SRS - Trabajos de Grado de la facultad de Ingeniería de...

55
ANEXO 1 CIS1430IS05 APOYO A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN COLOMBIA A PARTIR DE IMÁGENES ADQUIRIDAS DESDE VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS (UAV’S) SRS V7.0 JUAN CAMILO FAJARDO JUNCO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS BOGOTÁ, D.C. 2014

Transcript of SRS - Trabajos de Grado de la facultad de Ingeniería de...

ANEXO 1

CIS1430IS05

APOYO A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN COLOMBIA A PARTIR DE IMÁGENES ADQUIRIDAS

DESDE VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS (UAV’S)

SRS

V7.0

JUAN CAMILO FAJARDO JUNCO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

BOGOTÁ, D.C.

2014

Pontificia Universidad Javeriana SRS – Proyecto de Aplicación Práctica

Página 1

Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008

CIS1430IS05

APOYO A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN COLOMBIA A PARTIR DE

IMÁGENES ADQUIRIDAS DESDE VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS (UAV’S)

Autor:

Juan Camilo Fajardo Junco

DOCUMENTO SRS COMO APOYO AL DESARROLLO DEL TRABAJO DE

GRADO

Director

Ing. Javier Francisco López Parra M.Sc.

Página web del Trabajo de Grado

http://pegasus.javeriana.edu.co/~CIS1430IS05

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

BOGOTÁ, D.C.

Diciembre, 2014

Ingeniería de Sistemas ISTAR – CIS1430IS05

Página 2

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO ..........................................................................................2

TABLAS........................................................................................................................4

ILUSTRACIONES ......................................................................................................7

HISTORIAL DE CAMBIOS ..................................................................................................8

PREFACIO ........................................................................................................................9

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................10

1.1. PROPÓSITO ........................................................................................................10

1.2. ALCANCE ..........................................................................................................10

1.3. CARACTERÍSTICAS DEL USUARIO ......................................................................11

1.4. LIMITACIONES ..................................................................................................11

1.5. SUPOSICIONES Y DEPENDENCIAS .......................................................................12

1.6. VISTA GENERAL DE LA APLICACIÓN DE SOFTWARE ...........................................12

1.6.1. Perspectiva de la aplicación ................................................................................ 12

1.6.2. Funciones de la aplicación .................................................................................. 12

1.6.3. Distribución de requerimientos ........................................................................... 13

2. DEFINICIONES ...................................................................................................14

3. REFERENCIAS ....................................................................................................16

4. DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN ......................................................................17

4.1. Perspectiva de la aplicación................................................................................... 17

4.1.1. Interfaces del Usuario .......................................................................................... 17

4.1.2. Interfaces de hardware ........................................................................................ 17

4.1.3. Interfaces de software .......................................................................................... 18

4.1.4. Limitaciones de memoria ..................................................................................... 18

Pontificia Universidad Javeriana SRS – Proyecto de Aplicación Práctica

Página 3

Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008

4.1.5. Operaciones ......................................................................................................... 18

4.2. FUNCIONES DE LA APLICACIÓN .........................................................................19

4.3. MODELO DE DOMINIO .......................................................................................19

4.4. CASOS DE USO ...................................................................................................21

4.4.1. Iniciar aplicación ................................................................................................. 22

4.4.2. Cerrar aplicación ................................................................................................. 23

4.4.3. Cargar fotografía aérea ....................................................................................... 23

4.4.4. Dibujar el polígono del cultivo ............................................................................ 24

4.4.5. Dibujar el polígono del patrón ............................................................................ 25

4.4.6. Borrar polígono ................................................................................................... 25

4.4.7. Ingresar tamaño del patrón ................................................................................. 26

4.4.8. Ingresar producción ............................................................................................. 27

4.4.9. Ver resultados ...................................................................................................... 27

4.4.10. Ver área del cultivo .......................................................................................... 28

4.4.11. Ver perímetro del cultivo ................................................................................. 29

4.4.12. Ver producción total ........................................................................................ 29

5. DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS ...................................................................30

5.1. DISTRIBUCIÓN ...................................................................................................30

5.2. PRIORIZACIÓN ...................................................................................................32

5.2.1. Requerimientos .................................................................................................... 32

5.2.2. Casos de uso ........................................................................................................ 33

5.3. ESPECIFICACIÓN ...............................................................................................33

5.4. TRAZABILIDAD .................................................................................................50

5.5. VERIFICACIÓN ...................................................................................................51

6. INFORMACIÓN DE APOYO ..................................................................................52

6.1. MANUAL DE INSTALACIÓN................................................................................52

Ingeniería de Sistemas ISTAR – CIS1430IS05

Página 4

6.2. MANUAL DE USUARIO ......................................................................................52

TABLAS

Tabla 1 Historial de cambios .................................................................................................... 8

Tabla 2 CU01 Iniciar aplicación ............................................................................................. 23

Tabla 3 CU02 Cerrar aplicación ............................................................................................. 23

Tabla 4 CU03 Cargar fotografía aérea .................................................................................... 24

Tabla 5 CU04 Dibujar el polígono del cultivo ........................................................................ 25

Tabla 6 CU05 Dibujar el polígono del patrón ......................................................................... 25

Tabla 7 CU06 Borrar polígono ............................................................................................... 26

Tabla 8 CU07 Ingresar tamaño del patrón .............................................................................. 27

Tabla 9 CU08 Ingresar producción ......................................................................................... 27

Tabla 10 CU09 Ver resultados ................................................................................................ 28

Tabla 11 CU10 Ver área del cultivo ....................................................................................... 29

Tabla 12 CU11 Ver perímetro del cultivo .............................................................................. 29

Tabla 13 CU12 Ver producción total ...................................................................................... 30

Tabla 14 Requerimientos funcionales por caso de uso ........................................................... 32

Tabla 15 Requerimientos no funcionales ................................................................................ 32

Tabla 16 Requerimiento – R_01 ............................................................................................. 34

Pontificia Universidad Javeriana SRS – Proyecto de Aplicación Práctica

Página 5

Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008

Tabla 17 Requerimiento – R_02 ............................................................................................. 34

Tabla 18 Requerimiento – R_03 ............................................................................................. 35

Tabla 19 Requerimiento – R_04 ............................................................................................. 35

Tabla 20 Requerimiento – R_05 ............................................................................................. 36

Tabla 21 Requerimiento – R_06 ............................................................................................. 37

Tabla 22 Requerimiento – R_07 ............................................................................................. 37

Tabla 23 Requerimiento – R_08 ............................................................................................. 38

Tabla 24 Requerimiento – R_09 ............................................................................................. 39

Tabla 25 Requerimiento – R_10 ............................................................................................. 39

Tabla 26 Requerimiento – R_11 ............................................................................................. 40

Tabla 27 Requerimiento – R_12 ............................................................................................. 41

Tabla 28 Requerimiento – R_13 ............................................................................................. 41

Tabla 29 Requerimiento – R_14 ............................................................................................. 42

Tabla 30 Requerimiento – R_15 ............................................................................................. 42

Tabla 31 Requerimiento – R_16 ............................................................................................. 43

Tabla 32 Requerimiento – R_17 ............................................................................................. 44

Tabla 33 Requerimiento – R_18 ............................................................................................. 44

Tabla 34 Requerimiento – R_19 ............................................................................................. 45

Tabla 35 Requerimiento – R_20 ............................................................................................. 46

Ingeniería de Sistemas ISTAR – CIS1430IS05

Página 6

Tabla 36 Requerimiento – R_21 ............................................................................................. 46

Tabla 37 Requerimiento – R_22 ............................................................................................. 47

Tabla 38 Requerimiento – R_23 ............................................................................................. 47

Tabla 39 Requerimiento – R_24 ............................................................................................. 48

Tabla 40 Requerimiento – R_25 ............................................................................................. 49

Tabla 41 Requerimiento – R_26 ............................................................................................. 49

Tabla 42 Prioridad de los Casos de Uso ................................................................................. 51

Tabla 43 Trazabilidad de los casos de uso y requerimientos .................................................. 51

Tabla 44 Verificación de los requerimientos .......................................................................... 52

Pontificia Universidad Javeriana SRS – Proyecto de Aplicación Práctica

Página 7

Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008

ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Modelo del dominio ........................................................................................... 20

Ilustración 2 Casos de uso ....................................................................................................... 22

Ingeniería de Sistemas ISTAR – CIS1430IS05

Página 8

Historial de cambios

Versión Fecha Sección documento Información del

cambio

SRS_v1.0 04/09/2014 Tabla de contenido y

forma del documento

Estructura del do-

cumento

SRS_v2.0 04/09/2014 Sección 1, 2 y 3 Creación de conte-

nido

SRS_v3.0 05/09/2014 Sección 4,5 y 6 Creación de conte-

nido

SRS_v4.0 06/09/2014 Todo el documento Revisión de conte-

nido

SRS_v5.0 20/09/2014 Todo el documento Revisión de conte-

nido

SRS_v6.0 10/10/2014 Todo el documento Ajuste de enlaces

SRS_v7.0 12/12/2014 Todo el documento Corrección

Tabla 1 Historial de cambios

Pontificia Universidad Javeriana SRS – Proyecto de Aplicación Práctica

Página 9

Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008

Prefacio

El presente documento de SRS corresponde a la Especificación de Requerimientos de Software

es un anexo para apoyar el Trabajo de Grado en la modalidad de Proyecto de Aplicación Prác-

tica con el tema “Apoyo a la Agricultura de Precisión en Colombia a partir de imágenes adqui-

ridas desde Vehículos Aéreos no Tripulados (UAV’s)”.

