV .......................................................................... 1368

3.2. Poder de policía del Estado ............................................................... 1368

§ 4. La CNV supervisión y regulación ............................................................. 1373

§ 5. Ampliación de potestades de la CNV ....................................................... 1377

§ 6. CNV: Facultades “correlativas”: excesivas ............................................... 1381

§ 7. Facultades de la CNV en general: aciertos y falencias ............................ 1384

§ 8. Enumeración de aspectos y objetivos ...................................................... 1385

§ 9. Modernización ........................................................................................... 1389

9.1. Medios electrónicos. La res. gral. 612/2012 ..................................... 1389

ínDice General XIX

9.2. Protección del público inversor y otras medidas ............................ 1390

§ 10. Objetivos generales de la supervisión .................................................... 1397

10.1. Finalidades ....................................................................................... 1397

10.2. Principales autoridades de regulación y supervisión en el mundo ............................................................................................... 1398

a) Estados Unidos de América .......................................................... 1399

b) Reino Unido ................................................................................... 1399

c) Japón ............................................................................................... 1400

d) Alemania ........................................................................................ 1400

e) Francia ............................................................................................ 1400

f) Singapur .......................................................................................... 1400

g) Suiza ............................................................................................... 1400

h) Italia ................................................................................................ 1400

i) Holanda ........................................................................................... 1400

j) China ............................................................................................... 1400

k) Brasil ............................................................................................... 1401

l) Canadá ............................................................................................ 1401

capítulo 10

manipulación y eDucación financiera

§ 1. Manipulación ............................................................................................. 1403

1.1. Prácticas ............................................................................................. 1405

a) Shell games ..................................................................................... 1405

b) Transferencia de activos ............................................................... 1406

1.2. Clásicas ............................................................................................... 1407

a) Manipulación de demanda .......................................................... 1407

b) Marketing the close ........................................................................ 1407

c) Painting the tape ............................................................................ 1407

d) Manipulación de oferta ................................................................ 1407

e) El anzuelo ....................................................................................... 1408

f) El scalping ....................................................................................... 1408

§ 2. Educación financiera ................................................................................. 1409

2.1. Concepto ............................................................................................ 1409

2.2. Alcance y extensión ........................................................................... 1409

2.3. Internacionalmente ........................................................................... 1409

Carlos G. GersCoviChXX

capítulo 11

el sentiDo y los objetivos Del mercaDo De capitales

§ 1. Introducción .............................................................................................. 1411

§ 2. Alternativas sobre volatilidad ................................................................... 1412

§ 3. Finalidades ................................................................................................. 1413

§ 4. Fundamentos ............................................................................................. 1413

§ 5. Derecho económico .................................................................................. 1414

5.1. Sentido originario o “clásico” ........................................................... 1414

5.2. Introducción al derecho económico ................................................ 1414

5.2.1. Orígenes .................................................................................... 1414

5.2.2. Primeras nociones ................................................................... 1415

5.2.3. Divergencias doctrinales, especies y clases de derecho eco-nómico ....................................................................................... 1417

5.2.4. Sistemas y dificultades. La asignación ................................... 1420

5.2.5. Caracteres relevantes del derecho económico ...................... 1421

5.2.6. Síntesis ...................................................................................... 1422

5.2.7. Sujeto del derecho económico. Legitimación ....................... 1423

5.2.8. Objeto general del derecho económico. La autorización para operar ................................................................................ 1425

5.2.9. Objeto y legislación especial: los mercados. Integración heterodoxa ................................................................................ 1427

5.2.9.1. Sentido tradicional .................................................... 1427

5.2.9.2. Sentido moderno (posición de Rojo en España) .... 1428

§ 6. Análisis económico del derecho............................................................... 1428

6.1. Derecho económico moderno y análisis económico del derecho 1428

6.2. Análisis económico del derecho. La eficiencia ............................... 1431

6.2.1. Marco normativo. Regulación y reglamentación financiera 1434

6.2.2. El riesgo sistémico y su reducción .......................................... 1438

6.2.3. Sentido de los títulos valores y la intermediación en la acti-vidad financiera ........................................................................ 1438

§ 7. El mercado del eurodólar. Origen ............................................................ 1439

7.1. Concepto y organización institucional ............................................ 1440

7.2. El interés variable o flotante ............................................................. 1442

7.3. Eurobonos .......................................................................................... 1443

capítulo 12

insider trading

§ 1. Definición ................................................................................................... 1445

§ 2. Derecho comparado .................................................................................. 1445

ínDice General XXI

2.1. Opiniones opuestas al tratamiento normativo ............................... 1446

2.2. Opiniones favorables al tratamiento normativo ............................. 1446

2.3. Italia .................................................................................................... 1447

2.4. España ................................................................................................ 1448

2.5. Alemania ............................................................................................ 1450

2.6. Francia ................................................................................................ 1451

2.7. Síntesis comparativa .......................................................................... 1452

2.8. Estados Unidos de Norteamérica (según Castrogiovanni) ............ 1453

A) Ampliación de sujetos .................................................................. 1454

B) La misappropiation theory ........................................................... 1455

2.9. Comparación final: China y la Argentina ........................................ 1467

2.10. Complementamos descripciones .................................................. 1469

§ 3. Sentido de las previsiones legales regulatorias y sancionatorias ........... 1470

3.1. La mecánica de la figura estadounidense........................................ 1470

3.2. No precisa configurar un daño concreto e individualizable .......... 1470

3.3. Su valor macro-jurídico..................................................................... 1471

§ 4. Antecedentes normativos sancionatorios nacionales. ........................... 1471

4.1. Decreto 677/2001 ............................................................................... 1471

4.2. Ley 26.831 vigente (28/12/2012), artículo 2º, Definiciones (glosa-rio) ..................................................................................................... 1473

4.3. La anterior ley 26.733 ........................................................................ 1473

4.4. Consecuencias y sanciones .............................................................. 1475

4.4.1. Sanciones de naturaleza administrativa ................................ 1475

§ 5. Acciones penales o civiles de responsabilidad........................................ 1477

5.1. En sede civil. Ley 26.831 .................................................................... 1477

5.2. Tipificación penal .............................................................................. 1478

5.3. Ley de Sociedades ............................................................................. 1480

5.4. Fuente normativa: EE.UU. ................................................................ 1482

PARTE ESPECIAL

Contratos modernos en particular

capítulo 13

fiDeicomiso

§ 1. Preliminar ................................................................................................... 1485

1.1. Antecedentes, origen, derecho comparado e institutos vincula-dos ...................................................................................................... 1486

Carlos G. GersCoviChXXII

1.2. Propiedad, negocio y dominio fiduciario ........................................ 1490

1.3. Concepto: descripción legal y doctrinal de la figura ....................... 1492

1.4. Antecedentes: Código Civil y ley 24.441 .......................................... 1496

1.5. Definición legal y partes en el fideicomiso ...................................... 1497

1.5.1. Desarrollo de los conceptos .................................................... 1497

1.5.2. Partes. El fiduciario como beneficiario .................................. 1500

1.5.3. Ampliación sobre las partes .................................................... 1509

1.5.3.1. Fiduciante o fideicomitente (originador o settlor, en el derecho angloamericano). .............................. 1509

1.5.3.2. Fiduciario: confrontación con el fideicomiso ordi-nario y el financiero. Su especial situación ............. 1510

1.5.3.2.1. Sobre el fiduciario en especial .................. 1513

1.5.3.3. Beneficiario ................................................................ 1517

1.5.3.4. El fideicomisario o destinatario final ....................... 1518

1.6. Formalidades ..................................................................................... 1519

1.7. Caracteres y funcionamiento. Tipos de fideicomiso ....................... 1526

1.8. Efectos. Propiedad fiduciaria y patrimonio separado. Concursa-lidad y críticas ................................................................................... 1529

1.8.1. Más sobre el patrimonio separado ......................................... 1541

1.8.2. El dominio fiduciario ............................................................... 1544

1.8.2.1. Introducción, definición y diferencias con otras figuras ........................................................................ 1545

1.8.2.1.1. Dominio fiduciario y dominio revocable . 1546

1.8.2.1.2. Dominio fiduciario y dominio desmem-brado ................................................................... 1546

1.8.2.1.3. Dominio fiduciario y negocios fiducia-rios en general .................................................... 1546

1.8.2.2. Causa fuente .............................................................. 1547

1.8.2.3. Plazo ........................................................................... 1547

1.8.2.4. Normas aplicables y limitaciones ............................ 1547

1.8.2.5. Readquisición del dominio perfecto ........................ 1548

1.8.2.6. Transformación del fiduciario en tenedor .............. 1548

1.8.2.7. Cumplimiento de la transferencia de dominio al fideicomisario ........................................................... 1548

1.8.2.8. Efectos de la extinción con relación al dueño ......... 1549

§ 2. Fideicomiso financiero. Títulos valores. Contrato. Certificados, títulos de deuda y asambleas ............................................................................. 1549

2.1. Irrevocabilidad y extinción del fideicomiso. Efectos ...................... 1555

2.2. Conclusiones ...................................................................................... 1561

2.2.1. Versatilidad del fideicomiso .................................................... 1561

ínDice General XXIII

2.2.2. Insolvencia del fideicomiso .................................................... 1561

2.2.3. Responsabilidad del fiduciario ............................................... 1565

2.2.4. Divulgación del negocio .......................................................... 1566

capítulo 14

Underwriting

§ 1. Underwritting ............................................................................................. 1567

1.1. Nociones iniciales .............................................................................. 1567

1.2. Partes del contrato ............................................................................. 1569

§ 2. Derechos y obligaciones de las partes ..................................................... 1569

2.1. Derechos de la sociedad emisora ..................................................... 1569

2.2. Obligaciones de la emisora ............................................................... 1569

2.3. Derechos del underwriter ................................................................. 1570

2.4. Obligaciones del underwriter ........................................................... 1571

2.5. Modalidades ...................................................................................... 1571

§ 3. Previsión general del Código Civil y Comercial Unificado ..................... 1572

§ 4. Caracteres del contrato ............................................................................. 1573

§ 5. Clases de colocación y efectos del underwriting ..................................... 1573

5.1. Colocación en firme .......................................................................... 1573

5.2. Colocación garantizada (o stand by) ................................................ 1573

5.3. Colocación con el mejor esfuerzo .................................................... 1574

5.4. Colocación de todo o nada ............................................................... 1574

§ 6. Ventajas del contrato ................................................................................. 1574

capítulo 15

fonDos comunes De inversión y otras operaciones

§ 1. Fondos comunes de inversión (FCI) ........................................................ 1577

1.1. Nociones iniciales sobre los FCI y las cuotapartes.......................... 1577

§ 2. Derecho comparado .................................................................................. 1579

2.1. Objetivos en la UE .............................................................................. 1579

2.2. Derecho angloamericano ................................................................. 1580

2.3. Derecho español ................................................................................ 1582

2.4. Naturaleza y régimen legal argentino aplicable .............................. 1584

§ 3. Las cuotapartes como títulos valores ....................................................... 1585

3.1. La ley 24.083 no les asigna este carácter .......................................... 1585

3.2. La norma del Código Civil y Comercial Unificado .......................... 1585

Carlos G. GersCoviChXXIV

§ 4. Normas de especial interés: sociedad gerente y depositaria. Funcio-nes. Publicidad ........................................................................................ 1588

4.1. Sociedad gerente ............................................................................... 1588

4.2. Sociedad depositaria ......................................................................... 1589

4.3. Funciones y modos operativos. Reglamento de gestión ................ 1592

4.3.1. Activos y riesgo en los FCI ....................................................... 1594

4.3.2. Clases de fondos y de cuotapartes .......................................... 1594

4.3.3. Mecánica de los FCI en la jurisprudencia y su suerte frente a las normas de la pesificación ................................................ 1596

4.3.4. (cont.) Falta de legitimación activa del cuotapartista frente a la crisis, la pesificación y las reprogramaciones .................. 1600

4.3.5. Fallos de la Corte ...................................................................... 1608

4.3.5.1. El caso “Mata Peña” ................................................... 1608

4.3.5.2. El caso “Ceteco” ......................................................... 1610

§ 5. Operaciones cambiarias y otras. Remisiones. Contado con liquida-ción ........................................................................................................... 1611

§ 6. Comodato financiero o alquiler de títulos ............................................... 1612

§ 7. Instrumentos derivados ............................................................................ 1613

7.1. Nociones e importancia .................................................................... 1613

7.2. Noción y naturaleza jurídica ............................................................. 1614

7.2.1. El Código Civil y Comercial Unificado ................................... 1615

7.3. Especies de derivados ....................................................................... 1616

7.3.1. Futuros ...................................................................................... 1616

7.3.2. Forwards ................................................................................... 1617

7.3.3. Opciones ................................................................................... 1618

7.3.4. Swaps ........................................................................................ 1620

7.3.5. Algunos ejemplos esclarecedores .......................................... 1621

7.4. Posiciones de las partes en los derivados ........................................ 1624

7.5. Comunicaciones del BCRA ............................................................... 1626

7.6. Un trascendente caso de forwards en la Corte ................................ 1627

7.6.1. Antecedentes fácticos y normativos ....................................... 1627

7.6.2. Los argumentos y las decisiones en el trámite de la causa ... 1631

7.6.3. El razonamiento de la Corte .................................................... 1632

7.6.4. Conclusiones en vistas al trámite de la causa ........................ 1636

capítulo 16

securitización o titulización

§ 1. Preliminar: sobre las inversiones en general ........................................... 1637

ínDice General XXV

§ 2. Legislación estadounidense ..................................................................... 1639

§ 3. Primeras nociones y cómo se forman las securities ................................ 1640

§ 4. Definiciones. Estructuras de financiamiento: clases y doble finalidad . 1643

4.1. Opiniones doctrinales ....................................................................... 1643

4.2. Efecto económico .............................................................................. 1645

§ 5. Funcionamiento ........................................................................................ 1646

§ 6. Creación del derecho securitizado: attachment ..................................... 1647

§ 7. Perfeccionamiento de la securitización. Indenture ................................ 1647

§ 8. Participantes en la securitización ............................................................. 1648

8.1. El originador u originator .................................................................. 1648

8.2. El administrador o servicer ............................................................... 1648

8.3. El vehículo o emisor o issuer ............................................................. 1648

8.4. El colocador o underwriter ............................................................... 1649

8.5. Los inversores .................................................................................... 1649

§ 9. Mejoras crediticias o credit enhancement ................................................ 1649

9.1. Emisión por tramos (tranches) ......................................................... 1650

9.2. Sobrecolateralización ........................................................................ 1650

9.3. Spread ................................................................................................. 1651

§ 10. Securitización de carteras de créditos: en cuotas, revolving y fuera de balance ..................................................................................................... 1651

§ 11. Ventajas y beneficios de la securitización .............................................. 1653

capítulo 17

contaDo con liquiDación y otros títulos valores cotizables

§ 1. Introducción .............................................................................................. 1655

1.1. La operatoria y los antecedentes del caso ....................................... 1656

1.2. Nuestra opinión ................................................................................. 1657

§ 2. El fallo y la doctrina ................................................................................... 1659

§ 3. Otros títulos valores cotizables: obligaciones negociables y ADRs ....... 1664

3.1. ON, aplicaciones prácticas ................................................................ 1664

3.2. Ejecutabilidad de las ON ................................................................... 1666

3.3. ADRs ................................................................................................... 1666

3.3.1. El procedimiento de registración ........................................... 1670

Carlos G. GersCoviChXXVI

capítulo 18

etapas De una emisión y prospecto

§ 1. Etapas de una emisión .............................................................................. 1675

§ 2. El prospecto. Concepto ............................................................................. 1676