Por lo cual, la información consignada en este documento presenta los casos de uso y los re-

querimientos asociados a cada uno de ellos, estos casos de uso son considerados como las ac-

ciones con las cuales puede interactuar el Usuario con la aplicación a desarrollar. Por otro lado

se presenta la interacción de dicho sistema con cada uno de los componentes software y hard-

ware.

Ingeniería de Sistemas ISTAR – CIS1430IS05

Página 10

1. Introducción

1.1. Propósito

Este documento realiza una recolección de requerimientos basados en unos casos de uso dados

dicho documento se enmarca como uno de los entregables al final de la fase metodológica de

experimentación del Trabajo de Grado en la modalidad Aplicación Práctica que tiene por título

“Apoyo a la Agricultura de Precisión en Colombia a partir de imágenes adquiridas desde

Vehículos Aéreos no Tripulados (UAV’s)”.

Al entregar este documento, se hará entrega de una aplicación práctica que materializa los casos

de uso en la funcionalidad de un software, que apoya en la medición de áreas de cultivos ins-

critos en polígonos irregulares, dicha información se obtiene a partir de la toma de una foto-

grafía área desde un UAV.

Esta aplicación práctica es desarrollada de la fase metodológica de Creación de la Solución

para refinarla y tenerla a punto para el inicio de la fase metodológica final llamada Pruebas y

Análisis.

1.2. Alcance

Este desarrollo de Trabajo de Grado se enmarca en el período 2014-03, se hará el respectivo

despliegue de software de acuerdo a los casos de uso establecidos para el Usuario.

Para lo cual el desarrollo de software se presenta como una materialización del diseño y mo-

delamiento de un método matemático que permite dimensionar áreas de polígonos irregulares

en fotografías tomadas desde un UAV (Ver Documento Memoria – III Desarrollo del Trabajo).

El software a desarrollar contara con una pantalla donde se puede montar la fotografía aérea

tomada desde el UAV, cercano a esta área se encuentra un asistente que cuenta con los botones

para dibujar el polígono del cultivo y el polígono del patrón, de este último es posible especi-

ficar las medias reales para hacer el respectivo cálculo del área del cultivo, en la etapa final de

Pontificia Universidad Javeriana SRS – Proyecto de Aplicación Práctica

Página 11

Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008

este asistente se encuentran los resultados que brinda el número escalar que indica el tamaño

del área y el perímetro del cultivo, así como la estimación de la producción total del mismo.

1.3. Características del Usuario

El Usuario que interactúe con la aplicación desarrollada debe contar con las siguientes habili-

dades para poder aprovechar las funcionalidades de la aplicación.

Composición corporal

El Usuario debe poder ver.

El Usuario debe poder escuchar.

El Usuario debe tener en adecuado funcionamiento sus manos.

El Usuario debe ser funcional en sus aptitudes físico-mentales.

Habilidades generales

El Usuario debe saber leer.

El Usuario debe saber escribir.

El Usuario debe seguir las indicaciones del software.

Experticia técnica

El Usuario debe contar con facultades básicas para manejar un equipo de cómputo,

control de los periféricos de entrada (mouse, teclado) y salida (pantalla).

El Usuario debe tener dominio básico en el manejo del sistema operativo (Windows

XP, Windows Vista, Windows 7, Windows 8, MAC OS o Distribuciones de Linux).

El Usuario debe saber ejecutar un programa (ejecutar la aplicación).

1.4. Limitaciones

La aplicación de software desarrollada debe funcionar en Windows, MAC OS o distri-

buciones de Linux.

La aplicación de software desarrollada debe correr de manera local en el computador

y no estar alojada para su ejecución en internet.

El Usuario de la aplicación debe contar con un equipo de cómputo.

El Usuario debe contar con el JRE (Java Runtime Environment) en su computador.

La aplicación es desarrollada en Java utilizando la programación orientada a objetos.

La aplicación no cuenta con persistencia de datos.

Ingeniería de Sistemas ISTAR – CIS1430IS05

Página 12

1.5. Suposiciones y dependencias

El control de la aplicación de software se realiza a través del mouse y el teclado.

El computador donde se ejecute la aplicación de software debe contar con una pantalla

para ver los resultados de la interacción.

La aplicación es desarrollada bajo un patrón de arquitectura conocido como MVC (Mo-

delo, Vista, Controlador) con presencia de GUI (Interfaz Gráfica de Usuario).

Las fotografías aéreas deben contar en la misma imagen con el área del cultivo y el

área del patrón y deben ser perpendiculares a la superficie.

1.6. Vista general de la aplicación de software

1.6.1. Perspectiva de la aplicación

La interacción con la aplicación de software desarrollada es a través del teclado, el mouse y la

pantalla del computador, la manipulación del asistente del software se realiza a través del

mouse, cuando se requiere ingresar valores se hace uso del teclado.

La aplicación de software se soporta en un ambiente de desarrollo y un programa de ejecución

de la aplicación que se presentan de manera respectiva a continuación:

NetBeans IDE 7.4: Ambiente de desarrollo para programar en JAVA la aplicación de

software

JRE 7: Permite ejecutar la aplicación de software en el computador sin necesidad de

tener instalado un ambiente de desarrollo.

1.6.2. Funciones de la aplicación

La aplicación de software que soporta el desarrollo del Trabajo de Grado que tiene por título

“Apoyo a la Agricultura de Precisión en Colombia a partir de imágenes adquiridas desde

Vehículos Aéreos no Tripulados (UAV’s)” ayuda al desarrollo del concepto de fotogrametría

(medición sobre fotografías) para que dicha técnica pueda apoyar las decisiones tomadas desde

la Agricultura de Precisión.

Pontificia Universidad Javeriana SRS – Proyecto de Aplicación Práctica

Página 13

Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008

Dicha aplicación recibe como entrada una fotografía aérea tomada desde el UAV, esta fotogra-

fía tiene una imagen de la vista aérea de un área cubierta por una plantación agrícola, junto a

un patrón de referencia. A través de la aplicación de software es posible dibujar dos polígonos,

el primero corresponde al dibujo de un polígono rectangular que representa el área del patrón

a partir de ello el Usuario debe ingresar el tamaño real del patrón y el segundo para inscribir en

un polígono irregular el área del cultivo visualizado en la fotografía, la aplicación de software

se encarga de calcular el área real del cultivo aplicando el método matemático modelado para

el desarrollo del presente Trabajo de Grado que consiste en identificar el área de un polígono

irregular. Finalmente el software brinda al Usuario el área y el perímetro del cultivo así como

una estimación de la producción total de la cosecha.

Esta aplicación de software brinda una interacción visual entre lo que Usuario está observando

en pantalla y lo que puede ir dibujando con el mouse, además que le permite afinar su destreza

motriz al inscribir el cultivo que observa dentro del polígono que dibuja.

1.6.3. Distribución de requerimientos

Los requerimientos se han distribuido de acuerdo a los casos de uso, debido a que estos descri-

ben la manera en que el Usuario interactúa con la aplicación de software, esta distribución

permite establecer grupos de requerimientos de acuerdo a las funcionalidades de la aplicación,

la distribución se ha realizado de acuerdo a los siguientes casos de uso.