§ 3. Moderna normativa argentina, ley 26.831 ............................................... 1677

§ 4. Responsabilidades por los prospectos ..................................................... 1678

§ 5. Información relevante, deslinde de situaciones y cargas ....................... 1680

capítulo 19

secreto bursátil

§ 1. La situación y el riesgo .............................................................................. 1685

§ 2. Los Trip’s .................................................................................................... 1688

capítulo 20

calificaciones Del riesGo

§ 1. La normativa vigente y breves comentarios ............................................ 1689

1.1. Comentarios ....................................................................................... 1692

§ 2. El concepto, la experiencia y el temor en la materia............................... 1693

§ 3. Propuesta de Directiva en la UE ............................................................... 1695

§ 4. Conclusión ................................................................................................. 1696

capítulo 21

operaciones en infracción, irreGulariDaDes, sanciones y recursos

§ 1. La normativa actualmente vigente ........................................................... 1697

§ 2. Encuadre dogmático ................................................................................. 1702

2.1. Sentido y características del régimen sancionador ........................ 1702

2.2. La “jurisdicción” administrativa: sentido y control judicial .......... 1702

2.3. El sumario .......................................................................................... 1706

2.3.1. Tramitaciones y normas .......................................................... 1707

2.3.2. Recursos ................................................................................... 1708

2.3.3. Responsabilidad administrativa bursátil ............................... 1713

2.3.3.1. Delimitación del tema ............................................... 1713

2.3.3.2. Ámbito de los sujetos y las entidades autorizadas .. 1714

ínDice General XXVII

§ 3. Sanciones ................................................................................................... 1716

3.1. Ejecución, allanamientos y otras medidas ...................................... 1718

3.2. Facultades regladas y discrecionales de la autoridad ..................... 1718

3.3. Medidas cautelares y allanamientos ................................................ 1719

3.4. La potestad sancionadora ................................................................. 1720

§ 4. Derecho administrativo sancionador ...................................................... 1725

4.1. Sentido y naturaleza. Doctrinas........................................................ 1726

4.1.1. Justicia y administración. Actividad “cuasijurisdiccional” ... 1727

4.1.2. Contravenciones y delitos ....................................................... 1728

4.2. Denominación de esta disciplina ..................................................... 1729

4.3. Ubicación sistemática unitaria y diferenciaciones puntuales ....... 1729

4.3.1. La ley más benigna y la prescripción ..................................... 1736

4.4. Causas y configuración de la responsabilidad. Situaciones espe-ciales de la actividad......................................................................... 1740

4.5. Responsabilidades: personas físicas y jurídicas .............................. 1741

4.5.1. Principio generales .................................................................. 1741

§ 5. Conclusiones .............................................................................................. 1742

capítulo 22

liquiDez, solvencia y crisis Global

§ 1. Introducción: Krugman, nociones iniciales y la crisis global................. 1745

§ 2. Liquidez y solvencia bancarias ................................................................. 1747

2.1. Liquidez y activos: dinero, bonos y determinantes ........................ 1748

2.1.1. Determinantes de la liquidez: plazos y rendimientos .......... 1750

2.1.2. Influencia de las entidades financieras sobre la crisis: dife-renciación entre liquidez y solvencia ...................................... 1751

2.1.3. Descalce y cortoplacismo ........................................................ 1754

2.1.4. Descripción de las reglas sobre liquidez y solvencia ............ 1756

§ 3. Los rangos superiores ................................................................................ 1758

3.1. Directivos: cumplir o explicar ........................................................... 1758

3.2. Supervisión financiera y el “caso Madoff” ....................................... 1759

3.3. La llamada ley “Glass-Steagal” y lo que ocurría en nuestro país ... 1761

§ 4. Las crisis bancarias y financieras: su aparición y contagios .................. 1763

4.1. Nociones, variados sentido de las crisis e implicaciones econó-micas, políticas y sociales ................................................................ 1765

4.2. Los riesgos .......................................................................................... 1770

4.2.1. Los riesgos en lo financiero ..................................................... 1770

Carlos G. GersCoviChXXVIII

4.2.2. El que llamamos riesgo de la globalización: factores de im-pulso y organismos participantes............................................ 1772

4.2.3. Factores que en realidad conducen al contagio .................... 1778

§ 5. La crisis de 2007, sus causas, alcances y las medidas que se tomaron .. 1779

5.1. Causas y consecuencias de esa crisis ............................................... 1782

5.1.1. El “apalancamiento” ................................................................ 1784

5.1.2. La libertad de creación por particulares de títulos de crédi-to cotizables en bolsas .............................................................. 1791

5.1.3. Nuevos instrumentos: blanqueo y comparación con los lla-mados “Cedines”, su descripción y resultados. El estado de emergencia ................................................................................ 1796

5.1.4. ¿Responsabilidad de los bancos centrales? ........................... 1812

5.1.5. Fallas en las calificaciones de riesgo ...................................... 1813

5.1.6. Consecuencias de la misma crisis y primeras conclusiones 1814

§ 6. Reaparición de la crisis en 2008................................................................ 1817

6.1. La crisis de enero de 2008. Vinculación con la anterior y sus pro-yecciones mundiales. Recesión ....................................................... 1818

6.1.1. Pérdidas bancarias ................................................................... 1819

6.1.2. ¿Recesión? Caídas e influencia de los instrumentos deriva-dos .............................................................................................. 1821

6.1.3. Cronología de la crisis 2007/2008 ........................................... 1822

§ 7. Causas, pronósticos y soluciones ............................................................. 1824

7.1. Insolvencia e inflación ...................................................................... 1825

7.2. Los fondos de estabilización y el rescate de los denominados fondos soberanos ............................................................................. 1828

7.3. Primer Comunicado de la Fed .......................................................... 1829

§ 8. Repercusiones en los mercados y regiones del mundo .......................... 1830

8.1. Opinión comparativa de Szewach con relación a nuestro país ..... 1831

8.2. Comentarios críticos y repercusiones en los mercados ................. 1834

8.3. Un poco más de historia e indagación de las causas ...................... 1835

8.3.1. “Ingeniería financiera” e hipotecas subprimes ...................... 1836

8.3.2. Estructuras de pass-through .................................................... 1837

8.3.3. Estructuras de participación ................................................... 1838

8.3.4. Deuda garantizada y striping .................................................. 1838

8.3.5. Commercial papers .................................................................. 1841

8.3.6. Las obligaciones de deuda colateralizada (CDO) y las cali-ficaciones (“AAA”, “AA”). Más sobre la ingeniería financiera . 1842

8.3.7. Delicadas calificaciones intermedias ..................................... 1844

8.3.8. Riesgos del apalancamiento y menores ganancias (o pérdi-das) de los bancos ..................................................................... 1844

ínDice General XXIX

8.3.9. Más volatilidad, extensión de la crisis al mercado asegura-dor y bursátil. Las monolines. Segundo comunicado de la Fed ............................................................................................. 1846

§ 9. El futuro, las causas y diagnósticos disímiles sobre las crisis ................. 1851

§ 10. Primeras conclusiones acerca de lo examinado ................................... 1855

§ 11. Tercera fase de la crisis: desde septiembre de 2008 .............................. 1857

11.1. Repaso de los factores desencadenantes de las crisis financie-ras ....................................................................................................... 1858

11.2. Los factores que se acumularon: un conjunto de ingredientes “tóxicos” externos ............................................................................. 1860

10.3. Consideración especial sobre la incidencia de los instrumentos derivados ........................................................................................... 1864