1. Iniciar aplicación

2. Cerrar aplicación

3. Cargar fotografía aérea

4. Dibujar el polígono del cultivo

5. Dibujar el polígono del patrón

6. Borrar polígono

7. Ingresar tamaño del patrón

8. Ingresar producción

9. Ver resultados

10. Ver área del cultivo

11. Ver perímetro del cultivo

Ingeniería de Sistemas ISTAR – CIS1430IS05

Página 14

12. Estimar producción total

Lo anterior corresponde a los casos de usos descritos para distribuir los requerimientos (Ver

Casos de uso)

2. Definiciones

Agricultura de Precisión

La Agricultura de Precisión (AP) es un término agronómico de gestión de parcelas agrícolas,

basado en los cambios constantes del campo. Requiere del uso de Sistema de Posicionamiento

Global (GPS), sensores, satélites e imágenes aéreas junto al apoyo de un Sistema de Informa-

ción Geográfico (SIG) para estimar, evaluar y entender cambios (Marote, 2010).

Caso de uso

Es una manera de utilizar el sistema o de interactuar con él, los casos de uso proporcionan una

definición de las necesidades a cubrir en el proyecto desde el punto de vista del Usuario

(Barranco, 2001).

Fotografía aérea

Las fotografías áreas son capturas del espacio desde vehículos (Aeroplanos, Globos, Grúas)

que llevan cámaras a bordo, dichos vehículos logran alturas superiores a la línea del suelo. La

fotografía aérea se codifica bajo el modelo RGB (rojo, azul y verde), dichas fotografías son

capturadas por cámaras que se forman de manera oblicua o perpendicular a la superficie de

toma (Buill & Núñez, 2003).

Fotogrametría

La Sociedad Internacional de Fotogrametría y Teledetección (ISPRS) define la fotogrametría

como “Photogrammetry and Remote Sensing is the art, science, and technology of obtaining

reliable information from noncontact imaging and other sensor systems about the Earth and

its environment, ant other physical objects and processes through recording, measuring,

analyzing and representation” (ISPRS, 2010), en contexto se entiende la fotogrametría como

Pontificia Universidad Javeriana SRS – Proyecto de Aplicación Práctica

Página 15

Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008

una disciplina que obtiene información a partir de la medición sobre fotografías, sin necesidad

de estar en contacto directo con el objeto.

Imagen pancromática

Es una imagen de la realidad del espacio capturado, dicha imagen se encuentra superpuesta por

todas las bandas del espectro electromagnético (Buill & Núñez, 2003). Las imágenes pancro-

máticas pueden ser capturadas por estaciones o vehículos que llevan una cámara sensible a la

luz visible.

Polígono irregular

Figuras planas que se componen de segmentos infinitos donde sus lados y ángulos interiores

no son semejantes entre sí (García & Rosique, 1994).

Requerimiento

Una declaración abstracta de alto nivel de un servicio o una restricción que debe proporcionar

el sistema (Sommerville, 2006).

Requerimiento funcional

Declaraciones de los servicios que debe proporcionar acorde a entradas particulares y como se

debe comportar en situaciones particulares (Sommerville, 2006).

Requerimiento no funcional

Son restricciones de los servicios o funciones ofrecidos por el sistema. Incluyen restricciones

de tiempo, sobre el proceso de desarrollo y estándares (Mall R. , 2009).

Sistema de Información Geográfica

SIG es el acrónimo de Sistema de Información Geográfica. Es una colección integrada de soft-

ware y el uso de los datos obtenidos por este para: administrar información sobre los lugares

Ingeniería de Sistemas ISTAR – CIS1430IS05

Página 16

geográficos, analizar las relaciones espaciales, y el modelo de procesos espaciales. SIG pro-

porciona un marco para recopilar y organizar datos espaciales e información relacionada para

que se pueda mostrar y analizar (Longley & Goodchild, 2005).

SRS

Corresponde al documento que contiene la Especificación de los Requerimientos de Software

(Mall R. , 2009)

Vehículo Aéreo no Tripulado

Vehículo Aéreo no Tripulado (UAV), es un vehículo aéreo sin piloto a bordo. Los UAV’s

pueden ser controlados a distancia (por ejemplo controlado por un piloto en una estación de

control en tierra) o pueden volar de forma autónoma sobre planes vuelo programados por GPS.

Los vehículos aéreos no tripulados se utilizan en la actualidad por una serie de misiones, inclu-

yendo el reconocimiento desde el aire, captura de imágenes aéreas y en tareas de ataque y

persuasión (The UAV definition, 2012).

3. Referencias

Barranco, J. (2001). Metodología del análisis estructurado de sistemas. Madrid: Ortega.

Buill, F., & Núñez, A. (2003). Fotogrametría analítica. Generación de cartografía. Barcelona:

Edicions UPC.

García, A., & Rosique, M. (1994). Topografía básica para ingenieros. Murcia: Universidad de

Murcia.

ISPRS. (2010). remote sensing is the art.

Longley, P., & Goodchild, M. (2005). Geographic Information Systems and Science.

Chichester: Wiley.

Mall, R. (2009). FUNDAMENTALS OF SOFTWARE ENGINEERING. New Delhi: PHI.

Marote. (2010). Agricultura de Precisión. Ciencia y Tecnología, ISEU.

Pontificia Universidad Javeriana SRS – Proyecto de Aplicación Práctica

Página 17

Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008

Sommerville, I. (2006). Ingeniería del software. Madrid: Pearson Eduación.

The UAV definition. (2012). Obtenido de http://www.theuav.com/

4. Descripción de la aplicación

4.1. Perspectiva de la aplicación

La aplicación tiene la entrada de un archivo por parte del Usuario, en este caso es una fotografía

tomada por la cámara GoPro Hero 3 con un tamaño máximo de hasta 4000 x 3000px con rela-

ción 4:3 tomada en la función de 11MP. A continuación se presentas las limitaciones y restric-

ciones del software de acuerdo a agentes externos.

4.1.1. Interfaces del Usuario

La aplicación y el Usuario interactúan a través del mouse y el teclado, la visualización de los

eventos de dicha interacción es a través de la pantalla, en este último periférico de manera

gráfica se ven los resultados que el Usuario va obteniendo de la aplicación. El Usuario puede

manipular la aplicación de la siguiente manera:

Seleccionado la fotografía aérea a analizar

Dibujando los polígonos del cultivo y el patrón

Ingresando el tamaño del patrón

Ingresando la producción por unidad de área

4.1.2. Interfaces de hardware

La aplicación de software se puede ejecutar en máquinas computacionales con los siguientes

requisitos mínimos:

Procesador Intel Pentium IV

1GB de RAM

20 GB de disco duro

Tarjeta de video de 512MB

Ingeniería de Sistemas ISTAR – CIS1430IS05

Página 18

4.1.3. Interfaces de software

La aplicación de software tiene interacción con el JRE (Java Runtime Environment) que es la

máquina virtual de Java para desplegar las aplicaciones desarrolladas en este leguaje, por lo

cual es necesario tenerla instalada y actualizada en el computador donde se va a ejecutar la

aplicación, a la fecha de elaboración de este documento la versión es JRE 7, se puede obtener

en la página de Oracle.

Este producto mencionado es útil para que la aplicación de software pueda desplegar los 12

casos de uso y mostrar total funcionalidad de la aplicación.

4.1.4. Limitaciones de memoria

El mínimo requerido para la gestión de memoria es de 1GB libre al momento de ejecutar la

aplicación de software.

4.1.5. Operaciones

La aplicación de software no guarda los datos del análisis de área de una fotografía aérea, la

aplicación se limita a gestionar el cálculo del área y el perímetro dentro del ciclo de vida que

tiene la aplicación como proceso del sistema operativo. El Usuario puede ver la siguiente in-

terfaz:

Pantalla principal con las siguientes opciones:

o Cargar fotografía aérea

o Dibujar polígonos del cultivo y el patrón

o Ingresar tamaño del patrón

o Ingresar producción por unidad de área

o Ver resultados del análisis

El Usuario interactúa con la interfaz a través del teclado y el mouse y observa los resultados

desde la pantalla.

Pontificia Universidad Javeriana SRS – Proyecto de Aplicación Práctica

Página 19

Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008

4.2. Funciones de la aplicación

Para esta aplicación se han definido unos casos de usos precisos para poder dar soporte a la

funcionalidad requerida y sustentada por el título del Trabajo de Grado - “Apoyo a la Agricul-

tura de Precisión en Colombia a partir de imágenes adquiridas desde Vehículos Aéreos no Tri-

pulados (UAV’s)”. Estas funciones primaras se encuentran soportadas en los casos de uso (Ver

Casos de uso).