11.3.1. Su actuación esta vez negativa .............................................. 1864

11.3.2. La opinión de Greenspan ...................................................... 1865

11.4. Desde la volatilidad financiera a la recesión económica ............. 1866

11.5. Situación en los distintos países y medidas adoptadas ................ 1868

11.6. Detonador en los EE.UU. y repercusiones mundiales .................. 1870

11.7. En Europa ......................................................................................... 1874

11.7.1. Reino Unido ........................................................................... 1875

11.7.2. España .................................................................................... 1875

11.7.3. Alemania ................................................................................. 1880

11.7.4. En Oriente. China y Japón ..................................................... 1881

11.7.5. En Occidente .......................................................................... 1882

11.7.5.1. Organismos crediticios y de control ....................... 1882

11.7.5.2. Responsabilidades ................................................... 1883

11.7.5.3. Reglamentación ....................................................... 1883

11.7.5.4. Reunión del G-20 el 15/11/2008 ............................. 1883

11.8. En la Argentina ................................................................................. 1885

11.8.1. Encadenamiento de hechos negativos................................. 1885

11.8.2. Mercado cambiario ................................................................ 1887

11.8.3. Mercado de capitales ............................................................. 1888

§ 12. Conclusiones y reflexiones sobre las crisis expuestas .......................... 1891

Bibliografía ........................................................................................................ 1897

Apéndice. Mercado de capitales ..................................................................... 1931

Ley 26.831 .................................................................................................. 1933

Decreto 1023/2013 ................................................................................... 2007

Índice general de la obra .................................................................................. 2035

...los mercados son la base de cualquier economía próspera, pero también lo es,

como se está demostrando, que por sí solos, no funcionan tan bien como se nos había dicho.

...ha quedado invalidada la tesis, que se venía manejando desde hace ya años, de que los

mercados, libres y sin trabas, son eficientes. Y que si cometen errores, los corrigen

rápidamente. No ha sido así en este caso.

Stiglitz, Joseph, Caída libre. El libre mercado y el hundimiento de la economía mundial, Taurus Pensamiento, Madrid, 2010.

Los mercados no se curan solos...

Paul Krugman

abreviaturas

ABA: Asociación de Bancos Argentinos

ABRA: Asociación de Bancos de la República Argentina

ADA: Argentine Derivatives Association. Entidad argentina para la promoción y el desarrollo de productos derivados y otros en el país

ADR o ADR’s: American Depositary Receipts. Son certificados que representan la propiedad de acciones de compañías extranjeras y se negocian en bolsas (en los EE.UU. desde 1927)

AED: Análisis económico del derecho

ALACADE: Asociación Latinoamericana de Derecho y Economía

ANA: Administración Nacional de Aduanas

ap.: apartado

art.-arts.: artícu lo-artícu los

ATM: Authomatic Teller Machine (denominación en inglés de los cajeros automáticos)

BADLAR: tasa que se usa para reajustar intereses variables (pasiva para depósitos mayores a un millón de pesos)

BBTC: revista Banca, Borsa e Titoli di Credito. Milano (Italia)

BCRA: Banco Central de la República Argentina

BIRF: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial)

BIS.: Bank for International Settlements (Banco Internacional de Acuerdos y Pagos)

Carlos G. GersCoviChXXXIV

BM&F.: Bolsa de Mercadorias e Futuros (San Pablo, Brasil)

B.N.A.: Banco de la Nación Argentina

BO: Boletín Oficial

BONEX: bonos externos de la República Argentina

BOVESPA: Bolsa de San Pablo, Brasil

BPI.: Banco de Pagos Internacionales

CADH: Convención Americana de derechos humanos

Cám. Apel.: Cámara de apelaciones

Cám. Nac. Com.: Cámara Nacional en lo Comercial

Cám. Nac. Civ.: Cámara Nacional Civil

Cám. Nac. Com.: Cámara Nacional en lo Comercial

CBOE: Chicago Board Options Exchange

CBOT: Chicago Board of Trade

C.C.C.: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correc-cional de la Capital Federal

CAMEX: operaciones cambiarias y movimientos de fondos con el exterior (circ. BCRA)

Cám. Fed. Cont. Adm.: Cámara Federal en lo Contencioso Admi-nistrativo

Cap.: Capítulo

C.C.C.F.: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correc-cional Federal de la Capital Federal

CCiv.: Código Civil

CCom.: Código de Comercio

CEDEAR y Cedear’S.: Certificado/s de Depósito Argentino/s

C. de E.: revista Cuadernos de Economía, Santiago de Chile

C.E.E.: Comunidad Económica Europea

abreviaturas XXXV

C.E.: Comunidad Europea

C.F.S.M.: Cámara Federal de Apelaciones de San Martín

cfr.: confrontar

circ.: circular

cit.-cits.; citado-citados

CN: Constitución Nacional

CNAPE.: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico

CNCP: Cámara Nacional de Casación Penal

CNPE, o CNAPE, o Cám. Nac. Apels. Pen. Econ.: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico

CNV.: Comisión Nacional de Valores

CO: Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina

com.-comunic.: comunicación

comp.: comparar

CONAU: Contabilidad y Auditoría (denominación de Circular o Co-municación del B.C.R.A.)

conf.: conforme

confr.: confrontar

cons.: consultar

COPEX: cobros y pagos externos (circular del BCRA)

CPCCN: Código Procesal Civil y Comercial de la Nación

CPBA: Código Procesal de la Provincia de Buenos Aires

CPMP: Código de Procedimientos en Materia Penal

CPPN: Código de Procedimientos Penales de la Nación

CREFI: Creación, funcionamiento y expansión de entidades finan-cieras (circ. BCRA)

CSJN: Corte Suprema de Justicia de la Nación

Carlos G. GersCoviChXXXVI

CT: comunicado telefónico

DE: revista Derecho Económico, Buenos Aires

dec./decr: decreto

DEG: Derechos Especiales de Giro (unidad de cuenta del FMI)

DJ: “Doctrina Judicial” (revista jurídica)

DJ: Diario Judicial

DJA: Digesto Jurídico Argentino (ley ...)

ECU: Unidad de Cuenta Europea

ed.: edición

ED: revista El Derecho

EMTA: Emerging Markets Trade Association

EURONEXT: Bolsa que agrupa las operaciones de varios países eu-ropeos

Fallos: colección de fallos de la CSJN

FC: factura de crédito

FCI: fondos comunes de inversión

FIEL: Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamerica-nas

FMI: Fondo Monetario Internacional

fórm.: fórmula, formulario

F y D: revista Finanzas y Desarrollo, publicación trimestral del FMI y del BIRF

GAFI: Grupo de Acción Financiera Internacional (lavado de dinero)

G-10: los diez grandes bancos centrales europeos

IAIS: Asociación Internacional de Entes de Contralor de Seguros

IASC: Comité de Normas Contables Internacionales

abreviaturas XXXVII

IFRS: Internacional Financial Reporting Standards (Normas inter-nacionales de información financiera)

inc.-incs.: inciso-incisos

inéd.: inédito

infra: más adelante

IOSCO: Organización Internacional de Comisiones de Valores

ISDA: Internacional Swaps and Derivatives Association, creada en 1985, nuclea unas 400 instituciones que operan con derivados

JA: revista Jurisprudencia Argentina

JNG: Junta Nacional de Granos

LC: Ley de Concursos

LCGC. Ley de Condiciones Generales de Contratación (España)

LCQ: Ley de Concursos y Quiebras

LDC. Ley de Defensa del Consumidor 24240, reformada por las le-yes 24.999 y 26.361

LE: Ley de Emergencia

LEF: Ley de Entidades Financieras

LGDCU: Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios (España)

LEPC: ley 25.563 de Emergencia Productiva y Crediticia

LETES: Letras de Tesorería (del Estado nacional)

LISOL: Liquidez y solvencia (denominación de Circular o Comuni-cación del B.C.R.A.)