Un resumen de las principales funcionalidades se da a continuación:

Mostrar la pantalla principal para fomentar la interacción el Usuario

Permitir al Usuario subir la fotografía aérea tomada desde el UAV, dicha fotografía

está alojada de manera local en el computador.

Permitir al Usuario dibujar el polígono irregular sobre la fotografía aérea, para señalar

el área del cultivo a medir.

Permitir al Usuario dibujar el polígono que inscribe el patrón capturado en la fotografía

aérea.

Permitir al Usuario escribir las dimensiones (ancho x alto) que tiene el patrón.

Permitir al Usuario escribir la producción tomada del cultivo por unidad de área.

Ofrecer al Usuario el resultado del área total del cultivo.

Ofrecer al Usuario el resultado del perímetro del cultivo.

Ofrecer al Usuario la producción estimada que se obtendrá de esa área del cultivo.

4.3. Modelo de dominio

El siguiente Modelo de dominio alberga los conceptos más importantes dentro del contexto del

desarrollo de la aplicación de software, con el objeto de ser una guía de modelo de desarrollo

de software, con este diseño se desea colocar en contexto todo lo relacionado con el documento

hasta este momento.

Ingeniería de Sistemas ISTAR – CIS1430IS05

Página 20

Ilustración 1 Modelo del dominio

Las entidades que participan en el este modelo son:

Usuario: Es la entidad que conversa y gestiona la interacción con las demás, a través

del Usuario se puede montar un fotografía aérea captada desde el UAV, dibujar sobre

la fotografía aérea captada ciertos polígonos, ingresar el tamaño del patrón y ver los

resultados del análisis de área, perímetro y producción estimada.

Fotografía: Es la entidad que tiene la fotografía aérea captada desde el UAV, el Usua-

rio puede manipular esta y además se encuentra compuesta por diversos objetos geo-

gráficos como lo puedes ser el cultivo o el patrón.

Objeto: Representa el objeto geográfico que se refleja en la fotografía aérea, puede ser

un cultivo y un patrón.

Cultivo: Es la entidad que muestra dentro de un polígono irregular la plantación agrí-

cola que se desea analizar en búsqueda de saber su área, perímetro y la producción

estimada.

Pontificia Universidad Javeriana SRS – Proyecto de Aplicación Práctica

Página 21

Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008

Patrón: Es una entidad que sirve de referencia al cálculo de área del cultivo ya que

brinda una similitud del tamaño en la vida real del patrón, requiere que el Usuario

ingrese el dato de su tamaño en la realidad y además dentro de la fotografía aérea este

se inscribe como un polígono regular.

Dibujo: Es la entidad que puede ser gestionada por un Usuario, el cual puede dibujar

un polígono regular para representar el patrón o un polígono irregular para representar

el cultivo.

Polígono: Representa el dibujo que se puede realizar sobre el objeto geográfico a ana-

lizar, si se inscribe dentro de un polígono regular se analiza el patrón y si se trabaja

desde un polígono irregular se analiza el cultivo.

Irregular: Es una entidad que representa la característica de forma que el cultivo

pueda tener dentro de la fotografía tomada desde el UAV.

Regular: Es una entidad que representa la característica de forma que el patrón pueda

tener dentro de la fotografía tomada desde el UAV.

Resultado: Es una entidad que presenta los resultados del análisis al Usuario de la

fotogrametría realizada a la fotografía área captada desde el UAV, se obtiene los valo-

res del cultivo relacionados con el área, perímetro y producción estimada.

4.4. Casos de uso

El siguiente diagrama de casos de uso identifica las interacciones más relevantes que tiene el

Usuario con la aplicación de software, seguido de esta imagen se hace la descripción detallada

de cada caso de uso, con sus precondiciones, pos-condiciones y sus flujos de éxito y alternos.

Ingeniería de Sistemas ISTAR – CIS1430IS05

Página 22

Ilustración 2 Casos de uso

4.4.1. Iniciar aplicación

Casos de Uso – CU01

Código de caso de uso: CU01

Nombre de caso de uso: Iniciar aplicación

Actores: - Usuario

Descripción: Es la primera interacción que el usuario podrá hacer con la aplicación.

Cargará está a memoria para ejecutarse

Pre-condiciones: - La aplicación debe encontrarse cerrada

Post-condiciones: - La aplicación debe quedar en memoria ejecutándose

- La aplicación debe mostrar la pantalla de principal

Pontificia Universidad Javeriana SRS – Proyecto de Aplicación Práctica

Página 23

Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008

Flujo de Éxito

1- Usuario da doble clic sobre icono de la aplicación

2- La aplicación se carga a memoria

3- La aplicación muestra pantalla de principal

Flujo Alterno

Complejidad: Baja

Tabla 2 CU01 Iniciar aplicación

4.4.2. Cerrar aplicación

Casos de Uso – CU02

Código de caso de uso: CU02

Nombre de caso de uso: Cerrar aplicación

Actores: - Usuario

Descripción: Una vez abierta la aplicación esta puede ser cerrada por el Usuario

cunado lo desee para liberar ese espacio de memoria

Pre-condiciones: - La aplicación debe encontrarse abierta

Post-condiciones: - La aplicación debe liberarse de memoria.

- La aplicación desparece de la vista del Usuario

Flujo de Éxito

1- Usuario da clic sobre icono de cerrar

2- La aplicación se descarga de memoria

3- La aplicación desparece de la vista del usuario

Flujo Alterno

Complejidad: Baja

Tabla 3 CU02 Cerrar aplicación

4.4.3. Cargar fotografía aérea

Casos de Uso – CU03

Código de caso de uso: CU03

Ingeniería de Sistemas ISTAR – CIS1430IS05

Página 24

Nombre de caso de uso: Cargar fotografía aérea

Actores: - Usuario

Descripción: Es el momento en que el Usuario puede cargar una fotografía aérea

tomada desde el UAV

Pre-condiciones: - La aplicación debe encontrarse abierta

Post-condiciones: - La fotografía se visualiza en el área de trabajo del usuario

Flujo de Éxito

1- Usuario da clic en el botón de cargar imagen

2- La aplicación abre el gestor de cargar archivos

3- El Usuario selecciona la foto a cargar

4- Le da abrir a la fotografía

5- Se muestra la fotografía seleccionada en el área del trabajo de la pantalla principal

Flujo Alterno

Como flujo alterno al flujo 4

4.1. - Se selecciona un archivo con una extensión invalida (diferente a .png o jpg)

4.2. - Se le da abrir al archivo

4.3. - La aplicación indica que la extensión es invalida

Complejidad: Baja

Tabla 4 CU03 Cargar fotografía aérea

4.4.4. Dibujar el polígono del cultivo

Casos de Uso – CU04

Código de caso de uso: CU04

Nombre de caso de uso: Dibujar el polígono del cultivo

Actores: - Usuario

Descripción:

Mediante un serie de puntos colocados con el mouse en los vértices

del cultivo es posible formar el polígono irregular que inscribe al cul-

tivo

Pre-condiciones: - La aplicación debe encontrarse abierta

- La fotografía debe haber sido cargada

Post-condiciones: - La aplicación muestra el cultivo inscrito dentro del polígono

Flujo de Éxito

1- Usuario da clic en la opción de trazar polígono del cultivo

2- El Usuario coloca el primer punto

3- Luego en sentido de las manecillas del reloj coloca los siguientes puntos

4- La aplicación por dos puntos consecutivos dibuja una línea

5- Al colocar un punto cercano al primer punto colocado en el paso 7 se cierra el polígono

Pontificia Universidad Javeriana SRS – Proyecto de Aplicación Práctica

Página 25

Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008

Flujo Alterno

Como flujo alterno al paso 3 con un dibujo de un punto de manera incorrecta

3.1. – Dar en la opción de borrar

3.2. – Todo los puntos se borran y regresa al paso 1

Complejidad: Media

Tabla 5 CU04 Dibujar el polígono del cultivo

4.4.5. Dibujar el polígono del patrón

Casos de Uso – CU05

Código de caso de uso: CU05

Nombre de caso de uso: Dibujar el polígono del patrón

Actores: - Usuario

Descripción: Mediante cuatro puntos colocados con el mouse colocados en los vér-

tices del patrón, se puede inscribir el patrón en un polígono regular

Pre-condiciones: - La aplicación debe encontrarse abierta

- La fotografía debe haber sido cargada

Post-condiciones: - La aplicación muestra el patrón inscrito dentro del polígono

Flujo de Éxito

1- Usuario da clic en la opción de trazar polígono del patrón

2- El Usuario coloca el primer punto en un vértice

3- El Usuario coloca el segundo punto en el vértice opuesto al punto anterior

Flujo Alterno

Como flujo alterno al paso 2 y 3 con un dibujo de un punto de manera incorrecta

3.1. – Dar en la opción de borrar

3.2. – Todo los puntos se borran y regresa al paso 1

Complejidad: Media

Tabla 6 CU05 Dibujar el polígono del patrón

4.4.6. Borrar polígono

Casos de Uso – CU06

Código de caso de uso: CU06

Nombre de caso de uso: Borrar polígono

Actores: - Usuario

Ingeniería de Sistemas ISTAR – CIS1430IS05

Página 26

Descripción: Una vez trazado el polígono del cultivo o del patrón, es posible bo-

rrarlos por si algún punto quedo mal ubicado

Pre-condiciones:

- La aplicación debe encontrarse abierta

- La fotografía debe haber sido cargada

- Tener trazado el polígono o puntos del cultivo o el patrón

Post-condiciones: - La aplicación borra los puntos de polígono del patrón o del

polígono del cultivo

Flujo de Éxito

1- Usuario da clic en la opción de borrar

2- Los puntos trazados hasta el momento se borran

Flujo Alterno

Complejidad: Baja

Tabla 7 CU06 Borrar polígono

4.4.7. Ingresar tamaño del patrón

Casos de Uso – CU07

Código de caso de uso: CU07

Nombre de caso de uso: Ingresar tamaño del patrón

Actores: - Usuario

Descripción: Recolección del dato de la medición en la vida real del patrón, se so-

licita el largo y el ancho.

Pre-condiciones:

- La aplicación debe encontrarse abierta

- La fotografía debe haber sido cargada

- Debe estar trazado el polígono del cultivo

- Debe estar trazado el polígono del patrón

Post-condiciones: - La aplicación almacena en variables las dimensiones del pa-

trón

Flujo de Éxito

1- Usuario da clic en el cuadro de texto de largo del patrón

2- El Usuario ingresa el valor vía teclado del largo en metros

3- Usuario da clic en el cuadro de texto de ancho del patrón

4- El Usuario ingresa el valor vía teclado del ancho en metros

5- La aplicación guarda el valor de estas dos entradas

Flujo Alterno

Como flujo alterno al paso 2 y 4 con un valor no numérico

2.1. – La aplicación informa que el valor ingresado no es válido

2.2. – Se mantiene en el punto 2 y 4 según corresponda

Pontificia Universidad Javeriana SRS – Proyecto de Aplicación Práctica

Página 27

Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008

Complejidad: Baja

Tabla 8 CU07 Ingresar tamaño del patrón

4.4.8. Ingresar producción

Casos de Uso – CU08

Código de caso de uso: CU08

Nombre de caso de uso: Ingresar producción

Actores: - Usuario

Descripción: Recolección del dato de la producción del cultivo por unidad de área,

se solicita un valor.

Pre-condiciones:

- La aplicación debe encontrarse abierta

- La fotografía debe haber sido cargada

- Debe estar trazado el polígono del cultivo

- Debe estar trazado el polígono del patrón

- Debe haber ingresado las dimensiones del patrón

Post-condiciones: - La aplicación almacena en una variable la producción

Flujo de Éxito

1- Usuario da clic en el cuadro de texto de producción por unidad de área

2- El Usuario ingresa el valor vía teclado de la producción en metros cuadrados

3- La aplicación guarda el valor de esta entrada

Flujo Alterno

Como flujo alterno al paso 2 con un valor no numérico

2.1. – La aplicación informa que el valor ingresado no es válido

2.2. – Se mantiene en el punto 2

Complejidad: Baja

Tabla 9 CU08 Ingresar producción

4.4.9. Ver resultados

Casos de Uso – CU09

Código de caso de uso: CU09

Nombre de caso de uso: Ver resultados

Actores: - Usuario

Ingeniería de Sistemas ISTAR – CIS1430IS05

Página 28

Descripción: Mediante este caso de uso el Usuario puede ver los resultados del

análisis

Pre-condiciones:

- La aplicación debe encontrarse abierta

- La fotografía debe haber sido cargada

- Debe estar trazado el polígono del cultivo

- Debe estar trazado el polígono del patrón

- Debe haber ingresado las dimensiones del patrón

- Debe haber ingresado la producción

Post-condiciones: - La aplicación muestra los resultados del análisis

Flujo de Éxito

1- Usuario ve los resultados del análisis

Flujo Alterno

Complejidad: Alta

Tabla 10 CU09 Ver resultados

4.4.10. Ver área del cultivo

Casos de Uso – CU10

Código de caso de uso: CU10

Nombre de caso de uso: Ver área del cultivo

Actores: - Usuario

Descripción: Mediante este caso de uso el Usuario puede ver el valor escalar del

área del cultivo analizado

Pre-condiciones:

- La aplicación debe encontrarse abierta

- La fotografía debe haber sido cargada

- Debe estar trazado el polígono del cultivo

- Debe estar trazado el polígono del patrón

- Debe haber ingresado las dimensiones del patrón

- Debe haber ingresado la producción

Post-condiciones: - La aplicación muestra el área del cultivo

Flujo de Éxito

1- Usuario ve el valor escalar del área del cultivo en metros cuadrados

Flujo Alterno

Pontificia Universidad Javeriana SRS – Proyecto de Aplicación Práctica

Página 29

Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008

Complejidad: Alta

Tabla 11 CU10 Ver área del cultivo

4.4.11. Ver perímetro del cultivo

Casos de Uso – CU11

Código de caso de uso: CU11

Nombre de caso de uso: Ver perímetro del cultivo

Actores: - Usuario

Descripción: Mediante este caso de uso el Usuario puede ver el valor escalar del

perímetro del cultivo analizado

Pre-condiciones:

- La aplicación debe encontrarse abierta

- La fotografía debe haber sido cargada

- Debe estar trazado el polígono del cultivo

- Debe estar trazado el polígono del patrón

- Debe haber ingresado las dimensiones del patrón

- Debe haber ingresado la producción

Post-condiciones: - La aplicación muestra el perímetro del cultivo

Flujo de Éxito

1- Usuario ve el valor escalar del perímetro del cultivo en metros

Flujo Alterno

Complejidad: Alta

Tabla 12 CU11 Ver perímetro del cultivo

4.4.12. Ver producción total

Casos de Uso – CU12

Código de caso de uso: CU12

Nombre de caso de uso: Ver producción total

Actores: - Usuario

Descripción: Mediante este caso de uso el Usuario puede ver el valor escalar de la

producción total esperada del cultivo analizado

Ingeniería de Sistemas ISTAR – CIS1430IS05

Página 30

Pre-condiciones:

- La aplicación debe encontrarse abierta

- La fotografía debe haber sido cargada

- Debe estar trazado el polígono del cultivo

- Debe estar trazado el polígono del patrón

- Debe haber ingresado las dimensiones del patrón

- Debe haber ingresado la producción

Post-condiciones: - La aplicación muestra la producción total del cultivo

Flujo de Éxito

1- Usuario ve el valor escalar de la producción total esperada en dinero por unidad de área

Flujo Alterno

Complejidad: Alta

Tabla 13 CU12 Ver producción total

5. Descripción de requerimientos

5.1. Distribución

A continuación se exponen los requerimientos identificados, estos se asocian a los 12 casos de

uso presentados (Ver Casos de uso):

Requerimientos Funcionales

CU01 – Iniciar aplicación

R_01 El sistema debe permitir al Usuario iniciar la aplicación

R_02 El sistema debe mostrar una pantalla principal

R_03 El sistema debe mostrar en la pantalla principal una zona para la fotografía

R_04 El sistema debe mostrar en la pantalla principal una zona para panel de opciones

CU02 – Cerrar aplicación

R_05 El sistema debe permitir al Usuario cerrar la aplicación

CU03 – Cargar fotografía aérea

R_06 El sistema debe mostrar al Usuario la opción de cargar fotografía

R_07 El sistema debe redimensionar la fotografía a 1280 x 960px

Pontificia Universidad Javeriana SRS – Proyecto de Aplicación Práctica

Página 31

Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008

R_08 El sistema debe mostrar la fotografía seleccionada en la pantalla principal

CU04 – Dibujar el polígono del cultivo

R_09 El sistema debe mostrar al Usuario la opción de dibujar polígono del cultivo

R_10 El sistema debe mostrar el cursor en forma de cruz

R_11 El sistema debe marcar un punto donde se oprima el clic izquierdo

R_12 El sistema debe mostrar una línea recta por cada dos puntos dibujados

R_13 El sistema debe mostrar al Usuario el polígono dibujado con transparencia de color

encima del cultivo ubicado en la fotografía.