LL: revista jurídica La Ley

L.L. Supl. CyQ: revista jurídica La Ley, Suplemento de Concursos y Quiebras

LPA: Ley de Procedimientos Administrativos

LPC.: Ley Penal Cambiaria

Carlos G. GersCoviChXXXVIII

LMV: Ley del Mercado de Valores (España)

LS: Ley de Sociedades

MAE: Mercado Abierto Electrónico

ME: Ministerio de Economía

M.e C.: revista Moneta e Crédito, Roma

Merfox: Mercado de Futuros y Opciones (para productos)

MERVAL: Mercado de Valores de Buenos Aires

MOU´s: Memoranda of Understanding

no.: nota

NADE: Nomenclatura Arancelaria y Derechos de Exportación

NADI: Nomenclatura Arancelaria y Derechos de Importación

NIC.: Normas internacionales de contabilidad

NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera, también conocidas por sus siglas anglosajonas

n.-ns.: número-números

NYSE: New York Securities, Bolsa de Nueva York

OCDE: Organización de Cooperación y Desarrollo Económico

OICV: Organization Internationale des Commissions de Valeurs (versión francesa de la IOSCO)

OPASI: Operaciones Pasivas (denominación de Circular o Comuni-cación del B.C.R.A.)

OPRAC: Operaciones activas (denominación de Circular o Comu-nicación del B.C.R.A.)

P.M.D.: Países menos desarrollados

PEN: Poder Ejecutivo Nacional

OTC: over the counter (fuera de mercados organizados)

p.-ps.: página-páginas

abreviaturas XXXIX

párr.-pfo: párrafo

pass.-passim: en varios lugares, o aquí y allá

PBI: producto bruto interno

pe: permiso de embarque

PE-PEN: Poder Ejecutivo Nacional

PMD: países más / menos desarrollados

Pyme/s: pequeña/s y mediana/s empresa/s

RAP: Revista de la Administración Pública

RC: régimen cambiario

RE: Revue Economique, Paris

RED: Repertorio Ed

REDA: Revista Española de Derecho Administrativo, Madrid

REDI: Registro Estadístico de Importación

RDC: Rivista del Diritto Commerciale, Milano

Rep. LL: Repertorio LL

RDByB. o RDBB: Revista de Derecho Bancario y Bursátil, España

RDCO: Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones

RDM: Revista del Derecho Mercantil, España

RJN: Reglamento para la Justicia Nacional

ROFEX: Mercado a Término de Rosario

RPC: Régimen Penal Cambiario

Runor: Rubros no comprendidos en otros ordenamientos (circ. BCRA, p. XVI, salvo mención expresa que indique otro pun-to)

SCBA: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires

SCI: Secretaría de Comercio Interior

Carlos G. GersCoviChXL

SEC: Securities Exchange Comission (Comisión de Valores y Bolsa- de los EE.UU.)

SICPYME: Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Me-diana Empresa del Ministerio de Economía y Producción

SECENEI: Secretaría de Estado de Comercio Exterior y Negociacio-nes Económicas Internacionales

SGR: Sociedades de Garantía Recíproca

SIC: Subsecretaría de Industria y Comercio

SICE: Secretaría de Industria y Comercio Exterior

SJA: Suplemento Jurisprudencia Argentina

SUPL.: Suplemento

SC: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de (...)

ST: Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de (...)

t.-ts.: tomo-tomos

to: texto ordenado

TS: Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de (...)

trad. esp.-ingl.: traducción español-inglesa

UADE: Universidad Argentina de la Empresa

UE: Unión Europea

últ.: última/o

UNC: Universidad Nacional de Córdoba

UNLP: Universidad Nacional de La Plata

v.: versus

v.gr.: verbigracia

vol.-vols.: volumen, volúmenes

prefacio

En este segundo tomo ya no nos referiremos a los Títulos Va-lores, en sí mismos, sino al Mercado de Capitales donde ellos son susceptibles de participar y bajo distintas circunstancias y condi-ciones, según cada especie de título y los mecanismos legales prefi-jados para su actuación.

Por tanto abordaremos el mercado, o los mercados, sus insti-tuciones u organismos y los distintos títulos valores en dirección hacia el funcionamiento permitido y esperado para cada una de las especies en las operaciones bursátiles.

También pondremos el énfasis en el control y la supervisión de dicho mercado por parte de la institución encargada de reglamen-tarlo, de protegerlo, la CNV (Comisión Nacional de Valores) y de tutelar a los inversores o ahorristas, las empresas que buscan finan-ciarse y el público en general.

Subrayamos que es este último el que provee de financiamiento a las empresas, privadas o públicas, incluyendo aquí al propio Estado, nacional o provincial, y sus reparticiones habilitadas en dicho mercado, por medio de los llamados bonos. Y que tal finan-ciamiento es sumamente conveniente por resultar más económico que otros, en líneas generales, por no ser tan oneroso como por ejemplo lo son los que otorgan los bancos u otras empresas, cuyas tasas y costos, incluso impositivos, son bastante más caros y com-plicados para obtenerlos.

Aparte de esto hay unos cuantos aspectos y temas —econó-mico-jurídicos— sobre los que nos explayamos a continuación, vinculados a este libro.

Thomas Piketty (Clichy, 7 de mayo de 1971) es un economista francés especialista en desigualdad económica y distribución de la renta. Desde el año 2000 es director de estudios en la “École des

Carlos G. GersCoviChXLII

Hautes Études en Sciences Sociales” (EHESS). Actualmente es pro-fesor asociado de la Escuela de Economía de París.

Es autor del muy interesante libro publicado en 2013 en francés (1) en el que expone cómo se produjo la concentración de la riqueza y su distribución durante los últimos 250 años. Sobre esto ha te-nido bastante que ver el Mercado de Capitales, incluso en la parte de la destrucción de la riqueza, últimamente por las crisis globales cíclicas que viene padeciendo.

Piketty sostiene que cuando la tasa de acumulación de capital crece más rápido que la economía, entonces la desigualdad au-menta. El autor propone, para evitar lo que denomina un capita-lismo patrimonial, los impuestos progresivos y un impuesto mun-dial sobre la riqueza con el fin de ayudar a resolver el problema actual del aumento de la desigualdad.

Sus reflexiones cuestionan de manera radical la hipótesis op-timista del economista ruso Simon Kuznets quien establecía un víncu lo directo entre el desarrollo económico y la redistribución de ingresos, resaltando la importancia de las instituciones políticas y fiscales en la instauración de impuestos e ingresos públicos y por tanto en la evolución económica histórica de la distribución de la riqueza.

Pero una construcción como la precedentemente resumida, a primera vista muy atractiva, ha sido criticada y hasta diríamos que bastante bien refutada recientemente por otro economista, de na-cionalidad peruana. Y lo ha hecho con los sólidos fundamentos si-guientes, que también resumimos (2).

La obra de Thomas Piketty, El capital en el siglo XXI, concitó in-terés a nivel mundial no porque emprenda con ella una cruzada contra la injusticia social —somos muchos los que lo hacemos—, sino porque, basándose en sus lecturas de los siglos XIX y XX, enar-

(1) Le Capital au XXI siècle, “El capital en el siglo XXI” publicado por el Fondo de Cultura Económica, reimpresión 2014, en español y en inglés Capital in the Twenty-First Century, 2014. Cabe destacar las siguientes partes principales de dicha obra: “A quién beneficia la renta pública”, p. 147 y ss.; “Distribución desigual del capital”, p. 267 y ss.; y “Regulación del capital en el siglo XXI” (4ª parte del libro), p. 519 y ss.

(2) De Soto, Hernando, “El error de cálcu lo de Piketty”, en La Nación del 25/5/2015, edición impresa, disponible en http://www.lanacion.com.ar/1795661-el-error-de-calculo-de-piketty.

prefacio XLIII

bola la siguiente tesis central: “El capital produce mecánicamente desigualdades arbitrarias e insostenibles” que conducen al mundo a la miseria, la violencia y las guerras y continuará haciéndolo en este siglo.

Hasta ahora, los críticos de Piketty sólo han planteado obje-ciones técnicas a sus malabarismos con las cifras, pero no han im-pugnado su tesis política y apocalíptica, que es absolutamente in-correcta. De Soto agrega saberlo y poder demostrarlo, porque en los últimos años sus equipos de investigadores han realizado estudios de campo, explorando países donde campeaban la miseria, la vio-lencia y la guerra en pleno siglo XXI, descubriendo que lo que la gente realmente desea es más capital, no menos, y quieren que su capital sea real y no ficticio.