CU05 – Dibujar el polígono del patrón

R_14 El sistema debe mostrar al Usuario la opción de dibujar polígono del patrón

R_15 El sistema debe mostrar el cursor en forma de cruz

R_16 El sistema debe marcar un punto donde se oprima el clic izquierdo

R_17 El sistema debe mostrar al Usuario el polígono dibujado con transparencia de color

encima del patrón ubicado en la fotografía.

CU06 – Borrar polígono

R_18 El sistema debe mostrar al Usuario la opción de borrar polígono

CU07 – Ingresar tamaño del patrón

R_19 El sistema debe mostrar al Usuario el área de texto para escribir el tamaño

R_20 El sistema debe validar que la entrada de texto del patrón sea un número mayor a 0

CU08 – Ingresar producción

R_21 El sistema debe mostrar al Usuario el área de texto para escribir la producción

R_22 El sistema debe validar que la entrada de texto de la producción sea un número

mayor a 0

CU09 – Ver resultados

R_23 El sistema debe mostrar al Usuario los resultados del análisis

CU10 – Ver área del cultivo

R_24 El sistema debe mostrar al Usuario el valor numérico del área del cultivo

CU11 – Ver perímetro del cultivo

R_25 El sistema debe mostrar al Usuario el valor numérico del perímetro del cultivo

CU12 – Ver producción total

Ingeniería de Sistemas ISTAR – CIS1430IS05

Página 32

R_26 El sistema debe mostrar al Usuario el valor numérico de la producción del cultivo

Tabla 14 Requerimientos funcionales por caso de uso

Se presentan los requerimientos no funcionales

Requerimientos no funcionales

R_27 El sistema debe poderse ejecutar en una máquina de computo de características si-

milares o superiores a: Procesador Intel Pentium IV, 1GB RAM, 20GB DD, Tar-

jeta video 512MB, sin conexión a internet.

R_28 El sistema debe estar en idioma español

R_29 El sistema debe recibir entradas del mouse y el teclado

R_30 El sistema debe imprimir todos los resultados a través de una GUI

R_31 El sistema debe poderse ejecutar a través de JRE 7

R_32 El sistema debe contar con Manual de Usuario

R_33 El sistema debe contar con Manual de Instalación

Tabla 15 Requerimientos no funcionales

5.2. Priorización

5.2.1. Requerimientos

Cada requerimiento presenta un grado de importancia dentro del sistema, por lo cual se hace

necesario realizar un priorización de requerimientos definiendo una métrica, que permita iden-

tificar cuáles de ellos necesitan ser atendidos en primera instancia.

Para el desarrollo de esta aplicación se hace uso de un priorización formulada por Kent Beck

que soporta el desarrollo por metodologías agiles, este método es conocido como “Planning

Game” que presenta un combinación numérica para priorizar requerimientos. Los requerimien-

tos se asignan a tres categorías (Beck & Fowler, 2000):

1. Sin él, el sistema no va a funcionar

Pontificia Universidad Javeriana SRS – Proyecto de Aplicación Práctica

Página 33

Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008

2. Es menos esencial, pero al implementarlo se provee un significativo valor de negocio

3. Sería deseable implementarlo

En la especificación de requerimientos se puede apreciar cómo se ha priorizado cada uno de

ellos (Ver Especificación)

5.2.2. Casos de uso

Recordemos que por cada caso de uso se realizó la respectiva desagregación de requerimientos,

(Ver Distribución) teniendo en cuenta la métrica de priorización del numeral anterior, la asig-

nación de prioridad que tendrá cada caso de uso vendrá dado por el número mayor requeri-

mientos con la misma categoría (Ver Trazabilidad).

5.3. Especificación

A continuación se realiza la especificación de cada requerimiento funcional

Requerimiento – R_01

Caso de uso: CU01

Nombre de caso de uso: Iniciar aplicación

Requerimiento: El sistema debe permitir al usuario iniciar la aplicación

Prioridad (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

Tipo - Funcional

Importancia para el sistema

Es indispensable para que el Usuario pueda interactuar con la aplicación

Restricciones

Tener el equipo de cómputo con las características especificadas

Verificación

Entrada Doble clic izquierdo sobre el ejecutable de la aplicación

Salida La aplicación debe iniciar y mostrar la pantalla de inicio

Requerimiento asociado

Ingeniería de Sistemas ISTAR – CIS1430IS05

Página 34

/

Tabla 16 Requerimiento – R_01

Requerimiento – R_02

Caso de uso: CU01

Nombre de caso de uso: Iniciar aplicación

Requerimiento: El sistema debe mostrar la pantalla principal

Prioridad (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

Tipo - Funcional

Importancia para el sistema

El Usuario debe ver la zona de trabajo con la que va a interactuar

Restricciones

Haber abierto la aplicación

Verificación

Entrada Doble clic izquierdo sobre el ejecutable de la aplicación

Salida Mostrar la pantalla principal con la zona de trabajo

Requerimiento asociado

R_01

Tabla 17 Requerimiento – R_02

Requerimiento – R_03

Caso de uso: CU01

Nombre de caso de uso: Iniciar aplicación

Requerimiento: El sistema debe mostrar en la pantalla principal una zona para la fo-

tografía

Prioridad (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

Tipo - Funcional

Importancia para el sistema

Pontificia Universidad Javeriana SRS – Proyecto de Aplicación Práctica

Página 35

Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008

Especificar la zona del área de trabajo donde se va a ver la fotografía

Restricciones

Haber abierto de manera previa la aplicación

Verificación

Entrada

Salida Se verá un recuadro de tamaño de 1280 x 960 px

Requerimiento asociado

R_01 R_02

Tabla 18 Requerimiento – R_03

Requerimiento – R_04

Caso de uso: CU01

Nombre de caso de uso: Iniciar aplicación

Requerimiento: El sistema debe mostrar en la pantalla principal una zona para el panel

de opciones

Prioridad (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

Tipo - Funcional

Importancia para el sistema

Especificar la zona del área de trabajo donde se van a ver las opciones para interactuar con ellas

Restricciones

Haber abierto de manera previa la aplicación

Verificación

Entrada

Salida Se verá un recuadro de con el panel de opciones

Requerimiento asociado

R_01 R_02

Tabla 19 Requerimiento – R_04

Ingeniería de Sistemas ISTAR – CIS1430IS05

Página 36

Requerimiento – R_05

Caso de uso: CU02

Nombre de caso de uso: Cerrar aplicación

Requerimiento: El sistema debe permitir al Usuario cerrar la aplicación

Prioridad (3) Sería deseable implementarlo

Tipo - Funcional

Importancia para el sistema

Es necesario para que el Usuario cierre el programa y libere la memoria

Restricciones

Haber abierto la aplicación de manera previa

Verificación

Entrada Clic izquierdo sobre el botón de cerrar de la aplicación

Salida La aplicación debe cerrarse y liberar la memoria

Requerimiento asociado

R_01

Tabla 20 Requerimiento – R_05

Requerimiento – R_06

Caso de uso: CU03

Nombre de caso de uso: Cargar fotografía aérea

Requerimiento: El sistema debe mostrar al Usuario la opción de cargar fotografía

Prioridad (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

Tipo - Funcional

Importancia para el sistema

Es indispensable para que el Usuario pueda cargar la fotografía aérea tomada desde el UAV

Restricciones

Haber iniciado la aplicación y tener guardada de manera local la fotografía

Pontificia Universidad Javeriana SRS – Proyecto de Aplicación Práctica

Página 37

Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008

Verificación

Entrada Clic izquierdo sobre la opción de cargar de la aplicación

Salida La aplicación debe mostrar una ventana emergente para buscar el archivo

Requerimiento asociado

R_01

Tabla 21 Requerimiento – R_06

Requerimiento – R_07

Caso de uso: CU03

Nombre de caso de uso: Cargar fotografía aérea

Requerimiento: El sistema debe redimensionar la fotografía a 1280 x 960 px

Prioridad (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

Tipo - Funcional

Importancia para el sistema

Es indispensable para que el Usuario pueda ver la fotografía ajustada en sus pantalla

Restricciones

Haber cargado una fotografía

Verificación

Entrada

Salida La aplicación debe mostrar la fotografía en la zona de fotografía y redimensionada

a 1280 x 960 px

Requerimiento asociado

R_06

Tabla 22 Requerimiento – R_07

Requerimiento – R_08

Caso de uso: CU03

Nombre de caso de uso: Cargar fotografía aérea

Ingeniería de Sistemas ISTAR – CIS1430IS05

Página 38

Requerimiento: El sistema debe mostrar la fotografía en la pantalla principal

Prioridad (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

Tipo - Funcional

Importancia para el sistema

Es indispensable para que el Usuario pueda ver la fotografía en su pantalla

Restricciones

Haber cargado una fotografía

Verificación

Entrada

Salida La aplicación debe mostrar la fotografía en la pantalla principal

Requerimiento asociado

R_06 R_07

Tabla 23 Requerimiento – R_08

Requerimiento – R_09

Caso de uso: CU04

Nombre de caso de uso: Dibujar polígono del cultivo

Requerimiento: El sistema debe mostrar al Usuario la opción de dibujar polígono del

cultivo

Prioridad (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

Tipo - Funcional

Importancia para el sistema

Es indispensable para que el Usuario pueda dibujar el polígono del cultivo sobre la fotografía

Restricciones

Haber cargado una fotografía

Verificación

Entrada Clic izquierdo sobre la opción de dibujar polígono del cultivo

Salida La aplicación debe mostrar el cursor como una cruz para dibujar puntos

Pontificia Universidad Javeriana SRS – Proyecto de Aplicación Práctica

Página 39

Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008

Requerimiento asociado

R_08

Tabla 24 Requerimiento – R_09

Requerimiento – R_10

Caso de uso: CU04

Nombre de caso de uso: El sistema debe mostrar el cursor en forma de cruz

Requerimiento: El sistema debe mostrar la fotografía en la pantalla principal

Prioridad

(2) Es menos esencial, pero al implementarlo se provee un sig-

nificativo valor de negocio

Tipo - Funcional

Importancia para el sistema

Es necesario para que el Usuario conozca que está en el modo dibujo de polígono

Restricciones

Haber oprimido la opción de dibujar polígono del cultivo

Verificación

Entrada

Salida La aplicación debe mostrar la fotografía en la pantalla principal

Requerimiento asociado

R_09

Tabla 25 Requerimiento – R_10

Requerimiento – R_11

Caso de uso: CU04

Nombre de caso de uso: Dibujar polígono del cultivo

Requerimiento: El sistema debe marcar un punto donde se oprima el clic izquierdo

Prioridad (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

Ingeniería de Sistemas ISTAR – CIS1430IS05

Página 40

Tipo - Funcional

Importancia para el sistema

Es indispensable para que el Usuario conozca en qué lugar marco un punto

Restricciones

Estar activo en el modo de dibujo

Verificación

Entrada Clic izquierdo sobre el punto en la fotografía a dibujar

Salida La aplicación debe mostrar un punto en el lugar donde se presiona con el cursor

Requerimiento asociado

R_09

Tabla 26 Requerimiento – R_11

Requerimiento – R_12

Caso de uso: CU04

Nombre de caso de uso: Dibujar polígono del cultivo

Requerimiento: El sistema debe mostrar una línea recta por cada dos puntos dibujados

Prioridad (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

Tipo - Funcional

Importancia para el sistema

Es indispensable para que el Usuario vaya observando cómo van quedando los vértices del polígono

Restricciones

Haber dibujado un punto de manera previa

Verificación

Entrada El sistema debe tener almacenado un punto de manera previa

Salida Al dibujar un segundo punto se observa una línea entre los dos puntos

Requerimiento asociado

R_09 R_11

Pontificia Universidad Javeriana SRS – Proyecto de Aplicación Práctica

Página 41

Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008

Tabla 27 Requerimiento – R_12

Requerimiento – R_13

Caso de uso: CU04

Nombre de caso de uso: Dibujar polígono del cultivo

Requerimiento:

El sistema debe mostrar al Usuario el polígono dibujado con

transparencia de color encima del cultivo ubicado en la fotogra-

fía.

Prioridad (2) Es menos esencial, pero al implementarlo se provee un sig-

nificativo valor de negocio

Tipo - Funcional

Importancia para el sistema

Es necesario para que el Usuario pueda ver como el cultivo quedo inscrito en la fotografía

Restricciones

Haber terminado de dibujar el polígono del cultivo

Verificación

Entrada

Salida La aplicación debe mostrar el polígono irregular sobre el cultivo

Requerimiento asociado

R_09 R_011 R_12

Tabla 28 Requerimiento – R_13

Requerimiento – R_14

Caso de uso: CU05

Nombre de caso de uso: Dibujar polígono del patrón

Requerimiento: El sistema debe mostrar al Usuario la opción de dibujar polígono del

patrón

Prioridad (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

Tipo - Funcional

Importancia para el sistema

Es indispensable para que el Usuario pueda ver dibujar el polígono del patrón

Ingeniería de Sistemas ISTAR – CIS1430IS05

Página 42

Restricciones

Haber cargado una fotografía

Verificación

Entrada Clic izquierdo sobre la opción de dibujar polígono del patrón

Salida La aplicación de mostrar el cursor como una cruz para dibujar puntos

Requerimiento asociado

R_08

Tabla 29 Requerimiento – R_14

Requerimiento – R_15

Caso de uso: CU05

Nombre de caso de uso: Dibujar polígono del patrón

Requerimiento: El sistema debe mostrar el cursor en forma de cruz

Prioridad (2) Es menos esencial, pero al implementarlo se provee un sig-

nificativo valor de negocio

Tipo - Funcional

Importancia para el sistema

Es necesario para que el Usuario conozca que está en el modo dibujo de polígono

Restricciones

Haber oprimido la opción de dibujar polígono del patrón

Verificación

Entrada Clic izquierdo sobre la opción de dibujar polígono del patrón

Salida La aplicación debe mostrar el cursor como una cruz para dibujar puntos

Requerimiento asociado

R_14

Tabla 30 Requerimiento – R_15

Requerimiento – R_16

Pontificia Universidad Javeriana SRS – Proyecto de Aplicación Práctica

Página 43

Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008

Caso de uso: CU05

Nombre de caso de uso: Dibujar polígono del patrón

Requerimiento: El sistema debe marcar un punto donde se oprima el clic izquierdo

Prioridad (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

Tipo - Funcional

Importancia para el sistema

Es indispensable para que el Usuario conozca en que zona ha realizado clic

Restricciones

Estar en el modo de dibujar polígono del patrón

Verificación

Entrada Clic en el punto a dibujar

Salida La aplicación debe un punto sobre la fotografía del patrón

Requerimiento asociado

R_14

Tabla 31 Requerimiento – R_16

Requerimiento – R_17

Caso de uso: CU05

Nombre de caso de uso: Dibujar polígono del patrón

Requerimiento: El sistema debe mostrar al Usuario el polígono dibujado con transpa-

rencia de color encima del patrón ubicado en la fotografía.

Prioridad (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

Tipo - Funcional

Importancia para el sistema

Es indispensable para que el Usuario pueda ver como ha quedado el dibujo de su polígono

Restricciones

Haber dibujado dos puntos

Verificación

Ingeniería de Sistemas ISTAR – CIS1430IS05

Página 44

Entrada Puntos almacenados por el sistema

Salida La aplicación debe mostrar un polígono con opacidad transparente sobre el patrón

Requerimiento asociado

R_16

Tabla 32 Requerimiento – R_17

Requerimiento – R_18

Caso de uso: CU06

Nombre de caso de uso: Borrar Polígono

Requerimiento: El sistema debe mostrar al Usuario la opción de borrar polígono

Prioridad (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

Tipo - Funcional

Importancia para el sistema

Es indispensable para que el Usuario pueda borrar un polígono dibujado si se ha equivocado en su

delimitación

Restricciones

Haber dibujado un punto

Verificación

Entrada Puntos almacenados por el sistema

Salida La aplicación debe mostrar que el polígono se ha borrado

Requerimiento asociado

R_09 R_11 R_13 R_14 R_16 R_17

Tabla 33 Requerimiento – R_18

Requerimiento – R_19

Caso de uso: CU07

Nombre de caso de uso: Ingresar tamaño del patrón

Requerimiento: El sistema debe mostrar al Usuario el área de texto para escribir el

tamaño

Pontificia Universidad Javeriana SRS – Proyecto de Aplicación Práctica

Página 45

Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008

Prioridad (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

Tipo - Funcional

Importancia para el sistema

Es indispensable para que el Sistema pueda saber cuánto mide el patrón

Restricciones

Haber dibujado el polígono del patrón

Verificación

Entrada Ingresar vía teclado un valor numérico del ancho y el largo del patrón

Salida Ver en la pantalla principal los valores numéricos

Requerimiento asociado

R_17

Tabla 34 Requerimiento – R_19

Requerimiento – R_20

Caso de uso: CU07

Nombre de caso de uso: Ingresar tamaño del patrón

Requerimiento: El sistema debe validar que la entrada de texto del patrón sea un nú-

mero mayor a 0

Prioridad (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

Tipo - Funcional

Importancia para el sistema

Es indispensable para que el Sistema no reciba valores negativos o distintos a un número