Piketty, como muchos otros estudiosos occidentales que in-vestigan dotados de un presupuesto limitado, cuando tropieza en países no occidentales con datos estadísticos precarios o dispara-tados, en lugar de efectuar su propio muestreo en el terreno adopta las categorías de clase y los mismos indicadores europeos y los ex-trapola a las realidades de esos países. Luego se basa en ellos para sacar conclusiones de validez mundial y llegar a una ley de apli-cación universal, sin tomar en cuenta que el 90% del mundo vive en países en vías de desarrollo, cuyos habitantes producen y man-tienen su capital en el sector informal, vale decir, al margen de las estadísticas oficiales.

Los alcances de este error no se limitan a simples métodos de cálcu lo. El tipo de violencia que estalló en lugares como la plaza Tahrir, en Egipto, en 2011, se presenta precisamente en aquellas partes del mundo, según sus estudios de campo, el capital tiene un papel determinante pero oculto que el análisis eurocéntrico no puede percibir.

El nudo de la cuestión introducida por Piketty está precisa-mente en el Mercado de Capitales y la demostración, opuesta a su tesis, fue la siguiente, que sintetizamos en su parte sustancial, con prescindencia —por razones de espacio— de otros análisis que De Soto también desarrolla.

Junto a 120 investigadores en su mayoría egipcios, el citado autor peruano no sólo estudió documentos oficiales, sino que apeló a todos los medios locales para conseguir información que

Carlos G. GersCoviChXLIV

permitiera al gobierno comprobar la veracidad y la integridad de sus estadísticas convencionales.

Descubrió que el 47% del ingreso anual del “trabajo” en rea-lidad proviene del “capital”. Los casi 22,5 millones de trabajadores que hay en Egipto no sólo ganaban un total de 20.000 millones de dólares en salarios, sino que además percibían otros 18.000 mi-llones por el rendimiento de su capital no registrado. El estudio rea-lizado demostró que los “trabajadores” egipcios son propietarios de bienes inmuebles cuyo valor se estima en unos 360.000 millones, un monto ocho veces superior a toda la inversión extranjera directa llegada a Egipto desde que Napoleón invadió el país.

¡Piketty no se percató de estos hechos, pues sólo estudió las es-tadísticas oficiales!

De Soto dice que concuerda con Piketty cuando sostiene que la ausencia de transparencia es un mal medular de la crisis europea, que no amaina desde 2008. Pero no comparte la solución que pro-pone: armar un libro de contabilidad gigante —un “catastro finan-ciero”— que incluya todos los activos financieros.

No tiene sentido, porque el problema es que los bancos euro-peos y los mercados de capital tienen gran cantidad de lo que Marx y Jefferson llamaban capital “ficticio”, es decir, papeles que ya no reflejan un valor real. ¿Quién querría un catastro de billones de dólares y euros, de derivados financieros agregados en paquetes de origen turbio, basados en bienes que no dejan rastros o cuya documentación está incompleta, que se propagan y arremolinan sin control por los mercados europeos? Un catastro que se limite simplemente a sumar el “valor” de todos estos instrumentos sólo podría reportar un guarismo inútil sobre un capital ficticio. Espe-cialmente cuando vemos que una de las razones principales del mínimo crecimiento de la economía europea es que nadie confía en las instituciones financieras que detentan esos papeles sin valor.

Sobre el final concluye de Soto con una llamativa y potente frase que remata la discusión, así: “Piketty tiene el corazón en el lugar correcto, pero tiene los papeles en los archivos equivocados”.

Es que el trabajo de campo es necesario e importantísimo para cualquier investigación seria.

prefacio XLV

Entre nosotros se realizó una, hace poco tiempo, sobre el cum-plimiento de las normas en nuestra sociedad.

Eduardo Fidanza (director de Poliarquía Consultores), refirió que una encuesta utilizó el mismo cuestionario que otra efectuada hace diez años y que analizó mil casos en los grandes centros ur-banos de la Argentina. Tal encuesta fue realizada telefónicamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mientras que en el resto de las zonas del país fue domiciliaria, entre los días 12 de noviembre y 15 de diciembre del año 2014. Posteriormente, se refirió a algunos de los resultados obtenidos por la encuesta.

Entre los mencionados, el que resulta de mayor relevancia es aquel que estima que “un 70% de la población considera que en la Argentina no hay un acuerdo sobre lo que está bien y lo que está mal, que no se respetan las reglas necesarias para una buena convi-vencia social, que no hay respeto entre las personas, y que la gente trata con poco respeto o consideración los espacios y bienes pú-blicos”.

Manifestó que estadísticamente no existe una diferencia signi-ficativa entre los resultados obtenidos acerca del mismo aspecto hace diez años y los resultados de la última encuesta.

De este modo, el expositor examinó que “la sensación de que la sociedad argentina es una sociedad anómica no varió en los úl-timos diez años” (3).

Otra cuestión, más jurídica y atinente al nuevo Código Civil y Comercial Unificado (CCCU), es que, como se ha apuntado, en su primer capítulo 3 se refiere al ejercicio de los derechos, donde se fijan los límites a la posibilidad de ejercerlos de manera absoluta.

De esta forma la Comisión Reformadora propuso que ese ca-pítulo sea regulado como “principios generales”, y así quedó ex-plicado en los Fundamentos del Anteproyecto al explicar que las cláusulas generales relativas a la buena fe, el abuso, el fraude (por citar solamente las principales) tuvieron un proceso histórico de generalización creciente.

(3) Fidanza, Eduardo, “Segunda encuesta de cultura constitucional y de la legali-dad”, en Derecho al día del 23/4/2015, año XIV, edición n. 246, p. 8.

Carlos G. GersCoviChXLVI

En un primer momento fueron utilizados en obligaciones, con-tratos y derechos reales específicos; luego se extendió su aplicación a todas las instituciones del derecho privado, y finalmente fueron adoptados como principios generales, lo cual se debió a una clara labor jurisprudencial tanto en sus orígenes como en su continuidad y consolidación.

El Código Civil y Comercial que nos regirá pareciera señalarles a aquellos que ejercen sus derechos la relatividad de éstos. Por eso se refiere a la buena fe, el abuso del derecho, el abuso de posición dominante en el mercado, el orden público, el fraude a la ley y la prohibición de la renuncia general a las leyes.

La novedad del nuevo Código radica en que tanto la buena fe como el abuso del derecho y el abuso de posición dominante, me-todológicamente, pasan de estar ubicados en distintos títulos a tener un enunciado normativo más amplio, comprensivo de cual-quier ejercicio de un derecho.

Como novedad, el Código unificado en su art. 10 hace mención de la “situación jurídica abusiva” refiriéndose a la creación de ciertos mercados cautivos. Así, cuando ese contexto es creado para des-naturalizar, obstaculizar o impedir el ejercicio de la capacidad de elección, se está ante una situación abusiva, de modo que, si bien el ejercicio en principio no está afectando el resultado práctico final, es que por obra del contexto se produce la lesión.

Cabe destacar que el nuevo art. 11 incorpora una figura que no estaba en la legislación anterior, diferente del ejercicio abusivo y de la situación jurídica, que es el abuso de posición dominante en el mercado. De acuerdo con el legislador, el ejercicio abusivo incluye la posición dominante, pero debe aclararse que se trata de dicha posición en el mercado.

El fundamento de este agregado es que el principio protectorio siempre presupone que en las situaciones jurídicas alguien domina a otro, pero las reglas por medio de las cuales se aplica dicho prin-cipio de política legislativa son diversas y cada una tiene su funda-mento específico. Si se incluyera una norma que se refiriese sola-mente a la posición dominante, habría considerado el legislador que perderían sentido todas las demás, por eso se ha optado por un sistema específico (4).