Restricciones

Haber dibujado el polígono del patrón

Verificación

Entrada Dato recibido vía teclado

Salida La aplicación continua al siguiente paso con normalidad

Requerimiento asociado

Ingeniería de Sistemas ISTAR – CIS1430IS05

Página 46

R_19

Tabla 35 Requerimiento – R_20

Requerimiento – R_21

Caso de uso: CU08

Nombre de caso de uso: Ingresar producción

Requerimiento: El sistema debe mostrar al Usuario el área de texto para escribir la

producción

Prioridad (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

Tipo - Funcional

Importancia para el sistema

Es indispensable para que el Sistema pueda saber cuánto se produce en el cultivo por unidad e área

Restricciones

Haber ingresado el tamaño del patrón

Verificación

Entrada Ingresar vía teclado un valor numérico

Salida Ver en la pantalla principal el valor numérico

Requerimiento asociado

R_19

Tabla 36 Requerimiento – R_21

Requerimiento – R_22

Caso de uso: CU08

Nombre de caso de uso: Ingresar producción

Requerimiento: El sistema debe validar que la entrada de texto de la producción sea

un número mayor a 0

Prioridad (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

Tipo - Funcional

Importancia para el sistema

Pontificia Universidad Javeriana SRS – Proyecto de Aplicación Práctica

Página 47

Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008

Es indispensable para que el Sistema no reciba valores negativos o distintos a un número

Restricciones

Haber ingresado el tamaño del patrón

Verificación

Entrada Dato recibido vía teclado

Salida La aplicación continua al siguiente paso con normalidad

Requerimiento asociado

R_21

Tabla 37 Requerimiento – R_22

Requerimiento – R_23

Caso de uso: CU09

Nombre de caso de uso: Ver resultados

Requerimiento: El sistema debe mostrar al Usuario los resultados del análisis

Prioridad (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

Tipo - Funcional

Importancia para el sistema

Es indispensable para que el Usuario pueda ver los resultados del análisis

Restricciones

Verificación

Entrada

Salida La aplicación debe mostrar los resultados del análisis

Requerimiento asociado

R_21

Tabla 38 Requerimiento – R_23

Ingeniería de Sistemas ISTAR – CIS1430IS05

Página 48

Requerimiento – R_24

Caso de uso: CU10

Nombre de caso de uso: Ver área del cultivo

Requerimiento: El sistema debe mostrar al Usuario el valor numérico del área del cul-

tivo

Prioridad (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

Tipo - Funcional

Importancia para el sistema

Es indispensable para que el Usuario pueda ver cuál es el área del cultivo

Restricciones

Haber cumplido con los pasos del asistente de manera adecuada

Verificación

Entrada

Salida La aplicación debe mostrar el área del cultivo

Requerimiento asociado

R_21

Tabla 39 Requerimiento – R_24

Requerimiento – R_25

Caso de uso: CU11

Nombre de caso de uso: Ver perímetro del cultivo

Requerimiento: El sistema debe mostrar al Usuario el valor numérico del perímetro

del cultivo

Prioridad (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

Tipo - Funcional

Importancia para el sistema

Es indispensable para que el Usuario pueda ver cuál es el perímetro del cultivo

Restricciones

Pontificia Universidad Javeriana SRS – Proyecto de Aplicación Práctica

Página 49

Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008

Haber cumplido con los pasos del asistente de manera adecuada

Verificación

Entrada

Salida La aplicación debe mostrar el perímetro del cultivo

Requerimiento asociado

R_21

Tabla 40 Requerimiento – R_25

Requerimiento – R_26

Caso de uso: CU12

Nombre de caso de uso: Ver producción total

Requerimiento: El sistema debe mostrar al Usuario el valor numérico de la producción

del cultivo

Prioridad (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

Tipo - Funcional

Importancia para el sistema

Es indispensable para que el Usuario pueda ver cuál es la producción del cultivo

Restricciones

Haber cumplido con los pasos del asistente de manera adecuada

Verificación

Entrada

Salida La aplicación debe mostrar la producción estimada del cultivo

Requerimiento asociado

R_21

Tabla 41 Requerimiento – R_26

Para efectos de la trazabilidad de los requerimientos cada uno de ellos se encuentra asociado a

un diagrama de secuencia por Caso de Uso. Para ver la trazabilidad se puede visitar el SDD

(Ver SDD – Diagramas de secuencia).

Ingeniería de Sistemas ISTAR – CIS1430IS05

Página 50

5.4. Trazabilidad

La trazabilidad de requerimientos se da por dos instancias:

1. Cada requerimiento se encuentra asociado a un caso de uso que su vez se asocia a un

Diagrama de secuencia (Ver SDD – Diagramas de secuencia) que permite ver como entre

los objetos del contexto se han enviado los mensajes correspondientes a través del tiempo

para cumplir de manera adecuada el requerimiento. En la descripción de requerimientos

realizada en el SRS cada uno de ellos ha quedado asignado a un Diagrama de secuencia de

acuerdo a su caso de uso (Ver Requerimeintos).

2. Se lleva una matriz que relaciona cada requerimiento a su caso de uso, la intersección de

ellos se marca cuando el requerimiento se ha implementado correctamente dentro de la

solución de la aplicación de software (Ver Verificación).

Los casos de uso de acuerdo a la prioridad más presente en sus requerimientos quedo de la

siguiente manera:

Casos de Uso Prioridad

CU01 (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

CU02 (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

CU03 (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

CU04 (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

CU05 (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

CU06 (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

CU07 (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

CU08 (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

Pontificia Universidad Javeriana SRS – Proyecto de Aplicación Práctica

Página 51

Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008

CU09 (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

CU10 (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

CU11 (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

CU12 (1) Sin él, el sistema no va a funcionar

Tabla 42 Prioridad de los Casos de Uso

El ejemplo de tabla que se lleva para verificar la trazabilidad es la siguiente

CU01 CU02 CU n

R_01 X

R_02 X

R_n

Tabla 43 Trazabilidad de los casos de uso y requerimientos

5.5. Verificación

A partir de la aplicación de software implementada la verificación que se muestra a continua-

ción consiste en mostrar si los requerimientos de acuerdo a su priorización fueron implemen-

tados de menara adecuada, los resultados fueron los siguientes:

CU

01

CU

02

CU

03

CU

04

CU

05

CU

06

CU

07

CU

08

CU

09

CU

10

CU

11

CU

12

R_01 X

R_02 X

R_03 X

R_04 X

R_05 X

R_06 X

R_07 X

R_08 X

R_09 X

R_10 X

R_11 X

R_12 X

R_13 X

R_14 X

R_15 X

Ingeniería de Sistemas ISTAR – CIS1430IS05

Página 52

R_16 X

R_17 X

R_18 X

R_19 X

R_20 X

R_21 X

R_22 X

R_23 X

R_24 X

R_25 X

R_26 X

Tabla 44 Verificación de los requerimientos

La verificación muestra que todos los requerimientos funcionales generados a partir de los Ca-

sos de uso fueron desarrollados en su totalidad, para un funcionalidad del 100% de la aplica-

ción.

6. Información de apoyo

6.1. Manual de Instalación

Para atender el R_33 acerca de “El sistema debe contar con Manual de Instalación” se ha desa-

rrollado un documento de apoyo que guía el proceso de instalación de la aplicación, el docu-

mento es el Manual_Instalacion_CIS1430IS05.docx (Ver Manual de Instalación).

6.2. Manual de Usuario

En revisión del R_32 acerca de “El sistema debe contar con Manual de Usuario” se ha desa-

rrollado un documento para el Usuario de la aplicación, el documento es el Manual_Usua-

rio_CIS1430IS05.docx (Ver Manual de Usuario).

Pontificia Universidad Javeriana SRS – Proyecto de Aplicación Práctica

Página 53

Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008