(4) Limodio, Juan Pablo, “La aparición de los principios jurídicos en el nuevo Códi-go. El caso del abuso del derecho”, en ED, t. 261, Doctrina, 18/3/2015, n. 13.691.

prefacio XLVII

Esta cuestión tiene claros correlatos en la nueva normativa del Mercado de Capitales y nos referiremos a ella en varias oportuni-dades y capítulos del presente.

Al respecto nos parece adecuado destacar algunas palabras e ideas novedosas de un conocido y prestigioso Profesor, Alberto Bercovitz Rodríguez Cano, Catedrático Universitario y Miembro Permanente de la Comisión General de Codificación de España, sobre el mismo mercado (5).

Hay que señalar que cuando se hace referencia al mercado como núcleo en torno al cual se desarrolla la normativa jurídico-mercantil se está utilizando ese término “mercado” en un sentido más abstracto y general que el significado que le atribuyen los eco-nomistas. Para éstos no puede hablarse del mercado en general, sino de mercados concretos referidos a bienes y servicios deter-minados. Por ello cabe afirmar que cuando se hace referencia al mercado en general como ámbito en el que debe regir la normativa jurídico-mercantil, se está considerando dentro de esa designación genérica de mercado todos los hipotéticos mercados concretos que pueden ser relevantes desde el punto de vista económico.

Frente a esa concepción abstracta del mercado en general se contrapondría el sentido estricto con que los economistas utilizan el término mercado, que sería equivalente a lo que en la legislación protectora de la libre competencia se conoce como “mercado rele-vante”.

[...] a diferencia de lo que ocurría en el siglo XIX en el que cabía diferenciar entre un mercado en el que participaban fundamental-mente las personas particulares, frente a otro mercado en el que los principales actores eran profesionales, (en nuestro léxico de la LDC: proveedores), la evolución ha dado lugar a la práctica desapa-rición, o cuando menos a una disminución extraordinaria, de las operaciones entre particulares, de manera que puede decirse que en la inmensa mayoría de las operaciones que se realizan al menos una de las partes es siempre un profesional, o proveedor.

Por tanto, nos encontramos con que las normas mercantiles tienen que regular la actividad en el mercado de bienes y servicios

(5) Bercovitz Rodríguez Cano, Alberto, “El nuevo derecho mercantil”, LL del 4/10/2007, p. 1

Carlos G. GersCoviChXLVIII

y ello implica en primer término considerar quienes son los sujetos que por su actuación en el mercado deben estar sometidos a un status precisamente por esa actividad que realizan.

Una parte importante del Derecho Mercantil tradicional ha con-sistido en establecer un status legal a quienes profesionalmente se dedicaban a la producción de bienes o servicios para ofrecérselos a terceros. Es el status que se aplicaba tradicionalmente a los co-merciantes o, en sentido más amplio, a los empresarios. Ese status comprendía determinadas obligaciones legales, entre las cuales fi-guraba normalmente la obligación de llevar una contabilidad de-terminada.

Ciertamente quien participa habitualmente en el mercado debe estar sujeto a ciertas normas establecidas en beneficio de los terceros.

Ocurre, sin embargo, que el status legal se ha venido impo-niendo normalmente a los empresarios solamente entendidos como personas que producen u ofrecen productos o servicios a los terceros. A esos empresarios se les impone una obligación de con-tabilidad, también se incluye la obligación de inscribirse en algún registro público a efectos de la publicidad legal y algo que es impor-tante también son las normas sobre los colaboradores de un em-presario, normas que regulan un tema tan importante como es el de la representación.

Pero hay que insistir en ello, en el derecho mercantil tradicional ese status legal se imponía sólo a los comerciantes o empresarios, es decir, a quienes participan en el mercado desde el punto de vista de la oferta.

Ahora bien, la imposición de ese status sólo a los empresarios no se adecua a las nuevas exigencias del derecho mercantil como regulador de la actuación de las personas en el mercado. Y ello desde diversos puntos de vista.

En primer lugar, porque hay personas que ofrecen bienes o servicios en el mercado, pero que tradicionalmente no han sido consideradas como empresarios. Así ocurre con los profesionales liberales, los artesanos, los agricultores y los ganaderos. Y, sin em-bargo, puesto que actúan y ofrecen sus productos o servicios en el mercado habitualmente, deben estar sujetos a determinadas obli-gaciones legales precisamente por esa actividad que desarrollan.

prefacio XLIX

Y desde otro punto de vista, también tienen importancia las per-sonas que sin ser consumidores operan desde el lado de la demanda en el mercado. Esto significa que desde ese lado de la demanda en el mercado cabe distinguir entre los consumidores personas físicas y los otros entes que siendo personas jurídicas no ofrecen bienes o servicios, sino que los demandan.

No parece dudoso que determinadas reglas que pertenecen al status legal impuesto a los profesionales, proveedores o empresa-rios son también importantes para el mercado referidas a las per-sonas jurídicas que actúan desde el lado de la demanda.

Pues bien, de estas consideraciones se puede obtener la con-clusión de que puede ser útil el establecimiento de una categoría conceptual nueva que permita incluir en ella a todos quienes par-ticipan en el mercado con excepción de los consumidores per-sonas físicas. Esta nueva noción sería la de operadores económicos, en la cual se incluirían todos los profesionales o empresarios que ofrecen bienes o servicios en el mercado y todas las personas jurí-dicas que actúan habitualmente en el mercado desde el lado de la demanda.

Cabe señalar que esta noción española de “operador econó-mico” se usa habitualmente en el Derecho de la competencia, tanto en el derecho antitrust como en la aplicación de las normas sobre competencia desleal. Así puede decirse que el derecho antitrust es aplicable a todos los operadores económicos que son las personas que actúan en el mercado. Pero más allá de las normas del derecho de la competencia la utilización de esta categoría de operadores económicos tiene utilidad para su aplicación en las nuevas normas legales del derecho mercantil.

En efecto, no cabe duda de que el núcleo fundamental de los operadores económicos está en los empresarios. Esto es, quienes producen bienes o servicios para el mercado. A ellos se les tiene que aplicar íntegramente el status especial legalmente establecido para quienes actúan habitualmente en el mercado.

Estas disquisiciones tienen importancia práctica porque las obligaciones legales y el régimen jurídico aplicable a los operadores económicos pueden ser diferenciadas según las diversas categorías a las que acabamos de hacer referencia.

Carlos G. GersCoviChL

Así, por ejemplo, las normas sobre competencia, tanto de pro-tección de libre competencia como de la competencia desleal, de-berían aplicarse generalizadamente a todos los operadores econó-micos. También debería tomarse en consideración la calificación como operador económico con carácter general para aplicar las normas especiales de contratos mercantiles allí donde existan esas normas como diferenciadas de las normas de derecho contractual civil.

Pero hay otras áreas donde la diferenciación de las distintas ca-tegorías de operadores económicos debe ser tomada en cuenta. Por ejemplo, las normas que imponen una contabilidad determinada no deberían ser las mismas para los empresarios en sentido estricto y para los otros operadores económicos.

Sin embargo se destaca que frente a esa concepción de avan-zada, nuestro CCCU ha eliminado a los comerciantes regulados en el antiguo Código de Comercio, sin sustituirlos por ninguna otra categoría, o sujeto de la disciplina, la cual —pese a ello— continúa virtualmente existiendo, como lo hemos demostrado en el primer tomo de esta obra (6).

Más aún, con lo que subsigue, nos vamos acercando ahora al Mercado de Capitales.

Otras normas que deberían ser aplicadas con carácter general a los operadores económicos son las que regulan la función represen-tativa de los colaboradores del empresario. Piénsese, por ejemplo, en el régimen del denominado en España “factor notorio”, esto es, de quien actúa habitualmente y de manera pública en el mercado representando a un empresario u otro operador económico. Parece lógico que esas normas que atribuyen efectos a la representación que de hecho se produce en el mercado deben imponerse a todos los que operan habitualmente en el mismo.

(6) Al respecto ha dicho con razón Urbano Salerno, Marcelo, “El nuevo Código Unificado y la actividad económica”, en El Dial.com, que: “Hubiera sido razonable reconocer categoría jurídica a la empresa, omisión que no se justifica después de ha-berse eliminado la categoría del comerciante y abrogar el acto de comercio. Ningún artícu lo contempla esa idea fuerza, no obstante que la actividad empresaria se rela-ciona con el comercio, la industria, la banca, las operaciones financieras, el agro, y los servicios profesionales, entre otras. Causa un vacío que desorganiza a nuestro siste-ma, y desperdicia la oportunidad de modernizarlo a la altura de los países que han codificado sus leyes en nuestra época, como ocurrió en Brasil en el año 2000”.

prefacio LI

Y desde el punto de vista de la publicidad legal también será ne-cesario distinguir sobre esas obligaciones de publicidad legal según afecten a los empresarios en sentido propio o a otros operadores económicos.

En definitiva, y por lo tanto, la regulación de derecho mercantil referida a la actuación en el mercado —según Bercovitz— impone superar la noción de empresario sustituyéndola por la de operador económico, para someter a todos los que participan en el mercado desde la parte de la oferta o desde la parte de la demanda, exclu-yendo a los consumidores personas físicas, a una serie de obliga-ciones establecidas para permitir que el mercado funcione correc-tamente. Pero diferenciando las diversas obligaciones según la clase de operador económico de que se trate.

El hecho de que el derecho mercantil esté concebido para re-gular la actuación en el mercado de las diversas personas que par-ticipan en él exige que se impongan en ese mercado determinados principios ordenadores del mismo. En este sentido el mercado debe respetar el principio de libertad de empresa y de libre competencia; el principio de transparencia y el principio de protección de los consumidores.

Pero este sabio enfoque no es precisamente el adoptado por la normativa para el Mercado de Capitales que trataremos en este vo-lumen.

Tuvimos el honor de presenciar todas las atinadas, precedentes y posteriores reflexiones del Profesor Bercovitz en el acto de su Con-ferencia dictada en ocasión de recibir la investidura como Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires, el 18 de julio de 2007, en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho de esta institución.

Con relación al sustrato de los sujetos del derecho mercantil, nos cabe esta crítica para la reforma implementada en el CCCU: que se han abolido el comercio y sus actos, así como también a los comer-ciantes, como protagonistas del comercio, que lo fueron durante si-glos. Pero nos los han sustituido por nada ni nadie. Ni siquiera por la empresa, que es el moderno sentido evolutivo del comerciante en los Códigos más modernos, que han unificado las obligaciones civiles y comerciales (como ya lo hemos dicho en el t. 1 con refe-rencia al Código Suizo, al Código Italiano de 1942, etc.).

Carlos G. GersCoviChLII

Ciertamente las sociedades mercantiles constituyen una parte esencial del Derecho Mercantil y es claro que hoy día hay que de-dicar una especial atención, hasta minuciosa, a la regulación de los grupos de sociedades.

Pero además, en los últimos años se ha planteado una proble-mática que tiene raíces ya antiguas. Es el problema relacionado con las sociedades cotizadas en bolsa y consiste en la necesaria adopción de medidas para evitar que los administradores de la sociedad, con una participación mínima en el capital social, utilicen la sociedad en su propio beneficio.

A esta problemática cabe hacerle frente por dos vías alternativas. Por un lado se ha propugnado la necesaria autorregulación por parte de las sociedades cotizadas para asegurar la transparencia de la actuación de sus administradores. Y por otra parte se han pro-puesto normas imperativas tendentes a esa misma finalidad.

Es evidente que la autorregulación no es suficiente y en esto compartimos la reforma de la ley, entendiendo que son necesarias disposiciones imperativas, cuando menos en relación con las reglas aplicables a la responsabilidad de los administradores.

Esto significa que, sin perjuicio de la menor autorregulación que pueda ser aplicada y valorada por el mercado, parece nece-sario, en relación con las sociedades anónimas, distinguir aspectos puramente societarios de las sociedades cotizadas.

Entre las disposiciones convenientes en esa regulación habría que añadir reglas especiales para la configuración de las minorías que pueden ejercitar acciones frente a la sociedad o frente a los ad-ministradores, la publicidad de los pactos parasociales, la elimina-ción de restricciones al ejercicio de derechos por parte de los accio-nistas cuyo objeto sea impedir las ofertas públicas de adquisición que no sean amistosas, normas especiales para la representación de los accionistas en las juntas generales, con posibilidad de ejer-cicio del derecho de voto por medios telemáticos, y especialmente la inclusión de normas referentes a los órganos de administración distinguiendo en la integración de los mismos entre los miembros designados por accionistas con participación relevante en el ca-pital y la necesaria inclusión de miembros independientes, esta-bleciendo entre otras medidas las de creación de comités que con-trolen tanto los nombramientos en el ámbito de la administración y

prefacio LIII

alta dirección de la sociedad como en el espinoso problema de las remuneraciones. Por supuesto, una parte importante de esa regu-lación debe referirse a las medidas a adoptar cuando la sociedad accede a la cotización en bolsa y, en sentido contrario, cuando deja de estar cotizada.

Cobran también especial relevancia las operaciones de carácter internacional que afectan a la estructura societaria y al régimen jurídico aplicable, operaciones que cada vez son más frecuentes y que necesitan una regulación legal clara y que aporte seguridad a operaciones tales como las fusiones y escisiones de sociedades so-metidas a distintas legislaciones o los traslados del domicilio social al extranjero.

Últimamente se plantea, además, un problema importante en relación con las sociedades capitalistas y ello a través de un cauce relativamente inesperado, como es la reforma de las normas con-tables.

Esta otra reforma necesaria tiene su origen en el hecho de que a menudo una misma sociedad cotiza sus acciones en varias bolsas, bolsas que exigen la publicación de las cuentas anuales. Pues bien, se trata de evitar que esas cuentas anuales tengan que ser elaboradas con distintos criterios y requisitos para las distintas bolsas. Para evitar ese resultado se impone la idea de que las normas contables apli-cables a las sociedades que cotizan en distintas bolsas deben ser las mismas. Y así ha ocurrido que se han impuesto como normas con-tables aplicables a las sociedades cotizadas en las distintas bolsas las normas internacionales de contabilidad, conocidas como “NIC” y también las “normas internacionales de información financiera” conocidas como “NIIF”, ambas bajo dependencia de la IOSCO, ya consideradas con anterioridad hacia finales del tomo 1 del presente Tratado.

La imposición de esas normas se extiende a las sociedades in-tegradas en el grupo de la sociedad cotizada, que suele ser la so-ciedad madre. En efecto, parece razonable que todas las sociedades que han de consolidar sus cuentas apliquen las mismas normas contables y de información financiera.

Partiendo de este planteamiento se llegaría a dar otro paso. Si las sociedades de los grupos más importantes aplican ciertas normas de contabilidad, parece razonable establecer las normas contables

Carlos G. GersCoviChLIV

para el resto de las sociedades que cuando menos coincidan en lo sustancial con las “NIC” o las “NIIF”.

En definitiva el proceso descrito desemboca en la implantación de las “NIC” o de normas inspiradas en ellas con carácter general en los ordenamientos jurídicos internos.

En definitiva, cabe aventurar que sobre la base de la necesaria globalización de las normas contables y la futura participación del país en el sistema global donde el Estado pueda financiarse a costos más económicos que los actuales, empiecen a cambiarse princi-pios fundamentales de las sociedades capitalistas (que cotizan en bolsas), como, por ejemplo, la integración del patrimonio neto, y en definitiva, la propia integración del capital social. De la misma manera que cambia la cuenta de pérdidas y ganancias en la medida en que los incrementos de valor no aparecen ya en esa cuenta, sino que pasan directamente al patrimonio neto.

Carlos G. Gerscovich

Buenos Aires, 20 de junio de 2015